Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2
Unidad 1 y 2
Introducción a la Física
ANTECEDENTES
Vivimos rodeados de tecnología y muchas personas se han vuelto dependientes de ella.
No es raro ver a personas que compran comida preparada y que con sólo calentarla utilizando el
horno de microondas puede disfrutar de ella. Personas además que cuando no traen consigo el
teléfono celular se sienten “desconectadas e incomunicadas”, jóvenes que sienten imprescindible
traer un reproductor de mp3 o algún otro accesorio, para “traer” las canciones del momento, y
todo esto gracias a la tecnología. Ciencia y Tecnología siempre van juntas, no podemos
separarlas porque una no es más que la consecuencia de la otra. El término tecnología es una
palabra compuesta de origen griego formado por las palabras tekne (arte, técnica u oficio) y logos
(conjunto de saberes) definida como: “conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico”
Quizá cuando el hombre sintió la necesidad de construir artefactos que le sirvieran para
sobrevivir, comenzó a darse cuenta que también podía vivir y realizar trabajos con mayor
comodidad, si estos artefactos los adaptaba a sus necesidades. Poco a poco el hombre fue
evolucionando así como su forma de pensar, y la observación de su entorno fue cada vez más
complejo. De esta forma fue desarrollando utensilios cada vez más complicados que de una
manera u otra satisfacían sus necesidades, que dieron como lugar a las máquinas y con ello fue
desarrollando la tecnología definiendo a una máquina “como todo aquello que facilita el trabajo
del hombre” con esto, los albores de la ciencia ya se vislumbraban. Obviamente los primeros
utensilios que utilizó fueron sus manos y en general su cuerpo, puede ser que él al observar cómo
hacía que sus manos trabajaran quizá tuvo la curiosidad de crear un artefacto que tuviera la
misma capacidad, estas observaciones quizá fueron los principios del desarrollo de la técnica,
definida como: “procedimiento o conjunto de procedimientos que tienen como objeto obtener un
resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, la tecnología, del arte o en cualquier
otra actividad y requiere tanto destrezas manuales como intelectuales”.
De esta forma nace la ciencia, cuya palabra viene del latín scientia que significa
conocimiento y se define como: “un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y
accesibles a varios observadores”, de tal manera que conduzcan a la generación de un nuevo
conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables
referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones
pueden ser formuladas mediante razonamientos y están estructuradas en forma de reglas o leyes
universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen como actuarán dicho
sistema en determinadas circunstancias.
La ciencia se divide en el estudio de los seres vivos y el de las cosas inanimadas: las
ciencias de la vida y las ciencias físicas. Las ciencias de la vida se ramifican en áreas como
biología, zoología y botánica. Las ciencias físicas a su vez lo hacen en áreas como astronomía,
química y física.
Y ¿qué tiene que ver la Física con todo esto? Bien, vayamos por partes; Física viene del
latín physĭca, y este del griego τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός que significa naturaleza,
por lo que en un principio, el estudio de los fenómenos naturales que nos rodean así como su
explicación por medio de teorías o leyes, que dieron lugar a la filosofía natural, a la que más tarde
se le llamó Física. Es la más fundamental de las ciencias, tanto de las ciencias de la vida como de
las físicas, ya que en ella subyacen todos los fenómenos.
Ahora bien, al estudiar las diferentes aplicaciones de la mecánica, para explicar los
procesos involucrados fue necesario el concepto de energía. Determinando que la energía se
manifiesta en diversas formas: calorífica, eléctrica, química, eólica, solar, etc. Por lo que si
miramos a nuestro alrededor, podemos darnos cuenta de varias manifestaciones de energía.
En pocas palabras, la Física está metida hasta en la cocina y literalmente es así: hornos de
microondas, estufas, refrigeradores, licuadoras, extractor de jugos, etc. Por lo que no se puede
La sociedad actual no puede vivir sin la Física, pues es la ciencia que ha contribuido
enormemente en los avance tecnológicos de los últimos cincuenta años, más aún en las últimas
dos décadas se ha visto un gran avance en tecnología, gracias a la aplicación de la Física: dvd,
ipod, teléfonos celulares con todas sus aplicaciones, focos ahorradores, sistemas de iluminación,
televisores LCD, nuevos materiales, por mencionar sólo algunos. Aplicar la Física a otras
ciencias, ha permitido al hombre encontrar nuevas formas para tratar enfermedades (resonancia
magnética, tomografías, láser para el tratamiento de cataratas, etc.), encontrar nuevos materiales
que sean ligeros pero a la vez resistentes (como el policarbonato), diseñar automóviles y medios
de transporte más seguros y así podríamos seguir enumerando los grandes beneficios que ha
obtenido la humanidad gracias a los aportes de la Física. Sin embargo, también muchas
investigaciones han servido para la destrucción misma de la humanidad, bombas atómicas,
misiles teledirigidos, armamento de precisión, aviones de combate, etc.
La Física es tan árida como la queramos hacer y tan benévola como la queramos tratar,
pero en sí la Física es re-creativa, puesto que continuamente podemos estar creando y estudiando
fenómenos físicos. El estudio de la Física debe tomarse con interés por conocer más el mundo
que nos rodea y con la seriedad que lo amerita. Afortunadamente, no se aprende Física de la
noche a la mañana, sino que es un proceso interesante que desarrolla grandes capacidades del ser
humano como es la observación y la capacidad de análisis y de síntesis.
MÉTODO CIENTÍFICO
¿Puede haber algún procedimiento, algún método que los científicos sigan para resolver
sus problemas?
Con frecuencia se ha sugerido que el éxito de la ciencia era el resultado de aplicar “el método
científico”. Pero si por método científico significamos las normas y reglas según las cuales los
científicos de ahora y del pasado han realizado su trabajo, dos cuestiones se presentan de modo
obvio: En primer lugar, aquí como en toda tarea, no hay uno, sino muchos métodos y muy
variados, y, en segundo lugar, estos distintos métodos se suelen exponer después de realizar el
trabajo y, por tanto, resultan más bien artificiales. Se comprende el deseo de establecer algún
procedimiento preciso o conjunto de reglas a seguir en todo trabajo científico, pues beneficiaría
grandemente todos los campos de la enseñanza.
