0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Economia

El documento aborda conceptos económicos como el flujo de bienes y servicios y el flujo de dinero a través de ejemplos prácticos. Se discuten las fronteras de posibilidades de producción y el costo de oportunidad en la producción de bienes de consumo y militares. Además, se analiza la ventaja absoluta y comparativa en la producción de café entre Brasil y Perú, y cómo el comercio beneficia a ambos países.

Cargado por

duvis zarate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Economia

El documento aborda conceptos económicos como el flujo de bienes y servicios y el flujo de dinero a través de ejemplos prácticos. Se discuten las fronteras de posibilidades de producción y el costo de oportunidad en la producción de bienes de consumo y militares. Además, se analiza la ventaja absoluta y comparativa en la producción de café entre Brasil y Perú, y cómo el comercio beneficia a ambos países.

Cargado por

duvis zarate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Dibuje un diagrama de flujo circular.

Identifique las partes del modelo que


corresponden al flujo de bienes y servicios y las que corresponden al flujo de
dinero en cada una de las actividades que se mencionan a continuación: a. Selena
paga $1 a la empleada de la tienda por un litro de leche. b. Stuart trabaja en un
restaurante de comida rápida y gana $4.50 la hora. c. Shanna gasta $30.00 en
cortarse el cabello
A

B
C

8 Imagine una sociedad que produce bienes de consumo y bienes militares a los
que llamaremos “pan” y “armas”. a. Dibuje la frontera de posibilidades de
producción del pan y de las armas. Utilizando el concepto de costo de
oportunidad, explique por qué. la curva tiene forma cóncava.
b. En la gráfica, muestre un punto al que sea imposible llegar en esta economía.
Muestre un punto que sea posible pero ineficiente.
c. Suponga que esta sociedad tiene dos partidos políticos. El radical, que quiere
un gran ejército, y el conciliador, que quiere un ejército pequeño. En la frontera de
posibilidades de producción muestre un punto que elegirá el partido radical y un
punto que elegirá el partido conciliador.
d. Suponga que un país vecino, que es agresivo, reduce el tamaño de su ejército;
como resultado, ambos partidos, el radical y el conciliador, deciden reducir la
producción de armas en el mismo monto. ¿Qué? partido tendrá el mayor
“dividendo de la paz” medido en términos del incremento de la producción de pan?
Explique
La curva es cóncava porque se debe aumentar la producción de un bien y
disminuir la del otro para que se vea reflejado el costo de oportunidad que para
producir más pan debemos disminuir la producción de armas, por esto la curva es
descendente

Al reducir las armas en el mismo monto teniendo en cuenta que el


partido radical tiene más armas que el partido conciliador estas podrían disminuir y
aumentaría en un total el pan.
9
¿Quién tiene la ventaja absoluta para producir café? Explique.
R\= La ventaja del valor absoluta la tiene Brasil Por que al cabo de una hora la
producción típica es de 1Kg por hora mientras que en Perú la producción es de
apenas 4/5 de kilo por hora.
b. ¿Quién tiene ventaja comparativa para producir café? Explique.
R\= La ventaja comparativa para producir café seria de Perú por que para que
Brasil pueda producir 1 Kg de café tiene que dejar de producir 3 Kg de soya,
mientras que para Perú el producir 1 Kg de café le costaría dejar de producir solo
1.5 Kg de soya.
c. Si los dos países se especializan y comercian uno con otro, ¿Quién importara
café? Explique.
R\= Al momento de que cada país se especializara en un producto seria a Brasil al
que le tocaría importar café aunque la ventaja absoluta la tiene este último se le
hace más productivo cosechar solamente soya, ya que por cada hora que pasaría
produciendo 1 Kg de café perdería la producción de 3 Kg de soya.
d. Suponga que los dos países comercian entre sí y que el país que importa café
lo hace intercambiando 2 Kg de soya por 1 Kg de café. Explique por qué los dos
países se benefician con el comercio.
R\= Al crearse un comercio directo entre los dos países, se pueden tener
resultados beneficiosos para ambos ya que Brasil obtendría 1 Kg de café por 2 Kg de soya,
esto implica que a Brasil le quedaría sobrando 1 Kg de soya y por consecuencia saldría ganando
con el cambio, y por lo tanto Perú también se vería beneficiado con el comercio ya que obtendría ½
Kg mas de soya que lo que producen el mismo tiempo que le lleva producir 1 Kg de café.

También podría gustarte