Perdido Con Pascal
Perdido Con Pascal
Acción Simple
Otro valor alfanumérico podría ser "123 Hola Mundo 456" que
contiene caracteres letras y números. Es alfanumérico.
Obviamente no es lo mismo el valor “123” que 123. El primero es un
valor alfanumérico (está encerrado entre comillas) mientras que el
segundo es un entero.
Comenzando a Programar
Con lo estudiado hasta aquí estamos en condiciones de resolver el
siguiente problema.
Problema 1.0
Se requiere un programa que permita ingresar el nombre de una
persona y que luego escriba la leyenda “Hola Mundo” seguida del
nombre ingresado.
Análisis
Primero emitimos un mensaje indicando al usuario que debe ingresar
su nombre (utilizamos la acción simple escritura). Para leer el
nombre utilizamos la acción simple de lectura. El usuario ingresa
por teclado su nombre, lo leemos y lo almacenamos en la variable
nom. Luego utilizamos la acción simple de escritura para mostrar
la cadena “Hola Mundo” seguida del valor que contiene la variable
nom. Las letras C y F encerradas en un círculo indican donde
comienza y donde finaliza el programa.
problema1.0.pas
1:
2:var nom:string[20];
3:begin
4: // escribe este mensaje por pantalla
5: write('Ingrese su nombre: ');
6:
7: // lee un valor y lo guarda en la variable nom
8: // (el usuario debe escribir su nombre por teclado)
9: readln(nom);
10:
11: // escribe (en pantalla) la cadena 'Hola Mundo'
12: // seguida del valor que contiene la variable nom
13: writeln('Hola Mundo ',nom);
14:end.
15:
Análisis
Leemos el valor en la variable v. Luego con una acción condicional
evaluamos si el valor de v es mayor que 10. Si resulta verdadero
(esto depende de lo que ingrese el usuario) entonces se ejecuta la
parte izquierda de la estructura y se muestra un mensaje indicando
que el valor ingresado es mayor que 10.
problema1.1.pas
1:
2:var v:integer;
3:begin
4: // leemos un valor por teclado
5: writeln('Ingrese un valor: ');
6: readln(v);
7:
8: // si v (el valor leido) es mayor que 10 entonces
9: if( v>10 ) then begin
10: writeln('El valor mayor que 10');
11: end else begin // si v no es mayor que 10...
12: writeln('El valor NO es mayor que 10');
13: end;
14:end.
15:
La acción condicional se codifica con la sentencia if (ver línea
9). Esta sentencia evalúa la expresión lógica ubicada dentro de
los paréntesis y decide (en función de que resulte true o false)
que bloque de código ejecutar. Si la expresión v>10 resulta
verdadera entonces se ejecuta la línea 10, si no (else) se ejecuta
la línea 12.
Problema 1.2
Idem anterior pero indicar si el valor ingresado es mayor, menor o
igual que 10.
Análisis
Para resolver este problema leemos v y preguntamos si es mayor que
10. Si resulta verdadero entonces podemos mostrar ese resultado.
Si no es mayor entonces puede ser igual o menor. Tenemos que
preguntar por alguna de estas posibilidades. Preguntamos si v=10.
Si es verdadero entonces ya sabemos que se ingresó el valor 10. Si
es falso entonces (como no es mayor ni es igual) resulta que v es
menor que 10.
Problema 1.3
Leer tres valores numéricos. Indicar cual es mayor, medio y menor.
Nota: se asume que los tres valores serán diferentes.
Análisis
Leemos los tres valores y comenzamos a comparar. Preguntamos si
a>b. Si esto se verifica entonces preguntamos si a>c. Si esto
también se verifica resulta que a>b y a>c. No hay dudas de que a
es el mayor. Luego tenemos que comparar b y c para ver cual esta
en segundo y en tercer lugar.
problema1.3.pas
1:
2:var a,b,c:integer;
3:begin
4: write('Ingrese tres valores: ');
5:
6: // lee los 3 valores numericos
7: // separados por espacio en blanco
8: readln(a,b,c);
9:
10: if( a>b ) then begin
11: if( a>c ) then begin
12: writeln('Mayor:',a);
13: if( b>c ) then begin
14: writeln('Medio:',b);
15: writeln('Menor:',c);
16: end else begin
17: writeln('Medio:',c);
18: writeln('Menor:',b);
19: end;
20: end else begin
21: writeln('Mayor:',c);
22: writeln('Medio:',a);
23: writeln('Menor:',b);
24: end;
25: end else begin
26: if( b>c ) then begin
27: writeln('Mayor:',b);
28: if( a>c ) then begin
29: writeln('Medio:',a);
30: writeln('Menor:',c);
31: end else begin
32: writeln('Medio:',c);
33: writeln('Menor:',a);
34: end;
35: end else begin
36: writeln('Mayor:',c);
37: writeln('Medio:',b);
38: writeln('Menor:',a);
39: end;
40: end;
41:end.
