Pavimento Rigido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 160

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL A.

CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
E. F. P. DE INGENIERÍA CIVIL

“EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO


RÍGIDO POR EL MÉTODO PCI EN EL ANILLO VIAL
TRAMO CHAUPIMARCA – YANACANCHA – PASCO –
2018”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR :

Bach. GRANDA HINOSTROZA, CAROL GISBEL.

PASCO - PERÚ

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS
“EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO POR EL MÉTODO PCI
EN EL ANILLO VIAL TRAMO CHAUPIMARCA—YANACANCHA—PASCO—2018”

PRESENTADO POR:

Bach. Carol Gisbel GRANDA HINOSTROZA

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

INGENIERO CIVIL

SUSTENTADO Y APROBADO EL 03 DE ENERO DE 2019, ANTE LA COMISIÓN DE


JURADOS CALIFICADORES

Dr. Hildrebrando Aníval CÓNDOR GARCÍA


PRESIDENTE

Ing. Pedro YARASCA CÓRDOVA


MIEMBRO

Mg. José Eli CASTILLO MONTALVÁN


MIEMBRO
1

DEDICATORIA

A Dios, mis padres Ismael y Alicia, por ser el pilar

fundamental en todo lo que soy, en toda mi

educación, por su incondicional apoyo

perfectamente mantenido a través del tiempo.

A mis hermanas Margiori y Nahomy por ser mi

motivación.

A mis angelitos en el cielo por hacer de mi la

persona que soy.

A mis maestros por todo el conocimiento vertido,

la dedicación y el tiempo invertido en su labor

educadora.

A mis amigos y colegas por apoyarnos

mutuamente en nuestra formación profesional y

su amistad que prevalece.


2

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia por sus consejos y motivación de continuar dando mi mejor esfuerzo

al desarrollar esta tesis.

A mi asesor Arq. German RAMÍREZ MEDRANO, por su constante guía y aporte en mi

investigación.

A mi colega y amigo Ing. M.A.P.C, por motivarme a iniciar mi investigación, colaborar y

absolver mis dudas a lo largo de toda mi carrera y en el desarrollo de la presente tesis.

A todos los docentes que me enseñaron a lo largo mi formación profesional, dentro de las aulas

de la E.F.P. de Ingeniería Civil de nuestra Universidad.

A mi profesora Teresa SERPA PÉREZ, que siempre vio en mí un potencial y me motivo a luchar

siempre por mis sueños.

A mis amigos y a todas las personas que dieron un aporte para avanzar y mejorar la presente

tesis.
3

RESUMEN

Actualmente, no se conoce la condición del pavimento rígido del Anillo Vial tramo

Chaupimarca – Yanacancha – Pasco. Este dato es importante para poder definir un plan de

conservación y mantenimiento de la vía, debido a la importancia que posee al ser de alto

tránsito.

El objetivo principal de esta tesis es evaluar la condición del pavimento rígido del Anillo Vial

tramo Chaupimarca – Yanacancha – Pasco. Con este fin la pregunta de investigación es la

siguiente: ¿Cuál es la condición del Pavimento Rígido del Anillo Vial tramo Chaupimarca –

Yanacancha - Pasco - 2018?; el cual se respondió haciendo uso de la Metodología del Índice

de Condición de Pavimento PCI, que determina la condición o estado del pavimento

mediante una inspección visual, al que posteriormente mediante un proceso matemático

con los datos de la inspección, da como resultado el Índice PCI; el índice obtenido se

compara con los rangos para clasificar la condición del pavimento.

Habiendo aplicado la Metodología PCI en el Anillo vial Tramo Chaupimarca – Yanacancha,

se obtuvo como Índice de Condición 32, este resultado nos indica que el pavimento se

encuentra en condición MALO.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se recomienda a la Municipalidad Provincial

de Pasco, realizar el mantenimiento rutinario del Anillo Vial, con el fin de mejorar la

condición del pavimento.

Palabras claves: Evaluación superficial de pavimentos rígidos, Índice de Condición

de pavimentos (PCI).
4

ABSTRACT

Currently, the condition of the rigid pavement of the Chaupimarca - Yanacancha - Pasco

section of the Vial Ring is not known. This information is important to be able to define a

plan for the conservation and maintenance of the road, due to the importance it has as a

high traffic route.

The main objective of this thesis is to evaluate the condition of the rigid pavement of the

Vial ring section Chaupimarca - Yanacancha - Pasco. To this end, the research question is as

follows: What is the condition of the Rigid Pavement of the Ring section Chaupimarca -

Yanacancha - Pasco - 2018?; which was answered using the Methodology of the PCI

Pavement Condition Index, which determines the condition of the pavement through a

visual inspection, which takes place through a mathematical process with the data obtained

from the inspection, results in the PCI Index; The obtained index is compared with the range

to classify the condition of the pavement.

The PCI Methodology has been applied in the Anillo Vial stretch Chaupimarca - Yanacancha,

it was obtained as Condition 32, this result indicates the pavement is in bad condition.

Taking into account the results obtained, it is recommended to the Provincial Municipality

of Pasco, perform the routine maintenance of the Road Ring, in order to improve the

condition of the pavement.

Keywords: Surface evaluation of rigid pavements, Pavement Condition Index (PCI).


5

ÍNDICE

DEDICATORIA......................................................................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTO............................................................................................................................................... 2
RESUMEN ................................................................................................................................................................... 3
ABSTRACT .................................................................................................................................................................. 4
ÍNDICE ......................................................................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................................................... 8
ÍNDICE DE TABLAS .........................................................................................................................................10
ÍNDICE DE GRÁFICOS.....................................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................14
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................................16
1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................16
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................17
1.2.1. PROBLEMA GENERAL..........................................................................................................17
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS................................................................................................17
1.3. OBJETIVOS ..........................................................................................................................................17
1.3.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................17
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................17
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................18
1.5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................................18
1.6. LIMITACIONES ..................................................................................................................................19
II. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................................20
2.1. ANTECEDENTES ...............................................................................................................................20
2.2. BASES TEÓRICO-CIENTÍFICO....................................................................................................21
2.2.1. PAVIMENTOS ...........................................................................................................................21
2.2.2. PAVIMENTOS RÍGIDOS .......................................................................................................22
2.2.3. EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS .....................................................................................27
2.2.4. TIPOS DE FALLAS EN PAVIMENTOS ............................................................................33
2.2.5. ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTO (PCI).......................................................57
2.3. HIPÓTESIS...........................................................................................................................................65
2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL...........................................................................................................65
2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS....................................................................................................65
2.4. IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...................................65
2.4.1. VARIABLES INDEPENDIENTES.......................................................................................65
2.4.2. VARIABLES DEPENDIENTES............................................................................................66
6

2.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ....................................................................66


III. METODOLOGÍA......................................................................................................................................68
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................................68
3.1.1. SEGÚN SU OBJETIVO ............................................................................................................68
3.1.2. SEGÚN LOS DATOS EMPLEADOS ...................................................................................68
3.1.3. SEGÚN EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE DEL OBJETO DE ESTUDIO......68
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................................68
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................................................69
3.3.1. POBLACIÓN...............................................................................................................................69
3.3.2. MUESTRA ...................................................................................................................................69
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................69
3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ...........................................70
3.6. TRATAMIENTOS ESTADÍSTICOS DE DATOS ....................................................................70
IV. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO POR EL MÉTODO
DEL PCI .....................................................................................................................................................................71
4.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO............................................................................71
4.1.1. UBICACIÓN:...............................................................................................................................71
4.1.2. COORDENADAS DEL INICIO Y FINAL DE LA ZONA DE ESTUDIO. ................72
4.1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CALLES EVALUADAS .....................73
4.2. PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO
RÍGIDO .................................................................................................................................................................74
4.2.1. FICHA DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO....74
4.2.2. INSPECCIÓN VISUAL DE LA ZONA DE ESTUDIO....................................................78
4.3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PCI.............................................................................84
V. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS......................................................................90
5.1. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO EN LA ZONA
CHAUPIMARCA................................................................................................................................................90
5.1.1. DESCRIPCIÓN PRELIMINAR.............................................................................................90
5.1.2. ANÁLISIS DE LA ZONA.........................................................................................................91
5.1.3. RESULTADOS DEL PCI Y CONDICIÓN DEL PAVIMENTO DE LA ZONA 1 -
CHAUPIMARCA ........................................................................................................................................ 107
5.2. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO EN LA ZONA
YANACANCHA ANTIGUA ......................................................................................................................... 108
5.2.1. DESCRIPCIÓN PRELIMINAR.......................................................................................... 108
5.2.2. ANÁLISIS DE LA ZONA...................................................................................................... 109
5.2.3. RESULTADOS DEL PCI Y CONDICIÓN DEL PAVIMENTO DE LA ZONA 2
YANACANCHA ANTIGUA..................................................................................................................... 112
5.3. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO EN LA SAN JUAN PAMPA
116
7

5.3.1. DESCRIPCIÓN PRELIMINAR.......................................................................................... 116


5.3.2. ANÁLISIS DE LA ZONA...................................................................................................... 117
5.3.3. RESULTADOS DEL PCI Y CONDICIÓN DEL PAVIMENTO DE LA ZONA 3 –
SAN JUAN PAMPA................................................................................................................................... 133
5.4. RESUMEN TOTAL DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO
RÍGIDO DEL ANILLO VIAL TRAMO CHAUPIMARCA -YANACANCHA............................... 135
5.4.1. RESUMEN DE LA CANTIDAD DE LOSAS POR TIPO DE FALLA .................... 135
5.4.2. RESUMEN DE LA CANTIDAD DE LOSAS POR TIPO DE FALLA SEGÚN
GRADO DE SEVERIDAD ....................................................................................................................... 137
5.4.3. RESUMEN DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN PCI Y LA CONDICIÓN EN EL QUE
SE ENCUENTRAN LOS PAVIMENTOS DE LAS ZONAS EVALUADAS.............................. 149
5.5. ÍNDICE DE CONDICIÓN PCI Y CONDICIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO DEL
ANILLO VIAL TRAMO CHAUPIMARCA -YANACANCHA........................................................... 151
5.6. PRUEBA DE HIPÓTESIS ............................................................................................................. 154
5.6.1. HIPÓTESIS GENERAL........................................................................................................ 154
5.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS................................................................................................. 154
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 155
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................................... 156
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................... 157
ANEXOS.................................................................................................................................................................. 158
8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura II.1 Superficie de Pavimento de Concreto Rígido. ___________________________________ 23


Figura II.2 Sección típica de un pavimento rígido. _________________________________________ 23
Figura II.3 Pavimento Rígido Liso Pegado. ________________________________________________ 24
Figura II.4 Pavimento Rígido Armado. ____________________________________________________ 25
Figura II.5 Pavimento Rígido Continuo Armado.___________________________________________ 26
Figura II.6 Pavimento Rígido Pretensado. _________________________________________________ 27
Figura II.7 Levantamientos pavimentos rígidos de alta severidad. _________________________ 34
Figura II.8 Grietas en esquina de baja severidad. __________________________________________ 36
Figura II.9 Losa dividida de mediana severidad ___________________________________________ 37
Figura II.10 Grietas de Durabilidad de mediana severidad. ________________________________ 39
Figura II.11 Escala de alta severidad. _____________________________________________________ 40
Figura II.12 Deterioro del sello de la junta mediana severidad. ____________________________ 41
Figura II.13 Desnivel Carril / Berma de baja severidad. ___________________________________ 42
Figura II.14 Grietas lineales de severidad media en losa de concreto reforzado.____________ 44
Figura II.15 Parcheo mediano de mediana severidad. _____________________________________ 46
Figura II.16 Parcheo pequeño de mediana severidad. _____________________________________ 47
Figura II.17 Pulimento de agregados. _____________________________________________________ 48
Figura II.18 Desprendimientos por disgregación de áridos. ________________________________ 49
Figura II.19: Bombeo._____________________________________________________________________ 50
Figura II.20 Punzonamiento de alta severidad. ____________________________________________ 51
Figura II.21 Cruce de vía férrea de severidad media. ______________________________________ 52
Figura II.22 Agrietamiento tipo mapeo, Descascaramiento de Alta severidad. _____________ 53
Figura II.23 Grietas de contracción. _______________________________________________________ 54
Figura II.24 Descascaramiento de esquina de alta severidad. ______________________________ 55
Figura II.25 Descascaramiento de junta de alta severidad _________________________________ 56
Figura II.26 FORMATO PCI-02, Formato de inspección de la condición para pavimentos
rígidos. ___________________________________________________________________________________ 60
Figura II.27 FORMATO PARA LA OBTENCION DEL MÁXIMO VALOR DEDUCIDO CORREGIDO
(Formato PCI-02- 01). ____________________________________________________________________ 64
Figura IV.1 Ruta de Evaluación.___________________________________________________________ 72
Figura IV.2: Formato PCI-02, Evaluación de la condición por unidad de muestreo. _________ 75
Figura IV.3 Solicitud permiso de uso de vía. . ______________________________________________ 79
Figura IV.4 Trabajo con Conos y Cintas de Seguridad. _____________________________________ 80
Figura IV.5 Vigía controlando el tráfico durante la evaluación.____________________________ 81
9

Figura IV.6 Inspector tomando las medidas del contorno de la unidad de muestreo con ayuda
de Odómetro. _____________________________________________________________________________ 82
Figura IV.7 Ejemplo de la aplicación de la metodología PCI en la UM-28. __________________ 86
Figura V.1 Zona de Estudio Z1 – Chaupimarca.____________________________________________ 90
Figura V.2 Zona de Estudio Z2 – Yanacancha Antigua. ___________________________________ 108
Figura V.3 Zona de Estudio Z3 San Juan Pampa. __________________________________________ 116
10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla II.1 Niveles de Severidad de falla de tipo losa Divida. ________________________________ 37


Tabla II.2 Niveles de Severidad de Falla tipo Escala. _______________________________________ 39
Tabla II.3 Niveles de Severidad de Falla tipo Escala. _______________________________________ 50
Tabla II.4 Niveles de Severidad para Descascaramiento de Esquina. _______________________ 54
Tabla II.5 Niveles de Severidad Descascaramiento de Junta. _______________________________ 56
Tabla II.6 Rangos del PCI. _________________________________________________________________ 58
Tabla II.7 Tipos de Fallas en Pavimentos Rígidos. _________________________________________ 58
Tabla II.8 Severidad de Fallas en Pavimentos Rígidos según PCI. __________________________ 59
Tabla II.9 Operacionalización de la Variable Independiente. ______________________________ 67
Tabla II.10 Operacionalización de la Variable Dependiente. _______________________________ 67
Tabla IV.1: Coordenadas de los B. M. ______________________________________________________ 72
Tabla IV.2 Clasificación por zonas y códigos de vía de la zona de estudio.. _________________ 76
Tabla IV.3 Códigos de falla. _______________________________________________________________ 77
Tabla IV.4 Unidades de Muestreo por Zonas. ______________________________________________ 80
Tabla IV.5 Cronograma de ejecución de trabajo de campo y levantamiento de datos. ______ 83
Tabla V.1 Unidades de Muestreo Zona Z1 - Chaupimarca. _________________________________ 91
Tabla V.2 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo. ______________ 92
Tabla V.3Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.__________________ 92
Tabla V.4: Resultados del Índice de Condición de la Z1-01 Ca. Apurímac. __________________ 95
Tabla V.5 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z1-02. __ 97
Tabla V.6 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z1-02. _____ 98
Tabla V.7 Resultados del Índice de Condición de la Z1-02 Vía Volcan. _____________________ 100
Tabla V.8 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z1-03. _ 102
Tabla V.9 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z1-03. ____ 103
Tabla V.10 Resultados del Índice de Condición de la Z1-03 Ovalo Caimpincruz. ___________ 105
Tabla V.11 Resultados del Índice de Condición de la Z1 Chaupimarca. ____________________ 107
Tabla V.12 Unidades de Muestreo Zona Z2- Yanacancha Antigua. ________________________ 109
Tabla V.13 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo.____________ 110
Tabla V.14 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla. _______________ 110
Tabla V.15 Resultados del Índice de Condición de la Z2-01 Av. La Cultura. ________________ 113
Tabla V.16 Unidades de Muestreo Zona Z3 San Juan Pampa.______________________________ 117
Tabla V.17 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo.____________ 118
Tabla V.18 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla. _______________ 118
Tabla V.19 Resultados del Índice de Condición de la Z3-01 Av. El Minero. _________________ 121
11

Tabla V.20 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z3-02.123


Tabla V.21 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z3-02. ___ 124
Tabla V.22: Resultados del Índice de Condición de la Z3-02 Av. Los Próceres. _____________ 126
Tabla V.23 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z3-03.128
Tabla V.24 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z3-03. ___ 129
Tabla V.25 Resultados del Índice de Condición de la Z3-03 Av. Las Américas. _____________ 131
Tabla V.26 Resultados del Índice de Condición de la Z3 San Juan Pampa. _________________ 134
Tabla V.27 Resumen de Cantidad de losas por Tipo de Falla, Clasificadas por Zonas y el
cómputo Total. __________________________________________________________________________ 135
Tabla V.28 Resumen de Cantidad de losas por Tipo de Falla según grado de severidad,
Clasificadas por Zonas y el Total._________________________________________________________ 138
Tabla V.29 Resumen del PCI y Estado del Pavimento a lo largo de toda la zona de Estudio.150
Tabla V.30 PCI General y Condición del Pavimento del Anillo Vial Tramo Chaupimarca –
Yanacancha – Pasco._____________________________________________________________________ 153
12

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico V.1 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.________________ 93
Gráfico V.2 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.____ 94
Gráfico V.3 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1-01. _____ 95
Gráfico V.4 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z1-01. _________________________ 96
Gráfico V.5 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.________________ 98
Gráfico V.6 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.____ 99
Gráfico V.7 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1-02. ____ 100
Gráfico V.8 Condición de pavimento más frecuente en la zona Z1-02. _____________________ 101
Gráfico V.9 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla._______________ 104
Gráfico V.10 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad. _ 104
Gráfico V.11 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1-03.___ 106
Gráfico V.12 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z1-03. _______________________ 106
Gráfico V.13 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla. _____________ 111
Gráfico V.14 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad. _ 112
Gráfico V.15 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z2-01.___ 114
Gráfico V.16 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z2-01. _______________________ 115
Gráfico V.17 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla. _____________ 119
Gráfico V.18 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad. _ 120
Gráfico V.19 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1-01.___ 121
Gráfico V.20 Condición de pavimento más frecuente en la zona Z3-01.____________________ 122
Gráfico V.21 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla. _____________ 124
Gráfico V.22 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad. _ 125
Gráfico V.23 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z3-02.___ 126
Gráfico V.24 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z03-02.______________________ 127
Gráfico V.25 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla. _____________ 130
Gráfico V.26 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad. _ 130
Gráfico V.27 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z3-03.___ 132
Gráfico V.28 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z3-03. _______________________ 133
Gráfico V.29 Resumen por zonas de la Cantidad de Losas por Tipo de Falla de toda la Zona de
Estudio __________________________________________________________________________________ 136
Gráfico V.30 Resumen Total de la Cantidad de Losas por Tipo de Falla. ___________________ 137
Gráfico V.31 Resumen Total de la Cantidad de losas por Severidad de Falla. ______________ 138
Gráfico V.32 Grado de Severidad por Falla 21 Pandeo ____________________________________ 139
Gráfico V.33 Grado de Severidad por Falla 22 Grieta de Esquina. _________________________ 140
13

