Biologia de La Conservaciòn
Biologia de La Conservaciòn
Biologia de La Conservaciòn
Ambiental
Modalidad Abierta y a Distancia
Biología de la Conservación
Texto-guía
4 créditos
Ciclo Titulación
9 ¡ Gestión Ambiental
Área Biológica
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Biología de la Conservación
Texto-guía
4 créditos
Titulación Ciclo
Gestión Ambiental IX
Autores:
Moncayo Cárdenas Marcela Nayive
Ordóñez Delgado Leonardo
4.0, CC BY-NY-SA
Primera edición.
ISBN digital - 978-9942-25-443-6
La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA:
Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar
públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales
y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://
creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
14 de febrero, 2019
2. Índice
2. Índice 4
3. Introducción 6
4. Bibliografía 8
4.1. Básica 8
4.2. Complementaria 8
PRIMER BIMESTRE
Autoevaluación 1 58
Autoevaluación 2 117
Autoevaluación 3 165
SEGUNDO BIMESTRE
Autoevaluación 4 210
Autoevaluación 5 247
Autoevaluación 6 288
7. Solucionario 293
8. Glosario 309
3. Introducción
La primera unidad desarrolla aspectos sobre el origen de esta disciplina, así como
los fundamentos y conceptos sobre la cual se basa su estudio. Por otra parte,
se resalta la importancia de la interrelación de diferentes áreas de conocimiento,
involucradas en los procesos de conservación de la diversidad biológica.
4. Bibliografía
4.1. Básica
4.2. Complementaria
Dinerstein, E., Olson, D., Graham, D., Webster, A., Primm, S., Bookbinder, M.,
Ledec, G. y World Wildlife Fund. (1995). Una evaluación del estado de
conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe.
Washington DC: World Bank.
Ministerio del Ambiente. (2016). Áreas protegidas del Ecuador: socio estratégico
para el desarrollo. Ecuador: MAE. Recuperado de enlace web
Primack, R., Rozii, R., Feisinger, P., Drizo, R., y Masardo, Francisca. (2001).
Fundamentos de la Conservación Biológica, perspectivas Latinoamericanas.
México: Fondo de Cultura Económica.
Santos T. y Tellería J.L. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre
la conservación de las especies. Ecosistemas. 3(12). Recuperado de enlace
web
Considere que este Texto Guía representa el instrumento de apoyo clave para
su formación. El documento inicia con la información general de la asignatura y
continúa con especificaciones sobre los contenidos y actividades que usted debe
realizar durante el ciclo académico, por esta razón es fundamental que haga una
lectura comprensiva de este documento.
PRIMER BIMESTRE
Conocimientos previos
¡Para empezar!
¡Bienvenidos!
Figura 1. Imagen de águila Arpía (Arpia harpyja), con las alas desplegadas. Esta
especie se encuentra listada en el Apéndice I de la Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres (Cites).
Recuperado de enlace web
De igual forma, para los Huaorani lograr capturar un ejemplar de águila Arpía,
mantenerla y cuidarla, significa adquirir un mejor estatus y una posición
privilegiada entre los miembros de toda la comunidad, pues consideran que en
el cazador del ave ha sido encarnada toda la sabiduría y habilidad del águila
(Guerrero, 1997).
▪▪ 1972, se presenta el primer informe del Club de Roma titulado “Los límites
del crecimiento”.
De acuerdo con Soule (1985), Wilson (1989) y Primack et al. (2001), existen
cuatro elementos básicos en los cuales se fundamenta la preocupación actual por
la biodiversidad.
Profundice este tema observando el video documental ¿Cómo pueden los lobos
cambiar el curso de un río? A través del siguiente enlace web.
Los alimentos que consumimos a diario son otro grupo de recursos, que si bien
en muchos casos fueron “domesticados” hace mucho tiempo, son elementos
evidentes del uso de la biodiversidad en beneficio directo nuestro.
¡Continuemos!
Para dar respuesta a los objetivos que persigue la BC, se requiere comprender los
procesos que implican el funcionamiento ecosistémico y el manejo de los recursos
naturales por parte de los humanos, es por esta razón que la mejor manera de
abordar estos aspectos es a través de la interacción entre ciencias y sociedad.
Y, por otra parte, como elemento fundamental de apoyo a esta ciencia están
elementos prácticos que fortalecen las decisiones tomadas, por ejemplo:
Disciplinas de las
Relacionamiento con la BC
Ciencias Sociales
Antropología El conocimiento del ser humano que persigue esta ciencia
es fundamental para definir la forma de relacionamiento
con su entorno y en base de esto tomar las decisiones
más acertadas respecto al grado de impacto que sus
acciones puedan tener de forma positiva o negativa en el
entorno natural.
Desarrollo Comunal Permite efectuar procesos de trabajo a nivel comunitario,
fortaleciendo el accionar de grupos de campesinos y/o
indígenas en actividades de manejo y gestión de recursos
naturales, por ejemplo: conservando fuentes de agua,
reforestando, implementando cultivos tradicionales,
recuperando o manteniendo zonas de cultivo.
Disciplinas de las
Relacionamiento con la BC
Ciencias Sociales
Derecho Ambiental Que abarca el conjunto de principios y normas
jurídicas que regulan la conducta individual y colectiva
en el ambiente, posee relevante importancia actual,
principalmente al momento de regular el acceso a
recursos entre muchos otros temas vinculados.
De esta manera, queda demostrado que la BC, no es una ciencia que actúa
sola, si no que toma elementos de diferentes disciplinas para fortalecerse. Sin
embargo, cualquier ejemplo que se oriente a buscar esta interacción debe ser
fundamentado de forma adecuada.
Otro aspecto importante de los fundamentos de la BC son los principios sobre los
cuales se sustenta, estos se detallan a continuación:
Todos los organismos somos parte del gran entramado de la vida, tal y como lo
muestra la figura 8, cada organismo que constituye la diversidad biológica cumple
diferentes funciones dentro del ecosistema, y su estudio requiere de una visión
integradora.
Estructura
Comunidad/Ecosistemas: Extensión espacial de los
elementos de perturbación (Por ejemplo, incendios)
Los procesos de coevolución entre los colibríes y las flores son un ejemplo
de diversidad funcional. Diversas flores poseen estructuras directamente
relacionadas con los picos o estructuras de sus polinizadores, lo que favorece la
presencia y desarrollo de ambos grupos, las flores facilitan alimento y las aves les
ayudan en sus procesos reproductivos.
Los ambientes más ricos en especies en el planeta son los bosques tropicales, los
arrecifes de coral, ecosistemas acuáticos tropicales y los grandes lagos tropicales.
• Las áreas menos estacionales (ej.: los trópicos) soportan más especies
que las estacionales (ej.: América del Norte).
De acuerdo con Primack et al. (2001), la gran variedad y riqueza de especies que
existen en la región tropical se puede explicar teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
• Las comunidades tropicales son más estables que las templadas, que
se desplazaron durante los períodos de glaciación. De aquí que los
procesos evolutivos y de especiación ocurrieron sin interrupciones en
las comunidades tropicales, permitiendo una mayor especialización.
En contraste, en las zonas templadas las especies experimentan una baja presión
de parásitos debido a que el frío invernal reduce sus poblaciones permitiendo la
dominancia de unas pocas especies, que excluirían a otras menos competitivas.
• Las regiones tropicales reciben mayor energía solar que las regiones
templadas en el curso de un año y presentan por lo tanto mayor
productividad. Esta alta productividad tropical genera una mayor
cantidad biomasa total, recursos energéticos que permiten a su vez
sustentar un mayor número de especies.
Si bien en casi todas las latitudes del planeta podemos encontrar diversas formas
de vida, existen regiones con características particulares en donde se evidencian
niveles superiores de biodiversidad. Observemos a continuación, algunos
aspectos importantes respecto a estas regiones:
Los arrecifes coralinos se caracterizan por tener una complejidad estructural con
una gran variedad de hábitats, por lo que constituyen ecosistemas con una gran
diversidad específica como resultado de la heterogeneidad espacial y temporal de
los factores físicos y los procesos biológicos (Glynn, 1976).
Los corales generan estructuras calcáreas complejas que ofrecen a los peces una
variada diversidad de refugios donde también habitan otras especies marinas.
Sirven, además, como áreas de alimentación, reproducción y cría, creando fuertes
asociaciones entre peces y el ambiente exterior.
Los dos ecosistemas mencionados son además los de mayor diversidad debido a
que el proceso de especiación es más rápido e intensivo en zonas donde cuyas
condiciones sean favorables a la vida que en las fronteras biológicas.
Los estimados acerca del número de especies sobre la Tierra varían desde
tres millones hasta 100 millones. La Convención de las Naciones Unidas sobre
Diversidad Biológica dice que hay alrededor de 13 millones de especies, de
las cuales 1.75 millones han sido descritas (secretaria de la Convención de
Diversidad Biológica, 2002). Una cifra más actualizada proviene de un análisis de
la Lista Roja de Especies Amenazadas 2008 de la IUCN, que afirma que se han
descrito 1.8 millones de especies de un estimado de 5 – 30 millones existentes
(IUCN, 2008).
Grupo No Especies
Helechos y afines 1300
Pasifloras 95
Palmas 137
Orquídeas 4300
Mariposas diurnas 4000
Peces de agua dulce 951
Anfibios 527
Aves 1656
Mamíferos (global) 403
Murciélagos 167
Mamíferos marinos 28
Entre las razones que explican por qué Ecuador está catalogado como un país
megadiverso, están:
Para mayor detalle sobre los ecosistemas del Ecuador se recomienda revisar
el siguiente enlace web, que contiene el Sistema de Clasificación de los
Ecosistemas del Ecuador Continental, documento expedido por el Ministerio de
Ambiente.
