Resumen Completo Obligaciones y Contratos
Resumen Completo Obligaciones y Contratos
Resumen Completo Obligaciones y Contratos
2) Cuáles son las características del concepto: ¿a qué apunta la relación jurídica?
La relación jurídica apunta a la naturaleza del vínculo entre un deudor y un acreedor
Las características son:
•Acreedor: tiene la facultad de requerir el cumplimiento de la obligación a fin de satisfacer su
interés.
•Deudor: tiene a su cargo el cumplimiento de una prestación.
•Objeto: conducta que debe llevar a cabo el deudor para satisfacer el interés del acreedor.
•Finalidad: causa o motivación que dio origen a la obligación.
•Vínculo: posibilidad de exigir el cumplimiento de la prestación.
9) Cómo es la causa en las obligaciones? Diferencia entre causa fin y causa fuente
La causa fuente es el hecho que da origen a la obligación y la causa fin es la finalidad de la
obligación, es decir, el fin que las partes se propusieron a contratar.
10) Cuáles son las fuentes de las obligaciones?
Una fuente es el acto que origina la obligación.
15) Cuales son las consecuencias jurídicas que se producen ante la mora del deudor?
•El deudor debe indemnizar al acreedor todos los daños ocasionados por la mora
•Habrá intereses por el monto que se adeude.
•El deudor se hará responsable de todos los daños que sufra la cosa, aunque se hayan
producido por caso fortuito o caso de fuerza mayor.
•El acreedor puede reclamar la resolución del contrato siguiendo procedimientos fijados en el
Código Civil y Comercial.
16) Cuál es el fundamento de la responsabilidad?
•No debe cumplir la obligación quién se demuestra que no fue culpable, es decir que no es un
caso fortuito.
20) Cómo se integra la indemnización? ¿Cuáles son los rubros y que son?
La indemnización se integra de tres formas:
•Daño emergente: daño sufrido por el acreedor con motivo de incumplimiento. Ej contrato a
alguien para qué me arregle mi casa y cómo no viene se me cae la casa.
•Lucro cesante: utilidad o ganancia que deja de percibir el acreedor con motivo de
incumplimiento, es decir, es lo que se deja de ganar por tener un accidente. Ej un comerciante
de lápices le compra a otro, si ese otro no le entrega los lápices, el comerciante no puede
vender y por lo tanto él otro le tendrá que pagar la utilidad o ganancia que hubiera podido
tener él comerciante.
•La pérdida de la chance: privación de obtener algún tipo de ventaja favorable qué no voy a
ganar por él evento dañoso. Está indemnización se basa en un cálculo de probabilidad donde
se ve la posibilidad de que esto ocurra. Ej. bonos, presentismo, etc.
22) Forma y modalidad de las obligaciones, que aseguran las cláusulas penales?
Puede pactarse por escrito o verbalmente.
•POR SU NATURALEZA:
-Naturales: Son las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que,
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas
-Civiles: dan derecho a exigir su cumplimiento.
•POR SU OBJETO:
-De dar cosa cierta: la prestación consiste en una cosa determinada. Cualquiera de los sujetos
puede tiene él derecho de inspeccionar la cosa al momento de la entrega. Está impone al
deudor de tareas fundamentales: conservar la cosa para cumplir con lo prometido y entregar
la cosa en tiempo y lugar estipulado
-De dar suma de valor: se entrega un dinero a cambio de un bien o una cosa.
-De valor: la cantidad que el deudor va a pagar debe ser equivalente a aquella que le permitirá
adquirir cierto número equivalente al momento de desaparecer la obligación. Ej valor del
cambio o poder adquisitivo de la moneda.
-De hacer/no hacer: prestación de un servicio (o abstención de hacerlo) en un tiempo, lugar y
modo acordado anteriormente.
-Alternativas: queda cumplida con cualquier prestación que forman su objeto.
-Facultativas: teniendo por objeto una sola cosa, el acreedor concede al deudor la posibilidad
de liberarse de ella mediante el pago de otra prestación prevista en el contrato de manera
subsidiaria (segunda prestación acordada en caso de que la primera no se cumpla o no pueda
cumplirse).
•POR ÉL SUJETO:
-En cuanto al sujeto: puede ser conjunta, disyunta, concurrente o mancomunadas. Es conjunta
cuando todos los acreedores y deudores lo son simultáneamente y tienen su parte en él
crédito o la deuda. Es disyunta cuando la obligación se cumple pagando a uno de los
acreedores o por uno de los deudores. Es concurrente es cuando varias personas deben las
prestaciones en virtud de causas distintas. Y es mancomunadas cuando el crédito o la deuda se
fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o
deudores haya.
-De medios y resultados: Es de medios cuando el deudor se compromete a llevar a cabo cada
una de las conductas dirigidas a un resultado querido por él acreedor, pero no es garantizado.
Y es de resultados cuando se busca la satisfacción del acreedor a través de la consecución de
un fin. SI no se obtiene el resultado esperado, es incumplido.
•Confusión: se confunden los sujetos de la obligación. Por ejemplo, una persona A le debe
plata a su tío, él fallece y su único heredero es A. Cuando eso pasó, la obligación desaparece.
•Novación: es la extinción de un contrato por la creación de uno nuevo destinado a
reemplazarla. Hay dos tipos: la objetiva que es cuando cambia el objeto de la obligación, pero
permanecen los sujetos y es subjetiva cuando la cosa queda igual pero cambia el sujeto
(cualquiera de los dos).
•Dación de pago: es el cumplimiento exacto de lo debido. Puede ser que sea lo acordado
anteriormente o una prestación diferente.
•Renuncia: declaración de voluntad por la cual una persona abandona un derecho y lo da por
extinguido. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la
renuncia no está prohibida y solo afecta a intereses privados.
•Remisión de deuda: renuncia.
