Estudio de Dietas en Carachama Madre de Dios
Estudio de Dietas en Carachama Madre de Dios
Estudio de Dietas en Carachama Madre de Dios
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERO AGROINDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERO AGROINDUSTRIAL
DEDICATORIA
Colín Powell.
v
AGRADECIMIENTOS
PRESENTACIÓN
INDICE GENERAL
Pag.
RESUMEN .................................................................................................... xiii
ABSTRACT.................................................................................................. xvii
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO. .................................................................................... 4
2.1. Antecedentes de estudios realizados ..................................................... 4
2.2. Carachama (Liposarcus sp.) .................................................................. 6
2.3. Orden siluriformes .................................................................................. 6
2.3.1. Clasificación Científica de la Carachama (Friel, 1994). ................... 7
2.4. Familia Loricariidae ................................................................................ 8
2.5. Condiciones favorables para el desarrollo de la Carachama. ................ 9
2.5.1. Alimento Balanceado. ...................................................................... 9
2.5.2 Calidad del Agua............................................................................ 10
III. MATERIALES Y MÉTODOS..................................................................... 14
3.1. Materiales ........................................................................................... 14
3.1.1. Materiales para Acondicionamiento de Estanques ........................ 14
3.1.2 Materiales de Alimentación ............................................................ 14
3.1.3. Materiales de Muestreo Biométrico................................................ 14
3.1.4. Insumos ......................................................................................... 14
3.1.5. Equipos y Máquinas....................................................................... 15
3.1.6. Materiales de Escritorio ................................................................. 15
3.1.7. Estanques ...................................................................................... 15
3.2. Métodos ............................................................................................... 17
3.2.1. Diseño Experimental ...................................................................... 17
3.2.2. Diseño Estadístico ......................................................................... 18
3.2.3. Lugar de Ejecución y Periodo del Experimento ............................. 18
3.2.5. Indicadores de Crecimiento. ......................................................... 26
3.2.6. Evaluación de los Costos y Beneficios .......................................... 29
3.2.7. Evaluación de Punto de Equilibrio y Rentabilidad .......................... 31
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................. 33
4.1. Longitud Estándar Individual (LSI) ....................................................... 33
viii
Pag.
4.2. Ganancia de Peso Individual (GPI) ...................................................... 37
4.3. Velocidad de Crecimiento en Peso (VCP). .......................................... 41
4.4. Índice de Conversión Alimenticia (ICA). ............................................... 43
4.5. Tasa de Crecimiento en Peso (TCP). .................................................. 46
4.6. Porcentaje de Supervivencia (PS) ....................................................... 48
4.7. Análisis Físico-Químico del Agua de los Tratamientos ....................... 49
4.8. Evaluación de Rentabilidad de la Investigación. ................................. 50
4.8.1. Análisis de Costo de Producción por Tratamiento ......................... 52
4.8.2. Análisis de Costo - Beneficio para el Tratamiento T1 (3% B.) ....... 53
4.8.3. Análisis de punto de Equilibrio y Rentabilidad para el Tratamiento
T1 (3% B.). .................................................................................... 53
4.8.4. Análisis de Costo - Beneficio para el Tratamiento T2 (5% B.) ....... 55
4.8.5. Análisis de punto de Equilibrio y Rentabilidad para el Tratamiento
T2 (5%B.) ...................................................................................... 55
4.8.6. Análisis de Costo Beneficio para el Tratamiento T3 (7% B.) ......... 56
4.8.7. Análisis de punto de Equilibrio y Rentabilidad para el Tratamiento
T3 (7% B.). .................................................................................... 57
V. CONCLUSIONES. ..................................................................................... 59
VI. RECOMENDACIONES. ............................................................................ 60
VII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 61
VIII. ANEXOS ................................................................................................. 66
IX. GLOSARIO DE TERMINOS ..................................................................... 85
ix
ÍNDICE DE TABLAS
Pag.
