132 278 1 SM PDF
132 278 1 SM PDF
132 278 1 SM PDF
Páginas 68-83
Resumen.
La investigación que se expone en este artículo se ha desarrollado conjuntamente
entre el equipo de investigación INKLUNI de la UPV/EHU y un grupo de usuarios/as y
familiares de las asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (EBH) y Enfermedades
Raras (ER) del País Vasco. Uno de los objetivos de la investigación, entre otros, ha
sido proponer algunas pautas de mejora que redunden sobre los procesos de
innovación escolar desde la recuperación de las vivencias y experiencias y la
reivindicación de la voz de sus protagonistas. En este artículo se recogen las voces
de las personas con enfermedades minoritarias (EM) y de sus familiares, que nos
ayudan en la elaboración de propuestas de innovación y mejora.
Abstract.
The research presented in this article has been developed jointly by the research
team INKLUNI UPV/ EHU and a group of people with minority diseases and their
families of the association Cleft Spine and Hydrocephalus and Rare Diseases (RD) in
the Basque Country. One of the research objectives, among others, has been to
propose some guidelines to improve the processes that result in school innovation
since the recovery of the lives and experiences and their voice. In this article the
voices of people with minority diseases (MD) and their families are collected, to help
us in the development of innovation proposals and improvement.
68
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
1.-Introducción.
1. Trabajar desde la cultura, las políticas y las prácticas de las escuelas para
que éstas puedan atender a la diversidad del alumnado.
2. Colocar el acento en el aprendizaje y la participación de todos los
estudiantes vulnerables: aquellos posibles de exclusión no sólo a los
denominados con necesidades educativas especiales.
3. Trabajar hacia la mejora de las instituciones escolares, tanto para el
personal como para el alumnado.
4. Diseñar y ejecutar acciones para que la diversidad no se perciba como un
problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de
todos.
Así se trata de construir espacios sociales en los que todos y todas tengan cabida y
puedan participar con su voz, mostrando sus rostros (necesidades situacionales),
construyendo Proyectos que ayuden a su aprendizaje.
Una escuela para que pueda considerarse en la línea de inclusión, tiene que estar
basada en una política de igualdad, al respecto Arnaiz (2004:12) apunta que es
fundamental escuchar y dar participación a las voces de los grupos silenciados y
excluidos que nos recuerden nuestra incapacidad para materializar un proyecto
democrático y desarrollar una convivencia política.
De esta manera, a través de la voz de los propios protagonistas y de sus vivencias
de escolarización, se quiere conocer cuáles son las diferentes propuestas para hacer
frente a las múltiples barreras tanto físicas como mentales con las que se han podido
tropezar a lo largo de su etapa educativa en la escuela. Ya que como apuntan
diferentes investigaciones (Includ-ed, 2011) aquellas situaciones que se basan en el
diálogo igualitario, en la participación y que tienen en cuenta todas las voces de sus
participantes harán más posibles el desarrollo de prácticas más inclusivas, y
promoverán una cultura basada en el respeto y el reconocimiento de las diferencias y
en la búsqueda del consenso y la transformación social. Así, desde la recuperación y
reivindicación de la voz de los protagonistas sobre su escolarización, a través de sus
69
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
2.-Metodología.
3.-Resultados.
Los cambios personales y de relaciones tienen que ver con aquellas propuestas de
mejora que implican transformaciones a nivel personal y a nivel relacional. Estos
70
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
Cambio de actitudes.
Las actitudes son claves y determinan en gran medida el tipo de atención educativa
que reciben los estudiantes (Moliner 2008). Una actitud favorable es fundamental y
permite avanzar hacia la inclusión. En este sentido tanto en el grupo de jóvenes
como en el de familiares se han recogido diferentes voces que apuntan hacia ese
camino.
“Tratarte como uno más. Teniendo en cuenta que está en silla de ruedas o tiene…”
(Participante del grupo de jóvenes, S6- min. 46:56).
“Todas las medidas funcionan, si funciona la gente” (Participante del grupo de familias, S3-
min. 7:52)
“…Ha tenido tutoras tremendamente afectivas también le ayuda el entorno rural la mayoría se
conoce…” (Participante del grupo de jóvenes, S3- min 21/02/2013).
