Ecumenoismo Revista PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Nº 661/29-X-2009 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC.

NACIONAL

Histórico avance ecuménico


católico-anglicano

Que todos sean uno


A SUMARIO
Ω
Etapa II - Número 661
3-5 ...y además
Edición Nacional
6 La foto
Edita: Anglicanos vuelven a casa. 7 Criterios
8 Cartas
Fundación San Agustín. Primer paso hacia 9 Ver, oír y contarlo
la superación del cisma
Arzobispado de Madrid Aquí y ahora
Delegado episcopal: 12 Monseñor José Sánchez:
Alfonso Simón Muñoz Halloween no es cristiano.
Redacción: 13 Monseñor Antonio Ceballos:
Calle de la Pasa, 3. La Iglesia, ante La Pepa
28005 Madrid. Portada: Encuentro de Benedicto XVI
con el arzobispo de Canterbury, Rowan 14 Testimonio
Téls: 913651813/913667864
Williams, en noviembre de 2006, 15 El Día del Señor
Fax: 913651188 en el Vaticano
16-17 Raíces
Dirección de Internet:
Exposición en Roma: Buenos
http://www.alfayomega.es
E-Mail:
10-11 cristianos, una gran Europa
[email protected]
España
Director: Don Higinio Junquera, 18 Iniciativas provida en Móstoles:
Miguel Ángel Velasco Puente nuevo Presidente La familia... y 212.000 más.
Redactor Jefe: 19 Legisla «a lo bruto»,
de Acción Católica
Ricardo Benjumea de la Vega que algo queda
General: Nuestro
Director de Arte: 22-23 La vida
Francisco Flores Domínguez
fin es el de la Iglesia Desde la fe
Redactores: 24 Aniversarios de Ràdio Estel
Anabel Llamas Palacios (Jefe de sección) y Cataluña Cristiana:
Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo,
Comunicación para la comunión.
María Martínez López,
25 Todos los Fieles Difuntos:
José Antonio Méndez Pérez,
Jesús Colina Díez (Roma)
20-21 Más que llevar flores a la tumba.
26 Nuevo libro de Vittorio Messori:
Secretaría de Redacción:
Ante la crisis de fe,
Cati Roa Gómez Concluye el Sínodo
Documentación:
debemos volver al Catecismo.
de los Obispos 27 G.K. Chesterton:
María Pazos Carretero
para África: Un economista en el jardín.
Elena de la Cueva Terrer
Internet: Se necesitan testigos 28 Para leer.
Laura González Alonso 29 En el horror del comunismo:
Imprime y Distribuye: Esclavos de la libertad.
Diario ABC, S.L. 30 Televisión.
ISSN: 1698-1529 31 No es verdad
Depósito legal: M-41.048-1995. 32 Contraportada

Novedades en Tienda Virtual


¿De verdad quiere usted páginas 23, 26 y 28

un semanario católico? Al servicio de nuestros lectores


Ofrecemos la posibilidad
de adquirir en nuestra
La edición, impresión y distribución de Alfa y Puede dirigir su aportación tienda virtual:
Omega en toda España es muy costosa. a la Fundación San Agustín, a través
✓ Libros y CD’s Alfa yOmega
La Fundación San Agustín, del Arzobispado de de estas cuentas bancarias:
✓ Libros recomendados, Libro
Madrid, desde hace ya más de trece años, viene DVD’s, etc.
Banco Popular Español:
asumiendo totalmente estos gastos. 0075-0615-57-0600131097 Puede hacer sus pedidos
Damos las gracias a cuantos ya colaboran y Caja Madrid: por:
les alentamos a seguir haciéndolo con renovada 2038-1736-32-6000465811 ☛ Teléfono: 91 365 18 13
generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a apor- CajaSur:
[email protected]
tar usted para disponer del semanario católico de 2024-0801-18-3300023515
Bankinter: Directamente en Internet
información que necesita?
0128-0037-55-0100017647 www.alfayomega.es/tienda de la semana
A SUMARIO
Ω
Etapa II - Número 661
3-5 ...y además
Edición Madrid
6 La foto
Edita: Anglicanos vuelven a casa. 7 Criterios
8 Cartas
Fundación San Agustín. Primer paso hacia
la superación del cisma 9 Ver, oír y contarlo
Arzobispado de Madrid Iglesia en Madrid
Delegado episcopal: 12 La Tienda de Cáritas Madrid:
Alfonso Simón Muñoz Dos regalos por uno.
Redacción:
13 La voz del cardenal arzobispo
Calle de la Pasa, 3.
Portada: Encuentro de Benedicto XVI
14 Testimonio
28005 Madrid.
con el arzobispo de Canterbury, Rowan 15 El Día del Señor
Téls: 913651813/913667864
Williams, en noviembre de 2006,
Fax: 913651188
16-17 Raíces
en el Vaticano
Dirección de Internet: Exposición en Roma: Buenos
http://www.alfayomega.es
E-Mail:
10-11 cristianos, una gran Europa
España
[email protected] 18 Iniciativas provida en Móstoles:
Director: Don Higinio Junquera, La familia... y 212.000 más.
Miguel Ángel Velasco Puente nuevo Presidente 19 Legisla «a lo bruto»,
Redactor Jefe: de Acción Católica que algo queda
Ricardo Benjumea de la Vega
General: Nuestro 22-23 La vida
Director de Arte:
fin es el de la Iglesia Desde la fe
Francisco Flores Domínguez
Redactores:
24 Aniversarios de Ràdio Estel
Anabel Llamas Palacios (Jefe de sección) y Cataluña Cristiana:
Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo, Comunicación para la comunión.
María Martínez López, 25 Todos los Fieles Difuntos:
José Antonio Méndez Pérez,
Jesús Colina Díez (Roma)
20-21 Más que llevar flores a la tumba.
26 Nuevo libro de Vittorio Messori:
Secretaría de Redacción:
Ante la crisis de fe,
Cati Roa Gómez Concluye el Sínodo debemos volver al Catecismo.
Documentación:
de los Obispos 27 G.K. Chesterton:
María Pazos Carretero
para África: Un economista en el jardín.
Elena de la Cueva Terrer
Internet: Se necesitan testigos 28 Para leer.
Laura González Alonso 29 En el horror del comunismo:
Imprime y Distribuye: Esclavos de la libertad.
Diario ABC, S.L. 30 Televisión.
ISSN: 1698-1529 31 No es verdad
Depósito legal: M-41.048-1995. 32 Contraportada

Novedades en Tienda Virtual


¿De verdad quiere usted páginas 23, 26 y 28

un semanario católico? Al servicio de nuestros lectores


Ofrecemos la posibilidad
de adquirir en nuestra
La edición, impresión y distribución de Alfa y Puede dirigir su aportación tienda virtual:
Omega en toda España es muy costosa. a la Fundación San Agustín, a través
✓ Libros y CD’s Alfa yOmega
La Fundación San Agustín, del Arzobispado de de estas cuentas bancarias:
✓ Libros recomendados, Libro
Madrid, desde hace ya más de trece años, viene DVD’s, etc.
Banco Popular Español:
asumiendo totalmente estos gastos. 0075-0615-57-0600131097 Puede hacer sus pedidos
Damos las gracias a cuantos ya colaboran y Caja Madrid: por:
les alentamos a seguir haciéndolo con renovada 2038-1736-32-6000465811 ☛ Teléfono: 91 365 18 13
generosidad… ¿Cuánto está dispuesto a apor- CajaSur:
[email protected]
tar usted para disponer del semanario católico de 2024-0801-18-3300023515
Bankinter: Directamente en Internet
información que necesita?
0128-0037-55-0100017647 www.alfayomega.es/tienda de la semana
3 A
EN PORTADA 29-X-2009
Ω

Benedicto XVI da el paso ecuménico más importante del último siglo

Anglicanos vuelven a casa


pensando que había recibido una mala
noticia. «No puedes imaginar lo que sig-
nifica acudir a la Eucaristía, ser testigo
de la presencia real de Cristo en el Sa-
cramento, rezar por el obispo de Roma y
por la unidad de la Iglesia, pero no po-
der comulgar...», respondió.
La periodista, sacando el pañuelo,
confesó su fe en la Iglesia católica, apos-
tólica y romana, su amor por el Papa,
pero, al mismo tiempo, me explicó que
no podía abandonar su comunidad pa-
ra adherirse a la Iglesia católica. Pertene-
ce a la Comunión Anglicana Tradicio-
nal (TAC, por sus siglas en inglés), crea-
da en 1991, cuyo Primado es John Hep-
worth, arzobispo de la Iglesia Católica
Anglicana de Australia. Estos anglica-
nos, unos 400 mil en el mundo, en vez
de tocar, cada uno por su cuenta, a las
puertas de Roma, han preferido dar el
paso en comunidad, no sólo como testi-
monio público de fe, sino también para
pedir al Papa que reconozca y permita
sus prácticas litúrgicas: la utilización del
Libro de Oración Común, que caracteri-
za sus oraciones, el uso del Misal Angli-
cano, etc. Además, estos anglicanos pe-
dían al Papa que ofrezca la comunión
plena –es decir, su participación activa
en la Iglesia católica– a sus sacerdotes,
que normalmente están casados.
Consciente de todo lo que implica-
ban estos pasos, confieso que me vino
un cierto desaliento por mi amiga De-
borah: ¿cómo va el Papa a reconocer ca-
nónicamente algo así? En la historia del
cristianismo de Occidente, apenas hay
precedentes. Es verdad –me decía a mí
mismo– que la Iglesia católica ha creado
diócesis para las Iglesias ortodoxas, que
han regresado a la comunión con el Pa-
pa, pero en aquel caso hablamos de un
cisma mucho más antiguo, de hace mil
años, y en el que los motivos de diver-
gencia doctrinales no afectan a la natu-
raleza de la Iglesia, en general, sino só-
lo a la autoridad del obispo de Roma.
«Deborah –le dije a mi amiga perio-
dista–, espero que tú y yo vivamos para
ver ese momento», pero confieso que no
estaba demasiado seguro. El 20 de oc-
tubre, poco más de un año después de
aquella Misa, la Santa Sede anunciaba
la inminente publicación de una Consti-
tución apostólica de Benedicto XVI, con
la que la Iglesia católica acepta la peti-
Comprendí el motivo por el que Benedicto XVI ha decidido crear en la Iglesia católica ción de numerosos obispos, sacerdotes y
estructuras jurídicas que permitan a los anglicanos regresar al catolicismo, manteniendo fieles anglicanos de entrar en comunión
plena y visible. Mi amiga periodista ca-
costumbres litúrgicas y culturales, al ver las lágrimas de Deborah Gyapong, una de las nadiense, emocionada, a primeras ho-
más reconocidas periodistas canadienses en asuntos religiosos y políticos, escritora de ras de ese día, me enviaba un mensaje.
éxito de varias novelas…
El paso más importante
a la unidad, tras el Vaticano II

E
n junio de 2008, en medio de un canadiense, a pesar de que ella me había
congreso de periodistas especiali- explicado que era anglicana. Al final de La disposición responde a la solici-
zados en información religiosa, ce- la Eucaristía, cuando atravesamos las tud de adhesión de más de 500 mil an-
lebrado en Toronto, fuimos juntos a mi- puertas del templo, vi sus ojos hume- glicanos (de los cuales, entre 20 y 30 son
sa, en la catedral católica de la ciudad decidos. «¿Qué te pasa?», le pregunté, obispos), que desde hace años sufren la
A 4
Ω
29-X-2009 EN PORTADA

continua división de la Comunión An-


glicana (con 70 millones de miembros
en todo el mundo), tras haber tomado
varias decisiones polémicas, como la
ordenación de mujeres en el sacerdocio
y el episcopado, o la ordenación de clé-
rigos que llevan una vida de conviven-
cia homosexual, o la bendición de pa-
rejas del mismo sexo.
Se trata probablemente del paso ecu-
ménico más importante tras el Conci-
lio Vaticano II, y tiene lugar en un mo-
mento decisivo, en el que algunos de
los promotores de la unidad de los cris-
tianos se desalentaban al ver cómo las
esperanzas surgidas en aquella asam-
blea ecuménica parecía que nunca lo-
graban concretarse.
Esta decisión de Benedicto XVI cons-
tituye, quizá, el acto más importante
para la historia del cristianismo en In-
glaterra, desde que el rey Enrique VIII
provocara el cisma para conseguir sus
objetivos dinásticos, en su búsqueda de
una consorte que le diera un heredero
masculino (quería divorciarse de Cata-
lina de Aragón para casarse con Ana
Bolena). Si bien el monarca consideró
útil sustituir la primacía de un Papa con
objetivos políticos propios, por la su-
premacía de la Corona inglesa, una lec-
tura minuciosa de su legislación inicial,
limitada a cuestiones de supremacía
temporal y espiritual, sugiere claramen-
te que no era intención de Enrique fun-
dar una nueva Iglesia, algo que sin em-
bargo acabó provocando.
La inédita novedad, que tendrá lu-
gar cuando, en los próximos días, Be-
nedicto XVI publique su Constitución porativa, a través de la institución de
Catedral de Canterbury, ordenados sacerdotes. «Razones históri-
apostólica, consiste en que la escisión en Londres Ordinariatos Personales, que permiti- cas y ecuménicas no permiten la ordena-
del alma inglesa cristiana podrá ser su- rán a los fieles ex anglicanos entrar en ción de hombres casados como obispos,
perada ahora sin traumas. Aquellos fie- la plena comunión con la Iglesia católi- tanto en la Iglesia católica como en las
les anglicanos, que se sienten orgullo- ca, conservando al mismo tiempo ele- ortodoxas», recordó. Por este motivo, el
sos de su cultura y de las manifestacio- mentos del específico patrimonio espiri- Papa ha previsto que el Superior de es-
nes litúrgicas, ya no tendrán que rene- tual y litúrgico anglicano», explicó. Es tos Ordinariatos «pueda ser o un sacer-
gar de ellas para entrar a formar parte decir, como sucede en otras estructuras dote o un obispo no casado». Por otra
de la Iglesia católica. Finalmente, como jurídicas parecidas de la Iglesia católi- parte, añadió, «los seminaristas del Or-
sucedía antes de Enrique VIII, podrán ca, como es la diócesis castrense (Ordi- dinariato se prepararán junto a otros se-
llamarse ingleses y católicos, sin com- nariato militar) o la Prela- minaristas católicos, pero el Ordinaria-
plejos ni prejuicios. tura personal (la única que to podrá abrir una casa de formación
Los testimonios de los convertidos El Papa no ha tomado existe es la del Opus Dei), para responder a necesidades particu-
que permiten comprender este paso son la Iglesia creará una espe- lares de formación en el patrimonio an-
muy numerosos. Uno de ellos es don
la iniciativa por su cie de diócesis sin territo- glicano».
Jeffrey Steenson, ordenado sacerdote cuenta; responde rio, con su superior (un El cardenal dejó claro que el Papa no
católico tras haber sido obispo de la dió- a la petición obispo o un sacerdote) ha tomado la iniciativa por su cuenta,
cesis anglicana de Rio Grande, en Esta- para los anglicanos que sino que responde a la petición «de va-
dos Unidos. Para él, incluso hoy, sigue «de varios grupos regresan a la Iglesia cató- rios grupos de anglicanos que han decla-
siendo desgarrador el haber tenido que de anglicanos lica y mantienen manifes- rado que comparten la fe católica co-
abandonar su comunidad anglicana pa- taciones litúrgicas y cul- mún, como expresa el Catecismo de la
ra entrar en el catolicismo. Con este pa- que han declarado turales anglicanas. Iglesia católica, y que aceptan el ministe-
so del Papa, muchos de estos traumas que comparten la fe El cardenal Levada rio petrino como un elemento querido
podrán superarse. católica común, considera que es «una por Cristo para la Iglesia. Para ellos ha
respuesta razonable e in- llegado el tiempo de expresar esta unión
¿Cómo será la acogida como expresa el cluso necesaria a un fenó- implícita en una forma visible de plena
a los anglicanos? Catecismo de la meno global, ofreciendo comunión», afirmaba el Prefecto, acla-
un único modelo canóni- rando que «la unión con la Iglesia no
El cardenal estadounidense William Iglesia católica» co para la Iglesia univer- exige la uniformidad que ignora las di-
Joseph Levada, Prefecto de la Congrega- sal, adaptable a diversas versidades culturales, como demuestra
ción para la Doctrina de la Fe, en una situaciones locales, y en la historia del cristianismo».
rueda de prensa inédita, pues fue con- su aplicación universal, equitativa pa-
vocada en la tarde anterior por mensa- ra los ex anglicanos. Este modelo prevé Reacción positiva de Canterbury
je de texto, ilustró los elementos centra- la posibilidad de la ordenación de clé-
les de la Constitución apostólica que el rigos casados ex anglicanos, como sa- Una vez que el Papa decidió dar un
Papa dedica a la acogida de los angli- cerdotes católicos», aclaró el cardenal paso tan valiente en la acogida de an-
canos. En este documento, «el Santo Pa- Levada, explicando que esto no se apli- glicanos, quedaba otro problema impor-
dre ha introducido una estructura ca- cará a los obispos casados anglicanos, tante por resolver: ¿cómo sería la reac-
nónica que provee a una reunión cor- que, al regresar a la Iglesia, sólo serán ción de la Iglesia anglicana? Como ges-
5 A
EN PORTADA 29-X-2009
Ω

Una puerta abierta para otros


a decisión adoptada por Benedicto XVI, a través de la
Lfórmula de los ordinariatos personales, va mucho más allá
de la histórica incorporación de los tradicionalistas
anglicanos. Sobre todo, porque puede suponer una puerta de
entrada para otras confesiones cristianas que anhelan la
unidad con la Iglesia de Roma. Son comunidades que
también provienen del mundo protestante –como Forward in
Faith, uno de los grupos de anglo-católicos más importantes–,
pero no sólo. Así, la Iglesia ortodoxa búlgara ya ha expresado,
por boca de su obispo Tichon, su deseo de «encontrar la
unidad lo antes posible y celebrar finalmente juntos; la gente
no entiende nuestras divisiones y nuetsras discusiones». Unas
declaraciones que ahondan en la cada vez más estrecha
relación que mantiene Roma con los ortodoxos, y que con
Beneditcto XVI ha experimentado un acercamiento notable.
También puede ser la solución para que se descongestione el
diálogo con los lefevbrianos, con los que, además, acaba de
iniciarse una ronda de reuniones para acercar posturas, y que
se centraron, en la primera reunión, en el concepto de
Tradición, el Concilio Vaticano II y el misal de Pablo VI.

do esperanzas de comunión plena y vi-


sible. En este sentido, esta Constitución
apostólica es una consecuencia del diá-
logo ecuménico entre la Iglesia católi-
ca y la Comunión Anglicana».
«Con la gracia de Dios y la oración,
estamos determinados a que nuestro
compromiso mutuo y consultas en estos
y otros asuntos sigan fortaleciéndose»,
afirma la Nota. «Esta cooperación cerca-
na continuará mientras crecemos jun-
tos en la unidad y la misión, en testi-
monio del Evangelio en nuestro país, y
en toda la Iglesia».
El Primado anglicano, en estos últi-
mos días, ha recibido críticas, incluso
de su predecesor en el cargo, por esta
apertura. Ahora bien, después de estos
Los fieles llenan años, en los que ha tenido que gestio-
la Plaza de San Pedro, nar los cismas internos a la Comunión
bajo la estatua Anglicana, Williams ha visto en Roma
del Apostol un apoyo inesperado a aquellos anglica-
nos que no quieren renunciar a una tra-
to de la amistad que la Iglesia católica dición anglicana –afirma el documen- dición que se remonta a san Agustín de
mantiene con el Primado anglicano, el to–. Sin los diálogos de los últimos cua- Canterbury.
arzobispo de Canterbury, en estos mo- renta años, este reconocimiento no hu-
mentos el doctor Rowan Williams, una biera sido posible, ni se habrían abriga- Jesús Colina. Roma
vez que se había encontrado la formula-
ción, Benedicto XVI pidió que se le infor-
mara de las intenciones de la Santa Sede.
Los contactos personales sirvieron pa-
ra mostrar y aclarar que no se trataba
de una decisión de la Santa Sede para
Primer paso hacia la superación del cisma
robar fieles anglicanos, sino que esta
Constitución apostólica se explica con esde el siglo XVI, cuando el rey Enrique VIII declaró la independencia de la Iglesia de Inglaterra de la
dos elementos decisivos: una respues- Dautoridad del Papa, la Iglesia de Inglaterra creó sus propias confesiones doctrinales, usos litúrgicos y
ta a miles y miles de peticiones, que de- prácticas pastorales, incorporando con frecuencia ideas de la Reforma, acaecida en el continente europeo.
be ser compartida; y un reconocimiento Pero en el curso de los más de 450 años de su historia, la cuestión de la reunión entre anglicanos y católicos
inédito por parte de Roma de la tradi- nunca ha sido descartada. En la mitad del siglo XIX, el Movimiento de Oxford (en Inglaterra) mostró un
ción anglicana. nuevo interés por los aspectos católicos del anglicanismo. De hecho, hoy la Iglesia anglicana está dividida
Williams, agudo teólogo, compren- en dos partes: Iglesia Alta o Anglocatólica, surgida del Movimiento de Oxford, sector que acepta y practica
dió bien estos dos elementos y, sorpren- los siete sacramentos o actos de fe que nos relacionan con el Dios de la creación, y la Iglesia Baja o sector
diendo a algunos anglicanos y católicos, que, por mantener posturas calvinistas, rechaza que estos actos de fe, definidos por la Iglesia con
publicó, el mismo día en que el Vaticano sustentación bíblica, se llamen sacramentos.
daba el anuncio, una Nota de aplauso, Desde el Concilio, las relaciones entre anglicanos y católicos romanos han mejorado el clima de
firmada junto al arzobispo de Westmins- comprensión y mutua cooperación. La Comisión Internacional Anglicano Católica (ARCIC) ha redactado
ter (católico), monseñor Vincent Gerard una serie de declaraciones doctrinales, a lo largo de los años, con la esperanza de crear el fundamento para
Nichols. «La Constitución apostólica es una unión plena y visible. Para muchos de los que pertenecen a las dos Comuniones, las declaraciones de la
un ulterior reconocimiento de las coinci- ARCIC han puesto a disposición un instrumento en el que la común expresión de la fe pueda ser
dencias en la fe, la doctrina y la espiri- reconocida.
tualidad entre la Iglesia católica y la tra-
A 6
Ω
29-X-2009 LA FOTO

Un fiel servidor
de España
l mirar hacia atrás se titulaba el último artículo que don Sabino

A Fernández Campo escribió en Alfa y Omega. En él, reflexionaba sobre


«la fragilidad de la vida, que puede quebrarse en un instante como un
hilo sutil», y sobre «la trascendencia de encomendarse a Dios ante la
inminencia de recibir su justicia, pero sobre todo su clemencia y su perdón».
Este hombre íntegro, fiel y leal servidor de España, ya lo ha recibido. «Parece
imposible –escribía, en otra ocasión, en Alfa y Omega– que, después de
los años transcurridos, permanezca abierta en España la herida que supuso
la Guerra Civil. Todos debemos contribuir a cerrarla, sin alterar la verdad ni
resucitar viejos odios. Somos todos los que debemos perdonar y ser
perdonados. Utilizar la Historia como arma arrojadiza es un error inmenso
y un peligro latente». Es una reflexión serena que, a modo de testamento,
todos haríamos bien en compartir. Es la sabiduría inteligente de un cristiano
cabal y responsable. Que Dios le pague sus servicios y le conceda la paz.

