0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas9 páginas

Algoritmos Iterativos

Este documento describe tres tipos de estructuras cíclicas (bucles): While, Do While y For. While evalúa la condición primero antes de ejecutar el bucle. Do While ejecuta el bucle al menos una vez antes de evaluar la condición. For ejecuta el bucle un número especificado de veces. Cada bucle puede causar un ciclo infinito si no se actualiza correctamente la variable de condición.

Cargado por

djpuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas9 páginas

Algoritmos Iterativos

Este documento describe tres tipos de estructuras cíclicas (bucles): While, Do While y For. While evalúa la condición primero antes de ejecutar el bucle. Do While ejecuta el bucle al menos una vez antes de evaluar la condición. For ejecuta el bucle un número especificado de veces. Cada bucle puede causar un ciclo infinito si no se actualiza correctamente la variable de condición.

Cargado por

djpuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A.

CAMPUS IXTAC

IV Algoritmos iterativos (Ciclos)


Este tipo de estructuras, son las que nos permiten ejecutar varias veces un conjunto
determinado de instrucciones, a esta repetición se le conoce con el nombre de ciclos.
De manera general existen 3 tipos de estructuras cíclicas, Do While (Repeat), While
do (While), For.

1. While Do (While - hacer mientras)

Estructura iterativa que indica un conjunto de instrucciones que se deben de repetir


mientras que la respuesta a la expresión que se coloca dentro del símbolo de decisión
sea VERDADERA, por lo tanto cuando la respuesta a la condición sea FALSA se
continúa con la siguiente instrucción es decir sale del ciclo.

Debido a su estructura es muy posible que nunca se ejecute el ciclo debido a:


 La variable a evaluar no tiene valor
 Al usuario no se le pidió que almacenará un valor en la variable.
 El usuario decidió no ingresar a la estructura.

Consideraciones :
 Solicite al usuario un valor para la variable a evaluar antes de ingresar al ciclo, ya que
probablemente no desea ingresar al ciclo.
 Siempre colocar dentro de la estructura del ciclo las instrucciones que permitan al
usuario o al algoritmo almacenar un nuevo valor en la variable a evaluar para evitar un
ciclo infinito.

Ejemplo: (PseInt)

Proceso sin_titulo
Definir r Como Caracter;
r='S";
Mientras (r='S') O (r='s') Hacer
Escribir 'Quieres entrar
nuevamente al ciclo?';
Leer r;
FinMientras
FinProceso

En otro caso se puede iniciar la variable a evaluar antes de ingresar al ciclo.


34
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

Proceso sin_titulo
Definir r Como Caracter;
r='S";
Mientras (r='S') O (r='s')
Hacer
Escribir 'Quieres
entrar nuevamente al ciclo?';
Leer r;
FinMientras
FinProceso

2. Do While (Repeat – Repetir – Hasta)

Estructura iterativa que indica un conjunto de instrucciones que se deben repetir


mientras que la respuesta a la condición colocada en el lugar del símbolo de decisión
sea FALSA, por lo tanto cuando la respuesta sea VERDADERA se termina de ejecutar
el ciclo. Esta estructura se ejecuta siempre al menos una vez, debido a que las
instrucciones a ejecutar se encuentran dentro del ciclo antes de evaluar la expresión.

Esta estructura se puede ejecutar infinidad de veces debido a las siguientes causas:

 La variable a evaluar no tiene ningún valor almacenado.


 Al usuario no se le pidió que almacenará un valor en la variable.
 El usuario decidió no ingresar a la estructura.

Consideraciones :

 El o los procesos que se encuentran dentro del ciclo se realizan por lo menos una vez.
 Siempre colocar dentro de la estructura del ciclo las instrucciones que permitan al
usuario o al algoritmo almacenar un nuevo valor en la variable a evaluar para evitar un ciclo
infinito.

35
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

Ejemplo . (PseInt)

Proceso sin_titulo
Definir r como caracter;
Repetir
Escribir "Se encuentra en el
ciclo";
Escribir "Desea volver a
entrar?";
Leer r;
Hasta Que r ="n" o r ="N"
Escribir "Salio del ciclo";
FinProceso

3. For (Hacer para... hasta ...)

Esta estructura iterativa indica un rango de valores exacto que una variable tendrá para
repetir un conjunto de instrucciones. Consta de las siguientes partes : Un valor de inicio
para la variable, el incremento o decremento de los valores de la variable y por último la
comparación del valor de la variable con el fin del rango establecido.
Las instrucciones a ejecutar que se encuentran dentro del ciclo se ejecutarán mientras
la respuesta a la expresión colocada en el símbolo de decisión sea VERDADERA de
lo contrario el ciclo se termina.

Aun así, el ciclo se puede ejecutar infinidad de veces debido a la falta de una
instrucción que permita incrementar o decrementar el valor de la variable a evaluar.