Tabla 1: Composición nutricional del alimento balanceado……………… 10
Tabla 2: Tasa de alimentación para peces amazónicos…………………. 24
Tabla 3: Parámetros Físico - Químicos del agua……………..……….….. 25
Tabla 4: Longitud estándar individual (cm) de Carachamas por
tratamientos al finalizar la investigación………………………..... 33
Tabla 5: Ganancia de Longitud Absoluta (cm) de Carachamas por
tratamientos al finalizar la investigación……………………….… 35
Tabla 6: Resultados de Ganancia de Peso Individual por tratamientos
37
al finalizar la investigación………………………………………....
Tabla 7: Velocidad de Crecimiento en Peso (g/día) de Carachama por
tratamientos al finalizar la investigación……………………….… 41
Tabla 8: Índice de Conversión Alimenticia de Carachama por
tratamientos al finalizar la investigación…………………….….. 43
Tabla 9: Tasas de Crecimiento en Peso (%/día) de Carachama por
tratamientos al finalizar la investigación…………………………. 46
Tabla 10. Evaluación biométrica final por tratamientos………………….… 74
Tabla 11: Promedios de Peso (g) y Longitud (cm)…………………………. 75
Tabla 12: Resultado de los Análisis Físico-Químicos del Agua………...... 75
x
ÍNDICE DE CUADROS
Pag.
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Pag.
ÍNDICE DE FIGURAS
Pag.
Pag
Figura 23: División del estanque dos……………………………….……… . 67
Pag
Figura 48: Carachama Juvenil al Inicio…………………………………..… . 72
RESUMEN
ABSTRACT
In the present study evaluates the effect of administration of balanced
feeding on the development of the Carachama (Liposarcus sp.), during its
juvenile state and raised in a tank system.
The experimental population was of 2640 individuals, which were distributed
through 12 experimental units of 220 m² at the ratio of 1 fish/m², with a
standard length and initial weight of 13.11 cm and 55.23 g respectively.
The fish were fed on pellet food (Puricane 16.5%) of protein, during 60 days;
the distribution of feeding was twice a day (8:00am and 16:00 pm), at the
ratio of 1%, 3% 5% and 7% of the biomass during the investigation.
The study was carried out with a completely random design, with 4
treatments and 3 repeats per treatment. The treatments T1 (3% B.), T2 (5%
B.), T3 (7% B.) and T4 (1% B.) controls were the administration of feedings
balanced in relation to the total biomass of the tanks.
This study evaluated the growth of the fish, following the indicators of growth
(GPI, LSI, ICA, VCP, TCP and PS) every 30 days. The results show that T3
presented the highest individual weight gain (GPI) of 112.66 ± 26.37 g, and a
standard individual length (LSI) of 18.58 ± 0.71 cm, with an elevated index of
feeding conversion (ICA) of 4.58 ± 1.14. T4 presented the lowest individual
weight gain (GPI) of 98.20 ± 23.58 with a standard individual length (LSI) of
17.23 ± 1.50, giving an index of feeding conversion (ICA) of 0.69 ± 0.24, a
rate of weight gain (TCP) of 1.85 ± 0.29 %/day and a speed of weight gain
(VCP) of 1.63 ± 0.39 g/day. T1 presented an individual weight gain (GPI =
98.83 ± 7.90 g) and a standard individual length (LSI) of 17.43 ± 0.80, gang
an index of feeding conversion (ICA) of 1.63 ± 0.13, a rate of weight gain
(TCP) of 1.77 ± 0.09 %/day and a speed of weight gain (VCP) of 1.65 ± 0.13
g/day. We find that T1 showed better results than the other treatments
(P<0.05), with an acceptable index of conversion.
xviii
From the evaluation of the costs, benefits and profits of the treatments
studied, those that obtained profits were the treatments T1 (3% B.) and T2
(5% B.), where T1 (3% B.) obtained a better benefit-cost relationship of 1.66
with a lower unit cost for production of S/.6.04 per kilogram of Carachama,
also with a better point of equilibrium of 39.99 kg of the production, with a
percentage of utility of 39.61 %; followed by the T2 treatment (5% B.) with a
benefit-cost relationship of 1.28, a unit cost of production of S/.7.82 per
kilogram of Carachama, with a point of equilibrium of 55.50kg of the
production, obtaining a percentage of utility of 21.79 %, which were within
the acceptable ranges of profitability. However, the treatment T3 (7% B.)
used in the present study generated economic losses.
