Ciudades Compactas, Dispersas, Fragmentadas 02 - Pradilla
Ciudades Compactas, Dispersas, Fragmentadas 02 - Pradilla
Ciudades Compactas, Dispersas, Fragmentadas 02 - Pradilla
cürnpactas,
dispersas.
f¡r-r fYüT¡nr'¡f -rr{ -}c
tt Lüj{I I It--ü tq-{-¡\"NLü.*J
,m
Casa abieña al tiempo
DivbióndeCienciasvAdes¡arael06eño ;ffi
MEXICO 20t1
i-, :¡tigación, arbitrada por pares académicos,
r rlegia con el aval de la institución coeditora
o 2011
Uxn rnsro¡o AurÓNov¡ MtrnorormN¡
Prolongación Canal de Miramontes 3855
Co1. Exhacienda de San Juan de Dios
Tlalpan, 14387, México, D.F.
ISBN 97 8 - 607 - 47 7 - +40 -5
o 2011
Por características tipográficas y de diseño editorial
Mrcuer Árc¡i PoRRÚA, librero-editor
PnEs¡Nr¡cróN
Emilio Pradilla Cobos ..........
Primera parte
Aproximaciones teóricas
Capítulo i
Fnacunrur¡cróN ur{BANA y NEoLIBERALISMO cLoBAL
Daniel Ko2ak.......... 13
Introducción.................. ................... 13
El debate de la globalización ......... 14
La dialéctica integración-fragmentación.......... ..................... 22
Neoliberalización y fragmentación.......... ......... 25
Los fragmentos "conectados" y "desconectados" ................ 34
Síntesis y conclusiones............. ...... 55
Bibliografia .................. 57
Capítulo iI
DETEnUINISMo TECNoLÓGICo Y FRAGMENTACIÓN URBANA:
UN ANÁLIS]S CRÍTICO
Rod Burgess .................. 63
Introducción....r............. ................... 63
Determinismo tecnolóF"o y fragmentación urbana. .......... 64
De la ciudad industrial a la ciudad posindustrial................. .................... 64
Integración espacial y la ciudad como organismo.................................... 67
Integración espacial y la ciudad como máquina.............. .... 68
Fragmentación urbana y la ciudad red.............. .................... 71.
328 lndice
crítico
Análisis .............. 82
Bibliografía .................. 96
Capítulo III
Ixruuexcr¡ DE LA TECNoLoGÍA soBRE
LA CONFORMACIÓN DE UNACIUDAD DISPERSA O COMPACTA
Luter
Rusznrd Rozga ............' 99
Introducción.................. .............'..'... 99
Ciudad, sus funciones y estructura ............. .... 101
Concentración de las actividades
socioeconómicas en las ciudades.................. ....................... 103
Cambios de funciones de las ciudades y regiones.. ..'.'.".... 106
Los mecanismos de transformación espacial
de la economía y las ciudades.................. "..... 108
Las ciudades frente a los procesos de desarrollo
de las tecnologías de comunicación e informaciones (rrcs)....'....".....'. 1.L4
Capítulo IV
MEoIo AMBIENTE YLA RELACIÓN CAMPO-CIUDAD
EN LAS CIUDADES DISPERSAS Y LAS CIUDADES COMPACTAS.
INTERPRETACIÓN DESDE LAS UTOPÍAS
María Eugenia Castro Ramíre2...... ..... 123
lntroducción.................. ................... 123
Conceptualizaciones y métodos ....................... 123
Naturalismo y ciudad (siglo xvnl) ... 125
Ciudad industrial (siglo xrx).... ...... 130
Las ciudades del cambio social de los socialistas utópicos,
desde finales del siglo xr,ut hasta mediados del xx................................ 130
La Ciudad-Jardín a finales del siglo xrx y principios del xx.................... 137
La Ciudad Lineal. Principios del siglo xx ................ ............. 1'45
La ciudad soviética, como utopía.
