Unidad Didáctica I
Unidad Didáctica I
Unidad Didáctica I
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : Acomayo
2. Institución Educativa : Jose de San Martin
3. Área curricular : Matemática
4. Grado y sección : 2°
5. Horas semanales : 6 horas
6. Docente : prof. Primitivo Rojo Agular
7. Duración : 3 semanas
Estos propósitos nos permitirán desarrollar muchos aprendizajes, por ello es necesario que lo comprendas. Dialoga con tus compañeros sobre los propósitos y expresa
en plenario lo que comprendes sobre las capacidades que se movilizara en la situación propuesta.
1. Diseña un plano y una maqueta a escala del fitotoldo estableciendo relaciones entre sus características y atributos medibles haciendo uso de cuadriláteros, triángulos,
prismas y cilindros. Asocia estas relaciones y representa, con formas y cuerpos geométricos considerando sus elementos y propiedades de perímetro, área y volumen.
Expresa con dibujos el plano y la construcción de la maqueta con material concreto utilizando regla, escalímetro y compás, comprendiendo sus propiedades y
relaciones de las formas y cuerpos geométricos. Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para describir las diferentes vistas del fitotoldo
(frente, perfil y base) y reconstruir su desarrollo en el plano en base a estas, empleando unidades de longitud. Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades
que descubre entre la estructura del fitotoldo y formas geométricas, y entre las formas geométricas. Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
ejemplos, propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo.
2. Recopila datos mediante encuestas sobre la percepción del modelo fitotoldo, los procesa y organiza en tablas de frecuencia. Representa los datos mediante
histogramas, polígonos de frecuencia y la moda. Lee tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, interpreta la información que contienen, deduce nuevos datos y
produce nueva información. Plantea afirmaciones obtenida, y sus conocimientos estadísticos, revisa los procedimientos utilizadas, reconoce sus errores y los corrige.
ACTIVIDAD 3: Conozcamos más sobre las figuras geométricas bidimensionales que utilizaremos en el plano del fitotoldo.
En parejas, dialoga con tu compañero o compañera sobre las siguientes preguntas:
¿Qué figuras bidimensionales se utilizaron en el plano que analizaste en la ACTIVIDAD 2? ¿Cuáles son sus elementos?, ¿Cuáles son sus propiedades?, ¿Qué otras
figuras geométricas bidimensionales se pueden utilizar en el diseño del plano del fitotoldo?
En parejas, revisen el cuaderno de matemática (pág.)
- Utilicen diferentes recursos para medir las dimensiones de las figuras geométricas bidimensionales que se encuentran en el cuaderno de trabajo.
Identifiquen los elementos y determinen las propiedades de cada figura bidimensional.
- Resuelve las actividades de la página del cuaderno de trabajo.
- Elaboren un organizador que comunique los elementos, características y propiedades de las figuras bidimensionales que analizaste en el cuaderno de
trabajo.
- Socializa a todos en aula tu organizador.
- Recibe aportes de tus compañeros y compañeras sobre los elementos características y propiedades de las diferentes figuras geométricas bidimensionales
que presentaste.
ACTIVIDAD 7: Conozcamos más sobre las figuras geométricas tridimensionales que utilizaremos para construir la maqueta del fitotoldo.
En equipo dialoga con tus compañeros o compañeras sobre la siguiente pregunta: ¿Qué otras figuras geométricas tridimensionales se pueden utilizar en la
construcción de la maqueta del fototldo?
En parejas, revisen el cuaderno de matemática (pág.)
- Utilizando papel o cartulina de reciclaje construyan las figuras bidimensionales que se encuentran en el cuaderno de trabajo (pág.)
- Utilicen diferentes recursos para medir las dimensiones de las figuras geométricas tridimensionales que construyeron, identifiquen los elementos y
determinen las propiedades de cada figura geométrica tridimensional.
- En hojas, dibuja las figuras tridimensionales que construiste. Debes tener en cuenta sus elementos y propiedades, además, hacer uso de los elementos y
propiedades de las figuras bidimensionales.
- Resuelve las actividades de la página del cuaderno de trabajo.
- Elabora un resumen sobre los elementos y propiedades de las figuras tridimensionales que construiste.