TG II Solanum Betaceum Cav. 03-03-20
TG II Solanum Betaceum Cav. 03-03-20
TG II Solanum Betaceum Cav. 03-03-20
Autores:
Montilla Materán Francheska Paola.
C.I: 25.913.762
Riera González María Eugenia.
C.I: 22.090.154
Tutora:
Prof. Ysbelia M. Obregón D.
Cotutora:
Prof. Marielba Morillo
En Mérida, a los dos (02) días del mes de Marzo de dos mil veinte (2020).
_______________________
Prof. Ysbelia M. Obregón D.
Tutora
_________________ __________________
Prof. Marielba Morillo. Prof. Alida A. Pérez C.
(Co-tutor) Jurado Jurado
AGRADECIMIENTOS
A Dios, la Virgen y mis angelitos por ser siempre mi guía y mi luz cuando
mi camino se oscurecía.
A mis padres Nicida y Freddy, gracias por todo su amor y apoyo
incondicional, por ser mi mayor ejemplo, motivación y soporte; por apoyarme
en cada paso que doy, sin ustedes este sueño no sería posible; espero que
algún día se sientan tan orgullosos de mí, como yo lo estoy de ustedes, LOS
AMO por siempre.
A cada uno de mis familiares, especialmente a mis sobrinos, hermanas,
primas, tías y tíos; gracias por todo su apoyo y amor el cual me inspiro para
nunca perder de vista mi meta.
A mi compañera de tesis; mi Maru bella gracias por tu amistad más que
una amiga te convertiste en mi hermana, gracias por escucharme en mis
momentos tristes y por estar en los momentos felices, te amo chiquita te
deseo mucho éxito y felicidad en tu vida.
A mi tutora la Prof. Ysbelia Obregón, gracias por permitirme ser parte de
este trabajo de investigación, y por brindarme todos los conocimientos
necesarios para culminarlo y de esta manera estar más cerca de la meta.
A mi novio José Alejandro, no existen palabras para agradecerte todo lo
que haces por mí, día a día me motivas y me llenas de inspiración para
lograr mis objetivos enseñándome a ser mejor persona; gracias por todo el
amor que me brindas, por apoyarme, por levantarme cada vez que caía, por
darme ánimos cuando ya los había perdido por haber llegado en el momento
oportuno; infinitas gracias por ayudarme a cumplir este sueño tan importante
para mí, TEAMO DEMASIADO.
A mis amigos Karlha, Génesis, Jorge, Marbelis y Marlín (mis morochas);
Eddyth; José (chino), María inmaculada (Macu), Claret, Yessika; y todos
iii
aquellos que formaron parte de mi camino; gracias por su amistad sincera,
por todos esos días de estudios, por toda la paciencia al momento de
explicarme algo que no entendía, por hacerme reír cuando solo quería llorar,
sin ustedes este camino no sería igual, los quiero y voy a extrañar como no
se imaginan.
A mis profesores, gracias por dedicar todas esas horas de aprendizaje,
gracias por todos los conocimientos que me dieron todos estos años, sin
duda ustedes son parte fundamental del profesional que seré en un futuro.
A mi casa de estudio la ilustre Universidad de los Andes (ULA) y mi
Facultad de Farmacia y Bioanálisis, gracias por acogerme en su espacio e
impartir valores académicos, profesionales y humanos para mi formación,
siempre me sentiré orgullosa de decir que soy ULANDINA.
Francheska Montilla.
iv
AGRADECIMIENTOS
v
DEDICATORIA
María y Francheska
vi
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
ÍNDICE DE FIGURAS ix
ÍNDICE DE TABLAS x
ÍNDICE DE ESQUEMAS xi
RESUMEN xii
INTRODUCCIÓN 1
CAPITULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema 3
Justificación e Importancia de la Investigación 5
Objetivos de la Investigación 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos 6
Alcances y Limitaciones de la Investigación 7
Alcance de la investigación 7
Limitaciones de la investigación 7
CAPITULO II. MARCO TEORICO
Trabajos Previos 8
Antecedentes Histórico 14
Bases Teóricas 15
Los Productos Naturales 15
Fitoquímica 21
Tamizaje fitoquímico preliminar 21
Extractos 23
Métodos de extracción 23
Familia Solanaceae 25
Género Solanum 29
Solanum betaceum Cav. 32
Bacterias 37
Actividad Antibacteriana 42
Antibiótico 44
Definición de términos 45
Operacionalización de las Variables 47
Hipótesis 50
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación 51
Diseño de Investigación 51
Población y Muestra 52
Unidad de investigación 52
Selección del Tamaño de la Muestra 52
Sistema de Variables 53
vii
ÍNDICE DE CONTENIDO (Continuación). Pág.
Instrumentos de Recolección de Datos 53
Procedimiento de la investigación 54
Determinación de metabolitos secundarios 55
Determinación de actividad antibacteriana por el método de 57
difusión en disco (Kirby-Bauer)
Diseño de Análisis 62
CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Resultados 63
Estudio fitoquímico preliminar 63
Evaluación de la Actividad Antibacteriana 67
Discusiones 69
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones 73
Recomendaciones 74
BIBLIOHEMEROGRAFÍA 75
viii
INDICE DE FIGURAS
Nº Figura Pág.
1 Solasodina 17
2 Cumarina 18
3 Dammarano 18
4 Saponinas 19
5 Quercetina 19
6 Pirogalol 20
7 Antraquinonas 20
8 Plantas pertenecientes a la familia Solanaceae 30
9 Solanum betaceum Cav. 36
10 Pared celular de bacteria grampositivas y gramnegativas 40
ix
INDICE DE TABLAS
Nº Tabla Pág.
1 Descripción taxonómica de la familia Solanaceae 26
2 Especies más común del género Solanum 31
3 Composición y propiedades del tamarillo 34
4 Compuestos fenólicos, capacidad antioxidantes y 35
antocianinas del tamarillo
5 Características de la planta Solanum betaceum Cav. 36
6 Grupos de antibióticos y mecánicos de resistencias 41
7 Operacionalización de la variable dependiente. Actividad 48
antibacteriana Solanum betaceum Cav.
8 Operacionalización de la variable independiente. Estudio 49
fitoquímico de las hojas Solanum betaceum Cav.
9 Cepas de referencia internacional de la colección de cultivos 58
tipo americano (ATCC)
10 Antibióticos empleados como control positivo para el estudio 60
de la actividad antibacteriana.
11 Resultado del tamizaje fitoquímico realizado a los extractos 64
obtenidos de las hojas de Solanum betaceum Cav.
12 Reporte de resultados ilustrados del tamizaje fitoquímico del 65
Solanum betaceum Cav.
13 Lectura de los halos de la inhibición de los antibióticos 68
referencias frente a cepas bacterianas ATCC.
14 Resultados obtenidos para la determinación de la actividad 69
antibacteriana de los extractos de las hojas de Solanum
betaceum Cav.
x
INDICE DE ESQUEMAS
Nº Esquema Pág.
1 Obtención de los extractos de las hojas de Solanum betaceum 55
Cav.
2 Actividad antibacteriana de los extractos de Solanum 61
betaceum Cav.
xi
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS
ESCUELA DE BIOANÁLISIS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
“Dr. Alfredo Nicolás Usubillaga del Hierro”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PRODUCTOS NATURALES
Autores:
Montilla Materán Francheska Paola.
C.I: 25.913.762
Riera González María Eugenia.
C.I: 22.090.154
Tutora:
Prof. Ysbelia M. Obregón D.
RESUMEN
La aplicación de productos naturales para el control de microorganismos ha
aumentado de manera exponencial en los últimos años, destacando la
utilización de plantas para combatir distintos procesos infecciosos que
pueden afectar al hombre. El objetivo de esta investigación fue confirmar la
relación entre la actividad antibacteriana y la composición química de los
extractos de Solanum betaceum Cav. en cepas de referencia internacional.
Los extractos fueron obtenidos mediante la maceración de las hojas con
disolventes orgánicos como hexano, diclorometano y etanol; posteriormente
su composición química fue analizada cualitativamente mediante el tamizaje
fitoquímico, logrando la identificación de compuestos como: esteroles,
compuestos fenólicos, flavonoides, alcaloides y taninos. El ensayo de la
actividad antibacteriana permitió conocer que los extractos de las hojas de
Solanum betaceum Cav. fueron activos frente a una concentración de
10.000ppm frente a las cepas de Staphylococcus aureus, Enterococcus
faecalis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa y Klebsiella pneumoniae
en todos, excepto el diclorometanoico que no presento actividad frente a la
cepa de Staphylococcus aureus, evaluado por el método de difusión del
disco en agar (Kirby - Bauer).
xii
INTRODUCCIÓN
xiii
En la actualidad las enfermedades infecciosas constituyen un problema
de salud pública y son la principal causa de muerte alrededor del mundo;
este panorama impulsa al hombre a la búsqueda y descubrimiento de nuevas
drogas con eficacia terapéutica que resuelvan los problemas de salud. En
este sentido, los productos naturales han desempeñado un papel crucial en
el desarrollo de nuevos fármacos; consolidándose en los últimos años, como
la fuente principal de más de la mitad de los productos farmacéuticos (Soto,
2014).
Este trabajo está estructurado siguiendo las normas APA, a través de
cinco capítulos, el capítulo I esta titulado como el problema, subtitulado,
planteamiento del problema, justificación e importancia de la investigación,
objetivos de la investigación, alcances y limitaciones de la investigación. El
capítulo II está titulado como, marco teórico y subtitulado por los trabajos
previos, antecedentes históricos, bases teóricas, definición operacional de
términos, hipótesis y operacionalización de las variables. El capítulo III esta
titulado como marco metodológico y subtitulado como tipo de investigación,
diseño de la investigación, población y muestra, sistema de variables,
instrumento de recolección de datos, metodología o procedimientos de la
investigación y diseño de análisis. El capítulo IV esta titulado resultados y
discusiones y subtitulado de la misma manera y el capítulo V compuesto por
conclusiones y recomendaciones.
Finalmente esta investigación tiene como objetivo general confirmar la
relación entre estudio fitoquímico de los extractos del Solanum betaceum
Cav y la actividad antibacteriana en cepas de referencia internacional.
xiv
CAPITULO I
EL PROBLEMA
xv
Las plantas medicinales son aquellas que contienen, en alguno de sus
órganos, principios activos, en la actualidad se calcula unas 260.000
especies de plantas, de las que el 10 % se puede considerar medicinal; estas
sintetizan y almacenan una gran cantidad de compuestos de metabolitos
tanto primarios como secundarios. Estos metabolitos secundarios son los
más conocidos por los investigadores de productos naturales, ya que son el
origen de los compuestos biológicamente activos, su composición química,
su concentración y localización varía de acuerdo con la especie o la fuente
donde fueron aislados. El reconocimiento de estas importantes propiedades
biológicas de muchos metabolitos secundarios ha permitido el desarrollo de
este campo en la búsqueda de nuevas drogas, antibióticos, insecticidas y
herbicidas (Anaya, Espinosa y Cruz, 2001).