Gráfico V.34 Grado de Severidad por Falla 23 Losa Dividida.. _____________________________ 140
Gráfico V.35 Grado de Severidad por Falla 24 Grieta de Durabilidad. _____________________ 141
Gráfico V.36 Grado de Severidad por Falla 25 Escala._____________________________________ 141
Gráfico V.37 Grado de Severidad por Falla 26 Sello de Junta. _____________________________ 142
Gráfico V.38 Grado de Severidad por Falla 27 Desnivel de Carril/Berma. _________________ 142
Gráfico V.39 Grado de Severidad por Falla 28 Grieta Lineal. _____________________________ 143
Gráfico V.40 Grado de Severidad por Falla 29 Parche Grande. ____________________________ 143
Gráfico V.41 Grado de Severidad por Falla 30 Parche Pequeño. ___________________________ 144
Gráfico V.42 Grado de Severidad por Falla 31 Pulimiento de Agregados. __________________ 144
Gráfico V.43 Grado de Severidad por Falla 32 Popouts. ___________________________________ 145
Gráfico V.44 Grado de Severidad por Falla 33 Bombeo. ___________________________________ 145
Gráfico V.45 Grado de Severidad por Falla 34 Punzonamieto. ____________________________ 146
Gráfico V.46: Grado de Severidad por Falla 36 Desconchamiento. ________________________ 146
Gráfico V.47 Grado de Severidad por Falla 37 Retracción. ________________________________ 147
Gráfico V.48 Grado de Severidad por Falla 38 Descascaramiento de Junta.________________ 147
Gráfico V.49 Grado de Severidad por Falla 39 Descascaramiento de Esquina. _____________ 148
14

INTRODUCCIÓN

El alcance de la presente tesis, propone cómo determinar la evaluación de la condición del

pavimento rígido en vías urbanas aplicando el método Pavement Condition Index (PCI), en

este caso se desarrolló en el Anillo Vial Tramo Chaupimarca – Yanacancha – Pasco.

Actualmente existen diversas metodologías para la evaluación de pavimentos, sin embargo

no se ha implementado un método específico de manera reglamentaria y muchas veces no

se realizan; siendo éstos, estudios previos, necesarios y tomados en consideración para la

elaboración de planes de mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de las redes viales

involucradas; asimismo que generen resultados económicamente viables y funcionales, que

nos den indicios certeros para detectar a tiempo daños presentes que, si en caso no se

tomaran medidas oportunas a tiempo, en un futuro generaría más costos en cuanto a su

reparación.

El interés específico de este desarrollo es obtener resultados objetivos, analíticos y actuales,

de manera tal que, sirva como una guía para que la administración competente pueda

determinar las políticas y estrategias de intervención, para todo tipo y clase de red vial, con

la finalidad de lograr así que estas estrategias, resulten en inversiones eficientes y eficaces

ante los limitados fondos públicos.

La presente tesis tiene como objetivo general evaluar la condición del pavimento rígido

mediante el método Pavement Condition Index (PCI) para conocer el estado actual del Anillo

Vial Tramo Chaupimarca – Yanacancha – Pasco.

La presente tesis está estructurada en 5 Capítulos:

I. Planteamiento del Problema, en el que se presenta la determinación y formulación del

problema, los objetivos de la tesis, la justificación e importancia de la investigación, los

alcances de la investigación y las limitaciones que se genera en el desarrollo de la

investigación.
15

II. Marco Teórico, presenta los antecedentes de la investigación, las bases teóricos –

científicos del estudio con su marco conceptual, la formulación de la hipótesis y por último

la identificación y operacionalización de las variables.

III. Metodología, se hace una descripción de la metodología empleada en el desarrollo de la

investigación como es el tipo de investigación, diseño de la investigación, Población y

Muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de procesamiento y

análisis de datos y el tratamiento estadístico de los datos.

IV. Evaluación de la condición del Pavimento Rígido por el Método del PCI, se presenta la

Descripción de la zona de estudio, procedimiento de la evaluación de la condición del

pavimento rígido y la aplicación de la metodología PCI en toda el área de estudio.

V. Presentación y Discusión de Resultados, se presentan los resultados y la discusión de los

mismos realizada a las 3 zonas de estudio identificadas Z1 - Chaupimarca, Z2 - Yanacancha

Antigua y Z3 – San Juan Pampa, por último se define la prueba de hipótesis frente al análisis

e interpretación de la investigación realizada.


16

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La capital de la región Pasco está compuesta por tres distritos, Chaupimarca,

Yanacancha y Simón Bolívar, estas están interconectadas por el Anillo Vial.

Al Anillo Vial lo constituye una serie de vías pavimentadas en diferentes

Gestiones gubernamentales de la provincia de Pasco, construidas en las últimas

décadas, posterior a su construcción no se ha proporcionado mantenimiento

alguno a la vía.

De todo el Anillo Vial, el tramo que se comprende entre Chaupimarca y

Yanacancha posee un Índice Medio Diario Anual (IMDA) de 2843 Vehículos por

Día lo que lo clasifica como Carretera de Primera Clase según el D.G. 2018, estos

datos se corroboran en El Anexo V CONTEO VEHICULAR E ÍNDICE MEDIO

DIARIO ANUAL, demostrando así que es una vía de alto tránsito y de relevancia

para el traslado de los pobladores de Cerro de Pasco.

El anillo vial al no haber sido mantenida a lo largo de su funcionamiento,

aparenta deterioro, con presencia de fallas en su superficie, que son notorias

con facilidad, estas fallas ocasionan la disminución de su vida útil, así como

también daños a los vehículos que la transitan diariamente.

En la actualidad no se conoce la condición del pavimento rígido del Anillo Vial

tramo Chaupimarca – Yanacancha.


17

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la condición del Pavimento Rígido del Anillo Vial tramo Chaupimarca

– Yanacancha - Pasco - 2018?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

a) ¿Cuál es el índice de Condición del Pavimento Rígido del Anillo Vial tramo

Chaupimarca – Yanacancha - Pasco – 2018 empleando el método del PCI?

b) ¿Cuáles son las fallas encontradas con mayor en el Pavimento Rígido del

Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco - 2018?

c) ¿Cuáles son las fallas de mayor severidad que presenta el Pavimento

Rígido del Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco - 2018?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la condición del pavimento rígido por el método PCI en el Anillo Vial

tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco - 2018.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Evaluar el índice de Condición del Pavimento Rígido del Anillo Vial tramo

Chaupimarca – Yanacancha - Pasco – 2018 por el método del PCI.

b) Identificar cuáles son las fallas con mayor frecuencia en el Pavimento

Rígido Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco - 2018.

c) Identificar cuáles son las fallas de mayor severidad que presenta el

Pavimento Rígido del Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha -

Pasco - 2018.
18

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Con la presente tesis de investigación se pretende Evaluar la condición del

Pavimento Rígido del Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha, empleando

el Método PCI (Índice de Condición de Pavimento).

La evaluación al Anillo Vial se realiza por el aparente deterioro en que se

encuentra, esto es demostrado por la presencia de fallas que saltan a simple

vista a lo largo de toda la vía.

Con los resultados obtenidos de esta investigación se podrá plantear soluciones

para el mejoramiento del pavimento rígido que lo comprende, así, reducir los

daños provocados a los vehículos que lo transitan, también se podrá alargar la

vida útil de la vía.

Para realizar la evaluación de la condición del pavimento se aplicara el Método

PCI (Índice de Condición de Pavimento), el cual comprende en realizar una

inspección visual minuciosa con ciertos criterios y requerimientos a toda la

superficie del pavimento, observando las fallas existentes, para su posterior

procesamiento y cálculo del valor del índice de condición del pavimento.

1.5. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación evaluara la condición del pavimento rígido del anillo

vial tramo Chaupimarca – Yanacancha.

Dar a Los distritos más importantes de la capital de la región Pasco se

encuentran conectados por diferentes vías, la más transitada es el Anillo Vial

que comprende entre los Distritos de Yanacancha y Chaupimarca con un total

de 2,51 km, un Índice Medio Diario Anual (IMDA) de 2843 Vehículos por Día
19

frente al IMDA de 2156 vehículos por día del tramo Paragsha – San Juan que, lo

que nos da un dato preciso de la importancia que posee en el tránsito esta vía.

1.6. LIMITACIONES

Con la metodología de evaluación PCI no se realiza la evaluación directa de la

sub rasante, ya que es un método de inspección visual, en tanto se realiza una

evaluación de la superficie de la carpeta de rodadura.

En la presente investigación no se plantean alternativas para el mejoramiento

de cada tipo de falla, no se contempla el planteamiento de una solución integral

del pavimento rígido. Futuras investigaciones podrán determinar una solución

integral adecuada.
20

II. MARCO TEÓRICO


2.1. ANTECEDENTES

Actualmente en la Región Pasco no se tiene antecedentes de este tipo de

investigación, tampoco se realizaron estudios de calidad en la transitabilidad u

otros a vías de nuestra región; en algunas otras regiones del país muchos

profesionales presentaron proyectos, tesis de grado con el mismo enfoque de

investigación, como es el caso de Leguía y Pacheco (2016) presentaron la tesis

para optar el grado de ingeniero civil en la USMP que lleva por título

“EVALUACIÓN SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL MÉTODO

PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) EN LAS VÍAS ARTERIALES:

CINCUENTENARIO, COLÓN Y MIGUEL GRAU (HUACHO-HUAURA-LIMA)”, el

cual tuvo como objetivo determinar la condición superficial del pavimento

flexible de dichas vías, así como la identificación de parámetros según el PCI

para la evaluación; se analizaron un total de 4950 m de pavimento,

identificando un total de 14 clases de falla de 3 tipos de severidad, en cuanto a

la aplicación del método del PCI se logró obtener un índice promedio de 55,56

lo que califica el estado de la vía como “Bueno” .

Así mismo Rodríguez (2009) presentó una tesis denominada “CÁLCULO DEL

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA AV. LUIS MONTERO,

DISTRITO DE CASTILLA – PIURA” y tiene como objetivo aplicar el método PCI,

para determinar la condición superficial en la cual se encuentra el pavimento

flexible de dicha avenida, se analizaron mil doscientos metros lineales de la vía

y se determinaron las fallas existentes, además se cuantifico el estado en el que

se encontraban, de estos análisis se logró obtener diferentes índices, pero el que

en un mayor porcentaje se obtuvo es de “Regular”, además menciona que dicho

estado es gracias a las obras de mantenimiento que se dieron en 2008, las cuales

aminoraron la formación de fallas estructurales dañinas para el pavimento.


21

Asimismo, se indica que la mayoría de fallas fueron de tipo funcional, las cuales

no eran percibidas por los usuarios, ya que no afectaban al tránsito normal de

los vehículos y no era necesario disminuir la velocidad. Por último, dentro de

las recomendaciones, solo se mencionaron algunas técnicas de reparación para

las fallas encontradas.

De igual forma Robles (2015) presento la tesis que lleva por título “CÁLCULO

DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI) BARRANCO - SURCO –

LIMA”, que tuvo como objetivo general determinar el índice de condición de

pavimento y evaluación de las patologías del pavimento que compone las vías

Av. Pedro Osma, Av. Prolongación Castellana empleando el método del PCI.

La Ingeniera Gamboa (2009) también realizo la tesis titulada “CÁLCULO DEL

ÍNDICE DE CONDICIÓN APLICADO EN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA AV.

LAS PALMERAS DE PIURA”, de esta investigación obtuvo los siguientes

resultados: Sección 1 “MAL ESTADO”, Sección 2 y 4 “BUEN ESTADO” y Sección

3 y 5 “ESTADO REGULAR”, además de la simple evaluación ella propone

diversas Rehabilitaciones que es posible realizar para que los pavimentos de

estas vías se puedan conservar y tener una buena transitabilidad.

Para nuestra investigación, se tiene que el pavimento que compone el anillo vial,

fue construido en diferentes tiempos, lo que representa que algunos tramos se

encuentran mejor conservados que otros.

2.2. BASES TEÓRICO-CIENTÍFICO


2.2.1. PAVIMENTOS

Se define pavimento como un conjunto de capas de materiales seleccionados

que reciben de forma directa las cargas de tránsito y las transmiten a las capas

inferiores, distribuyéndolas con uniformidad. Este conjunto de capas


22

proporciona también la superficie de rodamiento, donde se debe tener una

operación rápida y cómoda.

PROVÍAS (2008) define a los pavimentos como una estructura construida

sobre la sub rasante de la vía, para resistir y distribuir los esfuerzos originados

por los vehículos mejorar las condiciones de seguridad y comodidad para el

tránsito.

Según AASHTO (1993) existen dos puntos de vista para definir un pavimento:

el de la Ingeniería y el del Usuario.

De acuerdo a la Ingeniería, el pavimento es un elemento estructural que se

encuentra apoyado en toda su superficie sobre el terreno de fundación

llamado subrasante. Esta capa debe estar preparada para soportar un sistema

de capas de espesores diferentes, denominado paquete estructural, diseñado

para soportar cargas externas durante un determinado periodo de tiempo.

Desde el punto de vista del usuario, el pavimento es una superficie que debe

brindar comodidad y seguridad cuando se transite sobre ella, es decir debe

proporcionar un servicio de calidad óptimo.

2.2.2. PAVIMENTOS RÍGIDOS

Son aquellos en los que la losa de concreto de cemento Portland es el principal

componente estructural, que alivia las tensiones en las capas subyacentes por

medio de su elevada resistencia a la flexión.

Por su mayor rigidez distribuyen las cargas de los vehículos hacia las capas

inferiores por medio de toda la superficie de la losa y de las losas adyacentes

que trabajan en conjunto con la que recibe directamente la carga.

Este tipo de pavimentos no puede plegarse a las deformaciones de las capas

inferiores sin que se presente la falla estructural. Generalmente, el


23

mantenimiento que requiere es mínimo y comúnmente solo se efectúa en las

juntas de las losas.

Figura II.1 Superficie de Pavimento de Concreto Rígido.

En la Figura II.2 se muestra una sección transversal típica para pavimentos

rígidos. A diferencia de los pavimentos flexibles, los pavimentos rígidos se

colocan directamente sobre la subrasante preparada o sobre una sola capa de

material granular o estabilizado. Debido a que solo hay una capa de material

debajo del concreto y encima de la subrasante, algunos lo llaman un camino

base, otros una subbase.

Concreto de cemento portland

Base o sub base

Figura II.2 Sección típica de un pavimento rígido.

TIPOS DE PAVIMENTOS RÍGIDOS

Se pueden clasificar en cuatro tipos:

 Pavimento Rígido Liso Pegado (PRLP): Todos los pavimentos de

hormigón lisos deberían construirse con juntas de contracción poco


24

espaciadas. Los pasadores o enclavamientos agregados se pueden usar

para la transferencia de carga a través de las juntas. Dependiendo del tipo

de agregado, clima y experiencia previa, se han utilizado espaciamientos

entre 15 y 30 pies (4,6 y 9,1 m). Sin embargo, a medida que aumenta el

espaciado entre las juntas, el enclavamiento agregado disminuye, y

también existe un mayor riesgo de agrietamiento. Basándose en los

resultados de una encuesta de rendimiento, Nussbaum y Lokken (1978)

recomendaron espaciamientos máximos de las juntas de 20 pies (6,1 m)

para las juntas de espiga y 15 pies (4,6 m) para las uniones no doradas.

Juntas transversales
con o sin pasadores

Figura II.3 Pavimento Rígido Liso Pegado.

 Pavimento Rígido Armado (PRA): Los refuerzos de acero en forma de

malla de alambre o barras deformadas no aumentan la capacidad

estructural de los pavimentos, pero permiten el uso de espaciamientos de

juntas más largos. Los espaciamientos de las juntas varían de 30 a 100

pies (9,1 a 30 m). Debido a la mayor longitud del panel, se requieren tacos

para transferir la carga a través de las juntas.

La cantidad de acero distribuido en PRA aumenta con el aumento en el

espaciamiento de las juntas y está diseñado para mantener unida la losa

después del agrietamiento. Sin embargo, el número de uniones y costos


25

de clavijas disminuye con el aumento en el espaciado de las juntas. Con

base en los costos unitarios de aserrado, malla, tacos y selladores de

juntas, Nussbaum y Lokken (1978) encontraron que el espaciado de las

juntas más económico era de aproximadamente 40 pies (12,2 m). Los

costos de mantenimiento generalmente aumentan con el aumento en el

espaciamiento de la junta, por lo que la selección de 40 pies (12,2 m)

como el espaciamiento máximo de la junta parece estar garantizada.

Juntas transversales con pasadores

Junta longitudinal
con barras de unión

Malla de
alambre

Figura II.4 Pavimento Rígido Armado.

 Pavimento Rígido Continuo Armado (PRCA): Fue la eliminación de las

articulaciones lo que provocó el primer uso experimental de CRCP en

1921 en Columbia Pike cerca de Washington, DC Las ventajas del diseño

sin juntas fueron ampliamente aceptadas por muchos estados, y más de

dos docenas de estados han usado PRCA con dos -Línea de kilometraje

total de más de 20,000 millas (32,000 km). Originalmente se pensó que

las juntas eran los puntos débiles en los pavimentos rígidos y que la

eliminación de las juntas disminuiría el espesor del pavimento requerido.