•Imposibilidad de cumplimiento: si se volvió incumplible por causa imputable al deudor o por
caso fortuito, la obligación cambiará su objeto y se convierte en una indemnización por daños.
Pero si se ha hec
29) Cuáles son los factores subjetivos de la responsabilidad? Diferencia entre dolo y culpa
Él dolo es la voluntad deliberada de cometer delitos sabiendo qué son ilícitos. Puede ser
directo, qué es cuando él agente produce o comete daños de manera intencional y él indirecto
qué es eventual, no tiene la voluntad de dañar, pero ve él resultado e igual continuar. Ej. ver
qué él semáforo está en rojo y continuar.
La culpa es la realización de un daño sin intención.
El endoso es un acto jurídico unilateral e incondicional, accesorio, que tiene por objeto la
transmisión de un título de crédito. Es la forma mediante el cual se transmiten y circulan las
letras de cambio. para esto debe realizarse antes de el vencimiento del plazo realizado.
Puede ser no a la orden, esto quiere decir que si el librador inserta esa palabra en el título,
este solo se transmitirá en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria.
•Formas de vencimiento:
-Letra a la vista: se debe pagar a la presentación.
-A determinado tiempo vista: la plaza de vencimiento comienza a computarse cuando se
presenta.
-A determinado tiempo de la fecha: se produce cuando transcurre el plazo que indica el
documento computado.
-Letra a un día fijo: se indica una fecha de vencimiento en el título.
Esto permite cobrar el titulo aun cuando no se cuente con el documento, ya sea porque se
perdió, fue robado o destruido.
La declaración judicial es el medio para obtener el pago y a quien se paga la garantiza el
cumplimiento de la obligación cambiaria.
Requisitos:
-De fondo: capacidad, objeto licito y hábil, causa licita, voluntad.
-De forma: esenciales y naturales.
CONTRATOS
1)Qué es un contrato?
Es un acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Las personas
involucradas dan a entender o expresan su voluntad de hacer algo. Se crea para ganar plata o
sacar una ventaja.
•Onerosos/gratuitos
2. No hay contraprestación
•Consensuales/reales
•Aleatorios/conmutativos
1. Las ventajas o perdidas para ambas o una parte dependen de acontecimientos inciertos.
2. Las ventajas están determinadas al celebrarse en contrato.
•Formales/no formales
1. La ley determina una forma para su validez. Puede ser solemne (se exige como forma de
validez) o no solemne (se exige para poder probarlo en caso de juicio).
•Principales/accesorias
•Entre presentes/ausentes
•Típicos/atípicos
1. Son nominados, es decir están regulados por el código o leyes específicas, tienen nombre.
2. Son innominados, no tienen una regulación específica, no tienen nombre sino que son
costumbre.
9) Qué es la señal?
Es la suma de dinero que una persona da a otra para asegurar la celebración del contrato o su
cumplimiento. La seña puede ser confirmatoria o penitencial es decir, que si se arrepiente
quien dio la seña, la pierde pero si se arrepiente quien la recibió, debe devolverla doblada.
24) ¿En qué momento se da la conclusión del contrato entre ausentes, las modalidades?
Ocurre cuando las partes no están en contacto directo ya que están separadas territorialmente
y se comunica por correspondencia, mensajeros o intermediarios. Hay 4 teorias:
-De la declaración o manifestación: Hay consentimiento y queda concluido el contrato desde
que el aceptante declara o manifiesta la conformidad con la oferta recibida.
-De la expedición o emisión: no basta con solo aceptar, sino que requiere aceptación, por
ejemplo, una carta o correo.
-De la recepción: no solo e necesita aceptación y envio, sino también que le haya llegado al
oferente lo haya recibido.
-De la información: se requiere que, además de lo anterior, el oferente haya llegado a
conocimiento del oferente.
1)Qué es la compraventa?
El contrato de compraventa es un contrato por el cual un vendedor se obliga a transferir la
propiedad de un objeto (en este caso un bien mueble) a cambio de una cantidad de dinero
específica (precio) que debe pagar el comprador.
Este documento se encuentra adaptado para llevar a cabo la venta de todo tipo de bienes
muebles.
•El vendedor:
-Conservar la cosa vendida sin modificar hasta su entrega
-Entregar la cosa al comprador
-Recibir el precio
-Garantizar al comprador contra evicción y vicios redhibitorios.
-Pagar los gastos de entrega.
PERMUTA
8) Qué es la permuta?
Es cuando el precio de una cosa es una parte en dinero y la otra de una cosa, siendo la cosa de
mayor valor que la cantidad de dinero entregado. También puede ocurrir cuando las partes se
obligan a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.
CESIÓN DE DERECHOS
13) Qué es la cesión de derechos?
Es cuando las partes se transfieren un derecho. Las reglas son igual a las de compraventa, la
permuta o la donación, según que se haya realizado la contraprestación.
LOCACIÓN
23) Qué es la locación?
Es cuando una parte se obliga a otorgar el uso y goce temporario de una cosa a cambio de un
precio
•Locatario:
-Prohibición de variar el destino
-Conservar la cosa en buen estado (no destruir)
-Mantener la cosa en buen estado (repararla)
-Pagar el canon convenido
COMODATO
29) Qué es el comodato?
Contrato que obliga a una de las partes a entregar una cosa no fungible, mueblo o inmueble,
para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma al finalizar el contrato.
•Comodante:
-Entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos;
-Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
-Responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario
-Reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los
notifica previamente o si son urgentes
LEASING
•Elementos esenciales:
-La cosa, el bien o bienes: Se refiere al bien que se dará en arrendamiento.
-El precio: Que sea determinable al hacerse exigible.
-El tiempo: En el arrendamiento, como lo indica su carácter temporal en la definición, el
tiempo es un elemento esencial.
•Elementos de validez:
-Capacidad de goce y de ejercicio
-Ausencia de vicios del consentimiento.
