REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
ESCUELA BÁSICA “PRÓSPERO INFANTE”
ALTAGRACIA DE ORITUCO
ESTADO GUÁRICO
PLAN INTEGRAL Nº 3
CULTIVEMOS UN HUERTO EN LA ESCUELA
Docente: María Elena Rojas S.
6ª grado sección “A”
Altagracia de Orituco, Octubre 2009
FINALIDAD
AREAS: Lengua y Matemática
DURACIÓN: 5Días
DESDE: 19/10/09 HASTA: 23/10/09
Que las y los estudiantes conozcan como se construye y mantiene un huerto escolar, conozcan y describan plantas
alimenticias, medicinales y ornamentales, Que expliquen medidas de protección en el cultivo y cuidado de plantas.
Aprendan a preparar abono orgánico con desperdicios de comida (conchas de papa, cáscara de huevo, entre otros).
Asimismo que adquieran habilidades y destrezas en la resolución de divisiones relacionadas con el tema a desarrollar
y que redacten textos utilizando los conectivos.
ESTRATEGIAS
- Trabajo de campo
- Exposiciones
- Producciones artísticas
-Producciones escritas,
- Diálogos
-Contacto con la gente, con el ambiente, - Resumen
con la naturaleza, que promuevan la -Lecturas formativas y recreativas
socialización, la convivialidad y el valor - Investigaciones
de la corresponsabilidad social en la -Resolución de problemas
problemática del entorno, necesarios en la - Esquema
integralidad del proceso de formación
AREAS CONTENIDOS
1. La lectura
LENGUA Y 2. La narración
LITERATURA 3. La descripción
1.- División de números naturales
2.- División de números decimales.
MATEMÁTICA. 3.- Criterios de divisibilidad
Actividades
1.- Leer textos relacionados con la construcción de huertos escolares y familiares
2.- Escribir textos ilustrados sobre el buen uso de los recursos naturales que aprovechamos para mejorar nuestra calidad de vida
3.- Organizar una exposición de recortes o láminas en los que se pueda apreciar distintos tipos de plantas: alimenticias,
medicinales y ornamentales, organizadas por sectores.
4.- La docente llevará láminas sin texto, para que los estudiantes observen lo que sucede en cada una de las Imágenes y elaboren
un esquema narrativo basándose en las imágenes s vistas.
5.- Los estudiantes nombraran y describirán los tipos de plantas que tienen en su casa.(florales, alimentarias, medicinales, otras)
y dirán para qué se utilizan. Además explicaran cómo cultivan y cuidan las plantas de su casa. .
6.- Los estudiantes resolverán ejercicios de división relacionados con el tema: 6.1.- División entre costos y Kg.
6.2.- División de cantidades 6.3.- Resolución de problemas
7.- Visita al lugar donde se va a construir el huerto escolar, para que los estudiantes realicen mediciones, para que con esos
resultados dividan el lugar entre 6.
.
Área: Lengua
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
- Escala de Estimación
1.- Lee y comprende textos Observación
RECURSOS - Registro descriptivo
2.- Narra en forma oral
3.- Describe ambientes y plantas
Humanos: Docente,
- Estudiantes.
Área: Matemática
- Docentes.
INDICADORES
- Estudiantes.
1.- Obtiene cocientes exactos y
aproximados al realizar divisiones
Observación
de números naturales
2.- Realiza divisiones con de números
.-Materiales: Registro descriptivo
decimales.
- 3.-
láminas
Utiliza los Criterios de
- Cuadernos
divisibilidad de 2, 3 y 5
- Creyones
- Material fotocopiado
- Revistas