Segp U4 A2 Vivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Licenciatura en Seguridad Pública

Enfoque de Género aplicado a la labor Policial

Unidad 4. La institucionalización de la perspectiva de género con


dimensión holística (transversalidad de la perspectiva de género)
en las políticas públicas

Actividad 2. Función policial y la institucionalización del enfoque


y transversalización de género

Alumno: Víctor Vega Ochoa

AL12516869

Docente en línea: Guadalupe Jazmín Santiago Gómez

Ciudad de México 21 de marzo de 2020


INTRODUCCION

En el presente trabajo se realizara la lectura “la institucionalización del enfoque de


género en las políticas públicas a nivel del desarrollo local”, para dar respuestas a
las interrogantes ¿qué son las políticas públicas? ¿Cuál es la importancia de las
políticas públicas? Y ¿De qué depende la institucionalización de la perspectiva de
género?

En segundo lugar se realizara la lectura de “Cultura institucional y equidad de


género en la administración pública”, para posteriormente realizar un mapa mental
en donde describiré como se construye una cultura de equidad.

DESARROLLO

¿Qué son las políticas públicas?

Las políticas públicas son las acciones que realiza el gobierno mediante un
diagnostico social de una problemática y de acuerdo a los resultados se aplica
una política pública que dé respuesta al problema.

El género en las políticas públicas, se puede decir que las políticas públicas
aplicadas en todos los ámbitos de acción del Estado, han sido originadas,
organizadas e implementadas dentro de la orientación filosófica e ideológica
predominante en cada gobierno.

¿Cuál es la importancia de las políticas públicas?

El estado, tradicionalmente tomaba las decisiones de que problemas afrontar y


como solucionarlos.

En la actualidad las políticas públicas juegan un papel importante porque


determinan nuestra calidad de vida ya que cumple con los principios de equidad
social y de sustentabilidad de los procesos.
¿De qué depende la institucionalización de la perspectiva de género?

a) Diagnóstico

Un diagnóstico sobre la situación de mujeres y hombres en la Administración

Pública Federal en México, mediante nueve líneas de investigación:

 Selección del personal


 Cargos y estructura por sexo de los mandos medios y superiores
 Funciones por puesto
 Salarios
 Tiempo y jornada laboral
 Ascensos
 Oportunidades de capacitación
 Cuidado de las hijas e hijos
 Hostigamiento sexual.

b) Líneas de acción e indicadores

Líneas de acción e indicadores, para atender las áreas de oportunidad detectadas


en el diagnóstico y dar seguimiento a las acciones de institucionalización de la
perspectiva de género en la Administración Pública Federal.

c) Capacitación

La capacitación para asegurar la institucionalización de la perspectiva de género


en las dependencias e instituciones, por medio del desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes que incorporen la igualdad de oportunidades como
conducta habitual.
Mapa mental sobre la construcción de una cultura de equidad
Capacidad de Hacer análisis en
adaptarse y buscar perspectiva de Explorar el Ser tolerantes a
arreglos entre los género, atendiendo significado de los los diferentes
El planteamiento de
intereses de las el problema y diferentes puntos puntos de vista de
estrategias flexibles.
personas y la proponiendo de vista. los interlocutores.
institución. soluciones.

Un agente de cambio debe La búsqueda de apoyo interno y externo


La voluntad política y Un entendimiento de la
comprender las características
Destacar que las metas El compromiso de parte
como academias, ONG o instituciones
cultura institucional de género benefician a de niveles jerárquicos
disposición al cambo de la cultura institucional. hombres y mujeres. superiores. especializadas en género.

El establecimiento de objetivos Se plantean objetivos específicos que paulatinamente que


modestos y la ambición necesaria permitan ir incorporando, paulatinamente, ideas y valores que
para procurar el cambio. promuevan cambios en la institución en relación con el tema
de género, sus objetivos, alcances y beneficios.

Identificación de Elección de una Defensores de la Encargo de Mala interpretación de lo que significa la Archivar el Nombramientos
Negación Sectorización
acción simbólica. palabra
resistencias estudios integración de la perspectiva de género. asunto simbólicos.

Contexto externo e interno de la institución

Construcción de Identificación de aliados y construcción de consensos


Diagnostico institucional
una cultura de del proceso de cambio Estructura personal
equidad
Discriminación y hostigamiento sexual

En este punto de se define y fundamenta el rumbo hacia dónde quiere También abarca la renegociación de significados y busca acuerdos
Planificación estratégica dirigirse el cambio, cómo debe realizarse y por qué es necesario. básicos sobre la orientación, profundidad, alcances y lugar de inicio de
los cambios que se buscan.

Un proceso de cambio en favor de la equidad entre hombres y mujeres requiere sistemas y procedimientos con
Instrumentación: la teoría se vuelve realidad perspectiva de género, es decir, actividades y rutinas vinculadas con distintos momentos del trabajo institucional.

Monitoreo y Evaluación Para el éxito del proceso se requiere evaluar sus efectos sobre el mejoramiento de la calidad de vida de las
mujeres y la consecución del objetivo de la equidad de género.
CONCLUSION

Después de realizar el presente trabajo puedo concluir la importancia de construir


una sociedad en igualdad de género ya que brinda igual oportunidad tanto a
hombres como mujeres.

Trabajos citados
Corona Godínez, P., Correa de la Torre, L., Espinoza Calderón, M. C., & Pedraza Domínguez, M. E.
(s.f de 11 de 2002). Cultura institucional y equidad de género en la Administración Pública.
Obtenido de Instituto Nacional de las Mujeres:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/07/SEGP/U4/Descargables/Cul
tura%20institucional%20y%20equidad%20de%20genero%20U4.pdf

También podría gustarte