FOTO: JAVIER VELASCO

Nuevo Nuncio Nueva capilla en la


en España Catedral de Madrid
esde el pasado martes, día 20, se encuentra en Madrid a Familia de Santa María ha querido concluir la
D el nuevo Nuncio de Su Santidad en España y ante el L celebración del primer centenario de su fundador, el
Principado de Andorra, el arzobispo italiano monseñor jesuita padre Tomás Morales, de un modo sumamente eficaz:
Renzo Fratini. Tiene 65 años. Ha desarrollado su ministerio el cardenal Rouco Varela, arzobispo de Madrid, ha
pastoral en el servicio diplomático de la Santa Sede en bendecido la nueva capilla que la Familia de Santa María
diversos países, el último de ellos Nigeria, y ha hecho frente, dedica, en la catedral de la Almudena, a la Inmaculada, en
con inteligente lucidez, a situaciones difíciles y la nave lateral norte. Preside la capilla la imagen de María
comprometidas para la Iglesia. Próximamente, presentará Inmaculada vestida de sol y la luna por pedestal que pintó
sus cartas credenciales a Su Majestad el Rey, y celebrará en sor Isabel Guerra. El marco ha sido elaborado por el escultor
la Nunciatura una primera recepción de saludo. Desde y orfebre de arte cristiano alemán Max Faller. Del padre
Alfa y Omega le damos nuestra más afectuosa bienvenida Morales, el cardenal Rouco dijo en la homilía: «La gloria de
a España. Dios y la salvación de las almas fue la razón de su vida».
7 A
CRITERIOS 29-X-2009
Ω

La verdad completa, El derecho a


tener esclavos

sin rebajas
unque parezca extraño,
Atodavía no está lejos la
época en la que poseer otros
seres humanos se veía tan
normal como poseer cabezas de
ganado. Más extraño es, si cabe,
que esta postura se defendiera
en un país como los Estados
Unidos. Sin embargo, así
ocurría hasta poco antes de
1860. En aquel momento, la
aceptación de la esclavitud era
asumida por los sureños de los
Estados Unidos de cualquier
clase y condición. Sólo los
integrantes de un pequeño
sector, llamados abolicionistas,
eran partidarios de acabar con
una lacra social tan brutal. Éstos
eran tachados de extremistas
por la mayor parte de la
sociedad. Fueron necesarios
cuatro años de guerra para
acabar con un levantamiento
armado, que invocaba palabras
como derechos y libertad para
defender una brutal forma de
opresión. Porque eso era y es la
esclavitud. Hoy la historia se
repite. Pero no sólo en los
Estados Unidos, sino en todo el
Occidente, incluidas Europa y

«J
untamente con vosotros unum sint, de 1995, ya en el mis- Espíritu Santo, que nos habla por España. También hoy se habla
doy gracias por el don de mo inicio, Juan Pablo II lo subra- medio de las Escrituras y nos con- de derechos y de libertad para
este encuentro de oración yaba con toda claridad: «El com- duce a la verdad completa». matar a los niños aún no
común. Veo en él una de las etapas promiso ecuménico debe basarse La verdad completa: he ahí la me- nacidos, sobre todo, si son
para realizar el firme propósito que en la conversión de los corazones ta de la unidad. Y el Camino. Es deficientes. Que eso es el
hice al inicio de mi pontificado: y en la oración». Y más adelante decir, el mismo Señor. Olvidarlo aborto. España lidera esta
considerar una prioridad de mi mi- insistía en la clave del auténtico tan sólo un instante, hace intermi- postura, como lo demuestra la
nisterio el restablecimiento de la ecumenismo: «Por medio de la nable todo trabajo y todo diálogo ley que actualmente está en
unidad plena y visible entre los oración, la búsqueda de la unidad, ecuménico. Como bien ha mostra- curso para ser aprobada por el
cristianos»: así decía Benedicto XVI lejos de quedar restringida al ám- do el Papa en su última encíclica, partido gobernante y con el
en la iglesia luterana de Varsovia, bito de los especialistas, se extien- Caritas in veritate, sin la verdad to- asentimiento de muchos
cuyo recuerdo fotográfico ilustra de a cada bautizado. Todos, inde- do está hueco: la caridad «cae en votantes del partido de la
este comentario, ya en mayo de pendientemente de su misión en mero sentimentalismo, se convier- oposición. Una minoría cada
2006, durante su Viaje apostólico a la Iglesia y de su formación cultu- te en un envoltorio vacío que se vez más numerosa, integrada
Polonia, el primero fuera de Italia, ral, pueden contribuir activamen- rellena arbitrariamente»; y todo por hombres y mujeres de
tras el inmediato a su elección a la te, de forma misteriosa y profun- «el progreso humano en este mun- diversos colores políticos y
sede de Pedro para celebrar la Jor- da». Es encomiable, sin duda, el do se queda sin aliento». Nada religiosos, sostiene la misma
nada Mundial de la Juventud de estudio y el diálogo de los especia- más equivocado que la rebaja, por postura de quienes se oponían a
Colonia 2005, convocada por su listas, porque el Señor hace que to- mínima que sea, de la verdad com- la esclavitud en los Estados
predecesor. Hoy, con la acogida en do concurra para el bien, pero pleta. Es la ley del Evangelio. Y, por sureños. Como ellos, también
la Iglesia católica a los miles de fie- nunca hemos de olvidar precisa- tanto, de la vida entera. Así lo dijo son tachados de extremistas y
les de la Comunión Anglicana Tra- mente eso: ¡que es el Señor!, es de- Juan Pablo II en la encíclica Ut enemigos de la libertad. No
dicional, cobran toda la fuerza de la cir, que la clave de la unidad de unum sint: «Mantener una visión importa. Llegará un día –pienso
verdad aquellas palabras del Pa- los cristianos, y en ella de la uni- de la unidad que tenga presente que está cada vez más cercano–
pa, a las que añadía el perenne tes- dad de todos los hombres, es la todas las exigencias de la verdad en el que se verá la degradación
timonio sobre el verdadero origen profunda unión con Él. El anun- revelada no significa poner un fre- ética de una sociedad que mata
de la unidad: «Mi amado predece- cio de la vuelta a Casa de miles de no al movimiento ecuménico. Al a sus hijos en el seno de sus
sor el Siervo de Dios Juan Pablo II, anglicanos, hoy bien que lo pone contrario, significa no contentarse madres. Y los abortistas de hoy
cuando visitó esta iglesia de la San- de manifiesto. Sólo Dios puede con soluciones aparentes, que no se avergonzarán de haber
tísima Trinidad, en el año 1991, su- cumplir el deseo de una unidad conducirían a nada estable o sóli- militado en ese ejército. Como
brayó: Por mucho que nos esforce- que ya no puede parecer a nadie do. La exigencia de la verdad debe se avergüenzan hoy los que lo
mos en lograr la unidad, ella es una quimera imposible. Lo expre- llegar hasta el fondo. ¿Acaso no es hicieron en el nazismo. ¡La
siempre un don del Espíritu Santo. só admirablemente Benedicto XVI, ésta la ley del Evangelio?» El Evan- verdad siempre termina
Sólo estaremos dispuestos a recibir es- el año pasado, durante la Jornada gelio, en efecto, es Él, el Camino, la imponiéndose a la impostura!
te don si hemos abierto nuestra mente Mundial de la Juventud de Syd- Verdad y la Vida, que sólo se alcan- Como en el caso de la
y nuestro corazón a él a través de la ney: «El movimiento ecuménico za como un don, y sólo lo recibe esclavitud.
vida cristiana y especialmente a tra- ha llegado a un punto crítico. Pa- quien, haciendo justicia al deseo
vés de la oración». ra avanzar hemos de pedir conti- infinito de su corazón, lo suplica + Francisco Gil Hellín
En la encíclica por excelencia nuamente a Dios que renueve y lo acoge por completo, sin reba- arzobispo de Burgos
de la unidad de los cristianos, Ut nuestras mentes con la gracia del ja alguna.
A 8
Ω
29-X-2009 CARTAS

La manifestación
las cuatro de la madrugada, volviendo de Madrid, ya se habían apagado los cantos de los jó-
Avenes y el autobús dormía. En una de mis vueltas para estirar las piernas, me quedé extasiada
con la escena, y vinieron a mi memoria unas rimas de mi juventud, de Gustavo Adolfo Bécquer.
Regresábamos a Sevilla, de donde habíamos salido a las 7 de la mañana. Aquello no era la impo-
nente nave del templo bizantino, ni la gótica tumba donde una mujer hermosa reposaba sobre la
urna del cincel prodigio; no, era todo lo contrario, era el autobús de la vida. La escena que contem-
plaba a la indecisa luz que temblaba –no en los pintados vidrios, sino en el temblor de la marcha
por la autovía– era hermosa, natural, verdadera, emocionante. Las manos sobre el pecho, y en las
manos un libro, decía de una mujer el poeta, y en el autobús era un niño, no un libro, el que
abrazaba a su padre, que hacía de colchón, cual si de blanda pluma y raso fuera, a aquel cuerpo
abandonado, al dulce peso hundido. El padre dormía tranquilo mientras abrazaba al niño, y el ni-
ño lo rodeaba por el cuello, seguro de su sitio, y los dos reflejaban de la postrer sonrisa el resplan-
dor divino, como el cielo guarda del sol que muere el rayo fugitivo. La de aquel padre y aquel hi-
jo era la sonrisa de la vida, porque aquel niño, Gabriel, con siete años, había venido de un orfa-
nato ruso, lo mismo que sus dos hermanitos. Y pudieron venir porque hubo quien los dejó nacer,
y quien los quiso. Dios los puso en sus brazos, y esos brazos de madre y padre son los brazos de Dios. ¡Qué hermoso es dar la vida!

Teresa Amadora Fraga Iribarne


Mairena del Alcor (Sevilla)

N. de la R.: Tras el 17-O, a la Redacción de Alfa y Omega han llegado cientos de cartas, de entre las que publicamos ésta como botón de muestra. Algu-
nas venían acompañadas de fotografías, como la que se publica, remitida por Marta Carmina Soriano, con su hija Lucía a hombros de su marido.

tienen el caso Gürtel dándoles un respiro. Y los sindicatos, ¿no


Carta desde Cuba existen? Escuchen a quien lleva tiempo dándonos coscorro-
nes antes de que nos demos un batacazo.
ace unos días me entregaron, en el Obispado, los núme-
Hros 655 y 656 de Alfa y Omega. De un modo especial, Domingo Martínez Madrid
me conmovió la foto donde aparece Su Santidad Juan Pa- Baños de Valdearados (Burgos)
blo II, abrazando al cardenal ru-
mano Alexandru Todea, y cómo
éste rompió a llorar. Fue mucho
el sufrimiento de esa Iglesia y las
Memoria histórica
de otros países hermanos, así co-
mo grande fue el ejemplo de amor urante la segunda mitad del siglo XVIII, gobernó en Espa-
a Jesús y fidelidad a la Iglesia que Dña lo que se conoce como Despotismo ilustrado. Des-
sus pastores y fieles guardaron en de un poder absoluto y despótico, se fomentó el comercio, la
medio de persecución y castigo. economía, la educación, la cultura, el bien común y el pro-
Son muy elocuentes tantos testi- greso. Hoy nos gobiernan unos déspotas que van camino –si
monios de fe, vividos por esos no lo son ya– de ser tan absolutistas como aquéllos, pero
pueblos; su dolor ha sido semilla con la diferencia de no legislar para el bien común, sino pa-
fecunda para el reflorecimiento ra minorías. La frase de Todo para el pueblo, pero sin el pue-
de una Iglesia más pura respecto al blo la resumiría este Gobierno en Todo para las minorías afi-
papado. Les felicito por ese repor- nes, pero sin el pueblo. La Historia conocerá al Gobierno de
taje tan interesante, sobre esa par- Zapatero como el de los déspotas iletrados…, e iletradas.
te de la Historia que todos debe-
mos conocer. Llegue hasta ellos Antonio Bravo
la solidaridad de la Iglesia católi- Madrid
ca cubana, en el mismo Amor de
Jesús y de María.

Arístides M. Ramos Russinyol


El catolicismo inglés
Delegado diocesano de Educación católica
Matanzas (Cuba) lama la atención leer a algunos escritores ingleses, relacio-
Lnados con el catolicismo o próximos a él. Desde hace
más de un siglo, estos católicos están marcando un camino
Nos dan, y como si nada ejemplar. Desde principios del siglo XVI, los católicos in-
gleses tuvieron que desenvolverse en el ambiente hostil
creado a partir de la reforma del rey Enrique VIII. Sufrieron
spaña es uno de los países de la UE cuya situación ha persecuciones, martirio y dificultades, pero permanecieron,
Eempeorado más desde 2006, año en que Bruselas realizó y hoy son un faro para los hermanos en la fe. Me resultan ad-
un informe sobre el impacto del envejecimiento en las cuen- mirables hombres como el cardenal Newman, G.K. Chester-
tas públicas. La brecha de sostenibilidad en España, esto es, ton, C.S. Lewis –anglicano, pero católico de pensamiento–,
la diferencia entre la situación presupuestaria estructural y una R.H. Benson y Joseph Pearce, entre otros. Prestemos atención
situación presupuestaria sostenible, estaba en 2006 en un al catolicismo anglosajón. Tiene mucho que decir.
3,2% del PIB, frente al 11,8% en la actualidad. A los me-
dios les interesa más el morbo de la corrupción, pero, mien- Carlos Baltés
tras tanto, ¿qué hace el Gobierno? Frotarse las manos porque Internet

Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas.
Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido
9 A
VER, OÍR Y CONTARLO 29-X-2009
Ω

La ignorancia ya no es excusa
E
scribe Teófilo González Vila, en
Análisis Digital: «Hay muchos ca-
tólicos en la política, pero apenas
políticos católicos, esto es, tales que esa
condición se note». Oportunidades de
comprobarlo, por desgracia, va a haber
próximamente más de una. Pero conti-
núa el artículo: «La irrelevancia de la
presencia de los católicos en la activi-
dad política se corresponde con la falta
de convicción en la fuerza política del amor
que parece marcar a los católicos polí-
ticos y a toda la comunidad cristiana a la
que pertenecen. La irrelevancia política
de los católicos se corresponde con su
irrelevancia cultural. No haya alternati-
va política sin alternativa cultural. En
la política se decanta una cultura. La
cultura es la política a largo plazo».
Otros no dudan en sacar su artillería
pesada para imponer su cultura. Sus mi-
siles son mentiras como casas. «Feroz
resistencia al aborto legal en América
Latina», titula El País un reportaje a do-
ble página, escrito según la máxima des-
crita por el abortista arrepentido Ber-
nard Nathanson: difundir estadísticas cia son las de los fetos en los cubos de Santiago Mata, autor del recientemente
falsas de abortos ilegales que provocan basura de la Clínica Isadora, de Ma- publicado libro De Isadora a Bibiana. Ex-
muertes masivas de mujeres. Cuatro mi- drid, uno de los poquísimos casos que plica este periodista que el mismo juzga-
llones y 4 mil muertes al año en Iberoa- las autoridades han tenido a bien in- do que rechazó examinar los cubos de
mérica «que podían haberse evitado», vestigar. Y para que se cuiden de ha- basura, reclamó posteriormente a otro
dice el autodenominado periódico global cerlo en el futuro, el juez instructor –de- juzgado que había iniciado una causa
en español. Pero si se suman las cifras nuncia el Forum Libertas– ha negado penal que le devolviera el caso. Y allí
país a país, incluso las proporcionadas que allí hubiera delito, sino el ejercicio terminó el caso, salvo para los agentes
por las organizaciones abortistas más del «derecho a la interrupción del em- que se atrevieron a investigarlo…
radicales, las cuentas no salen ni de lejos. barazo». El País carga contra los guar- La Plataforma La vida importa, al me-
Por lo demás, ¿es el aborto ilegal, o el dias civiles que suministraron al juez nos, ha querido enviarle al ministro las
aborto sin más, lo que provoca esas las pruebas. Uno de sus articulistas exi- horribles imágenes. Cuando le toque
muertes? El caso de la ilegalización del ge al ministro Rubalcaba sus cabezas, votar la ley del aborto, no podrá decir
aborto en Nicaragua se cita ampliamen- y les compara con ratas. ya que él no sabía…
te en el reportaje, pero se ignora que, a Para conocer la historia en torno a es-
raíz de esta medida, descendió la cifra ta clínica, hay que leer en La Gaceta a Alfa y Omega
de muertes de mujeres en abortos.
Más sorprendente es la afirmación
de que, este mes, el obispo de Tucumán
(Argentina) «envió a sus fanatizados fie- Contrapunto
les a insultar y atacar a las 20.000 parti-
cipantes en el XXIII Encuentro de Muje-
res». Las imágenes están en Internet, a La materia prima de la ley del aborto
disposición de quien quiera verlas, por
ejemplo, en la dirección http://www.sli- as salchichas y las leyes tienen esto en común: mejor es no saber cómo se hacen, según la frase
deshare.net/guest8a8d9dc/derecho-a-la-vi- Latribuida a Churchill. Conviene seguir en la ignorancia para poder disfrutar de un perrito caliente sin
da-2278635. No son muy distintas de las que se le revuelvan a uno las tripas, y permanecer ajeno a los entresijos del poder, para preservar la
del año pasado, de las que entonces se inocencia y conservar la fe en las instituciones de los hombres. Pero a veces se levanta un poco la tapa
habló en esta misma sección. Muchos de la olla y queda expuesta una pequeña muestra de las podredumbres hediondas del poder. Es síntoma
católicos, alertados por los precedentes, inequívoco de tormenta en las alturas. Cuando había paz, reinaba el consenso. Jueces y ministros
acudieron a los templos para proteger- cazaban juntos igual que hoy, pero nadie lo aireaba; poder y oposición se repartían las prebendas, y
los de los seguros ataques. En el inte- quien más y quien menos tenía sus asuntillos de financiación y sus condonaciones de créditos y sus
rior, las mujeres y los niños rezan; en el favores a un amigo a cuenta de alguna Caja controlada por el partido; los ejecutivos de los mayores
exterior, rezan los hombres el Rosario, Bancos del mundo percibían sueldos millonarios por avalar las cuentas de unos libros que ni entendían
armados sólo de carteles pro vida. Las ni se habían molestado en leer… En fin, los hombres se comportan como son, en casa y en la calle.
feministas les agreden, les escupen y les Conocer estas miserias debe servir para valorar el esfuerzo de mucha gente buena, pero, sobre todo,
lanzan todo tipo de objetos y de pesti- para que los ciudadanos se involucren más a la hora de fiscalizar la actividad política. Ocurren hechos
lentes sustancias. Como los hombres si- vomitivos ante nuestros ojos, sin que ningún partido plante batalla digna de tal nombre. El Parlamento se
guen rezando, intentan provocarles, pri- dispone a aprobar que existe un derecho a asesinar. Se les ha adelantado el juez Ramiro García de Dios,
mero desinflando preservativos en su instructor del caso de la Clínica Isadora: «Interrumpir el embarzo» es un derecho, dice. Prietas las filas
cara, y después desnudándose y besán- para lavar los trapos sucios. Todos hemos visto las fotos de los restos de fetos en la basura. Ésa es la
dose entre ellas. Tas el espectáculo, se materia prima con la que se hará la ley del aborto. Y habrá quien siga comiendo tranquilo su salchicha...
marchan, dejando a varias personas he-
ridas. Ricardo Benjumea
En España, las imágenes que a más [email protected]
de uno deberían rondarle la concien-
A 10
Ω
29-X-2009 AQUÍ Y AHORA

Entrevista al nuevo Presidente General de la Acción Católica General

«Nuestro fin
es el de la Iglesia»
Se llama Higinio Junquera Cimadevilla y pertenece a la diócesis de Oviedo. y el entorno al que tenemos que llegar.
Desde el pasado 29 de septiembre, es oficialmente el nuevo Presidente General Es necesario llegar a los alejados. Aspira-
mos a la evangelización de jóvenes no
de la Nueva Acción Católica, que ha renacido este verano, tras su Asamblea bautizados, asumiendo que parten de
en Cheste, para dar lugar a un nuevo movimiento eclesial unificado un desconocimiento absoluto de la fe, y
de una inexperiencia absoluta de la mis-
ma. De lo que se trata es de volver a ha-
cer misión donde hace mucho tiempo
que no se hacía, porque los tiempos han
cambiado. ¿De dónde venimos? De una
Acción Católica, a lo mejor muy rica in-
ternamente, pero que no ha salido a los
caminos a buscar a la gente. Estábamos
muy contentos en casa, pero no salía-
mos a la calle. Nuestra idea como Ac-
ción Católica General, hoy por hoy, es
evangelizar, compartir cosas con el res-
to de la Iglesia, abrirnos hacia fuera y
anunciar el mensaje a la gente que no
está en la Iglesia.

