ADAMS Gestion Integrada Recursos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD

DIDÁCTICA 1
Habilidades personales y sociales

Objetivos
‰ Estimar las habilidades personales y sociales valoradas
en la empresa y contrastarlas con las consideradas de
especial interés en las relaciones laborales.
‰ Valorar en qué medida las habilidades personales y
sociales afectan a la productividad y a la consecución
de objetivos y metas.
‰ Aplicar las habilidades personales y sociales
necesarias para conseguir una comunicación efectiva
en las relaciones interpersonales que, con motivo del
desempeño de la actividad profesional, se produzcan
dentro y fuera de la empresa.
‰ Mantener la fluidez suficiente en las relaciones
interpersonales, utilizando formas de comunicación
efectivas y con la periodicidad requerida para cada caso
concreto.

www.adams.es
Comunicación efectiva y trabajo en equipo

Índice
1. Definición de habilidad personal y social
1.1. Habilidades innatas o conductas aprendidas
2. Habilidades sociales de especial interés en el
ámbito laboral social
2.1. Iniciativa
2.2. Comunicación
2.3. Empatía
2.4. Capacidad de trabajo en equipo
2.5. Flexibilidad
2.6. Asertividad
2.7. Otras habilidades

1-2
Habilidades personales y sociales

1. Definición de habilidad personal y


social
Las habilidades sociales y personales se refieren al conjunto de habilidades, con-
ductas y estrategias que permiten a las personas construir y valorar su propia identidad,
actuar competentemente, relacionarse satisfactoriamente con los demás miembros del
grupo y afrontar las demandas, los retos y las dificultades del trabajo y de la vida.

1.1. Habilidades innatas o conductas aprendidas


La psicología lleva siglos debatiendo este dilema. Hoy en día se puede afirmar
que las personas nacemos (innatas) con la predisposición a desarrollar ciertas habili-
dades pero es la experiencia y la actitud la que hace que podamos desarrollarlas en
mayor o menor medida.

1-3
Comunicación efectiva y trabajo en equipo

“Quien conoce
a los demás, po-
see inteligencia.

Quien se cono-
ce a sí mismo,
posee sabiduría.

Quien vence a
los demás, tiene
fuerza.

Quien se vence

2. Habilidades sociales de especial


a sí mismo, es
fuerte.

Quien sabe con-


tentarse, es rico. interés en el ámbito laboral social
Quien se es- La habilidad social es un comportamiento o pensamiento que lleva a resolver una
fuerza, tiene situación social de manera efectiva, es decir, aceptable para el propio sujeto y para el
voluntad. contexto social en el que está.
Quien no pierde
Algunas definiciones de habilidad social son:
su condición,
vive largo tiem-
po.

Morir sin des-


aparecer, he
aquí la longevi-
dad.”

Tao Te King

1-4
Habilidades personales y sociales

El concepto de habilidades sociales está compuesto por tres componentes principales:

D De todas las respuestas posibles tendemos a repetir las que hemos visto
valoradas como pertinentes en otras personas.
Consenso social
D De alguna manera los demás van moldeando nuestro comportamiento.

D Cada cultura establece unas pautas básicas de comportamiento y otras pro-


pias de cada uno de los subgrupos.

Tiene tres vertientes:

1. Para el logro del objetivo.


Efectividad 2. Para mantener o mejorar la relación.

3. Para mantener la autoestima.

Un ingrediente fundamental para alcanzar la


efectividad es el control emocional.

Carácter situacional El grado de competencia y el tipo de interacción que muestre una


persona dependen de factores situacionales como la familiaridad, el
género o el propósito de la interacción.

1-5
Comunicación efectiva y trabajo en equipo

2.1. Iniciativa
La iniciativa puede defi-
nirse como la predisposición
que tiene una persona a actuar
proactivamente y a pensar no
solo en lo que hay que hacer
en el futuro, sino que implica
marcar el rumbo mediante ac-
ciones concretas y no solo con
palabras.