42:
Operadores Lógicos
problema1.3v2.pas
1:
2:var a,b,c,mayor,medio,menor:integer;
3:begin
4: write('Ingrese tres valores: ');
5: readln(a,b,c);
6:
7: // pregunto si a es el mayor
8: if( (a>b) AND (a>c) ) then begin
9: mayor:=a;
10: // como a es el mayor, comparo b con c
11: if( b>c ) then begin
12: medio:=b;
13: menor:=c;
14: end else begin
15: medio:=c;
16: menor:=b;
17: end;
18: end else begin
19: // a no es el mayor, pregunto si el mayor es b
20: if( (b>a) AND (b>c) ) then begin
21: mayor:=b;
22: // el mayor es b, comparo a con c
23: if( a>c ) then begin
24: medio:=a;
25: menor:=c;
26: end else begin
27: medio:=c;
28: menor:=a;
29: end;
30: end else begin
31: // el mayor no es a ni es b. Entonces es c
32: mayor:=c;
33: // solo queda comparar a con b
34: if( a>b ) then begin
35: medio:=a;
36: menor:=b;
37: end else begin
38: medio:=b;
39: menor:=a;
40: end;
41: end;
42: end;
43:
44: // muestro los resultados obtenidos
45: writeln('Mayor: ', mayor);
46: writeln('Medio: ', medio);
47: writeln('Menor: ', menor);
48:end.
49:
Problema 1.4
Imprimir por pantalla los primeros n números positivos (el valor n
se ingresa por teclado).
Análisis
La estrategia para solucionar este problema consiste utilizar una
variable i con el valor inicial 1 (primer número positivo) e ir
mostrando e incrementando su valor mientras este sea menor o igual
al valor ingresado por el usuario (n).
problema1.4.pas
1:
2:var i,n: integer;
3:begin
4: // leo un valor por teclado
5: write('Ingrese un valor: ');
6: readln(n);
7:
8: // inicializo la variable i con el valor 1
9: i:=1;
10:
11: // itero mientras que i sea menor o igual a n
12: while( i<=n ) do begin
13:
14: // muestro el valor de i
15: writeln(i);
16:
17: // incremento el valor de i
18: i:=i+1;
19: end;
20:end.
21:
Ciclo repeat-until
Lo representamos así:
problema1.4v2.pas
1:
2:var i,n: integer;
3:begin
4: write('Ingrese un valor: ');
5: readln(n);
6: i:=1;
7:
8: repeat
9: writeln(i);
10: i:=i+1;
11: until( i>n );
12:end.
13:
Ciclo for.
Este es otro ciclo iterativo de 0 a n iteraciones. Se representa
así:
El ciclo for funciona con una variable de control (en el gráfico
es la variable i) que toma un valor inicial (h) y un valor final
(t). La variable de control se incrementa automaticamente en cada
iteración tomando el valor h en la primer iteración, h+1 en la
segunda y t en la última. Así, el ciclo dará exactamente t-h+1
iteraciones.
problema1.4v3.pas
1:
2:var i,n: integer;
3:begin
4: write('Ingrese un valor: ');
5: readln(n);
6: for i:=1 to n do begin
7: writeln(i);
8: end;
9:end.