También es posible que nunca se ejecute el ciclo debido a que la asignación de la


variable a evaluar sea un valor que de cómo resultado : verdadero en la condición.

Consideraciones:

 Siempre colocar las instrucciones que permiten incrementar o decrementar el valor de la


variable a evaluar para evitar un ciclo infinito.
 Siempre asignar un valor a la variable que de cómo resultado verdadero en la condición
para que pueda ingresar al ciclo al menos una vez.

36
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

Ejemplo:

Proceso sin_titulo
Definir i Como Entero;
Escribir 'Desplegar del 1
al 10';
Para i<-1 Hasta 10 Con
Paso 1 Hacer
Escribir i;
FinPara
FinProceso

Notas:

 Cada ciclo es diferente en su estructura.


 El WHILE DO primero valida si se realiza el o los procesos, entra al
ciclo si la condición es verdadera.
 En WHILE DO la condición va primero.
 El DO WHILE realiza por lo menos 1 vez el o los procesos, regresa
al ciclo si la condición es falsa.
 En el DO WHILE la condición va al final.
 El FOR realiza N veces el o los procesos y termina cuando la
condición es falsa.
 La ejecución de cada ciclo depende de su condición, esta valida
expresiones de comparación que puede incluir variables,
constantes y operadores.

37
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

38
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

CICLOS DE VALIDACION DE DATOS DE ENTRADA

DO WHILE

No Si

N>0

‘Rechazado’ ‘Aceptado’

No Si
N>0

N
WHILE

No Si
N<0

No Si
N>0

‘Rechazado’ ‘Aceptado’

39
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

DO WHILE
N

No
(N > 0) Si
and
(N<=10)

‘Rechazado’ ‘Aceptado’

(N > 0) Si
No
and
(N<=10)

WHILE N

(N < 0) Si
No
or
(N>10)

No (N > 0) Si
and
(N<=10)

‘Rechazado’ ‘Aceptado’

40
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

DO WHILE

No
(R = ‘S’) Si
or
(R = ‘N’)

‘Rechazado’ ‘Aceptado’

No (N = ‘S’) Si
or
(N = ‘N’)

WHILE

No ( R <> ‘S’)
or Si
( R <> ‘N’)

(R = ‘S’)
No or Si
(R = ‘N’)

‘Rechazado’ ‘Aceptado’

41
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. F.C.A. CAMPUS IXTAC

Problemas para ciclos


1) Leer 10 números e imprimir solamente los números positivos
2) Leer 20 números e imprimir cuantos son positivos, cuantos negativos y cuantos
neutros.
3) Leer 15 números negativos y convertirlos a positivos e imprimir la suma de
dichos números.
4) Suponga que se tiene un conjunto de calificaciones de un grupo de 40 alumnos.
Realizar un algoritmo para calcular la calificación media y la calificación más
baja de todo el grupo.
5) Calcular e imprimir la tabla de multiplicar de un número cualquiera. Imprimir el
multiplicando, el multiplicador y el producto.
6) Simular el comportamiento de un reloj digital, imprimiendo la hora, minutos y
segundos de un día desde las 0:00:00 horas hasta las 23:59:59 horas.
7) Una persona debe realizar un muestreo con 50 personas para determinar el
promedio de peso de los niños, jóvenes, adultos y viejos que existen en su zona
habitacional. Se determinan las categorías con base en la sig, tabla
CATEGORIA EDAD
Niños 0 - 12
Jóvenes 13 - 29
Adultos 30 - 59
Ancianos 60 en adelante

8) Determinar cuántos hombres y cuantas mujeres se encuentran en un grupo de


n personas, suponiendo que los datos son extraídos alumno por alumno.
9) El Depto. de Seguridad Publica y Transito del D.F. desea saber, de los n autos
que entran a la ciudad de México, cuantos entran con calcomanía de cada
color. Conociendo el ultimo dígito de la placa de cada automóvil se puede
determinar el color de la calcomanía utilizando la sig. relación:
DÍGITO COLOR
1o2 amarilla
3o4 rosa
5o6 roja
7o8 verde
9o0 azul

10) Obtener el promedio de calificaciones de un grupo de n alumnos.


11) Calcular el promedio de edades de hombres, mujeres y de todo un grupo de
alumnos.
12) Encontrar el menor valor de un conjunto de n números dados.
13) Encontrar el mayor valor de un conjunto de n números dados.
14) Calcular la suma siguiente: 100 + 98 + 96 + 94 + . . . + 0 en este orden

15) Leer 50 calificaciones de un grupo de alumnos. Calcule y escriba el porcentaje


de reprobados. Tomando en cuenta que la calificación mínima aprobatoria es
de 70.

42

También podría gustarte