En algunos trabajos se han identificado metabolitos secundarios en las
plantas S. betaceum Cav., como: aminoácidos libres, taninos, flavonoides,
polifenoles, alcaloides y leucoantocianidinas. Si bien es cierto que existe un
número pequeño de plantas medicinales descubiertas en estudios realizados
anteriormente, no deja de existir la posibilidad que de muchas otras plantas
aun no hayan sido descubiertas y que sus componentes antibacterianos aún
no han sido comprobados (Gonzales, Guzmán y Navarro, 2018).
Es por ello que la especie S. betaceum Cav., será utilizada como objeto
de estudio para confirmar si sus extractos poseen actividad antibacteriana
que combata bacterias grampositivas y gramnegativas que ayude a
contrarrestar la inminente amenaza que representa la resistencia bacteriana.
Una vez descrita la situación del problema de estudio, las autoras
elaboraron el siguiente enunciado holopráxico:
¿Cuál es la relación entre la composición química de los extractos de
Solanum betaceum Cav. y la actividad antibacteriana en cepas de referencia
internacional?.
xvi
Justificación e Importancia de la Investigación
xvii
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
xviii
Alcances y Limitaciones de la Investigación
Alcances de la Investigación
Limitaciones de la Investigación
xix
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Trabajos Previos
xx
Heredia, Martin, Perez y Orozco, (2019). En su trabajo titulado Actividad
antibacteriana de extractos alcohólicos de hojas de Solanum dolichosepalum
(Bitter); el cual tuvo como objetivo evaluar la acción antibacteriana de
extractos etanólico y metanólico de Solanum dolichosepalum sobre las cepas
bacterianas Staphylococcus aureus, Salmonella spp., Pseudomonas
aeruginosa y Aeromonas hydrophila. Los extractos fueron obtenidos por
extracción sólido-líquido en equipos Soxhlet, con posterior concentración por
evaporación rotatoria. Para determinar la actividad antibacteriana se usó el
método de difusión en disco, empleando agar Mueller Hinton, Cloranfenicol
(sensidiscos de 30 mg) como control positivo, y los solventes de extracción
como controles negativos. Los extractos metanólico y etanólico de S.
dolichosepalum mostraron un leve efecto inhibitorio contra S. aureus,
Salmonella spp., A. hydrophila y P. aeruginosa, pero no fue suficiente para
considerarse significativo mostrando resistencia a los mismos. Para los dos
tipos de extractos usados, el etanólico fue el más activo sobre S. aureus,
Salmonella spp., A. hydrophila, y el metanólico frente a P. aeruginosa.
Villalobos (2019), en su investigación titulada efecto antibacteriano in vitro
de los extractos etanólicos de Cinchona officinalis (cascarilla) y Solanum
nigrum (hierba mora) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923, cuyo
objetivo fue comparar el efecto antibacteriano in vitro de los extractos
etanólicos de Cinchona officinalis (Cascarilla) y Solanum nigrum (Hierba
mora) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923. Obtuvieron sus extractos
con maceración. A partir del extracto total obtenido se prepararon 10
concentraciones volumétricas de 100 a 1000 μg/mL. El efecto antibacteriano
se determinó por el método de difusión en disco. Los resultados mostraron
que los extracto etanólicos de Cinchona officinalis y Solanum nigrum tienen
efecto antibacteriano sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923. Cinchona
officinalis generó halos de inhibición promedios de 25 mm, Solanum nigrum
halo de inhibición promedio de 19 mm. La clorhexidina al 0,12% formó halos
xxi
de inhibición de 17mm. Se concluye que las diferentes concentraciones de
los extractos etanólico de Cinchona officinalis y Solanum nigrum tienen
efecto antibacteriano in vitro de tipo bactericida sobre Staphylococcus aureus
ATCC 25923 superando al control Gluconato de clorhexidina al 0,12%.
Saptarini y Herawati, (2018), en su trabajo de investigación, Efecto del
ácido acético sobre el contenido total de antocianinas y actividad antioxidante
del tamarillo (Solanum betaceum Cav.); este estudio revelo que el examen
fitoquímico de las semillas de tamarillo contienen alcaloides, polifenoles,
flavonoides, monoterpenoides y sesquiterpenoides; llegando a la conclusión
de que el ácido acético tiene efecto sobre las antocianinas totales extraídas,
el mayor contenido total de antocianinas se produjo en las semillas, con la
fracción de acetato de etilo como la mayor actividad antioxidante.
Cañon y Menco, (2018) en su trabajo titulado: Estudio fitoquímico de la
especie vegetal Solanum crinitipes Dunal y evaluación de su uso como
agente antimicrobiano; analizaron mediante estudio fitoquímico preliminar y
trabajaron frente a bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus
y en hongos como Aspergillius sp., Botrytis sp., Candida sp., Fusarium sp.,
Penicillium sp., Rhizopus sp. y Trichoderma sp. Del análisis fitoquímico
preliminar de los frutos, hojas y tallos, establecieron la presencia de
metabolitos secundarios como alcaloides, triterpenoides, esteroides,
compuestos fenólicos, taninos, cumarinas, compuestos lactónicos y
quinonas. Los extractos obtenidos se evaluaron contra S. aureus y los
resultados mostraron que el extracto de acetona presentó una actividad
antimicrobiana alta; la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto de
acetona fue de 30 mg/mL a la cual se observó una disminución del
crecimiento de S. aureus ninguno de los extractos mostró actividad frente a
los hongos Aspergillius sp., Botrytis sp., Candida sp., Fusarium sp.,
Penicillium sp., Rhizopus sp. y Trichoderma sp.
xxii
Saavedra y Vargas, (2018), realizaron un estudio titulado: características
farmacognosticas y cuantificación de flavonoides totales del fruto de
Cyphomandra betacea “Tomate de árbol”. Tuvo como objetivo determinar el
estudio farmacognóstico y cuantificar los flavonoides totales presentes en los
extractos crudo, etanólico y zumo del fruto de C. betacea “tomate de árbol”,
cuya muestra fue recolectada en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú,
Perú. El tamizaje fitoquímico propuesto por Olga Lock, donde se identificó la
presencia de fitoconstituyentes como polifenoles, flavonoides, alcaloides,
triterpenos, leucoantocianidinas, azúcares reductores y saponinas. La
cuantificación de flavonoides totales se realizó por espectofotometría UV-
Visible a 256 nm, donde se obtuvo para el extracto crudo: 0,0058 mg/100g
fruto, zumo: 0,0604 mg/100g fruto y extracto etanólico: 0,1855 mg/100g fruto.
Navarro, (2017) en la investigación titulada: Evaluación físico-química del
fruto de Solanum betaceum procedentes de Celendín y de Huayrapongo
Perú, en este estudio se identificaron en dos zonas de estudio, diversos
grupos de metabolitos como: aminoácidos libres, taninos, flavonoides,
leucoantocianidinas y alcaloides. Finalmente se cuantificaron los minerales
dando como resultado la presencia de minerales divididos en
macroelementos tales como: sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio
(Mg) y fosforo (P); elementos traza hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn) y
manganeso (Mn) y elementos ultratraza como boro (B) y silicio (Si).
Ávila y Ruales, (2016) en su investigación titulada: Influencia del estrés
luminoso e hídrico en la postcosecha, propiedades físico-químicas y
estimación de la capacidad antioxidante del tomate de árbol (Solanum
betaceum Cav.) genotipo gigante amarillo. Dio como resultado que llevar a la
planta a condiciones estrés por falta de agua incrementó el contenido de
polifenoles solubles totales y capacidad antioxidante. La luz influyó
significativamente en el contenido de compuestos fenólicos en los frutos, a
medida que se redujo su intensidad disminuyó la concentración de
xxiii
compuestos. El contenido de polifenoles solubles totales solubles,
expresados como equivalentes de ácido gálico, en los frutos de tomate de
árbol, sometidos a tratamientos de estrés de luz (reducción), se ve afectado
por éste factor, ya que al hacer la comparación entre los diferentes
tratamientos y el testigo existe diferencia significativa.
Espin, González, Taco, Poveda, Ayuda, González y Santos, (2016) en su
trabajo de investigación denominado: composición fenólica y capacidad
antioxidante de cultivos ecuatorianos de tomate de árbol de color amarillo y
rojo púrpura (Solanum betaceum Cav.) determinaron cuál cultivo de los
estudiados tenía mayor concentración de compuestos fenólicos y mayor
capacidad antioxidante. Detectaron e identificaron doce derivados del
hidroxicinamoilo y cuatro antocianinas (en los cultivos color púrpura). Los
derivados de hidroxicinamoilo se derivan principalmente del ácido cafeico,
siendo el ácido 3-O-cafeoilquinico y el ácido rosmarínico los compuestos
mayoritarios. Además, se identificaron varios glucósidos de ácido
rosmarínico, cafeoil glucósido, feruloil glucósido y dos deshidrodímeros de
ácido ferúlico. La capacidad antioxidante, según lo determinado por los
ensayos FRAP (Potencia antioxidante férrica), ABTS (ácido 2,2'-azino-bis(3-
etillbenzotiazolino-6-sulfonico) y ORAC (Capacidad atrapadora de radical
oxígeno), siguió el mismo patrón que los contenidos fenólicos, siendo el
cultivo de color púrpura de Nueva Zelanda el que tuvo los valores más altos y
el amarillo con los valores más bajos.
Soto, (2014) realizó una investigación titulada: Estudio fitoquímico de las
hojas, flores y frutos de Solanum multifi Dum Lam. y Lycianthes lycioides (L.)
Hassl. (Solanaceae) procedentes del Cerro Campana, Región La Libertad
Perú su objetivo fue contribuir al conocimiento científico de los componentes
presentes en las especies antes nombradas y así establecer una potencial
utilidad medicinal. El tamizaje fitoquímico se realizó mediante una extracción
sucesiva con solventes de polaridad ascendente (éter etílico, etanol y agua),
xxiv
y se procedió a realizar la identificación del tipo cualitativo, haciendo uso de
reactivos de coloración y precipitación. Se encontró en ambas especies una
alta diversidad de metabolitos como alcaloides, compuestos fenólicos,
flavonoides, antocianidinas, catequinas, taninos, triterpenos y esteroides,
azúcares reductores, aceites y grasas, aminoácidos, saponinas sólo en hojas
y flores de ambas especies y lactonas y cumarinas sólo fueron encontradas
en los tres órganos de la especie de S. multifidum Lam.