Autoevaluación 1
¡Muchos éxitos!
a. Gifford Pinchot
b. Jhon Muir
c. Aldo Leopold
a. 1960
b. 1980
c. 1970
6. Calcule la diversidad Alfa, Gamma y Beta, con el siguiente set de letras que
representan a las especies de un ecosistema imaginario y elija la respuesta
correcta entre los resultados propuestos en la siguiente tabla:
Sitio 1: A B C D E
Sitio 2: D E F G H
Sitio 3: G H I J K
A B C D
Alfa: 8 Alfa: 5 Alfa: 4 Alfa: 2
Gamma: 6 Gamma: 9 Gamma: 10 Gamma: 11
Betta: 5 Betta: 1,8 Betta: 2,5 Betta: 2
a. Las regiones tropicales reciben mayor energía solar que las regiones
templadas en el curso de un año y presentan por lo tanto mayor
productividad.
c. Las comunidades tropicales son menos estables que las templadas que
se desplazaron durante los períodos de glaciación.
10. Entre los ecosistemas con mayor diversidad del planeta se pueden
mencionar los siguientes:
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
Conocimientos previos
¡Para empezar!
Según Tellería (2013), las perturbaciones provocadas por los humanos han
persistido durante mucho tiempo, la tabla 5 muestra las principales amenazas de
la supervivencia de las especies provocadas por las acciones antrópicas.
acelerada que otras. El problema actual en esta temática radica en que, por causa
del ser humano las tasas de extinción actuales se han exacerbado y, los niveles
de perdida de especies son mucho más elevados de lo que naturalmente se
presentarían.
De todas las especies que hoy día existen, son solo una
pequeña representación, (entre el 2 y 4%) de los organismos
que han vivido en la Tierra a lo largo de 3.500 millones de
años.
Por otra parte, se tiene en cuenta que las especies actuales están siendo
drásticamente dañadas a causa de la reducción de su variabilidad genética,
debido a la disminución en el número de individuos en sus poblaciones.
el tomate, entre otros. Esto se debe a que los agricultores están sustituyendo
las prácticas tradicionales y variedades locales por métodos agrícolas intensivos
y variedades comerciales, en la búsqueda de tener más oportunidades en el
mercado común (ver figura 17).
Entonces, según con lo anteriormente expuesto ¿Qué importancia tiene que una
especie se extinga?, ¿Qué más da una especie más o una menos?
Figura 17. Ejemplos de productos agrícolas de consumo humano que han sufrido
erosión genética.
Adaptado de Rural advancement Foundation International: enlace web
Estas categorías han demostrado ser útiles porque dirigen la atención hacia las
especies que están en riesgo , por medio de la publicación de los libros rojos y
mediante leyes nacionales y acuerdos internacionales para su protección como
CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna
and Flora, en español Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Figura 19. Vultur gryphus, Cóndor Andino en Ecuador. A lo largo del tiempo han
sido víctimas del exterminio y sus poblaciones naturales disminuyeron
considerablemente en los años 70 y 80. Actualmente y de acuerdo
con el Libro Rojo de las Aves del Ecuador, está considerado en peligro
crítico.
Recuperado de enlace web
• Enlace web
Ahora bien, es importante que tenga en cuenta que la pérdida del hábitat puede
ser parcial o total. La pérdida parcial implica la degradación del hábitat, como
por ejemplo la contaminación atmosférica o la lluvia ácida; mientras que la pérdida
total se relaciona a la destrucción del hábitat como es el caso de la afectación
producida por las inundaciones causadas por la construcción de una represa.
Área de Bosque
Tasa de cambio anual
(en miles de ha)
Tasa anual
1990 2010 Cambio anual
%
África 749.238 674.419 -4.067 -0,56
¿Cuáles cree que son las causas por las cuales no aparecen datos sobre
reforestación en Ecuador en el informe mundial de la FAO?
Cuando la degradación de las tierras sucede en las tierras secas del mundo,
se suelen crear unas condiciones similares a las de un desierto. Esta alteración
ocurre en cualquier lugar, pero se define como desertificación cuando se da
en las tierras secas. De acuerdo con la Naciones Unidas para Combatir la
Desertificación, UNCCD (2013) este proceso es el resultado de diversos factores,
entre ellos, las variaciones climáticas y las actividades humanas.
2.5.2. Sobreexplotación
Comercialización
Grupo Comentario
anual
Primates 25 – 30 mil Fundamentalmente para la
investigación biomédica, además como
mascotas, para zoológicos, circos y
colecciones privadas
Aves 2 – 5 millones Para zoológicos y como mascotas,
incluye principalmente a passeriformes
y loros.
Reptiles 2 – 3 millones Para zoológicos y como mascotas,
además del tráfico legal e ilegal de
pieles para la industria manufacturera.
Peces 500 – 600 millones En su mayoría peces tropicales
ornamentales cuya pesca se realiza a través de
métodos invasivos que afectan a los
ecosistemas acuáticos marinos y de
aguas dulces de donde se los extrae.
Arrecifes de coral 1 000 – 2 000 ton Los arrecifes son dinamitados para
proveer decoraciones para acuarios y
joyas de coral.
Orquídeas 9 – 10 millones Un 10% de comercio internacional
proviene de especies silvestres
colectadas de forma ilegal.
Cactáceas 7 – 8 millones Más de un 15% de los individuos
comercializados son silvestres.
Los principales países de destino fueron los Estados Unidos de América, Holanda
y Canadá. Adicionalmente, Lithobates catesbeianus (rana toro), una especie no
nativa de Ecuador fue exportada de Ecuador a Estados Unidos en volúmenes de
más de 400 000 individuos al año para el mercado de alimentos.
Las principales especies capturadas son Alopias pelagicus (tiburón rabón bueno),
Prionace glauca (tiburón aguado) y Carcharhinus falciformis (tiburón mico). Las
capturas también incluyen dos especies listadas en los apéndices de la CITES
Sphyrna lewini (tiburón martillo común) y S. zygaena (tiburón martillo liso).
¡Sorprendente verdad!
A nivel mundial
• Más de 3000 millones de toneladas de dióxido de
carbono se emiten cada año a la atmosfera.
• Se generan diariamente 4 millones de toneladas de
basura doméstica.
• Entre 20 y 50 millones de toneladas pertenecen a
basura electrónica que contienen sustancias tóxicas
y peligrosas para la salud humana. Además, de esta
basura, llegan al mar y océanos 6,4 millones de
toneladas.
• Más de 1 millón de aves marinas y 100.000 mamíferos
marinos mueren por la contaminación cada año.
• Los principales ríos del país tienen algún tipo de contaminación: ríos
Machángara y Monjas en Quito; río Cutuchi en Latacunga; río Ambato
en Ambato, ríos Machángara y Tomebamba en Cuenca; ríos de Santo
Domingo de los Colorados; en los ríos Teaone y Esmeraldas; ríos
Guayas en Guayaquil; río Bugay de Azogues y en los ríos del Oriente
(Napo, Coca, Aguarico, Cuyabeno), todos ellos padecen los efectos
que los desechos de las industrias causan en el agua, además en el
suelo y biodiversidad.
2.5.4. Enfermedades.
Figura 26. Esquema del efecto invernadero. Gases como el CO2, ozono
superficial (O3)4, óxido nitroso (N2O) y clorofluoralcanos se acumulan
en la atmósfera como resultado de las actividades humanas, derivando
en un aumento del calentamiento global, esto ocurre porque los gases
acumulados frenan la pérdida de radiación infrarroja (calor) desde la
atmósfera al espacio. Una parte del calor es transferida a los océanos,
aumentando la temperatura de estos, lo que implica un aumento de la
temperatura global del planeta. Como el CO2 y otros gases capturan
la radiación solar de manera semejante al vidrio de un invernadero, el
calentamiento global producido de este modo se conoce como efecto
invernadero. Recuperado de enlace web
Pero ¿Cuál es la situación para los países de América Latina y especialmente que
está ocurriendo en Ecuador?
América Latina y el Caribe se caracterizan por tener algunos de los países con
la mayor biodiversidad del mundo, como se mencionó anteriormente. Entre estos
países sobresalen Brasil, Colombia, México, Perú y Ecuador (Székely, 2009).
Se han identificado 178 regiones ecológicas que representan más del 50% de la
biodiversidad del planeta y, se encuentran los hábitats del 40% de las especies
de flora y fauna del mundo (Uribe, 2015). Un alto porcentaje de especies que
habitan esta región son endémicas y precisamente son ellas las que están en
peligro frente al cambio climático, puesto que por sus condiciones especiales de
adaptación son vulnerables a las transformaciones que sufran los ecosistemas
sobre los cuales se sustentan.
Por lo tanto, América Latina y el Caribe tienen dos características que hacen
que el estudio de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad resulte
particularmente relevante:
Uribe (2015) sostiene que algunos impactos del cambio climático que afectan la
biodiversidad en América Latina y el Caribe están asociados a:
Por otra parte, existe una alta afectación de la biodiversidad y de los ecosistemas
de Páramos y alta montaña, puesto que hay un proceso de desplazamiento,
adaptación o extinción local de las especies (MAE, 2015). Estos procesos dan
como resultado alteraciones en la composición, estructura y función de estos
ecosistemas, afectando la provisión de servicios ecosistémicos.
