0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas20 páginas

Evidencia

El documento contiene información sobre un taller de desarrollo de razonamiento lógico matemático. Incluye el nombre del curso, profesor y alumno, así como instrucciones para resolver diferentes problemas matemáticos y situaciones usando métodos adecuados.

Cargado por

Pepe Gaytan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas20 páginas

Evidencia

El documento contiene información sobre un taller de desarrollo de razonamiento lógico matemático. Incluye el nombre del curso, profesor y alumno, así como instrucciones para resolver diferentes problemas matemáticos y situaciones usando métodos adecuados.

Cargado por

Pepe Gaytan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

NOMBRE DEL CURSO: TALLER DE DESARRROLO

RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO

NOMBRE DEL PROFESOR: FERNANDO GALVAN


RODRIGUEZ

NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE LUIS GAYTAN ESTRADA

MATRICULA: 2944293

EVIDENCIA
Parte 1
Instrucciones
En las siguientes secciones podrás encontrar diferentes situaciones a las cuales
deberás dar una solución utilizando el método que sea más adecuado para cada
caso. Para cada escenario deberás incluir lo siguiente:

a. El procedimiento que utilizaste para dar solución.


b. En caso de utilizar algún software debes incluir las capturas de pantallas.

Sección A

Resuelve las siguientes problemáticas:

1. La fábrica de dulces “El Paletón”, tiene un almacén central en Santa Catarina y tres
almacenes distribuidores localizados en tres puntos estratégicos de la ciudad: San
Nicolás, San Pedro y Escobedo. El gerente de la fábrica ordena un abastecimiento de los
almacenes por dos días del dulce “La Bolita”, en los cuales no se ha de vender este dulce
en lo absoluto. Antes del abastecimiento, San Nicolás tenía 3,500 paquetes de este dulce,
San Pedro tenía 2,500 y Escobedo tenía 2,000. Una vez abastecidas estas tres bodegas
con paquetes de “La Bolita”, un empleado hace un inventario en cada centro distribuidor y
reporta al gerente que en los tres centros se tienen disponibles 35000 paquetes del dulce
“La Bolita” para la venta. Si el gerente había ordenado que desde el almacén central se
repartieran los paquetes en partes iguales en los tres centros distribuidores

 Datos con los que cuento:


R = SnN + SnP + Esc = 35000
 Fórmula:
(3500+x)+(2500+x)+(2000+x)= 35000
8000+3x= 35000
3x= 35000-8000
3x= 27000
X= 27000/3
R = X = 9000
 Con esto se tiene que;

R = Se repartieron 9000 en las bodegas.

a. ¿Cuánto se repartió en cada centro distribuidor?

R = Se enviaron 9000 paquetes a cada uno de los centros de distribución.

b. ¿Cuántos paquetes de “La Bolita” tiene San Nicolás?

R = 9000+3500= 12500

c. ¿Cuántos paquetes de “La Bolita” tiene San Pedro?

R = 9000+2500= 11500

d. ¿Cuántos paquetes de “La Bolita” tiene Escobedo?

R = 9000+2000= 11000

e. Dibuja un diagrama que represente esta situación.


ALMACÉN STA.
CATARINA

SAN NICOLAS SAN PEDRO ESCOBEDO

INICIAL: 3500 PQ. INICIAL: 2500 INICIAL:


PQ. 2000PQ.
REPARTIERON:
900 PQ REPARTIERON: REPARTIERON:
900PQ. 900PQ.
TOTAL:
TOTAL: TOTAL:
12500.

DULCE BOLITA

TOTAL

35000 PQ.

f. ¿Cómo puedes estar seguro que tus resultados son correctos?

12500+11500+11000= 35000

2. José trabaja haciendo cortinas. Para hacer las cortinas de una casa tiene que cortar una
tela de 17 metros de largo en una parte grande, una mediana y una pequeña. La parte
mediana debe medir 1.75 metros más que la pequeña, y la parte grande debe medir 3.25
metros más que la pequeña.
 Fórmula:
X+(x+1.75)+(x+3.25) =17
3x = 17-1.75-3.25
3x =12
X = 12/3
R = X = 4 (la tela pequeña mide 4 metros)

a. ¿Cuánto mide la parte pequeña de la tela?