Aunque nunca ha cristalizado un sentimiento unánime entre los científicos acerca de los
principales elementos del proceso científico, existen, sin embargo, cinco procedimientos a seguir,
dependiendo de la importancia del problema en particular de que se trate, y también del
científico.
a) Casualidad, esto es. Filosóficamente hablando, a la observación de sucesos que surgen de
causas desconocidas, que de algún propósito o teoría determinada, dicho en otras palabras
“el azar servirá para impresionarnos en el trabajo científico. Las observaciones casuales
tienen importancia si despiertan una serie de ideas capaces de explicar sistemáticamente
los fenómenos.
b) No existe un método científico como tal, pero la característica más vital de todo
procedimiento científico ha sido siempre el realizarla con toda la potencia de la mente, sin
ponerle barreras, teniendo especial cuidado en evitar los prejuicios personales y las
predilecciones, que continuamente ha de comprobarse si se está cometiendo algún error, y
que debe seguirse cualquier línea de investigación que parezca prometedora.
c) Debemos admitir que las nociones primitivas de la ciencia surgieron de la experiencia
cotidiana, que la mayoría de la ciencia tuvo sus orígenes en las prácticas comunes de los
primitivos artesanos y artistas, y que aun hoy en día, la investigación requiere una cierta
dosis de empirismo, de sentido común, particularmente en ingeniería y técnica.
d) En opinión de Poincaré “El método científico consiste en la observación y
experimentación” ya que, si nos ponemos a teorizar y por un proceso mental, no importa
cual sea, llegamos a establecer nuestras leyes más pronto o más tarde tendremos que
someter nuestro trabajo a la prueba de la experiencia.
e) Una característica del procedimiento científico es que según Einstein” No hay camino
lógico para el descubrimiento de leyes elementales. Solamente existe el camino de la
intuición, ayudada por el sentimiento de que debe existir un cierto orden detrás de las
Con esta óptica se puede analizar como surgen las leyes, conceptos e hipótesis a partir de
la observación, es decir, analizar las distintas etapas en el caso hipotético de formulación de
una ley utilizando el siguiente esquema de la siguiente figura:
Diagrama nemotécnico de las relaciones existentes entre las características recurrentes del
procedimiento científico
Conocimiento de la ciencia
contemporánea
Preferencia temática fundamental y
observación no sistemática
Experimentación preliminar
Formulación de las hipótesis de trabajo
y quizá reconocimiento de nuevos Observación directa posterior
conceptos y experimentación
Los primeros registros que se tienen de la Física nos remontan a los Griegos, tratando de
explicar el origen del Universo, de tal forma que la Física concierne tanto a las personas como a
las cosas, es por esto que si se hace una línea del tiempo, la Física se puede dividir en cuatro
grandes períodos:
PRIMER PERIODO.
Se hace la hipótesis de que la física nace con la palanca, pues el hombre primitivo dejó su
huella en los templos en las tumbas, en las cavernas, y sobre todo en sus pinturas, esto es la única
pista que se tiene para confirmar tal hipótesis, no se tiene ninguna información de quién
descubrió que se podía hacer fuego por frotación de dos minerales, no se tienen registros de quién
descubrió la rueda y su aplicación.
Esta física rudimentaria que nace con la palanca, ya que una vara le servía de apoyo, le
servía para empujar objetos, para golpear, para levantar cuerpos, para lanzarla y otras formas que
va descubriendo, pero sobre todo como un arma para su protección, estos descubrimientos fueron
Según James Jeans (1953) La más remota manifestación de cierto interés sistemático por
la ciencia proviene de las civilizaciones que existieron en las cuencas del Éufrates y del Nilo en el
cuarto y quinto milenio antes de la era cristiana. El hombre se hallaba todavía en el neolítico pero
estaba próximo a entrar a la “edad de bronce” estas dos civilizaciones mantienen ciertos rasgos
comunes, que de alguna forma se mezclaron para fundar el pueblo de los sumerios asentados en
Mesopotamia entre los ríos Éufrates y Tigris, mostraron habilidad para la ingeniería al diseñar un
sistema de riego para las artes por medio de sus pinturas y para la artesanía usando ya la rueda
para alfarería, manejaban el oro, la plata, el cobre y la concha.
Esta cultura pasa a Egipto llevando la influencia de la cultura sumeria, en donde los
egipcios, diseñaron el año astronómico. Su año civil era de exactamente 365 días: 12 meses de 30
días cada uno, más cinco días extras sagrados o “celestiales”, pero el año astronómico tiene 365 y
un cuarto, entonces, un año no seguía exactamente el paso del siguiente, y tuvieron que buscar
otro reloj astronómico.
Este sistema fue probablemente la base para el sistema indo-arábico que después se
adoptó en Europa, pero no se sabe cuando o cómo se cambió de las sesentenas a las docenas,
también dividieron su legua en 180 cuerdas y la cuerda en 120 codos. También dividieron la
circunferencia en 360 grado de la siguiente manera: su año civil tenía 360 días con 12 meses de
30 días cada uno basándose en la senda por la cual el sol, la luna y las estrellas parecen viajar a
través del firmamento y lo seccionaron en 12 divisiones iguales, de manera que el sol recorriera
cada una cada mes. Es natural entonces dividir cada una de estas divisiones en 30 partes, una de
las cuales recorría el sol en un día y la circunferencia completa quedaba entonces dividida en 360
unidades iguales., lo que no supieron fue dividir el día en pequeñas fracciones.
Alrededor del año 1700 a. c. Los babilonios estaban familiarizados con el Teorema de
Pitágoras que redescubrieron los griegos en el siglo V a. c. Resolvían ecuaciones de segundo
grado y utilizaban el interés compuesto. Dentro de la Física fueron los primeros en tratar de medir
el tiempo utilizando la sombra que proyectaba un palo vertical , es decir, el primer reloj de sol
primitivo.