No cabe duda de que los efectos que produce el cambio climático pueden ser
devastadores para muchos lugares, y ningún país está ajeno a las consecuencias
de estos efectos. Para profundizar acerca del tema en el ámbito ecuatoriano es
fundamental revisar el documento “Plan Nacional del Cambio Climático 2015 –
2018”, el cual lo puede encontrar publicado en el Entorno Virtual de Aprendizaje.
ecosistemas? Para ejemplificar este tema lo invitamos a ver el video del siguiente
enlace web
Para Sala et al. (2000), las invasiones biológicas se consideran uno de los
principales elementos del cambio global. Analice la situación de la figura 29.
Figura 29. Caricatura acerca de especies exóticas que han afectado una
población de plantas.
Recuperado de enlace web
La Global Invasive Species Data Base (enlace web), es una base de datos que
recoge información sobre aquellas especies invasoras con serios impactos sobre
los ecosistemas, reconoce 613 especies invasoras para el mundo, de las cuales
283 (46%) son invasoras en algunos países de Latinoamérica y el Caribe.
Como puede observar los temas que hasta ahora hemos abordado son muy
importantes, y es de competencia del gestor ambiental conocer el panorama de
los distintos problemas que afectan a los ecosistemas, sobre todo si son producto
de la acción humana, que es la especie que ha provocado cambios drásticos en
tan poco tiempo.
A. B.
C. D.
a. Extinción de especies:
_________________________________________________________
b. IUCN:
_________________________________________________________
c. Proceso de fragmentación:
_________________________________________________________
d. Efecto de borde:
_________________________________________________________
e. Especies exóticas:
_________________________________________________________
f. Intervención antrópica:
_________________________________________________________
Autoevaluación 2
¡Muchos éxitos!
1. La extinción es:
a. Extinta localmente.
b. Extinta globalmente.
c. Extinta en vida silvestre.
a. La desertificación de ecosistemas
b. La contaminación con aguas residuales
c. La plantación de pequeños cultivos
a. Fragmentación
b. Desertificación
c. Contaminación
a. Desertificación
b. Fragmentación
c. Destrucción
a. Insectos y arácnidos
b. Roedores y serpientes
c. Peces y mamíferos
a. Fragmentación
b. Desertificación
c. Contaminación
14. Las especies más vulnerables a las enfermedades transmitidas por las
especies introducidas son las:
a. Endémicas
b. Domésticas
c. Comunes
Conocimientos previos
Este y otro tipo de preguntas puede suscitar respuestas que estén a favor o
en contra de lo que representaría la valoración de la biodiversidad. Durante el
desarrollo de la unidad se tendrán en cuenta varios aspectos que le serán de
utilidad para responder las preguntas desde diferentes perspectivas.
¡Para empezar!
¡Bienvenidos!
Un primer acercamiento acerca del tema distingue dos tipos de valor: valor
intrínseco o inherente y el valor instrumental o utilitario. De acuerdo con
Meléndez (2010) estos tipos de valores presentan las siguientes características:
Categoría Características
Bienes La naturaleza provee al ser humano de numerosos bienes
indispensables para la vida, por ejemplo: alimentos,
fibras, medicina, combustibles, madera, tintes, etc. Hay
que tener en cuenta que son pocas las especies (del total
existentes) que los humanos utilizan con mayor frecuencia
para su subsistencia.
Servicios La diversidad biológica brinda un sinnúmero de servicios
ecológicos, que promueven los procesos de interacción
intra e interespecífica, que posibilitan el funcionamiento
de los ecosistemas. Algunos ejemplos de servicios son:
Polinización, reciclaje de nutrientes, fijación de nitrógeno,
regulación homeostática, entre otros.
Información Se refiere al conocimiento científico que se desarrolla a
partir de la investigación. La información que se adquiere
de las especies y sus poblaciones, el conocimiento
de grupos ecológicos clave para la manutención de
procesos a mayor escala, de los ciclos biogeoquímicos y
la productividad primaria de los ecosistemas, entre otros
ejemplos. Además, la información también parte de los
conocimientos tradicionales locales que permiten conocer
de manera más holística, la dinámica de los ecosistemas.
Categoría Características
Beneficios psico- La biodiversidad puede tener un valor psico-espiritual
espirituales para las personas, como la belleza estética y el respeto
religioso, sin embargo, estimar la valoración de estos
beneficios es una tarea compleja y requiere de un análisis
multidisciplinar.
De igual manera en las siguientes líneas podrá ampliar la información acerca del
Valor de Uso Indirecto.
La ampliación de los servicios que proveen los ecosistemas que pueden ser
evaluados de forma indirecta, se abordarán con más profundidad en la siguiente
unidad.
De acuerdo con Viota y Maraña (2010) los servicios de los ecosistemas son los
servicios que las personas recibimos de los ecosistemas y que mantienen directa
o indirectamente nuestra calidad de vida. Estos servicios tienen consecuencias en
la prosperidad de la sociedad humana, y no sólo en su economía, sino también en
la salud, las relaciones sociales, libertades o la seguridad MEA (2005).
En concordancia con lo que plantean Camacho y Ruiz (2012), los distintos tipos
de clasificación de los servicios ecosistémicos (algunas de las cuales tienen
coincidencias importantes), pueden ser aplicados para propósitos de evaluación
aunque su aplicación dependerá de las características del ecosistema o de los
propósitos de su aplicación. Obviamente teniendo en cuenta que uno de los
objetivos principales es la conservación y preservación de los ecosistemas que
garanticen la provisión de sus servicios.
Los mismos autores también plantean que conocer el funcionamiento del sistema
ecológico es crucial, pero también lo es considerar el contexto social y político
dentro del cual los servicios ecosistémicos van a ser evaluados o utilizados. Por
esta razón, es pertinente tener presente los preceptos teóricos y conceptuales
acerca de los servicios ecosistémicos, y de esa manera establecer las ventajas
y debilidades que posibiliten la viabilidad de su valoración de acuerdo con las
necesidades de las sociedades.
Servicios de provisión
Pagiola et al. (2004) establece que la valoración económica se puede aplicar para
los siguientes casos:
Al respecto Engel et al. (2008) proponen que no todos los esquemas existentes
descritos en la literatura son fieles a la definición de un PSE puro, presentándose
variantes en términos, por ejemplo del tipo de pago (monetario vs no monetario) y
la fuente de financiamiento (Estado, ONGs o privados).
Criterio Descripción
Transacción voluntaria Se refiere a negociaciones y acuerdos voluntarios
de contrato entre las partes, no influida por
una reglamentación y/o acuerdo nacional e
internacional.
Servicio El servicio ambiental debe ser medible y debe
cumplir con el principio de adicionalidad (que
ecosistémico definido ejerza un efecto lo bastante grande y acumulativo
para constituir una diferencia desde el inicio). Para
ello, se debe establecer la situación ambiental de
partida sobre la que se adiciona el servicio.
Comprado por (al menos) El comprador debe ser el beneficiario del servicio y
debe monitorear el cumplimiento del acuerdo (flujo
un usuario del servicio).
Vendedor por (al menos) un El proveedor debe establecer vigencia de sus
proveedor derechos de propiedad, para así evitar el riesgo de
suplantación de actores.
Condicionalidad Establecimiento de las condiciones del contrato,
según las cuales el proveedor asegura la
continuidad del servicio ambiental, se fijan
estimaciones de duración, así como también se
estipulan cláusulas según las cuales el acuerdo se
vulnera.
Servicios
Beneficiarios Proveedores Compradores
Ambientales
Secuestro y Comunidad • Gobiernos locales, regionales
almacenamiento Mundial, y nacionales.
de carbono regional y local Dueños de la • Fondos nacionales de
tierra carbono (Fondo Italiano de
Carbono, servicios de MDL
Áreas de los Países Bajos).
protegidas • Empresas.
• Fondos de alto riesgo y
grupos inversores.
Servicios
Beneficiarios Proveedores Compradores
Ambientales
Grupos Organizaciones
Internacionales (Banco Mundial-
FMAM-Fondo BioCarbono).
• Fundaciones dedicadas a la
conservación de espacios
naturales.
Biodiversidad Comunidad • ONG nacionales e
mundial internacionales.
• Empresas privadas
(compensaciones).
Industria farmacéutica nacional
e internacional.
Protección Comunidad Municipios.
de cuencas Regional y local Población rural
hidrográficas y (consumidores • Empresas hidroeléctricas.
Calidad del agua de agua Comunidades • Proveedores privados de
potable) Indígenas agua.
• Proveedores públicos de
Propietarios agua.
• Compañías embotelladoras
de embalses de agua.
• Organizaciones agrícolas.
(sedimentación) • Pescadores (contaminación).
• Agricultores (salinidad).
Pescadores • Comités de riego.
(sedimentación
Belleza Comunidad Empresas turísticas.
mundial,
Escénica y regional y local • Visitantes de parques.
recreación • ONG nacionales e
internacionales.
Como se puede observar, a grandes rasgos el sistema de PSE puede ser una
buena herramienta para sobrellevar los procesos de Conservación Biológica y
Social; no obstante, existen ciertas problemáticas socioeconómicas que impiden
que este mecanismo sea totalmente transparente. Entre algunos de los desafíos a
los que se enfrenta este mecanismo son:
Desafíos….
Oportunidades….
Tabla 15. Contexto internacional del PSE. Fuente: Elaboración propia (2018).
Servicios Formas de
Localización Compradores Vendedores
ecosistémicos Pago
Carbono 27%, Latinoamérica Sector privado, Sector Intermediario,
Conservación de 24%, Norte ONGs y privado, Negociación
la Biodiversidad América 17%, Gobiernos. Comunidades directa, Otros
25%, Protección Europa 14%, y Gobiernos
de Cuencas 21%, Asia 10%
Belleza escénica
Tabla 16. PSE en áreas protegidas de América Latina. Fuente: Figueroa et al.