Soto (2014), en el trabajo denominado: Actividad antinociceptivas y
antibacteriana de los alcaloides totales de dos especies de la familia
Solanaceae, evaluó la actividad antinociceptiva y antibacteriana de los
alcaloides totales de las hojas de Solanum multifidum Lam., y Lycianthes
lycioides (L.) Hassl. Los alcaloides totales se extrajeron de las hojas secas
de las especies estudiadas. La actividad antibacteriana in vitro se evalúo
utilizando la técnica de difusión en agar con discos impregnados y se
determinó la concentración mínima inhibitoria mediante el método de dilución
en agar, estos alcaloides inhibieron el crecimiento de Staphylococcus aureus
(ATCC 25923), Escherichia coli (ATCC 25992), y Pseudomonas aeruginosa
(ATCC 27853), a las concentraciones de 2 y 4 mg/mL, mostrando mayor
bioactividad frente a Staphlylococus aureus. En términos generales, los
alcaloides totales Lycianthes lycioides (L.) Hassl., resultaron ser más activos
como antinociceptivos y antibacterianos. Se demostró la actividad
antinociceptiva y antibacteriana de los alcaloides totales de ambas especies.
Este trabajo constituye el primer reporte de la bioactividad de estas especies
vegetales, y resulta una opción atractiva para el desarrollo de nuevos
fármacos.
xxv
Antecedentes Históricos
xxvi
El tomate de árbol es una planta oriunda de los bosques andinos de
América y se encuentra aún silvestre en varios países de Sudamérica, como:
Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Durante los años en diversos estudios se
ha demostrado que la planta Solanum betaceum (Cav.) posee diferentes
metabolitos secundarios tales como flavonoides, polifenoles, antiocianinas,
entre otros, con actividad biológica (Saavedra y Vargas, 2018).
Bases Teóricas
xxvii
Compuestos grasos o alifáticos de cadenas abiertas como los ácidos
grasos, azucares y gran cantidad de aminoácidos.
Compuestos alicíclicos o ciclo alifáticos como terpenoides, esteroides
y algunos alcaloides.
Compuestos aromáticos o benzoicos como fenoles, quinonas…
Compuestos heterocíclicos como alcaloides, flavonoides, bases de
ácidos nucleicos…
2. Según su biosíntesis: la mayoría de ellos provienen a partir de
reacciones enzimáticas, utilizando glucosa como fuente de carbono, la cual
es fotosintetizada en las plantas verdes (organismos autotróficos) u
obtenidas a partir del entorno en los organismos heterotróficos. Estudios han
correlacionado las reacciones enzimáticas de los metabolitos primarios
(azúcares, aminoácidos y ácidos grasos) y los biopolímeros (lípidos,
´proteínas y ácidos nucleicos), los cuales dan lugares a los metabolitos
secundarios. En la actualidad existen tres rutas fundamentales para la
formación de los productos naturales:
Ruta del ácido mevalónico: a partir de él se forman unidades de
prenilo que tras uniones sucesivas conducen a isoprenoides (terpenoides,
esteroides, carotenoides).
Ruta del ácido shikímico: a partir de él se forman los aminoácidos y
desde ellos los otros compuestos aromáticos más complejos
(fenilpropaniodes, flavonoides, alcaloides).
Ruta del acetato-malonato (ruta policétida): a partir del malonato y
acetato se forman los policétidos como (acetogeninas) y ácidos grasos.
3. Según su actividad fisiológica: esta clasificación es independiente de
su estructura y/o biosíntesis ocasionalmente se encuentran correlacionados
entre su aspecto y actividad (Carey, 2003).
xxviii
En la actualidad, los productos naturales son utilizados para las terapias
que prometen curar o mejorar una determinada enfermedad por medio de
formas naturales. El mercado de la medicina natural cada vez va dominando
una mejor ubicación entre la medicina a base de fármacos, lo que genera
para muchos países y empresarios que gozan de estas variedades de
vegetales y plantas, muchas ganancias y prestigio (Dewick, 2002).
Entre los productos naturales, podemos encontrar diferentes metabolitos
secundarios como son:
Alcaloides: estos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias
orgánicas nitrogenadas. Aunque estrictamente se considera que los
alcaloides deben tener al menos un átomo de nitrógeno heterocíclico, el
nitrógeno puede formar parte de una amina ya sea primaria, secundaria,
terciaria o cuaternaria (Figura 1). La mayoría de ellos se encuentran en forma
de sales de ácidos orgánicos, en otros puede haber un ácido especial
asociado al alcaloide; y otros se encuentran de forma de glucósidos o de
esteres de ácidos orgánicos. Se disuelven con dificultad en agua, pero
reaccionan con los ácidos para formar sales muy solubles. Son producido y
almacenados por cualquier parte de la planta (Orandy, Rivas y Verde, 2016).
H
N
H O
H
H H
HO
Figura 1. Solasodina. Tomado y modificado de Goyal y Sharman, 2014.
xxix
ultravioleta a 365 nm. Son inhibidoras de la geminación y altamente toxicas
para la célula (Carvajal, Hata, Sierra, y niño 2009).
O O
Figura 2. Cumarina. Tomado y modificado de Goyal y Sharman, 2014.
H
H
xxx
soluble en lípidos (esteroide o triterpenos) y un elemento soluble en agua (el
azúcar), lo cual se forma una espuma cuando se agita en agua (Orandy y
cols., 2016).
H
H
OH OH
H N
HO HO H
O O
H H
HO O O
OH O O
HO OH
OH
Figura 4. Saponinas. Tomado y modificado de Goyal y Sharman, 2014.
HO O
OH
OH O
Figura 5. Quercetina. Tomado y modificado de Goyal y Sharman, 2014.
xxxi
Fenoles: Poseen características asépticas y citotóxicas; ya que
aquellos que son clorados pueden atravesar las membranas celulares.
Consisten en una estructura bencénica polisustituida como: pirogalol, timol,
eugenol, apiol, anetol (Figura 6); son los compuestos más simples y
consisten en un anillo fenólico sustituido (Domingo y López, 2003).
OH
HO OH
xxxii
Fitoquímica
Tamizaje fitoquímico
xxxiii
no tienen potencial para ser utilizadas para algún beneficio farmacológico,
quedando solamente las que sí lo tienen (Prashant y cols., 2011).
El tamizaje fitoquímico consiste en la obtención de extractos de plantas
con solventes apropiados, tales como agua, acetona, alcohol, cloroformo y
éter. Otro solvente, el diclorometano, se usa específicamente para la
extracción de terpenoides (Prashant y cols., 2011). Posterior a la extracción,
se llevan a cabo reacciones de coloración, las cuales son reacciones
sensibles, reproducibles y de bajo costo. Algunas de las reacciones evalúan
grupos de sustancias y otros la presencia de otros compuestos como ácidos
grasos, azúcares reductores, polisacáridos y mucílagos (Sharapin, 2000).
Entre las distintas pruebas químicas de identificación tenemos:
Prueba de Liebermann-Burchard que se utiliza para la determinación
de esteroles y triterpenos.
Prueba de Tricloruro férrico para compuestos fenólicos.
Shinoda para flavonoides.
Fluorescencia UV para cumarinas.
Prueba de Ácido sulfúrico concentrado para quinonas.
Prueba de Hidróxido de amonio concentrado para antraquinonas.
Reactivos de Dragendorff y Wagner para la determinación de
alcaloides.
Prueba de espuma para saponinas.
Prueba de gelatina para taninos.
xxxiv
Extractos
Métodos de extracción
xxxv
utilizadas en columna o en forma de lote. Esto es un método para la
purificación de muestras que separa y concentra el analito de la solución de
extractos crudos por adsorción en un cartucho desechable de fase sólida. El
analito es normalmente retenido en la fase estacionaria, se lava y luego se
evalúa con diferente fase móvil. Si un extracto acuoso se pasa por una
columna que contiene un envasado de fase inversa, todo lo que es no polar
se unirá, mientras que todo lo que es polar pasará a través de él (Patil y
Shettigar, 2010).
Maceración: Consiste en remojar el material vegetal con el solvente,
para que este penetre la estructura celular y disuelva las sustancias. El
material se agita esporádicamente por un periodo mínimo de dos días, luego
se decanta el líquido, filtrando y exprimiendo el residuo (Albornoz, 1980).
Lixiviación: El material vegetal pulverizado se coloca en un
percolador, haciendo pasar continuamente el solvente. Al atravesar
sucesivamente las capas del material, impelido por su propio peso y por la
presión de la columna liquida, dicho solvente se satura de los principios
solubles (Albornoz, 1980).
Digestión: Es una forma de maceración donde se aplica calor
moderado al material pulverizado, lo cual acredita el poder disolvente. Para
que el solvente pueda usarse continuamente por reciclaje, se adapta un
condensador al balón donde se efectúa la digestión (Albornoz, 1980).
Infusión: Las plantas (hojas, flores y sumidades floridas) se extraen
con agua caliente, pero sin someterlas a ebullición; el agua se vierte sobre
ellas, manteniendo bien cerrado el recipiente, durante aproximadamente
treinta minutos (Albornoz, 1980).
Decocción: El material crudo (cortezas, raíces o tallos relativamente
duros), se someten a ebullición con agua, habiéndose colocado previamente
un recipiente apropiado, para impedir que éste se derrame (Albornoz, 1980).
xxxvi
Extracción continúa: El material vegetal se trata con disolvente que
diluye algunos de sus componentes. Este método utiliza aparatos
especialmente diseñados, tales como el Soxhlet y los extractores liquido-
liquido (Albornoz, 1980).
Familia Solanaceae
xxxvii
utilizadas en jardinería son muy comunes las petunias (Petunia x hybrida);
los alcaloides (atropina, escolopamina, hiosciamina) que contienen algunas
se emplean en medicina: belladona (Atropa bella-donna), estramonio (Datura
stramonium), beleño (Hyoscyamus niger); y son conocidas como malas
hierbas la Datura stramonium y Solanum nigrum (Aizpura, Carretero y
Devesa 2004). Su descripción taxonómica (Tabla 1):
Tabla 1
Descripción taxonómica de la familia Solanaceae
Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Solanales
Familia Solanaceae
Subfamilia Solanoideae
Géneros Solanum, Lycianthes, Cestrum, Nolana,
Physalis, Lycium, Nicotiana, Brunfelsia.
Nota: Tomado y modificado de Aizpura, Carretero y Devesa 2004.
xxxviii
encontrar en la mandrágora, belladona, estramonio entre otros, la atropina
tienen distintas funciones medicas como dilatar la pupila de los ojos en los
distintos estudios oftalmológicos, también como estimulador del sistema
nervioso central, tratamiento del envenenamiento o insecticidas
organofosforados, la escopolamina utilizada en el tratamiento de las
náuseas; la nicotina encontrada principalmente en el tabaco, aunque también
se encuentra en cantidades menores en la papa, el tomate, la berenjena y el
pimentón es una neurotoxina que en particular se utilizada contra los
insectos y a bajas concentraciones es un estimulador en los mamíferos; la
capsaicina encontrada en el género Capsicum el cual es una estimulador
especifico del dolor en la mayoría de los mamíferos, especialmente aquellos
relacionados con la percepción del calor de la mucosa oral y otros tejidos
epiteliales (Bartman y Martins 2005).
