Enfermedades 5 Bachillerato Medicina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Varicela

    
Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollas que producen
mucha picazón en todo el cuerpo. Era más común en el pasado. La enfermedad
es poco frecuente hoy en día debido a la vacuna contra la varicela.
Causas
El virus que causa la varicela es el virus varicela zóster. Es un miembro de la
familia del herpesvirus. El mismo virus que causa también la culebrilla en los
adultos.
La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas desde el día 1 al 2
antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras.

Puede contagiarse de varicela:

 Por tocar los líquidos de una ampolla de varicela

 Si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted

La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años de


edad. La enfermedad casi siempre es leve, aunque pueden ocurrir complicaciones
serias. Los adultos y niños mayores se enferman más que los niños pequeños en
la mayoría de los casos.

No es muy probable que los niños cuyas madres hayan tenido varicela o hayan
recibido la vacuna contra esta enfermedad la contraigan antes de cumplir 1 año de
edad. Si la contraen, a menudo tienen casos leves. Esto se debe a que los
anticuerpos de la sangre de sus madres ayudan a protegerlos. Los niños de
menos de 1 año cuyas madres no han tenido varicela o no han recibido la vacuna
pueden contraer una varicela grave.

Los síntomas serios de varicela son más comunes en niños cuyo sistema
inmunitario no funciona muy bien.

Síntomas
La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de
que aparezca el sarpullido:

 Fiebre

 Dolor de cabeza

 Dolor de estómago
El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido
contacto con alguien que tenía la enfermedad. En la mayoría de los casos, el niño
presentará de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas,
sobre manchas rojas en la piel.

 Las ampollas frecuentemente se observan primero en la cara, la parte


media del cuerpo o el cuero cabelludo.

 Después de uno o dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras.
Mientras tanto, nuevas ampollas brotan en grupos; a menudo aparecen en la
boca, la vagina y en los párpados.

 Los niños con problemas cutáneos, como eccema, pueden presentar miles
de ampollas.

La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten


infectadas con bacterias a causa del rascado.

Algunos niños que hayan recibido la vacuna aun desarrollarán casos leves de
varicela. En la mayoría de los casos, se recuperan mucho más rápido y presentan
solo unas pocas ampollas de varicela (menos de 30). Estos casos a menudo son
más difíciles de diagnosticar; sin embargo, estos niños pueden igualmente
transmitir la varicela a otros.

Tratamiento
El tratamiento consiste en mantener a la persona lo más cómoda posible. A
continuación se presentan sugerencias que puede tratar:

 Evite rascar o sobar las zonas de picazón. Mantenga las uñas cortas para
evitar daños en la piel al rascarse.

 Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera,
particularmente de lana, sobre una zona con picazón.

 Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente.


Pruebe con baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel.

 Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y


refrescar la piel.

 Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.

 Pruebe con antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl),


pero sea consciente de los posibles efectos secundarios, como la somnolencia.
 Pruebe con crema de hidrocortisona en zonas de picazón.

Los medicamentos que combaten el virus de la varicela están disponibles, pero no


se le administran a todo mundo. Para que actúe bien, el medicamento se debe
iniciar dentro de las primeras 24 horas de la erupción.

 Los antivirales con frecuencia no se recetan para los niños por lo demás
saludables que no tengan síntomas graves. Los adultos y los adolescentes que
estén en riesgo de síntomas más graves se pueden beneficiar del antiviral si se
administra temprano.

 Los medicamentos antivirales pueden ser muy importantes para aquellas


personas que tienen afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura de sol
reciente), afecciones pulmonares (como el asma) o que han tomado esteroides
recientemente.

 Algunos proveedores también suministran medicamentos antivirales a


personas de la misma casa que también contraen varicela, debido a que muy a
menudo presentarán síntomas más graves.

NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda


tener varicela. El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección
grave llamada síndrome de Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con
infecciones secundarias más graves. El paracetamol (Tylenol) se puede utilizar.
Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que
todas las ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los
adultos deben seguir esta misma regla mientras consideran cuándo volver al
trabajo o estar con otras personas.

Prevención
Debido a que la varicela es de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes
de que aparezca la erupción, es difícil de evitar.

Una vacuna para prevenir la varicela es parte de un esquema de vacunación de


rutina de un niño.

La vacuna a menudo previene la varicela por completo o hace que la enfermedad


sea muy leve.

Hable con su proveedor si piensa que su hijo podría estar en alto riesgo de
complicaciones y que podría haber estado expuesto a la enfermedad. Puede ser
importante tomar medidas preventivas inmediatas. Aplicar la vacuna poco después
de la exposición aún puede reducir la gravedad de la enfermedad.
Viruela
    
Es una enfermedad grave que se transmite fácilmente de una persona a otra
(contagiosa) y es causada por un virus.

Causas
La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra por las gotas de saliva. Su
propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa durante
la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que
caigan las costras de la erupción. El virus puede permanecer vivo entre 6 y 24
horas.

En una época las personas recibían la vacuna contra esta enfermedad. Sin
embargo, la enfermedad ha sido erradicada desde 1979. En los Estados Unidos
dejaron de administrar la vacuna contra la viruela en 1972. En 1980, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todos los países detener la
vacunación contra la viruela.

Existen dos formas de viruela:

 La variola mayor es una enfermedad grave que puede ser mortal en


personas que no hayan sido vacunadas. Fue responsable por una gran cantidad
de muertes.

 La variola menor es una infección más leve que en pocas ocaciones causa
la muerte.

Un programa masivo por parte de la OMS erradicó todas las formas de virus de la
viruela conocidas en el mundo en los años setenta, a excepción de unas pocas
muestras que guardó el gobierno para investigación y posiblemente armas
biológicas. Los investigadores continúan debatiendo si se deben destruir o no las
últimas muestras restantes del virus o preservarlo en caso de que pueda haber
alguna razón en el futuro para estudiarlo.

Usted es más propenso a enfermarse de viruela si:


 Es un empleado de laboratorio que manipula el virus (poco frecuente).

 Está en un lugar donde se haya liberado el virus como arma biológica.

No se sabe por cuánto tiempo serán efectivas las vacunaciones pasadas. Es


posible que las personas que recibieron la vacuna hace muchos años ya no estén
completamente protegidas contra el virus.

EL RIESGO DEL TERRORISMO

Existe una preocupación de que el virus de la viruela se podría propagar como


parte de un ataque terrorista. El virus se podría propagar deliberadamente en
forma de rociado (aerosol).