Como resultado, el grosor de CRCP se ha reducido empíricamente en 1 a

2 pulgadas. (25 a 50 mm) o arbitrariamente tomado como 70 a 80% del

pavimento convencional.
26

La formación de grietas transversales a intervalos relativamente

próximos es una característica distintiva de PRCA. Estas grietas se

mantienen apretadas por los refuerzos y no deben ser motivo de

preocupación siempre que esté uniformemente espaciadas. La angustia

que ocurre con mayor frecuencia en PRCA es punchout en el borde del

pavimento. Este tipo de falla tiene lugar entre dos grietas transversales

aleatorias paralelas o en la intersección de las grietas Y. Si las fallas

ocurren en el borde del pavimento en lugar de en la junta, no hay razón

para usar un PRCA más delgado. La guía de diseño AASHTO de 1986

sugiere usar la misma ecuación o nomograma para determinar el espesor

de PRLP y PRCA. Sin embargo, los coeficientes de transferencia de carga

recomendados para PRCA son ligeramente más pequeños que los de

PRLP o PRA y, por lo tanto, dan como resultado un grosor ligeramente

menor de PRCA. La cantidad de acero de refuerzo longitudinal debe

diseñarse para controlar el espaciado y el ancho de las grietas y la tensión

máxima en el acero.

Refuerzos continuos
de alambre

Sin Juntas
Figura II.5 Pavimento Rígido Continuo Armado.

 Pavimento Rígido Pretensado (PRP): El concreto es débil en tensión

pero fuerte en compresión. El espesor del pavimento de concreto

requerido se rige por su módulo de ruptura, que varía con la resistencia


27

a la tracción del concreto. La aplicación previa de una tensión de

compresión al concreto reduce en gran medida la tensión de tracción

causada por las cargas de tráfico y, por lo tanto, disminuye el espesor del

concreto requerido. Los pavimentos rígidos pretensados tienen menos

probabilidades de agrietarse y menos juntas transversales y, por lo tanto,

dan como resultado un menor mantenimiento y una mayor duración del

pavimento.

Hilos de
alambre

Longitud de losa de 300 a 700 pies

Figura II.6 Pavimento Rígido Pretensado.

2.2.3. EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS

Los pavimentos son estructuras diseñadas para aportar al usuario comodidad

y seguridad al conducir. La evaluación de pavimentos permite conocer el

estado situacional de la superficie del pavimento y adoptar las medidas

adecuadas correctivas de reparación y mantenimiento para cumplir sus

objetivos y prolongar su vida útil.

Es de suma importancia elegir y realizar una evaluación que sea objetiva y

acorde al medio en el que se encuentre.

TIPOS DE EVALUACIONES

Existen 3 tipos de evaluaciones, los que son:


28

 Evaluación Inicial: forma parte de la investigación necesaria del estado

del pavimento antes de entrar en operación, como pavimento nuevo o

inmediatamente después de haber sido sometidos a acciones de

conservación o refuerzo.

 Evaluación de Seguimiento: a partir de la evaluación inicial, se

procederá a efectuar un programa de evaluaciones periódicas que

constituyen un proceso de seguimiento de la forma en que el pavimento

evoluciona a través del tiempo y así poder programar en forma racional

una estrategia de conservación. En este tipo de evaluación se deberá

aplicar un proceso de captura de datos que permitan conocer la

evaluación de ciertos indicadores que manifiesten la forma en que el

pavimento se comporta en el tiempo, principalmente los que se refieren

a las características superficiales, deterioros, rugosidad, resistencia a la

fricción, etc.

 Evaluación Puntual: este tipo de evaluación tiene como finalidad definir

adecuadamente un problema concreto, conocimiento en la forma más

completa posible el estado del pavimento para determinar las causas que

han originado los deterioros y así poder proyectar o planear una acción

concreta de rehabilitación o refuerzo del pavimento. Esta evaluación se

llevara a cabo en los tramos en que la evaluación periódica o

sistematizada detecte un comportamiento anormal del pavimento, o bien

cuando se pronostiquen caminos en las características del tránsito, que

ameriten una intervención formal de rehabilitación, refuerzo o

ampliación.
29

FACTORES QUE AFECTAN EL DETERIORO DEL PAVIMENTO

Entre los factores más importantes que afectan el comportamiento y deterioro

del pavimento se tiene:

Agregados

 Forma

 Resistencia

 Abrasión

 Desgaste

 Limpieza

 Afinidad con el suelo y el concreto

 Contenido de humedad

 Contaminación

Concreto

 Proporciones de la mezcla

 Temperatura de la mezcla

 Contenido de humedad de los agregados

 Compatibilidad de los agregados

 Propiedades del concreto

Construcción

 Velocidad de fragua

 Horario de Vaciado del concreto

 Variaciones en la calidad y espesor

 Juntas

 Curado
30

Cargas

 Carga por eje

 Cantidad de vehículos

 Velocidad de circulación

 Periodo de diseño

 Canalización de trafico

Medio ambiente

 Radiación UV

 Rango de temperatura

 Gradiente térmico

 Contenido de humedad

 Precipitaciones pluviales y drenaje

CLASES DE EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS

 Evaluación Superficial: este tipo de evaluación consiste en una

inspección de la superficie del pavimento, haciendo uso de diferentes

métodos y herramientas que dan como resultado el estado en que se

encuentra el pavimento evaluado. En la evaluación superficial, debe

considerar las fallas presentes en el pavimento de tal manera de

valorarlas, tanto en magnitud como en severidad, para así tener un

indicativo referencial de su condición. Para ello se dispone de la

Evaluación Funcional del Pavimento mediante la determinación del

Índice de condición del Pavimento (PCI).

 Evaluación Estructural: es una evaluación a mayor profundidad que se

fundamenta en la toma de muestras representativas de los materiales que

conforman las diferentes capas del pavimento en una vía. Los métodos
31

para este tipo de evaluación pueden ser destructivos o no destructivos,

dependiendo del grado de alteración física producida por los materiales

durante el proceso de evaluación.

Entre estos métodos se tiene:

o Exploraciones: suelen ser realizadas a través de calicatas o

perforaciones que se ubican lo más próximo a la estructura sin

alterar la superficie de rodadura o a través de perforaciones

diamantinas. Con el objetivo de conocer el perfil estratigráfico y en

el caso de ser requerido tomar muestras para ejecutar los ensayos de

campo y laboratorio que sean requeridos.

o Dispositivos Estáticos: se realizan pruebas con los siguientes

equipos; pruebas de placas de apoyo, medidor de curvatura, viga

Benkelman, vigas para la medición automática de las deflexiones,

curvímetro, entre otros.

o Dispositivos Vibratorios: métodos de medición bajo carga

vibratoria dinámica, métodos de medición bajo impactos,

procedimiento de retrocálculo, otros.

o Análisis Espectral de Ondas Superficiales (SASW): constituye

otro metodología de carácter no destructivo, mediante la cual puede

determinarse la velocidad de ondas de corte, el modulo cortante y

módulo de Young, de las diferentes capas del pavimento y de las

capas de apoyo.

o Determinación de los Espesores por Métodos no Destructivos:

para usar este método es necesario conocer el espesor de casa una

de ellas, de tal manera que se obtengan valores realistas de dichos

módulos y con menor dispersión.


32

 Evaluación de la Rugosidad: es un factor sumamente importante para

la comodidad del usuario en primer lugar y en segundo, también para su

seguridad y economía. Este concepto está ligado con la calidad del

servicio o la serviciabilidad del pavimento y se considera como la

habilidad del pavimento para servir al tránsito con sus condiciones

actuales, aspecto que es de gran interés para el usuario. Para la aplicación

de esta evaluación se usa el siguiente método:

o Índice de Rugosidad Internacional: es un resumen estadístico

matemáticamente definido del perfil longitudinal a lo largo del perfil

longitudinal a lo largo de la trayectoria de una rueda en la superficie

en una carretera.

 Serviciabilidad

o Calificación por medio de un grupo de personas: para poder

aplicar este procedimiento es conveniente constituir un grupo de

calificadores, integrado por cinco a diez personas, preferentemente

no técnicas para obtener un valor representativo con un bajo nivel

de error.

o Modelo AASHTO (1993): se llevan a cabo correlaciones entre la

Calificación de Servicio Actual (PSR) y las determinación de la

extensión de áreas agrietadas y parchadas, así como la rugosidad,

empleando para esta ultima un dispositivo, denominado

perfilometro, que determinaba las variaciones de la pendiente del

perfil longitudinal del pavimento.


33

2.2.4. TIPOS DE FALLAS EN PAVIMENTOS

En todos los métodos de diseño de pavimentos se acepta que durante la vida

útil de la estructura se pueden producir dos tipos de fallas, la funcional y la

estructural.

La falla funcional se deja ver cuando el pavimento no brinda un paso seguro

sobre él, los vehículos no viajan de forma cómoda y la falla estructural está

asociada con la pérdida de cohesión de algunas o todas las capas del

pavimento de tal forma que este no pueden soportar las cargas a la que está

sometido.

La falla estructural implica una degradación de la estructura del pavimento.

Se presenta cuando los materiales que conforman la estructura, al ser

sometida a repeticiones de carga por acción del tránsito sufren un

agrietamiento estructural relacionado con la deformación o la tensión

horizontal por tracción en la base de cada capa, esto se denomina falla por

fatiga.

A continuación, se detallan los tipos de fallas presentes en los Pavimentos

Rígidos definidas en la Norma ASTM D6433-03, el cual enumera

alfabéticamente 19 tipos de fallas para pavimentos de rígidos.

C.F. N° 21: LEVANTAMIENTO / EXPLOSIONES (BLOWUP – BUCKLING)

Por lo general los levantamientos en las losas ocurren en climas cálidos,

generalmente en grietas transversales o juntas que no son lo suficientemente

anchas como para permitir la expansión de la losa. El ancho insuficiente

generalmente es causado por la infiltración de materiales incompresibles en

el espacio de la junta. Cuando la expansión no puede aliviar la presión

suficiente, se producirá un movimiento localizado ascendente de los bordes


34

de la losa (pandeo) o rotura en las proximidades de la junta. Las explosiones

también pueden ocurrir en cortes de servicios públicos y entradas de drenaje.

 Niveles de Severidad

o B: Causa una calidad de tránsito de baja severidad.

o M: Causa una calidad de tránsito de severidad media.

o A: Causa una calidad de tránsito de alta severidad.

 Medición:

En una grieta, una explosión se cuenta como presente en una losa. Sin

embargo, si ocurre en una junta y afecta a dos losas se cuenta en ambas.

Cuando la severidad de la explosión deja el pavimento inutilizable, este

debe repararse de inmediato.

Figura II.7 Levantamientos pavimentos rígidos de alta severidad.

C.F. N° 22: GRIETA DE ESQUINA (CORNER BREAK)

Una grieta de esquina es una grieta que intercepta las juntas de una losa a una

distancia menor o igual que la mitad de la longitud de la misma en ambos

lados, medida desde la esquina. Por ejemplo, una losa con dimensiones de 3.70

m por 6.10 m presenta una grieta a 1.50 m en un lado y a 3.70 m en el otro


35

lado, esta grieta no se considera grieta de esquina sino grieta diagonal; sin

embargo, una grieta que intercepta un lado a 1.20 m y el otro lado a 2.40 m si

es una grieta de esquina. Una grieta de esquina se diferencia de un

descascaramiento de esquina en que aquella se extiende verticalmente a

través de todo el espesor de la losa, mientras que el otro intercepta la junta en

un ángulo. Generalmente, la repetición de cargas combinada con la perdida de

soporte y los esfuerzos de alabeo originan las grietas de esquina.

 Niveles de Severidad

o Baja (B): Una grieta de baja severidad es <13 mm (1/2 in), grietas de

cualquier ancho con relleno satisfactorio; sin fallas El área entre el

descanso y las juntas no está rajada o puede estar ligeramente rajada.

o Media (M): se define por una grieta de severidad media, o el área

entre la ruptura y las juntas, o ambas, tiene una grieta media. Una

grieta de gravedad media es una grieta sin relleno> 13 mm y <50 mm

(> 1/2 pulg. Y <2 pulg.), una grieta sin relleno <50 mm (2 pulg.) Con

fallas <10 mm (3/8 pulg.), o una grieta llena con fallas <10 mm (3/8

in.).

o Alta (A): se define por una grieta de gravedad alta, o el área entre la

ruptura y las juntas, o ambas, está muy agrietada. Una grieta de alta

gravedad es una grieta sin relleno > 50 mm (2 pulg.) De ancho, o

cualquier grieta rellena o no llena con fallas > 10 mm (3/8 pulg.).

 Medición

Una losa se registra como dañada si tiene una grieta de esquina, contiene

más de una grieta de una severidad particular, o contiene una o más

grietas de diferentes severidades. Para dos o más grietas se deben

registrar la de mayor nivel de severidad. Por ejemplo, una losa que

contiene dos grietas de esquina con severidades baja y media se debe


36

registrar como una losa con una grieta de esquina de severidad media. El

ancho de la grieta debe medirse entre sus paredes no entre el área

saltada.

Si la grieta de esquina está escalonada con 3 mm o más se le aumenta la

severidad al nivel siguiente. Si la grieta de esquina está escalonada en más

de 13 mm se registra como severidad alta. Si el escalonamiento es fortuito

se registra separadamente. Generalmente no es fácil determinar el ángulo

de una grieta de esquina de baja severidad, a menos que éste pueda

diferenciar entre una grieta de esquina y una grieta saltada de esquina,

usar el siguiente criterio: si la grieta intersecta las juntas en más de 600

mm desde la esquina, considerarla como grieta de esquina. Si es menor, y

a menos que se pueda identificar la grieta como tal, se considerará grieta

saltada de esquina.

Figura II.8 Grietas en esquina de baja severidad.

C.F. N° 23: LOSA DIVIDIDA (DIVIDED SLAB)

La losa es dividida por grietas en cuatro o más pedazos debido a sobrecarga o

a soporte inadecuado. Si todos los pedazos o grietas están contenidos en una

grieta de esquina, el daño se clasifica como una grieta de esquina severa.


37

 Niveles de Severidad

Se anotan según la siguiente tabla:

SEVERIDAD DE NÚMERO DE PEDAZOS EN LA


LA MAYORÍA DE LOSA AGRIETADA
LAS GRIETAS 4A 5 6A 8 8 O MÁS
B B B M
M M M A
A M M A
Tabla II.1 Niveles de Severidad de falla de tipo losa Divida.

 Medición

Si la losa dividida es de severidad media o alta, no se contabiliza otro tipo

de daño.

Figura II.9 Losa dividida de mediana severidad

C.F. N° 24: GRIETAS DE DURABILIDAD “D” (DURABILITY “D” CRACKING)

El agrietamiento de durabilidad o agrietamiento “D” es causado por la

imposibilidad del pavimento rígido de resistir los efectos medioambientales,

tales como los ciclos de hielo-deshielo. Este tipo de agrietamiento se

caracteriza por una serie de grietas que circundan paralelas a una junta o

grieta longitudinal. Por lo general, las grietas finas de durabilidad están


38

acompañadas de un color oscuro. Este tipo de deterioro puede causar

eventualmente la desintegración del pavimento.

 Niveles de Severidad

o Baja (B): Las grietas “D” cubren menos del 15% del área de la losa. La

mayoría de las grietas están cerradas, pero unas pocas piezas pueden

haberse desprendido.

o Media (M): Existe una de las siguientes condiciones:

1. Las grietas “D” cubren menos del 15% del área de la losa y la

mayoría de los pedazos se han desprendido o pueden removerse con

facilidad.

2. Las grietas “D” cubren más del 15% del área. La mayoría de las

grietas están cerradas, pero unos pocos pedazos se han desprendido o

pueden removerse fácilmente.

o Alta (A): Las grietas “D” cubren más del 15% del área y la mayoría de

los pedazos se han desprendido o pueden removerse fácilmente.

 Medición

Cuando el daño se localiza y se califica en una severidad, se cuenta como

una losa. Si existe más de un nivel de severidad, la losa se cuenta como

poseedora del nivel de daño más alto. Por ejemplo, si grietas “D” de baja

y media severidad están en la misma losa, la losa se registra como de

severidad media únicamente.


39

Figura II.10 Grietas de Durabilidad de mediana severidad.

C.F. N° 25: ESCALA (FAULTING)

Escala es la diferencia de nivel a través de la junta. Algunas causas comunes

que la originan son:

1. Asentamiento debido una fundación blanda.

2. Bombeo o erosión del material debajo de la losa.

3. Alabeo de los bordes de la losa debido a cambios de temperatura o

humedad.

 Niveles de Severidad
Nivel de Severidad Diferencia en elevación

B 3 a 10 mm

M 10 a 19 mm

A Mayor que 19 mm

Tabla II.2 Niveles de Severidad de Falla tipo Escala.

 Medición

La escala a través de una junta se cuenta como una losa. Se cuentan

únicamente las losas afectadas. Las escalas a través de una grieta no se


40

cuentan como daño pero se consideran para definir la severidad de las

grietas.

Figura II.11 Escala de alta severidad.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 26: DETERIORO DEL SELLO DE JUNTA (JOINT SEAL DAMAGE)

El deterioro del sello de la junta es cualquier condición que permite la

acumulación de material en las juntas o permite filtración importante de agua.

La acumulación de materiales incompresibles impide que las losas se

expandan y se pueda producir alabeo, quiebre o levantamiento.

Los daños típicos de sellos de juntas son:

1. Desprendimiento del sellante de la junta.

2. Extrusión del sellante.

3. Crecimiento de vegetación.

4. Endurecimiento del material llenante (oxidación).

5. Perdida de adherencia a los bordes de la losa.

6. Falta o ausencia del sellante en la junta.


41

 Niveles de Severidad

o B (Baja): El sellante está en una condición buena en forma general en

toda la sección. Se comporta bien, con solo daño menor.

o Media (M): Está en condición regular en toda la sección, con uno o

más de los tipos de daño que ocurre en un grado moderado. El

sellante requiere reemplazo en dos años.

o Alta (A): Está en condición generalmente buena en toda la sección,

con uno o más de los daños mencionados arriba, los cuales ocurren

en un grado severo. El sellante requiere reemplazo inmediato.

 Medición:

El daño del sello no se contabiliza de losa en losa, pero se registra en base

a la condición promedio que presenta en toda la unidad de muestreo.

Figura II.12 Deterioro del sello de la junta mediana severidad.

C.F. N° 27: DESNIVEL CARRIL / BERMA (LANE/SHOULDER DROP-OFF)

El desnivel carril / berma es la diferencia entre el asentamiento o erosión de

la berma y el borde del pavimento. La diferencia de niveles puede constituirse

como una amenaza para La seguridad. También puede ser causada por el

incremento de la infiltración de agua.


