Carrera: TSU en Energias Renovables.
Materia: Estaciones Meteorológicas
M.C. Augusto Mosqueda Solis
Alumnos:
Esteva Domínguez Juan
García Zurita Arturo
Practica: Análisis de las mediciones de temperatura,
humedad, presión, pluviosidad, dirección y velocidad del
viento de la estación DAVID Vantage PRO2.
Grupo: E-402
Introduccion
La Estación Meteorológica de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales
de Oaxaca se utilizó para efectuar una práctica en el mes de noviembre de 2017.
En la práctica se miden las propiedades atmosféricas como: precipitación,
temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad relativa y presión
atmosférica. La estación meteorológica ha realizado lecturas de manera constante
largo del mes de noviembre, mes en el cual se puso en funcionamiento, así como
las lecturas hasta la fecha. En este reporte se efectúa la descripción de los
materiales e instrumentos que componen la estación meteorológica DAVID
Vantage PRO2, así como, el análisis y comparación de las lecturas obtenidas
entre los días que comprenden del 20 de noviembre al 26 de noviembre, así como,
del 27 de noviembre al 3 de noviembre. A través de dos semanas de mediciones
se analiza el comportamiento de las variables atmosféricas en la zona.
Marco Teórico
La humedad atmosférica
La humedad atmosférica es la concentración de vapor de agua contenido en la
atmósfera, que puede oscilar entre 0 y 4 por 100 del volumen considerado. Se
llama humedad absoluta al peso en gramos del vapor de agua contenido en 1 m3
de aire. En Meteorología dinámica se prefiere emplear el concepto de humedad
específica, que expresa los gramos de vapor de agua contenidos en un kilogramo
del aire húmedo a que se refiere, concepto que viene a ser equivalente al de
proporción de mezcla, o gramos de vapor de agua mezclados con un kilogramo de
aire seco. El punto de rocío, para una temperatura determinada, se alcanza
cuando el aire ya no puede contener más vapor de agua y éste se condensa
entonces en forma de gotas.
Medida de la humedad atmosférica
Para tener una idea aproximada de la humedad relativa o grado higrométrico de la
atmósfera, se utiliza el higroscopio de cabello. Según el mayor o menor grado de
humedad se produce el alargamiento o el acortamiento de un cabello previamente
desengrasado o de una cuerda de guitarra (que acciona, por mediación de una
polea, la batuta y la capucha del fraile). El higroscopio colorimétrico, se basa en el
cambio de coloración que las sales de cobalto, el cloruro en particular,
experimentan según la humedad ambiente: en aire seco estas sales son de color
azul, que pasa al violáceo si el aire es algo húmedo y al rosado cuando se llega a
la saturación.
El viento
Por definición, es el aire dotado de movimiento. Calma, por el contrario, dícese del
estado del aire cuando se halla en reposo y, por extensión de este concepto, si su
velocidad es inferior a la de 1 km/h, e incluso, de un modo general, si aquélla no
llega a la velocidad habitual del hombre marchando al paso, que es de 1 m/s, o
sea, de 3,6 km/h. El viento se determina por la dirección, o punto de horizonte
desde donde sopla, y por su velocidad, de la cual depende su mayor o menor
fuerza.
Temperatura
La temperatura es una propiedad física de un sistema, que gobierna la
transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros. Es una
medida de la energía cinética de las partículas que componen el sistema.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin.
Sin embargo, está muy generalizado el uso de otras escalas de temperatura,
concretamente la escala Celsius (o centígrada), y en Estados Unidos, la escala
Fahrenheit. En estas escalas, la unidad es el grado. Una diferencia de temperatura
de un Kelvin equivale a una diferencia de un grado centígrado
Presión atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área ejercida por la atmosfera
sobre cualquier superficie en virtud de su peso. Equivale al peso de una columna
de aire de una columna de aire de sección transversal unitaria que se extiende
desde un nivel dado hasta el límite superior de la atmosfera. La medición de la
presión puede expresarse en varias unidades de medidas: Hectopascales, en
pulgadas o milímetros de mercurio (Hg) La unidad estándar en meteorología es el
Hectopascal (1 Pa=1 N/m2 y 1 hecto=100), ya que las diferencias en presión son
del orden de 100 Pa, por lo que es más conveniente utilizar esta unidad, que
equivale. Al nivel del mar su valor normal se considera de 760 mm Hg (1.013
mbar), mientras que a una altura de 5.500 m este valor se reduce a la mitad
aproximadamente.
Precipitación
La precipitación es cualquier forma de agua, en estado líquido o sólido, que cae de
las nubes hasta llegar a la tierra. En las mediciones de precipitación se mide la
tasa de acumulación de lluvia o nieve por unidad de ´área horizontal. Una
acumulación de 1 mm corresponde a un volumen de 1 litro por metro cuadrado de
superficie. Por ejemplo, si sobre Santiago (´área = 1400 km2) caen 10 mm de
precipitación, se tendría un volumen de 14 millones de m3 de agua, es decir, 14
millones de toneladas (agua = 1000 Kg/m3, 1 Ton = 1000 Kg).
1. Ubicación.
La estación meteorológica DAVID Vantage PRO2 se encuentra ubicada en el País
de México en el Estado de Oaxaca, en la Villa de San Pablo Huixtepec, en la
Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca e instalada en el
laboratorio de energías renovables.
1.1 Localización Geográfica.
Las coordenadas geográficas en las cuales se encuentra ubicada la estación
meteorológica son: 16º 49´ 11.3” N 96º 47´ 55.1” W.