Síntomas
Los síntomas ocurren más frecuentemente aproximadamente de 12 a 14 días
después de haber resultado infectado con el virus y pueden incluir:

 Dolor de espalda

 Delirio
 Diarrea

 Sangrado excesivo

 Fatiga

 Fiebre alta

 Malestar general
 Erupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras
que luego forman una costra al octavo o noveno día

 Dolor de cabeza fuerte

 Náuseas y vómitos

Tratamiento
La vacuna contra la viruela puede prevenir la enfermedad o disminuir los síntomas
si se administra entre el primero y cuarto día después de que la persona esté
expuesta a ella. Una vez que los síntomas hayan comenzado, el tratamiento es
limitado.

 En julio de 2013, SIGA Technologies entregó a la Reserva Nacional Estratégica


del gobierno de los Estados Unidos 59,000 cursos del medicamento antiviral
tecovirimat para ser usados en un posible incidente bioterrorista: SIGA se declaró
en protección por bancarrota en 2014.

Se pueden suministrar antibióticos para las infecciones que ocurren en personas


que tengan esta enfermedad. Tomar anticuerpos contra una enfermedad similar a
la viruela (inmunoglobulina de variolovacuna) puede ayudar a acortar la duración
de la enfermedad.

Es necesario aislar inmediatamente a las personas a quienes se les haya


diagnosticado la viruela y todo aquel que haya estado en contacto directo con
ellas. Todos ellos necesitan recibir la vacuna y una vigilancia cuidadosa.

Prevención
En el pasado, muchas personas fueron vacunadas contra la viruela, pero la
vacuna ya no se suministra a la población en general. Si es necesario aplicar la
vacuna para controlar un brote, puede tener un pequeño riesgo de
complicaciones. Actualmente, sólo el personal militar, los trabajadores de la salud
y las personas que atienden emergencias pueden recibir la vacuna.

El herpes zóster

Promueve la inflamación de los ganglios de la raíz sensitiva, la piel del


dermatoma asociado y, a veces, las astas posterior y anterior de sustancia gris,
las meninges y las raíces dorsal y ventral. El herpes zóster es más frecuente en
adultos mayores y en pacientes infectados por HIV, con mayor gravedad en
pacientes inmunodeficientes porque en estos pacientes la inmunidad celular está
disminuida. No se identificaron factores desencadenantes precisos.

Signos y síntomas

En el sitio afectado aparece dolor lancinante, disestésico o de otro tipo y 2 o 3


días más tarde un exantema, en general formado por grupos de vesículas sobre
una base eritematosa. El sitio suele corresponder al área de distribución de uno
o varios dermatomas adyacentes en la región torácica o lumbar, aunque también
pueden aparecer algunas lesiones satélite. Las lesiones características son
unilaterales. El área de la lesión presenta hiperestesia y dolor, que puede ser
intenso. Las lesiones suelen seguir formándose durante alrededor de 3 a 5 días.
El herpes zóster puede diseminarse a otras regiones de la piel y a las vísceras,
en especial en los pacientes inmunodeficientes.

Contagio de Herpes Zóster


Técnicamente, el herpes mismo no se transmite – se contagia el virus que lo
causa.

El virus de la varicela zóster es la fuente de la varicela y el herpes. El virus es lo


que representa un riesgo para los individuos no vacunados o infectados.

El virus sólo se puede contagiar por el herpes de dos maneras: el herpes debe
estar activo y en la fase de ampollas. Cuando una persona tiene herpes zóster
activo desarrolla una erupción, causando ampollas llenas de líquido. Si una
persona entra en contacto con este líquido zoster de la varicela, rápidamente
pueden infectarse.

Si el virus zóster de la varicela no causa herpes, ¿cómo se desarrolla?


Como hemos dicho, el virus de la varicela zóster causa varicela. Una vez que una
persona tiene varicela, el virus permanece latente en los tejidos del cuerpo para
siempre.

Si el sistema inmune de esa persona se vuelve demasiado débil para contener


virus, se puede activar otra vez muchos años después de la enfermedad original.
Esta reactivación es la que causa herpes zóster.

Es más común en personas mayores porque nuestro sistema inmunológico


naturalmente se debilita y disminuye a medida que envejecemos. Es posible tener
herpes por la vacuna contra la varicela ya que el virus está presente

Diagnóstico

 Evaluación clínica

El herpes zóster se sospecha en pacientes con el exantema característico y a


veces incluso antes de que aparezca el exantema si los pacientes tienen el dolor
típico en el área de distribución de un dermatoma. El diagnóstico suele basarse
en el exantema casi patognomómico.
Si el diagnóstico no es seguro, la detección de células gigantes multinucleadas
en una prueba de Tzanck puede confirmar la infección, pero esta prueba es
positiva tanto en la infección por herpes zóster como por herpes simple. El virus
herpes simple (HSV) puede causar lesiones casi idénticas pero, a diferencia del
herpes zóster, el HSV tienden a recidivar y no se mantiene dentro de un
dermatoma. Los virus pueden diferenciarse mediante el cultivo o PCR. La
detección de antígenos en material de biopsia puede ser útil.

Tratamiento

 Tratamiento sintomático
 Antivirales (aciclovir, famciclovir, valaciclovir), especialmente en los
pacientes inmunodeficientes
Las compresas húmedas alivian las molestias, pero en general se requieren
analgésicos sistémicos.

El tratamiento del herpes zóster oftálmico requiere una interconsulta con un


oftalmólogo. Para el tratamiento del herpes zóster ótico debe consultarse a un
otorrinolaringólogo.
Terapia antiviral
El tratamiento con antivirales por vía oral disminuye la gravedad y la duración de
la erupción aguda y la tasa de complicaciones graves en los pacientes
inmunodeficientes; puede reducir la incidencia de neuralgia posherpética.

El tratamiento del herpes zoster debe iniciarse lo antes posible, idealmente


durante el período prodrómico, y no suele ser eficaz si se administra más de 72
horas después de la aparición de las lesiones. El famciclovir (500 mg por vía oral
3 veces al día durante 7 días) y el valaciclovir (1 g por vía oral 3 veces al día
durante 7 días) tienen mayor biodisponibilidad por vía oral que el aciclovir, por lo
cual suelen preferirse para el herpes zóster en lugar de 800 mg de aciclovir por
vía oral 5 veces al día durante 7 a 10 días. Los corticosteroides no disminuyen la
incidencia de neuralgia posherpética.
Prevención

Se recomienda una nueva vacuna contra herpes záoster recombinante para


adultos inmunocompetentes ≥ 50 años, ya sea que tuvieron herpes zóster o que
recibieron la vacuna a virus vivos atenuados; se administran 2 dosis separadas
por 2 a 6 meses y al menos 2 meses después de la vacuna a virus vivos
atenuados (para obtener más información, véase Recommendations of the
Advisory Committee on Immunization Practices for Use of Herpes Zoster
Vaccines). La vacuna recombinante más nueva parece proporcionar una
protección más eficiente y duradera que la vacuna contra herpes zóster de dosis
única a virus vivos atenuados más antigua. Para adultos inmunocompetentes ≥
60 años, se recomienda la vacuna recombinante o la vacuna a virus vivos
atenuados, aunque se prefiere la vacuna recombinante. Actualmente no hay
datos sobre la eficiencia de la vacuna recombinante en pacientes
inmunocomprometidos y no hay recomendaciones para su uso en pacientes
inmunocomprometidos. La vacuna a virus vivos atenuados está contraindicada
en pacientes inmunocomprometidos.

