RESUMEN EJECUTIVO:
Norma Internacional de Información Financiera 7
Instrumentos Financieros: Información a Revelar
Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de sus estados
financieros expongan toda la información necesaria para que los usuarios
tengan la capacidad de evaluar la relevancia de los instrumentos financieros
en la situación financiera y rendimiento de la entidad; y, naturaleza, alcance,
forma de gestionar los riesgos de los instrumentos financieros a los que se
expuso durante ese periodo
Esta NIIF complementa a los principios de reconocimiento, medición y
presentación de los activos y pasivos financieros de la NIC 32 y NIC 39.
Alcance: A todas las clases de instrumentos financieros y a todas las
entidades, excepto a:
Aquellas participaciones en subsidiarias y negocios conjuntos contabilizados
con la NIC 27, 28 y 31 excepto los casos en los que se permiten la
contabilización de las participaciones aplicando la NIC 39.
Cuando el derivado cumpla la definición de un instrumento de patrimonio de
la NIC 32.
Obligaciones y derechos de los empleadores producto de los planes de
retribuciones a los empleados regidos con la NIC 19
Los contratos de seguro que la NIC 39 contabilice por separado.
Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones producto de pagos
basados en acciones
Clases de instrumentos financieros y nivel de información
Una entidad debe agrupar en clases que sean apropiadas según la naturaleza
de la información a revelar y las características de dichos instrumentos
financieros. Debe permitir la conciliación con las partidas presentadas en las
partidas del estado de situación financiera.
Estado de situación financiera
Categorías de activos financieros y pasivos financieros
Se informará en el estado de situación financiera o en las notas las siguientes
categorías de instrumentos financieros definidas en la NIC 39:
· activos financieros al valor razonable con cambios en resultados, mostrando
por separado:
o los designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial, y
o los clasificados como mantenidos para negociación de acuerdo con la NIC
39;
· inversiones mantenidas hasta el vencimiento;
· préstamos y partidas por cobrar;
· activos financieros disponibles para la venta;
· pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados,
mostrando por separado:
o los designados como tales en el momento de su reconocimiento inicial, y
o los clasificados como mantenidos para negociar de acuerdo con la
NIC 39; y
· pasivos financieros medidos al costo amortizad
Que es efectivo y equivalente de efectivo
Efectivo: comprende lo relacionado con los recursos que la empresa
mantiene con una disponibilidad inmediata, tales como caja y saldos en
entidades financieras.
Equivalentes al efectivo: comprende las inversiones a corto plazo de gran
liquidez, fácilmente convertibles en importes de efectivo, los cuales se
encuentran sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Para que sirve el efectivo y equivalente de efectivo
Está representado por medios de pago (dinero en efectivo, cheques,
tarjeta de crédito y débito, giros, etc.), depósitos en bancos y en
instituciones financieras, así como los equivalentes de efectivo que
corresponden a las inversiones financieras de corto plazo de alta liquidez,
fácilmente convertibles a importes en efectivos, con riesgo poco
significativo de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no exceda
a noventa días.
Para que se aplica el efectivo y equivalente de efectivo
Un equivalente al efectivo no se tiene para propósitos de inversión, sino
que su propósito es para cumplir los compromisos de pago a corto
plazo;
Debe poder ser fácilmente convertible a una cantidad
determinada de efectivo;
Debe estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor;
En el caso de inversiones, deben tener un vencimiento próximo de al
menos tres meses o menos desde la fecha de adquisición.
Las participaciones en el capital de otras entidades (acciones)
normalmente no se consideran equivalentes al efectivo, a menos que
sean sustancialmente equivalentes al mismo.
Los sobregiros bancarios, forman parte de la gestión del efectivo
de la entidad (es decir son un equivalente al efectivo).
¿Qué significa XBRL?
XBRL es el acrónimo en inglés para “eXtensible Business reporting Language” o Lenguaje
Extensible de Reportes de Negocios.
¿Qué es XBRL?
Bajo el nombre XBRL se conoce un lenguaje informático basado en un metalenguaje
llamado XML. XBRL ha sido específicamente desarrollado para la comunicación
electrónica estándar de datos financieros, presupuestales y de negocios en general.
Mediante XBRL se “etiqueta” información de negocios,convirtiéndola en datos
reutilizables y comparables.
¿Desde cuándo existe XBRL?
XBRL nació de una propuesta realizada en 1998 por un experto contable y auditor que
buscaba estandarizar el formato con el que la información financiera se distribuye
entre proveedores y consumidores de la misma de manera automática.
¿Qué es una taxonomía XBRL?
Es el diccionario o el vocabulario común y sus reglas de uso en XBRL. Específicamente son
esquemas o mecanismos de clasificación que definen nombres o etiquetas
específicas para cada elemento de información (por ejemplo: “Utilidad Neta”).
CONTABILIDA FINANCIERA II