Aportes Del Paradigma Cognitivo A La Disciplina Fonoaudiológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

APORTES DEL PARADIGMA COGNITIVO A LA DISCIPLINA

FONOAUDIOLÓGICA

Elaborado por: José Miguel Calero, Diana Candamil y Dayan Fajardo

El paradigma cognitivo es uno de los más pujantes y con mayor prospectiva en la


disciplina fonoaudiológica, debido a que las investigaciones de este paradigma
están enfocadas al procesamiento de información de carácter básico (percepción,
atención, memoria, etc.), que son procesos que se evalúan en una intervención,
no solo con fines terapéuticos sino también con carácter investigativo. Este
paradigma se empezó a construir fuertemente en los años sesenta, debido a los
aportes de Piaget, Bruner y Ausubel, cuyos trabajos se plantean en la psicología de
la educación como una revolución cognitiva (Bruner, 1991).

En este texto abordaremos las aplicaciones e implicaciones educativas del


paradigma cognitivo, desde la concepción que tiene cada uno de los actores y
elementos involucrados en el proceso de educación y se abordará la relación que
tiene este con la disciplina fonoaudiológica, con el fin de reconocer cómo los
procesos y representaciones mentales pueden ser aplicados, mediante su
entendimiento, a la Fonoaudiología.

OBJETO DE ESTUDIO

El enfoque cognitivo está interesado en el estudio de las representaciones


mentales (Gardner, 1987 y Pozo, 1989, citados por Hernández, 1998) y está
dirigido a describir y a explicar su naturaleza, así como a determinar el papel que
juegan en la producción de las acciones y conductas humanas. Hernández (1998),
considera que la problemática a la cual se dirigen todos los esfuerzos de los
psicólogos cognitivos está englobada en las siguientes preguntas:

 · “¿Cómo las representaciones mentales guían los actos (internos o


externos) del sujeto con el medio?
 · ¿Cómo se construyen o generan dichas representaciones mentales?
 · ¿Qué tipo de procesos cognitivos y estructuras mentales intervienen
en la elaboración de las representaciones mentales y en la regulación de las
conductas?”
Cabe mencionar que para el estudio de esta problemática, los cognitivistas han
referido sus planteamientos a la analogía mente-ordenador. Dichas
interpretaciones son llamadas versiones “fuerte” y “débil”:

Versión fuerte (Ciencia Cognitiva): equivalencia funcional entre el ordenador y


la mente humana.

Versión débil (Campo de la Psicología): utiliza la analogía mente-computadora


con fines esencialmente instrumentales, conservando el punto de vista psicológico
en la teorización y la investigación.

SUPUESTOS TEÓRICOS

El paradigma cognitivo tiene como fundamento epistemológico al influjo


racionalista, el cual plantea que los sujetos elaboran representaciones internas de
manera individual y que estas representaciones determinan su forma de actuar.

Este paradigma asume, en contraposición al conductismo, que entre el estímulo y


la respuesta hay un proceso mediador, denominado “procesamiento de
información”. Esta visión se considera constructivista en tanto la representación es
concebida como una construcción interna y no como una simple copia del estímulo
a nivel mental. Los primeros estudios en cognición se centraron en la memoria y
muchos de los modelos teóricos que crearon los cognitivistas se orientan a explicar
cómo la información es recibida, registrada, organizada, almacenada y recuperada
en la memoria a largo plazo. A continuación se presenta el modelo de
procesamiento de la información (Gagné, 1990, citado por Hernández, 1998), el
más común de los modelos de almacenamiento multimodal.

- Receptores: son dispositivos físicos que permiten captar la información que entra
al sistema.
- Memoria sensorial: cada modalidad sensorial (visual, auditiva, etc.) posee un
sistema de registro sensorial que mantienen la información que ingresa a los
receptores durante un periodo muy breve (máx. dos segundos).
- Memoria a corto plazo o memoria de trabajo: tiene duración limitada de
procesamiento (15 a 30 segundos), funcionalmente ocurren los procesamientos
“conscientes” que ejecutamos.
- Memoria a largo plazo: la capacidad de almacenaje y la duración del trazo en la
MLP son ilimitados. Se almacena información: episódica, semántica,
procedimental, condicional y autobiográfica (Tennyson, 1992, citado por
Hernández, 1998).
- Generador de respuestas: en el generador de respuestas se organiza la
secuencia de la respuesta que el sujeto decida interactuar con el entorno, siempre
y cuando la información sea recuperada por la MCP o la MLP.
- Efectores: después de que el generador de respuestas organiza y decide el tipo
de conducta que el sujeto va a ejecutar, esta instancia guía a los efectores para
efectuar una respuesta.

PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS

En relación con las prescripciones metodológicas en el paradigma cognitivo, cabe


mencionar que se utiliza la inferencia como un recurso básico, dada la
imposibilidad de observar directamente los procesos mentales. Así, los procesos
cognitivos se infieren a partir de los sujetos. De acuerdo con Hernández (1998),
pueden identificarse al menos cuatro tipos de procedimientos:

- La introspección: poco utilizada por tener muchas críticas en relación las


condiciones de subjetividad.
- La investigación empírica: cronometría mental, aprendizaje verbal,
estudios de atención, percepción, memoria, inteligencia, pensamiento etc.
- La entrevista o el análisis de protocolos verbales.
- La simulación con computadores.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS

Desde que surgió el paradigma cognitivo del procesamiento de la información,


comenzaron a proponerse distintas derivaciones y aplicaciones al campo de la
educación. Bruner durante los años sesenta y setenta tuvo un fuerte impacto
gracias a propuestas como “aprendizaje por descubrimiento” y “currículo para
pensar”. David Ausubel, también durante la década de los sesenta, elaboró la
teoría del aprendizaje significativo o de la asimilación. Además de las obras de
estos autores, se han desarrollado investigaciones y experiencias que configuran
“la psicología instruccional”. Este paradigma integra concepciones que hacen parte
de las corrientes hegemónicas de la disciplina psicoeducativa de la actualidad, las
cuales serán descritas de forma breve en esta apartado.
Respecto a la concepción de enseñanza, podemos mencionar que se concibe como
un proceso sociocultural mediante el cual una generación transmite a otros
saberes y contenidos valorados culturalmente. Dichos contenidos deberán ser
aprendidos por los alumnos de la formación más significativa posible. Se espera
que los procesos didácticos planteados por el maestro generen condiciones
favorables para el aprendizaje y permitan el desarrollo de estrategias cognitivas
generales y específicas. Las estrategias de enseñanza se relacionan con algunos
pasos no lineales: estrategias para activar conocimientos, estrategias para activar
la atención, estrategias para organizar la información nueva y estrategias para
enlazar o relacionar la información nueva con la anterior.

Por otra parte, en relación con la concepción de aprendizaje se pueden encontrar


distintas concepciones, aunque los diferentes autores lo conciben como un proceso
activo mediador, dependiente del procesamiento de información interno. Una de
las concepciones es elaprendizaje memorístico, que consiste en aprender la
información de forma literal o al pie de la letra; otra es el aprendizaje significativo
de Ausubel, que consiste en la construcción de la información de forma sustancial
y que se orienta hacia la funcionalidad de aquello que se aprende; el aprendizaje
receptivo, se refiere a la internalización de información en el alumno;
finalmente, el aprendizaje por descubrimiento, consiste en que la información debe
ser descubierta previamente por el alumno para que la pueda aprender.

En estas concepciones de aprendizaje se puede identificar claramente el


protagonismo que tiene el alumno, considerado un sujeto activo, procesador de
información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar
problemas; dicha competencia debe ser considerada y desarrollada usando nuevos
aprendizajes y habilidades estratégicas.

Respecto a la concepción de maestro, se plantea que es un guía que confecciona y


organiza experiencias didácticas para lograr que el alumno aprenda, no solo sobre
los contenidos, sino también sobre sus propios procesos.

Para finalizar, cabe resaltar que la teoría cognitiva determina que: "aprender"
constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las
cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo y, a su vez, se
encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales.
El aprendizaje a través de una visión cognitivista es mucho más que un simple
cambio observable en el comportamiento.