Histeria

 La palabra histeria proviene del griego hyaterá, que significa matriz porque


se asociaba con el útero de la mujer. Se define como un trastorno
psicológico que se encuentra dentro de las neurosis. Es más frecuente
en las mujeres que en los hombres.
 Es una enfermedad que se somatiza físicamente sin causas que lo
justifiquen.
 En algunos casos, no existe somatización física sino psíquica. Esto es a lo
que llaman trastornos disociativos, ya que la persona altera su propia
identidad o crea nuevas personalidades (casos
de personalidad múltiple).
 Los casos de histeria suelen aparecer antes de los 30 años y en algunas
personas aparece cuando diagnostica la enfermedad del colon irritable.

Síntomas de la histeria

Los ataques de pánico o los comportamientos teatrales son algunos de sus


síntomas.
Entre los más comunes están los siguientes:

 Dolor abdominal, de espalda, cabeza, muscular y dolores de las


articulaciones.
 Amnesia y perdida de memoria.
 Hipersensibildad en la piel.
 Alteraciones digestivas, diarrea.
 Disminución o pérdida de apetito sexual.
 Dificultad para tragar y respirar de forma habitual.
 Alteraciones en la visión.
 Calambres musculares o espasmos.
 Incapacidad para caminar.
 Mareos, náuseas y vómitos.
 Risa histérica.
 Movimientos similares a ataques de epilepsia.
 Fobias y ataques de pánico.
 Desdoblamiento de la personalidad.

Tratamiento

La miel es un remedio natural contra los síntomas histéricos.


Si, el más habitual es el psicoanálisis cuando los síntomas son muy graves. Sin
embargo, desde hace siglos, también se usan varios remedios caseros a través
de la alimentación para evitar la histeria:

 La miel es uno de los remedios más efectivos contra esta enfermedad por
sus propiedades equilibrantes a nivel emocional y físico. Se
recomienda tomar una cuchara de miel tres veces al día.
 Las bayas de Yambul negro son muy reconocidas por sus propiedades
relajantes que son muy efectivas para aliviar los síntomas de la histeria.
 Asafétida: Oler esta goma previene los ataques histéricos.

El contagio de la histeria
 
LE faltan tres telediarios al desparrame de la histeria mediática por la gripe A. La
enfermedad de moda porque se contagia. Aunque no tan rápido como el miedo.
Ayer, hoy y mañana, como todos los días, morirá más gente en Sevilla por
patologías que contagia la mala vida: el tabaco, el alcohol, las drogas sintéticas, el
sedentarismo, la comida basura, la imprudencia al volante,... Muchos son los que
se niegan a vacunarse para estas fosas comunes de la muerte socializada.

Les invito a compartir una reflexión que admito puede herir susceptibilidades:
desde que nos hemos acostumbrado a no soportar el crecimiento de las víctimas
en carretera, con la continua información sobre la cifra de muertos, y el detalle
siempre impactante de algunos casos, también se ha contribuido a que no nos dé
igual que sean 15 muertos un fin de semana en lugar de 11, y si son ocho mejor.
Bienvenidos a la segunda vida todos aquellos que lo pueden seguir contando. Si
tanto apreciamos ahora el valor de cada vida a partir del aldabonazo de cada
muerte, ¿por qué no maduramos en el combate social a las dolencias
cardiovasculares, al cáncer, a la arterioesclerosis, al alzheimer, a la diabetes, que
matan y van a matar mucho más que la gripe A?

Peste
    
Es una infección bacteriana grave que puede causar la muerte.

Causas
La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores, como las ratas,
portan esta enfermedad. Se propaga por medio de sus pulgas.
Las personas pueden contraer la peste cuando son picadas por una pulga que
porta la bacteria de esta enfermedad a partir de un roedor infectado. En casos
excepcionales, la afección se puede contraer al manipular un animal infectado.

En la actualidad, la peste es inusual en los Estados Unidos. No obstante, se ha


sabido de su presencia en partes de California, Arizona, Colorado y Nuevo
México.
Las tres formas más comunes de peste son:

 Peste bubónica, una infección de los ganglios linfáticos

 Peste neumónica, una infección de los pulmones

 Peste septicémica, una infección de la sangre

El tiempo entre el momento de resultar infectado y la manifestación de los


síntomas generalmente es de 2 a 8 días. Sin embargo, el tiempo puede ser de
solo 1 día en el caso de la peste neumónica.

Los factores de riesgo para la peste pueden ser una picadura reciente de pulga y
la exposición a los roedores, especialmente conejos, ardillas o perros de la
pradera, así como también arañazos o mordeduras de gatos domésticos
infectados.

Síntomas
Los síntomas de la peste bubónica aparecen repentinamente, por lo general de 2
a 5 días después de la exposición a la bacteria. Los síntomas incluyen:

 Fiebre y escalofríos

 Sensación de indisposición general (malestar general)


 Dolor de cabeza

 Dolor muscular

 Convulsiones
 Inflamación constante y dolorosa de los ganglios linfáticos llamada bubón,
que principalmente se presenta en la ingle, pero también se puede presentar en
las axilas o el cuello, más a menudo en el sitio de la infección (mordedura o
arañazo); el dolor puede aparecer antes de que aparezca la inflamación
Los síntomas de la peste neumónica aparecen repentinamente, normalmente de 1
a 4 días después de la exposición. Estos incluyen:

 Tos fuerte

 Dificultad respiratoria y dolor en el pecho al respirar profundamente

 Fiebre y escalofríos

 Dolor de cabeza

 Expectoración hemoptoica y espumosa


La peste septicémica puede causar la muerte incluso antes de que se presenten
síntomas graves. Los síntomas pueden incluir:

 Dolor abdominal

 Sangrado debido a problemas con la coagulación de la sangre

 Diarrea

 Fiebre

 Náuseas y vómitos

La peste se transmite entre los animales y los humanos por la picadura de


pulgas infectadas, contacto directo con tejidos infectados o inhalación de gotículas
respiratorias infectadas. La peste puede ser una enfermedad muy grave para el
ser humano.