(2009).
Muy bien, hasta ahora hemos avanzado en aspectos muy importes acerca de la
valoración de la Biodiversidad y de los Servicios Ecosistémicos que nos ofrece.
Pero, como se puede observar esta temática está ligada a aspectos económicos y
por ende es necesario conocer algunas características generales de la Economía
Ambiental y Ecológica.
Conforme con Rodríguez y Núñez (2010) la Economía es una ciencia social que
surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo lo que se desea, ya que hay
limitaciones de ingresos que en ocasiones son tan severas que no es posible para
algunos grupos sociales cubrir sus necesidades básicas que «son aquellas que
permiten a las personas vivir de manera individual y colectiva en una sociedad y
no morir por no satisfacerlas”.
¿Qué producir?
Los economistas clásicos sólo consideraban a la tierra como uno de los tres
factores productivos que hacían posible el crecimiento económico y la riqueza
de las naciones, junto con el trabajo y el capital. La tierra era un recurso natural,
en principio inagotable y no se vinculaba con aspectos tales como la calidad,
cantidad de agua, la contaminación atmosférica o el tratamiento de residuos.
Pero, hacia finales del siglo XIX, algunos economistas pioneros (Sidgwick, 1887;
Marshall, 1890) introdujeron el concepto de «externalidad», para recoger los
posibles efectos de la producción o el consumo de bienes sobre otros productores
o consumidores y que no se reflejan en los precios de mercado.
A partir de la tabla 17, se comparan los dos tipos de economía que de alguna
forma tienen en cuenta procesos ambientales y ecosistémicos.
Alimentos: _______________
Polinización: _______________
Madera: _______________
Investigación: _______________
Reciclaje de nutrientes: _______________
Conocimiento: _______________
Valor Directo:
____________________________________________________________
Valor Indirecto:
____________________________________________________________
Valor de opción:
____________________________________________________________
Valor de Existencia:
____________________________________________________________
Autoevaluación 3
¡Muchos éxitos!
a. Instrumental
b. Intrínseco
c. Utilitario
a. Instrumental
b. Intrínseco
c. Inherente
a. Servicios
b. Bienes
c. Información
a. Directo
b. Indirecto
c. De opción
a. Directo
b. Indirecto
c. De opción
a. Directo
b. De existencia
c. De opción
10. De acuerdo con la lectura acerca del Proyecto Ambiental Yasuní ITT, se
puede concluir que es una propuesta:
12. Las materias primas, las plantas o animales medicinales, los recursos
ornamentales componen los servicios ecosistémicos de:
a. Provisión
b. Regulación
c. Soporte
a. Provisión
b. Regulación
c. Soporte
a. Economía Ecológica
b. Economía Política
c. Economía ambiental
SEGUNDO BIMESTRE
Conocimientos previos
¡Para empezar!
Lo ideal sería que una investigación abarque gran parte de los cuestionamientos
mencionados, pero ¿de qué manera se obtiene la información ecológica y
biológica de las poblaciones objeto de estudio?, ¿qué aspectos impiden que se
desarrollen investigaciones completas acerca de una población biológica?
La conservación debe planificarse de tal modo que se integre con los planes de
desarrollo sustentable y de utilización sostenible de los recursos naturales de las
diversas regiones. Esta integración sería la única garantía que permita mantener
los objetivos de conservar la biodiversidad en el tiempo (Pezoa, 2001).
Observe la figura 34, esta imagen registra el momento en el que una cámara
trampa captura la presencia de un oso andino o también denominado oso de
anteojos (Tremarctos ornatus). Gracias al uso de diferentes herramientas es
posible conocer acerca de una especie en particular y generar procesos de
conservación en su propio hábitat, es decir in situ.
Figura 34. Monitoreo del Oso Andino (Tremarctos ornatus), como medida de
conservación In situ. Con la ayuda del uso de cámaras trampa, se
registró su presencia el 7 de julio de 2015 a las 6:05 pm, en los
bosques de Mindo-Ecuador.
Recuperado de enlace web
La tabla 18, registra datos del número de bancos de germoplasma de los cinco
países que conforman la CAN (hasta el 2001). Para el caso de Ecuador hay un
dato interesante y es que el 100% de las instituciones encargadas son manejadas
por entidades públicas. La importancia de los bancos de germoplasma radica en
localizar, recolectar y conservar material vegetal en forma de semillas y esporas,
consideradas de interés prioritario para los países que dependen de ellas y para
la comunidad que las utiliza.
Centros de
País Zoológicos Zoo criaderos Museos Otro
rescate
Bolivia 2 1 2 2 1 (CO)*
Colombia 11 58 9 2 (AC)**
Ecuador 9 27 14 13
Perú 2 78 3
Venezuela 18 11 24 19 (CO)*
Jardín
País Herbario Vivero Otro
Botánico
Bolivia 3 6 1 2 (MU)*
Colombia 14 25
Ecuador 3 11 13
Perú 1 10 3
Venezuela 13 28
Tabla 24. Zoológicos de Ecuador. Fuente: Informe 2000 y la base de datos de vida
silvestre del Ministerio de Ambiente.
En la tabla 25, se indican algunos de los atributos de las poblaciones que son
objetos de monitoreo, de acuerdo con la cantidad de especies, la dinámica
poblacional y la estructura de la población.
Tabla 25. Atributos para monitorear en una población. Fuente: Tucker et al. (2005).
Ervin et al. (2010), distinguen dos tipos de monitoreo generales que se aplicarían
muy bien a la conservación de poblaciones: el monitoreo del estado y el
monitoreo de la efectividad de la estrategia. El primer caso se refiere a conocer
el estado y la tendencia de las poblaciones independientemente de las acciones
humanas; mientras que el segundo caso busca conocer si las acciones de
conservación tienen algún resultado.
Figura 46. Ateles fusciceps está en peligro crítico debido a que ha padecido un
descenso del 80 % de la población en los pasados 45 años debido a
la severa pérdida de hábitat y a la presión de la caza en todo su rango.
Recuperado de enlace web
Algunos procesos de conservación requieren de monitoreo a largo plazo, que
implica conocer el ciclo de vida de las especies, puesto que muchos de los
efectos de las acciones antrópicas son visibles con el tiempo y no se podría
evaluar sobre especies con poblaciones muy variables, para lo cual se necesitaría
demasiados años de colecta y de una continua financiación, que en muchos
casos suele ser una limitante.
4.2.3. Metapoblaciones.
Desventajas
_________________________ _______________________________
_________________________ _______________________________
_________________________ _______________________________
_________________________ _______________________________
_________________________ _______________________________
Termino Concepto
1. Reintroducción
2. Demografía
3. Monitoreo
Termino Concepto
4. AVP
5. Translocación
Autoevaluación 4
¡Muchos éxitos!
a. Ex situ
b. In situ
c. AVP
a. Ex situ
b. In situ
c. AVP
a. Ex situ
b. In situ
c. Ex facto
a. Ex situ
b. In situ
c. AVP
a. Ex situ
b. In situ
c. Regional
7. Los jardines botánicos, los zoológicos, los criaderos y acuarios son ejemplos
de estrategias de conservación:
a. Ex situ
b. In situ
c. Local
a. Jardines botánicos
b. Criaderos de reptiles
c. Banco de germoplasma
a. De estado de la población
b. De efectividad de la estrategia
c. De censo de la población
a. Jardines botánicos
b. Cepas de microorganismos
c. Anillamiento de aves
a. Un proceso de fragmentación
b. Una metapoblación
c. La migración de especies
Conocimientos previos
¡Muy bien! los conocimientos previos acerca de esta tan importante temática
servirán de base para el desarrollo de la unidad. ¡Bienvenido!
¡Para empezar!
XIX, en una época en que se libraba una guerra contra los nativos y se emprendía
la colonización del “Salvaje Oeste”. La primera área protegida fue el Parque
Yosemite, creado en 1864, seguido del establecimiento del Parque Nacional de
Yellowstone creado en 1872. Esta iniciativa conllevó a que otros países decidan
declarar áreas protegidas.
Tabla 26. Primeros países en declarar áreas protegidas. Fuente: Costa (2002).
El manejo integral y sistémico de las áreas protegidas dio sus primeros pasos
hace más de tres décadas, fundamentado en la Estrategia Preliminar para la
Conservación de Áreas Silvestres Sobresalientes de 1976. En ese entonces,
el concepto que primaba era el de áreas protegidas como territorios sin gente.
Esa concepción originó conflictos entre la administración de dichas áreas y los
diferentes actores vinculados con estas. Sin embargo, a medida que ha pasado
el tiempo, las tensiones han disminuido, al evolucionar el concepto hacia uno más
cercano a la gente y para la gente.
Figura 51. Áreas protegidas del mundo, destacándose Suramérica por tener
numerosas mayormente en cinco países: Brasil, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela.
Recuperado de enlace web
Cerca del 15% de las tierras del planeta y el 10% de sus aguas
territoriales están protegidas mediante parques nacionales
y otros tipos de áreas protegidas. La cobertura de las áreas
marinas ha aumento en casi el 300% en el último decenio.
Según los científicos de la UICN y del Centro de Monitoreo de
la Conservación Ambiental del PNUMA, hay actualmente en el
mundo 202.467 áreas protegidas, que cubren casi 20 millones
de km2 o el 14,7% de las tierras del planeta, con exclusión de la
Antártida. ¿Qué opina de la cifra? ¡Sorprendente! ¿Verdad?
