UNIVERSIDAD DEL VALLE DE
MEXICO
El derecho romano (en latín, Ius Romanum)
fue el ordenamiento jurídico que rigió a los
ciudadanos de la Antigua Roma.
EVA DINA CORDOVA BAROS
MTRA. ALONDRA BERENICE DOMINGUEZ
LUGO
ANTECEDENTES HISTORICOS
DEL DERECHO ROMANO
Y conceptos fundamentales
autoridad de un paterfamilias. Estos individuos, que dirigen la vida (Pintura de una mujer de origen Patricio practicando música)
política, religiosa y social de Roma, son conocidos con el nombre
de patricios y tienen una situación privilegiada en la sociedad. Por
otro lado, encontramos a los plebeyos, que constituyen la gran
masa de la población. Los más pobres, así como aquells cambios
de la prestación de determinados servicios. Los miembros de este
grupo han sido denominados clientes'.
Existía, por tanto, una profunda desigualdad entre patricios y
plebeyos, situación que acarreará una serie de luchas internas
cuya finalidad apunta a desterrar las marcadas diferencias entre
individuos que comparten una misma sociedad. En este periodo,
el poder público estuvo integrado por tres elementos: el rey, los
comicios y el senado.
El rey, quien en principio fue designado por los comicios, ejercía el
poder de por vida y de forma suprema. Los comicios, asambleas
de carácter legislativo político, estaban integrados por "todos los
hombres libres capaces de portar armas".
El primer periodo en la historia romana, la Monarquía, comprende
desde la fundación de Roma, en el año 753 a.C., hasta el año 510 El senado, por su parte, era un cuerpo de carácter consultivo que
a.C. No se conoce mucho acerca del origen de esta ciudad, pero es
apoyaba al monarca en sus labores de gobierno. Sus miembros
famosa la leyenda que cuenta de dos hermanos gemelos, Rómulo
son nombrados por el rey que los elige entre los ancianos más
y Remo, hijos de Rea Silvia y el Dios Marte, así como nietos del rey sabios de la comunidad.
de Alba Longa, a quien destronó su tío, por lo que, fueron echados
al río Tíber para que no pudieran reclamar el trono (Bernal Fuentes formales del derecho en la Monarquía”
Beatriz, y José de Jesús Ledesma, 1981: 61). Se cuenta que los
gemelos fueron amamantados por una loba y educados por un En este periodo las fuentes formales del derecho se reducen
pastor y su esposa. Al crecer, conocieron su historia, derrocaron al prácticamente a una: la costumbre de los antepasados (mores
usurpador, restituyeron el trono a su abuelo, y deciden fundar su mayoral. Sin embargo, cuenta la leyenda que un estudioso del
propia ciudad en el monte Palatino en el año 753 a.c. Al no poder derecho llamado Papirio publicó una colección de leyes reales
haber dos reyes, Rómulo asesina a su hermano Remo y se (votadas en los comicios) llamada ius Civile Papirianum; aunque a
convierte así en el primer rey de Roma, la cual fue poblándose de partir de la caída de la monarquía también estas disposiciones en
fugitivos de otras poblaciones, y se consolidó con el rapto de las desuso. (marineau, 2000) (ARMAS, 2014).
hermanas Sabinas. Durante este periodo, Roma, es una ciudad-
estado, es decir, “un agrupamiento de hombres libres, (jerarquía de las clases sociales durante la monarquía)
establecidos sobre un pequeño territorio, todos ellos dispuestos a
defenderlo contra cualquiera injerencia extraña y conjuntamente
partícipes de las decisiones que importan al interés común”
La población de esta pequeña comunidad se encuentra
políticamente agrupada en 30 curias; esto es, 10 curias por cada
una de las 3 tribus, cada una de ellas con un número diverso de
individuos. (imagen ilustrativa de paterfamilias)
Los integrantes de dichas curias se reúnen atendiendo a un
criterio específico, como es la agrupación de carácter aristocrático
que denominamos gens, cuyos miembros tienen en común un
culto familiar especial, transmitido de generación en generación,
siempre por vía masculina. Se trata, en realidad, de la unión de
varias familias muy extensas, con antepasados comunes y ligadas
entre sí por el mismo nombre gentilicio, cada una de ellas bajo la
. En este periodo, se conserva la costumbre como fuente del instituciones jurídicas se multiplican, el derecho se desenvuelve
derecho, pero surgen otras fuentes como los plebiscitos, los con mayor rapidez y se fortalece la jurisprudencia.
senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la
jurisprudencia. Se destaca especialmente la recopilación de la Ley
de las XII Tablas, que rige tanto para patricios como para plebeyos
Como sabemos, durante la Monarquía y la República, se
desarrolla el derecho llamado preclásico, con una primera etapa
de derecho arcaico, cuya fuente principal es la costumbre.
(ARMAS, 2014) (marineau, 2000).
Esta etapa de la historia romana queda comprendida entre los
años 510 Y 27
EL imperio absoluto
a.C. Al principio, durante este periodo persiste una gran pugna
entre patricios y plebeyos, situación que provoca que estos El periodo del imperio absoluto es de decadencia para la
últimos decidan abandonar la ciudad para fundar una nueva, lo civilización romana, con constantes levantamientos y guerras
cual, según la leyenda, no se lleva a cabo merced civiles, así como invasiones bárbaras, y en el aspecto jurídico es de
poca creación, ya que solamente Durante se ordena y compila lo
al famoso discurso de Menenio Agripa que les hace desistir".
ya dispuesto en épocas anteriores. esta etapa se concentran todos
A partir de ese momento, los plebeyos obtienen el derecho de ser los poderes en el emperador. El emperador Constantino, en el año
representados por dos magistrados especiales, los tribunos de la (Ley de las XII tablas) 330, traslada la capital del imperio a la ciudad de Bizancio y la
plebe (tribuni plebis), cuya persona era inviolable. Asimismo, llama Constantinopla, además de que adopta la religión católica y
tenían facultades para convocar la reconoce como religión oficial en todo el imperio.