Tratamiento
Las personas con peste necesitan ser tratadas de inmediato. Si el tratamiento no
se recibe dentro de las 24 horas siguientes a la aparición de los síntomas iniciales,
aumenta el riesgo de muerte.

Para tratar la peste, se utilizan antibióticos como estreptomicina, gentamicina,


doxiciclina o ciprofloxacina. Generalmente, también se necesita oxígeno,
líquidos intravenosos y asistencia respiratoria.
Las personas con peste neumónica deben mantenerse apartadas de cuidadores y
otros pacientes. Las personas que hayan tenido contacto con alguien infectado
con este tipo de peste deben ser vigiladas cuidadosamente y recibir antibióticos
como medida preventiva.

Prevención
Las principales medidas empleadas para controlar el riesgo de epidemias son el
control de ratas y la vigilancia de la enfermedad en la población de roedores
salvajes. La vacuna contra la peste ya no se utiliza en los Estados Unidos. 

¿Qué son las fiebres hemorrágicas?


Las fiebres hemorrágicas son un grupo de infecciones víricas graves que causan
fiebre y sangrado (hemorragia) a través de su boca, su nariz o sus órganos
internos. Estas infecciones pueden ser mortales.
 Usted puede contraer estas infecciones tocando personas, animales o
insectos infectados o sus líquidos corporales, como saliva, orina,
excrementos o sangre.
 Los médicos pueden saber si usted sufre una fiebre hemorrágica mediante
análisis de sangre
 Ningún medicamento puede curar las fiebres hemorrágicas, por lo que los
médicos tratan sus síntomas, le administran líquidos y se aseguran de que
sus órganos funcionen bien
 A veces, intentarán medicamentos antivíricos

¿Cuál es la causa de las fiebres hemorrágicas?

Las fiebres hemorrágicas están causadas por virus. Las fiebres hemorrágicas
son un grupo de infecciones víricas entre las que se encuentran:

 Ébola, en partes de África


 Fiebre de Lassa, en África Occidental
 Dengue, en Asia y Sudamérica
 Hantavirus, en Estados Unidos, América Central y del Sur, Europa y
Corea
 Fiebre amarilla, en áreas tropicales de África y América del Sur
¿Cuáles son los síntomas de las fiebres hemorrágicas?

Estos virus hacen que los vasos sanguíneos de su organismo tengan fugas,
causando:

 Sangrado debajo de la piel y procedente de la boca, nariz u órganos

Además del sangrado, otros síntomas son:

 Fiebre
 Dolorimiento muscular y corporal
 Fatiga y debilidad
 Cuando son graves, coma, choque (shock) e insuficiencia pulmonar,
hepática y renal

Contagio
La infección a los humanos puede llegar a través de la picadura de la garrapata o
por la exposición a sangre o excrementos contaminados. La trasmisión entre
humanos llega a través del contacto directo con sangre o fluidos corporales de
personas infectadas.

Prevención
Dentro de las medidas de prevención que se pueden tomar, la más importante es no
mantener contacto con personas a las que se les haya diagnosticado la
enfermedad o ponerse, en los casos en los que se pueda combatir de esta manera,
las vacunas necesarias cuando se vaya a viajar a zonas infectadas.
La única vacuna autorizada y aprobada es para la fiebre amarilla, sin embargo, ésta
debe recibirse antes de la exposición al virus. 

Tratamientos
No se conoce un tratamiento que sea capaz de erradicar por completo una fiebre
hemorrágica, por lo que los pacientes que sufren estas enfermedades suelen ser
tratados en función de los síntomas que los especialistas van detectando según
avanza la enfermedad.

Tumor  
Es una masa anormal de tejido corporal. Los tumores pueden ser cancerosos
(malignos) o no cancerosos (benignos).

Causas
En general, los tumores ocurren cuando las células se dividen y se multiplican
excesivamente en el cuerpo. Normalmente, el cuerpo controla la división y el
crecimiento de las células. Se crean nuevas células para reemplazar a las viejas o
para desempeñar nuevas funciones. Las células que están dañadas o que ya no
se necesitan mueren para dar paso a las células de reemplazo sanas.

Si se altera el equilibrio de división y muerte celular, se puede formar un tumor.

Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden llevar a que se
presenten tumores. El tabaco causa más muertes por cáncer que cualquier otra
sustancia ambiental. Otros factores de riesgo que predisponen al cáncer incluyen:

 Benceno y otros químicos y toxinas


 Consumo excesivo de alcohol

 Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico


que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)

 Exposición excesiva a la luz solar

 Problemas genéticos

 Obesidad

 Exposición a la radiación

 Virus

Los tipos de tumores que se sabe son causados por o están asociados con virus
son:

 Cáncer de cuello uterino (virus del papiloma humano)


 La mayoría de cánceres anales (virus del papiloma humano)

 Algunos cánceres de la garganta, incluyendo del velo del paladar, la base


de la lengua y las amígdalas (virus del papiloma humano)

 Algunos cánceres vaginales, de la vulva y del pene (virus del papiloma


humano)

 Algunos cánceres del higado (virus de la hepatitis B y hepatitis C)

 Sarcoma de Kaposi (herpesvirus 8 humano)

 Leucemia/linfoma de células T del adulto (virus linfotrófico T humano tipo 1)

 Carcinoma de células de Merkel (poliomavirus de células de Merkel)

Algunos tumores son más comunes en un sexo que en el otro. Otros tumores son
más comunes en los niños o en los adultos mayores. Otros están relacionados con
la dieta, el medio ambiente y los antecedentes familiares.

Síntomas
Los síntomas dependen del tipo y localización del tumor. Por ejemplo, los tumores
en el pulmón pueden ocasionar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico. Los
tumores del colon pueden causar pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, anemia
ferropénica y sangre en las heces.
Es posible que algunos tumores no provoquen síntomas. Otros, como el cáncer
pancreático, generalmente NO causan síntomas hasta que la enfermedad haya
alcanzado un estadio avanzado.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con los tumores:

 Fiebre y escalofríos
 Fatiga

 Pérdida del apetito

 Sudores nocturnos

 Pérdida de peso

 Dolor

Contagio

El cáncer no es contagioso. Una persona saludable no puede “contagiarse” de


alguien que ya lo tiene. No existe evidencia científica que indique que el contacto
cercano ni tener sexo, besar, tocar, compartir comidas o respirar el mismo aire
pueda causar que el cáncer se propague de una persona a otra.