42

 Niveles de Severidad

o B (Baja): La diferencia entre el borde del pavimento y la berma es de

25.0 mm a 51.0 mm.

o M (Media): La diferencia de niveles es de 51.0 mm a 102.0 mm.

o A (Alta): La diferencia de niveles es mayor que 102.0 mm.

 Medición

Calcula promediando los desniveles máximo y mínimo a lo largo de la

losa. Cada losa que exhiba el daño se mide separadamente y se registra

como una losa con el nivel de severidad apropiado.

Figura II.13 Desnivel Carril / Berma de baja severidad.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 28: GRIETAS LINEALES (LINEAR CRACKING) (Grietas

longitudinales, transversales y diagonales)

Estas grietas, que dividen la losa en dos o tres pedazos, son causadas

usualmente por una combinación de la repetición de las cargas de tránsito y

el alabeo por gradiente térmico o de humedad. Las losas divididas en cuatro o

más pedazos se contabilizan como losas divididas. Comúnmente, las grietas

de baja severidad están relacionadas con el alabeo o la fricción y no se

consideran daños estructurales importantes. Las grietas capilares, de pocos


43

pies de longitud y que no se propagan en todo la extensión de la losa, se

contabilizan como grietas de retracción.

 Niveles de Severidad

Losas sin refuerzo

o B (Bajo): Grietas no selladas (incluye llenante inadecuado) con ancho

menor que 12.0 mm, o grietas selladas de cualquier ancho con llenante

en condición satisfactoria. No existe escala.

o M (Media): Existe una de las siguientes condiciones:

1. Grieta no sellada con ancho entre 12.0 mm y 51.0 mm.

2. Grieta no sellada de cualquier ancho hasta 51.0 mm con escala

menor que 10.0 mm.

3. Grieta sellada de cualquier ancho con escala menor que 10.0 mm.

o A (Alto): Existe una de las siguientes condiciones:

1. Grieta no sellada con ancho mayor que 51.0 mm.

2. Grieta sellada o no de cualquier ancho con escala mayor que 10.0

mm.

Losas con refuerzo

o B (Bajo): Grietas no selladas con ancho entre 3.0 mm y 25.0 mm, o

grietas selladas de cualquier ancho con llenante en condición

satisfactoria. No existe escala.

o M (Medio): Existe una de las siguientes condiciones:

1. Grieta no sellada con un ancho entre 25.0 mm y 76.0 mm y sin escala.

2. Grieta no sellada de cualquier ancho hasta 76.0 mm con escala

menor que 10.0 mm.


44

3. Grieta sellada de cualquier ancho con escala hasta de 10.0 mm.

o A (Alto): Existe una de las siguientes condiciones:

1. Grieta no sellada de más de 76.0 mm de ancho.

2. Grieta sellada o no de cualquier ancho y con escala mayor que 10.0

mm.

 Medición

Una vez se ha establecido la severidad, el daño se registra como una losa.

Si dos grietas de severidad media se presentan en una losa, se cuenta

dicha losa como una poseedora de grieta de alta severidad.

Las losas divididas en cuatro o más pedazos se cuentan como losas

divididas. Las losas de longitud mayor que 9.10 m se dividen en “losas”

de aproximadamente igual longitud y que tienen juntas imaginarias, las

cuales se asumen están en perfecta condición.

Figura II.14 Grietas lineales de severidad media en losa de concreto reforzado.


45

C.F. N° 29: PARCHE GRANDE Y CORTES PARA INSTALACIONES (MAYOR A

0,45 M2) (PATCHING, LARGE AND UTILITY CUTS)

Un parche es un área donde el pavimento original ha sido removido y

reemplazado por material nuevo. Una excavación de servicios públicos (utility

cut) es un parche que ha reemplazado el pavimento original para permitir la

instalación o mantenimiento de instalaciones subterráneas. Los niveles de

severidad de una excavación de servicios son los mismos que para el parche

regular.

 Niveles de Severidad
o B (Bajo): El parche está funcionando bien, con poco o ningún daño.

o M (Medio): El parche esta moderadamente deteriorado o

moderadamente descascarado en sus bordes. El material del parche

puede ser retirado con esfuerzo considerable.

o A (Alto): El parche está muy dañado. El estado de deterioro exige

reemplazo.

 Medición
Si una losa tiene uno o más parches con el mismo nivel de severidad, se

cuenta como una losa que tiene ese daño. Si una sola losa tiene más de un

nivel de severidad, se cuenta como una losa con el mayor nivel de

severidad. Si la causa del parche es más severa, únicamente el daño original

se cuenta.
46

Figura II.15 Parcheo mediano de mediana severidad.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 30: PARCHE PEQUEÑO (MENOR A 1,5 M2) (PATCHING, SMALL)

Es un área donde el pavimento original ha sido removido y reemplazado por

un material de relleno.

 Niveles de Severidad
o Baja (B): El parche está funcionando bien, con poco o ningún daño.

o Media (M): El parche está moderadamente deteriorado. El material del

parche puede ser retirado con considerable esfuerzo.

o Alta (A): El parche está muy deteriorado. La extensión del daño exige

reemplazo.

 Medición

Si una losa presenta uno o más parches con el mismo nivel de severidad,

se registra como una losa que tiene ese daño. Si una sola losa tiene más

de un nivel de severidad, se registra como una losa con el mayor nivel de

daño. Si la causa del parche es más severa, únicamente se contabiliza el

daño original.
47

Figura II.16 Parcheo pequeño de mediana severidad.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 31: PULIMENTO DE AGREGADOS (POLISHED AGGREGATE)

Este daño se causa por aplicaciones repetidas de cargas del tránsito. Cuando

los agregados en la superficie se vuelven suaves al tacto, se reduce

considerablemente la adherencia con las llantas. Cuando la porción del

agregado que se extiende sobre la superficie es pequeña, la textura del

pavimento no contribuye significativamente a reducir la velocidad del

vehículo. El pulimento de agregados que se extiende sobre el concreto es

despreciable y suave al tacto. Este tipo de daño se reporta cuando el resultado

de un ensayo de resistencia al deslizamiento es bajo o ha disminuido

significativamente respecto a evaluaciones previas.

 Niveles de Severidad
No se definen grados de severidad. Sin embargo, el grado de pulimento

deberá ser significativo antes de incluirlo en un inventario de la condición

y calificarlo como un defecto.

 Medición

Una losa con agregado pulido se cuenta como una losa.


48

Figura II.17 Pulimento de agregados.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 32: DESPRENDIMIENTOS POR DISGREGACIÓN DE ÁRIDOS

(POPOUTS)

Un popout es un pequeño pedazo de pavimento que se desprende de la

superficie del mismo. Puede deberse a partículas blandas o fragmentos de

madera rotos y desgastados por el tránsito. Varían en tamaño con diámetros

entre 25.0 mm y 102.0 mm y en espesor de 13.0 mm a 51.0 mm.

 Niveles de Severidad
No se definen grados de severidad. Sin embargo, el popout debe ser

extenso antes que se registre como un daño. La densidad promedio debe

exceder aproximadamente tres por metro cuadrado en toda el área de la

losa.

 Medición
Debe medirse la densidad del daño. Si existe alguna duda de que el

promedio es mayor que tres popout por metro cuadrado, deben revisarse

al menos tres áreas de un metro cuadrado elegidas al azar. Cuando el

promedio es mayor que dicha densidad, debe contabilizarse la losa.


49

Figura II.18 Desprendimientos por disgregación de áridos.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 33: BOMBEO (PUMPING)

El bombeo es la expulsión de material de la fundación de la losa a través de las

juntas o grietas. Esto se origina por la deflexión de la losa debida a las cargas.

Cuando una carga pasa sobre la junta entre las losas, el agua es primero

forzada bajo losa delantera y luego hacia atrás bajo la losa trasera. Esta acción

erosiona y eventualmente remueve las partículas de suelo lo cual generan una

pérdida progresiva del soporte del pavimento. El bombeo puede identificarse

por manchas en la superficie y la evidencia de material de base o subrasante

en el pavimento cerca de las juntas o grietas. El bombeo cerca de las juntas es

causado por un sellante pobre de la junta e indica la pérdida de soporte.

Eventualmente, la repetición de cargas producirá grietas. El bombeo también

puede ocurrir a lo largo del borde de la losa causando perdida de soporte.

 Niveles de Severidad
No se definen grados de severidad. Es suficiente indicar la existencia.

 Medición
Las losas se contabilizan como sigue: el bombeo entre dos losas se

contabiliza como dos losas. Sin embargo, si las juntas adyacentes también

presentan bombeo, se agrega una losa por cada junta con bombeo.
50

Figura II.19: Bombeo.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 34: PUNZONAMIENTO (PUNCHOUT).

Este daño es un área localizada de la losa que está rota en pedazos. Puede

tomar muchas formas y figuras diferentes pero, usualmente, está definido por

una grieta y una junta o dos grietas muy próximas, usualmente con 1.52 m

entre sí. Este daño se origina por la repetición de cargas pesadas, el espesor

inadecuado de la losa, la pérdida de soporte de la fundación o una deficiencia

localizada de construcción del concreto (por ejemplo, hormigueros).

 Niveles de Severidad

SEVERIDAD DE LA NÚMERO DE PEDAZOS


MAYORÍA DE LAS
GRIETAS 2A 3 4A 5 MÁS DE 5
B B B M
M B M A
A M H A
Tabla II.3 Niveles de Severidad de Falla tipo Escala.

 Medición
Si la losa tiene uno o más punzonamientos, se contabiliza como si tuviera

uno en el mayor nivel de severidad que se presente.


51

Figura II.20 Punzonamiento de alta severidad.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 35: CRUCE DE VÍA FÉRREA (RAILROAD CROSSING)

El daño de cruce de vía férrea se caracteriza por depresiones o abultamientos

alrededor de los rieles.

 Niveles de severidad
o Baja (B): El cruce de vía férrea produce calidad de tránsito de baja

severidad.

o Media (M): El cruce de la vía férrea produce calidad de tránsito de

severidad media.

o Alta (A): El cruce de la vía férrea produce calidad de tránsito de alta

severidad.

 Medición
Se registra el número de losas atravesadas por los rieles de la vía férrea.

Cualquier gran abultamiento producido por los rieles debe contarse como

parte del cruce.


52

Figura II.21 Cruce de vía férrea de severidad media.

C.F. N° 36: DESCONCHAMIENTO, MAPA DE GRIETAS, CRAQUELADO

(SCALING, MAP CRACKING, CRAZING)

El mapa de grietas o craquelado (crazing) se refiere a una red de grietas

superficiales, finas o capilares, que se extienden únicamente en la parte

superior de la superficie del concreto. Las grietas tienden a interceptarse en

ángulos de 120 grados. Generalmente, este daño ocurre por exceso de

manipulación en el terminado y puede producir el descamado, que es la rotura

de la superficie de la losa a una profundidad aproximada de 6.0 mm a 13.0

mm. El descamado también puede ser causado por incorrecta construcción y

por agregados de mala calidad.

 Niveles de Severidad
o Baja (B): El craquelado se presenta en la mayor parte del área de la

losa; la superficie está en buena condición con solo un descamado

menor presente.

o Media (M): La losa está descamada, pero menos del 15% de la losa

está afectada.

o Alta (A): La losa esta descamada en más del 15% de su área.

 Medición
53

Una losa descamada se contabiliza como una losa. El craquelado de baja

severidad debe contabilizarse únicamente si el descamado potencial es

inminente, o unas pocas piezas pequeñas se han salido.

Figura II.22 Agrietamiento tipo mapeo, Descascaramiento de Alta severidad.

C.F. N° 37: GRIETAS DE RETRACCIÓN (SHRINKAGE CRACKS)

Son grietas capilares usualmente de unos pocos pies de longitud y no se

extienden a lo largo de toda la losa. Se forman durante el fraguado y curado

del concreto y generalmente no se extienden a través del espesor de la losa.

 Niveles de Severidad
No se definen niveles de severidad. Basta con indicar que están presentes.

 Medición
Si una o más grietas de retracción existen en una losa en particular, se

cuenta como una losa con grietas de retracción.


54

Figura II.23 Grietas de contracción.

C.F. N° 38: DESCASCARAMIENTO DE ESQUINA (SPALLING, CORNER)

Es la rotura de la losa a 0.6 m de la esquina aproximadamente. Un

descascaramiento de esquina difiere de la grieta de esquina en que el

descascaramiento usualmente buza hacia abajo para interceptar la junta,

mientras que la grieta se extiende verticalmente a través de la esquina de

losa. Un descascaramiento menor que 127 mm medidos en ambos lados

desde la grieta hasta la esquina no deberá registrarse.

 Niveles de severidad
En la Tabla 2.4 se listan los niveles de severidad para el

descascaramiento de esquina. El descascaramiento de esquina con un

área menor que 6452 mm2 desde la grieta hasta la esquina en ambos

lados no deberá contarse.

Dimensiones de los lados del


Profundidad del descascaramiento
descascaramiento 127.0 x 127.0 mm a Mayor que 305.0
305.0 x 305.0 mm x 305.0 mm
Menor de 25.0 mm B B
> 25.0 mm a 51.0 mm B M
Mayor de 51.0 mm M H
Tabla II.4 Niveles de Severidad para Descascaramiento de Esquina.
 Medición
55

Si en una losa hay una o más grietas con descascaramiento con el

mismo nivel de severidad, la losa se registra como una losa con

descascaramiento de esquina. Si ocurre más de un nivel de severidad,

se cuenta como una losa con el mayor nivel de severidad.

Figura II.24 Descascaramiento de esquina de alta severidad.


Fuente: ASTM D 6433 – 03

C.F. N° 39: DESCASCARAMIENTO DE JUNTA (SPALLING, JOINT)

Es la rotura de los bordes de la losa en los 0.60 m de la junta. Generalmente no

se extiende verticalmente a través de la losa si no que intercepta la junta en

ángulo. Se origina por:

1. Esfuerzos excesivos en la junta causados por las cargas de tránsito o por la

infiltración de materiales incompresibles.

2. Concreto débil en la junta por exceso de manipulación.

 Niveles de Severidad

En la tabla 2.5 se ilustran los niveles de severidad para descascaramiento

de junta. Una junta desgastada, en la cual el concreto ha sido desgastado

a lo largo de toda la junta se califica como de baja severidad.


56

Ancho del Longitud del


Fragmentos del Descascaramiento descascarami descascaramiento
ento < 0.6m > 0.6 m
Duros. No puede removerse fácilmente < 102 mm B B
(pueden faltar algunos pocos
fragmentos). > 102 mm B B
Sueltos. Pueden removerse y algunos
fragmentos pueden faltar. Si la mayoría < 102 mm B M
o todos los fragmentos faltan, el
descascaramiento es superficial, menos > 102 mm B M
de 25.0 mm.
Desaparecidos. La mayoría, o todos los < 102 mm B M
fragmentos han sido removidos. > 102 mm M H
Tabla II.5 Niveles de Severidad Descascaramiento de Junta.

 Medición
Si el descascaramiento se presenta a lo largo del borde de una losa, esta

se cuenta como una losa con descascaramiento de junta. Si está sobre más

de un borde de la misma losa, el borde que tenga la mayor severidad se

cuenta y se registra como una losa. El descascaramiento de junta también

puede ocurrir a lo largo de los bordes de dos losas adyacentes. Si este es

el caso, cada losa se contabiliza con descascaramiento de junta.

Figura II.25 Descascaramiento de junta de alta severidad


57

2.2.5. ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTO (PCI)

INTRODUCCIÓN

El Índice de condición de pavimento (Paviment Condition Index – PCI), es la

calificación numérica de la condición del pavimento, que se constituye como

la metodología más completa para la evaluación y calificación objetiva de los

pavimentos tanto rígidos como flexibles en la actualidad.

Fue desarrollado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a cargo del centro

de Ingeniería por M. Y. Shahin y S. D. Khon, publicado por primera vez en 1978;

con el objetivo de obtener un sistema de administración del mantenimiento

de pavimentos rígidos y flexibles.

El PCI no puede medir la resistencia al deslizamiento, rugosidad o capacidad

estructural del pavimento, solo proporciona un conocimiento acerca de la

condición real del camino.

Este método de evaluación superficial se caracteriza por no requerir ningún

equipo especial o sofisticado para su análisis y empleo, por suministrar

información confiable sobre las fallas que presenta el pavimento, su severidad

y la condición final que este presenta; el método es empleado como base para

determinar necesidades de mantenimiento o rehabilitación del pavimento.

ÍNDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTO (PCI)

El PCI es un índice numérico que varía de cero (0), para un pavimento fallado

o en mal estado, hasta cien (100) para un pavimento en perfecto estado. En la

Tabla II.6 se presentan los rangos de PCI con la correspondiente descripción

cualitativa de la condición del pavimento.


58

Rango Clasificación
100 – 85 Excelente
85 – 70 Muy Bueno
70 – 55 Bueno
55 – 40 Regular
40 – 25 Malo
25 – 10 Muy Malo
10 – 0 Fallado
Tabla II.6 Rangos del PCI.

El PCI es el resultado de un inventario visual de la condición del pavimento en

el cual se establece el tipo, severidad y cantidad de cada falla que presenta el

pavimento, para su posterior procesamiento y determinación de la condición

en la que se encuentra el pavimento. Debido a la gran cantidad de posibles

condiciones se introdujeron los “Valores Deducidos”, como un factor de

ponderación, con el fin de determinar el grado de afectación de cada

combinación de tipo de falla, nivel de severidad y densidad sobre la condición

del pavimento.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO

a) Tipo de Falla en Pavimentos Rígidos.

CÓDIGO CÓDIGO
N° FALLA N° FALLA
DE FALLA DE FALLA
1 21 Pandeo 11 31 Pulimento de Agregados.
2 22 Grieta de esquina. 12 32 Popouts.
3 23 Losa dividida. 13 33 Bombeo.
4 24 Grieta de durabilidad "D". 14 34 Punzonamiento.
5 25 Escala. 15 35 Cruce de vía férrea.
6 26 Sello de junta. 16 36 Desconchamiento.
7 27 Desnivel Carril / Berma 17 37 Retracción
8 28 Grieta lineal. 18 38 Descascaramiento de esquina.
9 29 Parcheo Grande (Área > 0.45m2). 19 39 Descascaramiento de junta.
Parcheo Pequeño (Área <
10 30
0.45m2).
Tabla II.7 Tipos de Fallas en Pavimentos Rígidos.
59

b) Severidad de la Falla

SEVERIDAD
Bajo L
Medio M
Alto H
Tabla II.8 Severidad de Fallas en Pavimentos Rígidos según PCI.

c) Cantidad de Cada Falla: es representada por el número de veces que se

repita dicha falla en las diferentes losas de cada unidad de muestreo.