1
I. INTRODUCCIÓN
1
Son peces de aguas cálidas, que viven tanto en agua dulce como salada e incluso pueden acostumbrarse a
aguas poco oxigenadas. Se encuentra distribuida por América Central, sur del Caribe. (Fondepes, 2004).
2
Son porciones pequeños comprimidos de ingredientes de trigo harina de pescado, granos de cereales,
aceite vegetal y otros que son alimento balanceado para animales. (PURINA 2012).
2
El valor nutritivo de este pez es muy apreciado por su alto contenido de fósforo
151 (mg) y sus aceites omega 3, y una enorme concentración de proteínas
14,2 (g), energía 64 (Kcal), grasa total (g) 0.40, calcio (mg) 140, hierro (mg)
1.20, vitamina C (mg) 4.80; su consumo repotencia cerebros e inteligencia,
MINSA, 2008.
Es pertinente decir que sus huevos son enormes y nada tienen que envidiar en
forma y sabor a un fino caviar4 de beluga5, Ortega-Lara et al., 1999.
3
Es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que está restringido a una ubicación
geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte. (DRAE, 2009).
4
Alimento que se prepara con las huevas del esturión frescas, aderezadas con sal y prensadas. (DRAE,
2009).
5
Mamífero cetáceo de unos 4 m de longitud, con la piel blanca y sin aleta dorsal, que tiene dientes y vive en
el Ártico:(DRAE, 2009).
3
a. Objetivo General:
Evaluar el efecto de suministro de alimento balanceado sobre el
desarrollo de la Carachama (Liposarcus sp.) en estado juvenil criados
en sistema de estanque.
b. Objetivos Específicos:
Evaluar los Indicadores de Crecimiento (LSI, GPI, TCP, VCP, ICA y
PS) de la Carachama (Liposarcus sp.) en estado juvenil criados en
sistema de estanque con suministro de alimento balanceado.
Determinar el suministro de alimento balanceado óptima sobre el
desarrollo de la Carachama (Liposarcus sp.) en estado juvenil.
Evaluar la rentabilidad de la producción de la Carachama (Liposarcus
sp.).
4
6
Se trata de insectos especie de mosca no picadora cuyo hábitat se encuentra en los lodos o sedimentos de
ríos se distinguen fácilmente por sus antenas plumosas. a los adultos a veces se los llama moscas de los
lagos o moscas de la arena.Barthem (2003).
7
Cría de peces y otros organismos acuáticos en acuario, bajo condiciones controladas. (DRAE, 2009).
7
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Sub Filo: Vertebrado
Clase: Actinopterygii
Orden: Siluriformes
Familia: Loricariidae
Especie: Liposarcus sp.
8
Peces de agua dulce, incluida en el orden Siluriformes, distribuidos por ríos y lagos (DRAE, 2009).
8
9
Es una especie de la familia Loricariidae más pequeña, pez común en acuariofilia por su
capacidad para limpiar acuarios. Fenner, 2001.
9
Según Galvis, et al., (2001) posee, según los cálculos más conservadores,
no menos de 200 especies, distribuidas en casi todos los ambientes de las
aguas dulces neotropicales. En todas las especies el intestino es muy largo y
enroscado, característico de una dieta vegetariana (Rodiles Hernández et
al., 2005).
a. Temperatura
La temperatura óptima del agua para el cultivo de peces es de
24ºC a 28ºC, a temperaturas muy bajas no crecen los peces y
mueren al igual que a temperaturas muy altas.