Entre sus propiedades reportas tenemos:
Propiedades analgésicas: Estudios muestran que las solanáceas
tales como Cestrum dumetorum (Orcajuda) y Cestrum nocturnum (Orcajuda
negra) son utilizados para el tratamiento del dolor de cuerpo y bronquitis, un
estudio reciente ha demostrado que C. annum posee actividad analgésica y
antiinflamatoria debido a que posee carotenoides. Datura stramonium son
utilizados como anestésicos en varios problemas dentales. También se ha
reportado el efecto antiinflamatorio de Solanum lanceolatum, por otro lado se
reportó que las partes aéreas de la planta Physalis sórdida, han mostrado
actividad antiinflamatoria (Galicia, López, Silva y Torres, 2013).
Propiedades antineoplásicas: En un estudio se reportó la presencia
de licopeno en oleorresinas de las variedades Zedona y Gironda de
Lycopersicon esculentum (tomate) y se determinó que el contenido de esta
sustancia poseen gran actividad antimutagénica, Capsicum annuum (chile
verde poblano), el cual ha demostrado poseer propiedades anticancerígenas.
xxxix
Physalis philadelphica Lam. (tomatillo), el cual posee propiedades
quimiopreventivas contra cáncer. Se sabe que Solanum tuberosum (papa)
también juega un papel importante para el tratamiento de algunos tipos de
cáncer. Solanum pinnatisectum posee propiedades que inhiben la
proliferación de las células de cáncer de hígado y cáncer de colon (Galicia,
López, Silva y Torres, 2013).
Propiedades hipoglucemiantes: Existen reportes acerca de la
Margaranthus solanaceus, donde se menciona su uso para el tratamiento de
diabetes y bilis (Galicia, López, Silva y Torres, 2013).
Propiedades antibacteriana: Se ha reportado el empleo de Datura
stramonium (toloache) para el tratamiento de la gingivitis, la caries y la
periodontitis (enfermedades bucales ocasionadas por bacterias, que residen
en la cavidad bucal, especialmente el Streptococcus mutans), dentro las
investigaciones se encuentran la Margaranthus solanaceus comúnmente
conocida como Totomache y la Solanum rostratum Dunal o Diente de perro,
las cuales son utilizadas para curar la diarrea. Otra de las solanáceas es la
Solanum hindsianum o comúnmente llamada Mariola, esta solanácea es
utilizada para el tratamiento de enfermedades estomacales y diarrea
(comúnmente provocadas por microorganismos). Capsicum annum contra
Salmonella typhimurium y Pseudomona aeruginosa presentando actividad
bactericida. Physalis coztomatl o costomate para el tratamiento de la diarrea,
tos e indigestión (Galicia, López, Silva y Torres, 2013).
Propiedad antifúngica: Solanum chrysotrichum para tratar hongos
asociados con enfermedades cutáneas, ya que en sus extractos se ha
encontrado actividad frente a dermatofitos (hongos filamentosos y
levaduras), estudios científicos evaluaron los extractos de las hojas para el
tratamiento de micosis (tiña pedís), se encontró que el extracto inhibió el
crecimiento de los dermatofitos Trychophyton mentagrophytes, Trychophyton
xl
rubrum y Microsporum gypseum. Otra especie evaluada es Capsicum
chinese, en la cual se ha reportado la presencia de péptidos antimicrobianos
que exhiben alta actividad antifúngica contra una amplia gama de hongos,
uno de ellos es Candida albicans (Galicia, López, Silva y Torres, 2013).
Propiedad antiparasitaria: Dentro de la familia Solanaceae también
existen plantas con propiedades antiparasitarias, tal es el caso de Solanum
nudum conocida también como zapata, se reportó la presencia de esteroides
antiplasmodiales los cuales muestran efecto antiparasitario contra
Plasmodium falciparum, agente causal de la malaria. Otro ejemplo es
Solanum lycocarpum en la cual están presentes alcaloides con actividad en
contra de la esquistosomiasis, enfermedad parasitaria causada por helmintos
comúnmente conocidos como gusanos (Galicia, López, Silva y Torres, 2013).
Género Solanum
xli
Por otra parte, Artiles y cols., 2016; dicen que el género Solanum son
plantas herbáceas, arbustivas o trepadoras, con especies comestibles como
la patata. Las hojas son alternas u opuestas, simples o pinnadas; las flores
están formadas por una o más cimas helicoidales, normalmente
escorpioides, a veces umbeliformes, raramente solitarias; el cáliz es
campanular y pentalobulado; su fruto es una baya suculenta, con semillas
pequeñas, ovoides y comprimidas.
Tabla 2
Especies más comunes del género Solanum.
xlii
Nombre del género Principios activos Referencias
Vitamina A, C.
Complejo B y P.
Amilopectina
Β- amilosa
xliii
de su aglicona, este compuesto también ha sido reportado en otras especies
del género Solanum, como es el caso de Solanum indicum L., se le ha
atribuido efecto citotóxico en líneas celulares de cáncer humano, entre ellas
la línea celular de glioma GBM8401/TSGH (Galicia, López, Silva y Torres,
2013).
Estudios demuestran distintas propiedades farmacológicas del género
Solanum, como la actividad antioxidante del fruto de Solanum melongena L,
dado la alta composición de flavonoides (Domínguez, González y Montes
2007). Solanum macranthum (Dunal) presentó actividad insecticida (Florez,
Hernández y Vallejo 2010). También presentan actividad antibacteriana
como es el caso de tres especies de Solanum, S. hypomalocophyllum Bitter,
S. mamosum L y S. sycophantaduna L., y actividad antifúngica contra
Candida crusei (Alarcón, Peña, Usubillaga y Velasco, 2018).
xliv
El origen del tomate de árbol es de los Andes de Ecuador, Colombia,
Perú, Chile, Argentina y Bolivia (Figura 9). Hoy en día todavía se cultiva en
jardines y pequeños huertos para la producción local, y es una de las frutas
más populares en estas regiones. Otras regiones de cultivo son las áreas
subtropicales en todo el mundo, como Ruanda, Sudáfrica, Darjeeling y
Sikkim en la India, Nepal, Hong Kong, China, el Reino Unidos, Australia,
Bhután y Nueva Zelanda (Vicente, 2019).
La primera cosecha comercializada internacionalmente de tamarillos o el
tomate de árbol fue en Australia se produjo alrededor del año de los años de
1995 y 1997, aunque la permacultura y entusiastas de frutas exóticas habían
vuelto cada vez más el fruto de todo el país desde mediados de la década de
1970 (Vicente, 2019).
El árbol generalmente forma una única posición vertical tronco con ramas
laterales, sus flores y frutos cuelgan de las ramas laterales y sus hojas son
grandes, simples y perenne, y tienen un fuerte olor acre. Las flores son
racimo blanco-rosado, y la forma de 10 a 50 flores, producen de 1 a 6 frutos
por racimo, las raíces son poco profundas y no muy pronunciada, por lo
tanto, la planta no es tolerante a la sequía y puede ser dañado por los fuertes
vientos (Barcia, 2014).
Se ha descritos varios tipo de tomate de árbol entre los cuales tenemos
el tomate de árbol rojo o el naranja son los que tienen un sabor más dulce y
semillas más tiernas y pequeñas, el tomate de árbol amarillo suele ser más
ácido y duro. A través de los años se ha estudiado la composición química
de las diferentes variedades de Solanum betaceum Cav. dando como
resultado en su estructura algunos compuestos como polifenoles,
flavonoides, entre otros (Barcia, 2014). En la actualidad se ha comprado que
el tomate de árbol es rico en pro-vitamina A, vitamina E, K, C, F, B-6,
minerales como hierro, fosforo y calcio; pectina, ácido gammaaminobutirico
(Tabla 3). En la medicina popular, las hojas y los frutos del tamarillo se usan
xlv
en el tratamiento del dolor de garganta, inflamación de las amígdalas y
encías (Bohs, 1989).
Tabla 3
Composición y propiedades del tamarillo.
Características Rango
Contenido de solidos solubles 10,0 - 13,5
pH 3,2 - 3,8
Acidez total (g/100gr) 1,0 – 2,4
Humedad (g/100gr) 81,0 – 87,8
Proteínas (g/100gr) 1,5 – 2,5
Grasas (g/100gr) 0,05 – 1,28
Glucosa (g/100gr) 0,5 – 1,0
Sacarosa (g/100gr) 0,3 – 2,5
Fibra (g/100gr) 1,4 – 6,0
Ácido cítrico (g/100gr) 1,27 – 1,80
Vitamina A (I.U) 540 - 2475
Ácido ascórbico (mg/100gr) 19,7 – 57,8
Sodio (mg/100gr) 1,3 – 8,9
Potasio (mg/100gr) 290 – 347
Calcio (mg/100gr) 3,9 – 11,3
Magnesio (mg/100gr) 19,7 – 22,3
Hierro (mg/100gr) 0,40 – 0,94
Cobre (mg/100gr) 0,05 – 0,2
Zinc (mg/100gr) 0,10 – 0,20
Manganeso (mg/100gr) 0,10 – 0,20
Fosfato (mg/100gr) 33,9 – 65,5
Nota: Tomado y modificado de Prohens y Nuez, (2000).
Tabla 4
Compuestos fenólicos capacidad antioxidante y antocianinas del tamarillo
Solanum betaceum Cav.
País de Color Parte del Compuestos Capacidad Antocianinas
xlvi
origen del fruto fenólicos (mg antioxidante (mg cianidina
fruto evaluado equivalentes (mmol 3-glucosido/gr
del ácido Trolox/g de de muestra
gálico/100gr de muestra fresca)
muestra fresca) fresca)
Ecuador Amarillo Cascara, Cascara Cascara
dorado pulpa y (amarillo) 387 (amarillo) 22
semilla (rojo) 620 (rojo) 40
Purpura Pulpa Pulpa
rojo (amarillo) 78 (amarillo) 2,3 0,38
(roja) 113 (roja) 3,0
Semilla Semilla
(amarilla) 94 (amarilla) 3,8
(roja) 152 (roja) 9,3
Ecuador Morado Endocarpio Mesocarpio Mesocarpio Endocarpio
y 43 – 54 1,65 – 2,05 1,2-1,7
mesocarpio Endocarpio Endocarpio
120 - 155 7,3 – 9,3
Venezuela Rojo Pulpa y 139 0,29
semillas
Nota: Tomado y modificado de Perciado y Bárcenas, (2014).
Tabla 5
Características de la planta (Solanum betaceum Cav.).
Parte de la planta Características
Raíz Se distribuyen ramificadas, de color marfil.
Tallo Es un arbusto de 2 a 3 metros de altura
cilíndrico y erecto. Coloración verde oscuro
o verde pálido.
Hojas Son enteras, sencillas, alternas, de forma
oval acorazonadas.