DONACION
1) Concepto.
Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y ésta lo
acepta. Su finalidad es intentar de beneficiar o enriquecer al donatario.
2) Partes y obligaciones
•Donante:
-Entregar la cosa donada
-Responder por evicción si expresamente ha asumido esa obligación
-Responder, eventualmente, por los vicios ocultos que pudiera presentar la cosa donada solo
cuando hubo dolo del donante.
•Donatario:
-Excepto que la donación sea onerosa, el donatario debe prestar alimentos al donante cuando
este no tenga medios de subsistencia. Puede también liberarse de esa obligación, restituyendo
la cosa donada al donante.
-Aceptar y recibir la cosa donada.
3) Elementos.
•Capacidad: pueden donar las personas que pueden disponer. Como el donante no tiene
beneficios patrimoniales, es decir que se desprende de su patrimonio, su capacidad es
importante.
•Objeto: lo que intenta el legislador es proteger el patrimonio del donante.
•Las partes: donante - donatario
4) Caracteres.
•UNILATERAL: porque la obligación sustancial se encuentra a cargo del donante.
•CONSENSUAL: la operación de transferencia ocurre luego de aceptar la donación. Cuando se
traten de cosas muebles, cuya tradición del objeto donado se hace en el momento, con lo cual
sería REAL
•GRATUITO, liberalidad del donante quien entrega la cosa al donatario y este la recibe, sin
prestaciones a cargo.
•FORMAL O NO FORMAL, depende del objeto de la donación. En el caso de bienes registrables,
prestaciones periódicas y vitalicias, será FORMAL SOLEMNE ABSOLUTA.
•DE ACTO ENTRE VIVOS: no pueden ser hachas bajo condición suspensiva.
5) Extinción
-Inejecución de los cargos
-Ingratitud del donatario
-Supernacencia de hijos del donante en caso de habérselo estipulado expresamente en el
contrato.
-Solo puede ser demandada por el donante art. 1573.
FIANZA
1) Concepto.
Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento.
Características:
-Debe haber un monto máximo
-Debe estar por escrito
-Su prescripción legal es de 5 años
-Puede ser parcial o total
-Indispensable para que el acreedor le puede exigir el cumplimiento de la obligación
-Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso
indeterminadas.
2) Partes y obligaciones
•Sujetos
-Fiador: es quien garantiza el pago de la deuda contraída por un tercero.
-Acreedor: es quien acepta el ofrecimiento o el compromiso que contrae el fiador.
-Deudor: es ajeno al contrato de fianza.
-Capacidad para ser fiador.
•Objeto: Obligaciones que pueden afianzarse.
-Obligaciones futuras: la fianza puede ser otorgada en garantía de una obligación futura, y en
tal caso el fiador se compromete a una cierta cantidad de dinero, o ilimitada, por el total de la
obligación.
-Obligaciones nacidas de un hecho ilícito: pueden afianzarse inclusive las obligaciones cuya
causa sea un hecho ilícito.
3) Elementos
•Elementos esenciales:
-Consentimiento: debe ser expreso
-Objeto: directo e indirecto
-Sujetos: acreedor y fiador
•Elementos de validez:
-Ausencia de vicios: no debe haber error, dolo, mala fe o violencia
-Licitud en el objeto o fin: no debe ser prohibido por ninguna legislación aplicable
-Forma y prueba: no se establece solemnidad para llevar a cabo la fianza
4) Caracteres.
•Accesorio: Su existencia y validez depende de otro contrato al cual acompañan.
•Subsidiario
•Conmutativo: Las ventajas están determinadas al celebrarse en contrato
•De garantía
•Formal: La ley determina una forma para su validez. Puede ser solemne (se exige como forma
de validez) o no solemne (se exige para poder probarlo en caso de juicio).
•Consensual: Se perfecciona por el consentimiento de las partes
•Nominado: están regulados por el código o leyes específicas, tienen nombre.
•Unilateral o bilateral: obligaciones para ambas partes o solo para uno
•Oneroso o gratuito: hay o no contraprestación.
5) Clasificación:
-Convencional: es la contratada libremente por las partes interesadas: acreedor beneficiario y
fiador.
-Legal: Se trata de la fianza que, por estar prevista en alguna disposición legal, otorga al
acreedor beneficiario de la misma el derecho de exigir su constitución por el deudor.
-Judicial: Garantizan las posibles responsabilidades que se pudieran derivar dentro de un
procedimiento judicial penal o no penal.
-Simple
-Solidaria: En esta modalidad de la fianza el fiador renuncia al beneficio o derecho de excusión.
6) Extinción
•Pago
•Novación
•Compensación: dos personas son acreedores y deudores entre sí. Se extingue con fuerza de
pago ambas deudas.
•Transacción: Es un acto jurídico que permite extinguir obligaciones dudosas o litigiosas, por
medio de concesiones recíprocas de las partes, o sea por un arreglo o acuerdo entre ellas.
•Confusión: se confunde quien es el deudor y quien es el acreedor.
•Renuncia o remisión de la deuda: renuncia es el acto jurídico por el cual una persona hace
abandono o se desprende del derecho y la remisión es el acto por el cual un acreedor concede
a su deudor una reducción total o parcial de lo que le debe.
•Evicción
•Causales especiales
PRENDA
1) Concepto
La prenda es un derecho real de garantía que recae sobre bienes muebles, tiene
como función asegurar al acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito,
mediante un poder especial que se le confiere sobre la cosa dada en garantía. El
deudor entrega al acreedor un bien mueble de su propiedad en garantía del crédito,
constituyéndose la prenda sobre el bien mueble entregado.
2) Partes y obligaciones
•Derechos del deudor prendario:
-Es nula toda cláusula que autorice al acreedor a apropiarse la prende, aun cuando esta sea de
menor valor que la deuda, o a disponer de ella fuera de los modos establecidos en este título.