¿Cómo puede concretarse este cam-


bio; qué es la nueva Acción Católica
General?
El movimiento va a poner el acento
en la labor que tiene que hacer con la
gente de la parroquia. Se trata de evan-
gelizar desde allí, y contribuir a que sea
una parroquia misionera, unida, que tra-
baje en una misma línea. Y ahí destaco lo
de contribuir, porque nosotros no pre-
tendemos ser nada que no nos toque ser,
sino ayudar a que las parroquias cami-

¿Q
ué significa ser Presiden- tiene como lugar de trabajo la parroquia, Monseñor Atilano nen en el camino que les corresponde.
te de un movimiento como entendida, no como los locales de la mis- Rodríguez y don Nuestro planteamiento es que los mili-
Acción Católica General? ma, sino como la comunidad parroquial Higinio Junquera tantes de Acción Católica tienen que en-
La Acción Católica General es un mo-
vimiento fundamentalmente diocesa-
no; es decir, donde está su vida es en las
diócesis. La organización de la Acción
Católica es como la de la Iglesia, la fuer-
za reside en cada diócesis y es allí don-
¿Qué ha pasado con Acción Católica?
de, de acuerdo con el obispo diocesano
y otras realidades, van labrando su ca- on Pedro Escartín Celaya, Vicario General de la diócesis de Barbastro-Monzón y Consiliario diocesano
mino. El nivel general de Acción Católi- Dde Acción Católica (AC), afirma que, en el año 1965, había 107.000 militantes en la Acción Católica.
ca sirve para dar coherencia en el traba- Hoy, en cambio, son unos 6.000. ¿Qué ha sucedido, desde entonces? «Lo que ha pasado son muchas cosas
jo que se hace en cada diócesis. Aquí –explica don Pedro–. A partir del año 66 ó 67, se inician una serie de acontecimientos que se acabaron
unificamos el tema de la formación, la denominando La crisis de la AC; un fenómeno muy complejo que no es posible analizar en dos palabras,
organización; se generan encuentros y pero que, en general, supone una crisis profunda dentro del movimiento y en sus relaciones con los
recursos, para que en las diócesis se pue- pastores de la Iglesia. Esta crisis empieza a superarse a partir del año 72, cuando la Comisión episcopal de
da trabajar, etc. Es lo que da unidad y Apostolado seglar saca a la luz un documento muy importante que marcó el cambio de actitud y de
coherencia, entendiendo que ese traba- relaciones entre el laicado organizado y la jerarquía de la Iglesia en España. Estamos ya en el postconcilio y
jo tiene que concretarse luego en cada empezamos una larga etapa de recomposición de lo que se había ido rompiendo en los momentos de la
lugar; no tiene sentido que, desde aquí, crisis.
planteemos un trabajo muy concreto, ri- A finales de los años 80, hay ya un deseo de reconfigurar la AC de cara al futuro, teniendo en cuenta
guroso y detallado, y no tuviéramos en toda nuestra tradición y riqueza, y ahí comienza un proceso que ha durado 20 años prácticamente.
cuenta las realidades y características ¿Dónde está lo más significativo? En los años inmediatamente anteriores a la crisis, en la década de los
de cada diócesis. 60, existía una AC General y había irrumpido una AC Especializada muy pujante. La HOAC, JOC, JEC…
aportaron una metodología apostólica y formativa muy interesante y revitalizadora. En cambio, la AC
Para explicar de dónde vienen... ¿có- General de aquel momento se queda anquilosada. Esta AC General que ahora se refunda en la Asamblea de
mo describiría la Acción Católica de Cheste ha recogido toda la riqueza pegadógica, apostólica de los especializados, y un dato que era
antes? fundamental, la radicación y su servicio en la parroquia, que tiene, además, la herencia de la AC
Hay muchos antes: un antes de hace Especializada en sus planteamientos pedagógicos, formativos y apostólicos».
30, 60 años... La Acción Católica General
11 A
AQUÍ Y AHORA 29-X-2009
Ω
contrar su lugar, que no tiene por qué
ser el mismo para todos. Habrá unos
que acompañen a los niños en cateque-
sis, o a los jóvenes en la Confirmación...
Otros pueden descubrir que su lugar es
Cáritas, o la formación de un grupo de
jóvenes que quieren entrar en el movi-
miento...
El cambio ha consistido en dejar de
preocuparnos tanto por nuestros asun-
tos internos, familiares, de dentro del
movimiento, y salir, y hacer. Vamos a
estar donde tenemos que estar, y vamos
a proponer la presencia de la gente en
el resto de la Iglesia y en la sociedad.

¿Cuándo comenzaron a darse cuen-


ta de la necesidad de este cambio, que
por fin se materializó en Cheste, este
verano?
En el año 93 ya salió un documento
en el que se planteaba la necesidad de
repensar la Acción Católica: replantear-
nos cosas como los medios de llegar a
la gente, cómo evangelizar...
Lo que ha pasado en Cheste, este ve-
rano, es una concreción de aquello que Los participantes en la Asamblea Constituyente del Movimiento General de Acción Católica, celebrada en Cheste,
ya vimos en el año 93, pero 16 años des- los pasados 30 de julio al 2 de agosto
pués. Muchas veces los procesos son
costosos, y pasa demasiado tiempo; pe-
ro nos habíamos dado cuenta de que era
necesario un cambio y estábamos en el
camino. Ahora hay mucha ilusión, re-
«Siempre al servicio de la Misión»
novación de ganas en gente que ya había Monseñor Atilano Rodríguez, obispo de Ciudad Rodrigo y Consiliario de la Acción Católica
perdido esa ilusión y estamos en un mo- General, explica para Alfa y Omega en qué ha consistido el cambio en la Acción Católica
mento que creo que tenemos que apro- General, y por qué considera que era necesario:
vechar. Además, pienso que contagia-
mos esa ilusión. Y tenemos la idea de a Acción Católica General, hasta el momento, estaba compuesta por tres movimientos, que tenían como
ser más. No por una mera cuestión ma- Lmisión fundamental la evangelización de los niños, jóvenes y adultos, en el ámbito de la parroquia y en
temática, sino porque el objetivo de la la diócesis. Desde hace algunos años, los responsables y militantes de estos tres movimientos han hecho
Iglesia tiene que ser llegar a más gente, una serena y profunda reflexión, dejándose interpelar por la Palabra de Dios y teniendo en cuenta las notas
anunciando el Evangelio. de identidad que el Concilio Vaticano II señala a los movimientos de Acción Católica: espiritualidad,
misión, formación y comunión. Como resultado de esta reflexión, se vio que era conveniente proceder a la
¿Existe una vocación concreta para constitución de un único movimiento general con tres sectores: el de adultos, el de jóvenes y el de niños.
formar parte de la Acción Católica? Con la aprobación de los Estatutos por la Conferencia Episcopal Española y con la acogida gozosa de los
El carisma de la Acción Católica es mismos en la última Asamblea celebrada en Cheste (Valencia), a primeros de agosto, el nuevo movimiento
no tener carisma. O tenerlos todos jun- ya está intentando ser fiel al Señor y a la Iglesia en las distintas diócesis de España.
tos, que viene a ser lo mismo. La Acción Considero que la organización en los movimientos apostólicos, al igual que en la Iglesia, es muy
Católica es una oferta para el laicado de importante. Ahora bien, esta organización debe estar siempre al servicio de la misión, es decir, de la
la diócesis. No es necesario ningún re- evangelización. Por lo tanto, las estructuras organizativas deben cambiarse, no por capricho, sino en cuanto
quisito para formar parte de este movi- se juzgue que es necesario para responder más adecuadamente a la evangelización en cada situación
miento. En este sentido, convocamos a histórica. En este sentido, pienso que la nueva organización del movimiento de Acción Católica General va
todo el mundo, entendiendo que la Igle- a ser una ayuda valiosa para vivir con más nitidez la comunión eclesial y la corresponsabilidad apostólica.
sia es muy plural, y que luego cada uno Además, esta organización hará posible un mayor conocimiento, coordinación y apoyo entre los distintos
puede encontrarse a gusto en otro sitio. sectores del movimiento. Con la ayuda del Espíritu, que nunca faltará, esto permitirá consolidar los distintos
Nuestros procesos formativos van a es- sectores ya existentes en las diócesis e impulsar el nacimiento de aquellos que aún no existen.
tar muy abiertos. No formamos a gente
para que luego se incorporen al movi-
miento, sino porque creemos que es ne- mos desde el Concilio Vaticano II es ser Nosotros planteamos, en primer lu-
cesario formar laicos y evangelizar. Si lo que la Iglesia es en cada lugar. gar, la necesidad de dar una forma-
esa gente, después de este proceso for- ción integral en la fe. La persona que
mativo, se incorporan a la Acción Cató- O sea, que su bandera es una fideli- se forma con Acción Católica, lo que
lica, estupendo. Pero si se incorporan a dad radical a la Iglesia... hace es un proceso formativo con la
otra realidad, estupendo igualmente. Es Sí. El planteamiento es ése. Uno pue- Iglesia. Ésta es nuestra prioridad aho-
una convocatoria para todas las perso- de pensar que es muy fácil. Pero yo ra mismo.
nas, asumiendo que la Acción Católica siempre digo que es muy compromete- Para nosotros era muy importante
no tiene nada en concreto más que una dor, que nos compromete de una mane- que se hayan unido el movimiento Ju-
metodología, que es ver, juzgar y actuar, ra muy seria. Nuestra vinculación con nior, de niños, el de Jóvenes y los Adul-
un estilo de trabajo..., pero la realidad el obispo diocesano tiene que ser muy tos para poder ofrecer en la Iglesia una
donde la gente puede estar presente es especial, muy cercana para todo: para Acción Católica sin escalones ni grietas.
múltiple, variada y libre. estar en línea de lo que plantea la dió- Ofrecer un proceso para toda la vida,
Esto ha sido a veces difícil de enten- cesis, o lo que la Acción Católica le pue- que no estuviera parcelado. De esta for-
der, hasta para la propia Acción Católi- da plantear al obispo. ma, una persona que empieza desde ni-
ca. Nosotros no tenemos otro fin que el ño, tiene por delante un proceso para
que tenga la Iglesia. No tenemos otros Han hablado de la formación como toda la vida dentro de un mismo movi-
objetivos en una diócesis que el que ten- de un puntal necesario. ¿Por qué ese miento.
ga el plan pastoral diocesano. Porque hincapié en este momento en concre-
como nos hemos definido y lo que so- to? A. Llamas Palacios
A 12
Ω
29-X-2009 AQUÍ Y AHORA

El domingo, solemnidad de Todos los Santos

Halloween no es cristiano
El obispo de Siguenza-Guadalajara recuerda, en su Carta pastoral de esta semana, el verdadero sentido del Día de Todos
los Santos, y del Día de Difuntos, que celebraremos en España, como es tradicional, los días 1 y 2 de noviembre

ciones y el hecho de que la Fiesta de los


Santos sea día festivo y la Conmemora-
ción de los Difuntos, laborable, hace que
la atención a los difuntos, como la visi-
ta a los cementerios para orar y llevar
flores a las tumbas, invada en cierto mo-
do el espacio del Día de los Santos. Bien
organizados, habríamos de tener tiempo
para ambas obligaciones: para honrar e
invocar a los santos, y para orar por los
difuntos. Son dos buenas costumbres
cristianas que hemos de cultivar y trans-
mitir a las siguientes generaciones, expli-
cándoles el verdadero sentido del cul-
to a los santos y su diferencia con la ora-
ción por los difuntos.
Llama la atención, por otra parte, que,
desde hace no mucho tiempo, se ha in-
troducido en España, sobre todo entre
los niños, una costumbre y un rito im-
portado, procedente de costumbres y ri-
tos ancestrales, de origen celta, según
parece, llevados a los Estados Unidos
de América en el siglo XIX por emigran-
tes irlandeses y reimportados después
a Europa. Me refiero a Halloween, que,
aunque traducido parece que significa la
Víspera de la Fiesta y se celebra el 31 de
octubre, es de origen pagano y respon-

E
n este domingo, primero de no- les discípulos e imitadores del Señor, al de a costumbres y ritos propios de este
viembre, celebra la Iglesia católica que, en definitiva, damos culto e invoca- tiempo de otoño en que mengua el tiem-
la Fiesta de Todos los Santos. Al mos, poniendo como intercesores a los po de luz del día y va creciendo el de
día siguiente, la Conmemoración de To- santos, que están ya definitivamente oscuridad con la noche. Con fuego, luces
dos los Fieles Difuntos. Ambas celebra- más cerca de Dios. o linternas, se intenta ahuyentar la os-
ciones nos hablan de la vida más allá de En el Día de Difuntos, la Iglesia nos curidad y, con ella, el miedo y los su-
la muerte y nos invitan a renovar nues- invita a orar por todos los difuntos, no puestos malos espíritus de la noche.
tra fe y esperanza en la vida eterna, que sólo por los nuestros, por los más cer- Si todo quedara en juego de niños,
trasciende las barreras de la muerte, tal canos, sino por todos, también por aque- con sus regalos y travesuras… Pero tam-
como confesamos en le Credo. llos de los que nadie se acuerda. Es un bién podemos correr el riesgo de que, a
En el Día de Todos los Santos, recor- acto de solidaridad y el ejercicio de la impulsos del comercio, del consumo y
damos, honramos, invocamos y nos pro- caridad cristiana, que traspasa la fronte- de la moda, costumbres, como ésta, pa-
ponemos imitar a los incontables cris- ra de la muerte, por la comunión de los ganas, importadas, prevalezcan y has-
tianos, declarados o no como santos por santos, y nos posibilita ofrecer al Señor ta desplacen costumbres cristianas arrai-
la Iglesia, que habiendo recorrido en es- nuestras oraciones y nuestros sufragios gadas y beneficiosas, como son la devo-
te mundo su camino en fidelidad, hoy para que Él los haga llegar como efecto ción a los santos y el recuerdo y la ora-
gozan para siempre de la Bienaventu- de su amor y de su misericordia a los ción por los difuntos.
ranza eterna. Es un culto legítimo, por el hermanos difuntos.
que consideramos a los santos como fie- La inmediatez de ambas conmemora- + José Sánchez González

Comienza la carrera...
omienza hoy la carrera hacia la Jornada Mundial de la Ju- jóvenes alejados de la Iglesia, porque «la juventud del mundo
«Cventud». Poco después de pronunciar estas palabras, el necesita como nunca conocer a Cristo para que su vida se lle-
cardenal Rouco bendecía, el pasado viernes, la sede del Comi- ne de felicidad». El testimonio de los participantes en la JMJ se-
té organizador de la JMJ, en la madrileña parroquia de San rá también semilla de «buena humanidad, buena juventud,
Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2B-1º; Tel 91 456 buen estilo de vivir», porque esos días, «Madrid irradiará los
13 40). Entramos de lleno en la preparación de este aconteci- mejores valores». Entretanto, los preparativos avanzan, y está
miento, que, según el cardenal, será –comienza a ser ya– «un a punto de darse a conocer la página web de la JMJ. Por otro
evento extraordinario en el que podremos vivir la universalidad lado, el Gobierno va a considerarla un Evento de Interés Gene-
de la Iglesia» y que promoverá «un gran encuentro de los jó- ral en la Ley de Presupuestos del Estado, de modo que las em-
venes con el Señor». En clave misionera, servirá para llegar a presas puedan desgravar parte de su contribución a la JMJ.
A 12
Ω
29-X-2009 IGLESIA EN MADRID

La tienda solidaria de Cáritas Madrid

Dos regalos por uno


Del 2 al 7 de noviembre, la tienda de Cáritas Madrid (calle Orense, 32)
celebra su Semana del regalo solidario, una buena oportunidad para
ayudar, con nuestros regalos, a quienes están atravesando situaciones
de exclusión

regalo; otra, dedicada a la confección in-


fantil de ropa de bebé; y otra línea de
colección de ropa para niños hasta 6 u 8
años. Ahora, de cara a las fiestas navide-
ñas, también ofrecen artículos que se
pueden regalar en esos días, como man-
teles, almohadones, juegos de toallas…
«La tienda está abierta todo el año
–afirma Cristina–, pero ahora lanzamos
esta campaña para aprovechar la cerca-
nía de la Navidad y ofrecer la posibili-
dad de hacer dos regalos: uno, a la per-
sona a la que se hace el presente; y otro,
a la persona que recibe el apoyo de Cá-
ritas. Porque todo lo que recibe la insti-
tución lo reinvierte de nuevo en sus pro-
yectos de inserción y de formación».
En esta iniciativa solidaria tienen una
gran importancia los voluntarios, ya que
en Cáritas Madrid son indispensables.
Cristina cuenta que «hay casi veinte mu-
jeres que se ocupan no sólo de despa-
char los productos, sino también de ex-
plicar nuestros proyectos, porque quere-
mos hacer ver que, detrás de cada artí-
culo, hay una personas con un historial
de exclusión, y que ellos son los prime-

L
a Semana del regalo solidario de Cá- debido a su situación de exclusión, par- ros beneficiados de la compra del clien-
ritas Madrid es una acción que re- ticipan en nuestros talleres de forma- te».
aliza esta institución cuando se ción, o bien que trabajan en nuestras em- Por ello, si se encuentra en busca de
acercan las fechas navideñas, para re- presas de inserción: empresas que cum- un regalo especial, en la tienda no sólo
lanzar y dar a conocer su trabajo y los plen la legislación vigente y que emple- se puede adquirir una gran variedad de
proyectos que sacan adelante durante an a personas a las que acompañamos a productos hechos artesanalmente, sino
todo el año. En la tienda se venden artí- lo largo de su itinerario laboral de dos que también se ofrece la posibilidad de
culos que se fabrican en los talleres de años, para poder reinsertarse en la so- regalar ilusión y un futuro mejor para
inserción de Cáritas Madrid. ciedad». muchas personas que buscan su inser-
Gracias a esta iniciativa, según Cris- Entre los productos que ofrece la tien- ción sociolaboral.
tina López Heredia, responsable de la da de Cáritas Madrid, se encuentra una
tienda, «damos trabajo a personas que, línea de marroquinería y artículos de Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Comienza la carrera...
omienza hoy la carrera hacia la Jornada Mundial de la Ju- venes alejados de la Iglesia, porque «la juventud del mundo ne-
«Cventud». Poco después de pronunciar estas palabras, el cesita como nunca conocer a Cristo para que su vida se llene
cardenal Rouco bendecía, el pasado viernes, la sede del Comi- de felicidad». El testimonio de los participantes en la JMJ será
té organizador de la JMJ, en la madrileña parroquia de San también semilla de «buena humanidad, buena juventud, buen
Juan de la Cruz (plaza San Juan de la Cruz, 2B-1º; Tel 91 456 estilo de vivir», porque esos días, «Madrid irradiará los mejo-
13 40). Entramos de lleno en la preparación de este aconteci- res valores». Entretanto, los preparativos avanzan, y está a pun-
miento, que, según el cardenal, será –comienza a ser ya– «un to de darse a conocer la página web de la JMJ. Por otro lado, el
evento extraordinario en el que podremos vivir la universalidad Gobierno va a considerarla un Evento de Interés General en la
de la Iglesia» y que promoverá «un gran encuentro de los jóve- Ley de Presupuestos del Estado, de modo que las empresas
nes con el Señor». En clave misionera, servirá para llegar a jó- puedan desgravar parte de su contribución a la JMJ.
13 A
AQUÍ Y AHORA 29-X-2009
Ω

El obispo de Cádiz habla sobre la celebración del Bicentenario de las Cortes de Cádiz

La Iglesia, ante La Pepa


«Con sus luces y sombras, podemos decir que la Iglesia, a comienzos del siglo XIX, violabilidad de los diputados; el Magis-
supo estar a la altura de las circunstancias difíciles del momento», afirma monseñor tral de Cádiz, Antonio Cabrera, quien
predicó a los diputados y al pueblo, al
Antonio Ceballos, obispo de Cádiz y Ceuta, en la Carta pastoral que ha escrito, celebrarse el Te Deum de acción de gra-
con motivo de las celebraciones del Bicentenario de las Cortes de Cádiz, cias por la nueva Constitución.
de la que reproducimos un extracto, por su interés y actualidad: Pero la Iglesia gaditana, en la situa-
ción extrema en que vivía España a cau-
sa de la invasión de los franceses, apor-
tó también lo que tenía. Los datos históri-
cos que nos han llegado de la época ates-
tiguan que toda la Iglesia gaditana se
comprometió con la causa nacional en
la lucha contra los invasores. Menguada
en sus posesiones por las desamortiza-
ciones, hizo, sin embargo, colectas para
pagar las milicias que defendían el
puente Zuazo, así como para abonar los
alojamientos de los diputados. Los ca-
nónigos pusieron en venta algunas pie-
zas del patrimonio catedralicio para ayu-
dar a los gastos de la Nación en aque-
llos momentos. Puso a disposición de
las Cortes sus templos más apropiados
para las celebraciones de las Sesiones de
Cortes.
Aunque a nuestras mentalidades ac-
tuales pueda producir estupor, en cuan-
to cristianos, nos enorgullece la presen-
cia de elementos de la fe cristiana en el
texto de 1812. La propia Constitución se
inicia «en el nombre de Dios todopode-
roso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, au-
tor y supremo legislador de la sociedad»
(Proemio). En el artículo 12 establece
que «La religión de la nación española es
y será siempre la católica, apostólica, ro-
mana, única verdadera. La nación espa-
ñola la protege por leyes sabias y justas,
y prohíbe el ejercicio de cualquier otra».
De igual forma, se establece que, antes
de proceder a las elecciones de diputa-

