Informe de La Visita Técnica
Informe de La Visita Técnica
Informe de La Visita Técnica
Facultad de Ingeniería
Carrera de Computación
Introducción a la Ingeniería
Integrantes:
Docente:
18 de noviembre de 2019
Este hub es un claro ejemplo de que, si un grupo de empresas decide formar alianzas, la
colaboración mutua permite atender proyectos mucho más grandes y complejos en
comparación a una empresa única. Ello se pudo evidenciar en las 2 empresas que
concretamente se visitaron: COBUS y MULTICs.
Hallazgos
MULTICs
La empresa nació entre los años 2008 y 2009 como un emprendimiento. En la actualidad
forma parte del Open Alliance, maneja un manual de calidad con normas internacionales y
cuenta con 1700 usuarios.
Lo que caracteriza a esta empresa es su servicio, debido a que maneja una política de
actualización constante y Tecnologías Opensur. Ofrece asistencia para sistemas de
aplicaciones móviles, un Sistema Integrado para recursos Humanos (RP) que atiende
diferentes módulos de las organizaciones contratantes, específicamente en lo referido a
transacciones, facturación y otros diversos problemas que aquejan a sus clientes. En el caso
de instituciones educativas, pone énfasis en Studia, una aplicación para colegios que
promueve la gestión académica.
Cobus Group
Esta empresa nació en 2004 y se inclinó a la automatización de negocios, especialmente
en aquellas de carácter público debido a que en estas, se manejaba mucha burocracia.
Hoy en día, el servicio que ofrecen busca dar mayor eficiencia a los procesos administrativos
de las organizaciones que los contratan, puesto que permite ver en tiempo real, las actividades
de la empresa y si se puede o no tomar cierta decisión en cuanto al manejo de personal para
evitar la sobrecarga de trabajo y poder equilibrarlo; con todo ello, el cliente puede optimizar
tiempo al tener a disposición una base de datos y acceso a firma de documentos
electrónicamente.
La empresa ha atendido a varias organizaciones, entre las que podemos encontrar el IESS,
el Municipio de Quito y la Superintendencia de Bancos.
Es necesario resaltar que en las dos empresas visitadas, los guías de visita dieron como
recomendación que un estudiante desde ahora, debe asumir la difícil realidad que debe
enfrentar un profesional en ciencias de la computación: es complicado emprender como
ingeniero de software, en consecuencia de que no es sencillo conseguir apoyo de inversores y
del mismo estado, por lo que es necesario que un emprendedor tenga constancia y excelentes
capacidades sociales para vender un sistema informático. En otras palabras, los expertos
recomendaron que un estudiante no debe dejar de lado conocimientos sobre economía y que
no tomen los errores como una razón para renunciar a sus proyectos porque se puede
aprender de ellos.
Conclusiones generales
De acuerdo con todo lo visto y aprendido, se puede concluir que es fundamental que un
estudiante de la carrera de Computación, tenga pleno conocimiento del perfil ocupacional al
que puede aspirar a futuro ya que ello, puede serle útil como motivación y con ello asuma el
compromiso de entregarse a una preparación responsable y consciente en su etapa estudiantil.
Por otro lado y no menos importante, al dialogar con los propietarios de las empresas, se
pudo comprender que ingresar en el mercado de Software es un reto puesto que, se es más
difícil obtener créditos por parte de los bancos debido a que el capital que se maneja en esta
área, es el personal y su capacidad creativa para resolver problemas informáticos; además,
otro limitante que estas empresas enfrentan es el hecho de que el gobierno del Ecuador no da
mucho énfasis en esta área.
Sin embargo, a pesar de todos los obstáculos que un emprendedor de software pueda
encontrar, no es imposible que lleve a cabo un proyecto independiente y las empresas
visitadas son un claro ejemplo de ello, e incluso son un ejemplo a imitar.
Preparado por:
Anexos
https://docs.google.com/document/d/1gpEYkpu-olDp1RaFcH0nZXAdbtGhlNDtehUZXLGFLMc/edit?
usp=sharing