Prevención. A excepción de la exposición a la radiación, no existen causas


conocidas para los tumores de encéfalo y de médula espinal relacionadas con el
estilo de vida o el ambiente. Por lo tanto, actualmente no existe una manera
conocida de protegerse contra la mayoría de estos tumores.

Tratamiento
El tratamiento varía con base en:

 El tipo de tumor

 Si es o no canceroso

 Su localización

Es posible que no se necesite tratamiento si el tumor: 

 No es canceroso (es benigno).


 Está ubicado en un área "segura" donde no ocasionará síntomas ni
problemas con la forma como funciona el órgano.

Algunas veces, los tumores benignos se pueden extirpar por razones estéticas o
para mejorar los síntomas. Los tumores benignos del cerebro se pueden extirpar,
debido a su localización o efecto dañino sobre el tejido cerebral circundante y
normal.

Si un tumor es canceroso, los posibles tratamientos incluyen:


 Quimioterapia

 Radiación

 Cirugía

 Terapia dirigida al cáncer


 Inmunoterapia
 Otras opciones de tratamiento

Leucemia
    
La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el
tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las
células sanguíneas.

El término leucemia significa sangre blanca. Los glóbulos blancos (leucocitos) son
producidos en la médula ósea y el cuerpo los utiliza para combatir infecciones y
otras sustancias extrañas.

La leucemia lleva a un aumento incontrolable de la cantidad de glóbulos blancos.

Las células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y


glóbulos blancos maduros (leucocitos) saludables. Entonces, se pueden presentar
síntomas potencialmente mortales a medida que disminuyen las células
sanguíneas normales.

Las células cancerosas se pueden propagar al torrente sanguíneo y a los ganglios


linfáticos. También pueden viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema
nervioso central) y otras partes del cuerpo.
La leucemia puede afectar a niños y adultos.

Las leucemias se dividen en dos tipos principales:

 Aguda (que progresa rápidamente).

 Crónica (que progresa más lentamente).

Síntomas

Los síntomas de la leucemia varían según el tipo. Los signos y síntomas


frecuentes de la leucemia son los siguientes:

 Fiebre o escalofríos

 Fatiga persistente, debilidad

 Infecciones frecuentes o graves

 Pérdida de peso sin proponértelo

 Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo

 Tendencia al sangrado y a la formación de moretones

 Sangrados nasales recurrentes

 Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia)

 Sudoración excesiva, sobre todo por la noche

 Dolor o sensibilidad en los huesos


Causas

Sistema linfático
Los científicos no comprenden con exactitud cuáles son las causas de la leucemia.
Al parecer, se genera a partir de una combinación de factores genéticos y
ambientales.

Cómo se forma la leucemia

En general, se cree que la leucemia aparece cuando algunas células sanguíneas


adquieren mutaciones en el ADN (la información que se encuentra dentro de cada
célula y que dirige su función). Puede haber otros cambios en las células que
todavía no se comprenden cabalmente y que podrían contribuir a provocar la
leucemia.

El virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 se contagia por compartir


jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a
hijo en el momento del nacimiento o durante la lactancia materna. También se
llama virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 y VLHT-1.

Los tratamientos frecuentes que se usan para combatir la leucemia son:


 Quimioterapia. La quimioterapia es la principal forma de tratamiento para
la leucemia. ...
 Terapia biológica. ...
 Terapia dirigida. ...
 Radioterapia. ...
 Trasplante de células madre.

Prevención

No existe una manera conocida de prevenir la mayoría de los casos de leucemia


mieloide crónica. Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir haciendo cambios
en el estilo de vida para evitar ciertos factores de riesgo, pero esto no es así para
la mayoría de los casos de leucemia mieloide crónica.  El único factor de riesgo de
la leucemia mieloide crónica que potencialmente se puede evitar es la exposición
a altas dosis de radiación, que sólo ocurre en pocos pacientes.

La leucopenia

Es una enfermedad y un trastorno de la sangre producida por la baja producción


de leucocitos o glóbulos blancos (neutrófilos, monocitos, eosinófilos, basófilos y
linfocitos), que son generados en la médula ósea, los encargados de combatir
contra virus, gérmenes y bacterias en el sistema sanguíneo. Un recuento bajo de
leucocitos o glóbulos blancos debilita nuestro sistema inmune y, con ello, estamos
expuestos a problemas de infecciones y bacterias.

Síntomas de la leucopenia
La debilidad y el cansancio pueden ser síntomas

Si se trata de una leucopenia leve es importante tomar las medidas correctas para
evitar otras complicaciones.

Cuanto más bajo es el número de leucocitos en sangre las defensas flaquean y los
signos pueden ser:

- Malestar general.
- Debilidad.
- Vértigo.
- Migrañas.
- Algunas infecciones bacterianas y aparición de alergias.
- Cambios de humor.
- Fiebre y diarrea.
No se contagia debido a que es propia de cada persona.

Tratamiento y medicación de la leucopenia

El tratamiento varía según la patología

El tratamiento para la leucopenia puede variar según la patología subyacente y su


gravedad. En algunos casos se pueden administrar esteroides y suplementos
vitamínicos, sobre todo de vitamina B, para estimular el funcionamiento de la
médula ósea y favorecer la producción de las células sanguíneas. Sin embargo, el
médico de cabecera puede derivar el caso a un especialista en hematología si
tiene sospecha sobre las causas de la leucopenia.

Prevención de la leucopenia

Estimular el metabolismo

Los hábitos saludables son la mejor medida de prevención frente a la leucopenia.


Se trata de estimular nuestro organismo y, por tanto, nuestro metabolismo con:
- Actividad física frecuente.
- Dieta saludable rica en frutas y verduras y en agua.
- Evitando lesiones y riesgos de infecciones.
- Cuidando la higiene personal, especialmente de la boca y las zonas mucosas.
- Descanso de sueño reparador de, al menos, 7 horas al día.
LAS QUEMADURAS involucran los daños en el tejido producidos por el
calor, la sobreexposición al sol o a otra radiación, o el contacto con
productos químicos o la electricidad. Las quemaduras pueden ser
problemas médicos menores o constituir emergencias potencialmente
fatales.

Signos: Pérdida de capas de piel. A menudo la lesión es indolora, porque los nervios
quedan inutilizados (puede que el dolor sea producido por áreas de quemaduras de
primer grado y segundo grado que a menudo rodean las quemaduras de tercer grado).
La piel se ve seca y con apariencia de cuero.

Síntomas

Los síntomas de la quemadura varían de acuerdo al grado de las


lesiones de la piel. Los signos y síntomas de una quemadura grave
pueden tardar uno o dos días en desarrollarse.