La evaluación de la condición del pavimento inicia desarrollando el trabajo de

campo (Primera Etapa), en el que se identifican las diferentes fallas que se

presentan en los pavimentos, considerando el tipo, su severidad y la extensión

que estos poseen. Los datos obtenidos se registran en formatos adecuados

para tal fin, el cual se presenta a continuación en la Figura II.26 que es la Ficha

de Inspección para Pavimentos Rígidos, está basada en la ficha de inspección

que el ASTM D6433-03 propone, con ciertas modificaciones que se acoplan a

nuestro estudio. En esta ficha se registran todos los datos de la primera etapa

que concierne al levantamiento de datos por unidad de muestreo, posterior a

esto se procede al procesamiento de estos datos que concierne a la Segunda

Etapa.
60

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO


PCI-02. CARRETERAS CON PAVIMENTO RÍGIDO
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN POR UNIDAD DE MUESTREO
LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO

I. Datos generales
Nombre del inspector :
Zona: Código de vía:
Prog. inicial: Prog final:
II. Código de fallas

COD. DE FALLA TIPO DE FALLA COD. DE FALLA TIPO DE FALLA


21 Pandeo 31 Pulimento de Agregados
22 Grieta de esquina 32 Popouts
23 Losa dividida 33 Bombeo
24 Grieta de durabilidad "D" 34 Punzonamiento
25 Escala 35 Cruce de vía férrea
26 Sello de junta 36 Desconchamiento
27 Desnivel Carril / Berma 37 Retracción
28 Grieta lineal 38 Descascaramiento de esquina
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 39 Descascaramiento de junta
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2)

III. Evaluación de la condición

Unid. de muestreo: Número de losas:

COD. DE FALLA SEVERIDAD CANT. DE FALLA ESQUEMA

Figura II.26 FORMATO PCI-02, Formato de inspección de la condición para pavimentos rígidos.
61

A) LEVANTAMIENTO DE DATOS (PRIMERA ETAPA):

Para llevar a cabo el Levantamiento de Datos o Inspección Visual

contempla los siguientes aspectos:

a. Equipo

 Odómetro manual para medir las longitudes y áreas de los daños.

 Regla y una cinta métrica para establecer las profundidades de los

ahuellamientos o depresiones.

 Descripción del tipo de fallas y como medirlas, formatos

correspondientes.

b. Procedimiento

Se realiza la inspección visual anotando cada tipo de falla, su

severidad y la cantidad de estos en el Formato de Inspección para

cada unidad de muestreo.

c. Seguridad

El equipo de inspección debe de considerar las medidas de seguridad

necesarias para realizar una buena inspección.

Al iniciar la inspección visual es necesario dividir la vía a evaluar en

unidades de muestreo, lo que facilita la evaluación y la hace más precisa;

a continuación se describe cómo proceder.

Unidades de Muestreo:

Se divide la vía en “Unidades de Muestreo”, cuyas dimensiones varían de

acuerdo al tipo de vía y superficie de la capa de rodadura. En nuestro caso

según el ASTM D6433-03 para Pavimentos Rígidos y habiendo

comprobado previamente que la longitud de cada losa es inferior a 7.60m,

el área de la unidad de muestreo debe estar en el rango de 20 ± 8 losas.


62

El ASTM D6433-03 en el inciso 7.5 indica la selección de unidades de

muestra a inspeccionar, se puede inspeccionar todas las unidades de

muestra en la sección o el 95% de las unidades de muestra, no menor a

este porcentaje para que los datos obtenidos sean confiables; en nuestro

caso se analizara todas las unidades de muestra, ya que es un proyecto de

investigación.

B) PROCESAMIENTO DE DATOS (SEGUNDA ETAPA)

Seguido a la inspección visual en campo, procede a calcular los “Valores

Deducidos” de cada falla detectada de acuerdo con la cantidad y severidad

reportada con la finalidad de obtener el PCI de cada unidad de muestreo

y un PCI global.

Para el cálculo del PCI se realiza los siguientes procedimientos:

a) Cálculo de los Valores Deducidos

1. Contabilice el número de losas en las que se presenta cada

combinación de tipo de falla y nivel de severidad en el Formato PCI-

02, el resultado será la “Cantidad de Falla”.

2. Divida el número de losas contabilizadas en 1. entre el número de

losas de la unidad de muestreo, expresar el resultado como

porcentaje (%), esta es la “Densidad” por unidad de muestreo para

cada combinación de tipo y severidad de falla.

3. Con ayuda de la Densidad por unidad de muestreo determinar los

VALORES DEDUCIDOS para cada combinación de tipo de falla y

nivel de severidad empleando las curvas de “Valor Deducido de

Falla” apropiadas que se describen en el Anexo II CURVAS DE

VALOR DEDUCIDO POR FALLA.


63

b) Cálculo del Número Máximo Admisible de Valores Deducidos (m).

1. Si tan solo uno de los “Valores Deducidos” es mayor que 2, se usa el

“Valor Deducido Total” en lugar del mayor “Valor Deducido

Corregido” (CVD), obtenido en la Cuarta Etapa. De lo contrario

seguir los pasos 2 y 3 de b).

2. Realice una lista de los Valores Deducidos Individuales de mayor a

menor.

3. Calcule el “Número Máximo Admisible de Valores Deducidos” (m),

empleando la Ecuación N° 1.

9
𝑚 𝑖 = 1.00 + (100 − 𝐻𝐷𝑉𝑖 )
98
Ecuación N° 1: Ecuación para determinar “m” en Pavimentos Rígidos.

Donde:

mi : Número Máximo Admisible de “Valores Deducidos”, incluyendo

fracción, para la unidad de muestreo i.

HDVi : El mayor valor deducido individual para la unidad de

muestreo i.

4. El número de valores individuales deducidos se reduce a m,

inclusive la parte fraccionaria. Si se dispone de menos valores

deducidos que m se utiliza todos los que se tengan.

c) Cálculo del “Máximo Valor Deducido Corregido” (CDV).

El máximo CDV se calcula a partir del siguiente proceso iterativo:

1. Determine el número de valores deducidos “q” mayores a 2,00.

2. Determine el “Valor Deducido Total” sumando todos los valores

deducidos individuales.
64

3. Determine el CDV con “q” y el “Valor Deducido Total” en la curva

de corrección pertinente a pavimento rígido que se presenta en el

Anexo III CALCULO DEL VALOR DEDUCIDO CORREGIDO

4. Reduzca a 2.00 el menor de los “Valores Deducidos” individuales

que sea mayor que 2.00 y repita los ítems 1, 2 y 3 de la tercera

etapa hasta que “q” sea igual a 1,00.

5. El Máximo CDV es el mayor valor de los CDV obtenidos en este

proceso.

Para todo este proceso de iteración se emplea el Formato PCI-02-

01 para la Obtención del Máximo Valor Deducido Corregido el

cual se presenta en la Figura II.27.

INDICE DE CONDICION DE PAVIMENTO

FORMATO PARA LA OBTENCION DEL MAXIMO VALOR DEDUCIDO CORREGIDO

No. VALORES DE DUCIDOS TOTAL q CDV

Figura II.27 FORMATO PARA LA OBTENCIÓN DEL MÁXIMO VALOR DEDUCIDO


CORREGIDO (Formato PCI-02- 01).

d) Cálculo del PCI de la unidad de muestreo:

Este procedimiento se realiza restando 100 al máximo CDV.


65

CÁLCULO DEL PCI DE UNA SECCIÓN DE PAVIMENTO

Una sección de pavimento abarca varias unidades de muestreo. Si todas las

unidades de muestreo son inventariadas, el PCI de la sección será el promedio

de los PCI calculados por cada unidad de muestreo.

2.3. HIPÓTESIS
2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL

Al realizar la evaluación de la condición del pavimento rígido empleando el

método PCI se determina que el estado actual del Anillo Vial tramo

Chaupimarca – Yanacancha - Pasco es MALA.

2.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a) El índice de Condición del Pavimento Rígido empleando el Método PCI del

Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco - 2018 es de 30.

b) Las fallas encontradas con mayor frecuencia en el Pavimento Rígido del

Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco – 2018 son las Losas

Divididas y el pulimiento de agregado.

c) Las fallas de mayor severidad que se presentan en el Pavimento Rígido

del Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha - Pasco – 2018, son las

de tipo pulimiento de agregados.

2.4. IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

De la Tesis, “Evaluación de la condición del pavimento rígido por el método PCI

en el Anillo Vial Tramo Chaupimarca – Yanacancha – Pasco – 2018”, Se ha

identificado las variables dependiente e independiente de la siguiente manera:

2.4.1. VARIABLES INDEPENDIENTES

 Método PCI.
66

Siendo ésta variable cualitativa, ya que no son medibles en números y se

refieren a cualidades o atributos (Lic. QUEZADA LUCIO, 2015), nuestro caso

es una variable que es descrita y obedece a un orden jerárquico de 7 niveles

que va desde excelente hasta fallado.

2.4.2. VARIABLES DEPENDIENTES

 Evaluación de la condición del pavimento rígido.

2.4.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

MEDICIÓN /
VARIABLE INDICADOR SUB INDICADOR INSTRUMENTO
VALORACIÓN
* Tipo de Falla *19 Tipos de fallas. Formato PCI-02

*Grado de *Bajo
Parámetros Severidad de la *Medio Formato PCI-02
de falla *Alto
Evaluación
*N° de Veces que
*N° de Losas se repite dicha falla Formato PCI-02
en la U.M.
*Cálculo de
*V.D. por cada tipo
Valores Curva de Valores
de falla.
Deducidos (VD). Deducidos.
*Cálculo del
MÉTODO Número Máximo *Número Máximo
ÍNDICE DE LA Índice de Admisible de Admisible de Ecuación N° 1
CONDICIÓN Condición Valores Valores Deducidos
DEL de Deducidos (m).
PAVIMENTO Pavimento *Cálculo del
(PCI) “Máximo Valor *Mayor valor de los Formato PCI-02-
Deducido CDVs. 01
Corregido” (CDV).
Formato PCI-02-
100 - Máx. CDV
*Cálculo del PCI. 01
100 – 85
85 – 70
70 – 55
Condición Evaluación en
*Rangos del PCI. 55 – 40
del Gabinete
40 – 25
Pavimento 25 – 10
10 – 0
Excelente
67

Muy Bueno
Bueno
*Determinación Regular Evaluación en
de la Condición
Malo Gabinete
del pavimento
Muy Malo
Fallado
Tabla II.9 Operacionalización de la Variable Independiente.
Fuente: Elaboración Propia.

VARIABLE DEPENDIENTE

MEDICIÓN /
VARIABLE INDICADOR SUB INDICADOR INSTRUMENTO
VALORACIÓN
Primera * Tipo de Falla
Etapa
Trabajo de Parámetros de *Grado de
Campo o Evaluación Severidad de la
EVALUACIÓN Inspección falla
DE LA Visual Formato de
CONDICIÓN *N° de Losas Registro PCI-02 y
DEL Índice de la Evaluación en
Segunda *Proceso de
PAVIMENTO Condición del Gabinete
Etapa Análisis
RÍGIDO Pavimento
Trabajo en
Gabinete o *Determinación de
Condición del
Cálculo del la Condición del
PCI Pavimento
pavimento
Tabla II.10 Operacionalización de la Variable Dependiente.
Fuente: Elaboración Propia
68

III. METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. SEGÚN SU OBJETIVO

Al tener como objetivo dar solución a un problema determinado, podemos

clasificarla como Investigación de Tipo Aplicada, ya que nuestra investigación

tiene como objetivo “Evaluar la condición del pavimento rígido”.

3.1.2. SEGÚN LOS DATOS EMPLEADOS

Al hacer uso de un concepto matemático para poder desarrollar el objetivo del

estudio, es decir el Método del PCI, se puede clasificar a esta investigación

como Cuantitativa.

3.1.3. SEGÚN EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE DEL OBJETO DE ESTUDIO

Es clasificada como descriptiva ya que tiene por finalidad detallar los hechos

tal como son observados, en este caso el análisis visual en las vías en estudio;

dado que gracias a ello obtendremos el PCI y la mejor alternativa de

mantenimiento a realizarse en las vías.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de esta tesis se realiza mediante un diseño de investigación no

experimental, al no haberse manipulado la variable independiente “Índice de

Condición del Pavimento”.

Al desarrollar la toma de datos en campo una sola vez, de forma que se analice

los datos en un único momento dado, sería un Diseño de Transversal o

Transeccional.
69

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. POBLACIÓN

La población de esta investigación son todas las vías que comprenden el Anillo

Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha.

3.3.2. MUESTRA

La muestra del estudio son algunas de las vías que forman parte del recorrido

de la RUTA TUA – 13, que rige el Plan de Rutas de la Sub Gerencia de

Transportes y Vialidad de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco.

Las calles que forman la muestra del estudio se detallan a continuación:

o B.M. “A” : Intersección entre Jr. 2 de Mayo y Jr. Grau

o Calles :

 Jr. Apurímac

 Vía Volcan

 Ovalo Caimpincruz

 Av. La Cultura

 Av. El Minero

 Av. Los Próceres

 Av. Las Américas

o B.M. “B” : Municipalidad Distrital de Yanacancha

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para el caso de la variable dependiente se hizo uso del Formato de Evaluación

PCI-02 como instrumento de recolección de datos, el cual fue diseñado en base

al formato que la Norma ASTM D 6433-03, con algunas modificaciones acorde

a nuestra realidad de evaluación.


70

Para la variable independiente se recolecto datos haciendo uso de cuestionarios

con preguntas acerca de la metodología PCI para cada unidad de muestra.

3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Se hizo uso de hojas de cálculo elaborado bajo los lineamientos que establece la

metodología PCI en la Norma ASTM D 6433-03, asimismo el análisis del

procedimiento se hizo empleando gráficos, tablas y otros que reflejen los

resultados del análisis de los datos tomados en campo.

3.6. TRATAMIENTOS ESTADÍSTICOS DE DATOS

El tratamiento estadístico para esta evaluación se realizará mediante

herramientas de la Estadística descriptiva, así como también de Cuadros

estadísticos.
71

IV. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO


POR EL MÉTODO DEL PCI

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El desarrollo de la evaluación de la condición del pavimento rígido se llevó a

cabo en el Anillo Vial de la ciudad de Cerro de Pasco, tomando para el análisis

el tramo Chaupimarca – Yanacancha, a su vez este tramo está constituido por

las siguientes calles Jr. Apurímac, Vía Volcan, Ovalo Caimpincruz, Av. La Cultura,

Av. El Minero, Av. Los Próceres y Av. Las Américas, teniendo una longitud total

de vía de 2.508 Km, y siendo clasificadas como “Vías Arteriales”.

En algunos tramos las vías son de dos carriles y en otras de uno, con anchos

variables. El total de paños evaluados fueron 1762 los que comprenden un total

de 72 Unidades de Muestreo. Las longitudes y progresivas de la zona de estudio

se detalla en el Anexo I PLANOS.

4.1.1. UBICACIÓN:

 Región : Pasco

 Provincia : Pasco

 Distrito : Chaupimarca – Yanacancha

 Lugar : Anillo Vial tramo Chaupimarca – Yanacancha

(RUTA TUA – 13)

o B.M. “A” (Inicio de Ruta): Intersección entre Jr. 2 de Mayo y Jr. Grau

o Jr. Apurímac

o Vía Volcán

o Ovalo Caimpincruz

o Av. La Cultura

o Av. El Minero

o Av. Los Próceres


72

o Av. Las Américas

o B.M. “B” (Fin de Ruta) : Municipalidad Distrital de Yanacancha

Figura IV.1 Ruta de Evaluación.


Fuente: Google Earth Pro

4.1.2. COORDENADAS DEL INICIO Y FINAL DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Se usaron dos puntos de referencia para el inicio y final de la evaluación, los

que fueron denominados B. M. “A” y “B”, se presenta la Tabla IV.1 en la que se

detalla las coordenadas de referencia de los B.M.

COORDENADAS B.M. "A" B.M. "B"


ESTE 362520.21 m E 362833.00 m E
NORTE 8818971.96 m S 8820935.00 m S
ALTITUD 4335 m 4365 m
Tabla IV.1: Coordenadas de los B. M.
Fuente: Elaboración Propia.
73

4.1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CALLES EVALUADAS

Sus características generales son:

 Jr. Apurímac:

o Longitud: 312 m.

o Ancho de calzada: 6,50 m (promedio).

o Carriles: dos carriles.

o Separador: sin separador de carriles.

 Vía Volcan:

o Longitud: 484 m.

o Ancho de calzada: 9,40 m (promedio).

o Carriles: dos carriles.

o Separador: sin separador de carriles.

 Ovalo Caimpincruz:

o Longitud: 64 m.

o Ancho de calzada: 7,50 m (promedio).

o Carriles: un carril.

o Separador: sin separador de carriles.

 Av. La Cultura:

o Longitud: 720 m.

o Ancho de calzada: 6,70 m (promedio)

o Carriles: un carril

o Separador: sin separador de carriles

 Av. El Minero:

o Longitud: 270 m.

o Ancho de calzada: 10 m (promedio).

o Carriles: dos carriles.

o Separador: con separador de carriles de ancho promedio 1 m.


74

 Av. Los Próceres:

o Longitud: 580 m.

o Ancho de calzada: 14 m (promedio)

o Carriles: dos carriles.

o Separador: con separador de carriles de ancho promedio 1 m.

 Av. Las Américas:

o Longitud: 78 m.

o Ancho de calzada: 14 m (promedio)

o Carriles: dos carriles.

o Separador: con separador de carriles de ancho promedio 1 m.

4.2. PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL

PAVIMENTO RÍGIDO

4.2.1. FICHA DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO.

La recolección de la información para determinar la condición del pavimento

rígido de la zona de estudio se desarrolló empleando fichas de campo

denominado Formato de Evaluación de la Condición para Pavimentos Rígidos

por unidad de muestreo (FORMATO PCI-02), Figura IV.2.