M
uy próximamente van a co- culturales y religiosos de la época. Ello Mosaico que recuerda dos, en las parroquias, partidos y pro-
menzar las celebraciones del quedó reflejado en el propio texto de la la Constitución de 1812, vincias, se celebre una Misa del Espíritu
Bicentenario de las Cortes de Constitución, como veremos más ade- en la Plaza de España, Santo, y el párroco, eclesiástico de mayor
Cádiz, que tuvieron lugar en San Fer- lante. Sólo como ejemplo de esto, se pue- de Sevilla dignidad o el obispo, «pronuncien un
nando y Cádiz, de 1810 a 1812, y que de recordar que el obispo electo de Cá- discurso propio de las circunstancias»
dieron origen, como fruto más recorda- diz, monseñor Acis- (Artículos 47,71,86). El juramento de los
do e importante, a la promulgación de la clo de Vera y Delga- diputados, al iniciar las sesiones, «se ha-
primera Constitución de la Era moder- do, a la sazón rá poniendo la mano sobre los Santos
na, el 19 de marzo de 1812, en la iglesia residente en Sevilla, Evangelios» (Artículo 117). Sobre la ins-
de San Felipe Neri, de Cádiz. fue quien convocó a El sacerdote Diego trucción pública, se establece: «En todos
Hoy, mirando hacia atrás, podemos las Cortes; Diego Muñoz, nada más los pueblos de la Monarquía se estable-
decir que, en los comienzos del siglo Muñoz Torrero, sa- cerán escuelas de primeras letras, en las
XIX, con sus luces y sombras, la Iglesia cerdote, diputado comenzar las sesiones, que se enseñará a los niños a leer, escri-
supo estar a la altura de las circunstan- por Extremadura y presentó propuestas bir y contar, y el catecismo de la religión
cias difíciles del momento, intentó vivir Rector de la Univer- revolucionarias católica, que comprenderá también una
su ahora del mejor modo que supo y que sidad de Salamanca, breve exposición de las obligaciones ci-
pudo hacerlo. que, nada más co- como la separación viles» (artículo 336).
La Iglesia aportó, en primer lugar, lo menzar las sesiones, de poderes, abolición Al aportar estos testimonios del tex-
que era. Ante todo, el numeroso grupo presentó varias pro- to constitucional, quiero simplemente
de personas, obispos y otros eclesiásti- puestas revoluciona- de la Inquisición, ser fiel a una verdad histórica que hoy
cos, la mayoría de ellos hijos de la Ilus- rias para la época, de libertad de imprenta... corre el riesgo de ser silenciada por algu-
tración, que fueron nombrados, por su carácter liberal: la nas corrientes de pensamiento que pre-
preparación y prestigio social, como re- proclamación de que tender hacer de la Historia una lectura
presentantes del pueblo y elegidos como «la soberanía de la sesgada e ideológica. En este plantea-
diputados del Congreso. Al considerar nación reside en el miento, no hay nostalgia ni reivindica-
que la Iglesia aportó lo que era, no es pueblo», o la separación de poderes (una ción, simplemente invitación a reconocer
posible silenciar que la Iglesia ofreció la de las señas de identidad del Estado de un pasado que a nosotros, en cuanto
fe y la visión cristiana de la vida y de la Derecho moderno); la abolición de la In- miembros de la Iglesia, nos llena de sa-
organización social, según los esquemas quisición, la libertad de imprenta, la in- no orgullo.
13 A
IGLESIA EN MADRID 29-X-2009
Ω

La voz del cardenal arzobispo

El destino del hombre


no es la muerte
La verdad de la vida: la santidad: así titula nuestro cardenal arzobispo su Exhortación pastoral de esta semana. Dice así:

I
mporta cada vida. Sí, porque impor-
ta cada ser humano. La solemnidad
de Todos los Santos y la conmemo-
ración litúrgica de Todos los Fieles Di-
funtos aclaran la verdad de la vida del
hombre sobre la tierra con la luz de la
Palabra de Dios, dentro del horizonte
de la experiencia de la razón iluminada
por la fe. La verdad del hombre –perso-
na, ser viviente, llamado a ser hijo de
Dios por adopción– se plantea y se veri-
fica ante el hecho ineludible de la muer-
te: de su muerte, envuelta en el interro-
gante por el más allá, que la acompaña.
¿En qué consiste y qué valor tiene la vi-
da del hombre en este mundo? ¿Para
qué le sirve su historia, su historia per-
sonal y su historia colectiva?
Estas preguntas retornan siempre,
época tras época, en la vida de la Hu-
manidad y en la vida de cada persona.
Las respuestas que se desprenden de la
liturgia de esos dos días, tan fírmemen-
te anclados en la piedad y en la tradi-
ción multisecular de la Iglesia, parten
de un primer y fundamental supuesto:
la muerte física y la subsiguiente corrup- todo nuestro ser! O, dicho con otras pa- ra para nuestra vida en este mundo, que Mosaico del ábside
ción corporal no son el final del hom- labras, aceptando y configurando la vi- si se sabe llenar del sentido del verdade- de la basílica
bre, ni la aniquilación de su ser, sino pa- da terrena como un camino de santidad, ro amor –¡del amor que brota a raudales de Santa Práxedes,
so y puerta para alcanzar el modo defi- como una vocación para la santidad. del corazón herido de Jesús, muerto en en Roma
nitivo de su vida: ¡vida gloriosa y feliz! ¿Cuál es, pues, la razón de ser y el sen- la Cruz por salvarnos del pecado y de
El destino definitivo del hombre no es la tido de la vida y de la historia del hom- la muerte–, como lo hicieron tantos co-
muerte. El hombre es más que materia, bre sobre la tierra? Realizarse en la san- nocidos y anónimos santos de todos los
más que un cuerpo. Es también alma. tidad; vivir santamente con la esperan- tiempos y de nuestro tiempo, pregusta-
Es espíritu, y su vida está, por ello, des- za de la participación definitiva y feliz rá la felicidad, las bienaventuranzas de
tinada a la eternidad. Su destino defini- en la gloria de Dios. Por lo tanto, dando los elegidos. El gozo de la fiesta se trans-
tivo es la vida eterna. El hombre nace, crecientemente gloria a Dios. «La glo- forma inmediatamente en oración: en
pues, con una vocación que marca y ria de Dios es el hombre viviente», ense- la plegaria por todos los fieles difuntos,
configura todo su ser, material y espiri- ñaba san Ireneo de Lyón. los más próximos y conocidos –los de
tual a la vez: la de alcanzar la vida eter- la propia familia, sobre todo– y los más
na, gloriosa y feliz en Dios, que se le ha La vía segura lejanos. Es una plegaria de súplica amo-
revelado plenamente en Jesucristo co- rosa para que, en ellos, la muerte se ha-
mo Padre, Hijo y Espíritu Santo. La Iglesia celebra, todos los prime- ya transformado en la prueba última y
La vocación del hombre para la eter- ros de noviembre, la fiesta de Todos los lograda del amor. Una valiosísima certe-
nidad es su vocación desde el principio. Santos con la certeza de que una multi- za nos aporta también nuestra celebra-
Vocación a la que él respondió con el No tud incontable de sus hijos goza ya ple- ción de Todos los Santos: la del valor in-
de su primer pecado: el No a la ley de namente de esa gloria. Se encuentran ya menso de la vida de todo ser humano,
Dios, ley de la vida; y que, sin embar- delante del Trono y del Cordero, vestidos con que viene a este mundo desde el mo-
go, fue superado por el Sí del perdón y vestiduras blancas y con palmas en sus ma- mento de su concepción en el vientre de
del amor misericordioso, más grande, nos, como los presenta el vidente del su madre. Esa vida lleva consigo el ger-
que el Padre le otorgó –nos otorgó– por Apocalipsis. Sí, son los hijos que han lle- men inmortal de la eternidad: ¡la voca-
el Hijo hecho hombre y muerto en la gado ya con Jesucristo, el Crucificado y ción para vivir y ser hijo de Dios!, ¡ciuda-
Cruz por nosotros, en el Espíritu Santo, Resucitado, el Hijo Unigénito, a la Casa dano del cielo!
que ha sido enviado a nuestros corazo- del Padre que está en los cielos. A la Vigen Asumpta al cielo, Reina de
nes, infundiéndonos nueva vida. Esta Nuestra celebración de Todos los San- los santos, nuestra Madre y Virgen de
vida, la Nueva Vida, que madura desde tos no puede, pues, por menos de ser La Almudena, encomendamos nuestras
la apertura libre del hombre a ese don una celebración gozosa. Nos fortalece, plegarias. Que ella ilumine la mente y
del amor misericordioso y en su acogida primero, en la esperanza de que los que el corazón de sus hijos, los madrileños
humilde en el día a día de la vida tem- caminamos todavía en la peregrinación de hoy, especialmente los jóvenes, para
poral en este mundo, con toda la mente, de este mundo, abrazándonos a la Cruz que comprendan la verdad de su voca-
con todo el corazón y con toda la volun- salvadora de Cristo, también podremos ción, ¡una vocación para la santidad!
tad, entregándose a ese amor con todas alcanzar esa corona de gloria. Gozosa,
las fuerzas del alma y del cuerpo: ¡con además, porque nos señala la vía segu- + Antonio Mª Rouco Varela
A 14
Ω
29-X-2009 TESTIMONIO

Persecución religiosa bajo el comunismo

El invierno de la fe
Lidia Skalska nació en Ucrania, en la época del comunismo. Hoy
dirige a un grupo de niños que cantan en el coro de la comunidad
de ucranianos que acoge la parroquia del Buen Suceso, en Madrid.
Desde la distancia y los años, recuerda los tiempos en los que
vivir la fe no era tan fácil

L
idia creció en una familia ucrania- taba muy cerca de la cocina, y podía es- Lidia Skalska gó a pasarse a la Iglesia ortodoxa; si no
na, en los años duros del comunis- cuchar todas esas cosas». lo hacían, eran asesinados sin ninguna
mo. Cuando nació, no había tan- Toda la educación religiosa en aque- justicia, o bien los enviaban a Siberia.
ta persecución a la Iglesia católica como llos años la mantenían los abuelos, y tu- En mi región mataron a casi todos los
en décadas anteriores, pero no se podía vieron un papel muy importante en la curas católicos. Muchas iglesias fueron
olvidar que el sistema comunista seguía transmisión de la fe a los hijos y a los cerradas, o bien las utilizaron para otros
fundado sobre el rechazo total de la re- nietos. «A mí me enseñó a rezar mi pa- usos, como almacenes o polideportivos
ligión. «Mi madre era profesora de His- dre –cuenta Lidia–, y sobre todo, mis para hacer gimnasia. Los curas que
toria en un colegio –recuerda Lidia–, y abuelos. Mis abuelos eran unas perso- quedaron celebraban la Eucaristía ocul-
mi padre trabajaba en una empresa de nas muy devotas. En Ucrania existe la tamente en las casas. La gente desapa-
comercio. Mi padre era muy religioso, tradición de tener iconos en las casas; recía de sus casas por las noches. Uno
porque sus padres eran muy religiosos nosotros los teníamos, pero solamente se acostaba, y no sabía si iba a venir un
también. Y mi madre también lo era, pe- en una habitación, porque estaba prohi- coche de los servicios secretos y te hací-
ro tenía dificultades por su trabajo, por- bido, sobre todo para los funcionarios an desaparecer. Mis abuelos solían de-
que era funcionaria del Estado y tenía y los miembros del Partido. Mi abuelo cir: Vosotros no sabéis qué tiempos hemos
prohibido totalmente tener nada que ver iba a Misa todos los domingos; donde vivido».
con Dios. A los profesores les decían: No yo vivía había alguna iglesia abierta, que Lidia tiene también palabras para
podéis colgar iconos en la pared; ni habléis de el Partido permitía porque a ellas iban alertar sobre una sociedad que vive al
Dios con los niños. Mi madre no podía ir sólo las personas mayores. Pensaban: margen de Dios, y lo cuenta por propia
a Misa, porque si iba eso tendría conse- ¿Qué puede hacer la gente mayor? Pero los experiencia: «Un sistema que no tiene
cuencias en su trabajo. Mi padre rezaba jóvenes y niños no podían ir. Cuando se a Dios, al final falla, porque la justicia,
todas las noches antes de irse a dormir; acercaban fiesta religiosas, como Pascua las leyes… no pueden resolver los pro-
mi madre no lo hacía tan abierto, sino o Navidad, obligaban a los niños a ir por blemas de violencia y de la maldad hu-
que lo hacía por dentro». la noche a ver una película sobre la Re- mana. El ser humano necesita tener te-
Esta expresión, por dentro, aparece va- volución de Octubre, o sobre Lenin. A mor de Dios, saber que existe una Fuer-
rias veces en la narración de Lidia, y re- los niños nos bautizaban a escondidas; za que está por encima de ti. Yo creo
sume cómo era la vivencia de la fe en la nadie lo sabía. El abuelo iba a hablar con que el mundo ahora se está equivocan-
Unión Soviética, bajo el comunismo. el cura y éste iba a las casas a bautizar do. Dios existe, te quiere y te ayuda. No
Afirma: «Cada familia tenía algo escon- por la noche. Todo, con mucho secreto». se puede educar a los niños diciendo
dido, por dentro. El sistema impedía ha- Los últimos veinte años del comu- que Dios no existe. El país que va por
blar, pero recuerdo que, cuando era pe- nismo en la URSS fueron más suaves, ese camino de educar a los niños sin
queña, mis padres se reunían en la co- pero la época después de la guerra fue Dios se está equivocando mucho».
cina y hablaban de temas prohibidos, muy dura. Lidia cuenta que, en aque-
de política y de religión. Mi cuarto es- llos años, «a los sacerdotes se les obli- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
15 A
EL DÍA DEL SEÑOR 29-X-2009
Ω

Solemnidad de Todos los Santos


Evangelio
Los anticrisis
E n aquel tiempo, al ver

B
ienaventurados los que tienen el corazón ilimitada- Los santos han sido los que han vivido las Biena- Jesús el gentío, subió a
mente bueno como el de Cristo. Las Bienaventuran- venturanzas a tope. Ha sido el programa de su vida, la montaña, se sentó, y se
zas reflejan una persona, un corazón, el de Cris- reflejado en el camino del Señor. No se han ido por acercaron sus discípulos; y
to. A través de las Bienaventuranzas, descubrimos el las ramas. Existe una santidad que es para todos; se- Él se puso a hablar ense-
fruto que debe dar nuestra vida si vivimos el Bautismo, guramente, muchos de los que ya no están con noso- ñándoles:
raíz de donde nace nuestra tros, o que caminan a nues- «Dichosos los pobres en
santidad. La santidad que re- tro lado, la viven con autén- el espíritu, porque de ellos
flejan las Bienaventuranzas tica sencillez y alegría. Los es el reino de los cielos.
es el proyecto de nuestra vi- santos son siempre los que Dichosos los sufridos,
da, porque, como dice san nos sacan de todas las cri- porque ellos heredarán la
Bernardo, el único error que sis; los que encuentran el tierra.
tiene consecuencias infinitas camino de salida. Son aque- Dichosos los que lloran,
en nuestra vida es no ser san- llos hombres y mujeres que porque ellos serán consola-
to. El corazón manso y hu- nos han descubierto cómo dos.
milde de Cristo, misericor- sabe Dios, y han reflejado las Dichosos los que tienen
dioso, que llora, limpio, jus- actitudes que nunca pasan hambre y sed de la justicia,
to, es el objetivo que debe de moda. porque ellos quedarán sa-
impregnar toda nuestra vi- En las Bienaventuran- ciados.
da. No somos inmensamen- zas, el Señor nos descubre Dichosos los misericor-
te felices porque no somos el secreto del cristianismo, diosos, porque ellos alcan-
santos, porque no reflejamos el verdadero sentido de la zarán misericordia.
en nuestra vida el amor de vida, aquello a lo que tene- Dichosos los limpios de
Cristo. Lo verdaderamente mos que aspirar porque ahí corazón, porque ellos verán
esencial es vivir, hasta los úl- nos lo jugamos todo. Son a Dios.
timos poros de nuestra exis- reflejo de que el cristianis- Dichosos los que traba-
tencia, la identificación con mo no es al estilo del mundo, jan por la paz, porque ellos
el Corazón ilimitadamente que llama felices a los ricos, se llamarán los hijos de
bueno de Cristo, fuente de a los poderosos, a los incré- Dios.
una felicidad desbordante, dulos, a los duros de cora- Dichosos los persegui-
es decir: vivir las Bienaven- zón, a los que no carecen de dos por causa de la justicia,
turanzas. nada. Por una paradoja que porque de ellos es el reino
Un autor actual cuenta sólo entienden los sencillos, de los cielos.
que en su país, que se carac- Ilustración de Time se puede ser feliz aunque Dichosos vosotros cuan-
terizaba por estar cerrado al tengamos dificultades, do os insulten, y os persi-
cristianismo, promocionaron una obra de teatro en la aunque lloremos, aunque no nos salgan bien las cosas gan, y os calumnien de
que, desde el principio hasta el final, ridiculizaban a en la vida, aunque seamos perseguidos. Porque nues- cualquier modo por mi
Cristo. Durante la obra de teatro se reían de todo lo hu- tra felicidad brota del verdadero amor que reflejan causa. Estad alegres y con-
mano y lo divino. En un momento de la obra, aquel las Bienaventuranzas y que, cuando uno lo ha des- tentos, porque vuestra re-
Cristo profanado se puso a recitar las Bienaventuran- cubierto, estrena cada día una felicidad que no se compensa será grande en el
zas para seguir provocando la risa, pero, de pronto, su- achanta con nada y que está al alcance de todos. Esa cielo».
cedió algo inaudito y extraño: la gente entendió el felicidad se llama Jesús y se refleja en las Bienaventu-
mensaje y muchos comenzaron a llorar. Aquel mensa- ranzas. Mateo 5, 1-12a
je les resultaba Buena Noticia a los que habían ido a re-
írse de Jesús. La obra de teatro consiguió lo contra- + Francisco Cerro Chaves
rio de lo que pretendía. obispo de Coria Cáceres

LA VOZ DEL MAGISTERIO


eseo evocar las peregrinaciones del Papa por las Iglesias, en los diferentes continentes y en los varios países de
Dla oikoumene contemporánea. El Concilio Vaticano II orientó al Papa hacia este particular ejercicio de su minis-
terio apostólico. Más aún, el Concilio hizo de este peregrinar del Papa una clara necesidad, en cumplimiento del pa-
pel del obispo de Roma al servicio de la comunión. Estas visitas han incluido un encuentro ecuménico y la oración
en común de los hermanos que buscan la unidad en Cristo y en su Iglesia. Recuerdo con una emoción muy espe-
cial la oración con el Primado de la Comunión anglicana en la catedral de Canterbury, el 29 de mayo de 1982, cuan-
do en aquel admirable templo veía un «elocuente testimonio, al mismo tiempo, de nuestros largos años de heren-
cia común y de los tristes años de división que vinieron a continuación»; tampoco puedo olvidar las realizadas en
los países escandinavos y nórdicos (1989), en América, África, o aquélla en la sede del Consejo Ecuménico de las
Iglesias (1984), organismo que tiene como objetivo llamar a las Iglesias y a las Comunidades eclesiales que integra
«a la meta de la comunión visible en una sola fe y en una sola comunión eucarística expresada en el culto y en la
vida común en Cristo». Y ¿cómo podría olvidar mi participación en la liturgia eucarística en el Patriarcado ecumé-
nico (1979), y la celebración en la basílica de San Pedro durante la visita de mi venerable Hermano, el Patriarca Di-
mitrios I (1987)? No se pueden describir con pocas palabras los aspectos concretos de cada uno de estos encuen-
tros de oración. Por los condicionamientos del pasado que, de modo diverso, pesaban sobre cada uno de ellos, to-
dos tienen una propia y singular elocuencia; todos están grabados en la memoria de la Iglesia, guiada por el Pará-
clito en la búsqueda de la unidad de todos los creyentes en Cristo.

