T7.2 - Irma Maricela Valladares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tarea 7.

2 I avance del proyecto final


Película “Whiplash”
Semana: 7

Nombre del estudiante:


IRMA MARICELA
VALLADARES MATUTE
 
Número de cuenta:
311111942

Docente:
LIC. MAGLIONI LIBIA
YAMINY PEÑA

Sección:
V6045

Fecha de entrega:
08/03/2020
Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
Contenido...........................................................................................................................................4
I. Argumento de la película, autores principales y lugar de la película......................................4
II. En su opinión: ¿El director de la banda es una persona que apoya a sus alumnos?..............5
III. ¿Qué estilo musical es el que predomina en la película?...................................................5
IV. ¿Qué instrumentos musicales son los que predominan?...................................................6
V. Describa algún instrumento que le haya llamado la atención................................................6
VI. Escriba su opinión sobre la película, de acuerdo a su criterio musical y de lo aprendido en
el curso...........................................................................................................................................6
Conclusiones......................................................................................................................................7
Bibliografía.........................................................................................................................................8
Introducción

El presente documento contiene el primer avance del proyecto final del curso
“Apreciación Musical”
Con el objetivo de brindar un criterio musical y de manera objetiva sobre los elementos
musicales de la película “Whiplash”, reconociendo los que se han estudiado en la clase,
permitiéndonos reconocer los instrumentos musicales vistos en la clase, así como los
estilos musicales que aparecen en la película.

“Whiplash”, película dirigida por Damian Challeze. La música es la expresión artística que
resulta más natural al ser humano, porque entra por el oído y como tal se conecta con
fibras distintas a las que hacen sinapsis con la vista o el tacto. Una película que muestra la
etapa de la universidad de un joven de 19 años llamado Andrew (Teller), un joven
ambicioso, baterista de jazz, el cual se esfuerza y da lo mejor de él.
A continuación se presenta un breve argumento de la película, enfocándonos en sus dos
personajes principales y relacionando lo aprendido durante la clase de Apreciación
Musical con la Película.
Contenido
I. Argumento de la película, autores principales y lugar de la
película

Whiplash es una historia que se centra en la obsesiva motivación de logro de un


estudiante de música, los métodos poco convencionales de un profesor para potencializar
el talento del estudiante y el resultado de la combinación de ambos.
A lo largo de la película el espectador va teniendo emociones encontradas sobre la
personalidad del estudiante, del profesor, de las exigencias del medio ambiente para la
superación profesional, sin embargo, la historia nos permite experimentar diferentes
sensaciones y disfrutar de una excelente música.
Es una película con muchas virtudes, y como producción musical tiene aún más méritos,
porque logra entremezclar la intensidad musical con la visual, el ritmo cobra un sentido
distinto y las notas pareciera que vibran en el pecho. Emotiva, controversial,
indiscutiblemente Whiplash es una película que ningún fanático del jazz se puede perder.
Autores
Película: Whiplash
Andrew Neiman es un joven
ambicioso baterista de jazz,
absolutamente enfocado en alcanzar
la cima dentro de uno de los mejores
conservatorios de música de la Costa
Este de Nueva York, el Conversatorio
Shaffer en el que recibe su
formación. Marcado por el fracaso
de la carrera literaria de su padre,
Andrew alberga sueños de grandeza,
ansía convertirse en uno de los
grandes bateristas del jazz.
Terence Fletcher, un instructor
reconocido tanto por su talento como por sus aterradores métodos de enseñanza, dirige
el mejor conjunto de jazz del conservatorio Shaffer. Fletcher descubre a Andrew y el
baterista aspirante es seleccionado para formar parte del conjunto musical que dirige,
cambiando para siempre la vida del joven.
La pasión de Andrew por alcanzar la perfección rápidamente se convierte en obsesión, al
tiempo que su despiadado profesor continúa empujándolo hasta el umbral de sus
habilidades y de su salud mental.
Andrew Nieman, interpretado por el actor Miles Teller, aparece en cada escena de la
película debido a que la trama se desenvuelve desde su perspectiva. Él es un joven
impresionable, psicológicamente inestable, explosivo, temperamental, obstinado y
orgulloso; pero al mismo tiempo es talentoso, perseverante y comprometido con su arte.