Inflorescencias Es del tipo cima escorpioidea, fragantes,
pediceladas y pentámeras.
Fruto Baya ovoide, alargada puntiaguda o
xlvii
redondeada en un extremo y achatada
redondeada en el punto de inserción.
Semillas De color blanco o amarillento, semiplanas,
redondas, el fruto contiene alrededor de 300
a 500 semillas pequeñas, circulares y planas
Nota: tomado y modificado de la Federación de cafeteros de Colombia (1990).
Bacterias
xlviii
inviables; son llamadas estructuras o elementos obligados. Otros elementos,
aunque pueden favorecer la supervivencia bacteriana como pared celular,
capsula, flagelos, gránulos, fimbrias y esporas no son vitales para el
microorganismo. Son los denominados elementos facultativos (Picazo y
García, 1999).
La clasificación más sencilla de las bacterias se debe gracias a las
características de su pared celular, y se dividen en:
xlix
piel. Tiene la morfología propia de los estafilococos, es hemolítico, produce la
enzima coagulasa y un pigmento carotenoide. Causa procesos patológicos
por mecanismo invasivo, toxigénico e inmunitario (Prats, 2012).
Posee gran capacidad invasora por producir numerosas enzimas que
lesionan los tejidos facilitando su invasión. El S. aureus causa una infección
de los folículos pilosebaceos denominada foliculitis. Las heridas, incluyendo
las de las incisiones quirúrgicas, pueden infectarse por S. aureus dando lugar
a supuración; estas infecciones de la piel cuando profundizan a la dermis y al
tejido celular subcutáneo, causan celulitis desde los que el estafilococo
puede pasar a la sangre dando lugar a una bacteriemia (Prats, 2012).
Enterococcus faecalis: Los enterococos, son cocos grampositivos
que se disponen en parejas o cadenas cortas. Enterococcus faecalis es la
especie de este género que produce infecciones con más frecuencia, entre
las que destacan infecciones urinarias, las infecciones intraabdominales, y de
las incisiones quirúrgicas del abdomen. La endocarditis, a diferencia de estas
infecciones es poco frecuente, pero posee extraordinaria gravedad (Prats,
2012).
Escherichia coli: Es una especie que se encuentra en el tubo
digestivo del hombre y de los animales de sangre caliente; sin embargo a
principio de la década de 1950 se constató que algunas cepas de esta
especie podían causar diarrea y posteriormente se han identificado, como
mínimo cinco patogrupos diferentes de Escherichia coli, causantes de
enteritis por diferentes mecanismos. Estas cepas poseen factores de
virulencia que la hacen enteropatógenas como son adhesinas específicas,
que tiene un sistema para la penetración intracelular y toxinas (Prats, 2012).
E. coli también es causante de la mayoría de las infecciones urinarias en
la mujer. Asimismo, causa con frecuencia infecciones extra intestinales
aparte de las infecciones urinarias, como colecistitis, peritonitis, neumonía y
bacteriemia (Prats, 2012).
l
Klebsiella pneumoniae: Las bacterias pertenecientes al género
Klebsiella, poseen una capsula prominente que les confiere el aspecto
mucoide a las colonias aisladas y la mayor virulencia de los microorganismos
in vivo. Klebsiella pneumoniae, puede producir neumonía lobular primaria
adquirida en la comunidad, que conlleva a la destrucción necrótica de los
espacios alveolares, la formación de cavidades y la producción de esputos
hemoptísicos. También está asociada a infecciones de heridas, de tejidos
blandos, y del aparato urinario (Barrios, 1996).
Pseudomonas aeruginosa: Es un bacilo gramnegativo no
fermentador de los carbohidratos, de requerimientos nutricionales sencillos.
Cuenta con muchos factores de virulencia, incluidos componentes
estructurales, toxinas y enzimas. El sistema de transmisión utilizado por
pseudomonas, es el sistema de secreción tipo III, resulta especialmente
eficaz para la inyección de toxinas dentro de la célula anfitriona. Se ubica en
la naturaleza y en los ambientes húmedos de los hospitales; causando
diferentes cuadros clínicos (Barrios, 1996).
li
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia
bacteriana se produce cuando los microorganismos, sufren cambios al
verse expuestos a los antimicrobianos; como resultado, los
medicamentos se vuelven ineficientes y las infecciones persisten en el
organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.
Este tipo de resistencia puede ser de dos tipos; resistencia natural o
intrínseca propia de cada individuo; y la resistencia adquirida fruto de un
mal uso de los fármacos, la cual conlleva al fracaso terapéutico (Garbayo,
2017).
El mecanismo de resistencia de las bacterias (Tabla 6) lo realizan
mediante la producción de enzimas, bomba de expulsión de flujo,
cambios en la permeabilidad de la membrana o alteración en el sitio de
acción (Barrios, 1996).
Tabla 6
Grupos de antibióticos y mecanismos de resistencias.
Grupos de antibióticos Mecanismo de resistencia bacteriano
B-lactamicos Producción de enzimas.
Modificación en el sitio blanco
(PBP).
Bombas de expulsión de flujo.
lii
(macrólidos).
Actividad Antibacteriana
Las plantas desde la antigüedad se han utilizado para múltiples fines, sus
extractos y/o compuestos puros, promueven oportunidades ilimitadas para el
desarrollo de nuevas drogas, que pueden ser utilizados para el control
microbiano. El desarrollo farmacéutico comienza con la identificación de los
principios activos, para después ser utilizados en distintos ensayos biológicos
para obtener información sobre la capacidad antimicrobiana del compuesto
de interés (Castillo, García y Sánchez, 2016).
Existen distintas pruebas de sensibilidad las cuales son de vital
importancia ya que se pueden obtener distintos beneficios, como el
establecer una terapia alternativa para combatir las bacterias, estas deben
provenir de pacientes aislados o de cepas de la American Type Culture
Collection (ATCC) (Castillo y Cols, 2016).
liii
. Entre los métodos para evaluar la sensibilidad tenemos:
liv
2. Métodos en dilución: son apropiados para la determinación
cuantitativa de la actividad antimicrobiana, en ella una cantidad del extracto
de la planta es mezclado con una cantidad del medio de cultivo (Castillo y
cols., 2016).
2.1Concentración mínima inhibitoria (Dilución en caldo): Es la mínima
concentración de un antimicrobiano que previene el desarrollo visible de un
microorganismo en una prueba de sensibilidad por dilución en caldo. La
metodología más común para la determinación de la CMI es la que utiliza
diluciones seriadas al medio (por Ej. 1, 2,4, 8,16 µg/mL etc.). También
existen otros esquemas de dilución, que utilizan unas pocas concentraciones
(hasta dos), concentraciones "Breakpoint" o que agregan concentraciones
entre las que se ensayan normalmente; por ejemplo: 4, 6, 8, 12, 16 µg/mL
(Malbrán, 2012).
Antibióticos
lv
carbapenemos y monobactamicos) actúan a nivel de las PBP, los
Glucopéptidos interfiere en la síntesis del peptidoglicano, y la bacitracina que
actúa en la síntesis y transporte de los precursores del peptidoglicano (Leza
y cols., 2008).
Inhibición de la membrana externa: polimixinas como la colistina la
cual altera la permeabilidad de la membrana la cual produce la perdida de
componentes esenciales y por lo tanto la muerte de la bacteria (Leza y cols.,
2008).
Inhiben la síntesis de proteína: están los que actúan a nivel de la
subunidad 30S, como los Aminoglucósidos, tetraciclinas y glicilciclinas los
cuales impiden que el ARNt forme complejos de iniciación; y los que actúan a
nivel de la subunidad 50S, como los fenicoles que bloquean la formación de
enlaces peptídicos, macrólidos, lincosaminas y estreptograminas que
bloquean al ARNt, y oxazolidonas interfieren en el complejo de iniciación
(Leza y cols., 2008).
Inhibición en la síntesis de ácidos nucleicos: las rifamicinas actúan
a nivel de la ARN polimerasa y las Quinolonas a nivel de las ADN en la
topoizomerasa (Leza y cols., 2008).
Inhibición en la síntesis de cofactores metabólicos: sulfonamidas
que actúan a nivel de la dihidropteroatosintetasa; y las diaminopiridinas que
actúan a nivel de las dihidrofolatoreductasa (Leza y cols., 2008).
Definición de Términos
lvi
Externalidad: también llamada efecto externo es una situación en la cual un
agente se ve beneficiado o perjudicado por la acción de otros, sin importar o
recibir ninguna compensación a cambio (Ramiro, 2010).
lvii
Operacionalización de las Variables
lviii
Tabla 7
Operacionalización de la variable dependiente. Actividad antibacteriana del
Solanum betaceum Cav.
1. Variable 2. Tipo de variable 3. Definición conceptual
¿Qué es?
La actividad antibacteriana es
la capacidad que poseen
Actividad antibacteriana del algunas sustancias de inhibir o
Solanum betaceum Cav. Dependiente incluso destruir
Explicativa y discreta microorganismos estas pueden
ser producidas por un
microorganismo o sintetizada
químicamente (Lorenzo,
Moreno, Lizasoain, Leza, Moro,
Portolés y Velasquez, 2008).
4. Definición operacional 5. Dimensiones 6. Indicador
¿Cómo se mide?
lix
Staphylococcus aureus
La actividad antibacteriana ATCC 25923
se puede medir por: Enterococcus faecalis
Método de difusión del disco ATCC 29212 Activo, Leve y Moderado
Kirby Bauer Escherichia coli ATCC (De Armas, Rodríguez y
25922 Salazar, 2013).
Klebsiella pneumoniae Presencia o ausencia del
ATCC 23357 halo de inhibición.
Pseudomonas
aeruginosa ATCC
27853
Tabla 8
Operacionalización de la variable independiente. Estudio Fitoquímico de las
hojas Solanum betaceum Cav.
1. Variable 2. Tipo de variable 3. Definición conceptual ¿Qué
es?
El objetivo de un estudio fitoquímico
es determinar la presencia, o ausencia
de los principales grupos de metabolitos
en una especie vegetal a saber:
alcaloides, antraquinonas,
Estudio fitoquímico de las Independiente
naftoquinonas, esteroides, triterpenos,
hojas Solanum betaceum Explicativa flavonoides, taninos, saponinas,
Cav. Cualitativa cumarinas, lactonas terpénicas y
cardiotónicos. En el estudio fitoquímico
preliminar, es posible orientar
investigaciones posteriores para
determinar la actividad biológica de las
especies en cuestión y los principios
activos (Marcano y Hasewaga, 2002).
lx
4. Definición 5. Dimensiones 6. Indicador
operacional ¿Cómo se
mide?
Prueba de Precipitado de color naranja.
Dragendorff, Meyer. Espuma que perdura en tiempo
Prueba de espuma. y tamaño.