R = 4 metros

b. ¿Cuánto mide la parte mediana de la tela?


R = 4+1.75= 5.75mts.

c. ¿Cuánto mide la parte grande de la tela?

R = 4+3.25= 7.25mts.

d. De igual manera dibuja un diagrama que represente esta situación.

CORTINAS DE LA
CASA

PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

4 METROS 5.75 METROS 7.25 METROS

TELA

TOTAL

17 METROS.
e. ¿Cómo puedes estar seguro que tus resultados son correctos?

R = 4+5.75+7.25= 17mts.

3. Utilizando 6 palillos, ¿cómo puedes formar cuatro triángulos equiláteros iguales?

El triángulo con cuatro caras tendría esta vista si se ve desde arriba.

Escribe un reporte en el que describas cómo fue tu proceso de pensamiento, aun en el


caso de que no encuentres una solución.
 Si acomodaba un triángulo abajo con tres cotones, tenía tres libres para
acomodarlos encima, hacer un triángulo equilátero en tercera dimensión. Así pude
obtener 4 triángulos equiláteros iguales.

4. Claudia se encuentra en un cuarto en el cual para salir tiene que conectar dos cables. Los
cables están separados de tal manera que Claudia no puede tomar uno y caminar hacia el
otro para ponerlos juntos. Al tratar de acercarse a uno tiene que soltar el otro.

El electricista que ha armado los cables olvidó sus pinzas en el suelo.

 ¿Cómo puede Claudia conectar los cables y salir del cuarto?

Si los cables cuelgan del techo, Claudia puede amarrar las pinzas a uno de ellos, así,
balancearlo mientras sujeta el otra el otro cable y cuando el cable con las pinzas
amarradas regrese balanceado hacia ella, tomarlo y conectarlos.

5. Te han asignado la tarea de vender tortas por la zona de tu casa, realiza lo siguiente:

a. ¿Cuánto cuesta una torta de jamón en el lugar en dónde vives?

R = 20.00 Pesos M.N.

b. Elabora una lista de cantidades y precios realistas para producir un producto


competitivo de la torta de jamón.

PRODUCTO COSTO CANTIDAD POR PRECIO POR


TORTA. UNIDAD

PAN $1.50 C/U 1 pan $1.50


MAYONESA $50.00 frasco(1000gr.) 20 gr. mayonesa $1.00
JAMÓN $60.00 Kg. 50 gr. Jamón $3.00
QUESO $99.00 Kg 70 gr. Queso $6.93
JITOMATE $12.00 Kg 30 gr. Jitomate $0.36
AGUACATE $30.00 Kg 25 gr. Aguacate $0.75
CEBOLLA $10.00 Kg 15 gr. cebolla $0.15
c. ¿En cuánto puedes ofrecer una torta de jamón de buena calidad?

R = $13.69 Pesos M.N.

d. ¿Es competitiva con los precios que conoces en tu área?

R = Si, es competitiva

c. Menciona su ecuación de costos.

CANTIDAD POR
TORTA.

1 pan
20 gr. mayonesa
50 gr. Jamón
70 gr. Queso
30 gr. Jitomate
25 gr. Aguacate
15 gr. cebolla

d. Estima cada costo.

R = La tabla está en el punto b.

e. Fija el precio final si deseas obtener un 10 % de ganancia.

 Formula:
Precio por cada torta = $13.69
El 10% de 13.69 = 1.36
13.69+1.36 = 15.05
R = $15.05 Pesos

Sección B

6. Analiza y resuelve los siguientes problemas:

a. El saldo de la tarjeta de crédito de Guadalupe Martínez es de – 450 (debe $450) y


paga 1/3 de dicha cifra:

i. ¿Cuánto pago?

R = 450/3= 150 (Guadalupe pago $150.00)

ii. ¿Cuál es su saldo nuevo?