Juan Pablo II, encíclica Ut unum sint, 24 (1995)


A 16
Ω
29-X-2009 RAÍCES

El poder y la gracia. Los santos Patronos de Europa, en Roma

Buenos cristianos,
una gran Europa
Hasta el 10 de enero de 2010 tiene lugar, en el Palazzo Venezia, de Roma, la muestra El poder y la gracia.
Los santos Patronos de Europa, una reflexión acerca del origen de la cultura europea y una toma de conciencia
sobre la necesidad de preservar este legado

Nuestra Señora
de Vladimir, icono
de Ivan Mikhailov
(1510);
a la izquierda:
Bautismo de Esteban,
de Gyula Benczur
(1875);
a la derecha:
San Juan Bautista,
de Andrea del Sarto
(1521)

O
rganizada por el Gobier- cia. Los santos Patronos de Europa mues-
no de Italia, a través de su tra la huella del paso del cristianismo
Embajada ante la Santa por el continente europeo, y la imposi-
Sede, junto con la Comi- bilidad de entender veinte siglos de his-
sión Pontificia para los toria sin el dato de la fe católica.
bienes culturales de la Iglesia, se está Esta colección reúne obras de au-
celebrando en el Palazzo Venezia, en tores como Van Eyck, Guercino, Ca-
Roma, una exposición que mira sin ru- ravaggio, El Greco, van Dyck, Tizia-
bor hacia todo aquello que consolidó no, Tiépolo, Murillo, acompañadas
en el pasado y apuntaló la casa euro- por códices, documentos y orfebrería
pea. Así, la exposición El poder y la gra- que documentan el precioso patrimo-
17 A
RAÍCES 29-X-2009
Ω

nio de la cristiandad en Europa, pre- De arriba a abajo, y de fiada Europa: san Benito de Nursia, los mocracia es importante; construir la paz
sentando la relación bien articulada en- izquierda a derecha: santos Cirilo y Metodio, santa Brígida y la unidad entre etnias y culturas es
tre el poder temporal y la autoridad San Benito, de Hans de Suecia, santa Catalina de Siena y san- una empresa necesaria y noble; pero pa-
espiritual. Memling (1487); ta Teresa Benedicta de la Cruz (Edith ra alcanzar estos objetivos y para ayu-
La muestra está estructurada en diez Adoración de los Magos, Stein). dar a nuestros contemporáneos a cons-
secciones, y atraviesa los momentos de Pseudo Domenico En el Catálogo que acompaña a la truir vidas ricas en sentido no bastan
principales de la historia europea, desde di Michelino (siglo XV); muestra, el cardenal Tarcisio Bertone ha políticas inteligentes y diplomacias efi-
los primero mártires de la Roma impe- San Juan Bautista, escrito que, «en la conciencia de muchos caces. Hacen falta, como decía Don Bos-
rial hasta el siglo XX. En el esplendoro- de Caravaggio (1602); de nuestros contemporáneos, se halla la co, ciudadanos honrados y buenos cris-
so paisaje que domina la muestra, no La moneda del tributo, convicción de que la suma de progresos tianos. Visitando esta muestra, tenemos
falta la presencia de 70 santos y santas de Strozzi (siglo XVII); tecnológicos, científicos, económicos, ante nuestros ojos buenos ejemplos en
que son Patronos de otros tantos países, y El emperador Teodosio sociales y políticos no lleva consigo un los que fijarse».
al tiempo que también se recogen los y san Ambrosio en la progreso de la civilización. Mejorar las
seis santos bajo cuya protección está con- catedral de Milán (1670) condiciones sociales y defender la de- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo
A 18
Ω
29-X-2009 ESPAÑA

Móstoles ayuda a las jóvenes embarazadas y busca humanizar las relaciones vecinales

La familia... y 212.000 más


Estamos tan acostumbrados a que los políticos legislen en perjuicio de la familia y de la más de 70 asociaciones envían volunta-
vida, que iniciativas como las que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Móstoles rios para atender las mesas, lavar los ca-
charros y echar una mano en la cocina»,
son noticia más allá del ámbito local. Y en rigor, que el alcalde de la segunda ciudad explica doña Vanessa Martínez, conceja-
más grande de la Comunidad de Madrid implique a todos los vecinos en un restaurante la de Servicios Sociales del municipio.
casi gratuito para desempleados, e inaugure un piso para que las jóvenes embarazadas A lo que Alfredo, voluntario de Protec-
ción Civil, añade que «hasta nosotros
no se vean abocadas al aborto, es una buena noticia venimos como voluntarios para mante-
ner el orden y ayudar a las personas ma-
yores». Junto a ellos, Marta (19 años) y
Gonzalo (21) comentan –mientras lavan
las ollas– que «es muy importante de-
dicar tiempo a quienes lo pasan mal,
porque tú podrías estar así también. Es
muy bueno que los mostoleños ayude-
mos a los mostoleños, y que a este res-
taurante pueda venir la gente que está
en paro, que con esto de la crisis...»
Pero el restaurante para desemplea-
dos no es la única iniciativa novedosa
del Consistorio. Hace unas semanas, el
alcalde, don Esteban Parro, inauguraba
un piso para jóvenes embarazadas, que
rechazan abortar y se encuentran con el
rechazo de la sociedad y de las autorida-
des. Doña Vanessa Martínez asegura
que, «en este piso, que tiene capacidad
para cuatro madres y cinco bebés, las
acogemos, les damos formación, les en-
señamos a llevar una casa y les mostra-

S
Ricardo, Julián, Alfredo, i es poco frecuente encontrar una de otro concejal, sino de Ángeles, una mos que no están solas. Pueden estar
Gonzalo, Ángeles y familia de más de tres o cuatro de las voluntarias que acude al restau- un año, y después hay otras ayudas,
Marta, en la cocina miembros, imagine lo extraño que rante para desempleados que el Consis- aunque lo ideal es que estén prepara-
del restaurante resulta que alguien considere que la su- torio ha abierto, hace dos semanas, pa- das para vivir por su cuenta. Ayudar a
para desempleados. ya tiene 212.000 miembros. Más o me- ra que las familias afectadas por la crisis las familias y a las madres es una obliga-
Todos son voluntarios, nos, uno por convecino. Por más que puedan comer con sólo un euro por ca- ción para todos». A lo que Juan, otro vo-
salvo Ricardo, suene increíble, en la localidad madri- da adulto. Una iniciativa única en Es- luntario del comedor y lector habitual
que es el cocinero leña de Móstoles, hay quien lo cree, lo paña, pues «funciona gracias a la parti- de Alfa y Omega, nos anima: «Cuente es-
siente y actúa en consecuencia. cipación de todos los vecinos: el Ayun- to en Alfa y Omega. Seguro que muchos
«Somos como una familia. Si uno lo tamiento sólo ha puesto la idea, el local, lectores de Móstoles querrán venir. Y a
pasa mal, tenemos que ayudarnos. Y y a un par de personas contratadas. Los ver si cunde el ejemplo, que ayudar a
aunque seamos diferentes, podemos comerciantes donan comida y venden las familias y a las embarazadas es algo
echarnos una mano y ocuparnos unos bonos de 2 y 5 euros para que los mosto- precioso». Y si nos lo pide un lector...
de otros. Es mejor tener familia que te- leños puedan sufragar el restaurante
ner vecinos». La frase no es del alcalde, ni –que no es un comedor de caridad–; y José Antonio Méndez

Entrevista a don Esteban Parro, alcalde de Móstoles:


«La vida y la familia no son patrimonio de los partidos políticos»
obernar pensando en la familia y defendiendo la Nosotros respetamos la libertad de las personas.
¿Gvida es poco frecuente porque la gente no lo Quienes imponen el aborto como única salida a las
demanda, o porque los políticos no quieren? madres desprecian esa libertad. La sociedad tiene
Nosotros no entendemos el concepto de Gobierno sin argumentos para excluir a las madres jóvenes y abocarlas
el valor de la familia. En Móstoles, cualquier ciudadano a tomar una decisión que no quieren adoptar. La
es importante y, desde ese concepto, lo más importante es obligación de un político es apoyar a esas mujeres que
la familia. Porque la vida y la familia no son patrimonio quieren ser madres y que no tienen miedo a tener a su
de los partidos políticos, sino de las personas. Y las hijo porque saben que es lo mejor que les puede pasar. La
personas sí valoran la familia y quieren tener hijos, así aceptación que ha tenido este piso muestra cómo el
que tenemos que ayudarles, sin que nos empañe la Gobierno quiere una ley que no quiere nadie más.
ideología. Lo demás, son mensajes simplistas de la falsa
progresía, que dice que ayudar a las madres es de ¿Es rentable apostar por la vida y la familia?
derechas o de izquierdas según se ajuste a sus prejuicios. Ser un país sin hijos nos deja sin futuro. Tenemos que
invertir en personas: si hay nacimientos, hay personas que
Acaba de inaugurar un piso para jóvenes trabajan y dan vida al país. El problema es que hemos
embarazadas que no quieren abortar. ¿Es una apuesta, dado al Gobierno una responsabilidad, la de ayudar a las
de verdad, por la vida, o un acto electoralista? familias, que no ha sabido gestionar.
19 A
ESPAÑA 29-X-2009
Ω

Las leyes más radicales se aplican totalmente, aunque estén recurridas al Constitucional

Legisla a lo bruto,
que algo queda
Primero fue antes de agosto; luego, a primeros de septiembre; ahora, quizá en noviembre; y en noviembre, ya veremos:
el Tribunal Constitucional lleva tres años deliberando sobre el Estatuto de Cataluña y la posibilidad de que contravenga
la Carta Magna. Sin embargo, el texto estatutario se aplica íntegramente y, cuando la Justicia se pronuncie, ya se habrán
producido consecuencias políticas y sociales que dejarían la Sentencia en papel mojado. No es el único caso: Gobierno
central y Autonomías han descubierto en la fórmula legisla a lo bruto, que algo queda, el mejor salvoconducto para leyes
que no gozan de consenso social, como la de las adopciones homosexuales, el aborto, o la ley de educación
Por José Antonio Méndez

Estatuto de Cataluña, o la amenaza de la ingobernabilidad


A pesar de que el texto está recurrido ante el Tribunal Constitucional desde 2006, al-
gunas competencias recogidas en el Estatuto sobre educación, financiación y autogobier-
no se aplican con impunidad. Según don José Luis Requero, magistrado de la Audien-
cia Nacional, «que el Gobierno y el Parlamento catalán estén desarrollando el Estatuto
supone que, si el TC lo paraliza, Cataluña quedaría sin norma legal y, por tanto, casi en
situación de ingobernabilidad. Y eso es lo que perseguían el tripartito y CiU. Es una si-
tuación muy difícil de reconducir, aderezada por la presión de referendums y declaracio-
nes de políticos que plantean una Sentencia negativa como una afrenta a Cataluña». Así,
el caso del Estatut marca un camino de aplicación fáctica de normas inconstitucionales con
sello nacionalista, que pueden aprovechar en un futuro partidos como el PNV o el BNG.

Educación para la ciudadanía: ¿Qué padre irá contra el Estado?


Don José Luis Bazán, coordinador de la Asesoría Jurídica de Profesionales por la Ética, ase-
gura que «el Gobierno sabe que imponer esta EpC obligatoria es inconstitucional y va
contra los padres, pero como el TC tarda años en pronunciarse y está politizado, juega con
el miedo que pueda cundir en las familias por tener que enfrentarse al Estado. Buscan
que una norma inconstitucional, después de años aplicándose, no pueda retirarse. EpC es
una materia quintacolumnista, dentro de un proyecto de opresión de la escuela concertada
católica, que tendrá que enseñar que el aborto es lícito y goza de consenso. Si alguien va
contra el aborto, o contra EpC, irá contra la ley. ¿Y qué padre o colegio se atreve a ir contra
la ley?»

Ley del aborto: Maquillaje de 16 años para una reforma perversa


«La reforma de la Ley del aborto forma parte de una estrategia política habitual, con
un planteamiento de partida muy radical y algún punto que se pueda recortar –en este ca-
so, que las menores puedan abortar con 16 años– para aparentar una actitud dialogante, pe-
ro manteniendo lo más perverso: que un delito se convierte en un derecho de ciudadanía li-
gado a la mujer, tal como lleva años reclamando el feminismo de género radical. Es una
reforma de una gravedad inmensa». Sobre la legislación a lo bruto en torno al aborto, se
puede decir más alto, pero no más claro, que como lo hace don José Luis Requero.

El mundo de Baltasar Garzón


El caso del magistrado de la Audiencia Nacional don Baltasar Garzón merece un reportaje
aparte. No legisla, pero sus actos tienen consecuencias no pocas veces políticas. Y los lleva a efec-
to, aun no teniendo competencias. Algunos ejemplos: los piratas del Alakrana no debían haber
venido a España, sino ir a Kenia –país con el que tenemos un Tratado para estos casos–; no era
competente para juzgar los crímenes del franquismo; no era legal ordenar las escuchas de las
conversaciones entre los detenidos por la trama Gürtel y sus abogados, y aún está por desve-
lar quién y cómo se filtraron los sumarios de ese caso. Juzga en clave política, que algo queda...

Adopciones por gays: el retraso no puede ser una varita mágica


Casi nadie recuerda que la ley que permite casarse a dos homosexuales y adoptar a un me-
nor fue recurrida por inconstitucional. ¿Qué pasaría si el TC dijese, quién sabe cuándo, que las
adopciones que ya se han realizado son inconstitucionales? Requero afirma que «aún quedan
recursos sobre uniones de este tipo anteriores, incluso, a la ley. El TC debería dar indicaciones
al legislador para saber qué hay que hacer en esos casos, pero bajo ningún concepto, si la nor-
ma resulta ser inconstitucional, el Gobierno o el Tribunal podría ampararse en el retraso de la Sen-
tencia para declarar constitucional algo que no lo es, como por arte de magia».
A 20
Ω
29-X-2009 MUNDO

Concluye la II Asamblea especial para África, del Sínodo de los Obispos

Se necesitan testigos
¡Ánimo! ¡Levántate, continente africano!: éste fue el llamamiento final del Papa difusión. Además, los participantes han
en la homilía de clausura de la segunda Asamblea del Sínodo de los Obispos para aprobado, por unanimidad, un Mensa-
je Final al pueblo de Dios, un documen-
África. Han sido tres intensas semanas, en las que la Iglesia ha hecho discernimiento to muy completo en el que se recogen
sobre qué espera Dios de ella en este momento de su historia, lleno de luces y sombras, las principales conclusiones de estas tres
pero, sobre todo, de esperanza semanas.

África no debe desesperarse


En una primera parte, se reconoce es-
ta dramática realidad: «África es rica en
recursos humanos y naturales, pero mu-
chos en nuestro pueblo se debaten en
medio de la pobreza y la miseria, de
guerras y conflictos, entre crisis y caos.
Muy raramente todo esto es causado
por desastres naturales. Se debe, más
bien y en gran medida, a decisiones y
acciones humanas de personas que no
tienen ninguna consideración por el bien
común, y esto, con frecuencia, debido a
la trágica complicidad y conspiración
criminal entre responsables locales e in-
tereses extranjeros». En otro punto, se
menciona «la deuda que pesa sobre los
países pobres, que está matando literal-
mente a los niños». Y se añade: «Las
compañías multinacionales tienen que
detener la devastación criminal del am-
biente para su codiciosa explotación de
los recursos naturales. Es una política
miope la de fomentar guerras para obte-
ner unos beneficios rápidos del caos, a
costa de vidas humanas y de sangre».
Así y todo, «África no debe desespe-
rarse». Se producen «muchas noticias
positivas» en el continente, aunque los
medios de comunicación «prefieren, con

E
l tema de este Sínodo «no era un Un momento ción humana», como dijo Benedicto XVI frecuencia, las malas noticias».
reto fácil», confesaba el Papa po- de la Misa de clausura en la homilía de la misa de clausura. El Sobre la aportación de la Iglesia, que
co después de clausurarlo, duran- del II Sínodo de África Evangelio se traduce «en proyectos y «tiene el deber de ser instrumento de
te un almuerzo, con los obispos africa- realizaciones coherentes con el princi- paz y reconciliación», los padres sino-
nos. «Tenía dos peligros, diría yo. El te- pio dinámico fundamental, que es el dales subrayan que «será capaz de rea-
ma Reconciliación, justicia y paz implica, amor», explicó. Por eso, «mientras ofre- lizar esto en la medida en que ella mis-
ciertamente, una fuerte dimensión po- ce el pan de la Palabra y de la Eucaristía, ma esté reconciliada con Dios. Hay que
lítica, si bien es cierto que reconciliación, la Iglesia se empeña en obrar, con todo trabajar juntos en la unidad que hace la
justicia y paz no son posibles sin una medio disponible, para que a ningún fuerza. Nos provoca y nos anima el pro-
profunda purificación del corazón», que africano le falte el pan cotidiano». verbio africano que dice que un ejército de
«debe surgir del encuentro con Dios… Pero, para que la Iglesia pueda trans- hormigas bien organizadas puede abatir a
Pero la tentación podía ser de politizar el mitir ese mensaje de esperanza y recon- un elefante. No debemos tener miedo y
tema, de hablar menos como pastores y ciliación, debe cultivar la comunión. «El menos aún dejarnos desanimar por la
más como políticos». Por otra parte, exis- Sínodo ha reafirmado con fuerza –dijo enormidad de los problemas de nues-
tía el peligro de «retirarse a un mundo el Papa– que la Iglesia es familia de Dios, tro continente».
puramente espiritual, a un mundo abs- en la que no pueden subsistir divisiones Al sacerdote, por su buena forma-
tracto y bonito, pero no real. El discurso de tipo étnico, lingüístico o cultural. Tes- ción, suelen mirarle las comunidades
de un pastor, en cambio, debe ser rea- timonios conmovedores nos han mos- como líder en diversos asuntos, y se le
lista, tocar la realidad, pero en la pers- trado que, incluso en los momentos más exhorta a discernir sobre «cuál es la me-
pectiva de Dios y de su Palabra». oscuros de la historia humana, el Espí- jor manera de ofrecer» su «servicio pas-
Durante el Sínodo, ha quedado reafir- ritu Santo opera y transforma los cora- toral y evangélico, sin partidismos». Y
mada la centralidad del anuncio del zones de las víctimas y de los persegui- a los fieles laicos, se les anima a dejar
Evangelio, sin que ello haya impedido dores para que se reconozcan hermanos. que la fe «impregne cada aspecto y rin-
descender a todo tipo de debates, a ve- La Iglesia reconciliada es una potente le- cón de su vida», bien formados en la fe.
ces muy concretos, en ámbitos como la vadura de reconciliación en cada país y «África necesita santos en puestos polí-
agricultura, las instituciones financieras en todo el continente africano». ticos relevantes: políticos santos que lim-
o el papel no siempre beneficioso de las El Sínodo ha aprobado 57 propues- pien de la corrupción el continente, que
ONG y de las organizaciones interna- tas finales, entregadas al Santo Padre trabajen por el bien de la gente y que se-
cionales. De igual forma, en su día a día, para la redacción de su Exhortación pan cómo animar a otros hombres y mu-
la Iglesia transmite el mensaje de salva- postsinodal. Estas propuestas, como nor- jeres de buena voluntad fuera de la Igle-
ción del que es portadora, «conjugando ma general, no son públicas, aunque, en sia para que se unan contra los males
siempre la evangelización y la promo- esta ocasión, el Papa ha autorizado su comunes que asolan nuestras naciones...
21 A
MUNDO 29-X-2009
Ω

Habla el Papa
Exposición Tiempo de África
la entrada del Aula Pablo VI,
Alos padres sinodales han
podido visitar estas semanas la
exposición Tiempo de África, una
muestra de pintura religiosa
africana, que presenta la
universalidad del Evangelio, sin
renunciar a los elementos de cada
cultura. Se respondía, según sus
organizadores, a una de las
principales conclusiones del
primer Sínodo de África,
celebrado en 1994, que pedía
intensificar el diálogo entre la fe y
la cultura africana.
Sobre estas líneas, se muestran
algunas de las obras expuestas, El anuncio del Reino
en las que se refleja cómo la
creatividad africana es
Las raíces
especialmente sensible al
Evangelio y al asombro que
de Europa
suscita la encarnación del Hijo
de Dios entre los hombres. s justo observar que la Unión Europea
Eno se ha dotado de los valores
fundamentales, sino que más bien han
sido estos valores compartidos los que la
han hecho nacer y ser la fuerza de
gravedad que ha atraído hacia el núcleo
de los países fundadores a las diversas
naciones que sucesivamente se han
adherido a ella, en el transcurso del
tiempo. Estos valores son el fruto de una
larga y tortuosa historia en la cual, nadie
puede negarlo, el cristianismo ha tenido
un papel de primer plano. La igual
dignidad de todos los seres humanos, la
libertad del acto de fe como raíz de las
demás libertades civiles, la paz como
elemento decisivo del bien común, el
desarrollo humano, intelectual, social y
económico, y el sentido de la Historia
La danza de la Salvación que de él se deriva, son otros tantos
elementos centrales de la Revelación
cristiana que siguen modelando la
civilización europea. Cuando la Iglesia
recuerda las raíces cristianas de Europa,
no está buscando un estatuto
privilegiado para sí misma. La Iglesia
quiere hacer memoria recordando, en
primer lugar, una verdad cada vez más
relegada al silencio: la inspiración
decididamente cristiana de los Padres
fundadores de la Unión Europea. A nivel
más profundo, la Iglesia desea mostrar
también que la base de los valores
procede, sobre todo, de la herencia
El Cristo de los pueblos Hacia un nuevo camino cristiana que sigue alimentándola aún
hoy. Los inmensos recursos
intelectuales, culturales y económicos
del continente seguirán dando fruto si
Por desgracia, muchos católicos en pues- niños como don de Dios», dice el Men- siguen siendo fecundados por la visión
tos de prestigio no han respondido ade- saje al conjunto de los africanos. Y a las trascendente de la persona humana, que
cuadamente al ejercicio de sus cargos. mujeres católicas africanas, que son «con constituye el tesoro más precioso de la
El Sínodo invita a estas personas a que frecuencia la espina dorsal de nuestra herencia europea. Europa será
se arrepientan, o a que dejen el escenario Iglesia local», tras denunciar las dificul- realmente ella misma sólo si sabe
público y que así dejen de perjudicar al tades que les impiden trabajar en la es- conservar la originalidad que ha
pueblo y de crearle mala fama a la Igle- fera social, se les pide que esas «buenas constituido su grandeza y que es capaz
sia católica». ideas no sean distorsionadas por los tra- de hacer de ella, en el futuro, uno de los
Esta presencia de católicos es hoy es- ficantes de ideologías extranjeras y mo- actores principales en la promoción del
pecialmente necesaria, «ante los ataques ralmente venenosas que afectan al gé- desarrollo integral de nuestro mundo.
de algunas venenosas ideologías proce- nero y a la sexualidad del hombre».
dentes del extranjero, que pretender ser (19-X-2009)
cultura moderna. Seguid acogiendo a los R.B.
A 22
Ω
29-X-2009 LA VIDA