Pruebas químicas Flavonoides: Shinoda. Presencia de un color.
cualitativas también Taninos: prueba de Precipitado.
conocidas como Tamizaje gel-gelatina. Color rojo o rosado.
fitoquímico. . Antraquinonas: Fluorescencia azul o verde.
hidróxido de amonio Color rojo, azul y verde.
concentrado. Cambios de color.
Cumarinas:
fluorescencia.
Esteroles y triterpenos:
Liebermann-Burchard.
Fenoles: cloruro férrico
Hipótesis
lxi
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
lxii
recolectar los datos necesarios. En este orden de ideas, los tipos de
investigación pueden ser: exploratoria, descriptiva, analítica, comparativa,
explicativa, predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa
(Hurtado, 2010). Por lo tanto esta investigación es de tipo confirmatoria ya
que se desea confirmar la relación entre la composición química de los
extractos de Solanum betaceum Cav. y la actividad antibacteriana.
Diseño de Investigación
Población y Muestra
Unidad de Investigación
lxiii
La población, definida por Balestrini (2005), “se entiende como un
conjunto finito o infinito de personas, objetos, casos o elementos que
presentan características comunes.” La unidad de estudio en esta
investigación será la especie Solanum betaceum Cav., situada en el arado 2,
El Valle, Municipio Libertador, Estado Mérida.
Sistema de Variables
lxiv
medir por separado y que puede ser causa de la variable dependiente. Las
variables que tiene relación con el objetivo de la investigación son las
siguientes: Variable dependiente: Actividad antibacteriana. Variable
independiente: Estudio fitoquímico de los extractos de las hojas de Solanum
betaceum Cav.
Procedimientos de la Investigación
lxv
químicos. La planta se recolecto en el arado 2, El Valle, Municipio Libertador,
Estado Mérida y procesada en el Laboratorio “A” de Productos Naturales “Dr.
Carl Seelkopt”, del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Farmacia y
Bioanálisis, de la Universidad de Los Andes.
Las hojas fueron utilizas para la obtención de los extractos, se pesaron y
secaron en la estufa durante 48 horas, luego se procedió a moler en un
mortero obteniendo 100 gramos, para la elaboración de los extractos se
colocó el material vegetal a macerar por 48 horas, este procedimiento se
realizó 3 veces con cada solvente (Hexano, diclorometano y etanol) en orden
de polaridad creciente, 100 g del material vegetal por cada 500 mL del
respectivo solvente, cada extracto se filtró con el material resultante, para
luego eliminar los solventes que se utilizaron con un rotaevaporador a baja
presión, seguido de una corriente de aire a 50 ºC obteniendo 1,99 gramos del
extracto de hexano cuyo rendimiento fue de 1,99%, 0,18 gramos de
diclorometano con un rendimiento de 0,18% y 0,08 gramos de extracto
etanólico, con un rendimiento de 0,08% (Esquema 1).
Esquema 1
Obtención de los extractos de las hojas de Solanum betaceum Cav.
Recolección del
Pesaron y
material fresco: Verificación de se secaron
300 gramos de las su en la estufa
hojas de la clasificación durante 48
especie en botánica. horas
estudio.
Obtención de los
extractos por
maceración: 48 horas Mortero:
Filtro el material
con distintos solventes 100
resultante, luego se
Hexano, gramos.
eliminaron los
Diclorometano y
solventes con un
etanol en orden de
retroevaporador a
polaridad creciente.
baja presión,
seguido de una lxvi
corriente de aire a
50°C.
Obteniendo: 1,99 gramos del
extracto hexanoico, 0,18 gramos
del extracto diclorometanoico y
0,08gramos del extracto
etanólico.
lxvii
d) Determinación de taninos: A 1mL del extracto etanólico se adiciono
2mL de agua destilada, de esta solución se adiciono a una solución de
gelatina al 1%; la formación de un precipitado blanco indica la presencia de
taninos (Marcano y Hasewaga, 2002).
e) Determinación de antraquinonas y quinonas: Se colocaron 5 mL
del extracto diclorometanoico y etanólico en una capsula de porcelana y se
concentró a sequedad, posteriormente se dividió el extracto siruposo en 2
porciones. Se agregó 1 gota de hidróxido de amonio concentrado a una parte
de los extracto; la ausencia de una coloración roja indica la negatividad de la
prueba para antraquinonas. Se agrega 1 gota de ácido sulfúrico concentrado
a otra porción de los extractos; la ausencia de una coloración roja indica la
negatividad para quinonas (Marcano y Hasewaga, 2002).
f) Determinación de cumarinas: Se disolvió la muestra en 1mL de
etanol y en otro tubo con 1 mL de diclorometano, se agregó unas gotas de
hidróxido de amonio concentrado a ambos tubos, se llevaron los tubos a la
lámpara de luz ultravioleta (UV) a 365 nm, la ausencia de fluorescencia azul
indicó la negatividad de la prueba. (Marcano y Hasewaga, 2002).
g) Determinación de esteroles y triterpenos: Se realizó la prueba de
Liebermann-Burchard. En tres tubos de ensayo limpios y secos se tomó una
pequeña cantidad de los extractos (hexanoico, diclorometanoico y etanólico)
previamente llevados a sequedad, se adiciono diclorometano en cantidad
suficiente para cubrir las muestras, se colocó en el ultrasonic hasta disolver
las muestras, se añadió 0,5 mL de anhídrido acético, luego se adicionó
cuidadosamente por las paredes de los tubo 2 gotas de ácido sulfúrico
concentrado. Se consideró positiva al observar una coloración azul o verde
que indico la presencia de esteroides (Marcano y Hasewaga, 2002).
h) Determinación de compuestos fenoles: Prueba del FeCl3: a los
extractos (diclorometanoico y etanólico) se disolvieron en agua y
posteriormente se añadió unas gotas de cloruro férrico al 5 %, la coloración
lxviii
verde oscura indicó la presencia de derivados del catecol (Marcano y
Hasewaga, 2002).
Tabla 9
Cepas de referencia internacional de la Colección de Cultivos Tipo Americano (ATCC).
Bacterias Gram positivas (ATCC).
lxix
Klebsiella pneumoniae ATCC 23357
Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853
Nota: Elaborado por: Cordero y Obregón, (2019).
lxx
inóculos bacterianos previamente preparados en solución de NaCl al 0,85 %
(bacterias en estudio), utilizando para ello un hisopo de algodón estéril.
Preparación de los discos: se utilizaron discos de papel filtro Whatmann Nº
1 de 6 mm de diámetro para realizar la actividad antibacteriana, los cuales se
esterilizarón con luz ultravioleta (LUV), durante toda una noche. Previo a la
preparación del inóculo se impregnaron los discos de papel con 10 µL de la
muestra en estudio a una concentración comprendida 10.000 ppm. También
se utilizaron discos de antibióticos comerciales como control positivo con el
fin de medir la sensibilidad de los microorganismos a estudiar (Tabla 10) y
como control negativo discos impregnados con 10 µL del solvente dimetil
sulfóxido (DMSO).
Tabla 10
Antibióticos empleados como control positivo para el estudio de la actividad antibacteriana.
Antibióticos comerciales
Bacterias (ATCC). E (15 µg) AMP (10 µg) PIP (100 µg)
Staphylococcus aureus 32 mm - -
ATCC 25923
Enterococcus faecalis - 32 mm -
ATCC 29212
Escherichia coli ATCC - - 27 mm
25922
Klebsiella pneumoneae - - 27 mm
ATCC 23357
Pseudomonas aeruginosa - - 27 mm
ATCC 27853
Leyenda: E: Eritromicina ®. AMP: Ampicilina ®. PIP: Piperacilina ®. mm: milimetros.
lxxi
Nota: Elaborado por: Cordero y Obregón, (2019).
Esquema 2
Actividad antibacteriana de los extractos de Solanum betaceum Cav.
Diseño de Análisis
lxxiii
Por lo tanto, se analizó numéricamente los datos recolectados de la
unidad de estudio, con el fin de medir la actividad antibacteriana de los
extractos de las hojas de Solanum betaceum Cav.
El enfoque cualitativo, se utiliza para descubrir y refinar preguntas de
investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Por lo
regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de
investigación y este es flexible, y se mueve entre los eventos y su
interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. En la
investigación la realización del estudio fitoquímico permitió el conocimiento
de la composición química de la planta para así llevar a cabo la
investigación.
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Resultados
lxxiv
Los extractos obtenidos a partir de las hojas de la planta Solanum
Betaceum Cav., fueron sometidos a las distintas pruebas químicas
preestablecidas para conocer el grupo de metabolitos secundarios presentes
en la muestra; siendo de forma cualitativa la revelación de cada uno de los
componentes por fenómenos químicos de reacción como: viraje de color,
precipitados, turbidez del medio, producción de espuma y fluorescencia por
exposición a la luz UV. Estos fenómenos fueron los indicativos primordiales
para la presencia de los metabolitos presentes de la planta en estudio (Tabla
11 y 12).
lxxv
Tabla 11
Resultados del tamizaje fitoquímico realizado a los extractos obtenidos de las
hojas de Solanum betaceum.
Prueba química Hexano Diclorometano Etanol
Triterpenos y Triterpenos: - Triterpenos: - Triterpenos: -
esteroles Esteroles: +++ Esteroles: +++ Esteroles: +++
Compuestos ND - ++ (verde)
fenólicos
Flavonoides ND - +
Alcaloides
Dragendorff ND ND ++
ND ND ND
Mayer
ND ND +
Wagner
Taninos ND ND +
Cumarinas ND - -
Antraquinonas ND - -
Quinonas ND - -
Saponinas ND - -
Leyenda: Negativo: (-), Positivo: (+), Abundante: (+++), Moderado: (++), No Determinado:
ND.
Nota: Elaborado por: Montilla y Riera (2020).
lxxvi
Tabla 12
Reporte de resultados ilustrados del tamizaje fitoquímico de Solanum
betaceum Cav.
Fotos de los resultados Fotos de los resultados
lxxvii
Reporte de resultados ilustrados del tamizaje fitoquímico de Solanum betaceum
Cav.
Fotos de los resultados Fotos de los resultados
Tabla 12 (continuación)
Reporte de resultados ilustrados del tamizaje fitoquímico de Solanum betaceum
lxxviii
Cav.
Fotos de los resultados Interpretación de los resultados
Prueba: gelatina.
Metabolitos determinados: taninos.
Reporte: positivo en el extracto
etanólico.
Tabla 13
lxxix
Lectura de los halos de la inhibición de los antibióticos referencias frente a cepas
bacterianas ATCC.
lxxx
Tabla 14
Resultados obtenidos para la determinación de la actividad antibacteriana de los extractos
de las hojas del Solanum betaceum.
Muestras Bacterias ATCC
ensayadas [ ] S. aureus E. faecalis E. coli P. K.