Siglo xx y primera mitad del xx.......... ............. 1,46
Conclusiones................ ...................... 159
Bibliografía ................. 160
tndice 329
Segunda parte
Las realidades concretas
Capítulo V
ExprRrnNcn DEL coNTRoL DEL spRAtvL EN UNA REGIóN ESpAñoLA
Ángel Marinero Peral
! Iuan Luis de las Riaas Sanz ............ ................... 1.65
Perspectiva .................. 165
Control delsprawl... ... 175
Reacciones al control del sprawl... ..................... 183
Reacciones al control del sprawl: la administración local........................ 183
Caso de estudio: Valladolid y su entorno,los vectores
del sprawl sobre un mosaico de usos del suelo.... .............. 186
Conclusiones ............... ................... 197
Capítulo VI
Er onnva oE LA DrspERSróN y LA coMpACTACTóN EN
EL DESARROLLO URBANO. S¡CN¡CACIÓN ¡SP¡CW Y
DESARTICULACIÓN FUNCIONAL EN LAS CIUDADES MEXICANAS
Jan BazantS.................. .................... 199
Introducción.................. ......"........... 199
Qué es desarrollo urbano disperso y qué es compacto ..... 200
Las ciudades como espacios de absorción demográfica................ ......... 202
Las ciudades como mecanismos de inserción
y transformación económica........... ................ 209
Desarticulación funcional y segregación espacial
urbana resultante de la intensa presión demográfica
e inequitativa distribución de ingresos..... ..... 213
Conclusiones................ ................... 217
Bibliografía ................. 218
Capítulo VII
DE m CIUDAD CoMPACTA A LA CIUDAD FRAGMENTADA: EL CASo DE LA
Cruo¡o DE MÉxrco. EN ¡r uNrv¡RSo DE LAS NUEVAS pREocupACroNES
SOBRE LA CIUDAD: DEL SUEÑO DE UN ORDEN A LA PESADILLA DEL CAOS
Rafael López Range1................... ....... 221,
De la ciudad damérica a la ciudad fuactálica,
o la indigestión del formalismo ...................... 221,
330 Indice
Capítulo VIII
ZoNa M¡rnopoLrrANA DEL VALLE o¡ MÉxrco:
UNA CIUDAD BAJA, DISPERSA, POROSA Y DE POCA DENSIDAD
Emilio Prqdilta Cobos ..........
Explicar procesos, no imponer modelos ......... 257
Una metrópoli de baja densidad y poca altura ................... 259
Una densidad demográfica promedio relativamente baja..................... 260
Una metrópoli expandida y dispersa................. ................... 270
Las determinaciones del patrón de crecimiento urbano ... 272
Los costos sociales de este patrón de crecimiento urbano ..................... 285
Cambiar el patrón de crecimiento metropolitano .............. 290
Bibliografía ................. 291.
Capítulo IX
MOvuoRo LABORAL EN LA CoNSTRUCCIÓN DE LACIIJ'DAD REGIÓN
DEL CENTRO DEL PAÍS: DISPERSIÓN Y ENCUENTRO DE PROCESOS
Blnnca Rebeca Ramírez Velázquez
y Ricardo Riaera F1ores.......... ........... 295
La escala del proceso: metrópoli o metrópoli regional ...... 296
Qué significa la movilidad en la actualidad.. ....................... 299
La visión cuantitativa de la ciudad región........ ................... 303
La mirada cualitativa del proceso regional..... ..................... 313
Movilidad y producción de la metrópoli regional..... ......... 317
finales........
Reflexiones .................. 322
Bibliografía ................. 325
Capítuio Vlll
Zona Metropolitana
del Valle de México: una ciudad baja,
dispersa, porosa y de poca densidad
Emilio Prodillo Cobos"
Cuadro i
2000 2005
2000
DMLI DMU Diferencia
Unidad admini st r nt ir a, z Mv M (hab/ha) (hab/ha) 2005-2000
Cuadro I (Continuación)
2400 2005
Nota: Las densidades están dadas en habitantes,4rectárea y en Densidad Media Urbana (orvru), según la metodo-
logía de Conapo.
Fu-ente: Tomaáo de Delimitación de las zonas metropolitanas de México, Conapo, 2004, y Delimitación de las zonas me'
tropolitítnas de México 2005, Conapo,2005.