Nombres Nuevos nombramientos en la Curia romana


enedicto XVI sigue poniendo a punto la Curia romana. Los últimos
Un grupo de banqueros londinenses ha celebrado un Bnombramientos han sido los del cardenal africano Peter Kodwo
seminario para estudiar la encíclica Caritas in ve- Appiah Turkson, en sustitución del cardenal Martino, como Presidente
ritate. Benedicto XVI les ha enviado un mensaje en del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz; el italiano Mario Toso,
el que les anima a «explorar caminos para construir hasta ahora Rector de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma,
relaciones sociales auténticamente humanas de como nuevo Secretario del mismo Consejo; y el sacerdote francés Jean
amistad, solidadridad y reprocidad». Por otro lado, Laffitte como Secretario del Consejo Pontificio para la Familia. El caso
el Papa ha concedido la Rosa de Oro a la Virgen de del cardenal Turkson es especialmente significativo, no sólo por ser el
la Cabeza, Patrona de la diócesis de Jaén, con oca- primer cardenal de su país, Ghana, sino porque ha desempeñado un
sión del Año Jubilar en el centenario de su corona- papel muy activo en el África subsahariana durante los últimos años, y
ción canónica. Esta Rosa de Oro será depositada a por haber sido el Relator General y una de las voces más activas en el
los pies de la imagen de la Virgen, en la catedral de recién terminado II Sínodo para África.
Jaén, y, posteriormente, seguirá junto a la imagen
en el santuario de Santa María de la Cabeza.
El Papa ha refrendado a monseñor Monteiro de Castro,
que dejó hace unas semanas la Nunciatura en Es-
Periodismo mal entendido, y mal practicado
paña, al ser designado Secretario de la Congrega- l diario El País publicó el pasado 13 de octubre un editorial titulado Protesta calculada, basado
ción para los Obispos, como nuevo Secretario del Een una falsedad acerca de la posición de la Conferencia Episcopal Española sobre el derecho a
Colegio Cardenalicio, responsabilidad que le co- la vida. Ante la negativa del diario a publicar una carta aclaratoria del director de la Oficina de
rresponde en virtud de su reciente nombramiento. Información del episcopado, don Isidro Catela, éste la ha hecho pública. En ella dice, entre otras
Además, Benedicto XVI ha renovado por otros cin- cosas, que «no es verdad que la Conferencia Episcopal sólo reaccione sobre la cuestión del
co años al padre Santiago Martín, fundador de los aborto cuando un Gobierno socialista establece la ley o trata de reformarla. Los obispos
Franciscanos de María, como miembro del Conse- españoles no han dejado nunca de recordar que toda vida humana debe ser respetada como
jo Pontificio para la Familia; asimismo, ha nom- sagrada desde la concepción hasta la muerte natural».
brado nuevo consultor del Consejo al profesor Au-
gusto Sarmiento, Vicedecano de la Facultad de
Teología de la Universidad de Navarra.
Monseñor Migliore, Observador Permanente de la
Misas en el Valle de los Caídos
Santa Sede ante la ONU, ha pedido, en su 64 a Comunidad benedictina, como ha sido su norma habitual, pretende intensificar el
Asamblea General, que la Convención sobre los «Lcarácter religioso y de reconciliación de los actos litúrgicos que se celebren en la basílica
Derechos del Niño incluya a los no nacidos. del Valle de los Caídos», afirma una nota remitida por los religiosos a este semanario. «En este
Representantes del episcopado nicaragüense alertan del sentido, el próximo martes 3 de noviembre se celebrará, a las 11 horas, un funeral por todos los
peligro de dictadura, tras la resolución del Tribunal difuntos de la Guerra Civil. El viernes 20 de noviembre, a la misma hora, la habitual misa
Supremo que posibilita la reelección del Presiden- conventual será en memoria de Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera, en el
te Daniel Ortega, que buscaba poder perpetuarse aniversario de su muerte».
en el poder, como han conseguido ya otros líderes
del llamado eje bolivariano. Y en Colombia, la
Corte Constitucional ordena que las escolares re-
ciban lecciones sobre el derecho al aborto. Mon-
V Centenario de san Francisco de Borja
señor Juan Vicente Córdoba, Secretario de la Co- l arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presidió, el pasado domingo día 25 de
neferencia Episcopal, ha advertido de que «los Eoctubre, en Gandía, la inauguración del Año Jubilar, con motivo V Centenario del nacimiento
educadores católicos no vamos a enseñar eso; va- del jesuita san Francisco de Borja. Este Año Jubilar estará repleto de actividades, como la
mos a enseñar el respeto a la vida». publicación de una selección de las cartas de Borja, la publicación mensual sobre el perfil
En Popular TV, don Benigno Blanco, Presidente del humano y espiritual, retiros espirituales para jesuitas o publicaciones mensuales sobre el santo.
Foro Español de la Familia, ha asegurado que, des- Además, la Santa Sede ha designado seis templos jubilares en la diócesis valenciana, para que
pués de la manifestación a favor de la vida, «nadie los visitantes puedan obtener la indulgencia plenaria, que se ha solicitado a la Penitenciaría
me ha llamado ni del grupo socialista», ni del Go- Apostólica. Más información en www.franciscodeborja.es
bierno. En la apertura de curso en la Universidad
Católica de Ávila, monseñor Martínez Camino,
obispo auxiliar de Madrid y Secretario General de
la Conferencia Episcopal Española, afirmó que la
Restaurada la catedral de Plasencia
manfifestación «ha mostrado que la sociedad espa- l templo catedralicio de Plasencia luce hoy ya el
ñola está viva en su percepción ética de los princi- Emismo esplendor que tenía hace cuatro siglos.
pios básicos de la convivencia social». Después de un largo proceso de restauración, que ha
El obispo de Ávila, monseñor Jesús García Burillo, ha durado dos años, la catedral ha sido de nuevo abierta
invitado al Papa Benedicto XVI a visitar la capital al culto, el pasado domingo, en una Eucaristía
abulense con motivo del V centenario del naci- presidida por el obispo de la diócesis, monseñor
miento de santa Teresa de Jesús, en 1515. Amadeo Rodríguez Magro, a la que acudieron varios
Ha sido inaugurada la exposición Saber esperar, sobre obispos, y personalidades de la ciudad, y ante la
san Rafael Arnáiz, en la Escuela Técnica Superior presencia de la imagen de la Patrona de la ciudad, la
de Arquitectura de Madrid), de la que fue alum- Virgen del Puerto. La diócesis de Plasencia, además,
no este joven trapense español recientemente ca- acaba de publicar una Guía del Peregrino para todos
nonizado. Permanecerá abierta hasta mañana vier- aquellos que decidan peregrinar hasta Berzocana, en
nes 30 de octubre. este Año Jubilar Berzocarniego.
El grupo de teatro A de la almena estrena una nueva co-
media sobre la familia. Será en el Costello Club, en
Madrid (calle Caballero de Gracia, 11), el próximo
domingo 1 de noviembre, a las 20 horas.
Exposiciones en la Biblioteca Nacional
La Real Academia de la Historia conmemora el Cen- n la Biblioteca Nacional se puede admirar una espléndida exposición fotográfica que, bajo
tenario de la Semana Trágica, en una sesión pú- Eel título Sefarad Photo, recoge hasta el próximo 15 de noviembre, y con entrada gratuita,
blica, mañana viernes, 30 de octubre, a las 19 h. imágenes de diversos momentos relevantes de la vida de los judíos en España, desde finales
La Asociación a la Iglesia Necesitada dará un homena- del siglo XIX hasta hoy. Coincide con el 50 aniversario de la primera exposición sobre temática
je al padre López Quintás, el 11 de noviembre, a sefardí en la Biblioteca Nacional. Recoge dibujos españoles, franceses, italianos y alemanes de
las 19,30 h., en la Universidad CEU San Pablo. arquitectos de primera fila, como Sabatini, Ventura Rodríguez, Churriguera, Ardemans y
Juvarra.
23 A
LA VIDA 29-X-2009
Ω

Alfa y Omega gana el Premio Bravo 2009 Libros


a Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española ay libros que nacen al calor de algún
Lha otorgado el Premio Bravo 2009, categoría de Prensa, al semanario Alfa y Omega. Este Hapasionado debate político, y apenas
galardón, que desde Alfa y Omega agradecemos y compartimos con todos nuestros lectores, lo aguantan unas semanas en
entrega la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación para «reconocer, por parte de la Iglesia, las librerías. No será éste el
la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que caso. De Isadora a Bibiana
se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores (editorial Sekotia), con
evangélicos». Es una labor en la que este semanario católico de información se empeña número subtítulo El nuevo aborto y
tras número, con el único objetivo de arrojar luz a nuestra sociedad y aportar en el ámbito el Holocausto, del
mediático una visión del mundo desde la verdad de Cristo. Además, también han sido historiador y periodista, de
galardonados, con el Premio Bravo Especial, el sacerdote y escritor don José María Javierre; con el La Gaceta de los Negocios
Bravo de Cine, el programa Pantalla grande, que emite Popular TV; la diócesis de Córdoba con el Santiago Mata, es un
Bravo Al trabajo diocesano en Medios de comunicación; con el Bravo de Nuevas Tecnologías, a la trabajo muy útil para
web www.clerus.org, de la Congregación vaticana para el Clero; el programa Madrid opina, que comprender por qué el
dirige el periodista don Ernesto Sáenz de Buruaga y que emite Telemadrid, con el Bravo de Gobierno de Rodríguez Zapatero impulsa su
Televisión; con el Bravo de Radio, el programa Radio 5, Todo Noticias; y con el Bravo de Música, a demencial proyecto de ley del aborto. Pero
la directora de orquesta doña Inma Shara. Desde aquí, nuestra enhorabuena a todos los premiados. el autor va más allá, y aunque son algo
bruscos los saltos entre cada uno de los tres
capítulos de este librito de 90 páginas,
sorprende su capacidad para conjugar la
X tantos, un año más investigación periodística con una incisiva
explicación sobre las causas profundas de
a Conferencia Episcopal Española ha lanzado, por tercer año consecutivo, este exterminio silencioso. Destaca el primer
Lsu campaña publicitaria X tantos, que tiene como objetivo acercar la labor capítulo, una brillante exposición sobre las
de la Iglesia católica, dar a conocer el destino de sus fondos a los ciudadanos, similitudes entre el holocausto nazi y el
e incrementar la X a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta. aborto en Occidente. «Los nazis no eran
Se trata de una campaña que se centra en televisión, radio e Internet, y seres abominables con los que no tenemos
que se puso en marcha en 2007, a partir del acuerdo alcanzado entre la nada en común», subraya Mata. El
Iglesia y el Gobierno español que establecía un nuevo sistema de asignación holocausto fue una consecuencia no
tributaria a favor de la Iglesia católica en España, mediante el cual, su premeditada de los postulados materialistas
sostenimiento económico depende ahora exclusivamente de los católicos y del nacional-socialismo, necesaria para la
de quienes valoran la labor que la Iglesia desarrolla. cohesión social en un régimen fundado en
Esta Campaña de comunicación ha obtenido, además, hace tan sólo unos la mentria. En nuestras sociedades, exhausto
días, el prestigioso premio EFI a la eficacia publicitaria. el Estado del Bienestar, el poder promete
placer sin límite. «Para que así sea, el nuevo
aborto es irrenunciable, es la solución final
para garantizar las promesas de liberación
El chiste de la semana sexual». Los anticonceptivos «sólo invitaban
Máximo, en ABC a hacer uso del sexo al margen de toda
responsabilidad familiar. Pero, sin una
garantía final, quienes han decidido disociar
el uso del sexo de los compromisos sociales,
no pueden estar seguros…»

ocas personalidades medievales resultan


Ptan atractivas como Hildegarda de
Bingen, monja benedictina
del siglo XII, mística y
visionaria, que cultivó las
ciencias y mantuvo
correspondencia con
los poderosos de su
tiempo. Herder
publica Hildegarda
de Bingen. Una vida
entre la genialidad y la
fe, de Christian
Feldmann, en clave
divulgativa,
acentuando, quizá a veces demasiado,
aspectos que resalten su figura ante el lector
de hoy. En todo caso, el trabajo presenta de
forma atractiva, para todos los públicos, a la
que Juan Pablo II llamó «irreductible
La dirección de la semana defensora de la verdad y la paz», y rompe
muchos tópicos sobre la Edad Media.
Herder completa esta publicación con la
iempre es de agradecer contar con una página web que ofrezca recursos para pensar nuestra edición comentada del Libro de las Obras

WWW
Sfe y mostrársela a otros. La que presentamos esta semana ofrece artículos, cursos y argumen- Divinas, culmen del pensamiento teológico
tos para poder conocer mejor a Jesucristo y la doctrina católica, así como información e ideas de Hidegarda, que se adelanta en muchos
para superar clichés y estereotipos habituales en nuestra cultura moderna. aspectos a san Francisco de Asís, nacido tres
años después de su muerte.
http://www.arguments.es
R.B.
A 24
Ω
29-X-2009 DESDE LA FE

Ràdio Estel y Cataluña Cristiana celebran aniversarios

Comunicación
para la comunión
La prensa católica en Cataluña tiene dos nombres de referencia: Ràdio Estel, que nació presentador de El primer café, en los últi-
un mes de octubre de hace 15 años, y Cataluña Cristiana, que vio la luz hace 30 mos cuatro años, mucha más libertad,
porque no está políticamente compro-
metida con nadie.
«La palabra de Dios es como un dia-
mante, la gente no puede asimilarlo to-
do entero; sin embargo, sí que pueden
hacerlo en pequeñas dosis, como en un
anillo de diamantes», explica el reveren-
do Aymar. Esta metáfora le sirve para
resaltar su «vocación de servicio litúr-
gico», que les lleva a incluir los Laudes y
Vísperas cantadas desde Montserrat, las
Completas, la Salve, el Ángelus y la mi-
sa dominical desde la catedral de Bar-
celona y Montserrat. «Éste es un servicio
público para los oyentes que están en-
fermos», explica el director de la emiso-
ra y del semanario catalanes, «porque la
gente necesita encontrar respuesta a sus
necesidades espirituales».

Un semanario de referencia
Del mismo modo que la emisora de
la Fundación Mensaje Humano Cristia-
no utiliza el catalán en su mayoría, su
semanario católico, Cataluña Cristiana,
optó por hacer, desde sus orígenes, una
versión en castellano y otra en catalán.
Su director está orgulloso de la publica-
ción que dirige, ya que, según él, es un

¿C
ómo es posible que, en me- cuencias y hoy se escucha también en Redacción de producto único: no es una revista men-
dio de la era de las tecnologí- Cataluña central, Gerona, la Seo de Ur- Cataluña Cristiana sual, ni una hoja dominical; «tiene la
as que vivimos, sigan exis- gell, Andorra, la Cerdaña, Lérida, Ta- y Ràdio Estel misma regularidad de muchas personas
tiendo emisoras y publicaciones católi- rragona, Tortosa, Vich y el Garraf. de ir a misa: una vez a la semana». No
cas que atraigan al público? El secreto, obstante, el verdadero éxito del sema-
según don Jaume Aymar, director de Ca- La fórmula del éxito nario y la emisora radica, según el di-
taluña Cristiana y de Ràdio Estel, es «la rector de ambos medios, en su «consoli-
comunicación para la comunión». Con es- Pero, ¿en qué radicó el éxito de Rà- dado equipo humano», formado por seis
ta expresión del padre Federico Lom- dio Estel? En sus orígenes, se optó por la redactores cuyo objetivo, según Carme
bardi, «queremos proponer un mensaje fórmula radiomusical, un es- Munté, jefa de redacción de Ràdio Estel y
para la gente alejada de la Iglesia, sin tilo de música de compañía, Cataluña Cristiana, consiste en «convertir-
alejarnos de los católicos practicantes», que permitió que se consi- se en un medio de referencia en la infor-
asegura don Ignasi Miranda, presenta- guiera un perfil de oyentes de mación religiosa en Cataluña», objetivo
dor de El primer café de Ràdio Estel. edad media-alta, con el que «Queremos que exige «creatividad y estar muy al
En los años 70, el cardenal Narcís Ju- conectaron rápidamente. Se- proponer un día».
bany promovió la creación de la Funda- gún don Jaume Aymar, sacer- Gracias al proceso de digitalización,
ción Mensaje Humano Cristiano, para que dote diocesano, director del mensaje para se puede consultar el semanario en inter-
surgiera una radio cristiana en la dióce- semanario y de la emisora ca- la gente alejada net, en la dirección http://www.catalun-
sis de Barcelona. Tras el lanzamiento del talanes, esta música serena y yacristiana.com. Desde hace unos años,
semanario Cataluña Cristiana en 1979, de calidad era una buena con- de la Iglesia, se ha optado por un proceso de digitali-
con su doble edición en catalán y caste- traposición al ruido de la Ciu- sin alejarnos zación, ya que ser testigos de lo que ha-
llano, se pensó en la posibilidad de lle- dad Condal. Con el paso del de los católicos bía pasado en esta Comunidad Autóno-
gar a un público más amplio, a través tiempo, se fueron incorporan- ma desde 1979, merecía ser puesto en
de las ondas. Por fin, en los años 90, se do programas variados: bo- practicantes» Internet. «Así podemos llegar a más gen-
pudo empezar a emitir desde los estu- letines informativos, entrevis- te joven, asegura don Jaume Aymar, y
dios en la Avenida Diagonal. El nombre tas, reportajes, tertulias, etc. para los que no lo hacemos, tenemos Rà-
de Ràdio Estel (Radio Estrella) quería indi- «Nuestra emisora aporta, tan- dio Estel para ocupar esos lugares de
car que la emisora debía ser una estrella to buena compañía, frescura sombra». Esta página web también per-
que guiara. Así nació esta radio promo- y tranquilidad, como contenidos abier- mite a los misioneros catalanes que están
vida por el Arzobispado de Barcelona, tos en un tono sereno», explica Ignasi por todo el mundo seguir las noticias de
pero con un ámbito limitado: la Ciudad Miranda. Dado que Ràdio Estel no tiene Cataluña.
Condal. No obstante, con el paso del el nivel de competitividad para ser el
tiempo, la radio amplió su red de fre- número uno, tiene, según el director y María Menéndez. Barcelona
25 A
DESDE LA FE 29-X-2009
Ω

Ante el Día de Todos los Fieles Difuntos

Más que llevar flores a la tumba


El próximo lunes, día 2, la Iglesia celebra la conmemoración de Todos los Fieles y nosotros estamos para confortar, no
Difuntos; una fecha que muchos aprovechan para acudir al cementerio y depositar para estorbar», dice De la Fuente.
Aunque sólo es el primer año que es-
flores y oraciones en la tumba y el recuerdo de sus familiares. Una iniciativa pionera ta actividad se llevará a cabo en Espa-
en España propone algo más: llevar el consuelo y la esperanza cristiana a quienes, ña, el próximo lunes ya habrá volunta-
doloridos por la pérdida de un ser querido, se acercan al campo santo rios –durante todo el día– en cemente-
rios de Valladolid, Palencia, Málaga, Cá-
ceres, «y esperemos que en más sitios,
según se anime más gente», dice don
Fernando. Por cierto, que si usted quie-
re apuntarse a esta iniciativa, puede ha-
cerlo llamando al teléfono 652 668 851.
«La mayoría de los voluntarios que este
año tenemos apuntados –añade De la
Fuente– son mujeres, y jóvenes de entre
20 y 40 años, que, unos días antes, recibi-
mos una formación preparatoria sobre
la Escatología cristiana, y también sobre
habilidades sociales imprescindibles pa-
ra situaciones así. Lo importante es escu-
char, dejar que la gente se desahogue,
estar con el que llora y mostrarle que
Dios es misericordioso, que le da sentido
a todo sufrimiento y que hay lugar para
la esperanza». Es decir, darle al Día de
los fieles difuntos un sentido verdade-
ramente cristiano, más allá de toda emo-
tividad y tradición. Porque, como decía
san Agustín, «una flor sobre su tumba
se marchita; una lágrima sobre su re-
cuerdo se evapora; una oración por su
alma, la recibe Dios».