“Al final encuentras un centro en el que una persona que es una directora que te dice que “tu
hija se escolariza…-yo la veo gateando con mi hija por la alfombra”… Me digo a mi misma que
no tengo más que buscar… a pesar de todas las barreras físicas que había…”(Participante del
grupo de familias, S3- min 26:38-28:20)
También los grupos han opinado que si aumenta el diálogo y la comunicación tanto
entre el profesorado, como entre el profesorado y las familias, se mejorará en el
camino hacia la inclusión. También, claro, entre los alumnos...
“Yo lo que veo que falta en las escuelas, en las que yo conozco vamos, es tutorías profesores,
padres y alumnos juntos… en las que se expusieran todos los problemas o las situaciones del
colegio, dentro del aula. Sé que es un poco complicado juntar todas las partes, porque sé que
es difícil, pero creo que se podría conseguir”(Participante del grupo de jóvenes, S6- min.
35.00).
“Tres pilares trabajando juntos en la escuela: padres, profesores y alumnos”… (Participante
del grupo de familias, S6- min. 45:30).
71
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
Una buena relación con los iguales es fundamental para asegurar una enseñanza de
calidad. Uno de los objetivos de la escuela es la de ayudar en la socialización del
alumnado y en sus relaciones interpersonales.
En este sentido, los grupos apuntan la necesidad de que los grupos de iguales
colaboren entre ellos y se ayuden mutuamente. Una estructura basada en la
colaboración ayuda al alumnado con diversos niveles de rendimiento a integrarse en
el grupo y favorece una interacción de mayor calidad entre todos, así como un
sentido de interdependencia positiva, que a su vez contribuye a mejorar las
relaciones entre iguales (Includ-ed, 2011)
“Nos ayudamos mutuamente no… si uno pasa un mal momento está el otro para ayudarle y
viceversa” (Participante del grupo de jóvenes, S3- min. 18:45).
“Un compañero que era muy nervioso y mi hijas muy tranquila la profesora les puso juntos…
pero después de muchos años ha vuelta al pueblo y le ha visitado” (Participante del grupo de
familias, S3- min. 1:04:45)
Tanto para los jóvenes como para los familiares resulta clave encontrar personas
alrededor que tengan altas expectativas en todo el alumnado.
“Yo repetí, repetí una pila de cursos en la ESO. De la ESO 2º y 4º. Estuvo hablando mis
padres con la profesora y eso… Yo siempre había dicho los ordenadores y eso… ¿Los
ordenadores? Vamos a probar lo de los ordenadores [me dijo la profesora] (…) Hice
informática [con éxito] (Participante del grupo de jóvenes, 6S- min. 25:20).
“una tutora... llega nos dice que lo más seguro que tenga que repetir y no habíamos
empezado el curso y entonces no contesto… pasó el año mi hija cada vez peor (Participante
del grupo de familiares, S3- min.1:08:50)
Como puede verse el efecto Pigmalión, que ve-cree que el otro no puede, es muy
negativo para el trabajo educativo: la profecía-expectativa negativa se cumple....
también la positiva: mantener altas expectativas con todo el alumnado (Rosenthal &
Jacobson, 1968).
72
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
Los profesionales.
Los profesionales que mayor relación tienen con el alumnado son clave en el proceso
educativo del alumnado. En este sentido, el grupo de jóvenes remarca que la actitud
que cada profesor/a resulta clave en el proceso educativo vivido. En cuanto a las
características que debería reunir este profesional remarcan las siguientes: empatía,
mente abierta, estar disponible para aclarar dudas, profesor/a inclusivo que responda
en el propio aula ordinaria, altas expectativas hacia todo el alumnado, respetuoso/a.
Asimismo, las familias señalan que son las características y actitudes personales de
los profesionales las que han facilitado el recorrido escolar de sus hijos e hijas y de
sus hijos/as. Actitudes y características personales-relacionales, compromisos
profesionales con el niño educando. Así dicen:
“No puedo de dejar que esté solo el profesor- y señala su madre-… el profesor si no hace que
forme parte del grupo… cuando falta nadie lo echa de menos…”(Participante del grupo de
familias, S3- min. 19:47).