10.000 ppm ATCC ATCC ATCC aeruginosa pneumoniae
25923 29212 25922 ATCC ATCC
27853 23357
EHH 7 mm 7 mm 7 mm 10 mm 9 mm
EHD 0 mm 7 mm 8 mm 9 mm 9 mm
EHE 7 mm 7 mm 9 mm 9 mm 8 mm
DMSO (C-) 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm
Leyenda: EHH: Extracto Hojas Hexano, EHD: Extracto Hojas Diclorometano, EHE: Extracto
Hojas Etanol, mm: Milímetros. DMSO: dimetil sulfoxido, C-: Control negativo.
Nota: Elaborado por: Cordero y Obregón, (2020).
Discusiones
lxxxi
(alcaloides, compuestos fenólicos y flavonoides) también están presentes en
las hojas del Solanum betaceum Cav.
Por otra parte; Saavedra y Vargas (2018), en su estudio de extracto crudo
etanólico y sumo de fruto del tomate de árbol, identificó polifenoles
flavonoides, alcaloides, triterpenos y saponinas; estos últimos siendo un
diferimiento con respecto al tamizaje de nuestra investigación ya que no se
demostró la presencia de saponinas ni triterpenos en las hojas del Solanum
betaceum Cav.
Por otro lado; Navarro (2017), en su estudio identifico en el fruto del
Solanum betaceum Cav., taninos, flavonoides y alcaloides; confirmando que
dichos metabolitos están presentes en las hojas de dicha especie
En otro sentido; Cañon y Menco (2018), en el estudio fitoquímico
preliminar en frutos, hojas y tallos; estableció la presencia de alcaloides,
esteroides, fenoles, taninos, cumarinas y quinonas en la especie Solanum
crinitipes Dunal, coincidiendo con la especie estudiada Solanum betaceum
Cav. la presencia de dichos metabolitos, exceptuando cumarinas y quinonas.
Los mismos autores demostraron que el extracto de Solanum crinitipes Dunal
presentó actividad antibacteriana contra la cepa de Staphylococcus aureus,
en concordancia con nuestro estudio el cual manifestó actividad
antibacteriana en la fracción de hexano y etanol de la planta estudiada contra
dicha cepa.
Fitrianingsih, Hazar y Tazqiyyah (2019). En su estudio demostraron que el
extracto etanólico del fruto de tamarillo presentó actividad antibacteriana
frente a las cepas de Staphylococcus epidermidis y Propionibacterium acnes;
coincidiendo con nuestra investigación en la cual la misma planta presentó
actividad antibacteriana contra las cepas en estudio.
Heredia, Martin; Perez y Orozco (2019), en su estudio realizado a las
hojas de la especie Solanum dolichosepalum en el extracto etanólico
mostraron un leve efecto inhibitorio contra S. aureus, aunque el extracto
lxxxii
etanólico fue el más activo contra S. aureus. En nuestro estudio el extracto
etanólico de las hojas de Solanum betaceum presento una actividad leve
frente a S. aureus, concordando ambos resultados a pesar de ser especies
distintas.
Por otra parte, Villalobos (2019), llego a la conclusión de que el extracto
etanólico de Solanum nigrum a distintas concentraciones tiene efecto
antibacteriano in vitro de tipo bactericida contra S. aureus. Relacionándolo
con nuestra especie estudiada ya que el extracto etanólico presento actividad
antibacteriana contra la misma cepa.
Soto (2014); comprobó que la especie Solanum multifidum presenta
alcaloides en el extracto etanólico de su fruto, los cuales les proporcionan su
actividad antibacteriana frente a las cepas de Staphylococcus aureus,
Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa; concordando con el género
estudiado ya que extracto etanólico de las hojas de Solanum betaceum Cav.,
mostro actividad contra dichas cepas.
Según De Armas, Rodríguez y Salazar (2013). En su estudio realizado a
la planta Melochia villosa, concluyeron que un extracto a una concentración
de 40.000 ppm, presenta actividad antibacteriana leve cuando el diámetro de
su halo de inhibición es de 7-8 mm, Activo 9 mm y Moderado 10 mm;
relacionándolo con nuestro trabajo ya que nos permitió clasificar el resultado
de los halos de inhición en leve, activo y moderado; en el extracto de hexano
presento un halo de inhibición de 7 mm (leve) para S. aureus, E. faecalis y E.
coli; 10 mm (moderado) para P. aeruginosa y 9 mm (activo) para K.
pneumoniae; en el caso del extracto de diclorometano mostro un halo de
inhibición de 7 mm (leve) para E. faecalis, 8mm (leve) para E. coli, 9mm
(activo) para P. aeruginosa y K. pneumoniae; y en el extracto etanólico S.
aureus y E. faecalis presento un halo de inhibición de 7mm (leve), E. coli y P.
aeruginosa 9mm (activo) y K. pneumoniae de 8mm (leve).
lxxxiii
Domingo y López (2003), indicaron que algunos metabolitos secundarios
como fenoles presentaron actividad antibacteriana contra S. aureus; taninos
contra bacterias, flavonoides contra S. mutans, alcaloides contra cocos
grampositivos, estos resultados fueron similares a los nuestros, en los que se
demostró la presencia de dichos metabolitos en las hojas del Solanum
betaceum Cav., presentando actividad antibacteriana contra las cepas
estudiadas.
lxxxiv
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
lxxxv
Recomendaciones
lxxxvi
BIBLIOHEMEROGRAFIA
lxxxvii
Habana. Ciudad de la Habana, Cuba. Disponible:
http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v37n3/ctr13316.pdf [Consultado: 2019,
diciembre 21].
Asakawa, Y. (2007). Biologically active compounds from bryophyte. Pure
applied Chemistry, 79(4), 80 -120.
Ávila, J., y Ruales, J. (2016) Influencia del estrés luminoso e hídrico en la
postcosecha, propiedades Físico-Químicas y estimación de la
capacidad antioxidante del tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.)
genotipo gigante amarillo. Revista Iberoamericana de Tecnología
Postcosecha, 17(1), 30-40.
Badillo, V., y Schnne, L. (1965) Claves de las familias de plantas superiores
de Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela
131-136.
Balestrini, M. (2005). Como se Elabora un Proyecto de Investigación.
Caracas: Editorial Consultores y Asociados.
Barcia, C. (2014). Efectos de la deshidratación sobre la capacidad
antioxidante y el contenido de polifenoles de la pulpa concentrada de
tomate de árbol morado (Solanum betaceum). [Trabajo en línea].
Trabajo de investigación. Facultad de ciencias de la ingeniería carrera
ingeniería de los alimentos, Universidad tecnológica Equinoccial. Quito.
Disponible:
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5126/1/58789_1.pdf
[Consultado: 2019, diciembre 21].
Bartman, T., y Martins, T. (2005). Reconstruction of Solanaceae phylogeny
using the nuclear gene SAMT. Systematic Botany: 30(2), 435-447.
Barrios, A. (1996). Microbiología. Universidad de Los Andes, Mérida,
Venezuela 60-61.
lxxxviii
Bauer, A., Kirby, W., Sherris, J., y Turck, M. (1966). Antibiotic susceptibility
testing by a standardized single disc method. American Journal of
Clinical Pathology. 45, 493-496.
Bazante E. (1986) Cultivo del tomate de árbol Quito: MAG. 12.
Bayeres, M., (2010). Solanum. Herbario virtual. Disponible:
http://herbariovirtualbanyeres.blogspot.com/2010/09/solanum-nigrum-
solano-negro-herba-mora.html
Bohs, L. (1989). Ethnobotany of the genus Cyphomandra (Solanaceae).
Economic Botany, 43(12), 143-163.
Bruneton, J. (2001). Farmacognosia, fitoquímico, plantas medicinales.
Zaragoza, España. Editorial: ACRIBIA, S. A.
Castillo, L., García, P., y Sánchez, E. (2016). Actividad antimicrobiana.
Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editorial OmniaScience
Cañon, T., y Menco, M. (2018). Estudio fitoquímico de la especie vegetal
Solanum crinitipes Dunal y evaluación de su uso como agente
antimicrobiano [Trabajo en línea]. Trabajo de investigación. Universidad
de ciencias aplicadas y ambientales, Bogotá. Disponible:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/993/1/ESTUDIO
%20FITOQU%C3%8DMICO%20DE%20LA%20ESPECIE
%20VEGETAL%20Solanum%20crinitipes%20Dunal
%20%28Solanaceae%29%20Y%20EVALUACI%C3%93N%20DE
%20USO%20COMO%20AGENTE%20ANTIMICROBIANO
%20%281%29.pdf. [Consultado: 2019, Septiembre 22].
Carey, F. (2003). Química orgánica. 5ta edición. Editorial Mc. Graw-Hill.
Carvajal, L., Hata, Y., Sierra, N., y Niño, D. (2009). Análisis fitoquímico
preliminar de hojas, tallos y semillas de cupatá (Strychnos schultesiana
krukoff). [Trabajo en línea]. Trabajo de investigación. Bogotá, Colombia.
Disponible:https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwGCQWtxhfV
lxxxix
mjfcQDwStJpLRchW?projector=1&messagePartId=0.2. [Consultado:
2020, febrero 03].
Carvalho, L., Brandão, M., Santos-Filho, D., López, J., y Krettli, A., (1991).
Antimalarial activity of crude extracs from Brazilian plants studied in vivo
in Plasmodium berghei-infected Mice and in vitro against Plasmodium
falciparum in culture. Brazilian J. Med. Biol. Res., 9(24)1113-1123.
Colina, A. (2016). Determinación cualitativa y cuantitativa de flavonoides y
taninos, actividad antioxidante de las hojas de “Muehlenbeckia
hastulata” IM johnst de la zona de yacay cusco. [Trabajo en línea].
Trabajo de investigación. San Marcos, Lima, Peru. Disponible:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7121/Colin
a_ra.pdf?sequence=1. [Consultado: 2019, Septiembre 09].
Cordiés, L., Machado, L., y Hamilton, M. (1998). Principios generales de la
terapéutica antimicrobiana, Acta médica, 8(1), 13-27.
Correa, C. (2002). Fenómenos químicos. Fondo. Medellín Colombia. Pag
139.
Cuamatzi, O., y Melo, V. (2007). Bioquímica de los procesos metabólicos.
2da edición. Reverté. Caracas, Venezuela. Pág. 359.
Dewick, P. (2002) Medicinal Natural products: A Biosynthetic Approach. 2a
edición. Editorial John Wiley & sons, LTD. Reino Unido
De Armas, H., Rodríguez, F., y Salazar, J. (2013). Estudio fitoquímico
preliminar y bioactividad de la planta Melochia villosa proveniente del
estado amazonas, Venezuela. (tesis de pregrado). Universidad de
Oriente, Venezuela.
D’Arcy, W. (1991). The Solanaceae since 1976, with a review of its
biogeography. In: J. G. Hawkes, R. N. Lester, M. Nee y N. Estrada
(eds.). Solanaceae III: Taxonomy, Chemistry and Evolution. Great
Britain: Royal Botanical Gardens, Kew, 75-137.
xc
Díaz, C., y Munera, G. (2002). Contribución al conocimiento de los
sistemas productivos de tomate de árbol, lulo, granadilla y mora.