10:
Contadores y Acumuladores
Problema 1.5
Leer un conjunto de valores que corresponden a las edades de un
grupo de personas, indicar:
Análisis
La estructura principal de este algoritmo consiste en un ciclo
repetitivo que itera mientras la edad leida (e) sea mayor o igual
que cero (ya que se ingresará un valor negativo para indicar el
fin de datos). Se lee la edad antes de ingresar al while y antes
de cerrarlo.
problema1.5.pas
1:
2:var e,mayores,cantPersonas, sumEdades:integer;
3: edadProm:real;
4:begin
5: mayores:=0;
6: cantPersonas:=0;
7: sumEdades:=0;
8:
9: write('Ingrese Edad:');
10: readln(e);
11:
12: while( e >= 0 ) do begin
13: // contador de edades ingresadas
14: cantPersonas:=cantPersonas+1;
15:
16: // acumulador de edades
17: sumEdades:=sumEdades+e;
18:
19: if( e >= 21 ) then begin
20: mayores:=mayores+1;
21: end;
22:
23: write('Ingrese Edad:');
24: readln(e);
25: end;
26:
27: edadProm:=sumEdades/cantPersonas;
28: writeln('Cantidad de Personas: ',cantPersonas);
29: writeln('Mayores de 21: ',mayores);
30: writeln('Edad Promedio: ',edadProm);
31:end.
32:
cont:=cont+1
acum:=acum+n
----------------------------------------
Problemas Resueltos:
a = 4 b = 3
PROGRAM EJER01;
var a,b,c:INTEGER;
BEGIN
a:=4;
b:=3;
c:=a+b;
PROGRAM EJER1B;
USES CRT; {Lo usamos para poder borrar la pantalla}
VAR a,b,c:INTEGER;
BEGIN
ClrScr; {Limpiamos la pantalla}
END.
----------------------------------------
☺Escribir un programa en Pascal que sume, reste, multiplique y
divida dos números:
x = 10 y = 2
PROGRAM EJER02;
USES CRT; {Nos va a permitir limpiar la pantalla junto con ClrScr}
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;
BEGIN
x:=10;
y:=2;
suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;
END.
PROGRAM EJER2B;
USES CRT;
VAR x,y:REAL;
VAR suma,rest,mult:REAL;
VAR divi:REAL;
BEGIN
WRITELN ('Este programa suma, resta, multiplica y divide:');
WRITELN ('Escriba dos numeros reales');
WRITELN (' ');
Read(x);
Read(y);
suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x / y;
ClrScr;
END.
PROGRAM EJER02;
USES CRT;
VAR x,y:INTEGER;
VAR suma,rest,mult,divi:INTEGER;
BEGIN
x:=10;
y:=2;
suma:=x + y;
rest:=x - y;
mult:=x * y;
divi:=x div y;
ClrScr;
WRITE('SUMA:'); WRITELN(suma);
WRITE('RESTA:'); WRITELN(rest);
WRITE('MULTIPLICACION:'); WRITELN(mult);
WRITE('DIVISION:'); WRITELN(divi);
END.
----------------------------------------
☺Escribir un programa en Pascal que calcule el área de un
rectángulo:
lado1 = 3 lado2 = 4
área del rectángulo=lado1 * lado2
PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;
BEGIN
ClrScr;
PROGRAM EJER3B;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
{Este programa calcula el area de un rectangulo}
ClrScr;
Read(lado1);
Read(lado2);
WRITELN (' ');
area:=lado1*lado2;
PROGRAM EJER04;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;
area:=(base * altura) / 2;
ClrScr;
PROGRAM EJER4B;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
{Este programa sirve para calcular el area de un triangulo}
ClrScr;
WRITELN ('PARA CALCULAR EL AREA DE UN TRIANGULO:');
WRITELN (' ');
WRITE ('ESCRIBE LA BASE: '); READLN (base);
WRITE ('ESCRIBE LA ALTURA: '); READLN (altura);
WRITELN (' ');
area:=(base * altura) / 2;
PROGRAM EJER05;
USES CRT;
VAR radio:REAL;
VAR longitud,area:REAL;
BEGIN
radio:=4;
longitud:=2*3.1416*radio;
area:=3.1416*radio*radio;
ClrScr;
Velocidad = espacio/tiempo
PROGRAM EJER06;