Es igualmente nula la cláusula que prive al acreedor solicitar la venta de la cosa.
-El deudor, sin embargo, puede convenir con el acreedor en que la prenda le pertenecerá por
la estimación que de ella se haga al tiempo del vencimiento de la deuda, pero no al tiempo del
contrato.
-Si el acreedor abusare de la prenda, ejerciendo en ellas derechos que no eran propios, el
deudor puede pedir que la cosa se ponga en secuestro.
•Obligaciones del deudor prendario: La prenda es un contrato unilateral, y como tal resulta
obligada sólo una de las partes, cual es el acreedor prendario, quien resulta obligado a
restituir la cosa dada en prenda una vez extinguida la obligación caucionada. No hay, por
consiguiente, obligación alguna para el deudor prendario.
•Obligaciones del acreedor:
-Extinguido el derecho de prenda por el pago de la deuda, el acreedor está obligado a restituir
al deudor la cosa empeñada, con todos los accesorios que dependían de ella al tiempo del
contrato, y las accesiones que después hubiese recibido.
-Se juzga que el acreedor continúa en la posesión de la prenda, cuando la hubiese perdido o le
hubiere sido robada, o la hubiera entregado a un tercero que se obligase a devolvérsela.
-El acreedor responde de la pérdida o deterioro de la prenda sobrevenidos por su culpa o
negligencia.
-El acreedor no puede servirse de la cosa que ha recibido en prenda sin consentimiento del
deudor.
•Derechos del acreedor:
-Los derechos que da al acreedor la constitución de la prenda solo subsisten mientras está en
posesión de la cosa o un tercero convenido entre las partes.
-El derecho que da la prenda al acreedor se extiende a todos los accesorios de la cosa, y a
todos los aumentos de ella, pero la propiedad de los accesorios corresponde al propietario.
-El deudor debe al acreedor las expensas necesarias que hubiere hecho para la conservación
de la prenda, aunque ésta pereciese después. El acreedor no puede reclamar los gastos útiles o
de mejoras, sino aquellos que hubiesen dado mayor valor a la cosa.
-El derecho del acreedor sobre la prenda por la segunda deuda está limitado al derecho de
retención, pero no tiene por ella los privilegios del acreedor pignoraticio, al cual se le
constituya expresamente la cosa en prenda.
-Si la prenda produce frutos o intereses, el acreedor los percibe de cuenta del deudor, y los
imputara a los intereses de la deuda, si se debieren, o al capital si no se debieren.
-No cumpliendo el deudor con el pago de la deuda al tiempo convenido, el acreedor, para ser
pagado de su crédito con el privilegio que la ley le acuerda sobre el precio de la cosa, puede
pedir que se haga la venta de la prenda en remate público con citación del deudor. Si la prenda
no pasa del acreedor puede adquirir la prenda por la compra que haga en el remate, o por la
venta privada, o por su adjudicación.
-La prenda es indivisible, no obstante, la división de la deuda. El heredero del deudor que ha
pagado su porción de la deuda no puede demandar su porción en la prenda, mientras que la
deuda no haya sido enteramente pagada, y recíprocamente, el heredero del acreedor que ha
recibido su porción de la deuda, no puede librar la prenda en perjuicio de los coherederos que
no han sido pagados.
3) Elementos
•Elementos de existencia
-Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades sobre la creación de obligaciones.
-Objeto: El objeto transmitido temporalmente dado en prenda es el bien mueble enajenable
dado en garantía, el cual debe de existir en la naturaleza y estar dentro del comercio.
•Elementos de validez
-Capacidad: Se requiere tener las facultades de dueño.
-Ausencia de vicios de la voluntad: Al igual que los demás contratos se debe presentar el
consentimiento el cual debe ser libre y no se debe ver afectado por circunstancias como el
error, fuerza el dolo.
-Causa lícita: Ésta debe ir conforme a la Ley y si no es así el contrato será nulo.
-Formalidades: El contrato de prenda debe otorgarse en escrito y por duplicado para que cada
uno de los contratantes tenga un ejemplar. Asimismo, para que surta efectos frente a terceros,
es necesario que se realice mediante instrumento público o privado la fecha conste en forma
fehaciente e indubitable.
4) Caracteres
•TIPICO: porque se encuentra reglamentado en la ley.
•UNILATERAL: sólo nace la obligación para el acreedor de devolver la cosa dada en prenda. Sin
embargo, se convierte en un contrato bilateral imperfecto ya que genera derechos y
obligaciones para ambas partes.
•ACCESORIO: ya que garantiza una obligación principal. Su objeto debe ser un bien mueble.
•ONEROSO: porque reporta utilidad para ambas partes.
•INDIVISIBLE: hasta que la obligación principal no se cumple completamente, la obligación
accesoria de garantía se mantiene.
•REAL: se tiene sobre la cosa sin respecto a determinada persona.
•La prenda se transmite a través del orden sucesivo de herencia.
•Es renovable
•Es un derecho mueble; se ejerce sobre bienes muebles y sobre deudas activas.
5) Extinción
-La prenda se extingue por la extinción de la obligación principal a que acceda.
-Se extingue también, cuando por cualquier título la propiedad de la cosa empeñada pasa al
acreedor.
Extinguida la prenda por cualquier causa sin haberse extinguido el crédito dado en prenda, el
acreedor debe restituir el instrumento probatorio del crédito prendado y notificar la extinción
de la prenda al deudor del crédito prendado.
DEPOSITO
1) Concepto
Es aquel por el cual una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de
custodiarla y restituirla con sus frutos. Es el hecho material de la entrega de una cosa en
manos de otra; dicha entrega puede tener distintos fines: garantía, disfrute, custodia. En
sentido jurídico es aquel cuyo fin esencial reside en la guarda y restitución de la cosa, aspecto
sobre el cual hemos de profundizar.
