Dialnet DisenoDeUnModeloDidacticoParaLaEnsenanzaDeLasCienc 6349204 PDF
Dialnet DisenoDeUnModeloDidacticoParaLaEnsenanzaDeLasCienc 6349204 PDF
Dialnet DisenoDeUnModeloDidacticoParaLaEnsenanzaDeLasCienc 6349204 PDF
•
40
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
docente de la Química, tampoco se ensayan sistemas adquirir una cultura Química más auténtica y productiva
innovadores de enseñanza de las ciencias ni es conocida (Zamorano, et al. 2006).
la ganancia de aprendizaje en el estudiante por motivo ¿Qué ha sucedido en el intento de enseñar Química?
de las diversas prácticas docentes imperantes, el uso A través de la historia, la enseñanza de la Química en
de diversos recursos didácticos o el uso de paradigmas los niveles introductorios se ha preocupado por comu-
y modelos educativos. nicar los conocimientos disciplinarios que los quí¬micos
ANTECEDENTES han acumulado sobre las propiedades de sustancias y
procesos químicos. (Felder, 2004). A principios del siglo
En un inicio y hasta nuestros días en la enseñanza XX tal conocimiento era de naturaleza esen¬cialmente
de la Química. A través de la historia, las diversas socie- descriptiva (Gil-Pérez, 1196) , centrado únicamente en
dades humanas han buscado transformar el mundo que la discusión de diferencias y similitudes en el compor-
las rodea con el fin de adquirir más o nuevos recursos tamiento de clases de sustancias o tipos de reacciones
y así mejo¬rar el nivel de vida de sus miembros. Las Químicas. En la década de los sesenta, el currículo
prácticas y conocimientos asociados con la disciplina tradicional de Química sufrió un cambio radical en el
que hoy llamamos Química han jugado un papel central que se privilegió la descripción de las teorías y modelos
en ese propósito. (Bensaude-Vincent & Stenger, 2008). utilizados para explicar y predecir las propiedades de la
El quehacer y formas de pensar de los estudiosos de materia. Aunque este énfasis sigue siendo el paradigma
Química, científicos, ingenieros, farmacéuticos y otros dominante en nuestros días, en años recientes han
profesionales, han puesto en nuestras manos herra- surgido currículos alternativos en los que el énfasis se
mientas poderosas para analizar la composición de cada pone en la descripción de los conocimientos que hemos
sustancia con la que entramos en contacto en nuestro adqui¬rido sobre fenómenos o problemas relevantes para
mundo y para sintetizar nuevos materiales con propie- las sociedades modernas (Vizcarro y León, 1998), como
dades extraordinarias (Arredondo y Juárez, 2011). Este calentamiento global y recursos energéticos.
co¬nocimiento nos ha dado la capacidad de transformar
METODOLOGÍA
no sólo nuestro entorno, sino también nuestro cuerpo y
Diseño de la investigación cuantitativa
nuestra mente. Nos ha hecho, literalmente, creadores de
paraísos e infiernos en la Tierra (Bello, 2000). Cuasiexperimental. En los diseños cuasi experimen-
Dado este reto histórico y filosófico, las preguntas tales se manipula deliberadamente al menos una variable
centrales que las personas interesadas en educación independiente, solo que en este tipo de experimentos se
de las ciencias en Química tenemos que responder critica el grado de seguridad o confiabilidad que pueda
resultan en obviedad tanto para los químicos como para tenerse sobre la equivalencia de los grupos al inicio del
los educadores: ¿Qué debemos enseñar? ¿Cómo debe- experimento. En este diseño experimental, los sujetos no
mos hacerlo? ¿Cómo alcanzar aprendizajes duraderos se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que
y significativos en el estudiante? (Campanario y Moya, los grupos ya están formados antes del experimento, la
1999). La respuesta a las interrogantes antes plateadas integración de dichos grupos es independiente al expe-
deben surgir de un análisis cuidadoso de la naturaleza de rimento. Son grupos intactos. (Hernández et al. 2010).