%Superficie
No. Áreas % Superficie
País marina
Protegidas terrestre protegida
protegida
Argentina 37 1.3 0.9
Bolivia 22 15.5 -
Brasil 304 9.0 6.4
Chile 99 19.2 -
Colombia 56 10.0 28.3
Ecuador 44* 19.0 12.8
Guyana 2 2.0 -
Paraguay 30 5.9 -
Perú 67 14.0 0.6
Surinam 23 12.9 2.9
Uruguay 11 1.4 0.4
Venezuela 96 27.0 0.9
*De cuerdo al SNAP, para el 2014 se establecen un total de 46 áreas protegidas el territorio
ecuatoriano.
Para el 2014, el SNAP incluía a 46 áreas protegidas que cubren algo más
de 5’143.700 hectáreas de superficie terrestre y 13´100.000 hectáreas de
superficie marina. La superficie de las Áreas Protegidas terrestres equivale a
aproximadamente el 19% del territorio nacional terrestre. El Sistema abarca
Tabla 29. Categorías de Manejo de Áreas Protegidas del Ecuador. Fuente: MAE
(2005). Adaptado de enlace web
Tabla 30. Superficie que abarca las áreas protegidas por categorías en Ecuador.
Fuente: Elbers (2011).
Superficie
Categoría de Cantidad de áreas Superficie
marítima costera
Manejo protegidas terrestre (ha)
(ha)
Área nacional de 4 5.277 -
recreación
Parque binacional 1 2.440
Parque nacional 10 2.926.177
Refugio de vida 10 27.270 8.500
silvestre
Reserva biológica 2 13.684
Reserva de 4 667.326 47.278
Producción
faunística
Reserva ecológica 10 1.225.429 -
Reserva 1 3.383 -
geobotánica
Reserva marina 2 - 14.164.604
Total 44 4.870.986 14.220.382
Superficie protegida 19% 12.8%
Denominación Nombre
Sitio de Patrimonio Mundial Natural Islas Galápagos
Parque Nacional Sangay
Reserva de la Biósfera Archipiélago de Colón (Galápagos)
Podocarpus – El Cóndor
Sumaco
Yasuni
Humedal de Importancia Internacional Abras de Mantequilla
Sitio Ramsar Complejo de Humedales Ñucanchi
Turupamba
Complejo Llanganati
Humedales del Sur de Isabela
Isla Santay
La Segua
Laguna de Cube
Manglares Churute
Parque Nacional Cajas
Refugio Vida Silvestre Isla Santa Clara
Reserva Biológica Limoncocha
Reserva Ecològica de Manglares Cayape –
Mataje
Zona Marina Parque Nacional Machalilla
• Utilidad: Las especies con valor actual o potencial para los humanos
tienen mayor valor de conservación que las especies que no tienen un
uso evidente para las personas.
Figura 53. Mono titi león dorado (Leontopithecus rosalia). Especie bandera
empleada para proteger los ecosistemas selváticos de Mata Atlántica
del nororiente del Brasil. se encuentra en peligro de extinción
Este desafortunado estado de conservación se debe a un cúmulo
de amenazas que incluye la pérdida de su hábitat natural y la
fragmentación de la población total como consecuencia del desarrollo
de zonas urbanas y de tierras agrícolas
Recuperado de enlace web
Son dos los criterios que hacen de un lugar un “hotspot” de biodiversidad: gran
riqueza de especies y gran amenaza para la región (ver fig. 54). Por supuesto,
hay muchos lugares en los que viven y crecen numerosas especies, pero para
ser clasificado como “hotspot”, un lugar debe albergar más del 0,5 por ciento
(es decir, 1.500) de las especies vegetales vasculares del mundo en calidad de
“endémicas”.
La región debe cumplir con otro requisito: Solo un lugar que esté altamente
amenazado puede ser designado como “hotspot”, lo que significa que debe
haber perdido ya al menos el 70 por ciento de su superficie. De hecho, todos los
“hotspots” juntos equivalían antes al 15,7 por ciento de la superficie de la Tierra.
Hoy, esa cifra se ha reducido al 2,3% (Mittermeier et al., 2011).
Para responder a estas preguntas, hay que partir de la función que cumple la
especie Homo sapiens en la naturaleza y hacer la diferencia entre las sociedades
podría reducir los costos de control y aumentar los ingresos disponibles para otros
aspectos del manejo de la vida silvestre y de las necesidades inmediatas de la
comunidad.
Para el caso de las áreas protegidas de mayor tamaño y ubicadas en las zonas
rurales, los procesos naturales pueden continuar sin la necesidad de un manejo
activo: sin embargo, este tipo de áreas necesita un mayor seguimiento a los
procesos que se desarrollan, más aún cuando no se tiene el personal suficiente
ni la infraestructura adecuada para desarrollar plenamente los programas de
conservación.
Más del 90% del planeta permanece y permanecerá fuera de las áreas
protegidas, por lo tanto, es fundamental trabajar por la conservación fuera de
estas áreas. Las especies animales que viven en las áreas protegidas se mueven
fuera de estas áreas para buscar alimento, donde quedan expuestas a la caza, la
perdida de hábitat u otras amenazas.
En muchas áreas alejadas de las áreas protegidas existe una alta diversidad
biológica, tales hábitats no protegidos se han considerado esenciales para la
conservación (Sepúlveda et al., 1997).
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
a. ________________________________________________________.
b. ________________________________________________________.
c. ________________________________________________________.
Autoevaluación 5
¡Muchos éxitos!
a. Las áreas protegidas son los únicos espacios seguros para conservar
la biodiversidad.
b. La efectividad de las áreas protegidas prepondera en los países con
mayor desarrollo económico.
c. La conservación de la biodiversidad requiere de procesos que
abarquen un mayor número de áreas.
a. 1872
b. 1937
c. 1934
a. Galápagos
b. Sangay
c. Cotopaxi
a. Isla de cocos
b. Isla de Pascua
c. Islas Galápagos
a. Reserva Biológica
b. Parque Nacional
c. Parque Binacional
a. Isla Santay
b. Pasochoa
c. Cuyabeno
14. Todas las áreas protegidas requieren de procesos de manejo que posibiliten
su continuidad. Seleccione un criterio de manejo pertinente para un mejor
proceso de conservación.
Conocimientos previos
La humanidad desde sus inicios y hasta este momento hemos tenido una relación
intrínseca con los ecosistemas y la diversidad biológica. Por supuesto que existen
sociedades en la cuales la relación va más allá del mero uso externo de los
recursos, y se ha creado un sistema de interrelación entre lo físico y espiritual,
comprendiendo el ecosistema como un todo del cual depende su subsistencia.
Observe cada una de las imágenes que componen la figura 55, y responda las
siguientes preguntas.
¡Bienvenidos!
¡Para empezar!
El ser parte de una nueva era geológica implica hacer consciencia de todos
los problemas provocados por una sola especie, pero de la misma manera,
esta especie debe generar alternativas de solución para que perviva con las
condiciones necesarias en interrelación con el ecosistema.
El Sistema Socio Ecológico (SSE) propuesto por Becker y Folke en 1998, hace
referencia a un concepto holístico, sistémico e integrador del “ser humano en la
naturaleza”, que implica una interacción compleja entre distintos componentes
sociales, culturales, políticos, económicos, biológicos, ecológicos, tecnológicos,
etc. (Farhad, 2012), que aplicado a la conservación de la biodiversidad implica
una gestión de los ecosistemas y recursos naturales, enfocando sus relaciones,
interacciones y retroalimentaciones.
Figura 56. Marco conceptual para el análisis de las relaciones entre los sistemas
sociales y ecológicos, con el objetivo de resiliencia y sostenibilidad del
sistema.
Adaptado de Berkes et al. (2000).
• Ampliar la participación.
• Promover sistemas de gobernanza policéntricos.
Este proceso ha sido adoptado por las ciencias sociales para explicar las
interrelaciones de los humanos con la naturaleza, específicamente sobre el uso y
apropiación de los recursos naturales.
El ser humano como cualquier otra especie necesita el suministro de energía para
suplir sus necesidades básicas; sin embargo, el mecanismo de obtención, uso y
desecho es un proceso más complejo y que de hecho es el mecanismo explicado
inicialmente por Karl Marx y definido y estudiado por autores como Kowalsky y
Huttler (1999), Krausmann y Haberl (2002), Toledo (2013), entre otros.
Por otra parte, en el proceso del metabolismo social se pueden identificar tres
campos de estudio: agrario o rural, urbano e industrial, cada uno de los cuales
se centra en uno o más de los fenómenos que conforman el flujo metabólico. A
continuación, en la figura 58 observe la relación de los campos con los fenómenos
del metabolismo.
De acuerdo con la Cumbre de la Tierra (1992), las estrategias para el logro del
desarrollo sustentable se basan en:
a. Dimensión social
b. Dimensión ambiental
c. Dimensión económica
• Regulación ambiental.
• Conocimiento agroecológico.
• Manejo de sistemas agroforestales.
• Manejo y la ecología de la pesca.
• Adaptación al cambio climático.
• Permacultura.
• Conservación se agua y suelo.
• Uso de plantas medicinales y alimenticias.
• Manejo del fuego: Son muchas las sociedades tradicionales que han
practicado quemas cíclicas.
Figura 60. Comunidad Tukano del noreste de Brasil, ellos tienen una dieta
de raíces y peces de río. Tienen fuertes prohibiciones religiosas y
culturales contra la tala de bosque a lo largo del río Negro, al que
reconocen como importante para la mantención de las poblaciones de
peces. Conocen la relación entre su ambiente y los ciclos de vida de
los peces, particularmente el papel jugado por los bosques adyacentes
en proveer fuentes de nutrientes que mantienen viva la pesca.