“El profesor no tiene que discriminar a ninguno de sus alumnos, tiene que dar participación a
todos” (Participante del grupo de jóvenes, S5- min. 51:40).
“ … Otros problemas era que se aislaba, y ahí está el papel de la andereño o de la auxiliar
para que se integre. El problema es que si no tiene el apoyo del adulto o del PT ella se queda
sola…. El problema es que necesita esa mano que la lleve al grupo, si no lo tiene se queda
sola”. (Participante del grupo de familiares, S5- min. 53:22)
“en el colegio que alguien vea que tu hija juega sola en el patio todos los días….la profesora
decía no puedo dejar que esté sola... y si cuando cambias de grupo... si el profesor
no hace que eso forme parte del grupo sobra… es mucha labor del profesor”( Participante del
grupo de familiares, S3- min. 19:45)
73
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
Todos los grupos ven necesaria la colaboración entre los centros educativos y las
familias de todo el alumnado para lograr la implicación activa de estas en el proceso
educativo de sus hijos e hijas. Esta colaboración entre el profesorado y las familias la
han vivido como un factor de éxito en su proceso educativo.
Por otra parte aparece en primer plano la necesidad vista por los educandos del
trabajo en Equipos Docentes. La coordinación de los actores en el proceso educativo
es fundamental. Más en labores complejas: padres-alumnos-profesores y estos en
equipos profesionales es primordial en el trabajo del aula y entre varias aulas y
servicios, a veces.
“Yo lo que veo que falta en las escuelas, en las que yo conozco vamos, es tutorías profesores,
padres y alumnos juntos. (…) en las que se expusieran todos los problemas o las situaciones
del colegio, dentro del aula. Sé que es un poco complicado juntar todas las partes, porque sé
que es difícil, pero creo que se podría conseguir” (…) (Participante del grupo de jóvenes, S6-
min. 35:00).
“Yo lo que si echado mucho en falta es la comunicación directa con la familia… No hay más
que el que no sabe preguntar a la familia. Ante el desconocimiento por su parte no
preguntar…” (Participante del grupo de familias, S3- min 1:20:19)
Colaboración interdepartamental.
74
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
“el problema que nos encontramos es que están perfectamente divididas las competencias de
educación y de sanidad y desde los Berritzegunes las competencias de las personas que
atienden a nuestros hijos es una barrera infrancreable con la sanitaria. Según ellos no puede
existir una persona con un conocimiento básico general, que tenga una flexibilidad….la frase
es que esta no es mi competencia” (Participante del grupo de familias, S6- min.18:52)
“Darle consejos para que el saque personas que le puedan ayudar, porque sí tiene
amigos tiene más personas en las que puede…” (Participante del grupo de jóvenes, S3- min.
43:29).
75
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
“Que te den el apoyo en la misma clase, con todos allí” (Participante del grupo de jóvenes, S5-
min 16:15).
“El apoyo a todos a la vez” (Participante del grupo de jóvenes, S 5- min. 17:02).
“Otro problema era que se aislaba, y ahí está el papel de la andereño o de la auxiliar para que
se integre. El problema es que si no tiene el apoyo del adulto o del PT ella se queda sola… El
problema es que necesita de esa mano que le lleve al grupo, si no lo tiene se queda sola”
(Participante del grupo de familiares, S5- min. 53:22).
“qué hagan propuestas reales para que los niños diferentes tengan un
protagonismo”(Participante del grupo de familiares, S5- min 56:30).