la Química, sus prácticas y formas de pensar, su historia y Exploratoria. Según Hernández et al. (2010) los
filosofía, así como de la investigación educativa sobre las estudios de tipo exploratorio se realizan cuando el ob-
dificultades que enfrentan las personas para comprender jetivo es examinar un tema o problema de investigación
ideas y conceptos centrales en esta disciplina (Hoffman y poco estudiando, del cual se tiene muchas dudas o
Lazlo, 1991). Reflexionando en lo anterior es necesario no se ha abordado con anterioridad. Para el caso de
intervenir en el diseño curricular, revalorar nuestras esta investigación, la revisión de la literatura reveló
estrategias de enseñanza y activi¬dades de difusión que existe muy poca investigación relacionada con la
científica con el propósito de ayudar a las personas a ganancia de aprendizaje en temas de Química y bajo las
•
41
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
condiciones de un modelo educativo por competencias Población y muestra. La población está constituida
profesionales en alumnos de nivel educativo superior. por 80 estudiantes próximos al egreso de y cuya edad
Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar se encuentra en el rango de 23 a 25 años. En la selección
el grado de familiaridad con fenómenos relativamente no existe aleatoriedad ya que los grupos no son integra-
desconocidos, obtener información sobre la posibilidad dos de manera expresa para la investigación. Hay que
de llevar a cabo una investigación más completa sobre un resaltar que se trata de muestras pequeñas no aleatorias,
contexto particular de la vida real, investigar problemas por lo que se utilizarán estadísticos no paramétricos para
del comportamiento humano que consideren cruciales el análisis estadístico. (Martínez, 2012).
los profesionales de determinada área, identificar con- Grupos control y experimental. El estudio contempla
ceptos o variables promisorias, establecer prioridades un grupo control y un grupo experimental. El grupo control
para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones recibe el tratamiento con el modelo didáctico tradicional
o postulados verificables. Esta clase de investigaciones utilizado por los profesores de la asignatura hasta la
son comunes en la investigación del comportamiento y fecha. El grupo experimental recibe el tratamiento con
sobre todo en situaciones donde hay poca información. el modelo didáctico propuesto en esta investigación y
Los estudios exploratorios en pocas ocasiones para el cual se desea conocer su impacto en la ganancia
constituyen un fin en sí mismos, por lo general deter- de aprendizaje del alumno. Se trata de un diseño expe-
minan tendencias, identifican relaciones potenciales rimental básico, un solo grupo control y un solo grupo
entre variables y establecen el tono de investigaciones experimental (Nachar, 2008).
posteriores más rigurosas. Se caracterizan por ser más Instrumentos de recolección de información. La
flexibles en su metodología en comparación con los investigación requirió del diseño y validación de ins-
estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y trumentos de recolección de información que fueron
dispersos que aquellos. Podemos abundar en que se trata diseñados exprofeso para esta investigación atendiendo
de un estudio exploratorio debido a que aunque hay poca a la literatura relevante en la construcción de este tipo
investigación relacionada con la ganancia de conocimien- de instrumentos. Además, se incluyó en su diseño la
to en temas de la Química relacionados con el enfoque opinión de expertos en los temas en diferentes rondas,
educativo por competencias en el orden experimental que ya que la enseñanza de la Química se lleva a cabo
relacione el cuerpo de conocimiento de Educación de las atendiendo a requerimientos de un modelo de educación
Ciencias, aunque pudiera haber estudios relacionados, por competencias. (Weiss, 1985). En lo referente a los
escasos son los de temas como el que se estudia en profesores se incluyó una guía de entrevista que fue
esta investigación. Visto así, la presente investigación necesaria para recabar toda la información relacionada
resulta novedosa. Siguiendo con Hernández et al. (2010) a la caracterización de la práctica docente.