75

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO


PCI-02. CARRETERAS CON PAVIMENTO RÍGIDO
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN POR UNIDAD DE MUESTREO
LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO

I. Datos generales
Nombre del inspector :
Zona: Código de vía:
Prog. inicial: Prog final:
II. Código de fallas

COD. DE FALLA TIPO DE FALLA COD. DE FALLA TIPO DE FALLA


21 Pandeo 31 Pulimento de Agregados
22 Grieta de esquina 32 Popouts
23 Losa dividida 33 Bombeo
24 Grieta de durabilidad "D" 34 Punzonamiento
25 Escala 35 Cruce de vía férrea
26 Sello de junta 36 Desconchamiento
27 Desnivel Carril / Berma 37 Retracción
28 Grieta lineal 38 Descascaramiento de esquina
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 39 Descascaramiento de junta
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2)

III. Evaluación de la condición

Unid. de muestreo: Número de losas:

COD. DE FALLA SEVERIDAD CANT. DE FALLA ESQUEMA

Figura IV.2: Formato PCI-02, Evaluación de la condición por unidad de muestreo.


Fuente: Norma ASTM D 6433 – 03 con modificaciones propias.
76

El Formato PCI – 02 o Ficha de Inspección contempla los siguientes ítems:

I. Datos Generales: en este ítem se describe de forma general datos sobre la

unidad de muestra que se está evaluando, se toma los siguientes datos:

 Nombre del inspector: al ser un trabajo en equipo se consideró 3

inspectores capacitados para la inspección visual, cuyos nombres fueron

colocados en este cuadro.

 Zona: se hizo una clasificación de las zonas de estudio el cual consiste en

3 zonas, la primera es la Zona Centro, la segunda la Zona de Yanacancha

Antigua y la tercera la Zona San Juan Pampa. Las Coordenadas como

progresivas de estos se presenta en el Anexo I Planos.

 Código de Vía: se nombró a la zona de estudio con códigos de vía los que

se detallan en la Tabla IV.2

CÓDIGO DE
ZONA CALLE PROGRESIVA
VÍA
Z1-01 APURÍMAC 0+000 al 0+310

CHAUPIMARCA Z1-02 VÍA VOLCAN 0+310 al 0+790


ÓVALO
Z1-03 0+790 al 0+860
CAIMPINCRUZ
YANACANCHA
Z2-01 AV. LA CULTURA 0+860 al 1+590
ANTIGUA

Z3-01 AV. EL MINERO 1+590 al 1+850


SAN JUAN
Z3-02 AV. LOS PRÓCERES 1+850 al 2+430
PAMPA
Z3-03 AV. LAS AMÉRICAS 2+430 al 2+508

Tabla IV.2 Clasificación por zonas y códigos de vía de la zona de estudio .


Fuente: Elaboración Propia.

 Progresiva Inicial y Final: según el plano general de la zona de estudio

se colocó las progresivas de cada unidad de muestra evaluada. (Ver Anexo

I PLANOS)
77

II. Código de fallas: en este cuadro se codifica cada falla otorgándole un

número acorde con lo establecido en la norma a la que estamos basándonos.

Tabla IV.3.

COD. DE FALLA TIPO DE FALLA COD. DE FALLA TIPO DE FALLA


21 Pandeo 31 Pulimento de Agregados
22 Grieta de esquina 32 Popouts
23 Losa dividida 33 Bombeo
24 Grieta de durabilidad "D" 34 Punzonamiento
25 Escala 35 Cruce de vía férrea
26 Sello de junta 36 Desconchamiento
27 Desnivel Carril / Berma 37 Retracción
28 Grieta lineal 38 Descascaramiento de esquina
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 39 Descascaramiento de junta
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2)
Tabla IV.3 Códigos de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

III. Evaluación de la condición: en este ítem se colocan los datos netos de la

inspección visual hecha a las unidades de muestra, en la que se registran los

siguientes datos:

 Unidad de Muestreo: para empezar la inspección se divide a la zona de

estudio en unidades de muestreo, en este casillero se coloca el número de

unidad de muestreo que se está evaluando.

 Número de Losas: se coloca en este recuadro el número de losas que

compone la unidad de muestreo que se está inspeccionando, siendo el

número máximo 20 losas por unidad de muestreo.

 Código de Falla: colocar según la Tabla V.3 el código que le compete a la

falla que es analizada en ese momento.

 Severidad: cada falla reconocida en las losas tienen 3 diferentes

severidades, “L” bajo, “M” medio y “H” alto, los que son colocados en este

recuadro de acuerdo a la inspección que se hace.


78

 Cantidad de falla: se coloca en este recuadro la cantidad de veces que se

repite cada falla con la misma severidad en la unidad de muestreo

evaluada.

 Esquema: aquí se dibuja un esquema de las losas que componen la

unidad de muestreo, detallando en que losas se ubican las diferentes

fallas encontradas.

4.2.2. INSPECCIÓN VISUAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

A) DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Y LEVANTAMIENTO DE

DATOS

La inspección visual y levantamiento de datos de la zona de estudio se

realizó con ayuda del Formato PCI-02, teniendo como objetivo el registro y

medición de todas las fallas presentes en las losas analizadas.

Previo al levantamiento de datos y por motivos de trabajo seguro sin

interrupción del tráfico común de la zona de estudio, se procedió a solicitar

el permiso de uso de vías para su análisis con motivos académicos, el

mismo que fue presentado con fecha 19 de julio de 2018 a la Honorable

Municipalidad Provincial de Pasco, Figura IV.3.


79

Figura IV.3 Solicitud permiso de uso de vía. .


Fuente: Propia.

Una vez obtenido el permiso, se inició el procedimiento haciendo un

cómputo del número de unidades de muestreo por zona, empezando del B.

M. “A” (Zona Chaupimarca), de la cual se obtiene la Tabla IV.4 en la que se

detalla el número de unidades de muestreo por zona.


80

UNID. DE
ZONA VÍA TOTAL
MUESTREO
Z1-01 10
Chaupimarca Z1-02 12 24
Z1-03 2
Yanacancha
Z2-01 22 22
Antigua
Z3-01 9
San Juan Pampa Z3-02 15 26
Z3-03 2
TOTAL U.M. 72
Tabla IV.4 Unidades de Muestreo por Zonas.
Fuente: Elaboración Propia.

Conociendo el número de unidades de muestreo por zona se inició la

inspección visual y toma de datos, considerando las medidas de seguridad

para el correcto desempeño de los inspectores.

Figura IV.4 Trabajo con Conos y Cintas de Seguridad.


Fuente: Propia.
81

Asimismo con la finalidad de no obstruir el tráfico común de la zona de

estudio, se trabajó con la ayuda de un par de vigías, los que ayudaron con

el control de tráfico para un trabajo seguro y ordenado, Figura V.5.

Figura IV.5 Vigía controlando el tráfico durante la evaluación.


Fuente: Propia.

Se hizo el levantamiento de datos tomando primero todas las medidas del

contorno de la unidad de muestreo, con ayuda del Odómetro (Figura V.6),

para esquematizarlo en el Formato PCI-02, una vez se tomaron las

medidas, se continuo detallando todas las fallas presentes en cada losa, sus
82

severidades y su extensión por unidad de muestreo, considerando los

métodos de medición que exige el ASTM D 6433-03. Todos los datos se

consignaron en el Formato PCI-02.

Figura IV.6 Inspector tomando las medidas del contorno de la unidad de


muestreo con ayuda de Odómetro.
Fuente: Propia
83

B) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO Y LEVANTAMIENTO DE DATOS

JULIO AGO.
ÍTEM ACTIVIDAD L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

1 Conteo vehicular en tres puntos


estratégicos de nuestra zona de estudio
Procesamiento de datos del conteo
2 vehicular para sacar el IMDA de la zona de
estudio
3 Solicitud de uso de vías para análisis de
uso educativo
Aceptación de la solicitud de permiso de
4
uso de vías

5 Levantamiento de Datos de la Zona de


Estudio Chaupimarca
6 Levantamiento de Datos de la Zona de
Estudio Yanacancha Antigua
7 Levantamiento de Datos de la Zona de
Estudio San Juan Pampa

Tabla IV.5 Cronograma de ejecución de trabajo de campo y levantamiento de datos.


Fuente: Elaboración Propia.
84

4.3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PCI

Se detallará la aplicación de la metodología, realizando el cálculo del PCI a una

unidad de muestreo seleccionada aleatoriamente, con el fin de observar el

procedimiento paso a paso de cómo realizar una evaluación de la condición,

cómo obtener el índice de condición PCI y conocer la condición actual de la

unidad de muestra.

Se tomará como ejemplo la unidad de muestra “UM-28” de la Av. La Cultura –

Zona Yanacancha Antigua. Los evaluadores identificaron las progresivas del

punto de inicio y punto final de la “UM-28”, definieron las características

geométricas, y posteriormente se empezó con el registro de los datos en la hoja

formato PCI-02.

En la siguiente imagen se observa la evaluación de la condición por unidad de

muestreo de la “UM-28”, bajo el formato de registro y aplicación de la

metodología PCI, obteniendo los parámetros de evaluación, su indicie de

condición y la condición del estado del pavimento de la “UM-28”.


85

ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO


PCI-02. CARRETERAS CON PAVIMENTO RÍGIDO
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN POR UNIDAD DE MUESTREO
LEVANTAMIENTO DE DATOS EN CAMPO

I. Datos generales
Nombre del inspector : Carol Gisbel Granda Hinostroza
Zona: Yanacancha Antigua Código de vía: Z2-01
Prog. inicial: 961.91 Prog final: 995.91
II. Código de fallas

COD. DE FALLA TIPO DE FALLA COD. DE FALLA TIPO DE FALLA


21 Pandeo 31 Pulimento de Agregados
22 Grieta de esquina 32 Popouts
23 Losa dividida 33 Bombeo
24 Grieta de durabilidad "D" 34 Punzonamiento
25 Escala 35 Cruce de vía férrea
26 Sello de junta 36 Desconchamiento
27 Desnivel Carril / Berma 37 Retracción
28 Grieta lineal 38 Descascaramiento de esquina
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 39 Descascaramiento de junta
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2)

III. Evaluación de la condición

Unid. de muestreo: 28 Número de losas: 20

COD. DE FALLA SEVERIDAD CANT. DE FALLA ESQUEMA

22 L 1
31 M, 36 M
23 M 1 31 M, 38 L
31 M, 21 L, 26
28 L 2 M
31 M, 39 L
31 L 20 31 M, 38 L
31 M , 21 L
32 L 17 31 M, 39 L, 36
M
36 L 4 31 M , 38 L
31 M , 21 L
39 M 6 31 M, 38 L
31 M, 26 M
39 H 8
31 M, 26 M
31 M, 38 L
31 M, 21 L
31 M, 28 M
31 M, 38 L
31 M, 39 L
31 M, 39 L
31 M, 38 L
31 M, 38 L
86

PROCESAMIENTO DE DATOS

I. Cálculo de los Valores Deducidos


N° COD. DE FAL. SEVERIDAD CANT. DE F. DENSIDAD VAL. DEDUC.
1 22 L 1 5.00% 4.00
2 23 M 1 5.00% 15.00
3 28 L 2 10.00% 6.30
4 31 L 20 100.00% 9.40
5 32 L 17 85.00% 9.00
6 36 L 4 20.00% 4.60
7 39 M 6 30.00% 12.90
8 39 H 8 40.00% 37.40
9 0 0 0 0.00% 0.00
10 0 0 0 0.00% 0.00
11 0 0 0 0.00% 0.00
12 0 0 0 0.00% 0.00

II. Cálculo del Número Máximo Admisible de Valores Deducidos (m)


Donde:
HDV: El mayor valor deducido
HDV : 37.4 individual para la unidad de
muestreo i.
Número Máximo de V.D. (m): 6.75
*Incluir las fraciones del valor que
"m" a usar: 7
arroje "m"

III. Cálculo del “Máximo Valor Deducido Corregido” (CVD).

VALORES DEDUCIDOS VDT q CVD


37.4 15.0 12.9 9.4 9.0 6.3 4.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 94.60 7 46.40
37.4 15.0 12.9 9.4 9.0 6.3 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 92.00 6 47.00
37.4 15.0 12.9 9.4 9.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 87.70 5 47.90
37.4 15.0 12.9 9.4 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 80.70 4 46.30
37.4 15.0 12.9 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 73.30 3 47.00
37.4 15.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 62.40 2 46.00
37.4 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 49.40 1 49.40
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
MÁX CDV: 49.40

IV. Cáculo del PCI de la Unidad de Muestreo


= −
Índice de Condición del Pavimeto (PCI): 50.6

Condición del Pavimento: REGULAR

Figura IV.7 Ejemplo de la aplicación de la metodología PCI en la UM-28.


Fuente: Propia
87

Los parámetros de evaluación encontrados en la unidad de muestra “UM-28” de

la Av. La Cultura, fueron los siguientes:

 Se encontraron 7 tipos de fallas, las cuales fueron: Pandeo, Grieta de

Esquina, Grieta Lineal, Pulimiento de Agregados, Popouts,

Desconchamiento y Descascaramiento de Junta.

 Las severidades que presentaron estos 7 tipos de fallas fueron :

o Low (L, Bajo): Pandeo, Grieta Lineal, Pulimiento de Agregados,

Popouts y Desconchamiento, que se encontraron en las 20 losas

analizadas.

o Medium (M, Medio): Grieta de Esquina y Descascaramiento de Junta.

o Hight (H, Alto): Descascaramiento de Junta

 La extensión que tuvo cada tipo de falla se encontraba presente en las 20

diferentes losas analizadas en la presente unidad de muestreo.

A continuación de este procedimiento los pasos que se siguieron para realizar

la evaluación de la condición fueron los que se describen en el Capítulo II

MARCO TEÓRICO ítem 2.2.5, que nos explica que para la evaluación se procede

a realizar 4 etapas de procedimiento, los que se aplicaron a la “UM-28” de la

siguiente manera:

 Se determinó el valor deducido para cada tipo de daño y su nivel de

severidad mediante las curvas y tablas denominadas “valor deducido de

falla”. Las tablas se encuentran en el Anexo II CURVAS DE VALORES

DEDUCIDOS.

 Una vez obtenidos los valores deducidos, identificamos los valores

mayores a “2,0”, la metodología PCI menciona que si encontráramos uno o

ningún valor mayor a “2,0”, no es necesario hacer una corrección de los

valores deducidos y el cálculo del PCI sería deduciendo el “total de los


88

valores deducidos”, de lo contrario se procede a corregir los valores

deducidos para encontrar el “máximo valor deducido corregido”.

 En el caso de la unidad de muestra “UM-28”, se puede observar que existen

7 valores mayores a “2,0”, además de que para el análisis se toma en cuenta

el valor de “q” que es el máximo número de valores deducidos.

 Los valores deducidos individuales se ubicaran de manera descendente en

cada fila, una vez realizado esto, se sumarán para obtener el “valor

deducido total (VDT)”.

 En la siguiente fila se reduce a “2,0” el menor de los valores deducidos

individuales, se repite este paso hasta que el “q” sea igual a “1” como se

observa en el desarrollo de la unidad de muestra “UM-28”.

 Una vez reducidos los valores deducidos individuales, obtenidos los

valores deducidos totales, e identificado los “q” hasta “1”. Se prosigue a

encontrar el valor deducido corregido por cada “valor deducido total

(VDT)”. Estos valores se obtienen de la curva de valores deducidos

corregidos que se encuentra en el Anexo III CURVA DE VALOR DEDUCIDO

CORREGIDO.

 El siguiente paso es encontrar el máximo valor deducido corregido (Máx.

VDC). En la unidad de muestra “UM-28” se puede observar que es “49,40”.

 El cálculo del índice de condición PCI, es mediante la fórmula (100–Máx.

VDC). Para esta unidad de muestra se tiene que el PCI = 50,60.

 Finalmente obtenemos un PCI de 50,60, según la escala de clasificación PCI,

le corresponde una condición de estado de pavimento: Regular.

La aplicación del método se llevó a cabo con la debida capacitación y con apoyo

de personal con experiencia en evaluación de pavimentos.


89

Se recolecto información bajo los formatos del PCI, se identificaron las fallas de

las vías teniendo en cuenta los 03 parámetros de evaluación. Posteriormente la

información fue procesada en hojas de cálculo programadas para encontrar el

valor del PCI por cada unidad de muestra. En los ítems siguientes se

presentaran los resultados obtenidos de la evaluación realizada en las vías de

estudio.
90

V. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presentación de resultados se efectuara por zonas las que a continuación se detalla.

5.1. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO EN LA ZONA

CHAUPIMARCA

5.1.1. DESCRIPCIÓN PRELIMINAR.

La zona de estudio denominada Zona Chaupimarca está compuesta por 3

calles, descritas sus longitudes y denominaciones en la Tabla V.1, cada una con

dos carriles sin separación y haciendo una longitud total de 860 m, dentro de

las cuales se tiene un total de 24 unidades de muestreo.

Se inicia la evaluación en la intersección entre Intersección entre Jr. 2 de Mayo

y Jr. Grau (B.M. “A”) que es considerado como la progresiva 0+000, se evaluó

esta zona en tres partes las que componen cada calle detalladas en los Ítems

Código de Vía y Calle de la Tabla V.1.

En la siguiente figura se muestra la zona de estudio:

Figura V.1 Zona de Estudio Z1 – Chaupimarca.


Fuente: Google Earth
91

CÓDIGO UNID. DE
ZONA CALLE PROGRESIVA
DE VÍA MUESTREO
Z1-01 APURÍMAC 0+000 al 0+310 10
CHAUPIMARCA Z1-02 VÍA VOLCAN 0+310 al 0+790 12
Z1-03 ÓVALO CAIMPINCRUZ 0+790 al 0+860 2
Tabla V.1 Unidades de Muestreo Zona Z1 - Chaupimarca.
Fuente: Elaboración Propia.

5.1.2. ANÁLISIS DE LA ZONA

La evaluación superficial del pavimento rígido de la Zona Z1 Chaupimarca fue

mediante la aplicación de la metodología “Pavement Condition Index” (PCI)

aplicados a cada una de las 24 unidades de muestreo tal como se describió en

el ítem 4.3, separados en tres vías.

Los resultados serán presentados bajo los indicadores de la metodología PCI,

los cuales son: parámetros de evaluación, índice de condición, y condición del

pavimento; y que son presentados en los siguientes ítems.

A. ANÁLISIS DE LA Z1- CHAUPIMARCA VÍA Z1-01 (Ca. APURÍMAC)

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.2, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad y

cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener el

PCI de la Zona 1 (Chaupimarca) Vía Z1-01 (Ca. Apurímac).