 Quemadura de primer grado. Esta quemadura leve afecta solo la


capa externa de la piel (epidermis). Puede causar enrojecimiento y
dolor.

 Quemadura de segundo grado. Este tipo de quemadura afecta


tanto la epidermis como la segunda capa de piel (dermis). Puede
causar hinchazón y hacer que la piel se vea roja, blanca o
manchada. Es posible que se formen ampollas y el dolor puede ser
intenso. Las quemaduras de segundo grado profundas pueden dejar
cicatrices.

 Quemadura de tercer grado. Esta quemadura alcanza la capa de


grasa que se encuentra debajo de la piel. Las zonas quemadas
pueden quedar de color negro, marrón o blanco. Es posible que la
piel tenga una apariencia coriácea. Las quemaduras de tercer grado
pueden destruir los nervios, lo que ocasiona entumecimiento.

Tratamiento

La mayoría de las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar.


Suelen sanar en el plazo de un par de semanas.
En el caso de las quemaduras graves, después de los primeros
auxilios apropiados y la evaluación de la herida, el tratamiento
puede implicar medicamentos, vendajes de heridas, terapia y
cirugía. Los objetivos del tratamiento son controlar el dolor,
extraer el tejido muerto, prevenir la infección, reducir la
posibilidad de formar cicatrices y recuperar el funcionamiento.

Las personas con quemaduras graves pueden requerir tratamiento


en centros de quemaduras especializados. Es posible que
necesiten injertos de piel para cubrir heridas grandes. También
pueden necesitar apoyo emocional y meses de cuidados de
seguimiento, como fisioterapia.

Prevención
Para reducir el riesgo de sufrir quemaduras hogareñas comunes:

 Nunca dejes de controlar los elementos que estás cocinando.


 Coloca las manijas de las ollas hacia la parte de atrás de la
cocina.
 Nunca alces o cargues a un niño mientras estés cocinando.
 Mantén todos los líquidos calientes fuera del alcance de los niños
y las mascotas.
 Mantén los electrodomésticos lejos del agua.
 Controla la temperatura de los alimentos antes de servírselos a un
niño. No calientes el biberón de un niño en el microondas.
 Nunca uses ropa suelta que podría prenderse fuego mientras
cocinas.
 Si hay un niño presente, impide su acceso a fuentes de calor,
como estufas, parrillas para exteriores, chimeneas y calentadores
portátiles.
 Antes de sentar a un niño en un asiento para automóvil, asegúrate
de que las tiras o hebillas no estén calientes.
LA MENINGITIS es una inflamación de las membranas (meninges)
que rodean el cerebro y la médula espinal.

En general, la inflamación de la meningitis provoca síntomas como


dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello.
La mayoría de los casos de meningitis en los Estados Unidos son
producto de una infección viral, pero otras causas son las
infecciones bacterianas, parasitarias y micóticas. En algunos
casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas.
En otros, la enfermedad puede poner en riesgo la vida y requiere
tratamiento de emergencia con antibióticos.

Busca atención médica inmediata si sospechas que alguien tiene


meningitis. Mediante el tratamiento temprano de la meningitis se
pueden evitar complicaciones graves.

Tratamiento de la meningitis
La meningitis bacteriana es muy grave y puede tener graves secuelas si se
demora el tratamiento, por lo que, ante la más mínima sospecha, tomamos una
muestra de líquido cefalorraquídeo (mediante una punción lumbar) e iniciamos
tratamiento antibiótico endovenoso.

Las meningitis víricas no requieren tratamiento antibiótico y, si son muy leves,


podemos evitar, también, el ingreso hospitalario.

Si se inicia el tratamiento rápidamente, la meningitis se puede resolver de forma


satisfactoria. Por lo tanto, es importante que el niño reciba las vacunaciones
sistemáticas de rigor, que la familia sepa identificar los síntomas de la enfermedad
y que se solicite atención médica de inmediato si sospecha una meningitis.

Contagio
El contagio de esta patología se produce a través de la saliva y las gotitas que se
expulsan al hablar, estornudar o toser. El contagio a través de objetos no es
habitual y ocurre en pocas ocasiones.
La meningitis suele aparecer en otoño y en primavera. En entornos como las
guarderías, las escuelas o las residencias puede propagarse con rapidez.

Síntomas y Signos

Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a la


gripe (influenza). Los síntomas pueden manifestarse durante
varias horas o durante unos días.
Los signos y síntomas posibles en cualquier persona mayor de
2 años comprenden:

 Fiebre alta repentina


 Rigidez en el cuello
 Dolor de cabeza intenso que parece diferente a lo normal
 Dolor de cabeza con náuseas o vómitos
 Confusión o dificultad para concentrarse
 Convulsiones
 Somnolencia o dificultad para caminar
 Sensibilidad a la luz
 Falta de apetito o sed
 Erupción cutánea (a veces, como en la meningitis
meningocócica)

Prevención
Las bacterias o virus comunes que pueden causar meningitis
pueden transmitirse al toser, estornudar, besar o compartir
utensilios para comer, un cepillo de dientes o un cigarrillo.

Estos pasos pueden ayudarte a prevenir la meningitis:

 Lávate las manos. El lavado cuidadoso de las manos ayuda a


prevenir la propagación de los gérmenes. Enseña a los niños a
lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de
comer y después de usar el baño, pasar tiempo en un lugar
público con mucha gente o acariciar animales. Muéstrales
cómo lavar y enjuagar vigorosamente y minuciosamente sus
manos.

 Sigue las prácticas de higiene adecuadas. No compartas


bebidas, alimentos, sorbetes, utensilios para comer, bálsamos
o cepillos de dientes con nadie más. Enseña a niños y
adolescentes a no compartir estos artículos.

 Mantenente sano. Cuida tu sistema inmunitario, descansa lo


suficiente, haz ejercicio regularmente y mantén una dieta
saludable con muchas frutas frescas, verduras y granos
integrales.

 Cubre tu boca. Cuando necesites toser o estornudar,


asegúrate de cubrir tu boca y nariz.

 Si estás embarazada, ten cuidado con la comida. Reduce el


riesgo de padecer listeriosis al cocinar la carne, inclusive las
salchichas y los fiambres a aproximadamente 74 °C (165 °F).
Evita los quesos elaborados con leche sin pasteurizar. Elije
quesos cuya etiqueta indique claramente que se fabricaron
con leche pasteurizada.