Por otro lado los egipcios utilizaban la notación decimal para los números enteros, pero
no se les dieron las fracciones, su fuerte fue la aritmética, en astronomía estaban más atrasados
Proclo, escribió que Thales fue a Egipto y desde allí introdujo el estudio de la geometría
en Grecia y la definía como abstracta ciencia deductiva basada en proposiciones generales,
algunas de ellas dicen que:
• Todo diámetro de un círculo lo divide en partes iguales.
• Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son semejantes.
• Cuando dos líneas rectas se cruzan los ángulos opuestos son semejantes
• Si se nos da la base de un triángulo y los ángulos de sus extremos, el triángulo está
determinado
• Cuando dos triángulos tienen la misma forma (esto es, cuando tienen sus ángulos iguales),
sus lados son proporcionales.
• El ángulo inscrito en un semicírculo, es un ángulo recto.
En Física se reconoce que Thales fue el primero en definir la carga eléctrica, solo que no
tuvo noción de la prueba experimental su triunfo como científico fue el de haber transformado la
Platón y Aristóteles. En esta etapa de inicio de la Física, su desarrollo se viene abajo con
los dos grandes pensadores de esta época, Platón (429 – 347 a. c.) con su falta de simpatía y
desdeñoso, era un matemático mediano, a las ideas las llamaba “formas” y estas formas están en
nuestro espíritu y que éste las clasifica basándose en la experiencia, esta actitud de Platón fue el
desastre número uno para la Física, pero lo peor ocurriría con Aristóteles.
Aristóteles (384- 322 a. c.) alumno de Platón fue un sagaz biólogo pero un fracaso como
Físico, ya que todo lo basaba en la observación personal, la idea de experimentación era ajena
tanto a Aristóteles como a sus contemporáneos, la cadena de causa efecto no entraba en el
pensamiento de Aristóteles; cuando se le preguntaba ¿Por qué caen los cuerpos? Él contestaba
porque todas las cosas tienden a ir hacia su propia naturaleza. ¿Por qué se eclipsa la luna? Y
consideraba como suficiente respuesta el decir “porque está en la naturaleza de la luna el ser
eclipsada” ¿Por qué los pájaros vuelan? Porque su naturaleza es el aire respondía, o bien decía
que “un cuerpo pesado tiende a sumergirse, mientras que un cuerpo ligero tiende a elevarse”. Tal
modo de ver las cosas inhabilitaba a Aristóteles como físico, además minimizó el papel de la
matemática en la ciencia Física
Consideraba que el movimiento era un cambio natural o forzado. En los cuerpos terrestres
el movimiento natural siempre es rectilíneo y limitado, en cambio, en el cielo, los astros giran sin
que nada los impulse con un movimiento permanente, pero no todo es malo. Gracias a Aristóteles
los principios de ciencia aplicada, la base observacional y las teorías científicas servirían de
fundamento para el posterior desarrollo de la ciencia y la técnica.
Hero de Alejandría, inventó un gran número de juguetes mecánicos entre ellos la primera
máquina de vapor que funcionaba de la siguiente manera: el vapor era producido por ebullición
del agua y pasaba por un tubo que podía girar alrededor de un eje. De este tubo salían cuatro
pitones al aire exterior, todos encorvados de manera que al salir vapor por ellos el vapor el tubo
giraba por reacción, también se dice que Hero inventó una máquina automática que funcionaba al
echársele una moneda por una ranura, en óptica fue el primero en establecer que la luz sigue el
camino más corto desde un punto a otro bajo la condición de encontrar el espejo en algún punto
de propagación; dicho en palabras de Euclides, cuando la luz se refleja en una superficie lisa, el
ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
Ya en la época de los cristianos, éstos no querían saber nada de la ciencia, si interés estaba
en la controversia teológica, y a finales del siglo III d. C. El emperador Diocleciano la decretó
Uno de los últimos dones que la ciencia mahometana transmitió al mundo occidental fue
el sistema de numeración arábiga, el cual habían tomado de la India los mismos árabes.
SEGUNDO PERÍODO.
Leonardo de Vinci, realizó trabajos experimentales de género muy práctico en óptica,
mecánica e hidráulica. En las ciencias aplicadas hizo planos y dibujó modelos de máquinas
voladoras, helicópteros y paracaídas, armas de tiro rápido y cañones de grueso calibre, en
mecánica dijo que “todo cuerpo pesa en la dirección en que se mueve” y afirmó que un cuerpo
que cae aumenta su velocidad a medida que continúa su caída, parece ser que comprendía el
concepto de fuerza y que es la causa de la aceleración, que la fuerza es necesaria para el
movimiento. Parece ser que se adelanta a las ideas de Galileo y en óptica a Newton, ya que,
consideraba a la luz como un fenómeno ondulatorio
La Iglesia vio claramente la repercusión del sistema copernicano explicado por Galileo,
más peligroso aún por cuanto estaba fundamentado en la física y en la matemática en lugar de
estarlo en la teología. Por otra parte, para esta época la Iglesia. estaba aún atemorizada por el
golpe de la Reforma protestante y su énfasis en el libre examen. Galileo fue acusado ante la
Inquisición en 1615 y de nuevo en 1623, cuando tuvo que retractarse de su doctrina. Pero su obra
ya estaba hecha y no obstante los esfuerzos desplegados por los cosmólogos tradicionalistas y la
Un segundo golpe a la cosmología aristotélica fue asestado por Kepler (1571-1630). Para
Aristóteles y para Ptolomeo que en esto lo siguió, los movimientos de los astros eran infinitos y
perfectos o sea circulares; toda la física celestial se fundamentaba asignando movimientos
circulares a las esferas cristalinas, aunque tuviera que complicarse con epiciclos. Kepler enunció
y comprobó sus leyes, de las que la primera asienta que "las órbitas de los Planetas son elipses en
las que el Sol ocupa uno de los focos".