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 0 1
22 Grieta de esquina 5 16 0
23 Losa dividida 12 7 2
24 Grieta de durabilidad "D" 0 2 1
25 Escala 0 0 3
Z1 Z1-01 26 Sello de junta 0 86 0
27 Desnivel Carril / Berma 6 0 0
28 Grieta lineal 5 49 2
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 15 2 0
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0 0 0
31 Pulimento de Agregados 134 12 0
92

32 Popouts 0 41 0
33 Bombeo 0 0 0
34 Punzonamiento 0 0 0
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 0 0 0
37 Retracción 0 0 0
38 Descascaramiento de esquina 8 27 5
39 Descascaramiento de junta 6 12 13
Tabla V.2 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla V.3 se muestra el cómputo del número de losas que presentan cada

tipo de falla.

CÓDIGO CANT. DE
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA LOSAS

21 Pandeo 1
22 Grieta de esquina 21
23 Losa dividida 21
24 Grieta de durabilidad "D" 3
25 Escala 3
26 Sello de junta 86
27 Desnivel Carril / Berma 6
28 Grieta lineal 47
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 17
Z1 Z1-01 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0
31 Pulimento de Agregados 136
32 Popouts 32
33 Bombeo 0
34 Punzonamiento 0
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 0
37 Retracción 0
38 Descascaramiento de esquina 40
39 Descascaramiento de junta 25
Tabla V.3Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos presentados en la Tabla V.3, se realizó una comparación entre la

Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.1, con el fin

de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z1-01.


93

Los resultados que arroja la Gráfica V.1 nos muestra que la falla más frecuente

es la Falla 31 Pulimiento de Agregados, la que está presente en 136 losas de

las 10 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la Falla 26

Sello en Junta, que está presente en 86 losas, asimismo se muestra que no se

registraron las fallas de tipo 33 Bombeo, 34 Punzonamiento, 35 Cruce de Vía

Férrea, 36 Desconchamiento y 37 Retracción.

Z1-01
160
136
140
120
CANTIDAD DE LOSAS

100 86
80
60 47
40
40 32
21 21 25
17
20 1 3 3 6 0 0 0 0 0 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.1 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos computados en la tabla V.2 se pudo obtener la Grafica V.2, la cual

muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que se presentan

en las 10 Unidades de muestreo presentes en la zona Z1-01.


94

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS


Z1-01
160
140
CANTIDAD DE LOSAS

120
100
80
60
40
20
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 5 12 0 0 0 6 5 15 0 134 0 0 0 0 0 0 8 6
M 0 16 7 2 0 86 0 49 2 0 12 41 0 0 0 0 0 27 12
L 1 0 2 1 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 13
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.2 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados que arroja la Gráfica V.2 nos muestra que la falla más frecuente

es la Falla 31 Pulimiento de Agregados de severidad Alta (H), la que está

presente en 134 losas, seguidos de la Falla 26 Sello en Junta de severidad

Media (M) que está presente en 86 losas.

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO

RÍGIDO DE LA ZONA Z1-01

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 10 unidades de

muestreo de la Ca. Apurímac, se realizó la aplicación de la metodología

Pavement Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así

conocer la condición en el que se encuentran. Se elaboró la Tabla V.4 en la que

se presenta los resultados del análisis.


95

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z1 Z1-01 UM-01 50,6 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-02 49 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-03 41 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-04 36,6 MALO
Z1 Z1-01 UM-05 40,5 REGULAR
43,06 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-06 51,6 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-07 16 MUY MALO
Z1 Z1-01 UM-08 44,8 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-09 50 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-10 50,5 REGULAR
Tabla V.4: Resultados del Índice de Condición de la Z1-01 Ca. Apurímac.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la Tabla V.4, el Índice de la Condición del Pavimento

Rígidos de la Zona Z1-01 es de 43,6, según este índice se le otorga una

clasificación de REGULAR.

PERFIL DEL ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO


RIGIDO Z1-01
100
90
80
70
60 50.6 49 51.6 50 50.5
44.8
PCI

50 41 40.5
36.6
40
30
16
20
10
0
UM-01 UM-02 UM-03 UM-04 UM-05 UM-06 UM-07 UM-08 UM-09 UM-10
PCI 50.6 49 41 36.6 40.5 51.6 16 44.8 50 50.5
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.3 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1 -01.
Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.3 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z1-01, en la que podemos observar que el máximo PCI


96

obtenido es de 51,6 en la UM-06 que lo clasifica como una condición

REGULAR, asimismo el mínimo valor de PCI es de 16 en la UM-07 que está

clasificado como una condición MUY MALO.

De igual forma de la Tabla V.4 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de pavimento más frecuente en la Zona Z1-01, la que se

muestra en la Grafica V.4.

CONDICION DEL PAVIMENTO MAS FRECUENTE EN


Z1-01

10
9
8
8
CANTIDAD DE U.M.

7
6
5
4
3
2
1 1
1
0 0 0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
CONDICION DEL PAVIMENTO

Gráfico V.4 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z1-01.


Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.4, se muestra que la condición de pavimento más frecuente es

el de REGULAR que está presente en 8 unidades de muestreo de la Zona Z1-

01.

B. ANÁLISIS DE LA Z1- CHAUPIMARCA VÍA Z1-02 (VÍA VOLCAN)

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.5, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad y

Cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener el

PCI de la Zona 1 (Chaupimarca) Vía Z1-02 (Vía Volcan).


97

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 7 17
22 Grieta de esquina 5 16 4
23 Losa dividida 4 5 2
24 Grieta de durabilidad "D" 0 11 3
25 Escala 0 0 0
26 Sello de junta 0 11 0
27 Desnivel Carril / Berma 0 0 0
28 Grieta lineal 3 39 4
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 6 8 0
Z1 Z1-02 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0 0 0
31 Pulimento de Agregados 201 0 0
32 Popouts 8 1 0
33 Bombeo 0 0 0
34 Punzonamiento 0 0 0
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 2 8 38
37 Retracción 0 16 0
38 Descascaramiento de esquina 0 18 9
39 Descascaramiento de junta 0 32 12
Tabla V.5 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z1 -02.
Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla V.6 se muestra el cómputo de la cantidad de losas que presentan

cada tipo de falla.

CÓDIGO CANT. DE
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA LOSAS

21 Pandeo 24
22 Grieta de esquina 25
23 Losa dividida 11
24 Grieta de durabilidad "D" 14
25 Escala 0
26 Sello de junta 3
27 Desnivel Carril / Berma 0
28 Grieta lineal 49
Z1 Z1-02
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 17
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0
31 Pulimento de Agregados 201
32 Popouts 9
33 Bombeo 0
34 Punzonamiento 0
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 48
98

37 Retracción 9
38 Descascaramiento de esquina 27
39 Descascaramiento de junta 56
Tabla V.6 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z1-02.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos presentados en la Tabla V.6, se realizó una comparación entre la

Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.5, con el fin

de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z1-02.

Los resultados que arroja la Gráfica V.5 nos muestra que la falla más frecuente

es la Falla 31 Pulimiento de Agregados, la que está presente en 201 losas de

las 12 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la Falla 36

Desconchamiento, que está presente en 48 losas, asimismo se muestra que no

se registraron las fallas de tipo 25 Escala, 27 Desnivel Carril/Berma, 30 Parche

Pequeño, 33 Bombeo, 34 Punzonamiento y 35 Cruce de Vía Férrea.

Z1-02
250
201
200
CANTIDAD DE LOSAS

150

100

46 48 44
50 24 25 27
11 14 11 14 9 16
0 0 0 0 0 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.5 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.
99

De los datos computados en la tabla V.5 se pudo obtener la Grafica V.6, la cual

muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que se presentan

en las 12 Unidades de muestreo presentes en la zona Z1-01.

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS Z1-02


250
CANTIDAD DE LOSAS

200

150

100

50

0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 5 4 0 0 0 0 3 6 0 201 8 0 0 0 2 0 0 0
M 7 16 5 11 0 11 0 39 8 0 0 1 0 0 0 8 16 18 32
L 17 4 2 3 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 38 0 9 12
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.6 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados que arroja la Gráfica V.6 nos muestra que la falla más frecuente

es la Falla 31 Pulimiento de Agregados de severidad Alta (H), la que está

presente en 201 losas, seguidos de la Falla 28 Grieta Lineal severidad Media

(M) que está presente en 39 losas.

ÍNDICE DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO DE LA ZONA Z1-02

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 12 unidades de

muestreo de la Vía Volcan, se realizó la aplicación de la metodología Pavement

Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así conocer la

condición en el que se encuentran. Se elaboró la Tabla V.7 en la que se

presenta los resultados del análisis.


100

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z1 Z1-02 UM-11 50.5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-12 40.5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-13 54 BUENO
Z1 Z1-02 UM-14 73.9 MUY BUENO
Z1 Z1-02 UM-15 51.6 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-16 32 MALO
50,98 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-17 31.7 MALO
Z1 Z1-02 UM-18 69 BUENO
Z1 Z1-02 UM-19 55.2 BUENO
Z1 Z1-02 UM-20 55.4 BUENO
Z1 Z1-02 UM-21 49 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-22 49 REGULAR
Tabla V.7 Resultados del Índice de Condición de la Z1-02 Vía Volcan.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la tabla V.7, el Índice de la Condición del Pavimento

Rígidos de la Zona Z1-02 es de 50,98, según este índice se le otorga una

clasificación de REGULAR.

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO Z1-02


100
90
80 73.9
69
70
54 55.2 55.4
60 50.5 51.6 49 49
PCI

50 40.5
40 32 31.7
30
20
10
0
UM-11 UM-12 UM-13 UM-14 UM-15 UM-16 UM-17 UM-18 UM-19 UM-20 UM-21 UM-22
PCI 50.5 40.5 54 73.9 51.6 32 31.7 69 55.2 55.4 49 49
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.7 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1-02.
Fuente: Elaboración Propia.
101

En la gráfica V.7 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z1-02, en la que podemos observar que el máximo PCI

obtenido es de 73,9 en la UM-14 que lo clasifica como una condición de MUY

BUENO, asimismo el mínimo valor de PCI es de 31,7 en la UM-17 que está

clasificado como una condición de MALO.

De igual forma de la Tabla V.7 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de pavimento más frecuente en la Zona Z1-02, la que se

muestra en la Grafica V.8.

ES TA D O D EL PAVIM ENTO EN Z 1-02


10

7
CANTIDAD DE U.M.

6
5
5
4
4

3
2
2
1
1
0 0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
CONDICION DEL PAVIMENTO

Gráfico V.8 Condición de pavimento más frecuente en la zona Z1-02.


Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.8 se muestra que la condición de los pavimentos más frecuente

es el de REGULAR que está presente en 5 unidades de muestreo de la Zona Z1-

02.
102

C. ANÁLISIS DE LA Z1- CHAUPIMARCA VÍA Z1-03 (OVALO CAIMPINCRUZ)

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.8, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad y

Cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener el

PCI de la Zona 1 (Chaupimarca) Vía Z1-03 (Ov. Caimpincruz).

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 0 0
22 Grieta de esquina 4 0 0
23 Losa dividida 0 3 0
24 Grieta de durabilidad "D" 0 0 0
25 Escala 0 6 0
26 Sello de junta 0 0 0
27 Desnivel Carril / Berma 0 0 0
28 Grieta lineal 1 0 0
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 0 0 0
Z1 Z1-03 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0 0 0
31 Pulimento de Agregados 20 8 0
32 Popouts 0 0 0
33 Bombeo 0 0 0
34 Punzonamiento 0 0 0
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 0 8 9
37 Retracción 0 0 6
38 Descascaramiento de esquina 0 9 0
39 Descascaramiento de junta 0 17 0
Tabla V.8 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z1 -03.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla V.9 se muestra el cómputo de la cantidad de losas que presentan

cada tipo de falla.


103

CÓDIGO CANT. DE
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA LOSAS

21 Pandeo 0
22 Grieta de esquina 4
23 Losa dividida 3
24 Grieta de durabilidad "D" 0
25 Escala 6
26 Sello de junta 0
27 Desnivel Carril / Berma 0
28 Grieta lineal 1
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 0
Z1 Z1-03 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0
31 Pulimento de Agregados 28
32 Popouts 0
33 Bombeo 0
34 Punzonamiento 0
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 17
37 Retracción 6
38 Descascaramiento de esquina 9
39 Descascaramiento de junta 17
Tabla V.9 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z1-03.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos presentados en la Tabla V.9, se realizó una comparación entre la

Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.9, con el fin

de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z1-03.

Los resultados que arroja la Gráfica V.9 nos muestra que la falla más frecuente

es la Falla 31 Pulimiento de Agregados, la que está presente en 28 losas de las

2 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la Falla 36

Desconchamiento y 39 Descascaramiento de Junta, que ambas están presente

en 17 losas, asimismo se muestra que no se registraron las fallas de tipo 21

Pandeo, 24 Grieta de Durabilidad, 26 Sello de Junta, 27 Desnivel Carril/Berma,

29 Parche Grande, 30 Parche Pequeño, 32 Popouts, 33 Bombeo, 34

Punzonamiento y 35 Cruce de Vía Férrea.


104

Z1-03
30 28

25
CANTIDAD DE LOSAS

20 17 17

15

9
10
6 6
4
5 3
1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.9 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos computados en la tabla V.8 se pudo obtener la Grafica V.10, la cual

muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que se presentan

en las 2 Unidades de muestreo presentes en la zona Z1-03.

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS Z1-03


25
CANTIDAD DE LOSAS

20

15

10

0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 4 0 0 0 0 0 1 0 0 20 0 0 0 0 0 0 0 0
M 0 0 3 0 6 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 8 0 9 17
L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 6 0 0
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.10 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.
105

Los resultados que arroja la Gráfica V.10 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 31 Pulimiento de Agregados de severidad Alta (H), la que

está presente en 20 losas, seguidos de la Falla 39 Descascaramiento de Junta

severidad Media (M) que está presente en 17 losas.

ÍNDICE DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO DE LA ZONA Z1-03

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 2 unidades de

muestreo del Ovalo Caimpincruz, se realizó la aplicación de la metodología

Pavement Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así

conocer la condición en el que se encuentran. Se elaboró la tabla V.10 en la

que se presenta los resultados del análisis.

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z1 Z1-03 UM-23 47.7 REGULAR
44,75 REGULAR
Z1 Z1-03 UM-24 41.8 REGULAR
Tabla V.10 Resultados del Índice de Condición de la Z1-03 Ovalo Caimpincruz.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la tabla V.10, el Índice de la Condición del

Pavimento Rígidos de la Zona Z1-02 es de 44,75, según este índice se le

otorga una clasificación de REGULAR.


106

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO


Z1-03

100
80
47.7 41.8
60
PCI

40
20
0
UM-23 UM-24
PCI 47.7 41.8
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.11 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1 -03.
Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.10 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z1-03, en la que podemos observar que el máximo PCI

obtenido es de 47,7 en la UM-23 que lo clasifica como una condición de

REGULAR, asimismo el mínimo valor de PCI es de 41,8 en la UM-24 que está

clasificado como una condición de REGULAR.

De igual forma de la Tabla V.10 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de los pavimentos más frecuente en la Zona Z1-03, la que

se muestra en la Grafica V.12.

E S TADO DE L PAV I M E N TO E N Z 1 -03


10
CANTIDAD DE LA U.M.

4
2
2
0 0 0 0 0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
ESTADO DEL PAVIMENTO

Gráfico V.12 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z1-03.


Fuente: Elaboración Propia.
107

En la gráfica V.12 se muestra que la condición de los pavimentos más

frecuente es el REGULAR que está presente en 2 unidades de muestreo de la

Zona Z1-03.

5.1.3. RESULTADOS DEL PCI Y CONDICIÓN DEL PAVIMENTO DE LA ZONA 1 -

CHAUPIMARCA

En la tabla V.11 se muestra el resumen de los resultados del índice de

Condición y estado del pavimento rígido de las 3 zonas que componen la Z1 –

Chaupimarca con la finalidad de obtener el PCI General de la Zona Z1 -

Chaupimarca.

CONDICIÓN
CÓD. DE PCI DE LA PCI CONDICIÓN
ZONA UM PCI CONDICIÓN DE LA
VÍA ZONA GENERAL GENERAL
ZONA

Z1 Z1-01 UM-01 50.6 REGULAR


Z1 Z1-01 UM-02 49 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-03 41 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-04 36.6 MALO
Z1 Z1-01 UM-05 40.5 REGULAR
43,06 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-06 51.6 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-07 16 MUY MALO
Z1 Z1-01 UM-08 44.8 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-09 50 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-10 50.5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-11 50.5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-12 40.5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-13 54 BUENO 46,26 REGULAR
MUY
Z1 Z1-02 UM-14 73.9 BUENO
Z1 Z1-02 UM-15 51.6 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-16 32 MALO 50,98 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-17 31.7 MALO
Z1 Z1-02 UM-18 69 BUENO
Z1 Z1-02 UM-19 55.2 BUENO
Z1 Z1-02 UM-20 55.4 BUENO
Z1 Z1-02 UM-21 49 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-22 49 REGULAR
Z1 Z1-03 UM-23 47.7 REGULAR
44,75 REGULAR
Z1 Z1-03 UM-24 41.8 REGULAR
Tabla V.11 Resultados del Índice de Condición de la Z1 Chaupimarca.
Fuente: Elaboración Propia.
108

Los resultados de la tabla V.11 nos dicen que el Índice de Condición de

pavimento de la Zona 1 Chaupimarca es de 46,26, lo que lo clasifica como

REGULAR.

5.2. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO EN LA ZONA

YANACANCHA ANTIGUA

5.2.1. DESCRIPCIÓN PRELIMINAR.

La zona de estudio denominada Zona Yanacancha Antigua está compuesta por

1 calles, se describe sus longitudes y denominación en la Tabla V.12, la que un

solo carril, en la que se evaluó un total de 22 unidades de muestreo.

Se inicia la evaluación en la Progresiva 0+860 que es la culminación del Ov.

Caimpincruz y el Inicio de la Av. La cultura, Culminando en la progresiva

1+590 que es la intersección entre la Av. La Cultura y la Av. El Minero, en la

Tabla V.12 se detalla el código de Vía y Calle que compone la Zona Z1.

En la siguiente figura se muestra la zona de estudio:

Figura V.2 Zona de Estudio Z2 – Yanacancha Antigua.


Fuente: Google Earth
109

UNID. DE
ZONA CÓDIGO DE VÍA CALLE PROGRESIVA
MUESTREO
YANACANCHA 0+860 al
Z2-01 AV. LA CULTURA 22
ANTIGUA 1+590
Tabla V.12 Unidades de Muestreo Zona Z2- Yanacancha Antigua.
Fuente: Elaboración Propia.

