0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas
Programacion Lineal
Este documento presenta tres ejercicios de programación lineal para que los estudiantes los resuelvan usando el método simplex. El primer ejercicio involucra maximizar las utilidades de tres videojuegos sujeto a restricciones de recursos. El segundo ejercicio busca minimizar el costo de producción de tres tipos de maletines sujeto a restricciones de materiales. El tercer ejercicio trata de maximizar las utilidades de tres tipos de estructuras metálicas sujeto a restricciones de recursos. Los estudiantes deben formular cada
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas5 páginas
Programacion Lineal
Este documento presenta tres ejercicios de programación lineal para que los estudiantes los resuelvan usando el método simplex. El primer ejercicio involucra maximizar las utilidades de tres videojuegos sujeto a restricciones de recursos. El segundo ejercicio busca minimizar el costo de producción de tres tipos de maletines sujeto a restricciones de materiales. El tercer ejercicio trata de maximizar las utilidades de tres tipos de estructuras metálicas sujeto a restricciones de recursos. Los estudiantes deben formular cada
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Modelos de decisión en la programación lineal
1. Método Simplex 2. La solución artificial de inicio 3. Casos especiales del método simplex
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 1 Consultar y procesar la información de las referencias
propuestas en el entorno de Conocimiento. Paso 2 Desarrollar y solucionar en hoja de cálculo (Excel) los Ejercicios Método simplex primal, Método Simplex dual y Método simplex con variables artificiales de situaciones problema de programación lineal en el Foro de discusión Tarea 1 (entorno de Aprendizaje colaborativo) de manera individual. Paso 3 Utilizar el software PHPSimplex, consultar la Guía para el uso de recursos educativos – Complemento Solver - Software PHP Simplex y Actividad prácticas - software PHP Simplex y Solver de Excel (entorno de Aprendizaje práctico) para encontrar la solución de los Ejercicios Método simplex primal, Método Simplex dual y Método simplex con variables artificiales de situaciones problema de programación lineal. Paso 4 Construir el producto académico Tarea 1 en el Foro de discusión Tarea 1 (entorno de Aprendizaje colaborativo) de manera colaborativa. Paso 5 Entregar el producto académico Tarea 1 de manera colaborativa en el entorno de Seguimiento y evaluación.
Actividades a desarrollar
En el entorno de Conocimiento, Unidad 1 - Modelos de decisión en la
programación lineal, consultar las referencias Valle, S. (2012) Álgebra lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias (pp. 24-34), Martínez, S. (2014). Investigación de operaciones. (1a. ed.) (pp. 44-67) y Goberna, T. (2004). Optimización lineal: teoría, métodos y modelos (pp. 277-298) para revisar los métodos de solución de programación lineal.
En el entorno de aprendizaje Práctico, consultar la Guía para el uso de
recursos educativos – Complemento Solver - Software PHPSimplex y Actividad prácticas - Software PHPSimplex y Solver de Excel para utilizar el software PHPSimplex y encontrar la solución de los Ejercicios Método simplex primal, Método Simplex dual y Método simplex con variables artificiales de situaciones problema de programación lineal
A continuación, encontrará 3 ejercicios, uno sobre el Método simplex
primal, otro sobre el Método simplex dual y un tercero sobre el Método simplex con variables artificiales, que debe desarrollar en hoja de cálculo (Excel) de forma individual en el Foro de discusión Tarea 1 (entorno de Aprendizaje colaborativo) y entregar de manera colaborativa en el entorno de Seguimiento y evaluación, para lo cual debe seleccionar el rol a desempeñar en el trabajo colaborativo:
Ejercicio 1. Método simplex primal.
Se presenta la siguiente situación problema de programación
lineal:
La empresa TECNOLOGY S.A., tiene tres videojuegos para su
lanzamiento a final del año. El precio de lanzamiento del videojuego 1 es de US110, del videojuego 2 es de US130 y del videojuego 3 es de US120. El costo de desarrollo del videojuego 1 es de US60, del videojuego 2 es de US70 y del videojuego 3 es de US65 y la empresa cuenta con un capital inicial máximo para invertir en el desarrollo de estos videojuegos de US1.000.000. Los videojuegos se deben jugar en línea, para ello la empresa dispone de un servidor con una Tera (125.000.000kb) de capacidad máxima para almacenar la información de los videojuegos, en promedio, el videojuego 1 consume 1.900 kb, el videojuego 2 consume 50.000 kb y el videojuego 3 consume 1.800 Kb. Además, la empresa cuenta con personal experto en el desarrollo del software, los cuales deben repartir su tiempo para lograr un buen producto, 2 h/hombre para el videojuego 1, 10 h/hombre para el videojuego 2 y 2.5 h/hombre para el videojuego 3 y en total se dispone máximo de 50.000 h/hombre para los desarrollos. Determinar la utilidad de cada videojuego (si ésta es igual al precio de lanzamiento menos el costo de desarrollo). ¿Cuántos videojuegos de cada tipo se deben vender en el lanzamiento para obtener la mayor utilidad posible con los recursos disponibles?
1. Formular el problema como un modelo de programación lineal.
En hoja de cálculo (Excel), formular el problema como un modelo de
programación lineal, plantear la función objetivo, las restricciones por recursos y restricción de no negatividad. 2. Solucionar el modelo de programación lineal por el método simplex primal.