Isaac Newton (1642 -1727) estudió en Cambridge y ahí enseñó desde 1669. Su obra
Philosophiae naturalis-principia matemática, escrita en 1667 y publicada en 1687 marca el inicio
de la física moderna pre-einsteiniana. Dice Mieli que con su principia la física por primera vez
desde los pitagóricos, con excepción de Arquímides, se desentiende de la íntima sustancia de las
cosas para estudiar su orden geométrico, su estructura funcional y sus vinculaciones cuantitativas.
El universo de Newton es, como el de Descartes, materia en movimiento; todo se reduce a
partículas que se mueven conforme a leyes, y que se golpean unas a otras.
En el Libro III se estudia el "sistema del mundo matemáticamente tratado". Por las fuerzas
de atracción deduce las masas del Sol y los planetas, y de ellas deduce su peso específico.
A partir de Newton -conforme a Mieli- toda la ciencia de los siglos XVIII y XIX lleva un
sello mecanicista. Newton era hombre religioso y no llevó sus conceptos mecánicos a las últimas
conclusiones como lo hicieron los franceses en el siguiente siglo. Por otra parte, sus conceptos de
tiempo y espacio fueron sometidos a críticas y su revisión motivó la estructuración de la
mecánica relativista hacia 1900. "El espacio absoluto -escribió- permanece siempre igual e
inmóvil y sin relación con ningún objeto exterior."
Toulmin y Goodfield dicen que cuando una ciencia llega a la mayoría de edad se
comprueba porqué las tradiciones artesanal y especulativa que en las primeras etapas están
Hasta aquí se cierra la Historia de la Física faltando aún los dos siguientes períodos; de
esta forma desde que la ciencia existe, ha habido comentarios sobre los objetivos y
procedimientos de la misma. Desde Aristóteles a Galileo, desde Roger Bacon a nuestros días,
casi todos los grandes científicos y filósofos han contribuido con sus puntos de vista y opiniones,
para dar paso a los conceptos en la Ciencia, objeto de este estudio.
MECÁNICA NEWTONIANA
(Newton 1687) Modelo Corpuscular
UNIFICA Mecánica Terrestre y de los astros. de la Luz ( Newton,
INCLUYE conservación del momentum 1686)
Modelo de Carga
Positivo/negativo
Desarrollo de la idea de
(Franklin, década de
conservación de la
1750)
Energía Mecánica a
partir del modelo de Modelo calórico
del calor
Newton (mediados del (Lavoisier,
S. XVIII) década de 1780) Ley de Coulomb
(Coulomb 1785)
Modelo Ondulatorio
El magnetismo es (Fresnel 1817)
Calor = Energía, Modelo atómico vinculado a la Electricidad REMPLAZA al modelo
Conservación de (Avogadro et al., (Oersted, 1820) corpuscular.
década de 1810)(tomó
Energía (Mayer et al.
Década de 1840) mucho tiempo ser
aceptado)
TERMODINÁMICA
(Clausius et al., década de 1850)
TEORÍA DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO
(Maxwell, 1873) UNIFICA Electricidad y magnetismo,
EXPLICA la luz (casi)
MECÁNICA ESTADÍSTICA
(Boltzmann, década de 1890)
EXPLICA la termodinámica usando
la mecánica.
RELATIVIDAD ESPECIAL
(Einstein, 1905)
REMPLAZA a la mecánica
Newtoniana EXPERIMENTOS CONCERNIENTES A :
Electrones Luz Estructura Partículas
Atómica Subatómicas
RELATIVIDAD GENERAL
(Einstein, 1915)
EXTIENDE la relatividad especial MECÁNICA CUÁNTICA
para abarcar la gravedad
(Heisemberg, Schrödinger, 1926)
REEMPLAZA a la mecánica newtoniana
CANTIDADES FÍSICAS
En Física es importante distinguir algunos conceptos, que en muchas ocasiones se tratan
como sinónimos y no lo son. En este contexto es importante distinguir entre los conceptos de
cantidad y cantidad física.
• Una cantidad está representada por un número, para establecerla sólo se utiliza el proceso
de contar. La cantidad tiene las propiedades de todo número, por lo que puede ser
contado, aumentado, disminuido o cambiado.
• Una cantidad física, es aquello que nos da información relevante en nuestro estudio
físico, por lo que está representada por un número y una unidad, es decir nos da
información del ¿cuánto?, y de ¿qué?.
En Física, trabajamos esencialmente con dos tipos de cantidades físicas: las escalares y las
vectoriales.
Las cantidades escalares son aquellas que están representadas por un número y la unidad
correspondiente, es decir, solo es necesario saber “cuánto” y de “qué” para determinarlas. Este
En muchas ocasiones, no basta con decir “cuánto” y “de qué”, sino que hace falta
establecer “hacia dónde” se realiza cierta acción, es cuando hablamos de otro tipo de cantidad
física a la cual denominaremos cantidades vectoriales, las cuales se estudiarán más adelante.
MAGNITUDES FÍSICAS
Reciben el nombre de Magnitud Física, aquellas propiedades de los fenómenos naturales
que pueden ser medidas, y expresadas en términos de cantidades físicas, ya sean escalares o
vectoriales, por lo que en sí magnitud física tiene diferente significado al de cantidad física.
Entre las magnitudes físicas de tipo escalar se encuentran: la masa, el tiempo, la densidad,
la rapidez, la energía. Ejemplos de magnitudes físicas que pueden representarse en forma
vectorial son: el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, el momento de inercia, el momento
lineal, el momento de torsión o torca, la fuerza, el campo eléctrico, y el campo magnético (por
mencionar sólo algunos).
Por otra parte, las magnitudes físicas derivadas surgen de la combinación u operaciones
que se hagan con las magnitudes fundamentales, ejemplo de ello son: el área, el volumen y la
densidad por mencionar algunas.