José Antonio Méndez

A
cudir al cementerio, el Día de los guamente en la Iglesia, y que hoy siguen
fieles difuntos, es, para muchas haciendo algunas comunidades protes-
personas, algo más que una tra- tantes –dice De la Fuente, que sólo tiene
dición religioso-cultural. Se trata de un
momento íntimo para la familia, un ac-
25 años–. Nosotros acompañamos a las
personas que van a ver a sus difuntos, les
Sacerdotes, en la primera
to en el que se expresa el amor hacia
aquellos que ya no están, con un sim-
hablamos de la esperanza cristiana, de la
misericordia de Dios, de la Resurrección,
línea del dolor
bólico homenaje en el lugar donde sus de la posibilidad de ganar indulgencias
cuerpos duermen la espera de la Resu- para quienes han muerto… Y también les i hay alguien que está en la primera línea del dolor y del
rrección. No en vano, fueron los prime- hablamos del Purgatorio, incluso con mu- Sacompañamiento a los familiares de un fallecido, es el
ros cristianos quienes acuñaron el tér- cho tacto les hablamos del infierno, para capellán de un tanatorio. El padre Enrique atiende, junto a
mino cementerio, que en griego signifi- no ocultar la verdad cristiana y siempre otros cuatro sacerdotes, la capellanía del tanatorio madrileño
ca dormitorio. Las flores y las oraciones se con la intención de confortarlos, de espe- de la M-30, y reconoce que «es una labor muy complicada,
mezclan con los paños y el agua para ranzarlos y de animarlos a orar por sus porque al dolor se suma, a veces, el rechazo a la fe, o años de
limpiar las sepulturas, que también son familiares, para que gocen de la felicidad alejamiento de Dios. Nosotros nos ponemos al nivel de las
lavadas por no pocas lágrimas. Hay re- eterna en el cielo». personas, leyendo la muerte desde la fe, no como
cuerdo agradecido, sí, pero también do- observadores de su sufrimiento, sino acompañándolos en la
lor y cierta sensación de abismo: lo que Consolar sin estorbar oración. La experiencia humana ante la muerte la entiende
suele ocurrirle a cualquiera que mira de todo el mundo, y partiendo de ahí, mostramos cómo Cristo
frente a la muerte y, por tanto, también Para eso, hablan con las personas, les ilumina la vida y la muerte, rompe el dolor y nos promete la
a lo frágil y fugaz de la vida. indican los horarios de Misa en el ce- esperanza de la resurrección. Somos un apoyo para muchas
Precisamente porque son días de gran menterio, facilitan el acceso al sacramen- personas, que encuentran la fuerza en Dios e, incluso tras
emotividad y, en muchos casos, de deses- to del Perdón –sólo cuando al grupo le muchos años de lejanía, redescubren la fe». Claro que
peranza y angustia, un grupo de miem- acompaña algún sacerdote–, rezan con también hay momentos duros, y familiares que, «habiendo
bro de la Hermandad Internacional de ellos el Rosario, les entregan estampas pedido nuestra presencia, después nos echan un pulso, como
las Benditas Ánimas del Purgatorio se ha con una oración por los difuntos y has- si fuésemos culpables de que exista la muerte», dice. Sin
propuesto acercar el consuelo y la espe- ta proyectan algún video en una sala del embargo, el padre Enrique pone las cosas en su justo término:
ranza cristianos a quienes este año se acer- cementerio, con intervenciones de la es- «Sabemos que son momentos muy difíciles y, por eso, lo
quen hasta el campo santo. Don Fernan- critora María Vallejo-Nágera, el psicó- único que podemos hacer es comprender, orar y acompañar,
do de la Fuente es uno de los promoto- logo Aquilino Polaino o el conocido pa- siempre con mucho tacto. No sólo celebramos funerales, sino
res de esta iniciativa pionera en España, dre Loring, hablando sobre la muerte, que también celebramos la Liturgia de la Palabra,
que, sin embargo, ya lleva varios años en la esperanza, la soledad, el purgatorio confesamos, escuchamos y, sobre todo, intentamos aportar
funcionamiento en otros países, incluso y, sobre todo, de Dios. «Lo que no ha- una grandísima esperanza: la de saber que Cristo ha vencido
contando con la participación de obispos. cemos es acompañarlos hasta la tumba, a la muerte».
«Ésta es una práctica que se hacía anti- porque ése es un momento muy íntimo,
A 26
Ω
29-X-2009 DESDE LA FE

Nuevo libro de Vittorio Messori

«Ante la crisis de fe, debemos


volver al Catecismo»
Acaba de publicarse en España un nuevo libro del conocido escritor
y periodista italiano Vittorio Messori, autor de los libros-entrevista
a Juan Pablo II (Cruzando el umbral de la esperanza) y Joseph Ratzinger
(Informe sobre la fe), así como de Leyendas Negras de la Iglesia, Hipótesis
sobre María y Apostar por la muerte, entre otros. En esta ocasión, cuenta
al periodista Andrea Tornelli los detalles de su conversión y las razones
de su fe. Escogemos algunos interesantes párrafos:

P
ara mí la fe es una evidencia que se ha manifestado hace ya más de cuarenta
años. Mientras que para los desventurados comunistas el empuje de la ideo-
logía se ha agotado pronto, no ha ocurrido así para mí con la esperanza cris-
tiana; al contrario, se ha revelado cada vez más fundada y convincente. Estoy con-
vencido de la verdad del Evangelio, hasta el punto de que ni la amenaza de muer-
te podría disuadirme. Sé que estas afirmaciones resultan desagradables y rozan el
límite de la arrogancia en tiempos del pensamiento débil, de rechazo del dogmatis-
mo, de relativismo, en un mundo donde es teológicamente correcta la duda, donde pa-
ra ser aceptados necesitamos asegurar que estamos siempre en búsqueda. Yo no bus-
co dónde está la Verdad: ya sé dónde está, desde el principio. Con certeza. Lo que bus-
co es una comprensión más plena, una profundización en el depositum fidei que
me ha sido consignado, sin mérito.
En aquellas semanas de mi conversión, lloré más que en toda mi vida. Era
un llanto de consuelo, de ternura, de estupor, de reconocimiento. Pero también
de compunción, de remordimiento, de arrepentimiento. De acuerdo, ni siquie-
ra tenía 24 años y nadie en absoluto me habría considerado un pecador. En una
palabra, no me consideraba un santo, sino que me parecía que mi conciencia
laica no tenía nada especial que echarme a la cara. Pero, lo supe después, esa
experiencia podría definirla como escatológica, referible a las realidades últimas,
al destino humano entendido no como algo cerrado y completo desde la cuna has-
ta el ataúd, sino desde el proyecto divino hasta un Más Allá que no tiene fin,
donde el tiempo no tiene fin. Quizá por eso sentí más tarde la necesidad de es-
cribir Apostar por la muerte, entendiendo la muerte como el comienzo de la vida
verdadera. Se me concedió darme cuenta, en suma, con una claridad prodigio-
sa e inquietante, de que el tiempo que se nos da no es otra cosa que una prepa-
ración para la Eternidad.

Ratzinger y el futuro de la Iglesia


Amo la Iglesia tanto como a mi vida, pero no me atormento con ansias en
cierto modo blasfemas, como si yo o nosotros fuéramos responsables de su futu-
ro. La lección más hermosa, a este propósito, me la dio el entonces cardenal Rat-
zinger, cuando le pregunté: «¿Usted consigue dormir, con la cantidad de proble-
mas que su Congregación tiene que afrontar, con todos los errores que
serpentean o triunfan en este tempestuoso postconcilio?» El responsable de la or-
todoxia me miró sorprendido, con esa cara suya de eterno niño: «Hecho el exa-
men vespertino de conciencia, si no tengo demasiado que echarme en cara, duer-
mo tranquilo, como cuando no era más que un joven profesor sin responsabili-
dades jerárquicas. ¿Por qué no iba a dormir? ¿Queremos darnos cuenta de una
vez que también nosotros somos Iglesia pero que ella, al mismo tiempo, no es
nuestra, sino que es Suya? Nuestro empeño es obligado, pero al mismo tiempo
nos ha recordado que no somos más que siervos inútiles; a Él corresponde, pues,
guiarla. Y lo que Él ha previsto es, ciertamente, lo mejor».
Lo que más necesita la Iglesia hoy es lo que más ha necesitado y necesitará
siempre: preservar una fe segura y sólida, que es su verdadero y único patri-
monio, del que se derivan la oración y una santidad que ejerza la caridad total,
en sus dos dimensiones: material y espiritual. Como decía Don Bosco: «Dad a los
hermanos pan y paraíso». En cualquier caso, no hay que olvidar que la Iglesia
siempre ha sido al mismo tiempo vital y en crisis: jamás le faltarán adversarios
externos y saboteadores internos. Es lo que ocurre también hoy, como ha suce-
dido en todo tiempo. Pero la característica que me parece verdaderamente peli-
grosa de la crisis actual es que no hay crisis de estructuras por renovar, sino de
fe por reencontrar y solidificar. Todo consiste en volver a aceptar el Catecismo,
síntesis de Escritura y Tradición sobre lo que podemos y debemos creer. Vittorio Messori con el entonces cradenal Ratzinger
27 A
DESDE LA FE 29-X-2009
Ω

Presentada en España The Chesterton Review

Un economista en el jardín
El hombre que modela su jardín se siente dueño del cosmos; o Un cerdo es un cerdo granjero de que, por el funcionamien-
son algunas de las ideas que utilizó el escritor inglés G.K. Chesterton para formular to del mercado, dos cerdos pueden va-
ler más que tres. El granjero, taciturno,
su modelo económico, el distributismo; una visión del mundo firmemente anclada replica que «un cerdo es un cerdo».
en la teología católica, que pretendía hacer realidad la doctrina social de la Iglesia
Defensa del hombre común
También a la Encarnación se debe
que Chesterton basara su modelo en
el hombre común, que hace presente a
Cristo. La experiencia –explicó el pa-
dre Boyd a Alfa y Omega– muestra que
«la mayoría de la gente es más feliz
cuando tiene una propiedad y está al
cargo de su propia vida». Esto le ga-
rantiza una esfera de acción donde ac-
tuar de forma creativa, manifestando
el más alto regalo de Dios: la libertad.
Como apuntó don Salvador Antuña-
no, «el hombre no puede abarcar el cos-
mos, pero puede abarcar y modelar su
jardín. Así se siente dueño del cosmos».
La familia y una comunidad pequeña
permitirán a este mismo hombre se-
guir reflejando su individualidad.
Chesterton defendía el «contacto
con el producto y el valor de lo local y
lo regional». Los protagonistas deben
ser los granjeros, los pequeños empre-
sarios, los que tienen negocios familia-
res, etc. Algo, además, necesario por
otro motivo. La importancia del hombre
común en Chesterton no nace del senti-
mentalismo populista ni del buenismo. El
escritor inglés criticó a liberales y pro-
gresistas que no reconocieran la «per-

«T
odo hombre toma su econo- del asombro», en gran medida perdido manente posibilidad del egoísmo», es
mía de su religión». Lo escri- en una sociedad que lo da todo por he- decir, el pecado original. La concentra-
bió el pensador G.K. Chester- cho. La presencia de Dios en su crea- ción de la propiedad –ya sea en las ma-
ton en 1921, cuando, sin ser aún católico, ción y, sobre todo, la Encarnación, con- nos de unos pocos capitalistas o del Es-
su pensamiento lo era ya casi totalmen- fieren «un valor especial a la vida ordi- tado– aumenta ese peligro, mientras
te. Haciendo honor a la frase, Chester- naria y a las cosas materiales ordina- que, si se reparte entre muchos hom-
ton y su amigo Hilaire Belloc elabora- rias. Para Chesterton, una de las bres comunes, actúa como protección.
ron un modelo socioeconómico que re- señales de una creencia ortodoxa es el Al final, sin embargo –concluyó en
flejara la doctrina social de la Iglesia, y respeto por la parte material de la vi- su conferencia el padre Boyd–, el éxito
que tomó el nombre de distributismo. da», mientras que «una espiritualidad de este modelo, que empieza en Dios,
Este modelo protagonizó, el pasado incorpórea es una señal del heterodo- dependerá de Él y «de que los hombres
20 de octubre, el comienzo de curso del xo». Un ejemplo –que se puede leer en se vuelvan a Él en busca de ayuda».
Club Chesterton, de la Universidad CEU el artículo Lógica y tenis– es el del eco-
San Pablo, en el que, además, fue pre- nomista que intenta convencer a un María Martínez López
sentada la edición en español de la re-
vista The Chesterton Review, editada por
el Instituto Chesterton para la Fe y la
Cultura, de la Universidad estadouni-
dense Seton Hall. El padre Ian Boyd, Pre-
sidente del Instituto, llevó el peso del
Diagnóstico de una crisis, y soluciones
acto, en el que también estuvieron, entre
otros, el Rector de la Universidad, don uando cayó el comunismo –relató el padre Ian Boyd, Presidente del Instituto Chesterton, a Alfa y
Rafael Sánchez Saus, el Rector de la Uni- COmega–, «la gente pensó que se había demostrado que el capitalismo liberal tenía razón». Sin embargo,
versidad Francisco de Vitoria, don Da- ya en su época, Chesterton había opinado que –en palabras del sacerdote– «el capitalismo consumista era
niel Sada, y el profesor de aquella Uni- un peligro más grande para la sociedad y la moral tradicional que el comunismo». Es un sistema en el que
versidad don Salvador Antuñano. el mundo económico –y financiero– se ha alejado de la realidad, en una especie de espiritualismo opuesto
En su conferencia, el padre Boyd ha- al pensamiento de Chesterton; y las personas quedan «como meras unidades dentro de un sistema en el que
bló de las raíces religiosas, filosóficas y poseer y disfrutar son los únicos intereses». A la vista de esto y de sus resultados, se está redescubriendo la
culturales del distributismo, de especial propuesta de Chesterton y, en el mundo anglosajón, se están dando algunos pasos que parecen ir en la
actualidad en el contexto de la presente misma dirección. El Instituto Chesterton organizó, el pasado mes de julio, en Oxford, una conferencia sobre
crisis. Explicó que, para Chesterton, «la la crisis cuyo principal ponente fue el politólogo Phillip Blond, cuya postura es, para el padre Boyd, en gran
reforma social es un trabajo principal- medida chestertoniana. Blond ha sido asesor del líder del partido conservador inglés, David Cameron, y ha
mente religioso», pues se basa en «des- fundado una organización, ResPublica, dedicada a la investigación social desde esta perspectiva.
pertar y preservar un sentido religioso
A 28
Ω
29-X-2009 DESDE LA FE

Para leer

Benedicto XVI Historia del Papado Fe y razón


entro de su colec- os guardianes de las pelando a la raciona-
Dción Enseñanzas de Lllaves del cielo (ed. Alidad de la fe, Emilio
Benedicto XVI, la edito- Ariel), de Roger Collins, Chuvieco ha escrito el li-
rial Edibesa publica aho- reconstruye el itinerario bro ¡Piénsatelo! Descu-
ra Doctrina social de la del Papado, desde sus ini- brir la razón de ser cris-
Iglesia. Dicionario de tex- cios hasta el presente, tianos (ed. Palabra), en el
tos de Benedicto XVI, en describiendo el carácter que propone algunos ar-
el que se recogen, si- y el modo de actuar de gumentos y reflexiones
guiendo un orden alfabé- cada Papa y la vida den- que permitan al lector re-
tico de palabras clave, los tro de la Curia. Ilustrati- pensar la fe y contrastar
pasajes más escogidos vo, pero a veces adolece su modo de vida con la
del Papa sobre la Iglesia y de una visión de la Iglesia imagen real de un cristia-
el mundo. un tanto superficial. nismo pleno.

Lecturas dominicales Evangelio Vocación al amor


iguel de Burgos Nú- a editorial Sol nació rofesora de la Univer-
Mñez fue alumno de Lhace cuatro años con Psidad CEU San Pablo
la Escuela Bíblica de Jeru- la intención de producir y colaboradora del Insti-
salén y hoy es profesor obras que contribuyan a tuto Berit, Teresa Cid es
de Nuevo Testamento en la evangelización. Ahora la autora de Persona, vo-
el Centro de Estudios publica La esperanza del cación y amor (ed. Edi-
Teológicos de Sevilla. En Evangelio, que recoge cep), donde aborda la lla-
Sedientos de su Palabra una serie de intervencio- mada al amor que hace
(ed. San Esteban), hace nes, siempre en torno a Dios a todo hombre: ser
comentarios bíblicos a la esperanza, de monse- hijo, para poder ser espo-
las lecturas de la Liturgia ñor José Guerra Campos, so y llegar a ser padre.
dominical, en los ciclos en el décimo aniversario Prologado por Juan José
A, B y C. de su nacimiento. Pérez-Soba.

Mártir Biografía Exposiciones


ara conocer la vida y as monjas Concepcio- o es difícil parecer
Pel martirio del semina- Lnistas Franciscanas de Nperdido en medio de
rista mártir Juan Duarte Torrijos (Toledo) han pu- un museo. Por ello, Este-
Martín, sale a la luz La blicado la Biografía com- ban Maciques ha escrito
fuerza de la fe, de Pedro pendiada de la Sierva de Cómo enseñar una expo-
Sánchez Trujillo. Incluye Dios Teresa Enríquez, ac- sición. Aunque está espe-
una didáctica exposición tualmente en proceso de cialmente indicado para
acerca del contexto, mo- canonización, y a quien guías profesionales, es
tivaciones y desarrollo de Juan Pablo II llamaba La provechoso para todo
la persecución religiosa loca del Sacramento, por aquel que quiera sacar el
en España de 1931 a su acendrado amor a la mayor disfrute de una
1939 (pedidos: Tel. 952 Eucaristía (pedidos: Tel. muestra (pedidos: Tel. 91
60 34 41). 925 77 12 57). 547 49 28).

Sacerdocio San Telmo Santa Beatriz de Silva


onzalo Aparicio es el a existencia de un cul- irigida de modo es-
Gautor de los dos volú- Lto inmemorial a san Dpecial a la juventud,
menes con el título Sacer- Telmo es un hecho indis- sor Inmaculada López de
dos. Apuntes de espiritua- cutible. Con esta Nove- Lama ha escrito La bella
lidad espiritual (ed. Edibe- na a san Telmo (ed. CCS), prisionera, una biografía
sa). En ellos aborda las Guillermo Juan Morado de santa Beatriz de Silva,
tentaciones y retos del sa- quiere contribuir a que, de quien Pablo VI dijo:
cerdote actual; analiza por su intercesión, «Dios «Su radicalismo es una
problemas y señala solu- Padre nos ilumine en las sacudida a nuestra pere-
ciones; y presenta como tempestades de esta vi- za, y una invitación a
fundamento de su vida la da, para que podamos al- descubrir nuestros valo-
oración y la espiritualidad canzar el puerto de la res olvidados (pedidos:
propias de su vocación. eterna salvación». Tel. 925 77 12 57).
29 A
DESDE LA FE 29-X-2009
Ω

Testigos en el horror del comunismo Punto de vista

Esclavos Anglicanos
en la Iglesia católica
de la libertad a noticia de una Constitución apostólica de
LBenedicto XVI, disponiendo algunas
medidas de acogida de los anglicanos que
han pedido ser recibidos en la Iglesia

¿S
ería aceptable hoy católica, responde a su gran preocupación
ver a un joven por la por la unidad cristiana como Pastor de la
calle con la cruz ga- Iglesia universal. No es el resultado de una
mada sobre su camiseta; o estrategia católica de carácter proselitista, que
que un periódico regalase Mi pretendiera dividir la Comunión Anglicana y
lucha, de Hitler; o que minis- debilitar aún más su crítica situación interna.
tros de un país democrático El proselitismo ha sido rechazado como
canten, con el brazo extendi- método para la reconstrucción de la unidad
do, el himno nazi? Pues hoy visible de la Iglesia y, en sí mismo, un método
es posible, en España, ver a equivocado y, en consecuencia, contrario al
un joven con una camiseta ro- ecumenismo genuino. El diálogo ecuménico
ja adornada con la hoz y el avanza hacia la unidad visible sólo
martillo comunistas; que un respetando la fe de cada Iglesia, en búsqueda
periódico regale El manifiesto de la verdad plena de fe. El Vaticano II declara
comunista, de Marx y Engels; y que la Iglesia una y santa que Cristo fundó
ver a dos ministras cantando, «subsiste en la Iglesia católica» en plenitud de
puño en alto, la Internacional. medios de salvación, sin negar los elementos
Hablando sólo de cifras, el na- de eclesialidad de otras Iglesias y
zismo causó la muerte a siete comunidades eclesiales.
millones de personas; el co- Es importante destacar que la entrada de
munismo, a cien millones. tantos anglicanos a la Iglesia católica no
Varios libros han indaga- hubiera sido posible sin la convergencia
do en el sufrimiento de las doctrinal lograda por el diálogo ecuménico
víctimas del comunismo en la de los últimos cuarenta años. Lo reconocen
Europa del Este, centrándose explícitamente el arzobispo católico de
en un fenómeno casi desco- Westminster, monseñor Vincent G. Nichols, y
nocido en España: el gulag. El el arzobispo anglicano de Cantorbery, Rowan
libro de referencia es Archipié- Williams. Estos anglicanos que llegan a la
lago gulag, de Alexander Solz- Iglesia católica son en su mayoría
henitsin (reeditado por Tus- anglocatólicos de la llamada ala alta, que
quets), no sólo por su valor forma parte del ordenamiento eclesiástico del
documental, sino por ser una servil que se unió, en la men- oficiales polacos desapareci- anglicanismo junto con el ala baja o
obra maestra. Solzhenitsin de- talidad del pueblo soviético, a dos tras la invasión soviética; evangélica. Sin embargo, no han pedido la
senmascara el disfraz del sis- los principios revoluciona- y Mi siglo (ed. Acantilado), li- comunión católica por esta sola razón, sino
tema comunista, al que su- rios. Asusta la colaboración bro de memorias del poeta porque, además, vienen experimentando que
cumbió la sociedad soviética al horror de la sociedad so- polaco Alexander Watt, que la crisis dogmática y disciplinar del
y, a nivel internacional, mu- viética. Archipiélago Gulag, al define el comunismo como un anglicanismo pone gravemente en peligro la
chos Gobiernos e intelectua- igual que Vida y Destino, de fenómeno que resume todas común tradición de fe apostólica, que ha
les que no se opusieron, y aún Grossman, o el reciente Lo que las aberraciones del siglo XX. hecho posible la convergencia doctrinal
no lo hacen, a la violación de no puedo olvidar de Anna Lari- Pero el gulag también dejó lograda durante las últimas décadas gracias al
los derechos humanos en la na (ambos en ed. Galaxia Gu- huecos para destellos de hu- diálogo ecuménico entre Roma y Cantorbery.
URSS. Y hay más libros. tenberg), reflejan el ambien- manidad. Tal es la experien- Estos anglicanos han experimentado en sus
Gulag (ed. Debate), de Anne te de sospecha que se impuso cia de Esther Hautzig, quien carnes el riesgo del cambio eclesial propiciado
Applebaum, describe minu- por las denuncias contra los narra, en La estepa infinita (Sa- por el progresismo ideológico que afecta al
ciosamente, con testimonios enemigos del pueblo, entre veci- lamandra), su deportación de anglicanismo, poniendo en peligro la
de exprisioneros, el paisaje del nos, amigos y conocidos. Es- niña a Siberia, y escribió un estructura sacramental de la fe no menos que
horror: el arresto, el transpor- ta dinámica de traición acre- relato acerca de cómo salir la moral y la disciplina eclesiástica. Un
te en trenes bajo condiciones centó el terror, que el Estado adelante en las peores condi- cambio, pues, que afecta al acuerdo sustancial
pésimas, el trabajo extenuan- nunca antes había usado con ciones. En El esbirro (ed. Pala- logrado gracias al diálogo ecuménico. Con
te, la ausencia de comida, la tanta habilidad para sus fi- bra), Sergei Kourdakov cuen- todo, los dos arzobispos mencionados
brutalidad de guardias y pri- nes. ta cómo fue reclutado por el reconocen que «el diálogo entre católicos y
sioneros, las estrategias para Los Relatos de Kolimá (Sha- KGB para perseguir a los cris- anglicanos provee las bases para su
sobrevivir… Una obra que no lámov, ed. Minúscula) ilus- tianos que se reunían clandes- continuidad y cooperación de ambas Iglesias»,
se puede leer sin estremeci- tran la contradicción de un tinamente para vivir su fe, y porque hay voluntad de proseguir dialogando.
miento: ¿Cómo fue esto posible? sistema creado para la des- cómo vivió el don de la con- Roma quiere salvaguardar los derechos de la
Tomasz Kinzy, en otro li- trucción del hombre, porque, versión. La posibilidad de ha- conciencia personal, que no pueden
bro también llamado Gulag inevitablemente, son hombres cer un camino humano en un supeditarse al ritmo del diálogo ecuménico,
(ed. Galaxia Gutenberg), re- los implicados en la confec- sistema inhumano abre una que Roma desea proseguir y estimular.
úne un amplio testimonio fo- ción de dicho sistema. Y en nueva perspectiva sobre la li-
tográfico de la existencia de una línea más testimonial se bertad de quien no se resigna + Adolfo González Montes
estos campos de concentra- encuentran En tierra inhumana a la injusticia y al mal cuan- obispo de Almería
ción soviéticos, que se man- (ed. Acantilado), en el que Jó- do parecen invencibles. Presidente de la Comisión episcopal
tuvieron en secreto mejor que sef Czapski cuenta su reclu- de Relaciones Interconfesionales
los alemanes. Y aporta una sión en el campo de Staro- Caty Roa
clave fundamental: la actitud biellsk y su búsqueda de los J. L. V. Díaz-Mayordomo
A 30
29-X-2009 DESDE LA FE
Ω