2) Partes y obligaciones
•Del depositario
-Guarda y custodia de la cosa depositada con diligencia.
-Imposibilidad de uso de la cosa, en la guarda simple.
-Conservación
-Información. Dar a aviso ante daños
-Discreción. Por su relación de confianza
-Rendir cuenta de los gastos
-Restituir la cosa
-Respetar los plazos pactados
-Derecho de retención ante la falta de pago de los gastos o remuneración
-Confidencialidad
•Del depositante
-El reembolso de los gastos
-El pago de la retribución pactada
-Recibir la cosa
3) Elementos
•Las partes: DEPOSITANTE – DEPOSITARIO
•Que haya compromiso de entrega de una cosa (inmueble o mueble)
•Que el contrato tenga x objeto y fin principal la guarda de esa cosa y,
•Que exista obligación del depositario de restituir la cosa recibida y sus frutos.
•Se considera regular o irregular según la naturaleza de la cosa
4) Caracteres
•Consensual: Se perfecciona con el mero consentimiento o acuerdo de partes. La fusión de
voluntades en una única sobre todos los aspectos del negocio resulta suficiente para su
perfeccionamiento y el nacimiento de los derechos y obligaciones engendradas. Esta
característica resulta un cambio sustancial con la antigua visión del depósito que, como se
adelantaba, era un contrato real.
Oneroso (Como se precisa en el art. 1357 del CCC, el depósito se presume oneroso. Ello, en
función de la ventaja que las partes persiguen en función del sacrificio al que se someten.
Sin embargo, no hay que soslayar que el contrato también podría ser gratuito. No
obstante, la gratuidad deberá estipularse expresamente) o gratuito según el caso
Bilateral (Existen obligaciones recíprocas donde el depositante se obliga a entregar la cosa;
el depositario a recibirla, guardarla y restituirla en el momento oportuno contra el pago de
precio) o unilateral según el caso
Conmutativo. Las eventuales ventajas o pérdidas se presumen razonablemente conocidas
desde el momento de la celebración del contrato.
No formal: Como bien es sabido, el contrato que prevé la guarda de un objeto no se ajusta
a formalidad alguna a los efectos de su celebración. Por tanto, regirá la libertad de
contratación. Puede plasmarse verbalmente, por escrito, etc.
De duración: En función de su esencia, el cuidado de una cosa, razonablemente la guarda
se extenderá en el tiempo, sea el pactado o hasta cuando exija la restitución el depositante
Típico y nominado: oda vez que tiene una regulación legal establecida en el Código Civil y
Comercial
Contrato de consumo. No puede asimilarse sin más a los negocios masificados. Como
principio general debe admitirse como un contrato paritario, aunque no debe descartarse
su calificación como de consumo, principalmente, cuando la figura del depositario pueda
calificarse como proveedor-empresario y el depositante consumidor-usuario en los
términos de los arts. 1092 y 1093 del CCC y exista una verdadera relación de consumo
donde el contrato de depósito pueda asimilarse a un servicio como podría ocurrir con los
supuestos de cajas de seguridad en un banco.
5) Extinción
-El depósito culmina por cumplimiento de plazo si se ha fijado. También podría existir un plazo
tácito si éste no ha sido pactado expresamente, pero la devolución depende de alguna
condición o circunstancia como el depósito de una cosa mientras dure un viaje del
depositante.
De no existir plazo y, sobre todo, tratándose de depósito gratuito podrá el depositante solicitar
la devolución anticipada de la cosa. Así también el depositario podría plantear en cualquier
momento la restitución, aunque, dependiendo del objeto, no debería ser intempestiva al
punto de poder generarle al depositante un daño.
-Finaliza también por pérdida de la cosa.
-También se extingue por rescisión unilateral, bilateral o resolución.
-Por confusión de las condiciones de depositante y depositario.
-El depósito voluntario no se resuelve por fallecimiento de las partes. Las obligaciones se
trasladan a sus herederos. Dicha situación no se extiende al depósito necesario.
MUTUO
1) Concepto
Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en
propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual
cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
2) Partes y obligaciones
•Obligación del mutuante: El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con
posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.
Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida en el plazo pactado o,
en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la
resolución del contrato.
•Obligaciones del mutuario: restituir igual cantidad de cosas recibidas, de la misma especie y
calidad, en el término y lugar pactado.
•Incumplimiento del mutuario deriva en la resolución del contrato: La falta de pago de los
intereses o de cualquier amortización de capital da derecho al mutuante a resolver el contrato
y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva
restitución.
•Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el
mutuo es oneroso a falta de convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las
obligaciones de dar sumas de dinero.
3) Elementos
-Obligación de entregar una determinada cantidad de cosas fungibles
-Transferencia en propiedad de las cosas objeto del contrato. De esta manera, al transferirse el
dominio de dichas cosas, se posibilita su consumo o agotamiento, razón por la cual el contrato
solo puede recaer sobre cosas fungibles de propiedad del mutuante;
-Plazo para la restitución. Dicho plazo puede ser determinado o indeterminado, poniendo de
relieve la función crediticia del tipo contractual; y
-Obligación de restituir el tantumdem, es decir, igual cantidad de cosas de la misma especie y
calidad.
4) Caracteres
•BILATERAL: ya que ambas partes se obligan recíprocamente, de conformidad
•ONEROSO: aunque puede pactarse como gratuito
•CONMUTATIVO: de conformidad, ya que las ventajas para todos los contratantes son ciertas
al momento de su celebración, aunque excepcionalmente puede ser oneroso en alguno de los
supuestos-
•NO FORMAL: El Código Civil y Comercial no prescribe solemnidad alguna para su validez;
•CONSENSUAL: ya que del mero acuerdo consentido por las partes, correspondiente a la
formación de un mutuo, nace el contrato.