Elaborado por: Moncayo-M (2018).
Figura 61. Los Patzcuaros de México regulan los recursos del Lago Patzcuaro
que son compartidos equitativamente entre la comunidad. Han
sido capaces de resistir la influencia externa que conducen a la
contaminación y la sobreexpotación de la pesca.
Elaborado por Moncayo-N (2018).
La nacionalidad más representativa es la Kichwa con el 74% del total (fig. 62),
seguido de los Shuar con el 6.3%. El pueblo indígena con el mayor número
de miembros es el Kichwa Tunguruagua (23.6%), Puhuhá (7.8%), Otavalo
(3.8%) y Panzaleo (3.3%). Geográficamente, el mayor número de territorios
donde predomina la población indígena se encuentran ubicados en la Región
Amazónica, seguida de la Región Sierra, y, finalmente la Costa (Chisaguano,
2006).
Figura 62. Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-
occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la
zona alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos. Recuperado de enlace
web
sustentabilidad que aún persisten y que de hecho serán una de las bases para
garantizar la conservación de los ecosistemas y de sus culturas.
Ya existen algunas iniciativas que permiten a las comunidades usar los recursos
y conservar los ecosistemas, dentro de lo denominado Proyecto de Desarrollo de
Conservación Integrado, Conozcamos algunos ejemplos:
Termino Definición
Antropoceno
Sistemas Socioecológicos
Metabolismo Social
Desarrollo sustentable
A.
B.
C.
Autoevaluación 6
¡Muchos éxitos!
a. Cuaternario
b. Antropoceno
c. Holoceno
a. Socioecológicos
b. Ecológicos
c. Sociológicos
a. Resistencia
b. Sustentabilidad
c. Resiliencia
a. Resiliencia social
b. Sustentabilidad social
c. Metabolismo social
a. Transformación
b. Apropiación
c. Circulación
a. Transformación
b. Apropiación
c. Circulación
a. Transformación
b. Apropiación
c. Circulación
a. Metabolismo urbano
b. Metabolismo rural
c. Metabolismo industrial
a. Metabolismo urbano
b. Metabolismo rural
c. Metabolismo industrial
a. Desarrollo capitalista
b. Desarrollo ecológico
c. Desarrollo sustentable
7. Solucionario
Primer bimestre
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Explicación
1 b Como se manifiesta al inicio del texto diversos temas
culturales ligados a la espiritualidad del ser humano y su
relación con la naturaleza se constituyen en fundamentos
de origen de la biología de la conservación.
2 c Aldo Leopold, ecólogo y ambientalista estadounidense
en su pensamiento trata de integrar al ser humano y el
entorno, haciéndolo responsable de su accionar, el mismo
que puede ser beneficioso, tanto para el medio ambiente,
utilizado de manera adecuada, como perjudicial para sí
mismo y su entorno, al no actuar de forma racional, como
se esperaría de seres que se jactan de su racionalidad,
sentido moral y libertad, atributos esenciales presentes en
el Homo sapiens.
3 c La década del 1970 se constituye en la década
ambientalista por excelencia ya que en este periodo
toman fuerza factores sociales que movilizaron a personas
e instituciones que mantienen su accionar hasta la
actualidad.
4 b La sinergia es aquel factor que unifica fuerzas para lograr
un mayor impacto, en este caso los factores que afectan
al medio ambiente se fortalecen entre sí y causan mayor
impacto en conjunto que individualmente.
5 c La diversidad funcional es el único concepto correcto
ya que es aquella que cuantifica el número y nivel de
interacciones en un ecosistema dado.
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Explicación
6 b El promedio de las tres montañas es 5 – Diversidad Alfa,
la suma total de especies es 9 – Diversidad Gamma y
la división entre estos dos números es 1,8 – Diversidad
Betta.
7 c La biología de la conservación se considera una ciencia
multidisciplinar, trata de entender los efectos humanos
sobre los ecosistemas y propone aproximaciones prácticas
para mitigar el impacto sobre la naturaleza
8 c La diversidad biológica la constituyen todas las formas de
vida existentes sobre la faz de la tierra.
9 a Los niveles de radiación solar continua y casi estable
a lo largo del año en los trópicos producen una mayor
producción de biomasa que es aprovechada por los
diferentes niveles de cadenas tróficas en los ecosistemas.
10 a Está ampliamente divulgado por la ciencia que los
bosques tropicales y los arrecifes de coral se constituyen
entre los ecosistemas con mayor diversidad y amenaza del
planeta.
11 a La biología de la conservación es una ciencia
multidisciplinar que investiga los efectos de las actividades
humanas sobre los demás seres vivos, las comunidades
biológicas y los ecosistemas y desarrollar aproximaciones
prácticas para prevenir la degradación del hábitat y
la extinción de especies, para restaurar ecosistemas,
reintroducir poblaciones y para restablecer relaciones
sustentables entre las comunidades humanas.
12 a La diversidad estructural se refiere a la disposición
u ordenamiento físico de la biodiversidad. Se debe
comprender que las especies no se distribuyen de manera
uniforme en los ecosistemas, existen factores naturales
y actualmente antrópicos que influyen en la presencia,
ausencia y abundancia de las especies.
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Explicación
13 a Los atributos de la biodiversidad de composición,
estructura y función posibilitan en su conjunto conocer un
ecosistema y las problemáticas a las cuales se pueden
ver enfrentados; es por esta razón que los atributos de la
biodiversidad se utilizan como indicadores para evaluar los
estados de la conservación.
14 a La temperatura y humedad altas son factores ambientales
abióticos que posibilitan las condiciones ideales para el
desarrollo de una vasta diversidad biológica, característica
de los ecosistemas de los trópicos.
15 b En Ecuador, los grupos con mayor número de especies
descritas son las orquídeas, los helechos, aves e insectos.
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Explicación
1 b La extinción es un proceso natural que da paso a otras
especies, pero que actualmente está alterado por el ser
humano.
2 b La erosión genética es aquel proceso de perdida de
variedades de especies, principalmente comestibles que
por el uso de variedades comerciales se van perdiendo a
lo largo del tiempo, con la consiguiente pérdida de valiosa
información genética.
3 a Una especie que se pierde en un sitio puntual experimenta
lo que se denomina “extinción local”. Ya que si bien
desaparece en este sitio sigue existiendo en otras
localidades.
4 c La extinción ecológica se refiere al proceso en el cual el
número de individuos de una especie es tan pequeño
que no cumple con su rol en el ecosistema en donde está
presente.
5 a Una especie que posee números poblacionales pequeños
y distribución restringida, que muchas veces corresponde
a endemismo, siempre tendrá mayores posibilidades de
extinguirse que otras especies con tamaños poblacionales
grandes y distribución amplia.
6 a Si bien existen diversas causas de pérdida de
biodiversidad, se considera que la principal de estas
es la degradación y pérdida del hábitat que habitan las
especies.
7 a Considerando que la desertificación es la pérdida de un
hábitat funcional en otro que no cumple con su rol inicial
fruto principalmente del accionar humano, podemos
afirmar a este como un ejemplo claro de destrucción de
hábitat.
8 b La degradación de tierras que den como resultado el
incremento de áreas áridas, semiáridas y subhúmedas es
un proceso directamente ligado a la desertificación.
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Explicación
9 c El acceso y fragilidad que presentan los bosques
tropicales son elementos claves que facilitan su
destrucción histórica y actual.
10 b La imagen representa un proceso de fragmentación en el
que una matriz de paisaje continua se va perdiendo para
finalmente evidenciar la presencia de unos pequeños
parches que no podrían sostener la biodiversidad inicial.
11 c La fragmentación crea matrices de paisaje que pueden
dificultar o impedir el movimiento de especies o la
colonización de estas a parches más pequeños.
12 c Las artes de pesca actuales y la cacería se han convertido
en una fuerte presión para grupos faunísticos como peces
y mamíferos.
13 c La forma más intensa de degradación ambiental es
el causado por la contaminación, en este proceso la
alteración a los ecosistemas puede causar pérdida total o
parcial de elementos claves de la biodiversidad.
14 a Toda especie considerada endémica posee ciertos
requerimientos especiales ya sea de alimentación,
hábitat y otros factores particulares que las hacen más
vulnerables a elementos externos como por ejemplo una
enfermedad transmitida por especies exóticas.
15 c El cambio climático ya actualmente se encuentra
impactando la economía y los hábitos de las economías
rurales, al enfrentar estos cambios en sus patrones de
producción o enfrentar inviernos o sequías más agresivas
y extensas.
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Explicación
1 b Ya que el tema de su sola existencia da valor a la
biodiversidad podemos afirmar que esta posee un valor
intrínseco es decir propio de sí.
2 a El valor instrumental de la biodiversidad es aquel cuya
presencia o uso beneficia a otros y, por lo general, es
antropocéntrico, es decir, los beneficiarios suelen ser
humanos.
3 b El valor utilitario se puede atribuir al aporte de bienes,
servicios, información y beneficios psico-espirituales.
4 b Aquellos beneficios aportados por los ecosistemas que
satisfacen necesidades humanas concretas, se consideran
bienes o servicios.
5 a La diversidad biológica brinda un sinnúmero de servicios
ecológicos, que promueven los procesos de interacción
intra e interespecífica, que posibilitan el funcionamiento de
los ecosistemas.
6 a Se asigna valor directo a los productos que se consumen
localmente: leña, carne de animales silvestres, frutos
recolectados, verduras, plantas medicinales, materiales de
construcción.
7 c Cuando la sociedad pretende conservar una especie
por su potencial beneficio en el futuro. En la medida
en que las sociedades humanas cambian, también
cambian los modos de satisfacerlas, y la respuesta puede
residir en especies de animales o plantas no valoradas
anteriormente.