76
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
“Tiene que ser un tema más reglado… obligación disfrazada… la visibilidad se genera en el
ámbito educativo escolar… todas las actividades que se hacen conjuntas, que son el día del
deporte… siempre dar… porque mi hijo no tiene para olvidar, mi hijo ha sido Rey … pero eso
se tiene que dar en una estructura limitada, con unas costumbres… ha ido a la tamborrada y le
ayudaban… es la manera más eficaz porque los otros reconocen y alaban y establecen un
pacto como de este también hace hay que tenerle en cuenta… el deporte tiene mucho
protagonismo y no se puede a veces, entonces a través del arte… quien ha hecho el cartel
Uxue pues es la primera…”(Participante del grupo de familiares, S5- min. 54:10)
“A mí se ocurre que partir de la primaria debería de ponerse una asignatura de diversidad que
se llamara… no se “Diversidad” o algo así en la que se mostrara diferentes tipos de personas
y no sólo entandar… No sé cómo explicarlo… Éste tiene síndrome de no sé qué, éste tiene
tal… Éste puede hacer tal, éste y descartar mitos y cosas así, … Validar … Diverso no es
peor. Eso es lo que tienen que aprender” (Participante del grupo de jóvenes, S5- min 8:50).
“La escuela cumple una función ineludible… es el escaparate y el motor, para que nuestros
hijos sean visibles y desarrollen derechos como individuo de pleno derecho. La escuela tiene
el deber de dotarles de herramientas de aprendizaje, la escuela tiene que mostrar la diferencia
como diversidad y no como freno…” (Participante del grupo de familiares, S3)
Formación.
“Cada auxiliar debería de aprender… o bien con las asociaciones o con las familias… que es
lo que tiene que hacer con ese niño…” (Participante del grupo de familias, S3- min. 10.16)
“… hemos pedido que las auxiliares cubriesen las necesidades de cada niño y sepa antes de
que el niño empiece en septiembre sepa que necesidades tiene… no necesita lo mismo un
niño sordo que uno con espina bífida, que un niño con diabetes” (Participante del grupo de
familias, S3- min. 9:13)
77
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
Otro de los aspectos más importantes de mejora que remarcan los grupos son los
cambios a nivel organizativo que se deberían de dar en todos los centros.
“La tarima. Eso debería de ponerse una rampita o quitarlo, está anticuado, o sea…”
(Participante del grupo de jóvenes, S5- min. 24:46)
“El trasporte escolar y los autobuses adaptados también” (Participante del grupo de jóvenes,
sesión, S5- min. 31:25).
78
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
3.4.-Cambios en el contexto.
Entornos accesibles
Para las familias es fundamental una coordinación adecuada de los servicios del
entorno o de la comunidad y que estos entornos de las misma manera sean
accesibles (Instituto Nacional de Servicios Sociales, 1995). Los grupos también
reivindican mayor coordinación, mayor información y mayor accesibilidad de los
servicios de su entorno y redes de apoyo.
“Nosotros tenemos derecho a que se nos informe, y es información lo que nos falta. Tú has
asumido que vas al hospital a parir. El protocolo de actuación tendría que estar… va a tal
sensación de presión… no hay tiempo… estamos hablando de toda una vida, de un ciclo de
alimentación de cuidado… Asumes desde el rol el ser el cuidador principal pero con una
desinformación… asumimos el rol con poca información, yo mi patología no era de libro era
variable evolutiva, susceptible de cambios… la locura… Para mí en el entorno es brutal la falta
de información. Con lo cual la sensación de inestabilidad es brutal”. (Participante del grupo de
familiares, S2- min. 31:26)
Servicios de salud
Las familias manifiestan tener diversas necesidades relacionadas con la sanidad
aludiendo en primer lugar al trato y a la desinformación de los profesionales a la hora
del diagnóstico en neonatos. Por ello, reclaman mayor información y mayor
capacitación y formación de los profesionales.
79
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
“Otro momento importante el conocer la asociación, conocer gente como tú… poder
hablar de alguien como tú a tú… todos los amigos se van diluyendo… conocer
gentes con un mismo problema, ver cómo iba a ser mi proyección en mi vida… mi
gran necesidad era ir a donde alguien donde pudiera hablar de tú a tú. El encuentro
en la asociación fue positivo… te da una estabilidad que necesitas”. (Participante del
grupo de jóvenes, S2)
Pensamos con Vygotski (1931) que son los hechos externos los que cambian la
conciencia, por ello daremos importancia a los hechos que pueden mejorarse de
manera que nos ayudan a ver-decir mejor la realidad. Trataremos de hacer un listado
desde lo más global a lo más concreto en diversos niveles sin repeticiones excesivas
pero dando por supuesto que lo que se sugiere como buena práctica a nivel global es
pertinente a nivel menor.