II. En su opinión: ¿El director de la banda es una persona que


apoya a sus alumnos?
Su método de enseñanza incluye violencia tanto verbal como física, demuestra que él está
dispuesto a hacer cualquier cosa para que sus alumnos logren lo que él desea. Espero que
ningún profesor de música imite a Fletcher
Entiendo lo que Fletcher estaba tratando de lograr, pero lo estaba haciendo de una
manera completamente incorrecta:
a. No le importaban los sentimientos de sus alumnos. En absoluto.
b. Los hostigó a ambos físicamente (abofeteándolos, arrojándoles sillas) y
mentalmente (gritándolos, insultándolos, insultándolos a ellos y a sus
familias, mintiéndoles, amenazándolos)
c. Era demasiado exigente.
d. Estaba empujando a sus estudiantes demasiado lejos (uno de los
estudiantes se suicidó porque no podía manejar la presión).
e. No entiende nada de ellos ni de sus problemas (simplemente no le importó
cuando Andrew apareció herido después del accidente automovilístico).
El fin justifica los medios. No estoy de acuerdo con este método de enseñanza, considero
que hay formas de lograr que los alumnos puedan sacar todo su potencial por otros
medios que no sean de forma tan traumática. No considero que sea bueno abusar de
forma psicológica y física de una persona para sacar su máximo potencial. Por parte del
maestro se puede ver que tiene demasiada obsesión con la perfección.
Cuanto más experimentado y atento sea el maestro, más podrá comprender el origen de
las buenas y malas cualidades de un alumno, y más podrá guiarlo al siguiente paso sin
simplemente gritarle o intimidarlo para que trabaje "más fuerte." En verdad, la enseñanza
como la de Fletcher no se trata de orientación, sino de motivación, de obligar a alguien a
superar sus obstáculos y preocupaciones para crear una determinación para sobresalir.
III. ¿Qué estilo musical es el que predomina en la película?

El jazz, lo podemos ver desde un principio, el estilo que todos practican es el jazz, y la
banda de Fletcher tocaba precisamente eso.

IV. ¿Qué instrumentos musicales son los que predominan?

El instrumento que predominaba era la batería, Andrew Neiman tocaba la batería, y se


esforzaba mucho en ser el mejor en su rol. También se puede presenciar el piano cuando
Fletcher estaba en el bar participando con los demás músicos.

V. Describa algún instrumento que le haya llamado la atención.

La batería, viéndolo mejor, es un instrumento difícil de ejecutar, requiere práctica, de


esfuerzo, de mucha energía por parte del músico. También el piano, siempre me ha
encantado el piano y las hermosas melodías que crea, puede ser utilizado en melodías
“suaves” y también puede crear misterio y drama.

VI. Escriba su opinión sobre la película, de acuerdo a su criterio


musical y de lo aprendido en el curso.

Whiplash no es una película sobre jazz, aunque sea constante en todas las escenas, la
música es una forma de adornar la trama. Se puede apreciar los temas de obsesión, la
autoridad, relación de maestro y alumno, el afecto magisterial y el método.
Una película interesante y entretenida, pero el mensaje que percibí sobre la música es
totalmente lo opuesto a lo aprendido, en el sentido de que la música debe disfrutarse y
apasionarse pero no al grado de practicar hasta obsesionarte, sangrar, sufrir y alejarte de
todo lo demás en la vida para ser grande. Whiplash me muestra una historia sobre la
dificultad de encontrar un equilibrio entre la vida y el arte.
Conclusiones

Whiplash era una película sobre extremos. Fletcher no es, espero, representante de
muchos profesores, aunque conozco a algunos que son como militares y gritan e intimidan
a los estudiantes para poder controlarlos.
Las personas como Fletcher a menudo están tan imbuidas de su misión que no son
racionalmente conscientes de sus peores delitos. Su abuso no está lejos de la violencia
cometida en nombre de cualquier objetivo noble, ya sea bailarines de ballet y modelos
hambrientos para debilitarlos lo suficiente, derribar nuevos reclutas militares para
fomentar la obediencia ciega, o la destrucción y el crimen cometidos en nombre de una
religión.
Por otro lado, es una película que nos enseña sobre la superación, sobre lo que debe
hacer una persona para lograr sus objetivos. También destaca la presión que algunos
exitosos tuvieron que pasar para poder llegar a ser grandes. El camino al éxito es difícil,
pero se puede.
También se destaca la consistencia que se debe de tener ensayando y practicando, el
esfuerzo que se debe de crear para poder lograr cumplir los objetivos deseados. Que estar
en una banda musical no es tan fácil, requiere de disciplina.
Bibliografía
Película Completa Whiplash 2014, recuperada de:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL5BnzO5fkfI9TDhUiEmo762ipVAKPkjNr

También podría gustarte