R = $ -300.00 Pesos M.N.

b. El mayor cambio de temperatura que se haya registrado en un período de 24 horas,


ocurrió en Montana en el año de 1916. La temperatura pasó de 44 o F a -56 o F.
¿Cuánto cambió la temperatura?

R = la temperatura cambio 100°F

-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70

c. Dos trenes arrancan de la misma estación al mismo tiempo. El tren el “Tarahumara”


viaja a 68 millas por hora y el “Pacífico” recorre 80 millas en una hora.

d. Si los dos trenes viajan en direcciones opuestas, ¿qué tan lejos estarán uno del otro
en 1 hora?

R = 148 millas de distancia


68 millas 80 millas

1 hr. Recorrida punto de partida. 1 hr. recorrida

a. Y si viajan en la misma dirección, ¿qué tan lejos estarán uno del otro en 1
hora?

R = 12 Millas de distancia

e. Escribe una expresión para calcular el área total de la figura o figuras que se
muestran.

 Formula:

A = (a*b) + (a ½ b) + (b*b)
= b(a+b) + (a*b/2)
= (a+b) + (ab/2)
A = b(a+b+a/2)
7. Evalúa las siguientes expresiones:
3 6
a. −
8 48 f . ( -6 )( 6 )( 4 ) (−4 )

5
5 −1 -1
b. −
2 8 ( ) g. () 2

h. 52∗7 3
c. Reste 8 de -8
3
√ 32
i. 3
d . Reste -11 de -5
√4

e. (9-10 )(−76 )
Resultados:
a. ¼
b. 21/8
c. 0
d. -16
e. 27/35
f. 576
g. 1/32
h. 8575
i. 2

8. Resuelve las siguientes situaciones:

a. Una compañía produce cierto endulzante artificial, que es bajo en calorías, el


fabricante afirma que 4 onzas de su producto equivalen a una libra. Plantea una
ecuación que relacione el peso del endulzante artificial con un endulzante
convencional.
b. Un automovilista afirma que su vehículo puede recorrer 500 kilómetros con 40
litros de combustible. Obtén una expresión que relacione el costo en pesos por litro
de gasolina en términos de la distancia recorrida.

 Formula:
X = costo
Km = 500km
Lts = 40
X = km/lts
X = 500/40
 R = X = 12.50 (precio por litro de gasolina)

9. Simplifica las siguientes ecuaciones


a . - 4b+7b+12ab+15c +12a-7ab-10c+a
3 3 3
b . - 3xy −32xy +7xy

5
c . - ( 9x3 y 2 )

d .- ( 6a 2 −a−40 ) ÷( 2a +5 )

e . - ( x+7 ) ( x +3 )

5 7
f . - ( √ 4ab ) ( √ 9ab )

g .− ( -4x 5 +2x 3 +8 )÷( 2x 2)

Respuestas:
a. 4b+7b+12ab+15c+12ª-7ab-10c+a

 Formula:
4b + 7b =11b
12ab + (-7ab) = 12ab -7ab = 5ab
15c -10c = 5c
12a + a =13a
R = 11b+5ab+5c+13a

b. 3xy3-32xy3+7xy3

R = 22xy3

c. (9x3 y2)5

R = 9x15y10

d. (6a 2-a-40) ÷ (2a+5)

(3 a−8)(2 a+5)
R= = 3a -8
( 2a+ 5)

e. (x+7)(x+3)

R = X2+21
f. (√4ab) 5 (√9ab) 7

R = ( 2 ab )5 ( 3 ab )7
( 2 ab ) ( 2 ab )=(4 a ¿ ¿ 2 b2) ( 2 ab )= ( 8 a3 b3 ) ( 2 ab )=( 16 a4 b 4 ) ( 2ab )=32 a5 b5 ¿
g. (-4x5+2x3+8)÷(2x2)

4 x5 2 x3 8 3 2
R= 2
− 2 − 2 =2 x −x−4 x
2 x 2x 2 x

h. Clasifiquen los siguientes binomios colocando una cruz (X) donde corresponda (si son
binomios cuadrados, conjugados, con término común, con término semejante), y
coloca el resultado.

