Ensayo Iuspositivismo y Iusrealismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este ensayo es analizar a dos corrientes


epistemológicas que definen al Derecho desde perspectivas
diferentes, el iuspositivismo y el iusrealismo. El estudio de la corriente
iuspostivista se centra en las características de la escuela jurídica
positiva y la influencia de la corriente positivista. Por su parte, el
análisis del iusrealismo se centra en sus dos grandes vertientes, el
iusrealismo escandinavo y el estadounidense.

EL IUSPOSITIVISMO Y SUS PRINCIPALES ESCUELAS

El iuspositivismo es una corriente epistemológica surgida como crítica


de la escuela iusnaturalista. Nace en el siglo XIX pero tiene su auge
en el siglo XX. La base del iuspositivismo es el positivismo propuesto
por Henri de Saint-Simón y siendo el máximo exponente de esta
corriente Auguste Comte1. Tiene como carácteristica principal que
cualquier opinión que esté de acuerdo con la ciencia como monopolio
del conocimiento es la verdad. Eminentemente, el positivismo es
antirreligioso y antimetafísico. En este tenor, el iuspositivismo se
gobierna por cuatro principios fundamentales: la lógica como
surgimiento de la norma; la prohibición a los jueces a crear derecho;
prohibiciones ante la negativa de resolución de controversias judiciales
y la declaración de que la ley carece de lagunas y no implica
contradicciones.2 Este conjunto de características conforman el
Derecho Positivo.

1
LÓPEZ, Durán Rosalío, Metodología Jurídica, IURE Editores, México, 2014, Pág. 145.
2
GÓMEZ, Gallardo Perla, Filosofía del Derecho, 2ª edición, IURE Editores, 2012, Pág. 78.
Hans Kelsen, jurista austriaco, fue el máximo exponente del
iuspositivismo en la primer mitad del siglo XX. Su obra propuso una
respuesta para solucionar los problemas teóricos en materia jurídica,
además de ser la directriz de todo el pensamiento jurídico de la época.
Kelsen define sus proposiciones en su obra Teoría Pura del Derecho,
donde menciona que el derecho positivo, a su vez, es una teoría del
Derecho Positivo, el cual es un orden coercitivo cuyas normas son
creadas por actos de voluntad de los seres humanos, es decir, por
órganos legislativos, judiciales y administrativos o por la costumbre
constituida por actos de seres humanos. 3 Este derecho no toma en
consideración normas emanadas de otro organismo que no sea una
autoridad creada de forma específica para ello.

En esencia, se puede decir que el positivismo jurídico es el conjunto


de normas creadas e impuestas por los miembros de una sociedad a
través del Estado al resto de la población, esta imposición se realiza
mediante un procedimiento formalmente aceptado o validado, con lo
que se busca el sometimiento del hombre a un orden disciplinario que
tiene consecuencias punitivas. El objetivo de lo anterior es que el
hombre acate las normas para la correcta convivencia en sociedad 4.

La obra de Kelsen fue fundamental para definir el modelo jurídico de


muchos países durante las décadas de 1920 a 1930, incluso esta
doctrina sigue dominando el ambiente jurídico de diversas partes del
mundo.

3
KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, 12ª edición, trad. Roberto J. Vernengo, Editorial Porrúa, México,
2002, Pág. 63.
4
AYALA , Escorza María del C. et al. Introducción al Estudio del Derecho, Flores Editor, México, 2016, Pág.
187.
Además de la doctrina Kelseniana, surgió una pluralidad de escuelas
iuspositivistas que afirmaban que el derecho podía concebirse bajo
perspectivas diversas, siendo las más representativas el positivismo
histórico y el positivismo sociológico.5 Dentro del positivismo jurídico se
puede distinguir las siguientes concepciones: el historicismo jurídico
de Savigny, quien propuso que el derecho es sino un producto del
espíritu popular, el cual no es una creación racional del hombre, sino
que se manifiesta de manera empírica, evolutiva y espontánea. Rudolf
Von Ihering, exponente del positivismo sociológico mencionaba que
las concepciones de la escuela historicista son románticas, conjeturas
asentadas en la idealización de circunstacias del pasado y define al
derecho como una protección a los intereses del individuo, pues todo
individuo necesita satisfacer sus necesidades en el deseo de buscar
placer y evitar el dolor (similar a la concepción proto positivista de
Jeremy Bentham6).