Posteriormente, Teodosio I, en 395, divide el imperio entre sus
a la asamblea de la plebe (Concilium plebis) que dio origen a los hijos, creando así el Imperio Romano de Occidente bajo el
plebiscitos, decisiones votadas por la plebe y que en un principio Este periodo se puede dividir en dos grandes etapas: el principado emperador Honorio, con sede en la ciudad de Ravena, y el Imperio
afectaban sólo a los plebeyos, pero que con posterioridad y el imperio absoluto. La primera etapa, principado, se inicia Romano de Oriente, que recae en Arcadio, y se mantiene en
también fueron obligatorias para los patricios. cuando Octavio Augusto accede al poder en el año 27 a.c. y Constantinopla. (ARMAS, 2014) (marineau, 2000) (CASIO DION).
finaliza al declararse Dioclesiano como emperador en el año 284
Esta circunstancia ocasiona que, poco a poco y cuando menos d.c.; y la segunda etapa, el imperio absoluto, va desde esta (Caída de Constantinopla) (ROMAIMPERIAL.COM).
jurídicamente, estos dos grupos se fuesen igualando. declaración de Dioclesiano como emperador hasta la caída de
Roma en el año 476, por lo que se refiere al imperio de occidente,
Es de hacer notar que en esta época El poder político se integra,
y hasta el año 1453, para el imperio romano de oriente, con la
durante la República, por el senado, los comicios y los magistrados
caída de Constantinopla. (marineau, 2000)
(Morineau, Iduarte Martha y Román Iglesias González, 1993: 10).
El senado adquiere una importancia mayor, siendo conformado
por Patricios y posteriormente también por plebeyos. Los
El Principado: En esta etapa el poder se comparte entre el
comicios subsisten durante la república, sin embargo, los comicios Senado y el Príncipe, puesto que lo. s comicios son prácticamente
por curia se limitan a asuntos religiosos, conformados por un nulos al no haber convocatorias frecuentes, y sus funciones son
miembro representante de cada curia. De la misma manera, los asumidas por el Senado; y el Príncipe, adquiere cada vez mayor
comicios por centurias permanecen con la misma estructura con poder y atribuciones, incluyendo la actividad legislativa, por lo que
la que se crearon. posteriormente emite las llamadas constituciones imperiales.
Durante este periodo, el pueblo romano goza de una paz y
tranquilidad; el territorio alcanza su máxima expansión y de esta
manera se permite el desarrollo cultural y también las
ROMA
Es el conjunto de principios de Derecho
vigentes en Roma, desde sus orígenes hasta la
muerte del emperador Justiniano. a) Derecho (ius) y religión (fas)
b) Preceptos del derecho (praecepta iuris)
2. Conceptos fundamentales del Derecho romano c) Justicia (iustitia)
d) Equidad (aequitas)
e) Jurisprudencia (iurisprudentia)
a) Concepto
i. Derecho quiritario (ius quiritium)
ii. Derecho civil (ius civile)
3. Ius iii. Derecho honorario (ius honorarium)
ANTECEDENTES iv. Derecho de gentes (ius gentium)
HISTORICOS Y CONCEPTOS v. Derecho natural (ius naturale)
BASICOS DEL DERECHO b) Clases vi. Derecho público (ius publicum)
ROMANO y Derecho privado (ius privatum)
vii. Derecho común (ius commune)
y Derecho singular (ius singulari)
viii. Derecho estricto (ius scriptum)
y Derecho no estricto (ius non scriptum) (moranchel, 2017).
Bibliografía
a) Características
i. Privativo de la gens ARMAS, A. (2014). DERECHO ROMANO. En A.
1. Derecho arcaico ii. Influido por el fas ARMAS, DERECHO ROMANO (págs. 7-
iii. Estricto y formalista 14). ESTADO DE MEXICO: DIGITAL UNID.
CASIO DION, L. (s.f.). SOBREHISTORIA.COM.
marineau, I. y. (2000). DERECHO ROMANO.
b) Fuentes del Derecho
i. Costumbre (mores moranchel, P. (2017). COMPEDIO DE DERECHO
maiorum) ROMANO. En CONCEPTO ROMANO
(págs. 12-17).
ii. Leyes regias
ROMAIMPERIAL.COM. (s.f.). GOOGLE. Obtenido
de GOOGLE IMAGENES.
a) Características i. Primer dualismo: derecho civil ➢ Actualmente ciertos conceptos universales todavía
debemos remitirnos a los juristas romanos.
(ius civile) - Derecho honorario (ius
El valor del Derecho Romano no es únicamente de erudición o de
honorarium)
cultura general, es de entendimiento de los conceptos jurídicos y
2. Derecho preclásico ii. Formalista de formación básica para cualquier jurista. De hecho, el actual
abogado que no conozca el Derecho Romano no puede entender el
iii. Apertura al ius latii génesis de instituciones como el contrato, el patrimonio, la
obligación, la capacidad jurídica, o los modos de adquirir el
dominio.
b) Fuentes del Derecho
i. Costumbre
ii. Ley de las XII Tablas
iii. Leyes rogadas
iv. Plebiscitos
v. Edicto de los magistrados