Producto Cuadrad Conjugado Con término Con término


Notable o s común semejante
(3x+5) (2x-4) X
(2x-3) (2x-3) X
(2x-3) (2x+3) X
(2x-5y) (2x-4y) X
(a-b) (a+b) X
(3a+b) (3a+b) X

11.Obtén el resultado de los siguientes productos notables


a . - ( x +a )( x +b )

b .−( x-2 ) ( x+2 )

( 13 )
c . - ( 2a−6 ) a−

2
1
( )
d .- x- y
2

a. R = (𝑥 + 𝑎)(𝑥 + 𝑏) = x2 + bx + ax + ab
b. R = (𝑥 − 2)(𝑥 + 2) = x2 + 2x -2x + - 4 = x2 – 4
c. R = (2𝑎 − 6) (𝑎 – 1/3) = 2a2 – 26a – 6a + 78 = 2a2 – 32a + 78
1 1 1 1 1 1
d. R = (𝑥 − 𝑦) (𝑥 − 𝑦) = x2 - xy- xy + y = x2 – xy + y
2 2 2 2 4 4

12.Factorice el MCD de cada término en las expresiones.

a. - x 2−3x+2

b. - t2−28t−60

c. - 3x 3 y 2 +3y2

a. =(x-1)(x-2)
b. (t+2)(t-30)
c. 3y2(x2+1)

13. Resuelve los siguientes problemas

a. El área de un terreno está dada por la expresión, A = 9x² + 3x, si se sabe que su
ancho mide 3x, determina el área.

ancho =3x

largo

A = (l)(a) R = Por lo tanto el área del terreno es


2 Largo = 3x + 1
9 x + 3 x = (l)(3x)
Ancho = 3x
9 x 2+ 3 x ÷ 3x = l
A=Lxa
9 x2 3 x A = (3x + 1)(3x)
+ =l
3x 3x A = 9x2 + 3x
3x + 1 = l

b. Se dispara un cohete de juguete verticalmente y hacia arriba. Si la velocidad inicial es


de 8 m/seg y la única fuerza que actúa es la gravedad, entonces la altura h (en
metros) del cohete sobre el suelo después de t segundos está dada porℎ = −𝑡2 + 8𝑡.

Determine los valores exactos para los cuales la altura es de 12 metros.

R = Los valores de t es decir el tiempo para que la atura sea de 12 metros, tiene que ser t= 6
seg, y 2 seg.
12 = -t2 + 8t t=6
t2 -8t +12 h = - t2 + 8t
(t – 6)(t - 2) = t2 -2t – 6t + 12 h = - (6)2 + 8(6)
t = 6, t = 2 h = -36 + 48
igualamos la ecuación a 0, h = 12
y obtenemos un polinomio al cuadrado,
para obtener dos valores de t, factorizamos t=2
el polinomio en dos binomios. h = - t2 + 8t
h = - (2)2 + 8(2)
h = -4 + 16
h = 12

14.Simplifica a su mínima expresión las siguientes fracciones algebraicas.


a2 b3 a a2 -1 = a
a. = b3-4 =b-1
ab 4 b ab-1
a
b
Para obtener el resultado aplicamos las leyes de los
exponentes.
y+1 y +1 1 1
1+
y−1 (1+ y−1 ) ÷ ( y−1 −
y +1 )
1 1 1 y+ 1 1 1
− ( y−1) + (1) ÷ (y +1)( ¿−( )( y −1)=
y−1 y +1 = y2 + y 1 y −1 y−1 y +1
b.
( y−1 ) +( y+1) ( y+ 1 )−( y−1)
÷ =
( y−1) ( y−1)( y+ 1)
2y y +1− y +1 2y 2
÷ = ÷ =¿
y−1 ( y−1)( y +1) y −1 ( y−1)( y +1)
Se deben multiplicar las fracciones de manera recíproca.
2 y ( y−1)( y +1) 2 y ( y−1)( y +1)
x = =¿
y−1 2 2( y−1)
Reducimos términos:
y(y + 1)
y2 + y
a 5−a a 5−a
2
+ 2 2
+ 2
c. a −3a−4 a +2a+1 a −3 a−4 a + 2a+ 1
a 5−a
+ =¿
(a−4 )(a+1) ( a+1)( a+1)
a 5−a
(a+ 1)(a+ 1) + (a−4)(a+1)=¿
( a−4 ) ( a+1 ) ( a+1 )( a+1 )
a ( a+1 ) ( a+1 ) +(5−a)(a−4)(a+1)
=a+5−a=5
( a−4 ) ( a+1 ) +(a+1)( a+1)
d. 2 x8 y3