•NOMINADO
•DE EJECUCION DIFERIDA: La obligación del mutuario de restituir igual cantidad y calidad de
cosas difiere para un momento posterior a la celebración del contrato. Este espacio de tiempo
es inherente a la función económica del negocio, que consiste en colocar bienes a disposición
de quien no los posee en la actualidad para que pueda aprovecharse de ellos, careciendo de
sentido si debieran restituirse las cosas inmediatamente de recibidas;
•DE CREDITO O FINANCIACION
•Que puede configurarse, tanto como paritario o discrecional, como de adhesión.
•Que puede configurarse como un contrato entre empresas como de consumo.
5) Extinción
Las partes, al fijar las condiciones del contrato, determinarán el plazo de restitución del capital.
De conformidad con la modalidad que, revista el mutuo, este podrá restituirse en un único
pago o en diferentes pagos parciales, de manera conjunta o no con los intereses, si hubiesen
sido pactados.
WARRANTS
1) Concepto
Título a la orden que acredita haberse dado en prenda mercaderías depositadas en almacenes
generales.
2) Partes y obligaciones
•Las empresas emisoras de certificados de depósito y warrants deben estar autorizadas por la
SAGPyA y cumplir con los recaudos mínimos previstos en la Ley 9643 y su Decreto
Reglamentario.
•Por ello:
-Deben mantener un control sobre las mercaderías.
-Deben registrar en libros rubricados sus operaciones.
-Tanto el depósito como la mercadería deben estar asegurados.
•ALCANCES:
El warrant está destinado a todos aquellos que integran una cadena productiva y en la medida
que resulten propietarios de la mercadería.
Los productos sobre los que recae la operatoria son los agrícolas, ganaderos, forestales,
mineros o manufacturas nacionales, como así también las mercaderías de origen extranjero
que han sido libradas a plaza como consecuencia de una destinación definitiva de importación
para consumo y que se hallan previstas en el Decreto 165/95 (Boletín Oficial 07/02/95).
La seguridad y la agilidad para emplear esta herramienta de crédito la convierten en una
alternativa digna de ser utilizada para mejorar el manejo financiero y comercial.
3) Elementos
-La fecha de expedición
-El nombre y domicilio del depositante
-La designación del almacén o depósito
-La firma del administrador de éste
-La clase de producto, cantidad, peso, clase y número de los envases, valor al menos
aproximado y toda circunstancia para la debida identificación
-Importe del seguro
-Nombre del asegurador
-Tiempo por el que se efectúa el depósito
-Importe del almacenaje.
4) Caracteres
•Nominativos
•Negociables
•Endosables
5) Extinción
SEGUROS
1) Concepto
Toda transacción comercial, basada en convenio o contrato por el cual una parte denominada
asegurador o fiador se obliga a indemnizar a otra parte denominada tomadora o asegurado, o
a una tercera persona denominada beneficiario, por daño, perjuicio o pérdida causada por
algún azar, accidente, o peligro especificado o indicado a la persona, intereses o bienes de la
segunda parte contratante, su beneficiario, su cesionario, su causahabiente o similar, a cambio
del pago de una suma estipulada
2) Partes y obligaciones
TOMADOR O ASEGURADOR:
•El tomador está obligado al pago de la prima en las condiciones acordadas en la póliza. Si
estas son periódicas, la primera debe abonarse una vez firmado el contrato. Si el tomador no
paga la prima:
-Si no es pagada la primera prima, el asegurador puede terminar el contrato o exigir el pago. Si
ocurre el primer siniestro antes de pagar la primera prima, el asegurador queda libre de su
obligación.
-Si falta pagar alguna prima, la cobertura queda suspendida un mes después del día del
vencimiento. Si el asegurador dentro de los próximos 6 meses no paga la prima, el contrato es
extinguido. Si el contrato no se extingue por eso, vuelve a tener efecto una vez pasadas las 24
horas.
•El tomador debe comunicar al asegurador si se produce un siniestro dentro del plazo de 7
días. El tomador debe dar toda la información sobre las circunstancias y las consecuencias del
siniestro.
•El tomador debe emplear todos los medios a su alcance para aminorar las consecuencias del
siniestro. Si esto se produce con la intención de dañar o engañar al asegurador, queda librado
de su obligación derivada del siniestro.
•El tomador puede elegir libremente la cobertura más conveniente a sus necesidades, como
también la compañía de seguros, el intermediario y/o el productor de seguros. •El tomador
tiene que poder acceder a información verdadera, oportuna, clara y completa sobre las
condiciones que rigen en el seguro.
ASEGURADOR
•Satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para
establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del
mismo.
•Pago de la prestación, salvo en el supuesto de que el siniestro haya sido causado por mala fe
del asegurado.
•Debe efectuar el pago dentro de los cuarenta días a partir de la recepción de la declaración
del siniestro.
•Cuando ambas partes estén de acuerdo, se podrá cambiar la indemnización por la reparación
o reposición del objeto.
3) Elementos
•Riesgo: Elemento aleatorio del seguro, definido como la incertidumbre de la pérdida
económica. Este concepto se emplea para interpretar dos ideas:
-Riesgo como objeto asegurado.
-Riesgo como posible ocurrencia por azar de un acontecimiento que produce una necesidad
económica y cuya aparición real o existencia se previene y garantiza en la póliza y obliga al
asegurador a efectuar la prestación o indemnización que lo corresponde. El riesgo debe ser:
incierto y aleatorio, posible, concreto, lícito, fortuito y de carácter económico.
•Prima: precio del seguro. Según la Ley N827/96 de Seguros define a la prima cómo “montó de
suma determinada que ha de satisfacer el tomador o asegurador o fiador en concepto de
contraprestación por la cobertura de riesgo que éste le ofrece. Está compuesto por la prima de
riesgo, gastos administrativos y un margen de utilidad para la empresa”.