Para un mejor monitoreo de la temperatura del agua se debe
realizar el análisis tres veces al día en las siguientes horas 6:00
am, 12 pm y 6:00 pm y se debe de medir por debajo de los 20 cm
a 30 cm de la altura del agua.
b. Transparencia
b. Oxígeno disuelto
La cantidad de oxígeno disuelto en el agua es limitante para la
sobrevivencia de los peces. Los encargados de producir oxígeno
en un estanque son el fitoplancton y las plantas acuáticas. Esta
producción tiene variantes a lo largo del día, siendo alta durante
las horas de luz solar y mínimamente del amanecer. La
concentración de oxígeno en el agua está en estrecha relación
con la temperatura, cuanto más elevada es ésta, menos oxígeno
hay en el agua. De igual forma, el contenido del oxígeno puede
disminuir si la cantidad de materia orgánica y vegetación
acuática sumergida es muy abundante. Cuando el oxígeno
disminuye a valores críticos, generalmente se observa a los
13
3.1. Materiales
3.1.4. Insumos
Alimento pelletizado de 16.5 % (de 4 mm de diámetro)
Estiércol de gallina (GALLINAZA)
25 gal. Combustible
15
3.1.7. Estanques
El presente trabajo de investigación se desarrolló en tres estanques de
17,00 m x 51,8 m, que fueron divididos en 12 parcelas (unidades
experimentales) cuya dimensión fue de 12,5 x 17,6 m. La división se
realizó con red de fibra de plástico, cada parcela o fracción tuvo 220 m 2
de superficie, alineados longitudinalmente, (ver Figura 2 al 4). Asimismo,
se contó con un almacén de alimento balanceado.
3.2. MÉTODOS
3.2.1.1. Tratamientos
La investigación evaluó el efecto de suministro de alimento balanceado
pelletizado Puricarne a un tenor 16.5 % de proteína sobre el desarrollo de
la Carachama (Liposarcus sp.) en estado juvenil criados en sistema de
estanque. En la presente investigación se plantearon 4 tratamientos, cada
tratamiento con 3 repeticiones, los tratamientos fueron distribuidos
aleatoriamente a las 12 unidades experimentales, (Ver cuadro 1).
18
Análisis
Físico- MUESTREO DE AGUA DE LOS
químico
del agua
ESTANQUES.
- 16.5% de
ALIMENTACIÓN CON ALIMENTO proteína
BALANCEADO PELLETIZADO. - 4mm de
diámetro
Longitud (cm)
Peso (g) EVALUACIÓN BIOMÉTRICA DE
LA CARACHAMA.
- LSI
- GPI
EVALUACIÓN DE INDICADORES - VCP
DE CRECIMIENTO. - TCA
- TCE
- PS
A. Acondicionamiento de estanques.
Una vez preparado las redes con las estacas se plantaron a tierra para
dividir el estanque en 4 parcelas o fracciones para dar inicio a la siembra
de las Carachamas (Liposarcus sp.) a investigar.
E. Alimentación
La alimentación se realizó dos veces al día (8:00 a.m. y 16:00 horas). La
distribución del alimento fue al boleo, sobre una amplia superficie para
reducir la competencia por su captura, además de minimizar la pérdida
del alimento ofrecido, (Ver figura 13).
G. Muestreo Biométrico
El muestreo se realizó a las 12 unidades experimentales en investigación
cada treinta días; se muestrearon 20 especies por unidad experimental
donde fueron seleccionadas al azar para la toma de tamaño (cm) y peso
(g), para ello trabajamos con un Ictiómetro de 50 cm y una balanza
electrónica de cap. 30 kg.± 0,5 g con el objetivo de evaluar los indicadores
de crecimiento como Longitud estándar Individual (LSI), Ganancia de
Peso Individual (GPI), Tasa de Conversión Alimenticia (TCA), Tasa de
Crecimiento Específico (TCE) y el Porcentaje de Supervivencia (PS),
según Flores, (2010) (Ver figura 15).
GPI ( g )
VCP
Tiempo(días )
CAI ( g / día )
TCA
GPI ( g / día )
3.2.6.1. Costos
Los costos del presente trabajo de investigación se calcularon desde la
producción de Carachamas hasta la venta al finalizar la investigación.
3.2.6.4. Ingresos
Los ingresos se consideraron para cada tratamiento al finalizar la
investigación en función a la cantidad de Carachama vendida (Kg) a
precio de mercado y se calcula de la siguiente fórmula:
3.2.6.5. Indicadores
a. Beneficio
El beneficio se calculó para cada tratamiento al finalizar la investigación,
estuvo considerada en función a los ingresos obtenidos por la venta de
30
b. Retorno al Capital
El Retorno al Capital se determinó al finalizar la investigación para cada
tratamiento en función al beneficio neto obtenido más depreciación, más
el interés generado durante la investigación y se calcula de la siguiente
fórmula:
Benefcio( S / .)