[
8 3
2x y 6x y
3
∗ −2 ÷
6x y 18y
2
54x2

18y2 ][ ] [ 6x y3

18 y
2 x8 y3
−2 ][
∗6 x 2 y 2
÷
54 x
18 y 2 ]
[ 6x y3

18 y
2 x8 y3
−2 ][
∗6 x 2 y 2
÷
54 x
18 y 2 ]
[ 6x y3

18 y−2

x5 y2 2 2 2
][
∗6 x 2 y 2
÷
54 x
18 y 2
x5 y2 2 4
]
[ 3
∗x y y
9
=
3
][ ∗x y
9
÷
54 x
18 y 2
][ ]
x7 y6 54 x
[ ][ ]
27
÷
18 y 2
x7 y6 18 y 2 18 x7 y 6 18 x 7 y 6
[ ][ ][
27
x
54 x
=
1458 x ][
=
1458 x ]
15. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones lineales aplicando dos métodos
distintos para cada sistema: Método de eliminación (Método de suma y resta),
Método de sustitución, Método de igualación, Método por determinantes (regla de
Cramer) y Método gráfico.

a.- 2x + 3y ¿ 2
x − 2y ¿ 6

3a + 4b ¿ 3
b.-
a − 2b ¿ -4

c.- 2x + 8y ¿ 7
3x − 5y ¿ 4
a.
Método grafico
2𝑥 + 3𝑦 = 2
𝑥 − 2𝑦 = 6
Método de sustitución
2𝑥 + 3𝑦 = 2
𝑥 − 2𝑦 = 6
x = 6 +2y
2(6+2y) + 3y = 2
12 + 4y +3y = 2
7y = 2 – 12
y = 10/7

x – 2y = 6
x – 2 (10/7) = 6
x – (20/7) = 6
x = 6 + (20/7)
6 20 42+20 62
+ = =
1 7 7 7
62
x=
7

b.
Método de eliminación sumas y restas
3𝑎 + 4𝑏 = 3
(-3) 𝑎 − 2𝑏 = −4
3a+ 4b = 3
-3a +2b= 12
6b = 15
15
b=
6
15
a–2 ( )
6
=−4

30
a=−4+ ( )6
−24+30
a=
6
6
a=
6
R=a=1

c. 2𝑥 + 8𝑦 = 7
3𝑥 − 5𝑦 = 4

Método de eliminación (sumas y restas)


(3) 2𝑥 + 8𝑦 = 7 Soluciones de la
(-2) 3𝑥 − 5𝑦 = 4 ecuación
67 13
R=x= ,y=
34 34
6x + 24y = 21
-6x + 10y = -8
0 34y = 13
y = 13/34

3x – 5y = 4
13
3x – 5( ¿=4
34
5 13
3x = 4 + ( ¿
1 34
4 65
3x = +¿ ( ¿
1 34
136+65 201
3x = =
34 34
201 201 3
x=( ) ( )
34
÷3 =
34
÷
1
÷3
201 1 201 67
( )
34
x =(
3 102
) =
34

c.
Método de sustitución
2𝑥 + 8𝑦 = 7
3𝑥 − 5𝑦 = 4
3x = 4 + 5y
4+ 5 y
x=
3
2x + 8y = 7
4+ 5 y
2( ¿+8 y=7
3
8+10 y
+ 8y = 7
3
8 + 10y + 8y = 7(3)
10y + 8y = 21 – 8
18y = 13
13
R=y=
18

16. Resuelve los siguientes problemas:

a. Un estudiante recibe un préstamo para realizar sus estudios de $8250 sin intereses.
El estudiante debe pagar $125 al mes hasta saldar su deuda. Traza la gráfica de esta
relación.

