Reporte Práctica No. 1.1 2
Reporte Práctica No. 1.1 2
Reporte Práctica No. 1.1 2
Ingeniería Electromecánica
ASIGNATURA:
PRESENTA:
No. CTRL ALUMNO
IS15110136 MANRÍQUEZ ROSTRO EDGAR OMAR
IS15110582 MELENDEZ FUENTES JOSÉ ISRAEL
IS15110689 RIVAS SALAS JOSÉ ISIDRO
IS16117331 MENDIOLA VELA ADRIAN
PROFESOR:
Práctica No. 1
El motor de c.c en derivación.
1.- Objetivos.
Estudiar las características del par- motor en función de la velocidad de un motor c.c con
devanado en derivación.
Los motores cc en derivación son aquellos cuyo circuito de campo esta conecta en
paralelo o shunt con las terminales del inducido del motor.
Una de las características de os motores en derivación relación par velocidad la cual se da
gracias a que el circuito del motor esta alimentado con un voltaje constante lo que conlleva
que la tensión de la armadura y la intensidad de campo sean constantes también. Por lo
tanto, el motor en paralelo debería funcionar a una velocidad razonablemente constante.
¿Cómo responde un motor de cd en derivación a la carga? Supongamos que se aumenta
la carga, entonces el par de carga aumenta y excederá al par inducido, lo cual hará que el
motor pierda velocidad y cuando el motor pierde velocidad el voltaje interno generado
también disminuye por lo que aumenta la corriente en el inducido del motor. conforme
aumenta la corriente en el inducido aumenta el par inducido en el motor hasta que llega a
igualar al par de carga, esto lo hace, pero con una velocidad baja.
Este fenómeno lo podemos observar en la gráfica par-velocidad en la cual podemos
observar que la velocidad del motor varía linealmente con el par. Así que si queremos
regular la velocidad de un motor cc en derivación se debe atacar la corriente del inducido
para así aumentar o disminuir el par inducido
Para el trabajo siguiente analizaremos de forma práctica los conceptos antes mencionados
haciendo las conexiones debidas para un motor cc en derivación y corroboraremos que lo
antes escrito es correcto.
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Ingeniería Electromecánica
Analizaremos al motor con voltajes en cc constantes, pero habrá una variación en las
corrientes para así obtener los valores de velocidad, para ello contaremos con la ayuda de
un electrodinamómetro.
Sin aplicar potencia se conecta el circuito de la figura 4.1 utilizando todos los componentes
antes mencionados. Como primer paso acoplamos la banda dentada en el generador
/motor de c.c y el electrodinamómetro y tacómetro.
Una vez hechas todas las conexiones pasamos a una inspección previa realizada por el
profesor por seguridad de los equipos y usuarios.
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Ingeniería Electromecánica
Una vez tomadas las mediciones y registradas en la tabla se reduce la tensión a cero y se
desconecta la fuente de alimentación. A continuación se marcan los valores tomados en la
gráfica 4.1 en relación a la velocidad y el par- motor.
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Ingeniería Electromecánica
1850
1800
1750
1700
1650
1600
1550
1500
1450
0 = 0 3.5 = 0.3432 6.9 = 0.6767 10.4 = 1.02 13.5 = 1.32
Tabla 4.1
4.- PRUEBA
Calcule los H.P. que desarrolla el motor de c.c. con devanado en derivación cuando el par-
motor es 10.4 Kgf-cm. Use la ecuación:
H.P. = 232.07
Si se sabe que 1 H.P. equivale a 746 Watts, ¿cuál es el valor equivalente en Watts de la
salida del motor de la pregunta 1 ?
Conociendo las potencias de entrada y salida en Watts, ¿cuál es la eficiencia del motor de
la pregunta 1?
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Ingeniería Electromecánica
Eficiencia = ___________56392________ %
Pueden existir perdidas en los devanados del rotor y campo al igual que en las escobillas,
nucleo, al igual que partes mecánicas como en rodamientos.
¿Porqué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5.- Evidencias
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Ingeniería Electromecánica
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Ingeniería Electromecánica
Toda máquina que convierte energía eléctrica en movimiento o trabajo mecánico, a través
de medios electromagnéticos es considerada esencialmente un motor eléctrico, algunos
de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en
energía eléctrica funcionando como generadores. El principio de funcionamiento de todo
motor se basa en que tiene que estar formado con polos alternados entre el estator y el
rotor, ya que los polos magnéticos iguales se repelen, y polos magnéticos diferentes se
atraen, produciendo así el movimiento de rotación. Entre las características fundamentales
de los motores eléctricos, tenemos que se hallan formados por varios elementos, sin
embargo, las partes principales son: el estator, la carcasa, la base, el rotor, la caja de
conexiones, las tapas y los cojinetes. Los Motores eléctricos se clasifican en Motores de
Corriente Directa Se utilizan en casos en los que es importante el poder regular
continuamente la velocidad del motor, utilizan corriente directa, como es el caso de
motores accionados por pilas o baterías, Motores de Corriente Alterna; Son los tipos de
motores más usados en la industria.
Sabemos que el motor de c.c en derivación trabaja con tensión constante al igual que la
armadura y por lo tanto la velocidad debería serlo de la misma manera, pero sabemos que
disminuye al aumentar la carga del motor. La práctica como tal ayudo a reforzar los
conocimientos base aprendidos en clase dadas las características del motor de c.c en
derivación, ver de forma física que es lo que ocurre al someter a diferentes cargas y saber
realizar la conexión del motor además de observar gráficamente la relación par- motor y
velocidad (r.p.m.).