LA RUBÉOLA es una infección vírica contagiosa que afecta, principalmente, a


niños y a adultos jóvenes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rubéola puede ser grave para
las mujeres embarazadas, debido al denominado síndrome de rubéola congénita
(SRC).
Una mujer infectada durante las primeras 16 semanas (sobre todo las primeras 8 o 10
semanas) del embarazo puede abortar, dar a luz un bebé muerto o que éste nazca
con defectos congénitos.
SÍNTOMAS Y SIGNOS

Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser tan leves que es difícil notarlos, en
especial entre los niños. Si los signos y síntomas sí se presentan, aparecen unas
dos o tres semanas después de la exposición al virus. Suelen durar de uno a cinco
días y pueden incluir lo siguiente:

 Fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos


 Dolor de cabeza
 Congestión nasal o con secreciones líquidas
 Inflamación y enrojecimiento de los ojos
 Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la parte
trasera del cuello y detrás de las orejas
 Un sarpullido fino y rosado que comienza en la cara y se disemina
rápidamente hacia el torso y los brazos y piernas, antes de desaparecer
siguiendo la misma secuencia
 Dolor en las articulaciones, en especial en mujeres jóvenes
PREVENCIÓN
La vacuna triple vírica, que protege frente a la rubéola, el sarampión y las paperas, es
eficaz en casi la totalidad de las personas a las que se les administra.
Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez y es aconsejable administrar
la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, aunque en algunos casos no
proporciona la inmunidad adecuada.
En estos casos, se suele facilitar una segunda dosis antes de la escolarización (entre
los cuatro y los seis años) o antes de la adolescencia (entre los once y los trece años).
En cualquier caso, también se recomienda la vacunación en personas adultas no
inmunes.

CONTAGIO. La rubéola se contagia de una persona a otra a través de pequeñas


gotas de secreciones contaminadas procedentes de la nariz y la garganta. Las
personas con rubéola son más contagiosas durante el período de tiempo
comprendido entre una semana antes y una semana después de la aparición de la
erupción.

Tratamientos
No existe un tratamiento específico para la rubéola. La
actuación de los especialistas durante la enfermedad suele
centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar
la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un
proceso gripal. 
Se recomienda reposo y el aislamiento del paciente para
evitar nuevos contagios. Hay que acudir al pediatra si el niño
con rubéola respira con dificultad o la tos dura más de cuatro
o cinco días.
En el caso de que se produzcan sobre infecciones
bacterianas, como la otitis o la neumonía, el especialista
administrará antibióticos al paciente. 
EL SARAMPIÓN es una enfermedad altamente contagiosa causada por la infección
del virus del sarampión (de la familia paramyxoviridae del género Morbillivirus), que en
ausencia de vacunación afecta principalmente a niños, pero también pueden infectarse
personas de cualquier edad no inmunizadas.
Cuando una persona padece esta infección queda inmunizada para toda la vida. No
obstante, la inmunización es crucial porque puede tener afectaciones y secuelas
graves.

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Los principales síntomas del sarampión son la fiebre alta y el exantema maculopapular,
que consiste en erupciones con puntitos blancos, rodeados de un halo de
inflamación rojo.
Otros posibles síntomas son la tos, rinitis, conjuntivitis, dolor de garganta...
Se pueden distinguir tres fases consecutivas:

Infección e incubación
El periodo de incubación del virus del sarampión se prolonga entre 10 y 14 días tras
contraer la infección. Durante ese periodo no hay signos ni síntomas.

Signos y síntomas inespecíficos


El sarampión generalmente comienza con fiebre de leve a moderada, a menudo
acompañado de tos constante, síntomas de resfriado,conjuntivitis y dolor de garganta.
Estos síntomas relativamente leves pueden durar dos o tres días.

Prevención
La vacuna contra el sarampión es la única medida que existe para prevenir la aparición
de la enfermedad.
El microbiólogo José María Marimón explica que en España se empezó a vacunar
frente al sarampión en 1978 con una vacuna monovalente. Desde 1982 se administra
en la vacuna triple vírica junto, con los virus de la rubéola y de la parotiditis
(paperas).
“Actualmente se dan dos dosis de la vacuna del virus atenuado, una a los 12 meses de
edad y otra de recuerdo a los 4 años. El sarampión solo posee un serotipo y afecta
exclusivamente al ser humano, por lo que al disponer de una vacuna eficaz es una
enfermedad que podría ser erradicada”, afirma Marimón.
TRATAMIENTOS
No existe tratamiento antiviral específico frente al virus del sarampión. En caso de que
se produzca la infección, el tratamiento se basa en la administración
de antitérmicos para la fiebre y antitusígenos para la tos.
Es recomendable que mientras dure la infección el enfermo guarde reposo y
mantenga una buena hidratación.
El tratamiento con antibióticos sólo se requiere cuando aparecen complicaciones
bacterianas.
CONTAGIO
El sarampión se contagia a través del contacto directo con las secreciones
nasales o de la garganta de personas infectadas, o con menor frecuencia, a través
de la transmisión aérea. El sarampión es una de las enfermedades más
contagiosas.
LA TOS FERINA es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al
aparato respiratorio. Su principal síntoma es tos violenta en accesos o paroxismos que
puede dificultar la respiración. El contagio se realiza directamente desde la persona
enferma a la sana por el aire, al hablar y toser, fundamentalmente, por las gotas de
Pflügge.
Una de las características de esta enfermedad es que con frecuencia se puede
escuchar un sonido convulsivo profundo cuando el paciente trata de inspirar.
Según la Asociación Española de Pediatría, la tos ferina es una de las enfermedades
infecciosas más contagiosas, que afectan principalmente a los lactantes menores de
seis meses, a adolescentes y adultos, si bien es el primer grupo el más vulnerable.

SÍNTOMAS Y SIGNOS
Inicialmente las manifestaciones clínicas de la tos ferina son semejantes a los que
aparecen con un resfriado común. Estos síntomas suelen aparecer cuando ha
transcurrido una semana desde la exposición a la bacteria.
Entre 10 y 12 días más tarde pueden comenzar los episodios más graves de tos. En el
caso de los niños, todo termina en la mayoría de los casos en un estertor, un sonido
que se produce cuando el paciente trata de tomar aire. Es raro que éste aparezca en
menores de 6 meses y en personas adultas.
La tos puede provocar que los pacientes tengan vómitos e incluso que los pacientes
lleguen a perder el conocimiento. De hecho, es frecuente que los episodios de
asfixia y las pausas largas de la enfermedad al respirar aparezcan en los bebés.
Otros síntomas comunes son:
 Diarrea.
 Fiebre leve.
 Rinorrea.
Prevención
La vacuna contra la tos ferina es la opción más eficaz para
controlar la transmisión de la enfermedad en la población.
Aun así, ni la inmunidad que ofrece la vacuna ni la inmunidad
natural aportan una protección duradera.
Según la AEP, en los últimos años se ha producido
una reemergencia de la tos ferina en los países con altas
tasas de vacunación. El aumento de la incidencia se ha
producido en bebés menores de seis meses y en
adolescentes y en adultos. En los primeros, el motivo es que
por su edad todavía no han sido vacunados; en los segundos,
la razón es porque ha disminuido su inmunidad debido al
tiempo que ha transcurrido desde que recibieron la vacuna o
porque han padecido alguna enfermedad que les ha
debilitado.
Debido al brote que se ha producido en los lactantes menores
de seis meses, desde la AEP recomiendan vacunarse a
cualquier adolescente o adulto que esté o vaya a estar en
contacto con el bebé:
 Padres.
 Abuelos.
 Contactos domiciliarios.
 Personal sanitario.
 Cuidadores de guarderías.