Zona lf etropolrtana del Val e de lYéx co lgl
o a
al N+cqC{óirÉÉOO L
**+É**ÉH*H
OO ca oO f\ O d
tO oO ts\ c')
ÉÉ tr) CO N m
oo O\ t'\ tO
o\ ail oo N o oo <1 F\ ¡.\
tó
o
a o.rñ
ó.f, ro
ñ
\o
oó @
có
\o
6 N
t'. + o l-\
cO cñ tñ
\
N cndi o ro ts\ N \O oo ai o\
O\d <l CA
ñ ts\O\ \O oO cl AO O \O CO @
a
^o NN cO a{ O tf) cO d -+ ol o
o .oFFÉcaro\oLr)o00
\OO\ O\ ñ O\ É N N \O O
o
cn
O\\O O\ cO O\ O\
cON \O <¡ N N
d¡ C) É tO
\O F\ ci cO o
'd
oo* cQ co d
(.)
€¡- rr)N+oo<¡orooai
É\O
oON cO
_ rO tn N 0O \O
N O Ln dr
_+
€ st¡ N
o
O
N
f\É Ci cQ tO cq -É É
o
N-.4 * o.
6
(
o
L)
o o
U
U x
x
\uJ
ioú'E --,
E
\
T
L!
o
6
\e
sii
¡rr.ü
-e€
*.1
.Yo'^
ta^
Ei !q UE
fq O H
!*8¡
Í H H E
6
Z TFHEéEF5€: ^ p
U
ó dúsOZú#<*>3
Lr¡
=
5 f J 5 ;- b¡'' -
c
:
U)
CA
(,
B
z rd
r3 .s
F
-l t a
o
L @O
.g
o qi (n
ú \ .9
o
o
F x¿=o¡ U;F o
LIl
g i: * F ú^o
a.:o^..o- -GC-
rq, S 0ü
6
Z N
o rú.ic F - i" S
-rF¿.9j .S€
o s.EEEEFE{" c
a\r
^U
N
N s-3dü=ts3ñ3
oo0J0J0JoqJooqJ
2d
EL
T! 'oE'o'o'o !'o E E'o 9o
df ¿¿¿¿¿¿.¿.¿¿¿.
NNNNNNNNNN
Zona lYetropolrtana del Val e de f4éxico l(J
Gráflca I
600 prersonas,4rectárea
500 \
400 - t,
\
Fuente: London School of Economics and Political Science, Londres, Llrban Agt German cities success beyonrl growth?,
2006.
Mapa I
l1 Rangos (hab/ha)
r 0- 25
.l 25- 50
l- 50- 75
tH 75 - 100
N 100 - 12s
N 125 - 150
W 150 - 175
w 175 - 200
w 200 - 225
ffi 225 - 250
litliit-?* ,l"i
8 25A - 275
)l:l" :a;*'/*-
l-| '-,: J ''\
':,:.{ .t ''¡: I
'-{.r/ ..tr'
.r-l¡---
ri
i
..-. ,: \. /
Fuente: Elaboración propia, basada en las densiclad es d.e Delimitación de hs zonas metrapol[tantts de Méríco, Conapo,
2004.
Yapa 2
DENSIDADES DE POBLACIÓN POR UNIDAD POL|lICA ADIlINIS IMTIVA
DE LA ZIYVIf 2OO5 ÁREA URBANA
Fuente: Elaboración propia, basada en las densidad es de Delimít¡ción d,e Ins zanas metro¡tolitrmas r1¿ lv4éxíco, Conapo,
2004.
del gobierno local (Bando 2)y del sector privado (Benito Juárezy Miguel
Hidalgo) durante el periodo y, seguramente tainbién, de un aumento de
la tasa de ocupación de las viviendas populares. Estas upA no están en la
lista de las que más ganan o más pierden densidad.
Son más bien las up,q del perímetro intermedio,las que se mantienen
más o menos estables (Coyoacán) o pierden significativamente densidad:
Nezahualcéyotl, Cuautitlán, Naucalpan, rztacalco, Azcapc:tzalco, Gustavcr
A. Madero. Lo que es más cercano a la realidad, con algunas excepciones
(Naucalpan, Árruro Obregón y Cuajimalpa,por ejemplo), es que *uyo,
crecimiento de la densidad, a partir de niveles muy bajos, ocurre"i en las
ura periféricas a la metrópoli, donde se da la expansión urbana. pero no
son sólo las upR con densidad media o alta las que la disminuyen, tam-
¿i*i*t*"* a la zonapara laborar, usar servicios, comercia¡, etcétera, la cual se calcula enire 2.5 y 4
millones de personas.
268 Emi o Pradilla Cobos
bién lo hacen UPA de baja densidad en la periferia. Esto nos ilustra sobre
las especificidades de los procesos locales.