Cambios en los hechos en relación al
Contexto:
1. Entornos accesibles cumplir la ley de accesibilidad (LEY 51/2003)
2. Necesidad de coordinación Educación-Salud (dicho desde la Ley de
Territorios Históricos y escasamente cumplido) Protocolos de
coordinación en cuanto a información mutua, Proyectos educativos,
horarios de hospital, coordinación en estudio y tareas, procedimiento de
seguimiento y acreditación de competencias...
3. Las Asociaciones (pequeñas ahora) deben estar abiertas Proyectos de
trabajo colectivos con la posibilidad de participar todos. [Actividades en
torno a temas de interés: cine fórum, fines de semana, relatos de vida,
taller de escritura, a la búsqueda de empleo, acogida a nuevos padres y
madres usuarios, comisión de Padres para mejorar la salud, la
educación,... en fin: vida asociativa abierta y rica de usuarios y padres]
80
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
5.-Referencias bibliográficas.
Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Editorial
Aljibe.
Binet,A., Simon,Th. (1905, 1918). La medida del desarrollo de la inteligencia en los
niños. Sucesores de Herrando: Madrid.
Bolivar, A. (1999). Como mejorar los centros educativos. Síntesis: Madrid.
81
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Index for inclusion. Devoloping leaning and
participation in schools. Manchester: CSIE.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana-
UNESCO, Madrid.
Duggleby, W. (2005). What about focus group interaction data? Qualitative Health
Research, 15.
Gobierno Vasco (2012). III Plan vasco de inclusión activa. Gobierno Vasco:
Donostia/San Sebastián.
Includ-ed (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas Europeas. Madrid: Ministerio
de Educación.
Inss (1995) Manual de Accesibilidad. Instituto Nacional de Servicios Sociales.
Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid.
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad, en BOE núm. 289
Miércoles 3 diciembre 2003 43187I
Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen:
Santiago de Chile.
Moliner, O. (2008). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar
Hacia la Inclusión Educativa: Retomando las aportaciones de la experiencia
Canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad. Eficacia y
cambio en educación, 6, 2, pp. 27-44.
Morgan, D. L. (1998). The focus group guidebook. Thousand Oaks, CA.: Sage.
Orcasitas, J.R. (1990). "Algunas estrategias para el cambio de actitudes a través de
la intervención social (en la formación de educadores con deficientes mentales)"
en VVAA Intervención en Educación Especial. Actas de las Vas.
Jornadas de Universidades y Educación Especial. ICE de Universidad de Murcia,
Murcia. pp. 197-208
Orcasitas, J.R. (1991) "El cambio de actitudes hacia los deficientes mentales y otros
colectivos marginales en la formación de (futuros) profesionales: aclaración del
método que venimos empleando para cumplir los dos primeros objetivos del
programa de la asignatura que impartimos (Pedagogía de Deficientes
Mentales) en la Universidad del País Vasco". en ORTIZ,M.C. (Coord.)
Temas actuales de Educación Especial. Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Salamanca, Salamanca, pp. 317-323.
Orcasitas, J.R. (2004). "Retos de la escuela inclusiva en el siglo XXI", en OGE, 54,
2,14-18
Orcasitas, J.R. (2005a). "Educación para la ciudadanía y compromiso social", en
OGE, 60, 5, 22-25
Orcasitas, J.R. (2005b). "20 años de integración en el País Vasco. Haciendo
historia... Construyendo un sistema educativo de calidad para todos" y "20 urte
eskolan integratzen euskal autonomía erkidegoan. Historia apur bat...
Guztientzako kalitatezko hezkuntza sistema eraikiz", pp. 37-93 y 37-92
(respectivamente), en VVAA La respuesta a las necesidades educativas
especiales en una escuela vasca inclusiva. Hezkuntza premia bereziei
erakuntzuna gustientzako euskal eskolan. Actas del Congreso GUZTIENTZAKO
82
Revista nacional e internacional de educación inclusiva
ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 7, Número 3, Noviembre 2014
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre la autora y el autor
83