T .de. Re torno.a.la.Inversión x100
Costo.de.Inversión Costos.de. Pr oducción
Dónde:
T=Tasa
Beneficio( S / .)
Tasa.de. Re torno.a.los.Costos. Fijos x100
Costos.Fijos( S / .)
31
Dónde:
T= Tasa
a. Producción
La producción se determinó para cada tratamiento al finalizar la
investigación en función a la biomasa del estanque en Kg, hallándose de
la biomasa final, menos la biomasa inicial por tratamiento.
Pr oducción Biomasa.Final ( Kg.) Biomasa. Inicial( Kg.)
b. Costo unitario
El costo unitario se determinó en función al costo total de producción
sobre la producción de Carachamas al finalizar la investigación realizado
para cada tratamiento.
32
Costo.Total.de. Pr oducción( S / .)
Costo.Unitario
Pr oducción( Kg.)
c. Precio de venta
El precio de la venta se calculó de acuerdo al precio ofertado por el
mercado regional.
d. Margen de Ganancia
El margen de ganancia se calculó de acuerdo al precio de venta de la
Carachama menos el costo unitario por kilogramo de producción y se
calcula de la siguiente fórmula:
e. Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio se determinó para cada tratamiento de la
investigación en función al costo total de producción sobre el precio de
venta por kilogramo de Carachama, con la finalidad de conocer el nivel
mínimo de operaciones que se debe realizar para no reportar ganancia ni
pérdida de producción y se calcula según DIGEGRA, (2011) de la
siguiente fórmula:
Costo.Total ( S / .)
Punto.de.Equilibrio
Pr ecio.deVenta
. ( S / .)
TRATAMIENTOS
T1-3%B. T2-5% B. T3-7%B. T4-1% B. Control TOTAL
PROMEDIO 17.43 17.67 18.58 17.23 17.73
N 60 60 60 60 240
SD 0.80 0.63 0.72 1.50 1.10
MAX 19.50 19.50 21.00 20.00 21.00
MIN 15.50 17.00 17.00 14.50 14.50
RANGO 4.00 2.50 4.00 5.50 6.50
CV 4.58 3.55 3.85 8.70 6.18
Fuente: Elaboración propia, 2015.
34
19
18
17
LSI (Cm)
16 T1 (3%B.)
15 T2 (5%B.)
14 T3 (7%B.)
T4 (1%B.)
13 Control
12
00 12 24
24 36 43 48 51 60
60
Tiempo (Días)
TRATAMIENTOS
5.00
LONGITUD ESTANDAR ABSOLUTA
4.80
4.60
4.91 T1-3% B.
4.86
4.40 T2-5%B.
TRATAMIENTOS
130.00
GANANCIA DE PESO
110.00
90.00
T1-3% B.
112.66
107.53
98.83 98.17 T2-5%B.
70.00
T3-7%B.
CONTROL 1% B.
50.00
T1-3% B. T2-5%B. T3-7%B. CONTROL
1% B.
TRATAMIENTOS
180
160
GPI (g)
140
120
T1(3% B)
100
T2(5%B)
80
T3(7% B)
60
T4(1% B
40 Control)
00 12 24
24 36 43 48 51 60
60
TIEMPO (DÍAS)
TRATAMIENTOS
T4-1% B.
T1-3% B. T2-5%B. T3-7%B. TOTAL
Control
PROMEDIO 1.65 1.79 1.88 1.64 1.74
N 60 60 60 60 240
SD 0.13 0.39 0.44 0.39 0.37
MAX 1.96 2.64 2.60 2.29 2.64
MIN 1.30 1.38 1.25 0.71 0.71
RANGO 0.67 1.27 1.35 1.58 1.93
CV 8.00 21.95 23.41 24.01 21.42
Fuente: Elaboración propia, 2015.
2.00
1.80
VCP (g.)