Las variaciones en la densidad demográfica residencial entre 2000 y
2005, decreciente en promedio para la metrópoli, son muy desiguales en
las UPA, siendo algunos municipios mexiquenses los más afectados pof st1
caída; ocho de las diez uPA que peldieron densidad en el quinquenio
están por encima de los 100 habfta2, ![üe es un valor relativamente alto
en el caso estudiado. Hay que resaltar el caso de Nezahualcóyotl, que se
mantenía en 2005 como la ura más densa de la zuvtvl, pelo perdió una
décima parte de su población pol hectárea en el quinquenio/ mientras
que Iztacalco, colocada en el segundo luga¡, perdió 8.8 por ciento; Azca-
potzalco es un caso similar. Estos casos se explican sólo por despobla-
miento y cambio de uso del suelo.
En el otro extremo, la mayoría de las UPA con mayor crecimiento de
densidad demográfica, la mayor parte desde valores relativamente bajos,
son municipios conurbados o delegaciones periféricas (Milpa Alta y Tlá-
huac) de reciente expansión demográfic a y física (cuadro 3 y Mapas 1
v 2).
Cuadro 3
ZVVY,U N DADES POLÍTICO ADYl N ISTMTIVAS
I 1
Cuadro 4a
ZONA I"IETROPOI|TANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
PorrúayuAM-Azcapotzalco'México'
Tomadode:EmilioDuharr, Hábitatpopularypalíticaurbana,¡¿igtelÁnge1
1998, p. 131 (cuadro 10)
Cuadro 4b
POBLACIÓN ÁNTR URENNN Y DENSIDAD BRUTA DE LA ZI''1CI'1
1954-2000
2982075 5 155327 8 656 851 13 734 654 15 160 655 t7 682182 iB 357 405
Población
Area Urbana (ha) 26257 41690 72246 89112 129s03 140 000 n.d.
sin embargo, hay que señalar que este movimiento cíclico explicaría
sobre todo ia evoluciót-t d" tu densidad en las áreas periféricas de
expan-
más
sión metropolitana, pero no necesariamente en las <le urbanización
antigua, en muchos .uror resultado de anteriores Procesos de densifica-
ciónl donde cleberíamos buscar las explicaciones por el lado de los pro-
cesos de despoblamiento-repoblamiento y de cambio de usos
del suelo,
sobre todo de vivienda a usos terciarios'
"perifé-
bitacionale S" y " desatrollos comerciaies" en las 12 delegaciones
ricas" y la impulsó en las cuatro "centfales" (Cuauhtémoc, Miguel Hidal-
go, VÁustiano Carrafizay Benito Juárez), con el objetivo de repoblar y
redensificar la "ciudad central", que sufría un despoblamiento importante
hacia los
clesde 1980, con lo que empujó a los desarroliadores inmobiliarios
municipios mexiquenses óonurbados y la construcción de miniviviendas'
Las 47 620 viviendas nuevas construidas en las cuatro delegaciones,
3L.2 por ciento del total terminado entre 2001 y 2005 en el DF,
sólo iogra-
ron rleveriir el despoblamiento en la Cuauhtémoc (crecimiento de 0'2 por
pero
ciento entre 2000 y 2005), y en Miguel t{idalgo con 0.05 por ciento;
con-
siguió la pérdicla de población en ias otras dos deiegaciones y en el
en viviend-a se concentró
;uíto a" la "ciudad centraij'. La inversión privada (sobre
mayoritariamente en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc
todo en la colonia Roma) y Miguel Hidaigo (I'olanco, Granada, Anáhuac
y Anzures) , áreas dotadas de condiciones de infraestructura y servicios,
y
una valoración social y cornerci.ai para construir rentablemente viviendas
para estratos de ingresos medios y altos (Esquivei, 2007:26A,v ss')'
Hay que ,".urrá."r, sin embargo, que la acción pública en vivienda
popular que respetó el Bando 2, incluida ia del cDF, Pue-q no toda lohizo,
intentó aumentar la altura de los edificios construidos )', pof tanto, la
densidad demográfica cle las zonas donde se localizaron sus unidades
habitacionales. igual línea de acción siguió ia inversión privada que se
llevó a cabo en vivienda para sectores de ingresos medios y altos en las
de
delegaciones "central"r", u.r*qrre sin iograr compensar la pérdida
población, que era el objetivo gubernamental'
Mientras tanto, las empresas inmobiliarias despiazaron la rnayoría
<Le su inversión en aiaiends de interés sacislhacialos
municipios conurba-
dos, como lo señalamos anteriormente, con reglamentaciones y prácticas
públicas de control permisivas y complacientes, sin objetivos de satura-
.ion o redensificacién, manteniendo en ellos el perfil de viviendabaja
(uno o dos pisos) en terrenos minúsculos, 1o cual ha dado lugar a densi-
dades medias de Población.