Seminario I. Colombia
Doughari, J. (2012). Phytochemicals - A Global Perspective of Their Role in
Nutrition and Health. Recuperado de http://www.intechopen.com
Domingo, P., y López, M. (2003). Plantas con acción antimicrobiana. Revista
Española de Quimioterapia, 16(4), 385-393.
Domínguez, M., González, J., y Montes, Y. (2007). Breve reseña de la
especie Solanum melongena L. Revista Cubana de Plantas
Medicinales. V.12 N.3 Ciudad de la Habana.
Espin, S., González, S., Taco, V., Poveda, C., Ayuda, B., González, A., y
Santos, C. (2016). Phenolic composition and antioxidant capacity of
yellow and purple-red Ecuadorian cultivars of tree tomato (Solanum
betaceum Cav.). Food Chemistry, 194(12), 1073-1080.
Federación de Cafeteros de Colombia. (1990). Descripción taxonómica de
Solanum betaceum Cav. Recuperado:
http://www.federaciondecafeteros.org.
Fernández, F., López, J., Ponce, L. y Machado, C. (2003). Resistencia
bacteriana. Revista cubana de medicina militar, 8(1), 8-9.
Fitrianingsih, S., Hazar, S. y Tazqiyyah, A. (2019). Uji Aktivitas Antibakteri
Ekstrak Etanol Buah Terong Belanda (Solanum Betaceum Cav.)
Terhadap Bakteri Propionibacterium Acnes dan Staphylococcus
Epidermidis. [Trabajo en línea]. Trabajo de investigación. Indonesia.
Disponible:http://repository.unisba.ac.id:8080/xmlui/handle/123456789/2
1933. [Consultado: 2020, febrero 05].
Florez, Y., Hernández, J., y Vallejo, G. (2010). Evaluación de la actividad
insecticida de Solanum macranthum (Dunal) sobre ninfas de los
estadios IV y V de Rhodnius pallescens, Rhodnius prolixus, Rhodnius
xci
colombiensis Ciudad de la Habana. Revista Cubana Farmacológica.
44(1).
Fontana, J. (1998) Selective polarity and adsorption guided
extraction/purification of Annona sp. Polar acetogenins and biological
assay against agricultural pests. Applied Biochemistry Biotechnology,
70/72(1), 67-76.
Forbes, B., Sahm, D. y Weissfeld, A. (2007). Diagnostico microbiológico. 12a
edición. Editorial Panamerica. Caracas-Venezuela.
Galicia, G., López, L., Silva, S., y Torres, M. (2013). Solanaceas Mexicanas:
Una Fuente de Nuevos Agentes Farmacológicos. Revista Científica de
la Universidad Autónoma de Coahuila, 5(10).
Garbayo, L. (2017). Planeta de formación y universidades CEAC.
Organización Mundial de la Salud.
Gonzales, E., Guzmán, L., y Navarro, H. (2018). Influencia de las zonas de
crecimiento en la composición físico química del fruto de Solanum
betaceum Cav. Revista de la Sociedad química de Perú. 84, 35-48.
Goyal, N., y Sharman, S. (2014). Bioactive phytoconstituents and plant
extracts from genus Heliotropium. Review article. Pag 217-225. India.
Halliwell, J. (1997). Metabolism, nutricion y shot. Editorial Panamericana.
Bogota, Colombia. Pág. 295.
Heiser, C. (1969). Systematics and the origin of cultivated plants. Taxon 18:
36-45.
Heredia, C., Martin, D., Pérez, C., y Orozco, M. (2019). Actividad
antibacteriana de extractos alcohólicos de hojas de Solanum
dolichosepalum (Bitter). [Trabajo en línea]. Trabajo de investigación.
Universidad Juan de castellano, Colombia. Disponible:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7029465. [Consultado:
2020, Febrero 20].
xcii
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (1998). Metodología de la
investigación. México D.F.: McGraw-Hill interamericana editores.
Herrera, A., Villegas, M., y López, R. (2010). Evaluación de las respuestas
morfogenicos y tamizaje fitoquímico de callo obtenido a partir de disco
de hoja de Azadirachta indica A. juss (Mellaceae). [Trabajo en línea].
Trabajo de investigación. Universidad de Quindío, Colombia.
Disponible:http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigacio
nes/adjuntos/pdf/bac9_N2209.pdf. [Consultado: 2019, diciembre 27].
Hlava, B., Pospisil, F. y Stary, F. (1998). Guía en color para plantas para el
cuidado de la belleza natural. Prada. Editorial Artia. Pág. 236.
Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la
Metodología de la investigación. Caracas, Bogotá: Ediciones Quirón.
80-85.
Hunziker, A. (1979). South American Solanaceae en J. G. Hawkes (ed.) The
Biology and Taxonomy of the Solanaceae. Academic Press, New York.
Jonas, L., y William P. (2005). Principios de química. 3era edición. Editorial
Panamericana. Caracas-Venezuela.
Leza, J., Lizasoain, I., Lorenzo, P., Moreno, A., Moro, M. y Portolés, A.
(2008). Farmacología Básica y Clínica. 18a edición. Editorial
Panamerica. Caracas-Venezuela.
Llosa, Z. (2003). Zoología general. Editorial universidad estatal a distancia.
San José, Costa Rica. Pág. 04.
Lock, D. (1988). "Investigación Fitoquímica" Métodos En El Estudio De
Productos Naturales. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Long, J. (2001). Una semblanza de Solanaceae. UNAM. Instituto de
investigaciones históricas, México DF.
Lorenzo, P. (2015). Farmacología básica y clínica. Editorial Panamerica.
Caracas, Venezuela. Pág. 229
xciii
Malbrán, C. (2012). Método de determinación de sensibilidad antimicrobiana
por dilución. MIC testing, 32(2), 14-27.
Marcano, D., y Hasewaga, H. (2002). Fitoquímica orgánica. Caracas,
Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Morton, J. 1987. Tree Tomato. p. 437–440. In: Fruits of warm climates. Julia
F. Morton, Miami, FL.
National Committee for Clinical Laboratory. (1997). Prueba de susceptibilidad
antimicrobiana por difusión en agar. National Committee for Clinical
Laboratory standards, Villanova. 17(1).
Navarro, A. (2017). Evaluación físico-química del fruto de Solanum betaceum
procedentes de Celendín y de Huayrapongo, Región Cajamarca
[Trabajo en línea]. Trabajo de investigación. Universidad Agraria La
Molina, Perú. Disponible:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2688. [Consultado:
2018, noviembre 19].
Orandy, M.; Rivas, C. y Verde, M. (2016). Investigación de plantas de
importancia médica. Universidad autónoma de Nuevo León, México.
Editorial OmniaScience.
Orqueda, F. (2016). Investigaciones culturales. Consejo nacional de
investigaciones científicas y técnicas. Peru.
Patil, P., y Shettigar, R. (2010). An advancement of analytical techniques in
herbal research. Journal of Advanced Science and Research. 1(1), 8-
14.
Perciado, G., y Bárcenas, M. (2014). El tamarillo y su importancia como
fuente de compuestos antioxidantes. [Trabajo en línea]. Trabajo de
investigación. Universidad de las Américas. Disponible:
http://web.udlap.mx/tsia/files/2015/05/TSIA-81-Preciado-Iniga-et-al-
2014.pdf. [Consultado: 2019, diciembre 21].
xciv
Pérez, A., y Rojas, L. (2013). Farmacología y Fitoquímica del Genero
Solanaceae. Editorial Academia Española.
Picazo, J., y García, J. (1999) Compendio de microbiología médica. Madrid,
España: Harcourt International.
Prashant, T., Bimlesh, K., Mandeep, K., Gurpreet, K. and Harleen, K. (2011).
Phytochemical Screening and Extraction: a Review. Internationale
Pharmaceutica Sciencia, (1)1, 98-106.
Prats, G. (2012). Microbiología clínica. Barcelona, España: Editorial Medica
Panamerica.
Prohens, J., y Nuez, F. (2000). The tamarillo. Small fruits Review, 1 (2),43-
68.
Raddick, J. (1986). Steroidal Alkaloids of the Solanaceae, In: William G.
D’Arcy (ed.) Solanaceae: Biology and Systematics. New York, Columbia
University Press
Ramiro, M. (2010). Ética y medicina. Dykinson. Madrid, España. Pag. 48.
Ríos, J., Recio, M., y Villar, A. (1988). Screening methods for natural products
with antimicrobial activity: a review of the literature. Journal of
Ethnopharmacology, 23(2), 127-149.
Saptarini, N., y Herawati, I. (2018). The effect of acetic on total anthocyanins
content and antioxidant activity of tamarillo (Solanum betaceum Cav.).
Journal Pharmacy Research, 12(3), 6-8.
Sharapin, N. (2000). Fundamentos de la tecnología de productos
fitoterapéuticos. Colombia: Roberto pinzón.
Saavedra, M., y Vargas, L. (2018). Características farmacognosticas y
cuantificación de flavonoides totales del fruto de Cyphomandra betacea
“tomate de árbol”. [Trabajo en línea]. Trabajo de investigación. Trujillo,
Perú. Disponible:
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwDrHnCphvZGbMjWKQ
xcv
FWlpMZgCL?projector=1&messagePartId=0.1. [Consultado: 2019,
septiembre 13].
Soto, M. (2014). Actividad antinociceptivas y antibacteriana de los alcaloides
totales de dos especies de la familia Solanaceae. Revista cubana de
plantas medicinales, 19 (4).
Soto, M. (2014). Estudio Fitoquímica de las hojas, flores y frutos de Solanum
multifi dum Lam. Y Lycianthes lycioides hassl (Solanaceae)
procedentes del cerro de campana, región la libertad, Perú. [Trabajo en
línea]. Trabajo de investigación. Disponible:
http://www.dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10249. [Consultado:
2019, septiembre 13].
Sumner, J. (2000). The natural history of medicinal plants. Portland, Estados
Unidos: Timber Press.
Taiz, L., y Zeiger, E. (2006). Fisiología vegetal. Vol. 1. Third. Los Ángeles,
california, EEUU. Pag 551.
Vicente, S. (2019). Tomate de árbol: nombre científico, propiedades,
beneficios y más. Botanical-online.
Villalobos, (2019). Efecto antibacteriano in vitro de los extractos etanólicos de
Cinchona officinalis (cascarilla) y Solanum nigrum (hierba mora) sobre
Staphylococcus aureus ATCC 25923. Universidad Cesar Vallejo.
[Trabajo en línea]. Trabajo de investigación. Disponible:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/40091. [Consultado: 2020,
Febrero 20].
Wang, S. y Zhu, F. (2020). Tamarillo (Solanum betaceum) composición
química, propiedades biológicas e innovación del producto. Tendencias
en ciencias y tecnología de los alimentos, (95), 45-58.
xcvi