Para obtener las magnitudes físicas, es necesario el proceso de medición, éste se inicia con
una observación cuidadosa, que puede ser tanto cuantitativa como cualitativa. Cuando se nos
Por ejemplo, si se nos pidiera medir el largo del salón de clase, lo que se debe hacer es
comparar cuantas veces cabe nuestro instrumento de medida en la largo del salón de clase, que
bien sabemos que se refiere a medir una longitud, si el instrumento para medir es un lápiz,
entonces al compararlo con lo que vamos a medir llegamos al final a establecer un número y una
unidad, por ejemplo 50 lápices. De esta manera hemos realizado la medición. Es importante
observar que si solo decimos 50, en física esto no tendría significado, puesto que en física es
importante conocer las unidades en las que expresamos nuestro resultado. Esta medición la
podemos llevar a cabo de manera directa, es decir, podemos ir colocando el lápiz sobre la parte
del salón que estamos midiendo, esta forma de medición se conoce como medida directa, sin
embargo, si nos pidieran que midiéramos la distancia que existe desde el punto en donde
estamos parados hasta una estrella, digamos la estrella polar ¿cómo lo haríamos? O bien si nos
piden que midamos la masa de un zancudo ¿cómo le harías? Es claro que no podríamos hacerlo
de manera directa porque no tenemos las herramientas necesarias, por lo que se tendrían que
hacer las mediciones de una forma indirecta, esto es a través de cálculos o estimaciones
matemáticas, y al ser medidos posiblemente nos den resultados o muy grandes o muy pequeños.
Ahora bien, en el ejemplo de la medida del largo del salón se empleó un lápiz, pero el tamaño de
nuestro lápiz pudiera no ser igual al de nuestro compañero, esto mismo pasó a los hombres a lo
largo del tiempo. Las unidades que se utilizaron para las medidas eran muy variadas en cada país.
Cada gobernante establecía las unidades en que debían hacerse las mediciones en su país, lo cual
dificultaba muchas veces las transacciones comerciales, incluso, aún en el mismo país eran muy
variables dichas unidades, ya que si la medida de longitud fuese una mano extendida (cuarta) no
podía ser usada universalmente porque las manos de diferente tamaño darían longitudes muy
diferentes.
CANTIDAD
+ UNIDAD
CANTIDAD
FÍSICA
CANTIDAD CANTIDAD
ESCALAR VECTORIAL
MAGNITUD
FÍSICA
FUNDAMENTALES DERIVADAS
Es necesario
SISTEMA DE
UNIDADES
SISTEMAS DE UNIDADES.
Para evitar posibles confusiones y más que nada para estandarizar la forma de medida, se
crearon mediante acuerdos, los Sistemas de Unidades y los Patrones de Medida. Un sistema de
unidades sirve para expresar las medidas de las magnitudes físicas. Por lo que es necesario
establecer unidades fundamentales, en las cuales se van a expresar las magnitudes físicas
fundamentales, y unidades derivadas, que son en las que se expresan las magnitudes físicas
derivadas. Para la unidades fundamentales es necesario establecer el patrón de medida, el cual es
Por tanto, es evidente que la primera tarea al estudiar física es conocer cómo se
especifican las magnitudes en función de las unidades de longitud masa y tiempo para poder
medirlas, ya que todas ellas dependen de estas unidades, se escogieron éstas porque se prestan a
un desarrollo más natural y más sencillo.
Metro patrón, el primer metro definido como patrón de longitud es una barra de platino e
iridio, con dos botonaduras de oro a una distancia arbitraria en donde se le colocaron dos marcas
estando a una temperatura de 0 grados centígrados, se conserva en la Oficina Internacional de
Pesas y Medidas cerca de París. En el año de 1120 d.c. el rey de Inglaterra decretó que el patrón
de longitud en su país sería la yarda, y que esta medida sería igual a la distancia de la punta de su
nariz al extremo de su brazo extendido, por decreto se oficializó y sigue vigente hasta la
actualidad. Mientras que en Francia se definió el pie fue la longitud del pie real del rey Luis XIV
y prevaleció hasta la adopción oficial del metro patrón en 1799 en que los franceses definen al
metro como un diezmillonésimo de la distancia del ecuador al polo norte a lo largo de una línea
longitudinal (meridiano) que atraviesa París.
La definición actual del metro patrón, como la distancia recorrida por la luz en el vacío
durante un tiempo de 1/299 792 458 segundos.
Masa Patrón: La unidad de masa, para comprender cómo se define la unidad de masa,
debemos asegurarnos de tener en claro el concepto de masa. La masa se define como una medida
cuantitativa de la inercia; y la inercia es una propiedad de la materia, por virtud de la cual un
cuerpo tiende a resistir cualquier cambio en su movimiento, y la unidad será el Kilogramo patrón
Tiempo. A menudo el tiempo se define como la medida de una duración, pero la duración
puede definirse solamente como una medida de tiempo: el tiempo es un concepto básico que no
puede ser definido, sino sólo medido en unidades, y la unidad de tiempo es el segundo, por lo
tanto ustedes pueden hacer una medición de tiempo y definirla como un segundo, es decir si tu
vas en tu auto y estas parado en un alto, entonces, el segundo es el tiempo que tarda en prender el
verde y pitarte el auto de atrás. En 1967, el segundo es el tiempo ocupado por 9,192,631,770
vibraciones de la radiación ( de una longitud de onda específica) emitida por un átomo de cecio.
A partir de 1960 México y una gran cantidad de países excepto Estados Unidos, Birmania
y Liberia, se comprometieron a usar el Sistema Internacional, razón por la cual en este texto no se
habla de otros sistemas de medidas como son el Sistema Inglés, el Sistema Gaussiano, El sistema
gravitacional o Técnico, el sistema c g s, etc. Pero si encontraras estos sistemas tendrás que
cambiarlos al Sistema Internacional; al final de los libros de Física se encuentran unas tablas de
equivalencias para facilitar su transformación.