Las políticas de desconcentración industrial, de promoción de la indus-
tria maquiladora de exportación fronteriza,y de lucha contra ia contami-
nación átmosférica, aplicadas antes y después de la crisis de 1982, con
sus ineficiencias y contradicciones, actuafon como factores de desindus-
Zona Metropolitana del Valie de México 283
A
284 Emilio Pradilla Cobos
gubernamentales
fíamos ampliar también el análisis hacia las Prácticas
la acción del capital inmobiliario
de planeación, regulación y control de
de ingesos
privado tanto enla construcción de vivienda para sectores
mediosyaltos/comoalamuysignificativadeconstrucciónoreconstruc-
turísticos y de
ción de inmuebles comerciaies, de servicios, recreativos,
oficinas.
Laproducciónporelcapitaly,sobretodoporelinmobiliario-finan-
ciero, de soportes materialei terciarios al interior de las áreas urbaniza-
,,renovación,, o ,,reconstrucción,,, puede desplazar vi-
das como obras de
viendasypobladorespalalecrealyelevarlasrentasdelsuelourbano,en
especial la, d" y de íocaiización' y apropiarse de ellas' al
^orropolio capital productivo en
tiempo que realiza prá.eror-de valorización de su
también sobre
la construcción sobre viejos predios liberados. Lo hace
de actividades
nuevos predios urbanos ,"s"ltu"te' del desplazamiento
r urales.
Hoy, el capital inmobiliario, fuertemente ligado o
fusionado al finan-
ciero, aparece como la fracción que establece ia
reiación entre la estruc-
de soportes mate-
tura socioterritorial de la ciudad y la demnnda soluente
rialesprovenientedeotrasesferasdelcapitalpalaSuacumulación,ode
en la renta
los diferentes estratos de ingresos -según su participación
de ios ttabaia-
nacional_ para su ,"prodrr.ción en el consumo necesario
Este es. el papei prota-
dores o ae tulo de lós perceptores de ganancias.
morfología
gónico que há alcanraáo en la actualidad., en la economia,la
por ello,las acciones gubernamentales
! u rrug^m"ntación sociai urbana. áreas urbanas, la promoción
tendientes a la reconstrucción de antiguas
urbana peri-
de megaproyectos para capturar inversión' o la expansión
de esa fracción
férica son tambiér-, uc.io.r", para faciiitar la acumulación
dicho gobierno'
del capital, sin importar la ideología que diga profesar
los impactos
Háy, en la zrr¿vrr¿ tendríamos que interpretal sobre todo,
de diversas
demográficos, morfológicos y sociales de la combinación
tendencias concretas: otlu extensiva de la microvivienda de
"*pu'rsión
,,interés social,,, financiada pctuca o privadamente sobre los municipios
en vivienda de
conurbados periféricos; b) la focalizaiión de 1a inversión
sectores minoritarios de ingresos muy altos en el
Desarrollo santa Fe y ias
cañadas y barrancar."r.uiu, de Cuajimalpa y Álvaro
Obregón, Polanco
enMiguelHidalgo,yenalgunoscorredoresurbanoscomoReformay
Zona l'letropolitana de Valle de lYéxco 285
t
2BB Emilio Pradi a Cobos
Figura I
CnMalnR rr pRrRóN
DE CRECI M I ENTO MFTROPOLITANO
BrerocRArÁ
Eseutvsi- H¡RNÁNDEZ, María Teresa (2007), "La actuación de los desarrolladores inmo-
biliarios privados", en sergio Támayo (coord.), Los desat'íos del Bando 2, México,
secretaría de Desarrollo urbano y vivienda, Gobierno del Distrito Federal.
Samuei (1994), Hacis unct teorí{r de Is renta del suelo urbano, Bogotá, Colom-
Ja.RerurtLro,
bia, Ediciones Uniandes e Instituto Geográfico Agustín Codazzi'
London School of Economics and Poliiical Science (2006),Ilrban Age. German cities
sLLCCess beyond Yowth? , Londres.