8 Cuando las personas desean que continúen existiendo
ciertas especies. El interés adquiere una expresión
económica a través de las donaciones realizadas por
personas o instituciones para contribuir a la protección de
ecosistemas o especies particulares.
9 b Se da a los servicios ambientales que no se derivan del
consumo de productos y se denominan también valores de
no consumo.
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Explicación
10 b La propuesta involucraba recibir compensación ambiental
orientada a conservación de ecosistemas claves de la
Amazonía del Ecuador.
11 b Los servicios de los ecosistemas son los servicios que las
personas recibimos de los ecosistemas y que mantienen
directa o indirectamente nuestra calidad de vida.
12 a Según diversos autores los productos de consumo se
denominan servicios ecosistémicos de provisión.
13 b Los servicios que permiten el funcionamiento adecuado de
los ecosistemas se incluirían en servicios de regulación.
14 b El Pago por Servicios Ambientales constituye una
transacción voluntaria, donde un servicio ambiental bien
definido es comprado por al menos un comprador a un
proveedor de servicios ambientales, y sólo si éste último
asegura la provisión del servicio transado.
15 c El texto está orientado a conceptualizar a la economía
ambiental, la misma que se orienta a valorar los beneficios
y costos ambientales neoclásicos.
Segundo bimestre
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Explicación
1 b Una población biológica se define como un conjunto de
organismos (individuos) de la misma especie; esto significa
que comparten propiedades biológicas que ocasionan una
alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
2 b La conservación in situ constituye la conservación
de ecosistemas, hábitats naturales, así como el
mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de
las especies en sus entornos naturales.
3 b La conservación in situ, posibilita que las poblaciones de
especies estén en su entorno natural cumpliendo procesos
ecológicos y ecosistémicos, permitiendo de esta manera la
continuidad de mecanismos evolutivos y de interacción con
otros sistemas.
4 a El mecanismo de conservación ex situ, implica criar,
mantener, sostener, analizar, investigar y conservar las
especies fuera de su hábitat natural, para lo cual se
requiere de fuentes de financiación y personal calificado
que permitan mantener las especies en condiciones
ideales.
5 b Generalmente la conservación in situ suele ser focalizada
hacia cierta especie (es) y en lugares específicos por lo
tanto la representatividad genética y la diversidad suelen
ser bajas.
6 a Para realizar procesos de conservación ex situ es
necesario la inversión económica para construir la
infraestructura necesaria y mantener su funcionamiento,
por lo tanto, es una de las grandes desventajas de este
tipo de conservación.
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Explicación
7 a Existen muchos ejemplos de conservación ex situ, los
jardines botánicos son lugares de conservación de
especies vegetales, que en muchos casos sus semillas o
plántulas han sido extraídas de su entorno natural.
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Explicación
13 b La imagen muestra una metapoblación por quehay
varias poblaciones locales con poblaciones centrales
(individuos relativamente estables) y varias áreas satélites
(con poblaciones fluctuantes).
14 a La imagen muestra un tipo de metapoblación limitada
por la distancia porque hay intercambio de individuos
entre las poblaciones locales sucesivas, pero las que se
encuentra en los extremos están limitadas por la distancia
que las separan.
15 c La imagen muestra una metapoblación en desequilibrio
en donde las poblaciones locales no logran mantenerse,
provocando un crecimiento negativo generalizado de toda
la metapoblación.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Explicación
1 c Si bien existen áreas protegidas, estás no representan
un gran porcentaje de la biodiversidad existente, por lo
tanto, si se quiere una mayor representatividad, las áreas
protegidas ya existentes deberían ampliar su espacio y en
otros casos ampliar el número de áreas protegidas.
2 c En 1934, Ecuador inició la preservación de sus
ecosistemas al emitir las primeras normas legales
orientadas a la protección del archipiélago de Galápagos y
algunas especies de flora y fauna.
3 a El parque Nacional Galápagos es la primera área
protegida del Ecuador, creada en el año 1959 bajo
el mandato presidencial de Camilo Ponce Enríquez,
mediante Decreto Ejecutivo No 017. Desde su
conformación hasta el presente, esta área es de relevancia
mundial.
4 c La Reserva Marina de las Islas Galápagos, es la mayor
reserva en esta categoría en Latinoamérica y la cuarta a
nivel mundial. Con una extensión de 133.000 Km2.
5 b El área protegida en el cual se ubica el Volcán Cotopaxi
corresponde a un Parque Nacional por que cumple las
características biofísicas de esta categorización.
6 a Estas áreas son nombradas en esta categoría porque
cumplen con las características asociadas a la presencia
de especies animales importantes para el ecosistema y
para el consumo humano.
7 b Estas áreas son nombradas en esta categoría porque
cumplen con las características asociadas a la extensión,
importancia biofísica y sociocultural.
8 a El Parque Nacional Yasuni es una Reserva de la Biósfera
porque está compuesto de ecosistemas terrestres donde
se combinan la diversidad biológica con la riqueza cultural.
Además, presta importantes servicios ecosistémicos.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Explicación
9 a La Isla Santay fue nombrada Humedal de Importancia
Internacional Sitio Ramsar, porque sus ecosistemas están
constituidos por grandes extensiones de agua que son
fuente de alimento de muchas especies de aves y de otras
especies de animales.
10 a La tipología de especie carismática o bandera se refiere a
una especie símbolo para atraer el apoyo gubernamental,
del público o de posibles donantes, para la implementación
y desarrollo de programas de conservación, el oso panda
es el ejemplo más común alrededor del mundo.
11 a El oso andino es una especie paraguas porque requiere de
grandes extensiones para su mantenimiento, garantizando
no solo su supervivencia sino la de otras poblaciones que
coexisten con esta especie.
12 a Ecuador, Colombia y Brasil son los países más
megadiversos de Suramérica y están dentro del listado de
los países más biodiversos del mundo, porque contienen
una gran cantidad de especies de varias categorías
taxonómicas, ubicadas en una gran diversidad de
ecosistemas, que son muy importantes para procesos
biogeoquímicos mundiales y, que su fragmentación y
destrucción afectaría no solo en un ámbito local, sino que
se extendería en la esfera global.
13 c Se considera un punto hotspot aquel que cumple con dos
condiciones: 1) debe ser un punto con una alta riqueza de
especies y, 2) altamente amenazado.
14 a La zonificación es una herramienta básica para
compatibilizar una serie de demandas diversas y a veces
conflictivas sobre un área protegida, puesto que priorizan
actividades en determinadas zonas.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Explicación
15 a Los procesos de conservación de la biodiversidad
requieren de la inclusión de las comunidades o lugareños
en la toma de decisiones y en las acciones a favor de la
conservación, de esta manera se evitan o se mitigan los
posibles conflictos socioambientales.
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Explicación
1 b La conservación de la diversidad es una disciplina
interdisciplinar que implica la interacción entre la sociedad
(que se beneficia o afecta a los ecosistemas), el ambiente
(que posee la diversidad biológica y que al mismo tiempo
es el más afectado), y la economía de la cual depende el
uso de los ecosistemas.
2 b El Antropoceno es la denominación que algunos
científicos geólogos le han dado a la era gobernada por
los humanos y la que ha desencadenado una serie de
sucesos destructivos alarmantes que amenazan no solo la
subsistencia de muchas especies, sino la suya misma.
3 a Los estudios socio ecológicos son un enfoque integral de
varias áreas del conocimiento, cuyo objeto es comprender
de forma holística el entorno natural.
4 c La resiliencia ecológica es el término empleado para
indicar la capacidad de los ecosistemas de absorber
perturbaciones, sin alterar significativamente sus
características de estructura y funcionalidad, logrando
regresar a su estado original una vez que la perturbación
ha terminado.
5 c El metabolismo social es el conjunto de flujos de
materiales y de energía que se producen entre la
naturaleza y la sociedad, y entre distintas sociedades entre
sí, llevados a cabo con una forma cultural específica.
6 b La apropiación es el primer fenómeno del metabolismo
social, en la que los elementos básicos de la naturaleza se
intercambian con la sociedad.
7 a La transformación es el segundo fenómeno del
metabolismo social, referido a los cambios realizados
a los recursos extraídos de la naturaleza, los cuales ya
no son consumidos en su forma original. Incluye desde
la preparación de alimentos (cocción) hasta el uso de
herramientas más complejas para la transformación del
material (biotecnología, metalurgia).
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Explicación
8 c La circulación es el tercer fenómeno del metabolismo
social que aparece en el momento en el que las unidades
de apropiación dejan de consumir todo lo que producen
y de producir todo lo que consumen, dando paso al
intercambio
9 b El grafico corresponde a un campo de estudio del
metabolismo rural, porque prepondera el fenómeno de la
apropiación.
10 c El grafico corresponde a un campo de estudio del
metabolismo industrial, porque prepondera el fenómeno de
la transformación.
11 a El Desarrollo Sustentable se refiere a la idea básica de
satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin
comprometer la estabilidad del futuro, es decir, mantener
un equilibro “Sustentable” entre las personas, con el fin de
desarrollar estrategias a favor del bienestar del mundo.
12 a Existen aspectos que amenazan los procesos de
desarrollo sustentable: la pobreza, porque influye en el
bienestar y la calidad de vida de muchas personas; el
cambio climático, porque da lugar a transformaciones
bióticas y abióticas con implicaciones sociales y
la corrupción porque impide que se administre
equitativamente la economía para todos los requerimientos
de un país.