Gentes
Rafael Argullol, Vicente Verdú, Stanley G. Payne,
filósofo escritor historiador

La crisis ha hecho aflorar Todas las anteriores crisis El concepto de memoria


un mundo en financieras han reunido dos histórica es un proyecto
descomposición. Por eso, caraterísticas principales: el sectario, un intento de
creo que la primera recrudecimiento de la imponer la falsificación y
herramienta para rearmar desigualdad de las rentas; y ponerse de un bando. Sólo
moralmente a la sociedad es la audacia de el predominio del romanticismo sobre el puede traer divisiones. Es un intento de
buscar la verdad, por parte de escritores, racionalismo, la emoción sobre el sentido legislar la Historia.
artistas y científicos. También sería común, y el deseo de aventura, el
decisivo que los medios de comunicación pensamiento irracional y el deseo de juego
fueran críticos, y no mera resonancia. sobre unos valores en descomposición.

Teatro
La Tempestad
o es que me halle en la orilla de los que odian tes mágicas, ya que Próspero siente «éxtasis por las trimonial. El consejo de Próspero a su hija Miran-
Nlas adaptaciones modernas de los clásicos, ciencias de lo oculto», libera a varios espíritus da, para que no se entregue aún a su enamorado,
nada de eso; sólo que los clásicos llevan en su aprisionados por la maga, entre ellos a Ariel, y los antes del matrimonio, es de una fuerza extraordi-
pecho una perennidad, cuyo contenido tanto va- somete a sus órdenes. Tiene ahora a su servicio al naria: «Mira que seas constante. Sujeta firme la
le para su tiempo como para el nuestro. A Romeo hijo de la hechicera, Calibán. Debido a su cono- rienda de tus apetitos. Recuerda que las promesas
y Julieta no les hace falta un disfraz posmoderno cimiento de lo paranormal, Próspero provoca una más fuertes son paja para el fuego interior. ¡Re-
para hablarnos del amor, de su desdicha y su dra- tempestad sobre el barco en el que viajan sus an- siste!, o di: ¡Buenas noches, juramentos!» Y todo
ma. Estuve, la pasada semana, en la versión de la tiguos enemigos que, aturdidos, deambulan co- esto es obviado en la versión de Defondo. Una
compañía Teatro Defondo de La Tempestad, de mo robinsones en esta isla mágica. lástima, porque una operación de tijera tan in-
Shakespeare, una de las obras más interesantes Lo memorable de La Tempestad es que Prós- consciente deja en el escenario a dos enamora-
del inglés, la que fuera su último trabajo. Próspe- pero trueca su venganza en perdón. Rechaza la dos adolescentes, con la sensibilidad de un concur-
ro, duque de Milán, es despojado del poder por su magia de la que hacía gala durante su estancia en sante de Gran Hermano. Decía el Kun Agüero que
hermano Antonio. Condenado a librar una dura la isla. El destino, el famoso fatum pagano, del al Atleti algo le pasa en la cabeza; ¿por qué a las
batalla por la supervivencia, es arrojado en una que uno no puede escaparse, se convierte en liber- adaptaciones de las grandes obras les ocurre algo
barca al mar con su hija, Miranda. Próspero de- tad. Y toda la parafernalia mitológica que hace similar?
sembarca en una isla desierta a la que había sido acto de presencia en la isla en la presencia de las
desterrada la hechicera Sycorax. Gracias a sus ar- virtudes cristianas que rodean al compromiso ma- Javier Alonso Sandoica

PROGRAMACIÓN POPULAR TV MADRID (del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2009)


(Mad: sólo en Madrid; Información: Tel. 902 22 27 28)

A DIARIO: JUEVES 29 de octubre VIERNES 30 de octubre SÁBADO 31 de octubre


08.00 (J-V: 08.15).- Dibujos animados 10.00.- La lupa de las noticias 10.00.- La lupa de las noticias 09.30.- Documental
09.30 (J-V: 09.55; S-D: 07.55 y por la 11.00.- Call TV 11.00.- Call TV 10.00.- Call TV
noche: 02.05).- Hoy celebramos 13.00.- Rincón de luz 13.00.- Encuentros digitales de cope.es 11.00.- ¡Cuídame mucho!
12.00.- Ángelus (Dom. en directo des- 16.15.- Kojak 16.15.- Kojak 13.00.- Documental
de el Vaticano) y Santa Misa 17.30.- Documental 17.30.- Documental 14.00.- Toros y pueblos
14.30 (salvo S-D).- Tv Noticias 1 18.00.- Estamos contigo 18.00.- Estamos contigo 16.05.- Lassie -16.35.- Colmillo Blanco
15.00.- Call TV 19.00.- Documental 19.00.- Documental 17.00.- Pantalla grande
16.00.- Palabra de vida 20.00.- Dibujos animados 21.00.- Noticias Madrid (Mad) 18.00.- Transmisión deportiva: Voleibol
20.30 (salvo S-D).- Tv Noticias 2 21.00.- Noticias Madrid (Mad) 21.10.- Pantalla grande 20.00.- España en la vereda
00.30 (salvo S-D).- Tv Noticias 2 (R) 21.10.- Kojak 22.00.- La lupa de las noticias 20.30.- La semana
01.00 (S-D: 00.25).- Palabra de vida 22.00.- La lupa de las noticias 23.00.- Más Cine por favor Mi calle 21.00.- Más Cine El ángel azul
23.05.- Noche de Cine Skeezer 00.30.- Cine Un paseo bajo el sol

DOMINGO 1 de noviembre LUNES 2 de noviembre MARTES 3 de noviembre MIÉRCOLES 4 de noviembre


08.30.- Octava Dies -09.30.- ¡Cuídame 10.00.- Estamos contigo 10.00.- La lupa de las noticias 10.00.- Mundo solidario
mucho! -10.00.- La rosa de Guadalupe 11.00.- Call TV 11.00.- Call TV 10.30.- Audiencia Vaticano
11.00.- Mundo solidario 13.00.- Rincón de luz 13.00.- Rincón de luz 13.00.- Rincón de luz
13.00.- Informativo diocesano 16.15.- Kojak 16.15.- Kojak 16.15.- Kojak
13.00.- Pantalla grande 17.30.- ¡Cuídame mucho! 17.30.- Documental 17.30.- ¡Cuídame mucho!
14.00.- Pasión por el motor 18.00.- Estamos contigo 18.00.- Estamos contigo 18.00.- Estamos contigo
16.05.- Lassie -16.35.- Colmillo Blanco 19.00.- Documental 19.00.- Documental 19.00.- Documental
17.00.- Cine La espada de Gedeón 21.00.- Noticias Madrid (Mad) 21.00.- Noticias Madrid (Mad) 21.00.- Noticias Madrid (Mad)
19.00.- La rosa de Guadalupe 21.10.- El regreso de Sherlock Holmes 21.10.- España en la vereda 21.10.- Fortunata y Jacinta
20.30.- La semana - 21.00.- Kojak 22.00.- La lupa de las noticias 22.00.- La lupa de las noticias 22.00.- La lupa de las noticias
22.00.- El regreso de Sherlock Holmes 23.00.- Noche de Cine El cheque está 23.00.- Noche de Cine Dinosaurios 23.00.- Noche de Cine Yo, viernes
23.00.- Fortunata y Jacinta en el correo
23.55.- Cine La calle de los conflictos
31 A
DESDE LA FE 29-X-2009
Ω

Con ojos de mujer No es verdad


Apóstol en tiempos
de crisis
adie elige el día de su nacimiento, y, sin
Nembargo, el Siervo de Dios Tomás Morales no
pudo venir a este mundo en mejor momento.
Mañana viernes, 30 de octubre, se cumplen cien
años de aquella fecha que daría a España un
fundador y movilizador de laicos para el mundo.
En la época de la opulencia eclesial, el Espíritu
Santo nos regaló al Poverello de Asís; en la del
despiste protestante, los Ejercicios espirituales
con el cojitranco de Loyola; y, en la inquisitorial
Europa, la mujer Teresa la grande, la de Ávila. En
nuestro siglo, el Espíritu Santo suscita santos
fundadores de carismas impulsores del laicado.
El padre Morales desempolvó y realzó la
vertiente apostólica del bautizado. Sin ella, se ve
comprometida la propia santidad y, lo que es más
grave, la del prójimo. Esta responsabilidad es la
que todavía vivimos los que heredamos el
carisma desde las diversas obras que fundó;
matrimoniales, apostólicas y de consagración El Roto, en El País
secular. Este jesuita, que no se cansó nunca de
repetir siempre: «Nos salvamos en racimo», La verdad es que no sabe uno ni hacia dón- a empezar de cero, con una nueva ley electo-
despertó y sigue despertando esa urgencia de de mirar: lo que con tanta sagacidad y ver- ral que haga imposible el chalaneo político
conquistar amigos para Dios, de evangelizar por dad caricaturiza El Roto, en la viñeta que ilus- que hoy tenemos que soportar; a lo mejor, de
activa y por pasiva a lo paulino, «no cansándose tra este comentario, igual puede referirse a lo que se trata –o debería tratarse– es de des-
nunca de estar empezando siempre». lo del PP que a lo del PSOE, que a lo del PNV, terrar de nuestros usos y malas costumbres
«Los santos son para el cielo», escribió una que a lo de Izquierda Unida, que a lo de los la politización de todo: de las Cajas de Aho-
vez Martín Descalzo, para denunciar lo molesto separatistas catalanes… Efectivamente, todo se rros, de los sindicatos, de los Tribunales de
que resulta vivir junto a uno de ellos. Así ocurrió tambalea, pero hacen como que bailan. Lo curio- Justicia, del Constitucional, de los periódi-
en vida del padre Morales, que los que tuvimos la so, sorprendente y hasta repugnante es que, cos. Porque, evidentemente, una cosa –noble,
fortuna de conocer confesamos que nunca nos en la inmensa mayoría de los medios de co- justa y necesaria– es la Política; y otra, bien
dejó regodearnos en nuestras acciones; no había municación, del único baile del que se habla diversa y cutre y despreciable, es la sucia po-
tiempo, porque la meta la ponía siempre más es del del PP, como si el baile de los demás litización de todo, hasta de lo que jamás ten-
alta, en la misma santidad, y la exigencia no era no existiera y no fuera tan ridículo y tan esper- dría que tener ni sombra siquiera de politi-
mucha: era toda. péntico como el del PP. Yo ya comprendo que, zación. Porque, por muy justa y noble y dig-
Precisamente se han celebrado, el pasado fin cuando hay empresas periodísticas que le de- na y necesaria que sea la política, con mayús-
de semana, en Madrid, los actos de clausura de ben 500 millones de euros a Caja Madrid, to- cula y hasta con minúscula, hay cosas en la
este centenario. No se habló del padre Morales o do paripé es poco, con tal de lograr que se vida mucho más importantes que la política,
de su obra; más bien se vivió a lo padre Morales encarame a la suculenta y decisiva poltrona anteriores y superiores a ella, y a las que una
impulsando su obra. La celebración del de Caja Madrid quien más y mejor pueda per- política digna de tal nombre tiene que servir.
centenario ha supuesto una excusa para la donar, o condonar, o reducir, o esconder, o Yo ya comprendo que, tal vez, exigir esto es
gratitud y para la fidelidad creativa. Hijos de birlibirloquear la deuda. Pero llama muchísi- como pedir peras al olmo en la España actual
nuestro tiempo y depositarios de un carisma, nos mo la atención y –¿para qué vamos a andar- que, como decía el llorado don Sabino Fer-
sentimos como los primeros cristianos en el siglo nos con matices y distingos?– da asco que los nández Campo, ha perdido lo mejor de sus
veintiuno. Si en la Iglesia primitiva nos echaban a editorialistas de esos medios tengan todavía valores y ha olvidado que los deberes huma-
los leones, en la nuestra los leones quieren la cara de cemento de pretender dar leccio- nos son correlativos de los derechos huma-
devorar la raíz de lo más sacro, anulando los nes de ética y de moral, de libertad y demo- nos; y que, sin deberes, exigidos y cumplidos
derechos a la vida en todas sus etapas y minando cracia, de decencia y de respeto a la verdad. como Dios manda, no hay derechos que val-
la confianza de quien se sabe en la Verdad. No cabe mayor cinismo ni hipocresía. Si co- gan. No digamos ya lo que algunos, como la
De una celebración como ésta, sientes la rrupción hasta los tuétanos es la de determi- Aído, quieren convertir en derechos, cuando
fuerza vitamínica necesaria para vivir sobre el nados políticos, y complicidad nauseante la se trata de crímenes abyectos, carne de Có-
pesimismo y la mediocridad desesperanzadora de los respectivos mariachis que merodean digo Penal –escribo estas líneas mientras em-
de una época en crisis; y no en crisis económica, en su entorno, no menor corrupción es la de pieza a discutirse en el Parlamento la intole-
en crisis apostólica. San Pablo se removería en su esos medios de comunicación que aventan la rable ignominia del aborto que este Gobierno
tumba si nos viera dejar pasar tantas basura y le proporcionan altavoces. quiere convertir en Ley–. Es más que proba-
oportunidades de evangelizar como tenemos a Es muy triste que, hasta hace poco, hubie- ble que, por desgracia, hagan el paripé de ce-
nuestro alcance. ra en España un partido unido y español, y der en lo de los 16 años, como si eso fuera el
Escoger lo mejor cuando el cuerpo pide lo más que ahora esté dividido y que no se sepa si quid de la cuestión, y hasta es probable que
cómodo, y desterrar la cobardía cuando prima el es español, o qué. Y a nadie debería caberle la quienes desde la oposición nunca debieran
qué dirán, da la libertad del santo. Nos sobran menor duda de que es muchísimo mejor que- tragar tal cosa vuelvan a tragarla. Sólo será
testigos como el padre Morales que Dios nos darse sin determinadas personas y persona- una prueba más de hasta qué punto de in-
regala para gritarnos desde el cielo que es jes y personajillos en un partido, que quedar- dignidad se está llegando hoy en esta España
posible. Y nos falta arrojo, para vivir desde lo se sin partido. ¿O no? ¿O vaya usted a saber? que cree que va a arreglar algo reabriendo fo-
auténtico, con la conciencia siempre intranquila, A lo mejor, de lo que verdaderamente se tra- sas, 70 años después de una guerra incivil,
a lo Francisco Javier y su más, más y más. ta –o debería tratarse– es de volver a los tiem- que unos creen que ganaron y otros perdie-
pos de la transición política, a aquellas virtu- ron, pero que perdimos todos y que, natural-
Carmen María Imbert des cívicas, a aquel espíritu de reconciliación mente, todos volveríamos a perder.
y de constructivo consenso; a lo mejor, de lo
que se trata –o debería tratarse– es de volver Gonzalo de Berceo
A
Ω

Recuerda que vas a morir


Piensa la muerte (The Last Things) es una reflexión que dejó incompleta Tomás Moro y que, gracias a Ediciones Cristiandad,
ha visto la luz en español. El santo inglés, que prefirió el martirio antes que secundar a Enrique VIII en su ruptura
con el Papa, sostenía que pensar la muerte es la mejor medicina para mantenernos libres de pecado. Sin embargo,
el pecado de la soberbia, sobre todo la de tipo espiritual, requiere al hombre emplearse un poco más a fondo
en el examen de conciencia… Éste es un breve fragmento de aquellas reflexiones del Patrono de los políticos:

E
l pensamiento de la muerte nos ayudará a preservar
nuestras almas de todo tipo de pecado, empezando
por el pecado que es la misma cabeza y raíz de todos
los pecados, a saber, la soberbia. La soberbia espiritual
es mucho más pestilente porque lleva consigo una
ceguera casi incurable. El lujurioso sabe que su con-
ducta es inmoral y siente remordimiento. Al perezoso no le
gusta su flojedad. Pero este tipo de soberbia, la del que en su
propia opinión se toma a sí mismo por santo, es la más lejana
de toda cura. Porque, ¿cómo se puede enmendar su falta si
piensa que todo lo que él hace está bien, y nada de lo que otros
hacen, y cubre su propósito con el pretexto de algún propósi-
to santo? Y así, mientras admira orgulloso sus vicios, se en-
cuentra muy lejos de enmendarlos.
Como dice san Pablo, los pecados de la carne son fáciles de
percibir. Mientras que aquellos que, a causa de su soberbia, se
creen buenos aunque son malos, están lejos de toda oportuni-
dad de enmienda, salvo la llamada de nuestro Señor que siem-
pre está a la puerta del corazón del hombre y llama a golpes. A
Dios le suplico que lo escuchemos y lo dejemos entrar.
Precisamente uno de sus mejores y más agraciados golpe-
teos consiste en llevarnos a pensar en la muerte, cuyo recuer-
do nos deja ver en qué lugar nos pone contra este maldito pe-
cado de la soberbia. Y seguro que contra esta rama más empi-
nada de la soberbia, la de aquellos que se las dan de santos
despreciando a los demás, y se regodean por dentro de todos
sus vicios espirituales, congratulándose a sí mismos bajo capa
y sombra de algún tipo de virtud, es mucho más difícil el re-
medio del pensamiento de la muerte, pues se creen a sí mismos
ya preparados para irse derechos al cielo. Las otras formas de
soberbia, las que surgen de la belleza, la fuerza, la inteligencia
o la astucia, me parece que el pensamiento de la muerte fácil-
mente puede corregirlas, ya que son cosas que en poco tiempo
pierden todo su brillo por la muerte. De igual manera puede ser
curada la soberbia de esos estúpidos y soberbios hipócritas
que son aún más estúpidos que los que siguen, sin más, los
caminos del mundo y el placer de sus cuerpos. Porque estos úl-
timos, aunque se van al diablo, al menos consiguen algo a cam-
bio. Pero esos locos hipócritas están tan locos que, aunque se
hunden en el infierno tanto como los otros, sin embargo, como
recompensa por todo lo que sufrieron en este mundo, se que-
dan contentos con la vana alabanza de la gente. Y estén segu-
ros que dentro de nada la muerte cerrará sus oídos y las nubes
cubrirán todas las bocas que ahora los alaban. Si pensaran bien
todo esto, me parece que cambiarían sus deseos de recibir elo-
gios de pobres criaturas mortales, y desearían merecer gratitud
y recomendación solamente de Dios cuya alabanza nunca pue-
de morir.
El pesaje de las almas (detalle del Juicio Final). Tímpano de la portada. Catedral de San Lázaro,
de Autun (Saône-et-Loire), Francia (siglo XII) Tomás Moro

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de:

También podría gustarte