Es por esto que la Conferencia General de Pesas y Medidas en 1975 recomendó los
prefijos que se muestran en la siguiente tabla:
PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1018 Exa E 10-1 deci d
1015 Peta P 10-2 centi c
1012 Tera T 10-3 mili m
109 Giga G 10-6 micro µ
106 Mega M 10-9 nano n
103 Kilo k 10-12 pico p
102 Hecto h 10-15 femto f
101 Deca da 10-18 atto a
Figura 1.4
ANÁLISIS DIMENSIONAL
Por último cuando se desea ver si una demostración o la obtención de una fórmula está
bien realizada se dice que se debe de dimensionar, pero hay que aclarar que la dimensión es la
característica de una cantidad, en otras palabras, la dimensión denota la naturaleza física de una
cantidad; y existe un juego de dimensiones fundamentales basadas en patrones de medición
independientes , tal como lo muestra la Figura 1.3 estas se representan como M, L, T; la unidad
es la escala con la que se mide una cantidad.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
ACTIVIDAD PARA EL AULA, EL LABORATORIO Y LA CASA
Investiga acerca de las cifras significativas y su importancia en el estudio de la Física.
(sugerencia: es importante observar que el concepto de cifras significativas es diferente al de
número de decimales a utilizar.)
Problemas y preguntas de este tipo, se hicieron los hombres de ciencia, y encontraron que
en muchas ocasiones no bastaba con decir la cantidad, sino que faltaba establecer una dirección,
es decir “hacia dónde” se realizaba cierta acción. Este problema lo solucionaron, estableciendo un
nuevo tipo de cantidad: la Vectorial.
x
Fig. 2.1 Sistema de coordenadas rectangulares.
Este sistema queda definido por tres ejes que son perpendiculares (forman 90º ) entre sí,
cada eje se designa con una de las tres últimas letras del alfabeto (x, y, z) y forman un sistema a
“mano derecha”, como se muestra en la figura 2.1. En este sistema, una rotación del eje x positivo
hacia el eje y positivo causa que un tornillo de rosca derecha avance en la dirección z positivo.
Existen otros sistemas coordenados o de referencia, que sirven para resolver problemas con otro
tipo de simetría (cilíndrico, esférico, etc)
Un vector se representa por un segmento de recta dirigido, por lo que dibujamos una
flecha, cuya longitud sea proporcional a la magnitud del vector con el que estamos trabajando.
(figura 2.2). La longitud OP representa la magnitud del vector. El punto O se llama “origen” del
vector y el punto P “extremo” del vector. La recta en la que se apoya el vector se conoce directriz
o eje de acción o aplicación del vector. Analíticamente un vector se representa por una letra y
0
Figura 2.2.- Representación gráfica de un vector
Los vectores los podemos representar en un plano utilizando sólo dos ejes de referencia, o
en el espacio, en donde utilizaríamos los tres ejes, para ambos casos se muestra un ejemplo en las
siguientes figuras.
y z
A
B
x y
x
Figura 2.3.- Representación de vectores en 2 y 3 dimensiones
Cuando trabajamos en dos dimensiones (un plano) la dirección del vector la tomamos con
respecto del eje horizontal positivo midiendo el ángulo entre éste y el vector, en el sentido
contrario a las manecillas del reloj. Este procedimiento se utiliza por lo general, a menos que se
establezca alguna otra indicación.
A
θ
x
Figura 2.4.- El ángulo θ indica la dirección del vector A con respecto del eje +x
A
B
x
Vectores Equipolentes
2. Dos vectores son coplanares, si se encuentran en el mismo plano formado por dos ejes del
sistema de coordenadas; y no coplanares si están en diferente plano.
C
y
A
B
x
Figura 2.5.- Los vectores A y B son coplanares (están en el plano xy), en tanto que A y C son
no coplanares, puesto que yacen en planos diferentes.
3. Se llaman vectores colineales, aquellos vectores que tienen la misma línea de acción.
y
B
A
x
Figura 2.6.- Vectores colineales
p
B
Figura 2.7.- Vectores concurrentes.- Las líneas punteadas muestran las líneas de acción de los
vectores A, B, y C, los cuales tienen a p como punto común.
y
A
A
x
Figura 2.8.- Propiedad de transmisibilidad
6. Dado un vector A, su vector opuesto o negativo se denota por –A, y es aquél que tiene la
misma magnitud pero dirección opuesta a la de A, entendiendo por dirección opuesta,
aquella que está a 180º de la dirección original, medidos sobre el mismo eje de acción del
vector, tal como se ilustra en la figura.
z
y
A
B
-A y
180o
x -B
x
7. Si un vector tiene una magnitud igual a 0 (cero), entonces se conoce como vector nulo.
A
B
B A
B
C=A+
o x
Figura 2.10.- Suma de dos vectores A y B
Si se tienen más vectores, podemos emplear el mismo método: colocamos el origen del primer
vector en el del sistema coordenado, el origen del segundo en el extremo del primero, el origen
del tercer vector en el extremo del segundo y así sucesivamente; al terminar de colocar todos los
vectores, trazamos el vector resultante desde el origen del primero al extremo del último vector.
El procedimiento se puede generalizar a tres dimensiones, pero notarás que será algo
complicado, pues dibujamos en un plano (ver figura 2.11).
z
y y
y
R
x o x
o x
Figura 2.11.- Suma de varios vectores en dos y tres dimensiones, el vector resultante de la suma
se ha representado por R.
-B
A -B
B
D=
A
o x
Figura 2.12.- Resta de vectores. Para efectos gráficos, también se ha trazado el vector B.
El producto de un escalar m por un vector A es otro vector, mA, con una magnitud |m| veces la
de A y dirección igual u opuesta a la de A según sea el escalar m positivo o negativo.
Vector Unitario.- Reciben este nombre aquellos vectores que cumplen con las siguientes
características:
• Su magnitud es igual a uno.
• Sirven para determinar direcciones, por lo que no tienen unidades de medida.
Estos vectores se definen analíticamente como a=A/A,. es decir, es el vector dividido entre su
magnitud, de esta forma, el vector unitario tiene la misma dirección que A, así pues, todo vector
A puede ser representado como su magnitud por su vector unitario: A = Aa .
k
i j y
x
Figura 3.13.- Vectores unitarios trirectangulares i, j, k.
