Las Matemáticas Se Inventan o Se Descubren
Las Matemáticas Se Inventan o Se Descubren
Las Matemáticas Se Inventan o Se Descubren
se descubren?
Adolfo Henríquez Llanos
Introducción
La matemática es, hoy en día, tan omnipresente en nuestras vidas que casi no nos
damos cuenta. Imaginemos por un segundo un mundo sin matemáticas: nuestro celular,
computador, casa, alimentos, ropa, medicamentos, requieren todos del uso extensivo de
cálculos, mediciones precisas, intrincados presupuestos, fundamentos teóricos, etc. por lo
tanto, desaparecerían y retornaríamos a un estado de bajísimo desarrollo tecnológico, ni
siquiera comparable a los tiempos de las cavernas, pues incluso allí se usaban marcas en
los huesos para registrar las fases lunares.
Antigua Grecia:
En muchas culturas, disconexas unas de otras, se realizaron avances
independientes en matemática elemental, por ejemplo, muchas culturas comprendieron
que la proporción entre el diámetro de un a circunferencia y su perímetro era constante, y
trataron dieron diferentes aproximaciones, entre las cuales se destacan: Antiguos Egipcios
y Babilonios circa 2000 AC con valores aproximados de 3,16045 y 3,125 respectivamente,
Arquímedes proporcionando cotas de dos dígitos de precisión, Tolomeo, el Chino Liu Hui,
especialmente destacado es Zu Chongzhi, astrónomo y matemático que vivió durante las
dinastías Liu Song y Qi, cuyo record de 7 cifras para pi no sería batido durante 800 años.
Otro ejemplo es el Teorema de Pitágoras: descubierto en la antigua Babilonia
(2000-1600 AC) en la tablilla Plimpton 322, en Egipto se guarda en el papiro Berlín 6619
que incluye un problema con el trío pitagórico 6, 8, 10. En India, el Baudhayana Sulba
Sutra contiene una lista de tríos pitagóricos y un enunciado del teorema, en la antigua
Grecia se le atribuye al epónimo Pitágoras, pero fue Euclides quién dio la primera
demostración axiomática. En China se le llamó “Teorema Gougu”, ó “Teorema Shang
Gao”.
Al igual que estos dos casos, podemos considerar los avances matemáticos como la
abstracción del concepto de número, la utilización de numeración posicional en vez de no
posicional (como el romano) como un avance cultural de la sociedad, un descubriendo, al
igual que el fuego o la rueda.
Platón, en su teoría del mundo de las ideas afirma que las matemáticas son la
perfección, y que todos los descubrimientos que nosotros hacemos no son más que
recuerdos de este mundo ideal, donde no somos nosotros los que la inventamos, sino que
existe de forma independiente a las personas. Es por esta razón que Platón no se
sorprende cuando al estudiar la espiral que forman las conchas de algunos moluscos, la
disposición de las semillas en los girasoles, incluso la proporción en nuestras caras
encontramos la misma proporción, la famosa proporción aúrea. Tampoco cuando
podemos estudiar fractales en verduras, copos de nieve y estructura de las plantas.
Es esto lo que motiva a decir a algunos matemáticos, como Platón y Euclides, que la
matemática es descubierta. Específicamente, ellos dicen