1.60
T1(3% B)
1.88
1.79
1.40 1.65 1.64 T2(5% B)
1.20
T3(7% B)
1.00
T1(3% B) T2(5% B) T3(7% B) T4(1%
B)Control
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
T1 (3%B.) T2 (5%B.) T3 (7%B.) T4 (1%B.)Control TOTAL
PROMEDIO 1.63 2.66 4.58 0.69 2.36
N 60 60 60 60 240
SD 0.13 0.51 1.15 0.24 1.58
MAX 2.05 3.32 6.48 1.48 6.48
MIN 1.35 1.73 3.12 0.46 0.46
RANGO 0.70 1.59 3.36 1.02 6.02
CV 8.22 19.22 25.11 34.64 67.06
Fuente: Elaboración propia, 2015
5.00
4.00
T1-3%B.
ICA
3.00
4.58 T2-5%B.
2.00 T3-7%B.
2.66
T4-1%B.control
1.00 1.63
0.69
0.00
T1-3%B. T2-5%B. T3-7%B. T4-1%B.control
TRATAMIENTOS
Ante esta perspectiva Halver (1972), afirma que es muy difícil obtener
valores de conversión de alimento iguales o menores que 1, pero, cuando
esto ocurre, se debe considerar la cantidad de alimento natural que puede
ser capturado por los peces, ya que los organismos más pequeños que hay
en el estanque, como los unicelulares y los rotíferos, son un buen alimento
para los peces, especialmente en la fase alevinos y juveniles. Estos
alimentos naturales abastecen con los nutrientes esenciales que los peces
necesitan para alcanzar su máximo crecimiento potencial (Woynarovich &
Woynarovich, 1998); es posible que esto explique los valores aceptables de
la conversión alimenticia en el tratamiento T1 (3 %).
46
TRATAMIENTOS
T1 (3%B.) T2 (5%B.) T3 (7%B.) T4 (1%B.) Control TOTAL
PROMEDIO 1.77 1.84 1.60 1.85 1.76
N 60 60 60 60 240
SD 0.09 0.23 0.25 0.29 0.25
MAX 1.97 2.32 1.97 2.27 2.32
MIN 1.52 1.57 1.23 1.07 1.07
RANGO 0.45 0.74 0.74 1.20 1.25
CV 4.96 12.76 15.46 15.78 14.10
1.90
1.80
1.70
1.60
T1(3% B)
TCP
Ante esta perspectiva Silva et al., (1997), mencionan que valores menores a
1,5 %/día de TCP muestran un crecimiento lento, a efectos de que las
condiciones de cultivo no son las adecuadas (calidad y cantidad de agua,
calidad y cantidad de la dieta suministrada). Contrariamente si los valores de
TCP son superiores a 1,5 %/día indican un excelente crecimiento y
desarrollo rápido. Los valores reportados en el presente estudio en cuanto a
48
la TCP son superiores a 1.5 %/día esto indica que las Carachamas tuvieron
un crecimiento rápido y buen desarrollo en peso.
Indicadores de Tratamientos
Crecimiento T1 (3%B.) T2 (5%B.) T3 (7%B.) T4 (1%B.)
Cantidad de
Biomasa Biomasa Incremento
Tratamiento Alimento
Inicial (Kg) final (Kg) (Kg)
Consumido (Kg)
T1 (3% B.) 34,43 99,66 65,23 105,81
T2 (5% B.) 34,65 105,62 70,97 186,37
T3 (7% B.) 45,49 119,84 74,35 313,58
Fuente: Elaboración Propia, 2015.
Para este caso, el alimento balanceado constituye el mayor gasto para todos
los tratamientos, siendo el mayor costo para el T3 (7% B.) con un total de S/.
627,16 y el menor costo de alimento balanceado fue para el tratamiento T1
(3% B.) con S/. 211, 62 por el mismo hecho que fue el tratamiento a la cual
se suministró la menor tasa alimenticia, (Ver cuadro 5).
COSTOS
FIJOS VARIABLES
TRATAMIENTO TOTAL S/.
Carachama Alimento Mano de
Juvenil (S/.) Balanceado (S/.) Obra (S/.)