Ilustración 1 Ubicación de la estación meteorológica Vantage Pro2
2. Características de la estación meteorológica DAVID Vantage PRO2.
1. Conjunto de sensores exterior resistente a la corrosión y a todas las
condiciones meteorológicas.
2. Protector solar que protege los sensores de la radiación solar y de otras
fuentes de calor irradiado y reflejado.
3. Panel solar para alimentar el conjunto de sensores durante el día. Un súper
condensador integrado proporciona energía por la noche y una pila de litio
sirve de respaldo en caso de necesidad.
4. Pantalla LCD de gran tamaño para facilitar la lectura y con retro-
iluminación, 9 x 15 cm (3-1/2” x 6”).
5. Teclado cómodo con iluminación nocturna para poder acceder a la
información meteorológica en cualquier momento del día y de la noche.
6. Más de 80 gráficos en pantalla para comparar el tiempo actual y pasado.
7. Más de 100 mensajes diferentes con detalles adicionales sobre el
pronóstico y las condiciones actuales.
8. Los componentes electrónicos ubicados en el conjunto integrado de
sensores están sellados para una total protección contra los elementos.
9. Software WeatherLink™ opcional para un análisis del tiempo y
almacenamiento de datos más exhaustivo. Versiones para PC, Mac e
Internet.
10. Proporciona datos meteorológicos precisos en un formato sofisticado y de
fácil lectura.
11. Transmisión inalámbrica, lo que significa que no hay cables antiestéticos
que conduzcan a la casa u oficina.
12. Cable de señal de 30 m incluido. Longitud máxima de 300 m.
13. Manual detallado de instrucciones incluido y soporte técnico disponible.
14. Información meteorológica que incluye temperatura interior/exterior y
humedad, cantidad de lluvia, velocidad del viento, dirección del viento,
factor de enfriamiento del viento y la presión barométrica.
2.1 Componentes principales.
ISS (Integrated Sensor Suite) y CONSOLA
Ilustración: consola Ilustración: ISS destapado
Aquí van todos los sensores
conectados. El ISS y la CONSOLA se comunican vía radio, sin cables (wireless),
utilizando sus antenas Todos los sensores van conectados por cable y mediante
clavija
Sensores de: TEMPERATURA y HUMEDAD (Termohigrómetro)
Ilustración: sensorIlustración:
termohigrometro
vista del termohigrómetro en la
estación
El sensor termohigrómetro va dentro de una garita de platos construida con
plásticos resistentes a la intemperie que protege al sensor de la luz del sol
tanto directa como reflejada para que no le influya y mida lo que se trata de
medir: la temperatura y la humedad relativa del aire.
ANEMÓMETRO y VELETA
Ilustración: Veleta y Anemómetro
Ilustración: Veleta y Anemómetro montados
En estas imágenes
podemos observar el anemómetro que consta de una veleta y del
anemómetro propiamente dicho. El cable tiene 12 m de largo para poder
ponerlo separado de la estación.
PLUVIÓMETROS
Ilustración: balancín Ilustración: Pluviómetro de la Estación
El pluviómetro de la estación es de balancín. El cono de entrada tiene una boca de
165 mm de diámetro. Consta de un cono el cual se estrecha en su parte inferior y
por el cual caen las gotas de lluvia a un balancín montado en la estación.
SOFTWARE:
El programa utilizado en nuestra estación es el Software WeatherLink™.
Completo software que permite almacenar todos los datos, monitorizarlos y
además, subir archivos a un
servidor.
Ilustración: Software WeatherLink™
Ilustración: Estación meteorológica
En la imagen se puede observar el transmisor el cual cuenta con todos los
instrumentos de mediciones atmosféricos como lo son veleta que permite la
lectura de la dirección del viento, cazoleta mide la velocidad del viento, colector de
lluvia para la precipitación, burbuja de nivel que permite una instalación más
precisa, protector de radiación, sensor de temperatura y humedad, panel solar que
permite una constante transmisión de información.
El Módulo de Sensores Integrados para Vantage Pro mide las siguientes variables
meteorológicas: Velocidad del Viento, Dirección del Viento, Precipitación,
Temperatura Exterior, Humedad Exterior.
3. Mediciones de la estación meteorológica.
3.1 Semana número uno (20/nov/2017 – 26/nov/2017).
Variable. Promedio registrado.
Temperatura. 16.88 °C
Presión atmosférica. 754.79 hPa.
Velocidad de viento. 0.51 m/s.
Dirección del viento. SO (Suroeste)/SW.
Humedad relativa. 32.87 %
Precipitación. 0.51 mm.
Gráfico. 1 Temperatura promedio diaria.
Gráfico. 2 Precipitación promedio diaria.
Gráfico. 3 Humedad relativa promedio diaria.
Gráfico. 4 Presión atmosférica promedio diaria.
Gráfico. 5 Dirección de viento promedio diaria.
Gráfico. 6 Velocidad de viento promedio diaria.
3.2 Semana número dos (27/nov/2017 – 03/dic/2017).
Variable. Promedio Registrado.
Temperatura. 16.54 °C
Presión atmosférica. 785.99hPa.
Velocidad de viento. 1.4 m/s.
Dirección del viento. SSO (Sursuroeste)/SSW.
Humedad relativa. 59.59 %
Precipitación. 0 mm.
Gráfico. 7 Temperatura promedio diaria.
Gráfico. 8 Precipitación promedio diaria.
Gráfico. 9 Humedad relativa promedio diaria.
Gráfico. 10 Presión atmosférica promedio daría.
Gráfico. 11 Dirección de viento promedio diaria.
Gráfico. 12 Velocidad de viento promedio diaria.