MÁneu¡z Lóvnz, Lisett y Emilio Pradilla Cobos (2007), "Ciudad de México: el auto-
móvil contra el transporte público", Inaestignción y Diseña, núm. 04, México,
Anuario del Posgrado en Ciencias y Artes para ei Diseño, Universidad Autóno-
ma Metropolitana, Xochimilco.
Marros, Carlos A. de (2007), "Modernización capitalista y revolución urbana en
América Latina. cinco tendencias genéricas", en Brand Peter (comp.) (2009)' Ln
ciudad latinoamericann en eI siglo xxt. Globalización, neoliberqlismo, planeación, }'4e'
dellín, Col0mbia, universidad Nacional de col0mbia, sede Medellín.
(2008), "La tercera revolución urbana en América Latina. zHacia lo urbano
generalizado?", X Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investi-
gadores sobre Globalización y Terriiorio, 20-23mayo 2008, santiago de Querétaro,
México.
N,ry,tnRo B¡NÍrpz, Bernardo e Iris Guevar a González (2001), Area Metropolitana de Ia
CitLdad de México: prácticas de clesplazamiento y horarios laborales, México, universi-
dad Autónoma Metropolitana y universidad Nacional Autónoma de México.
PRanlr¡Coeos,Emilio (1974-1985),Capitat,Estndoyoi-oiendsenAméricnLatina,México,
Editorial Fontamara.
(1982),,,La contrarreforma agraria y la cuestión territorial", en Memoris de
la primera mesa redonda Implicaciones de las ret'ormas aI Artículo 27 Constitucional y la
nueaa Ley Agraria, 12-74 lebrero 1992, Toluca, México, coordinación General
de Investigación y Estudios Avanzados, ljniversidad Autónoma del Estado de
México, 1993.
(2009), Los territorios del neoliberalismo en América Latinrt, México, Universi-
dad Autónoma Metropolitana, Xochimilco y Miguel Ángel Porrúa'
y Lisett Márquez López (2004), "Estancamiento económico, desindustriali-
zacióny terciarización informal en la ciudad de México, 1980-2003, y potencial
de cambio", Inoestigación y Diseiio, núm. 01, México, Anuario del Posgrado en
Ciencias y Artes para el Diseño, universidad Autónoma Metropolitana, Xochi-
milco.
y Ricardo A. Pino Hidalgo (2004), "ciudad de México: de la centralidad a
la red de corredores terciarios", Anuario de Espacios Llrbanos,2004, México, Divi-
sión de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana,
Azcapotzalco.
Zona l4etropolrtana del Valle de México 293
yDemetrioSodidelaTijera(2006),Laciudadincluyente'Unproyectodemo-
crático pars eI Distrito Federal, México, Océano'
sismos
Cecilia Castro García y Alicia Peralta Sánchez (1996), Vulnerabilidod,
del Dis-
y sociedad en la ciudad de Mixico. 1985 y el t'uturo, México, Departamento
irito Federal y unión de Vecinos y Damnificados 19 de septiembre.
puerL,r, Claudia (2002), Del interuencionismo estqtal n lns estrategias t'acilitadoras' Csmbios
en la política de ttiaienda en México, México, El Colegio
de México'
,,Segregación socio-espacia1,,,
RUBALCAvA, Rosa María y Martha Schteingart (2000),
segundo milenio, México,
en Garza Gustavo (ctord.), La ciudad de México en eI firt del
El Colegio de México y Gobierno del Distrito Federal'
(7g8g), Los productores del espacio habitable. Estado, empresa
y so-
ScuruNc¡ni, Martha
ciedad en la ciudad de México, México, Ei Colegio de
México'
Población, Instituto Nacional
secretaría de Desarrollo Social, consejo Nacional de
(2004), Delimitación de lns zonas metropoli-
de Estadísiica, Geografía e Informática
tttnss de México, México, ConaPo'
(2007),DelimitacióndelrtszonasmelropolitannsdeMéxico2005,México,Conapo.
TaMnYo,Sergio(coord,)(2007),LosdesafíosdelBando2,Méxlco,secretaríadeDesarrollo
Urbano y Vivienda, Gobierno del Distrito Federal'