USES CRT;
VAR espacio,tiempo:REAL;
VAR velocidad:REAL;
BEGIN
espacio:=2;
tiempo:=5;
velocidad:=(espacio*1000)/(tiempo*60);
ClrScr;
ClrScr;
velocidad:=(espacio)/(tiempo);
velocidad2:=(espacio2)/(tiempo2);
PROGRAM EJER06;
USES CRT;
VAR espacio,tiempo:REAL;
VAR velocidad:REAL;
BEGIN
espacio:=2;
tiempo:=5;
velocidad:=(espacio*1000)/(tiempo*60);
ClrScr;
PROGRAM EJER07;
USES CRT;
VAR radio:REAL;
VAR volumen:REAL;
BEGIN
radio:=3;
volumen:=(4/3)*3.1416*(radio*radio*radio);
ClrScr;
PROGRAM EJER7B;
USES CRT;
VAR radio:REAL;
VAR volumen:REAL;
BEGIN
{Este programa calcula el volumen de una esfera}
ClrScr;
volumen:=(4/3)*3.1416*(radio*radio*radio);
volumen:=(4/3)*3.1416*(radio*radio*radio);
ClrScr;
PROGRAM EJER08;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
a:=3;
b:=6;
c:=4;
resultado:=(a+7*c)/(b+2-a)+2*b;
ClrScr;
PROGRAM EJER8B;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
{Este programa calcula una expresion algebraica}
ClrScr;
WRITELN ('Este programa sirve para calcular la siguiente
expresion:');
WRITELN ('(a+7*c)/(b+2-a)+2*b');
WRITELN (' ');
WRITE ('Introduzca a: '); READLN (a);
WRITE ('Introduzca b: '); READLN (b);
WRITE ('Introduzca c: '); READLN (c);
resultado:=(a+7*c)/(b+2-a)+2*b;
WRITELN (' ');
WRITE ('RESULTADO: '); WRITE (resultado:5:2);
END.
PROGRAM EJER08;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
a:=3;
b:=6;
c:=4;
resultado:=(a+7*c)/(b+2-a)+2*b;
ClrScr;
PROGRAM EJER08;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
a:=3;
b:=6;
c:=4;
resultado:=(a+7*c)/(b+2-a)+2*b;
ClrScr;
PROGRAM EJER8B;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
{Este programa calcula una expresion algebraica}
ClrScr;
resultado:=(a+7*c)/(b+2-a)+2*b;
WRITELN (' ');
WRITE ('RESULTADO: '); WRITE (resultado:5:2);
END.
PROGRAM EJER08;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
a:=3;
b:=6;
c:=4;
resultado:=(a+7*c)/(b+2-a)+2*b;
ClrScr;
(a+5) * 3 / 2 * b - b a = 3,b = 6
PROGRAM EJER09;
USES CRT;
VAR a,b:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
a:=3;
b:=6;
resultado:=((a+5)*3) / (2*b-b);
ClrScr;
PROGRAM EJER9B;
USES CRT;
VAR a,b:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
{Este programa calcula el resultado de una expresion algebraica}
ClrScr;
resultado:=((a+5)*3) / (2*b-b);
WRITE ('RESULTADO: '); WRITE(resultado:5:2);
END.
----------------------------------------
☺Escribir un programa en Pascal que evalúe la siguiente expresión:
(-b + √(b2-4*a*c)/(2*a)
(es la solución positiva de una ecuación de 2º grado)
PROGRAM EJER10;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
a:=6;
b:=6;
c:=1;
ClrScr;
PROGRAM EJER10B;
USES CRT;
VAR a,b,c:REAL;
VAR resultado:REAL;
BEGIN
{Calcula la incognita positiva de una ecuacion de 2º grado}
ClrScr;
END.
----------------------------------------
☺Escribir un programa en Pascal que calcule el área y el volumen
de un cilindro:
PROGRAM EJER11;
USES CRT;
VAR radio,altura:REAL;
VAR area,volumen:REAL;
BEGIN
radio:=3;
altura:=6;
ClrScr;
PROGRAM EJER11B;
USES CRT;
VAR radio,altura:REAL;
VAR area,volumen:REAL;
BEGIN
{Calcula el area y el volumen de un cilindro}
ClrScr;
WRITE ('AREA DEL CILINDRO: '); WRITE (area:5:2); WRITELN (' m2');
WRITE ('VOLUMEN DEL CILINDRO: '); WRITE (volumen:5:2); WRITE ('
m3');
END.
PROGRAM EJER11;
USES CRT;
VAR r,h:REAL;
VAR a,v:REAL;
BEGIN
ClrScr;
a:=(2*(3.1416*sqr(r))) + ((2*3.1416*r)*h);
v:=(3.1416*sqr(2))*h;
ClrScr;