EL IUSREALISMO ESTADOUNIDENSE Y ESCANDINAVO

El iusrealismo es una corriente filosófica que basa su ideología en el


realismo, que puede definirse como la corriente epistemológica de tipo
subjetivista que tiene como presupuesto del conocimiento que hay
cosas reales, independientes de la conciencia. El iusrealismo es un
conjunto de ideologías surgidas principalmente en países
anglosajones y escandinavos, aunque su propagación se dio por toda
Europa a principios del siglo XX.

5
LEDESMA, Álvarez Mario, Introducción al Derecho, McGraw-Hill, México, 1995, Págs. 210-212.
6
MUÑOZ, Carlos, Fundamentos para la Teoría General del Derecho, Sersa, México, 1996, Pág. 206.
En el iusrealismo existen tres movimientos principales. El movimiento
estadounidense concebido por el juez Oliver W. Holmes, el
escandinavo cuyo mayor exponente es Alf Ross y el italiano con
Giovanni Tarello7 .

En esta doctrina, se propone que las normas no son más que


profecías que dictan lo que harán los tribunales, por lo tanto el derecho
sólo es un auxiliar del juzgador, además de desconfiar en la certeza de
las normas legisladas8, acentuando el carácter impreciso del lenguaje
de las normas jurídicas. En los Estados Unidos, el realismo jurídico
surge como una corriente intensamente inspirada por un sentido
historicista y sociológico, dándole suma importancia al precedente
jurídico, es decir, a las decisiones y criterios del juzgador al resolver un
caso concreto, el jurista ha de atender a la realidad concreta más que
a las estructuras formales. Karl Llewellyn y Oliver Holmes afirmaban
que las normas escritas y las normas reales eran dos cosas diferentes,
ya que el lenguaje de la norma escrita tenia demasiadas
interpretaciones (influenciadas por las preferencias y perspectivas de
los jueces)y resultan imprecisas, por lo tanto no hay seguridad jurídica
en dichos supuestos legales, el significado real será atribuido por el
juez competente.9 El resultado del precedente como fuente del
derecho es el principal pilar del common law, ya que se toma como
base para las sentencias y resoluciones criterios anteriormente
establecidos a casos concretos.

7
TARELLO, Giovanni, La Interpretación de la Ley, Palestra, Lima, Perú, 2013, Pág. 34.
8
BARRÉRE, Unzueta María A. et al., Lecciones de Teoría del Derecho, 3ª Edición, Tirant lo Blanch, Valencia,
España, 1998, Pág. 100.
9
Ídem.
En el iusrealismo escandinavo, Karl Olivecrona afirmaba que el
derecho sólo existe como normas que tienen modelos de conducta
para el ejercicio de la fuerza. Por su parte, Alf Ross, jurista danés,
sostiene que el derecho se basa únicamente en las sentencias
judiciales, de modo que la ley pasa a ser jurídica cuando es
efectivamente aplicada a una sentencia.

El iusrealismo escandinavo se define entonces con el propósito de


estudiar al derecho desde un panorama social, excluyendo el estudio
empírico de la norma, la cual debe de ser correctamente aplicada a las
necesidades sociales.

CONCLUSION

Como se puede observar, en ambas corrientes hay una confrontación


en cuanto al surgimiento de la norma. El iuspositivismo sugiere que la
normas solamente debe de nacer del proceso legislativo, sin embargo,
este es el único hecho que determina su validez, hay una visión parcial
por que reconoce exclusivamente el elemento que lo constituye,
además de no realizar una valoración axiológica en la norma, no
investiga la validez intrínseca o la justificación moral. En el iusrealismo,
la norma se ciñe a ser meramente una guía para el juzgador, pero el
sistema iusrealista tiene demasiada fe en el criterio del juez, esto no
puede constituir una norma jurídica ya que el juez está limitado por la
competencia, aunado a esto, existe un uso excesivo del método
inductivo para la realización de la norma.
BIBLIOGRAFÍA

 AYALA, Escorza María del C. et al. Introducción al Estudio del


Derecho, Flores Editor, México, 2016.

 BARRÉRE, Unzueta María A. et al., Lecciones de Teoría del


Derecho, 3ª Edición, Tirant lo Blanch, Valencia, España, 1998.

 GÓMEZ, Gallardo Perla, Filosofía del Derecho, 2ª edición, IURE


Editores, 2012.

 KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, 12ª edición, trad.


Roberto J. Vernengo, Editorial Porrúa, México, 2002 ,

 LEDESMA, Álvarez Mario, Introducción al Derecho, McGraw-


Hill, México, 1995.

 MUÑOZ, Carlos, Fundamentos para la Teoría General del


Derecho, Sersa, México, 1996.

 TARELLO, Giovanni, La Interpretación de la Ley, Palestra, Lima,


Perú, 2013.

También podría gustarte