Conceptos S/.
1. Costos de inversión Suma de (A+B) 55,50
A - Infraestructura Alquiler (monto depreciado) 25,50
V. CONCLUSIONES.
VI. RECOMENDACIONES.
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Agostinho AA, Barbieri CM, Barbieri G, Agostinho, C. Biologia
reproductiva de Rhinelepis áspera (Agassiz, 1829) (Teleostei, Loricariidae)
no Rio Paranapanema. Estructura dos ovários e estadios de maturação.
Rev. Brasil Biología. Rio de Janeiro; 1991.p. 47: 319-328.
2. Ajiaco-Martínez R, Blanco-Castañeda M, Berreto-Reyes C, Ramírez-Gil H.
Las exportaciones de peces ornamentales. En: Ramírez, G. H y R. E.
Ajiaco. 2001. La pesca en la baja Orinoquia colombiana: una visión
integral. Ministerio de agricultura, Programa Nacional de Transferencia y
Tecnología Agropecuaría, Colciencias e INPA. Editorial Produmedios.
Bogotá; 2001.p. 211-217.
3. Álvarez B. Evaluación Económica y financiera en Proyectos de Inversión
con Software Especializado. 2ed. Universidad Nacional del Centro del
Perú-Huancayo: Publicaciones IIFAE; 2003.
4. Barthem R, Goulding M, Cañas C, Forsberg B, Ortega H. Ecología
Acuática del río Madre de Dios bases Científicas para la Conservación de
Cabeceras Andino – Amazónicas. Asociación para la Conservación de la
Cuenca Amazónica (ACCA), Amazon Conservation Association (ACA):
Madre de Dios-Perú; 2003.
5. Bazo D. Armas M. Manejo Técnico Productivo de Peces Tropicales en la
Provincia de Chanchamayo. Junín-Perú; 2008.
6. Bazo D. Manual de parámetros de cultivo o características del
agua.Iquitos- Perú; 2009.
7. Boeseman M. The genus Hipostomus Lacepede, and its Surinam
representatives (Siluriformes, Loricariidae) zoolverh. 1803. 99:3-89;1968
8. BoceK A. Introducción a la captación del agua “Acuicultura y
aprovechamiento del agua para el desarrollo rural” International University-
EE.UU; 2007.
9. Bocek A. International Center for Aquaculture and Aquatic Environments
Swingle Hall Auburn University- Alabama-EE.UU; 2009.
10. Bocek A. Acuicultura y aprovechamiento del agua para el desarrollo
rural. Introducción a la fertilización de estanques acuícolas, EE.UU; 2010.
62
ANEXOS
67
VIII. ANEXOS
Fi Figura 22. División del Estanque N°1. Figura 23. División del Estanque N°2.
Fuente: Propia, 2012. Fuente: Propia, 2012.
68
Fi Figura 24. División del Estanque N°3. Figura 25. Alevines de Carachamas.
Fuente: Propia, 2012. Fuente: Propia, 2012.
F Figura 36. Muestreo en peso (g). Figura 37. Muestreo de longitud (cm).
Fuente: Propia, 2012. Fuente: Propia, 2012.
Figura 40. Medición LS con ictiometro. Figura 41. Registro de longitud (cm).
Fuente: Propia, 2012. Fuente: Propia, 2012.
71
PUERTO MALDONADO
Donde:
A. Longitud estándar; B. Longitud total; C. Longitud predorsal; D. Longitud de la
cabeza; E. Altura de la cabeza; F. Longitud del hocico; G. Diámetro de la órbita;
H. Ancho interorbital; I. Longitud de la espina dorsal; J. Longitud de la base de la
primer dorsal; K. Longitud interdorsal; L. Longitud torácica; M. Longitud espina
pectoral; O. Longitud abdominal; P. Longitud del primer radio ventral; O. Altura
pedúnculo caudal (Fig. 1). Agregamos a esta lista: Ancho boca (distancia entre
ambas comisuras) y Longitud premaxilar (longitud rama izquierda del
premaxilar). Para el recuento de las placas longitudinales (López; Milquelarena,
1,991).
84