Modelo Presentacion de Practicante A La Empresa Por La Escuela de Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MEMBRETE UIS

Bucaramanga, Fecha _______________

Doctor
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA U ORGANIZAC.
Cargo en la Empresa u organización
Nombre de la Empresa u Organización
Ciudad

Respetuoso saludo

Atentamente me permito presentarle al señor NOMBRE COMPLETO DEL


ESTUDIANTE, identificado con cédula de ciudadanía No. 10101010101, expedida
en la ciudad de Bucaramanga, estudiante de IX semestre de la Carrera de Derecho
de esta Universidad, quien solicita le sea permitido desarrollar en esa importante
empresa u organización, su práctica jurídica empresarial/social.

La Práctica Jurídica Empresarial/social es una experiencia académica en la cual el


estudiante de nuestra Universidad entra en contacto e interactúa a través de
proyectos específicos, con la realidad de contextos empresariales a nivel local,
nacional o internacional en áreas de su profesión, en la cual aplica y fortalece
competencias personales y profesionales.

La práctica jurídica empresarial/social que adelantan nuestros estudiantes del


programa de Derecho se compone de dos fases: una primera de fase de
acercamiento y conocimiento institucional, en donde una vez aceptado el
estudiante practicante por parte de la empresa u organización, elaborará una
propuesta de práctica jurídica con base en los problemas y necesidades que ésta
tiene, en procura de utilizar y aplicar los conocimientos de la disciplina adquiridos
en la Universidad. En el desarrollo de esta primera fase la empresa u organización
asignará a un tutor que definirá las actividades y acciones que el estudiante
practicante realizará. Para ello es importante que en este primer momento se
permita el acceso a información institucional que pueda ser acopiada y analizada
para plantear soluciones a problemas y necesidades específicos, así como
desarrollar planes y ejecutar proyectos que le permitan al estudiante practicante
demostrar sus capacidades y talentos, además de fortalecer la toma de decisiones.

En la segunda fase, el estudiante desarrollará durante un semestre académico (16


semanas) su práctica jurídica en la empresa/organización a partir de la propuesta
ya definida, con la correspondiente supervisión del tutor y el acompañamiento de
un profesor de práctica asignado por la Escuela de Derecho y Ciencia Política.
Durante esta segunda fase el estudiante deberá presentar informes periódicos
sobre los avances de la misma, así como un informe final sobre el cumplimiento de
las actividades de la práctica.

Agradezco su colaboración

Cordialmente,

JAVIER ALEJANDRO ACEVEDO GUERREO


Director Escuela de Derecho y Ciencia Política
Bucaramanga, Enero 29 de 2013

Doctor
LUDWING STÜNKEL GARCIA
Gerente General
Acueducto Metropolitano de Bucaramanga
Ciudad

Respetuoso saludo

Atentamente me permito presentarle a la señorita MÓNICA SUSANA


MONTAGUT ORTEGA, identificada con cédula de ciudadanía No. 1098705375,
expedida en la ciudad de Bucaramanga, estudiante de IX semestre de la Carrera
de Derecho de esta Universidad, quien solicita le sea permitido desarrollar en la
oficina jurídica de esa importante empresa de servicios públicos de la ciudad, su
práctica empresarial.

La Práctica Jurídica Empresarial es una experiencia académica en la cual el


estudiante de nuestra Universidad entra en contacto e interactúa a través de
proyectos específicos, con la realidad de contextos empresariales a nivel local,
nacional o internacional en áreas de su profesión, en la cual aplica y fortalece
competencias personales y profesionales.

La práctica jurídica empresarial que adelantan nuestros estudiantes del programa


de Derecho se compone de dos fases: una primera de fase de acercamiento y
conocimiento institucional, en donde una vez aceptado el estudiante practicante
por parte de la empresa u organización, elaborará una propuesta de práctica
jurídica con base en los problemas y necesidades que ésta tiene, en procura de
utilizar y aplicar los conocimientos de la disciplina adquiridos en la Universidad. En
el desarrollo de esta primera fase la empresa u organización asignará a un tutor
que definirá las actividades y acciones que el estudiante practicante realizará. Para
ello es importante que en este primer momento se permita el acceso a información
institucional que pueda ser acopiada y analizada para plantear soluciones a
problemas y necesidades específicos, así como desarrollar planes y ejecutar
proyectos que le permitan al estudiante practicante demostrar sus capacidades y
talentos, además de fortalecer la toma de decisiones.

En la segunda fase, el estudiante desarrollará durante un semestre académico (16


semanas) su práctica jurídica en la empresa a partir de la propuesta ya definida,
con la correspondiente supervisión del tutor y el acompañamiento de un profesor
de práctica asignado por la Escuela de Derecho y Ciencia Política. Durante esta
segunda fase el estudiante deberá presentar informes periódicos sobre los avances
de la misma, así como un informe final sobre el cumplimiento de las actividades de
la práctica.

Agradezco su colaboración

Cordialmente,

JAVIER ALEJANDRO ACEVEDO GUERREO


Director Escuela de Derecho y Ciencia Política

También podría gustarte