•Indemnización: Pago efectuado por el asegurador cuando la pérdida se hace efectiva y
exigible en los términos convenidos. Tratándose de seguros de daños, el propósito del seguro
es restituir al asegurado a su situación patrimonial inmediatamente anterior al momento del
siniestro. La indemnización asume tres formas básicas:
-Reparación del bien siniestrado.
-Reemplazo del bien siniestrado por otro similar.
-Entrega al asegurado de una suma de dinero equivalente a la pérdida sufrida.
4) Caracteres
•Bilateral: el tomador del seguro se obliga a pagar la prima y el asegurador se obliga a la
prestación.
•Buena Fe: Las partes deben comportarse con lealtad recíproca. El asegurador deberá poner
especial cuidado en la elaboración de las cláusulas del contrato, procurando que la redacción
sea clara y precisa y evitando que sean perjudiciales para los asegurados, y éstos quedaran
sometidos a unos deberes específicos en relación con la declaración y manejo del riesgo o con
la realización del siniestro.
•Formal: Contratos formales son los cuales la ley exige una forma para su validez y de lo
contrario sería nulo
•Oneroso: El importe de la prima de un seguro siempre es inferior al importe de la prestación,
entonces el asegurado para que no se produzca la contingencia asegurada habrá pagado unas
primas sin recibir ninguna compensación efectiva.
•Consensual: Las dos partes, asegurado y asegurador, deben conocer y aceptar expresamente
las condiciones del contrato.
•Aleatorio: En el seguro de daños, al momento de contratar la póliza el asegurado no sabe
cuándo ocurrirá el siniestro y el asegurador si tendrá que pagar algo.
5) Extinción
FACTORING
1) Concepto
Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se obliga a adquirir
por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro
comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos
asumiendo o no los riesgos
2) Partes y obligaciones
•Obligaciones del factor:
-Como obligación básica, el factor se compromete a adquirir globalmente, por un precio en
dinero —determinado o determinable, generalmente expresado como una comisión— los
créditos originados en el giro comercial del factoreado.
-Si el factoraje incluye la previsión de financiación, el factor deberá otorgar anticipos sobre
tales créditos, contemplando las garantías o aforos, estipulados según lo previsto en el art.
1426 CC y C, lo que aumenta la rotación del capital operativo del factoreado, quien así puede
conceder mayores plazos a sus clientes sin tener que aguardar el vencimiento de sus
acreencias para contar nuevamente con liquidez para sustentar sus operaciones.
-También se puede convenir la asunción de los riesgos derivados de la posible falta de pago de
los créditos, y la provisión de otros servicios, como los de evaluación de operaciones y
asesoramiento, por lo que las obligaciones a cargo del factor dependerán de la configuración
específica de cada vínculo contractual.
•Obligaciones del factoreado:
-La principales obligaciones del factoreado son las de ceder al factor, globalmente, los créditos
contra terceros generados por una parte o por la totalidad de sus operaciones, y la de pagar
las sumas acordadas por las distintas prestaciones que ejecute el factor en razón de lo
convenido entre las partes, que puede incluir servicios de administración y gestión de
cobranza, así como asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de las operaciones
desarrolladas por el factoreado.
-Por su posición, el factor puede advertir cuáles son las líneas de trabajo en las que existe un
mayor porcentaje de mora o de créditos impagos, cuáles requerirían de otro sistema de
financiación o aun si alguna línea de trabajo del factoreado debiera ser suprimida por las
pérdidas que genera, o incrementada por no haber alcanzado todavía el punto de equilibrio.
4) Caracteres
•Contrato típico
•Contrato consensual, bilateral y conmutativo
•Contrato formal x escrito
•Contrato de empresa
•Contrato de duración
•Contrato con cláusulas predispuestas
5) Extinción
-Causas naturales o previstas en el Código Civil
-Vencimiento del plazo
-Cumplimiento del objeto contractual
-Razones anormales como la resolución del contrato como consecuencia del incumplimiento
de algunas condiciones.
-Fallecimiento de la persona humana o quiebra en caso de persona jurídica.
-Acuerdo de las partes
FRANQUICIA
1) Concepto
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados
bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien
provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o
comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
2) Partes y obligaciones
•Obligaciones del franquiciante:
-Proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera
sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en franquicia, que hayan
operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero.
-Comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén
patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por éste como aptos
para producir los efectos del sistema franquiciado;
-Entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para
desarrollar la actividad prevista en el contrato;
-Proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del
contrato;
-Si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de
terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios
razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
-Defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los
derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que: i) en las franquicias internacionales
esa defensa está contractualmente a cargo del franquiciado, a cuyo efecto debe ser
especialmente apoderado sin perjuicio de la obligación del franquiciante de poner a
disposición del franquiciado, en tiempo propio, la documentación y demás elementos
necesarios para ese cometido; 2) en cualquier caso, el franquiciado está facultado para
intervenir como interesado coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias
administrativas o judiciales Correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la
medida que ésta lo permita.
•Obligaciones del franquiciado
-Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las
especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en
cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
-Proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o
que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
-Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de
franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512, segundo párrafo, y
cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;
-Mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las personas,
dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta
obligación subsiste después de la expiración del contrato;
-Cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse
contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la franquicia.
3) Elementos
•El franquiciante: Es la persona jurídica que cede una marca comercial ya acreditada, así como
su técnica de trabajo, experiencia y conocimientos a cambio de determinadas compensaciones
económicas.
•El franquiciatario: La contraparte, persona física o jurídica que inicia la actividad comercial
asociándose a la marca franquiciada y recibe el fondo de comercio del franquiciante en una
zona de exclusividad, así como su asistencia permanente durante la vigencia del contrato.