En hoja de cálculo (Excel), plantear la forma estándar del método
simplex primal al modelo de programación lineal, diseñar la tabla inicial del método simplex primal y construir las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex primal.
En Software PHPSimplex, tomar la forma estándar del método simplex
del modelo de programación lineal, la tabla inicial del método simplex del modelo de programación lineal y las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex (capturas de pantalla).
3. Interpretar los resultados de la solución del modelo de
programación lineal para la toma de decisiones.
Ejercicio 2. Método simplex dual.
Se presenta la siguiente situación problema de programación
lineal:
La empresa AS Ltda., fabrica 3 tipos de maletines deportivos, los que
se manufacturan con 3 clases de tela: Nylon, Algodón y Poliéster. Para la fabricación del bolso tipo 1, se emplean 30 cm2 de Nylon, 30 cm2 de Algodón y 40 cm2 de Poliéster, para el maletín tipo 2, se emplean 60 cm2 de Nylon, 50 cm2 de Algodón y 40 cm2 de Poliéster y para el maletín tipo 3, se utiliza en su producción 30 cm2 de Nylon, 70 cm2 de Algodón y 30 cm2 de Poliéster. Se conoce que el costo de producción de cada maletín corresponde a $90.000, $130.000 y $110.000 respectivamente y que para el proceso de producción es necesario utilizar como mínimo 7.500 cm2 de Nylon, 11.000 cm2 de Algodón y 7.000 cm2 de Poliéster. AS Ltda., desea conocer la cantidad de cada tipo de maletín a fabricar para garantizar el costo mínimo de producción.
1. Formular el problema como un modelo de programación lineal.
En hoja de cálculo (Excel), formular el problema como un modelo de
programación lineal, plantear la función objetivo, las restricciones por recursos y restricción de no negatividad.
2. Solucionar el modelo de programación lineal por el método simplex
dual.
En hoja de cálculo (Excel), plantear la forma estándar del método
simplex dual al modelo de programación lineal, diseñar la tabla inicial del método simplex dual y construir las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex dual.
En Software PHPSimplex, tomar la forma estándar del método simplex
del modelo de programación lineal, la tabla inicial del método simplex del modelo de programación lineal y las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex (capturas de pantalla).
3. Interpretar los resultados de la solución del modelo de
programación lineal para la toma de decisiones.
Ejercicio 3. Método simplex con variables artificiales.
Se presenta la siguiente situación problema de programación
lineal:
La empresa INDCOL S. A., ensambla tres tipos de estructuras
metálicas para construcción a partir de tres clases de chatarra. La estructura metálica tipo 1 genera una utilidad de $200.000.000 y para su ensamble requiere de 10 t de chatarra férrica, 5 t de chatarra no férrica y 15 t de chatarra mixta. La estructura metálica tipo 2 genera una utilidad de $220.000.000 y para su ensamble requiere de 20 t de chatarra férrica, 4 t de chatarra no férrica y 20 t de chatarra mixta. La estructura metálica tipo 3 genera $190.000.000 y para su ensamble requiere de 13 t de chatarra férrica, 8 t de chatarra no férrica y 18 t de chatarra mixta. La empresa dispone como mínimo de 12.000 t de Chatarra férrica en su planta de ensamble y como máximo dispone de 8.000 t de chatarra no férrica y de 15.000 t de chatarra mixta en su planta de reciclaje. ¿Qué cantidad de estructuras metálicas de cada tipo debe ensamblar la empresa INDCOL S. A. para maximizar sus utilidades?
1. Formular el problema como un modelo de programación lineal.
En hoja de cálculo (Excel), formular el problema como un modelo de
programación lineal, plantear la función objetivo, las restricciones por recursos y restricción de no negatividad. 2. Solucionar el modelo de programación lineal por el método simplex con variables artificiales:
En hoja de cálculo (Excel), plantear la forma estándar del método
simplex con variables artificiales al modelo de programación lineal, diseñar la tabla inicial del método simplex con variables artificiales y construir las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex con variables artificiales.
En Software PHPSimplex, tomar la forma estándar del método simplex
del modelo de programación lineal, la tabla inicial del método de simplex del modelo de programación lineal y las tablas de las iteraciones de la solución del modelo de programación lineal por el método simplex (capturas de pantalla).
3. Interpretar los resultados de la solución del modelo de
programación lineal para la toma de decisiones.
De forma individual, presentar en el Foro de discusión Tarea 1
(entorno de Aprendizaje colaborativo) los avances de la formulación, desarrollo, solución, comprobación de resultados mediante capturas de pantalla e interpretación de resultados de los problemas de programación lineal en hoja de cálculo (Excel). De forma colaborativa, el grupo de trabajo debe seleccionar el Ejercicio 1, Ejercicio 2 y Ejercicio 3, dentro de los presentados de forma individual, para revisar y verificar el procedimiento y aplicación de los modelos matemáticos requeridos para la formulación, desarrollo, solución, comprobación de resultados e interpretación de sus resultados para realizar los ajustes respectivos y por último, proceder a la construcción del producto académico en hoja de cálculo (Excel) en el Foro de discusión Tarea 1 (entorno de Aprendizaje colaborativo) y entregarlo de forma colaborativa en el entorno de Seguimiento y evaluación.