IMPLICACIONES DEL PARADIGMA COGNITIVO EN LA FUNDAMENTACIÓN


DEL QUEHACER FONOAUDIOLÓGICO

Como se ha mencionado, la cognición se refiere a la capacidad para procesar e


interpretar la información que recibe un individuo. En el proceso comunicativo, de
acuerdo con Cuervo (1998), se encuentra una estrecha relación entre el lenguaje y
la cognición, pues estos procesos son fundamentales en la construcción del
pensamiento y de las formas de interpretación del mundo. Entre los procesos
cognitivos que más interesan a la Fonoaudiología tenemos: la atención, la
memoria, el razonamiento, la solución de problemas y las funciones ejecutivas.

El paradigma cognitivo aporta bases a la disciplina fonoaudiológica, ya que permite


reconocer en el sujeto el nivel de desarrollo con relación a la representaciones
mentales que tenga de su entorno, estas representación incluyen la manera en
que percibe el lenguaje y su forma de expresión, en toda intervención
fonoaudiológica que se haga basándose en este enfoque se debe motivar al sujeto
por aprender realmente habilidades de tipo cognitivas.Este paradigma puede ser
utilizado en algunas discapacidades relacionadas con alteraciones neurológicas
donde se pierdan funciones como el lenguaje, la comunicación y el habla.

Una influencia importante de este paradigma en la Fonoaudiología es la evaluación


e intervención en las afasias, en las que los modelos cognitivos son muy
importantes para identificar qué partes del procesamiento de la información están
afectadas y cuál es su impacto en los procesos comunicativos. Cuetos (2001)
indica que el lenguaje tiene diferentes componentes que se encargas de funciones
específicas y que, por tanto, lasafasias serían el resultado de la alteración de
alguno de dichos componentes.

Desde esta perspectiva, el objetivo es averiguar cuál de los mecanismos no está


funcionando adecuadamente y así proyectar su recuperación. Para ello, existen
pruebas que permiten identificar el funcionamiento independiente de los
componentes y clasificar los procesos alterados y los que permanecen intactos.
Entre estas pruebas se encuentran elPALPA (Evaluación de Procesamiento
Lingüístico en la Afasia) de Kay Lesser y Colthert que está en inglés; el EPLA que
evalúa los procesos léxicos (está en español) o el ELA que evalúa los procesos
léxicos, la producción y la comprensión de oraciones.

Un ejemplo de la aplicación de este paradigma en la Fonoaudiología, es la


identificación de los componentes del proceso de lectura, en este se suponen los
siguientes pasos: en primer lugar, una análisis visual que parte de la identificación
de las letras a partir de los signos gráficos (funcionan los detectores de rasgos, se
activan las representaciones de letras y de palabras, se inhiben aquellos elementos
que no cumplen con los rasgos evidenciados); en segundo lugar se establecen los
procesos léxico, en estos se incluye el reconocimiento de las palabras, para lo que
se requiere de una memoria léxica; finalmente, la ruta fonológica permite el
cambio del grafema por su respectivo fonema, esto se conoce como mecanismo de
conversión grafema – fonema y es proceso necesario para la lectura en voz alta.
Así como el proceso de lectura, muchos otros procesos comunicativos han sido
descritos de manera detallada bajo los supuestos del paradigma cognitivo y se han
planteado intervenciones coherentes con estos postulados.

REFERENCIAS

Bruner, J. Actos de significación. Más allá de la revolución cognitiva. Barcelona:


Alianza Editorial, 1991.

Cuervo, C. La profesión de Fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional.


Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1998.

Cuetos, F. Evaluación y rehabilitación de las afasias: aproximación


cognitiva. España: Editorial Médica Panamericana, 2001.

Hernández, G. Paradigmas en Psicología de la Educación. Buenos Aires: Paidós,


1998.

Lund, N. & Duchan, J. Assessing Children’s Language in Naturalistic


Contexts. Third edition. New York: Prentice Hall College, 1992.

Citar este documento como: Calero, J., Candamil, D. & Fajardo, D. Aportes del
paradigma cognitivo a la disciplina fonoaudiológica. Documento de trabajo.
Asignatura Fundamentos Fonoaudiológicos. Programa Académico de
Fonoaudiología de la Universidad del Valle. Cali: periodo febrero - julio de 2012.

También podría gustarte