los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con Procedimiento del trabajo de campo. El inicio del
fenómenos nuevos o muy recientes. trabajo de campo se refiere en tiempo desde la primera
Estudio evaluativo. La investigación evaluativa se etapa del proyecto de investigación al efectuar el le-
convierte en la actualidad en una importante fuente de vantamiento en campo de las video grabaciones sobre
conocimientos y directrices, en las diversas actividades e el comportamiento de los profesores en aula, aunque
instituciones de las sociedades modernas porque indica el puede requerir de obtener evidencias fuera de aula si
grado de eficiencia o deficiencia de los programas y seña- es que existen para el curso de Química en estudio
la el camino para su reformulación y valoración del éxito (Vizcarro, 2004). Posteriormente se requirió de obtener
alcanzado por los esfuerzos realizados. La investigación los testimonios derivados de la aplicación de la entrevista
evaluativa se vale de los métodos y el instrumental de la estructurada a los profesores, así como la aplicación de
investigación social y por lo tanto su desarrollo sigue sus cuestionarios sobre su práctica docente en cuanto a
mismas evoluciones, lo cual le permite una aproximación didáctica y evaluación de sus cursos. Después de este
permanente a criterios de cientificidad. levantamiento de información siguió el trabajo de gabi-
•
42
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
•
43
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
explicativo sobre cada resultado para los grupos control En la gráfica 2, se muestra para el mismo grupo
y experimental. La interpretación de resultados se hizo control, el resultado expresado en porcentaje de aciertos
también tomando en cuenta los resultados de investiga- de los estudiantes. Así mismo, el rendimiento de grupo
ciones efectuadas sobre el tema, lo que permitió llevar control por cada subtema (grafica 3):
a cabo una discusión más amplia sobre qué ocasiona los
resultados en esta investigación. Una vez que se realizó
el análisis estadístico se compararon estos resultados
con los arrojado en diversas investigaciones.
Contraste de resultados contra hipótesis. Después
de la obtención de resultados al nivel de significancia
propuesto se puede obtener suficiente evidencia para re-
chazar o aceptar la hipótesis nula en esta investigación. A
falta de evidencia suficiente para rechazar Ho, se deberá
aceptar la hipótesis de investigación (Ha). Este contraste
permitirá evaluar los beneficios del tratamiento propuesto GRÁFICA 2.
en comparación al tratamiento tradicional atendiendo al Porcentajes de aciertos y errores del grupo control
diseño experimental propuesto. (Hernández, Fernández Gráfica 3. Rendimiento del grupo control por subtema
y Lucio, 2010). Resultados estadísticos del tratamiento tradi-
DESARROLLO cional en el grupo experimental (Pretest)
Resultados estadísticos sobre el tratamiento tradicio- En el gráfico 4, se aplicó la prueba de conocimientos
nal en el grupo control (Pretest) a los estudiantes que reciben el tratamiento en el grupo
Se aplicó una prueba de conocimientos a los estu- definido como experimental, en el rendimiento del grupo
diantes que reciben el tratamiento en el grupo control, en experimental expresado en porcentaje de acierto en el
la gráfica 1 se muestran los rendimientos por reactivo: gráfico 5 y en el gráfico 6 se puede observar el rendi-
miento por subtemas, como sigue:
GRÁFICA 3.
Rendimiento del grupo control por subtema
•
44
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
GRÁFICA 4.
Rendimiento del grupo experimental por reactivo
GRÁFICA 5.
Porcentaje de aciertos y errores del grupo
experimental
Resultados estadísticos del postest
Los resultados del postest se muestran en los si-
guientes gráficos:
GRÁFICA 6.
Rendimiento por subtemas del grupo experimental
•
45
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
GRÁFICA 7. GRÁFICA10.
Rendimiento del grupo control por reactivo en el postet Rendimiento del grupo experimental por reactivo en el
postest
GRÁFICA 11.
GRÁFICA 8. Porcentaje de aciertos y errores del grupo
Porcentaje de aciertos y errores del grupo control en el experimental en el postest
postest
GRÁFICA 9.
Rendimiento por subtemas del grupo control en el postest
•
46
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
•
47
Perspectivas docentes 59
TEXTOS Y CONTEXTOS
Diseño de un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias en Química
Sergio Octavio Valle Mijangos, Julio César Álvarez Rivero, Rosa Victoria Alberto Berezaluce,
Por lo que respecta a la eficacia del modelo didáctico Bensaude-Vincent, B., y Stengers, I. (2008). Historia de la Química.