 Formula:
Préstamo=8250
Pago mensual= 125
X=cuanto tiempo tardara
R = 66 meses (5 años y 6 meses)

b. Si 12 bultos de cemento y 6 bultos de yeso cuestan $1020, mientras que 9 bultos de


cemento y 13 bultos de yeso cuestan $1530, ¿Cuánto se tiene que pagar por 3 bultos
de cemento y 2 bultos de yeso?

12c + 6y = 1020
9c + 13y = 1530

12c + 6y = 1020(3) 9c + 13y = 1530


9c + 13y = 1530(-4) 9c + 13(90) = 1530
36c + 18y = 3060 9c + 1170 = 1530
- 36c - 52y = -6120 9c = 1530 - 1170
- 34y = -3060 9c = 360
Y = 3060/34 c = 360/9
Y = 90 c = 40
R = Yeso = $90.00
R = Cemento = $40.00
3c + 2y = 3(40) + 2(90) =
120 + 180 = 300 (se tiene que pagar $300.00)

c. Joaquín invirtió su dinero a 12% y a 15% obteniendo unos intereses de $3000. Si las
cantidades que invirtió hubieran sido intercambiadas, habría tenido un retorno de
$2940. ¿Cuánto dinero invirtió a 15%?

 Formula:
0.12x + 0.15y = 3000
0.15x + 0.12y = 2940
X = 3000 - 0.15y / 0.12
X = 2940 - 0.12y / 0.15
R=X=x

3000 - 0.15y / 0.12 = 2940 - 0.12y / 0.15


0.15(3000 - 0.15y) = 0.12(2940 - 0.12y)
450 - 352.8 = - 0.0144y + 0.0225y
97.2 = 0.0081y
Y = 92.7/0.0081
Y= 12,000
Al 15% le invirtió $12,000.00

d. Se vendieron 12000 boletos para un juego de basquetbol a un precio de $25 VIP y


$15 general. Si hubo un ingreso total de $220000 ¿Cuántos boletos se vendieron de
VIP?
 Formula:
X + y = 12000
25x + 15y = 220000
1. - -15 (x + y = 12000)
- 15x – 15y = 180000
2. - Se restan o suman según su signo con la segunda fracción
-15x – 15y = 180000
25x + 15 y = 220000
10x = 40000
X = 40000/10
R = X = 4000

Sustituimos en ecuaciones originales


X + y = 12000
4000 + y = 12000
Y = 12000 – 4000
Y= 8000
4.- Comprobamos
X + y = 12 000
4000 + 8000 = 12 000
12 000 = 12 000

R = 4000 (boletos vendidos de VIP)

e. Una lancha viaja a favor de la corriente a 20 km/h. Al viajar a contracorriente su


velocidad es de 8km/h. ¿Cuál es la velocidad del agua?
Y=agua x=lancha

X+y=20
x-y=8
2x=28
X=28/2
R = X=14 km/h

X+y= 20
14+y= 20
Y=20-14
R = Y= 6km/h velocidad del agua

f. Un comerciante desea mezclar nueces que cuestan $9 por gramo con almendras que
valen $8 el gramo, para obtener 60 gramos de una mezcla con valor de $7 por gramo.
¿Cuántos gramos de cada variedad debe mezclar?

 Formula:
X + y = 60 
3x + 8y = 300 
Despejamos X en la primera ecuación 
x = 60 - y 
Sustituimos en la segunda ecuación 
3(60 - y) + 8y = 300 
Despejamos Y 
180 - 3y + 8y = 300 
180 + 5y = 300 
5y = 300 - 180 
5y = 120 
y = 120/5 
y = 24 
Sustituimos en la ecuación ya despejada de X 
x = 60 - 24 
x = 36 
Comprobación 
36 + 24 = 60 
60 = 60 

3(36) + 8(24) = 5(60) 


108 + 192 = 300 
300 = 300 

R = Se necesitan 36 libras de maní y 24 libras de nueces.

También podría gustarte