Así pues –i indica una dirección hacia el eje x negativo, en tanto que k indica la dirección hacia el
eje z positivo.
A2 j
Figura 2.14.- Componentes rectangulares de un vector en el espacio.
Si observaste bien, la suma o resultante de los tres vectores A1i, A2j, A3k es el vector A,
esto es: A = A1i + A2j + A3k
Veamos este resultado más a fondo, suponga que tiene dos puntos en el espacio con las
siguientes coordenadas P(x1, y1, z1) y Q(x2, y2, z2) como se muestra en la figura 2.15.
La distancia sobre el eje x entre P y Q es (x2- x1), la distancia sobre el eje y entre P y Q es
(y2-y1), y la distancia sobre el eje z entre P y Q es (z2- z1), ahora bien, si trazamos un vector de P
a Q al cual llamamos R, tenemos que las distancias sobre los ejes x, y, z no son otra cosa más
que las componentes escalares del vector R el cual entonces podemos escribir como:
R = (x2- x1) i + (y2- y1) j + (z2- z1) k
y la distancia entre estos puntos es igual a la magnitud del vector R, la cual, de acuerdo a la
Geometría Analítica (distancia entre dos puntos), es
R=|R| = PQ = (x2 − x1 )2 + ( y2 − y1 )2 + (z 2 − z1 )2
Si comparamos esta ecuación con la del módulo A observamos que tiene la misma forma, como
recordarás el punto inicial del vector A descansa en el punto cuyas coordenadas son (0,0,0), que
corresponderían a las de (x1, y1, z1), en tanto que el extremo se encuentra en el punto cuyas
coordenadas son (A1,A2,A3), que corresponden a (x2, y2, z2), por lo que podemos concluir que la
magnitud de un vector representa la distancia que hay entre los puntos del origen y el extremo del
vector.
En dos dimensiones, el problema es más simple, suponga el vector A que yace en el plano
xy como se muestra en la figura 2.16
A
Ayi
θ
o x
Axi
Figura 2.16.- Componentes rectangulares vectoriales del vector A (dos dimensiones).
Si sólo tomamos las componentes escalares del vector y la magnitud del vector, podemos
construir un triángulo rectángulo como se muestra en la figura 2.17.
y
A
Ay
θ
o x
Ax
Figura 2.17.- Componentes escalares del vector A.
Observamos que se cumplen las siguientes igualdades:
Ax = A cos θ
Ay = A sen θ
Ay
tan θ =
Ax
Debes de tener en cuenta que estas relaciones se cumplen cuando la dirección (ángulo)
está tomada con respecto al eje horizontal, ya que existe un cambio cuando se toma con respecto
del eje vertical, queda como ejercicio encontrar las componentes escalares, cuando el ángulo está
tomado respecto a la vertical.
A= Ax2 + Ay2
Como conclusión podemos decir que la magnitud de cualquier vector que esté en forma
de componentes, la podemos obtener con la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de sus
componentes, en tanto que la dirección la podemos obtener con el ángulo tomado en sentido
contrario a las manecillas del reloj, con respecto al eje horizontal, o en tres dimensiones con el
vector unitario.
Si fuiste muy observador te habrás dado cuenta que la magnitud (o módulo) de un vector
siempre es una cantidad positiva.
Q
P
F u
{
0
|Proy F|
0P
B
A
θ
sθ
B co
A
El producto escalar más simple que podemos calcular es entre los vectores unitarios
trirrectangulares, esto es:
i•j=0 e i •i =1
esto es porque el ángulo entre i y j es de 90º y entre i e i, el ángulo es de 0º, así pues, si tenemos
dos vectores A y B en forma de componentes, y no conocemos el ángulo entre ellos, podemos
entonces calcular el producto escalar como:
= A1 B1 (i • i ) + A1 B2 (i • j) + A1 B3 (i • k ) + A2 B1 ( j • i ) + A2 B2 ( j • j) + A2 B3 ( j • k ) +
A3 B1 (k • i ) + A3 B2 (k • j) + A3 B3 (k • k )
(se han omitido algunos pasos de algebra vectorial) como te habrás dado cuenta, varios productos
entre vectores unitarios se hacen cero y sólo tres son igual a 1, así pues
A • B = A1 B1 + A2 B2 + A3 B3
1. A • B = B • A Propiedad Conmutativa
A • B = A1 B1 + A2 B2 + A3 B3
F
P
u
0
Tanto el producto escalar como vectorial, aparecen en las aplicaciones de la Física que involucran
el cálculo de varias variables. Los vectores fueron desarrollados por Gibbs y otros para facilitar el
análisis de los fenómenos físicos.
B
u
θ
A
Figura 2.19.- Representación gráfica del producto vectorial entre los vectores A y B.
Regla de la mano derecha.- Como se mencionaba anteriormente, existe una regla sencilla para
determinar la dirección del vector resultante del producto vectorial, conocida como regla de la
mano derecha. Supongamos que queremos encontrar la dirección del vector C, el cual es
resultado del producto de los vectores A y B mostrados en la figura 2.19, es decir
C = A×B
Alineamos entonces la mano derecha, de tal forma que los dedos apunten en la dirección del
primer vector que vamos a multiplicar (en este caso del vector A), giramos luego los dedos hacia
C=AxB
B
θ
A
Figura 2.20.- Regla de la mano derecha.
Como te habrás dado cuenta, BxA, nos da como resultado el vector opuesto a C = AxB, ya que el
pulgar apunta en direcciones diferentes.
El producto vectorial entre los vectores unitarios nos da como resultado que:
i×i = 0 ; i× j= k
es decir, cuando multiplicamos el mismo vector, el resultado es cero, ya que el ángulo entre ellos
es de 0o , en tanto que cuando son diferentes, el vector resultante de la multiplicación nos da el
perpendicular a los otros dos.