•El contrato: Es el medio. A través de este documento se determina la relación entre
franquiciante y franquiciatario. Esta relación se plasma con dos visiones:
- La autorización del franquiciante al franquiciatario, que le permite ser representado bajo su
razón social y vender sus productos o servicios con un sistema de trabajo concreto y
previamente experimentado a cambio de una remuneración determinada.
- La obligación del franquiciatario de seguir las normas, sistemas y procedimientos del
franquiciante.
•Know-how: es el conjunto de manuales y documentos que transmiten los conocimientos y
experiencias de naturaleza técnica, financiera, comercial o administrativa, necesarios para
reproducir el funcionamiento de la cadena.
4) Caracteres
•Oneroso: Ya que una de las partes (franquiciatario) obtiene una ventaja a cambio de una
contraprestación en dinero a favor de la otra (franquiciante).
•Conmutativo: Porque desde el momento de la celebración cada una de las partes conoce las
obligaciones y ventajas que le corresponden.
•No formal: No se exige ninguna forma específica en que deba ser instrumentado.
•Atípico: No se encuentra legalmente regulado ni en el Código Civil o ley nacional.
•Consensual: Porque queda perfeccionado y genera los efectos jurídicos correspondientes
desde el momento en que las partes manifiestan su consentimiento.
•Bilateral: Porque cada una de las partes se encuentra obligada respecto a la otra, existiendo
prestaciones recíprocas para cada una
•Tracto Sucesivo: Las obligaciones que se generan para cada parte no se agotan en el
momento de la celebración del contrato, sino que perduran más allá de éste.
5) Extinción
-El contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
-El contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original,
pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;
-Los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales según el
artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
-Cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración
del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una
anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo de seis meses,
contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En los contratos que se
pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la rescisión se
produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación.
-En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el
artículo 1493.
-La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de productos
o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por cualquier causa, es
válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio razonable habida cuenta de
las circunstancias.
CONSIGNACION
1) Concepto
Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas
muebles.
2) Partes y obligaciones
•Obligación del consignatario:
-Conservar la mercadería
-Vender la mercadería
-Pagar el precio o devolver la mercadería
•Obligación del consignante
-Entregar la mercadería
-Pagar la comisión acordada
3) Elementos
•Capacidad: las partes son personas capaces, puesto que requiere disposición
•Consentimiento: debe expresarse libremente y no tener error, fuerza o dolo.
•Objeto: solo los bienes muebles pueden ser de este contrato.
•Precio: se obliga a fijarse un precio, el consignado se queda con la mayor parte.
4) Caracteres
•Consensual: se perfecciona con el acuerdo de las partes
•Oneroso: se procura en beneficio a cambio de bienes por precio
•Bilateral: ambas partes se obligan
•De ejecución sucesivo: las obligaciones que contraen son periódicas
•Nominado: el código lo regula
•Principal: tiene vida propia, verdadera y autónoma.
5) Extinción
•Al finalizar el contrato
•Acuerdo de las partes
•Incumplir con la entrega
•Razones que ellos establezcan
CORRETAJE
1) Concepto
Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a
mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes
2) Partes y obligaciones
•Obligaciones del corredor:
-Asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de
su capacidad legal para contratar;
-Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de mencionar
supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;
-Comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún
modo puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
-Mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, la
que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública competente.
-Asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos
conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;
-Guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la
posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.
•Prohibiciones del corredor:
-Adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada;
-Tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes
comprendidos en ella.
3) Elementos
4) Caracteres
5) Extinción
•El contrato de corretaje se entiende concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio
profesional del corretaje, por su intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber
al corredor contemporáneamente con el comienzo de su actuación o por la actuación de otro
corredor por el otro comitente.
•Si el comitente es una persona de derecho público, el contrato de corretaje debe ajustarse a
las reglas de contratación pertinentes.
•Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas.
• Que cumplan con las condiciones habilitantes establecidas para ser corredor y los requisitos
para matricularse en la jurisdicción en la que el profesional se desempeñe. Para la
matriculación y el desempeño del corredor, no será exigible hallarse domiciliado en el lugar
donde se pretende ejercer, como así también con las normas locales que regulan la actividad.
•El contrato de corretaje se considera concluido por la intervención en el negocio del corredor.
•El contrato de corretaje se entenderá concluido, asimismo, por la actuación de otro corredor
por el otro comitente —es decir, en el caso de que la otra parte de la negociación contrate un
corredor y este comience a realizar conductas de intermediación para acercar a las partes—
•Para ser corredor, además de la matriculación, se requiere ser mayor de edad, no estar
comprendido dentro de alguna inhabilidad y poseer título universitario expedido o revalidado
en la República.
FIDEICOMISO
1) Concepto
Hay contrato de fideicomiso cuando una parte “fiduciante”, transmite o se compromete a
transmitir la propiedad de bienes a otra persona “fiduciario”, quien se obliga a ejercerla en
beneficio de otra “beneficiario”, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento
de un plazo o condición al “fideicomisario”.
2) Partes y obligaciones
•Fiduciario: responsable por la administración y el estricto cumplimiento de lo establecido en
el Contrato de Fideicomiso. Es el propietario de los bienes fideicomitidos.
•Beneficiarios: reciben los frutos derivados del fideicomiso.
-Inversores: reciben unidades en el proyecto terminado en proporción a los aportes
efectuados.
-Propietario de la tierra: reciben unidades en el proyecto terminado en retribución por el
aporte del terreno.
•Fiduciantes: transmiten la propiedad fiduciaria de bienes como muebles, inmuebles, cheques,
pagares, acciones, crédito, etc.
-Inversores: aportan fondos necesarios para la construcción del proyecto.
-Propietarios de la tierra: aporta el terreno para la construcción del proyecto
•Fideicomisario: adquiere la propiedad plena del bien fideicomitido al finalizar el fideicomiso.
3) Elementos
4) Caracteres
•Consensual
•Oneroso
•Bilateral
•Formal
5) Extinción