13 c La definición establecida hace referencia a “los
Conocimientos Ecológicos Tradicionales” porque implica
un entramado de saberes respecto a la naturaleza y
sus interrelaciones, como fuente de conocimiento y de
recursos para la subsistencia de todos los organismos
vivos incluyendo al ser humano.
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Explicación
14 a Las regiones del trópico son muy importantes a nivel
biológico y cultural. Al igual que existen una gran variedad
y cantidad de especies, se caracteriza por poseer la mayor
diversidad cultural. Podría decirse que existe una relación
directamente proporcional, a mayor diversidad biológica,
mayor diversidad cultural.
15 b Las Reservas de la Biósfera buscan integrar la riqueza de
ecosistemas, la diversidad biológica y la diversidad cultural
para desarrollar procesos de conservación integrales.
8. Glosario
Biota: Conjunto de todos los organismos, incluidos los animales, las plantas, los
hongos, y los microorganismos que se encuentran en determinada zona.
sido rellenadas con minerales, como carbonato de calcio o sílice, depositados por
aguas subterráneas; este proceso protege al hueso de la acción del aire y le da
un aspecto de piedra. Un fósil puede ser también una sustancia diferente, como la
madera, cuyas moléculas han sido reemplazadas por materia mineral.
Nivel trófico: Categorías en las que se clasifican los seres vivos según su forma
de obtener materia y energía. Los organismos que obtienen su alimento a partir
de igual número de pasos a partir de las plantas, pertenecen al mismo nivel
trófico.
Restauración: Reproducción de las condiciones naturales del área tal como eran
antes de su afectación.
Valor de uso: Valores obtenidos a través del uso de un recurso; incluye los
valores de uso directo e indirecto, así como los valores instrumentales; la
preservación, en este sentido es más de uso que de desarrollo.
9. Referencias bibliográficas
Banda, K., Delgado, A., Dexter, K. G., Linares, R., Oliveira, A., Prado, D., … y
Weintritt, J. (2016). Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their
conservation implications. Science, 353(6306), 1383-1387.
Biggs, R., Carpenter, S., y Brock, W. (2009). Turning back from the brink: detecting
an impending regime shift in time to avert it. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United States of America, 106:826-831.
Butchart. S., Stattersfield, A., Bennun, L., Shutes, S., Akcakaya, H., Baillie, J.,
Stuart, S., Hilton, C., y Mace, G. (2004). Measurin global trends in the status
of biodiversity: Res list indices for birds. PloS Biology, 2(12) e383, 2294 –
2004.
Caro, T., Engilis, A., Fitzherbert, E., y Gadner, T. (2004) Preliminary assessment
on the flagship species concept at a small scale. Anim.Cons, 7, 63-70.
Castillo, A., Corral, V., Gonzalez, E., Pare, L., Paz, M., Reyes, J., y Schteingart,
M. (2009). Conservación y sociedad. En Capital natural de México, vol. II:
Estado de conservación y tendencias de cambio. (pp. 761-801). México, D.F:
Conabio.
317 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Texto-guía: Biología de la Conservación REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Choat, J (1991). The biology of herbivorus fishes on coral feefs. En P. Sale (ed.),
The Ecology of Fishes on Coral Reef (pp. 110 – 155). San Diego, California:
Academic Press.
De Groot, R., Wilson, M., y Boumans, R. (2002). A typology for the classification,
description and valuation of ecosystem functions, goods and services.
Ecological Economics, 41, 393-40.
Dinerstein, E., Olson, D., Graham, D., Webster, A., Primm, S., Bookbinder, M.,
Ledec, G. y World Wildlife Fund. (1995). Una evaluación del estado de
conservación de las ecorregiones terrestres de América Latina y el Caribe.
Washington DC: World Bank.
ECOLAP y MAE (Eds.). (2007). Guía del patrimonio de áreas naturales protegidas
del Ecuador. Quito, República del Ecuador: Ministerio del Ambiente.
Elbers, J. (Ed.). (2011). Las áreas protegidas de América Latina: Situación actual y
perspectivas para el futuro. Quito, Ecuador: UICN.
Elzinga, A.L., Salzer, D.W. y Willoughby, J.W. (1998) Measuring and Monitoring
Plant Populations, Bureau of Land Management, Denver, Colorado, EE.UU.
Engel, S., Pagiola, S., y Wunder, S. (2008). Designing payments for environmental
services in theory and practice: an overview of the issues. Ecological
Economics, 65, 663 – 674.
Ervin, J., Mulongoy, K.J., Lawrence, K., Game, E., Sheppard, D., Bridgewater, P.,
Bennett, G., Gidda, S.B. y Bos, P. (2010). Making Protected Areas Relevant:
A Guide to Integrating Protected Areas into Wider Landscapes, Seascapes
and Sectoral Plans and Strategies. CBD Technical Series No. 44, Convention
on Biological Diversity, Montreal, Canada.
Figueroa, E., Reyes, P., y Rojas, Joscelyn. (2009). Pago por servicios
ambientales en áreas protegidas en América Latina. Programa FAO/OAPN,
fortalecimiento del manejo sostenible de los recursos naturales en las
áreas protegidas de América Latina. Santiago de Chile: Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [u.a.].
International Union for Conservation of Nature-UICN. (1996). IUCN Red List of the
Threatened Animals. Gland, Suiza.
International Union for Conservation of Nature-UICN. (2017). The IUCN Red List
of Threatened Species. Version 2017-2. Recuperado de enlace web
International Union for Conservation of Nature-UICN. (2018). The IUCN Red List
of Threatened Species. Version 2018-1. Recuperado de enlace web
Jarvis, D., Myer, L., Klemick, H., Guarino, L., Smale, M., Brown, A., Sadiki, M.,
Sthapit. B y Hodgkin, T. (2000). A Training Guide for In Situ Conservation On-
farm. Version 1. International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy.
Marsh, D., y Trenham, P. (2008). Tracking current trends in plant and animal
population monitoring. Conservation Biology, 22, 647–655.
Ministerio del Ambiente (2015). Plan Nacional de Cambio Climático 2015 - 2018.
Ecuador. 55p.
Ministerio del Ambiente (2016). Áreas protegidas del Ecuador: socio estratégico
para el desarrollo. Ecuador: MAE. Recuperado de enlace web
Mittermeier, R., Turner, W., Larsen, F., Brooks, T., y Gascon, C (2011) Global
biodiversity conservation: the critical role of hotspots. En Zachos FE, Habel
JC (eds) Biodiversity hotspots: distribution and protection of conservation
priority areas. Springer, Heidelberg.
Morales, C., Dascal, G., Araníbar, Z., Morera, R., Candia, D., y Agar, S. (2010). La
degradación de las tierras en el Ecuador: Mecanismo Mundial de la CNULD.
Norton, B.G. (1987). Why preserve natural variety? Princeton University Press,
Princeton, New Jersey.
O´Neill, R. (2001). Is it the time bury the ecosytem concept? Ecology, 82 (12).
3275 - 3284.
Pabon, L., Bezaury, J., Leon, F., Gill, L., Stolton, S., Groves, A., Mitchell, S.,
y Dudley, N. (2008). Valorando la Naturaleza: Beneficios de las áreas
protegidas. Serie Guía Rápida, editor, J. Ervin. Arlington, VA: The Nature
Conservancy. 34 pp.
Pagiola, S., Ritter, K., y Bishop, J. (2004). Assessing the economic value of
ecosystem conservation. The World Bank Environmental Department, 101
1 – 58.
Primack, R., Rozii, R., Feisinger, P., Drizo, R., y Masardo, Francisca. (2001).
Fundamentos de la Conservación Biológica, perspectivas Latinoamericanas.
México: Fondo de Cultura Económica.
Rabinowitz, D., Cairns, S., y Dillon, T. (1986). Seven forms of rarity and their
frecuency in the flora of the Britisth Isles. En E, Soule (Comp.), Conservation
Biology: The Sicience of Scarcity and Diversity. Sunderland, Massachutts,
Sinauer Associates.
Sala, O., Chapin, F., y Armesto, J. (2000). Global biodiversity scenarios for the
year 2010. Science, 287, 1770-1774.
Santos T. y Tellería J.L. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre
la conservación de las especies. Ecosistemas. 3(12). Recuperado de enlace
web
Scheffer, M., Carpenter, J., Foley, A., Folke, C., y Walker, B. (2001). Catastrophic
shifts in ecosystems. Nature, 413, 591-596.
Schwartz, B. (2009). Tyranny for the commons man. National Interest. Recuperado
de enlace web
Sodhi, N. y Ehrlich, P.(eds). (2010). Conservation Biology por All. New York, Unites
States: Oxford University Press.
Tucker, G., Bubb, P., de Heer, M., Miles, L., Lawrence, A., Bajracharya, S.B.,
Nepal, R.C.,Sherchan, R. y Chapagain, N.R. (2005) Guidelines for
Biodiversity Assessment and Monitoring for Protected Areas. KMTNC,
Katmandu, Nepal.
UNEP-WCMC. (2008). Estado de las áreas protegidas del mundo 2007: Informe
anual de los avances mundiales en materia de conservación. UNEP-WCMC
(Cambridge): IUCN.
Walker, B., Holling, C., Carpenter, S., y Kinzig, A. (2004). Adaptability and
Transformability in Social-Ecological Systems. Ecology and Society 9:5.
Wandeler, A., Capt, S., Kappeler, A., y Hauser, R. (1988). Oral immunization
of wildlife against rabies: Concept and first field experiments. Review of
Infectious Diseases 10 Suppl. 4, S649-S653.
Wunder, S. (2005). Payments for environmental services: some nuts and bolts.
CIFOR, Pcassional Paper No 42.