Madrid: Addison Wesley/Universidad Autónoma de Madrid.
propuesto, se llega a la conclusión que aporta beneficios
Bello, l. (2000). "La enseñanza de la Química general y su vínculo con
importantes para el estudiante, esto quiere decir en
la vida". Educación Química. 11(4), 374-377
otros términos, que los estudiantes logran una mejor
Chamizo, J., e Izquierdo, M. (2007). "Evaluación de las competencias
comprensión del tema balanceo de ecuaciones, que les de pensamiento científico". En Alambique. Enseñanza de las
permite lograr más aciertos en una prueba. También se ciencias: perspectiva iberoamericana. 51, pp. 9-19.
concluye que existe diferencias estadísticamente signi- Campanario, J. y Moya, A. (1999). "¿Cómo enseñar ciencias? Princi-
ficativas con las que se puede afirmar que la hipótesis pales tendencias y propuestas". Enseñanza de las ciencias,
pp. 179-192.
alternativa de esta investigación “Los estudiantes de
Felder, R. (2004). Teaching engineering at a research university: pro-
Química que estudian el tema “Balanceo de Ecuaciones” blems and possibilities. Educación Química, 15(1).
matriculados en cursos que utilizan un modelo didáctico Gil-Pérez, D. (1996). "New trends in science education". International
planificado para la enseñanza de las ciencias, obtienen Journal Science Education, 18(8), 889-901.
mayores puntajes en las pruebas por competencias que Hernández, R. Fernández, C. Lucio, P. (2010). Metodología de la
los estudiantes de Química que están matriculados en investigación. México. Mc. Graw Hill.
cursos que utilizan un modelo didáctico tradicional” es Hoffmann, R. y Lazlo, P. (1991). Representation in chemistry. Angew
Chem.Int.Ed. Engl. 30, 1-16
aceptada en el marco de los alcances y limitaciones de
Lucero de Aguado,S. (2006). Estrategias alternativas para la enseñanza
esta investigación así como por su diseño metodológico de la química a nivel universitario: un estudio sobre su imple-
y plan estadístico aplicado. mentación y sus aportes a la calidad del sistema educativo.
Tesis de maestría. UTN-Facultad regional Mendoza. Argentina.
SEMBLANZA DE LOS AUTORES
Mandolesi, M., Sandoval, M. y Menghini, R. (2010). Estrategias para me-
Sergio Octavio Valle Mijangos. Profesor investiga- jorar la enseñanza de la Química. Universidad Nacional del Sur.
dor en la Universidad Tecnológica de Tabasco (sergio. Martínez, H. (2012). Metodología de la Investigación. México: Cengage
Learning.
[email protected]).
Mazzitelli de Peralta, C. y León, J. (2001). "Las estrategias de apren-
Julio César Álvarez Rivero. Profesor investigador en dizaje en un programa de hipermedia: implicaciones para
la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (pejelagar- la enseñanza y aprendizaje de las ciencias". En Psicología
[email protected]) Educativa, pp. 153-177, Vol. 7 No. 2.
Rosa Victoria Alberto Berezaluce. Profesor de signa- Meléndez Almendárez, Liliana Mabell. (2012). Validación de estrategias
para aprendizaje significativo en la unidad V: Reacciones quí-
tura en la Universidad Tecnológica de Tabasco micas y balanceo en el primer año de Educación Magisterial.
BIBLIOGRAFÍA (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional Fran-
cisco Morazán. Tegucigalpa.Honduras.
Acevedo J.A. (2008). "El estado actual de la naturaleza de la ciencia Vizcarro, C. y León, J. (1998). Nuevas tecnologías para el aprendizaje.
en la didáctica de las ciencias." Revista Eureka Enseñanza y Madrid, España: Editorial Pirámide.
Divulgación de las Ciencias. 5, 134-169.
Weiss, C. (1985). Investigación evaluativa. México: Editorial Trillas.
Arredondo, R., y Juárez, J. (2011). "Panorama actual de la química
Zamorano, R., Gibbs, H., Viau, J., y Moro, L. (2006). "Formación de
en México". En Revista Digital Universitaria. Vol. 12. Num.
profesores: Estrategias de modelado didáctico en la enseñanza
9, pp. 3-15
de las ciencias experimentales". En Revista electrónica de la
red de investigación educativa. 1, 4. pp. 1-12.
•
49