Podemos ahora enunciar algunas propiedades del producto vectorial: Sean A, B y C tres
vectores, entonces
i j k
A × B = A1 A2 A3
B1 B2 B3
PRODUCTOS TRIPLES
¿Podemos multiplicar tres vectores?, la respuesta es sí. Para hacerlo, utilizamos productos
escalares y vectoriales para poder multiplicar tres vectores, y podemos obtener productos de la
siguiente forma: Sean A, B, y C tres vectores cualesquiera (figura 3.21)
1. (A • B ) C producto de un escalar por un vector, el cual estudiamos
anteriormente
2. A • (B × C) Da como resultado un escalar y se conoce como triple producto
escalar
3. A × (B × C) Da como resultado un vector, por lo que se llama triple producto
vectorial
C B
y
A
x
Figura 2.21.- Tres vectores en el espacio.
Algunas propiedades de los dos últimos tipos de productos son las siguientes: Suponga
que A, B, y C son tres vectores cualesquiera (figura 2.21), entonces:
1. (A • B ) C ≠ A(B • C)
C B
y
A
x
Figura 2.22.- Paralelepípedo de aristas A, B y C.
A1 A2 A3
A • (B × C) = B1 B2 B3
C1 C2 C3
4. A × (B × C) ≠ (A × B ) × C
5. A × (B × C) = (A • C) B - (A • B ) C
(A × B ) × C = (A • C) B - (B • C) A
Hasta aquí hemos visto algunas de las propiedades y operaciones básicas con vectores, sin
embargo, falta definir un aspecto: algunos autores mencionan que los vectores tienen una tercer
característica: “el sentido” y lo relacionan con la punta de la flecha que representa al vector, es
decir, si apunta hacia arriba es positivo, hacia abajo es negativo, sin embargo esta información ya
está dada por la dirección, por lo que vamos a considerar que el “sentido” es el “significado
físico” que tiene el vector para nosotros. Debemos tener en cuenta que la mayoría de los
conceptos en Física son vectores o surgen de operaciones con vectores, por lo que es muy
importante aprender a trabajar con ellos. A continuación encontrarás una serie de ejercicios en los
que se involucran los vectores.
1. De las siguientes cantidades, indique las de carácter vectorial y las de carácter escalar:
a. Peso d. Distancia g. Campo magnético
b. Calor e. Densidad h. Campo eléctrico
c. Volumen f. Potencia
2. Representar gráficamente
a. Una fuerza de 10 N en la dirección 30º al norte del este
b. Una fuerza de 15 N en la dirección 30º al este del norte
3. Un automóvil recorre 3 kilómetros hacia el norte y luego 5 millas en dirección 45º al este
del norte. Representa estos desplazamientos gráficamente, y encuentra la resultante (en
millas y en kilómetros):
a. Gráficamente
b. Analíticamente
4. Encuentre gráficamente la resultante de los siguientes desplazamientos: A, 10 m hacia el
noroeste; B, 20 m a 30º al este del norte; C, 35 m hacia el sur.
5. Dados los vectores: r1 = (3i − 2 j + k ) u, r2 = (2i − 4 j + 4k ) u, r3 = (− i + 2 j + 2k ) u, hallar
las magnitudes de:
a. r3 c. 2r1-3r2-5r3
b. r1+r2+r3 d. -3r1+5r2-4r3
6. Encuentre el vector que va del punto P(2,4,3) m al punto Q(1,-5,2) m
7. Dados los vectores r1 = (2i − j + k ) u, r2 = (i + 3 j − 2k ) u, r3 = (− 2i + j − 3k ) u,
r4 = (3i + 2 j + 5k ) u, hallar el valor de los escalares a, b, c, tal que r4 = ar1 + br2 + cr3
8. Dos vectores de 6 y 9 unidades, forman entre sí un ángulo de 60º, calcule la resultante de
la suma de los vectores.
9. Un avión recorre 200 km hacia el oeste y luego 150km a 60º al norte del oeste. Hallar el
desplazamiento resultante
a. Gráficamente
b. Analíticamente
10. Hallar gráficamente la resultante de los siguientes desplazamientos: A, 20 km a 30º al sur
del este; B, 50 km hacia el oeste; C, 40 km hacia el Noreste; D, 30 km a 60º al sur del
oeste.
11. Demostrar gráficamente: –(A-B) = -A + B.
12. Hallar el ángulo formado por los vectores A = (2i + 2 j − k ) u y B = (6i − 3 j + 2k ) u
13. Hallar el valor de a de forma que A = (2i + aj + k ) u y B = (4i − 2 j − 2k ) u, sean
perpendiculares.
14. Dados A = (2i − 3 j − k ) u y B = (i + 4 j − 2k ) u, hallar:
a. A × B b. B × A c. (A + B ) × (A - B )
15. Si A = (3i − j + 2k ) u, B = (2i + j − k ) u, y C = (i − 2 j + 2k ) u encuentre:
a. A × (B × C) b. (A • B ) C
55
25. Un vector de desplazamiento en el plano xy tiene una magnitud de 50m y está
dirigido en un ángulo de 120º en relación con el eje x positivo. Encuentre las componentes
x y y de ese vector y expréselas en términos de los vectores unitarios.
26. Un golfista novato necesita tres golpes para hacer un hoyo. Los deplazamientos
sucesivos son 4 m hacia el norte, 2 m al noreste y 1 m 30º al oeste del sur. Si empezara en
el mismo punto inicial, ¿cuál sería el desplazamiento más sencillo que un golfista experto
necesitaría para hacer el hoyo?
27. El vector A tiene componentes x, y y z de 8, 12 y –4 unidades, repectivamente. a)
Escriba una expresión vectorial para A en notación de vectores unitarios. b) Obtenga una
expresión con vectores unitarios, para un vector B con una magnitud de un cuarto de la
magnitud de A apuntando en la misma dirección que A. c) Obtenga una expresión con
vectores unitarios, para un vector C con tres veces la magnitud de A apuntando en la
dirección opuesta de A.
56