La iniciativa incluye:

D La capacidad para adelantarse y prepararse frente a los acontecimientos


que puedan ocurrir en el corto plazo.

D La habilidad para crear oportunidades o minimizar los problemas potencia-


les, y para evaluar las principales consecuencias de una decisión a largo
El porvenir de
plazo.
una persona
no está en las
D La habilidad para responder de manera ágil a los cambios.
estrellas, sino en
la voluntad y en D La capacidad para aplicar distintas formas de trabajo con una visión de me-
el dominio de sí dio plazo.
mismo.

1-6
Habilidades personales y sociales

La proactividad es un concepto íntimamente relacionado con la iniciativa.


Analicémoslo.

En “El hombre en busca de sentido”, VÍKTOR FRANKL, psiquiatra judío, define la


proactividad como “la libertad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias de
nuestra propia vida”. A pesar de las torturas que vivió en los campos de concentración “Los que
nazi donde estuvo confinado, nadie pudo arrebatarle su libertad interior: el decidir de estuvimos en
qué modo le afectaría lo que le estaba pasando. campos de
concentración
Existen en la literatura muchas acepciones sobre la proactividad; algunas de las recordamos a
definiciones más aceptadas son: los hombres que
iban de barra-
cón en barracón
consolando a
los demás, dán-
doles el último
trozo de pan
que les queda-
ba. Puede que
fueran pocos
en número,
pero ofrecían
pruebas sufi-
cientes de que
al hombre se le
puede arrebatar
todo salvo una
cosa: la última
de las libertades
humanas (la
elección de la
actitud personal
ante un conjunto
de circunstan-
cias) para de-
cidir su propio
camino.”

“El hombre en
busca de senti-
do” Víktor Frankl

1-7
Comunicación efectiva y trabajo en equipo

Tomando como referencia los resulta-


dos obtenidos en entrevistas realizadas a
emprendedores y presidentes de distin-
tas compañías americanas, europeas y
asiáticas, BATEMAN Y CRANT consi-
deran que las personas proactivas se
caracterizan por lo siguiente:

D Están buscando continuamente


nuevas oportunidades.

D Se marcan objetivos efectivos orienta-


dos al cambio.

D Anticipan y previenen problemas.

D Hacen cosas diferentes, o actúan de forma diferente.

D Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre.

D Perseveran y persisten en sus esfuerzos.

D Consiguen resultados tangibles, puesto que están orientadas a resultados.

1-8
Habilidades personales y sociales

Fuente: NAVARRO, R.: “Trabajar bien, vivir mejor; manual práctico de valores”.
Editorial San Pablo. Bogotá. 2005.

1-9
Comunicación efectiva y trabajo en equipo

ACTIVIDAD:

¿QUIERES CONOCER TU NIVEL DE INICIATIVA Y PROACTIVIDAD?

A continuación se presenta un pequeño cuestionario para que midas tu nivel de proactividad.

MUY BIEN MEDIANAMENTE BIEN POCO NADA


1º ¿Aceptas lo inesperado? ¿Tienes una disposición
constante para enfrentar los retos?
2º ¿Destilas e irradias un entusiasmo que te permite
llegar de lo bueno a lo excepcional?
3º ¿Actúas con seguridad y determinación para lograr
tus propósitos?
4º ¿Te anticipas a las necesidades que tu actividad
laboral te presenta?
5º ¿Te sientes que eres o puedes ser un líder positivo
para tu equipo o grupo?
6º ¿Te motiva buscar o crear nuevos y mejores escena-
rios?
7º ¿Te planteas opciones?
8º ¿Piensas con frescura y sin miedo, como lo haría un
principiante abierto a lo que va surgiendo y descu-
briendo?
9º ¿Planificas con objetividad y honestidad la manera de
cambiar tus proyectos en caso de que los hechos
no concuerden con lo programado?
10º ¿Te adelantas y tienes siempre un plan de contin-
gencia?
11º ¿Te concentras y logras definir y conocer tus fortale-
zas, y no únicamente tus debilidades?
12º ¿Logras concentrar todas tus energías en aquello
que debe suceder, fijándote metas positivas y visua-
lizando con éxito el futuro de tus actos?
13º ¿Eres capaz de recordar tus pasados triunfos cuan-
do la incertidumbre te atormenta?
14º ¿Eres capaz de no abandonar fácilmente un asunto,
y cuando éste se complica insistes realizando accio-
nes para superar los obstáculos?
15º ¿En momentos de crisis eres capaz de actuar rápida
y decididamente, y no esperar a ver si la situación
se resuelve por sí sola?