Tratamientos
En los primeros días de la enfermedad los antibióticos
pueden reducir los síntomas. Sin embargo, si el diagnóstico
se realiza tarde, los antibióticos no serán tan efectivos.
En bebés menores de 18 meses la enfermedad puede llegar
a ser mortal, por lo que es muy importante que estén
constantemente bajo supervisión ya que en algunos casos
pueden requerir ser hospitalizados.
Si al paciente le cuesta beber líquidos, se
le puede administrar estos por vía intravenosa.
Los expectorantes, los antitusígenos y los jarabes para la tos
no suelen ser eficaces y los especialistas desaconsejan su
utilización.

CONTAGIO. La tos ferina es muy contagiosa. La bacteria pasa de una persona


a otra a través de diminutas gotas de fluido procedentes de la nariz o de la boca
de una persona infectada. Estas gotas pueden ser aerotransportadas cuando la
persona tose, estornuda o se ríe.
LA TUBERCULOSIS PULMONAR es una enfermedad infecciosa que
normalmente afecta a los pulmones. Si la comparamos con otras enfermedades
causadas por un único agente infeccioso, es el segundo mayor asesino a nivel
mundial.
En 2015, 1,8 millones de personas murieron a causa de la enfermedad y 10,4
enfermaron.

En los siglos XVIII y XIV, una epidemia de tuberculosis arrasó toda Europa y el


Norte de América, antes de que el microbiólogo alemán, llamado Robert Koch,
descubriera las causas microbiológicas de la tuberculosis en 1882.

Signos
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los
síntomas de la TB incluyen:
 Sentimiento de enfermedad o debilidad
 Pérdida de apetito y peso
 Escalofríos, fiebre y sudoración nocturna
 Tos grave que dura 3 o más semanas
 Dolor torácico
La tuberculosis también puede afectar a otras partes del cuerpo. Los síntomas
dependen de la zona a la que afecte.
Síntomas
Durante la fase latente, la TB no presenta síntomas. Cuando está activa, el
paciente puede experimentar tos, fiebre y otros síntomas.
Aunque la TB normalmente solo afecta a los pulmones, también puede causar
daño en otras partes del cuerpo y los síntomas varían dependiendo del paciente y
la enfermedad.
Sin tratamiento, la TB puede expandirse hacia otras partes del cuerpo mediante el
flujo sanguíneo:
 Los huesos: El paciente puede experimentar dolor medular y destrucción
articular.
 El cerebro: Puede derivar en meningitis.
 El hígado y los riñones: Puede perjudicar la filtración de desechos y
conllevar a la aparición de sangre en la orina.
 El corazón: Puede perjudicar la capacidad del corazón para bombear
sangre, lo que puede provocar un taponamiento cardíaco, una enfermedad
que pueda resultar mortal.

Tratamiento

La mayoría de los casos de TB pueden curarse con la administración de un


medicamento adecuado. El tipo exacto y la duración del tratamiento depende de
la edad de la persona, la salud general, la resistencia potencial a los
medicamentos, si la TB es latente o activa y la localización de la infección (por
ejemplo, los pulmones, el cerebro, los riñones).

Las personas con TB latente podrían necesitar sólo un tipo de antibióticos,


mientras que los individuos con TB activa (sobre todo si es multirresistente a los
medicamentos) a menudo necesitarán una receta de múltiples fármacos.
Generalmente se requiere tomar antibióticos durante un período relativamente
largo. El tiempo promedio para un ciclo de antibióticos es de aproximadamente 6
meses.
La medicación para la TB puede ser tóxica para el hígado y, aunque los efectos
secundarios son poco frecuentes, cuando aparecen, pueden ser muy serios. Los
posibles efectos secundarios deberían comentarse con el médico e incluyen:
 Orina oscura
 Fiebre
 Ictericia
 Pérdida de apetito
 Náuseas y vómitos
Es muy importante que se completen todos los tratamientos, incluso si los
síntomas de la TB han desaparecido. Cualquier bacteria que haya sobrevivido a
los fármacos podría volverse resistente a la medicación recetada y podría derivar
en el desarrollo de una TB multirresistente en un futuro.

El médico también podría recetar la terapia por observación directa (DOT).


Implica que un médico o enfermero debe administrarle la medicación necesaria
para garantizar que se complete el tratamiento.

COMO SE CONTAGIA

La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Se produce


cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda, escupe, canta y
habla. De esta manera el enfermo expulsa pequeñas gotitas (llamadas gotitas de
Flügge) con los bacilos tuberculosos al aire. La persona que se encuentra cerca
los puede inhalar y quedar infectada. Esta afección se puede prevenir y
también curar, pero de no tratarse puede ser mortal.

Prevención
Share on PinterestSi padece TB activa, una máscara puede ayudarle a disminuir
el riesgo de que la enfermedad se contagie a otras personas.

Para prevenir la propagación de la TB activa existen algunas medidas generales


que puede seguir.

Evitar el contacto con otras personas dejando de asistir al colegio o al trabajo, o


evitar dormir en la misma habitación que alguien con TB minimiza el riesgo de que
los gérmenes contagien a alguién más.

Use una máscara que le cubra la boca y ventile las habitaciones para limitar
también la propagación de las bacterias.

Vacuna contra la TB

En algunos países, las inyecciones de BCG se le administra a los niños para


vacunarlos contra la tuberculosis. No se recomienda el uso general en Estados
Unidos, porque no es efectivo en adultos y puede tener un efecto negativo en los
resultados de los diagnósticos por examen cutáneo.

Lo más importante es finalizar el ciclo completo del tratamiento cuando se le


receta a un paciente. Las bacterias multirresistentes de la TB son bastante más
mortales que las de la TB normal. Algunos casos requieren tratamientos de
quimioterapia extensos, los cuales pueden resultar costosos, así como provocar
reacciones graves y adversas a los medicamentos.

También podría gustarte