Fuente: http://www.mujeresdeltercermilenio.hpg.ig.com.br/proactivo.htm

1-10
Habilidades personales y sociales

2.2. Comunicación
Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en
forma efectiva, exponer aspectos positivos. La habilidad de saber cuándo y a quién
preguntar para llevar adelante un propósito. Es la capacidad de escuchar al otro y La habilidad
comprenderlo. Comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo de reuniones. para sonreír
Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad. será un com-
portamiento
La comunicación como todo comportamiento social puede ser efectiva para lograr social efectivo
o satisfacer nuestros objetivos o, por el contrario, puede ser errado. Podemos consi- en función de la
derar que un comportamiento social es efectivo cuando es filtrado y seleccionado en situación en la
función de los objetivos y de las reglas de la situación interpersonal. que se utilice.

Manuel se en-
– Capacidad para hacer preguntas. cuentra a su
– Expresar conceptos e ideas. amigo Andrés
– Saber a quién y cuándo preguntar.
y éste le comu-
– Capacidad de escuchar al otro y comprenderlo.
– Comprender dinámicas de grupo.
nica que va al
hospital porque
su mujer está
hospitalizada ya
que ha sufrido
un accidente.
En este caso la
– Comunicación errada cuando nos logra-
mos nuetros objetivos.
sonrisa no sería
una respuesta
social adecua-
da. Sin embar-
go, si Andrés le
comenta que
su mujer está
hospitalizada
porque va a dar
a luz, la sonrisa
sí sería un com-
portamiento so-
cial adecuado.

2.2.1. La comunicación verbal


La comunicación verbal es utilizada para transmitir ideas o dar información acerca
de hechos personales o no, opiniones y actitudes; describir o expresar sentimientos,
acuerdos o desacuerdos; hacer preguntas; pedir y demandar información; razonar y
argumentar.

1-11
Comunicación efectiva y trabajo en equipo

La comunicación verbal tiene la función de servir de vehículo


a los contenidos del mensaje y para garantizar una comunicación
efectiva se requiere que los contenidos sean explícitos, es decir,
que se presenten de forma descriptiva y operativa y con un códi-
go común con el interlocutor a quien se habla.

Podemos considerar que el proceso de comunicación es


correcto si lo que el emisor pretende comunicar es lo mismo
que lo que realmente comunica y lo que el receptor está reci-
biendo y procesando.

Si queremos comunicarnos de forma efectiva debemos asegurar una buena re-


cepción del mensaje, un adecuado procesamiento y una adecuada emisión. Para ello,
debemos seguir las siguientes reglas básicas:

‹ Clarificar los objetivos que pretendemos con ‹ Basarnos en hechos y no en presunciones.


nuestra comunicación. ‹ Cuidar la forma en que comunicamos nues-
‹ Indagar, buscando información, antes de co- tros deseos.
municarnos. ‹ Ser específicos.
‹ Explorar, escuchar y observar. ‹ Comprobar si nos están entendiendo.
‹ Identificar las reglas de la situación. ‹ Evitar estereotipos, etiquetas y generalizacio-
‹ Acondicionar el ambiente. nes.
‹ Identificar en el receptor su deseo de comu- ‹ Procurar ser consistentes en nuestros men-
nicarse. sajes.
‹ No interpretar, mejor preguntar. Conceder ‹ Evitar sarcasmos, humillaciones, juicios y valo-
tiempo para la respuesta. raciones, órdenes o expresiones impositivas.

1-12

También podría gustarte