5.2.2. ANÁLISIS DE LA ZONA

La evaluación superficial del pavimento rígido de la Zona Z2 Yanacancha

Antigua fue mediante la aplicación de la metodología “Pavement Condition

Index” (PCI) aplicados a cada una de las 22 unidades de muestreo tal como se

describió en el ítem 4.3, constituido por una sola vía.

Los resultados serán presentados bajo los indicadores de la metodología PCI,

los cuales son: parámetros de evaluación, índice de condición, y condición del

pavimento; y que son presentados en los siguientes ítems.

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.13, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad

y Cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener

el PCI de la Zona 2 (Yanacancha Antigua) Vía Z2-01 (Av. La Cultura).

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 0 0
22 Grieta de esquina 55 19 8
23 Losa dividida 189 13 2
24 Grieta de durabilidad "D" 1 13 1
25 Escala 0 0 0
26 Sello de junta 0 0 0
Z2 Z2-01 27 Desnivel Carril / Berma 0 0 0
28 Grieta lineal 21 31 15
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 5 9 0
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 1 0 0
31 Pulimento de Agregados 73 99 44
32 Popouts 2 32 113
33 Bombeo 0 0 8
110

34 Punzonamiento 0 0 2
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 0 5 48
37 Retracción 0 2 4
38 Descascaramiento de esquina 0 31 8
39 Descascaramiento de junta 17 62 12
Tabla V.13 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 5.V4 se muestra el cómputo del número de losas que presentan

cada tipo de falla.

CÓDIGO NUMERO
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA DE LOSAS

21 Pandeo 0
22 Grieta de esquina 82
23 Losa dividida 204
24 Grieta de durabilidad "D" 15
25 Escala 0
26 Sello de junta 0
27 Desnivel Carril / Berma 0
28 Grieta lineal 67
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 14
Z2 Z2-01 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 1
31 Pulimento de Agregados 216
32 Popouts 147
33 Bombeo 8
34 Punzonamiento 2
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 53
37 Retracción 6
38 Descascaramiento de esquina 39
39 Descascaramiento de junta 91
Tabla V.14 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos presentados en la Tabla V.14, se realizó una comparación entre

la Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.13, con el

fin de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z2-01.
111

Los resultados que arroja la Gráfica V.13 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 31 Pulimiento de Agregados, la que está presente en 216

losas de las 22 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la

Falla 23 Losa Dividida, que está presente en 204 losas, asimismo se muestra

que no se registraron las fallas de tipo 21 Pandeo, 25 Escala, 26 Sello de Junta,

27 Desnivel Carril/Berma y 35 Cruce de Vía Férrea.

Z2-01
250
216
204
200
CANTIDAD DE LOSAS

147
150

82 91
100
67
53
50 39
15 14 8 6
0 0 0 0 1 2 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.13 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos computados en la tabla V.12 se pudo obtener la Grafica V.14, la cual

muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que se presentan en las

22 Unidades de muestreo presentes en la zona Z2-01.


112

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS Z2-01


200
180
160
CANTIDAD DE LOSAS

140
120
100
80
60
40
20
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 55 189 1 0 0 0 21 5 1 73 2 0 0 0 0 0 0 17
M 0 19 13 13 0 0 0 31 9 0 99 32 0 0 0 5 2 31 62
L 0 8 2 1 0 0 0 15 0 0 44 113 8 2 0 48 4 8 12
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.14 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados que arroja la Gráfica V.14 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 23 Losa Dividida de severidad Alta (H), la que está

presente en 189 losas, seguidos de la Falla 32 Popouts de severidad Baja (L)

que está presente en 113 losas.

5.2.3. RESULTADOS DEL PCI Y CONDICIÓN DEL PAVIMENTO DE LA ZONA 2

YANACANCHA ANTIGUA

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 22 unidades de

muestreo de la Av. La Cultura, se realizó la aplicación de la metodología

Pavement Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así

conocer la condición en el que se encuentran. Se elaboró la tabla V.14 en la

que se presenta los resultados del análisis.


113

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z2 Z2-01 UM-25 60,7 BUENO
Z2 Z2-01 UM-26 45 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-27 43,2 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-28 50,6 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-29 15,7 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-30 28,8 MALO
Z2 Z2-01 UM-31 9 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-32 14,3 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-33 17 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-34 2 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-35 14,3 MUY MALO
22,23 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-36 17,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-37 25 MALO
Z2 Z2-01 UM-38 8 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-39 21 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-40 28 MALO
Z2 Z2-01 UM-41 12,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-42 12,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-43 20 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-44 14 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-45 16,1 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-46 13,75 MUY MALO
Tabla V.15 Resultados del Índice de Condición de la Z2-01 Av. La Cultura.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la tabla V.15, el Índice de la Condición del Pavimento

Rígidos de la Zona Z2-01 es de 22,23, según este índice se le otorga una

clasificación de MUY MALO.


114

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO Z2-01

100

90

80

70
60.7
60
50.6
45
PCI

50 43.2

40
28.8 28
30 25
21 20
15.7 17 17.5 16.1
20 14.3 14.3 12.5 12.5 14 13.75
9 8
10
2
0
UM-25 UM-26 UM-27 UM-28 UM-29 UM-30 UM-31 UM-32 UM-33 UM-34 UM-35 UM-36 UM-37 UM-38 UM-39 UM-40 UM-41 UM-42 UM-43 UM-44 UM-45 UM-46
PCI 60.7 45 43.2 50.6 15.7 28.8 9 14.3 17 2 14.3 17.5 25 8 21 28 12.5 12.5 20 14 16.1 13.75
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.15 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z 2-01.
Fuente: Elaboración Propia.
115

En la gráfica V.15 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z2-01, en la que podemos observar que el máximo PCI

obtenido es de 60,7 en la UM-25 que lo clasifica como una condición de

BUENO, asimismo el mínimo valor de PCI es de 2 en la UM-34 que está

clasificado como una condición de FALLADO.

De igual forma de la Tabla V.15 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de los pavimentos más frecuente en la Zona Z2-01, la que

se muestra en la Grafica V.16.

E S TADO DE L PAV I M E N TO E N Z 2 -01


20
18
16
CANTIDAD DE LA U.M.

14
12
12
10
8
6
4 3 3 3

2 1
0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
ESTADO DEL PAVIMENTO

Gráfico V.16 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z2-01.


Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.16, se muestra que una condición de los pavimentos más

frecuente es el MUY MALO que está presente en 12 unidades de muestreo de

la Zona Z2-01.
116

5.3. EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO EN LA SAN JUAN

PAMPA

5.3.1. DESCRIPCIÓN PRELIMINAR.

La zona de estudio denominada Zona San Juan Pampa está compuesta por 3

calles, de las que se describe en la Tabla V.16 sus longitudes y

denominaciones, cada una con dos carriles con separación por Berma Central,

en estas se evaluó un total de 26 unidades de muestreo.

Se inicia la evaluación en la intersección entre Intersección entre Av. La

Cultura y la Av. El Minero que es la progresiva 1+590, culminando en la

intersección de la Av. Las Américas con la Av. 6 de Diciembre (B.M. “B”) que es

la progresiva 2+508

En la siguiente figura se muestra la zona de estudio:

Figura V.3 Zona de Estudio Z3 San Juan Pampa.


Fuente: Google Earth
117

CÓDIGO UNID. DE
ZONA CALLE PROGRESIVA
DE VÍA MUESTREO
Z3-01 AV. EL MINERO 1+590 al 1+850 9
SAN JUAN
Z3-02 AV. LOS PRÓCERES 1+850 al 2+430 15
PAMPA
Z3-03 AV. LAS AMÉRICAS 2+430 al 2+508 1
Tabla V.16 Unidades de Muestreo Zona Z3 San Juan Pampa.
Fuente: Elaboración Propia.

5.3.2. ANÁLISIS DE LA ZONA

La evaluación superficial del pavimento rígido de la Zona Z1 Chaupimarca fue

mediante la aplicación de la metodología “Pavement Condition Index” (PCI)

aplicados a cada una de las 24 unidades de muestreo tal como se describió en

el ítem 4.3, separados en tres vías.

Los resultados serán presentados bajo los indicadores de la metodología PCI,

los cuales son: parámetros de evaluación, índice de condición, y condición del

pavimento; y que son presentados en los siguientes ítems.

A. ANÁLISIS DE LA Z3-SAN JUAN PAMPA VÍA Z3-01 (AV. EL MINERO)

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.16, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad

y Cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener

el PCI de la Zona 3 (San Juan Pampa) Vía Z3-01 (Av. El Minero).

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 0 10
22 Grieta de esquina 19 7 0
23 Losa dividida 70 12 3
24 Grieta de durabilidad "D" 0 1 0
Z3 Z3-01 25 Escala 0 0 0
26 Sello de junta 0 0 0
27 Desnivel Carril / Berma 1 0 0
28 Grieta lineal 12 31 2
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 4 0 0
118

30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0 0 0


31 Pulimento de Agregados 36 53 5
32 Popouts 11 22 25
33 Bombeo 0 0 0
34 Punzonamiento 0 0 2
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 0 0 6
37 Retracción 0 0 10
38 Descascaramiento de esquina 0 0 5
39 Descascaramiento de junta 13 28 14
Tabla V.17 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla V.18 se muestra el cómputo de la cantidad de losas que presentan

cada tipo de falla.

CÓDIGO CANT. DE
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA LOSAS

21 Pandeo 10
22 Grieta de esquina 26
23 Losa dividida 85
24 Grieta de durabilidad "D" 1
25 Escala 0
26 Sello de junta 0
27 Desnivel Carril / Berma 1
28 Grieta lineal 45
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 4
Z3 Z3-01 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0
31 Pulimento de Agregados 94
32 Popouts 58
33 Bombeo 0
34 Punzonamiento 2
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 6
37 Retracción 10
38 Descascaramiento de esquina 5
39 Descascaramiento de junta 55
Tabla V.18 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.
119

De los datos presentados en la Tabla V.18, se realizó una comparación entre

la Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.17, con el

fin de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z3-01.

Los resultados que arroja la Gráfica V.17 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 31 Pulimiento de Agregados, la que está presente en 94

losas de las 9 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la

Falla 23 Losa Dividida, que está presente en 85 losas, asimismo se muestra

que no se registraron las fallas de tipo 25 Escala, 26 Sello de Junta, 30 Parche

Pequeño, 33 Bombeo y 35 Cruce de Vía Férrea.

Z3-01
100 94
90 85
80
CANTIDAD DE LOSAS

70
58 55
60
50 45
40
30 26
20
10 10
10 4 6 5
1 0 0 1 0 0 2 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.17 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos computados en la tabla V.17 se pudo obtener la Grafica V.18, la

cual muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que se

presentan en las 09 Unidades de muestreo presentes en la zona Z3-01.


120

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS


Z3-01
80
70
CANTIDAD DE LOSAS

60
50
40
30
20
10
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 19 70 0 0 0 1 12 4 0 36 11 0 0 0 0 0 0 13
M 0 7 12 1 0 0 0 31 0 0 53 22 0 0 0 0 0 0 28
L 10 0 3 0 0 0 0 2 0 0 5 25 0 2 0 6 10 5 14
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.18 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados que arroja la Gráfica V.18 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 23 Sello en Junta de severidad Alta (H), la que está

presente en 70 losas, seguidos de la Falla 31 Pulimiento de Agregados de

severidad Media (M) que está presente en 53 losas.

ÍNDICE DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO DE LA ZONA Z3-01

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 09 unidades de

muestreo de la Av. El Minero, se realizó la aplicación de la metodología

Pavement Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así

conocer la condición en la que se encuentran. Se elaboró la Tabla V.19 en la

que se presenta los resultados del análisis.


121

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z3 Z3-01 UM-47 15,1 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-48 10,8 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-49 9,5 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-50 9,7 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-51 30,7 MALO 15,86 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-52 28 MALO
Z3 Z3-01 UM-53 13 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-54 9,9 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-55 16 MUY MALO
Tabla V.19 Resultados del Índice de Condición de la Z3-01 Av. El Minero.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la tabla V.19, el Índice de la Condición del Pavimento

Rígidos de la Zona Z3-01 es de 15,86, según este índice se le otorga una

clasificación de MUY MALO.

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO Z3-


01

100
90
80
70
60
PCI

50
40 30.7 28
30
15.1 13 16
20 10.8 9.5 9.7 9.9
10
0
UM-47 UM-48 UM-49 UM-50 UM-51 UM-52 UM-53 UM-54 UM-55
PCI 15.1 10.8 9.5 9.7 30.7 28 13 9.9 16
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.19 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z1-01.
Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.19 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z3-01, en la que podemos observar que el máximo PCI


122

obtenido es de 30,7 en la UM-51 que lo clasifica como una condición de MALO,

asimismo el mínimo valor de PCI es de 9,5 en la UM-49 que está clasificado

como una condición de FALLADO.

De igual forma de la Tabla V.17 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de pavimento más frecuente en la Zona Z3-01, la que se

muestra en la Grafica V.19.

ESTADO DEL PAVIMENTO EN Z2-01


10
9
8
CANTIDAD DE U.M.

7
6
5
4
4
3
3
2
2
1
0 0 0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
CONDICION DEL PAVIMENTO

Gráfico V.20 Condición de pavimento más frecuente en la zona Z3-01.


Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.20, se muestra que la condición de pavimento más frecuente es

el MUY MALO que está presente en 4 unidades de muestreo de la Zona Z3-01.

B. ANÁLISIS DE LA Z3- SAN JUAN PAMPA VÍA Z3-02 (AV. LOS PRÓCERES)

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.20, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad

y Cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener

el PCI de la Zona 3 (San Juan Pampa) Vía Z3-02 (Av. Los Próceres).
123

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 1 0
22 Grieta de esquina 11 4 2
23 Losa dividida 80 13 6
24 Grieta de durabilidad "D" 1 0 0
25 Escala 0 0 0
26 Sello de junta 0 0 0
27 Desnivel Carril / Berma 0 0 0
28 Grieta lineal 15 3 3
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 33 1 0
Z3 Z3-02 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0 0 0
31 Pulimento de Agregados 162 19 0
32 Popouts 53 29 0
33 Bombeo 0 0 0
34 Punzonamiento 0 0 2
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 47 0 6
37 Retracción 0 2 11
38 Descascaramiento de esquina 0 0 4
39 Descascaramiento de junta 18 50 0
Tabla V.20 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z 3-02.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla V.21 se muestra el cómputo del número de losas que presentan

cada tipo de falla.

CÓDIGO NUMERO
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA DE LOSAS

21 Pandeo 1
22 Grieta de esquina 17
23 Losa dividida 99
24 Grieta de durabilidad "D" 1
25 Escala 0
26 Sello de junta 0
Z3 Z3-02 27 Desnivel Carril / Berma 0
28 Grieta lineal 21
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 34
30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0
31 Pulimento de Agregados 181
32 Popouts 82
33 Bombeo 0
124

34 Punzonamiento 2
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 53
37 Retracción 13
38 Descascaramiento de esquina 4
39 Descascaramiento de junta 68
Tabla V.21 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z3-02.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos presentados en la Tabla V.20, se realizó una comparación entre

la Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.20, con el

fin de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z2-02.

Los resultados que arroja la Gráfica V.20 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 31 Pulimiento de Agregados, la que está presente en 181

losas de las 15 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la

Falla 23 Losa Dividida, que está presente en 99 losas, asimismo se muestra

que no se registraron las fallas de tipo 25 Escala, 26 Sello en Junta, 27 Desnivel

Carril/Berma, 30 Parche Pequeño, 33 Bombeo y 35 Cruce de Vía Férrea.

Z3-02
200
181
180
160
CANTIDAD DE LOSAS

140
120
99
100
82
80 68
60 53
34
40
17 21
20 13
1 1 0 0 0 0 0 2 0 4
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.21 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.
125

De los datos computados en la tabla V.20 se pudo obtener la Grafica V.22, la

cual muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que se

presentan en las 15 Unidades de muestreo presentes en la zona Z3-02.

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS


Z3-02
180
160
140
CANTIDAD DE LOSAS

120
100
80
60
40
20
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 11 80 1 0 0 0 15 33 0 162 53 0 0 0 47 0 0 18
M 1 4 13 0 0 0 0 3 1 0 19 29 0 0 0 0 2 0 50
L 0 2 6 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 2 0 6 11 4 0
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.22 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados que arroja la Gráfica V.22 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 31 Pulimiento de Agregados de severidad Alta (H), la que

está presente en 162 losas, seguidos de la Falla 23 Losa Dividida de severidad

Alta (H) que está presente en 80 losas.

ÍNDICE DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO DE LA ZONA Z3-02

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 15 unidades de

muestreo de la Av. Los Próceres, se realizó la aplicación de la metodología

Pavement Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así


126

conocer la condición en la que se encuentran. Se elaboró la tabla V.20 en la

que se presenta los resultados del análisis.

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z3 Z3-02 UM-56 13,6 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-57 12 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-58 39,5 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-59 44 BUENO
Z3 Z3-02 UM-60 52 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-61 49 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-62 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-63 13 MUY MALO 28,09 MALO
Z3 Z3-02 UM-64 17 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-65 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-66 19 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-67 22 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-68 14,3 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-69 15 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-70 45 REGULAR
Tabla V.22: Resultados del Índice de Condición de la Z3-02 Av. Los Próceres.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la tabla V.22, el Índice de la Condición del Pavimento

Rígidos de la Zona Z3-02 es de 28,09, según este índice se le otorga una

clasificación de MALO.

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO Z3-


02
100
90
80
70
60 52 49
44 45
PCI

50 39.5
40 33 33
30 19 22
13.6 13 17 14.3 15
20 12
10
0
UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM- UM-
56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
PCI 13.6 12 39.5 44 52 49 33 13 17 33 19 22 14.3 15 45
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.23 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z3-02.
Fuente: Elaboración Propia.
127

En la gráfica V.23 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z3-02, en la que podemos observar que el máximo PCI

obtenido es de 52 en la UM-60 que lo clasifica como una condición de

REGULAR, asimismo el mínimo valor de PCI es de 12 en la UM-57 que está

clasificado como una condición de MUY MALO.

De igual forma de la Tabla V.20 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de los pavimentos más frecuente en la Zona Z3-02, la que

se muestra en la Grafica V.24.

ES TA D O D EL PAVIM ENTO EN Z 3-02


10
9
8
8
CANTIDAD DE U.M.

7
6
5
4
4
3
2
2
1
1
0 0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
ESTADO DEL PAVIMENTO

Gráfico V.24 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z03-02.


Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.24 se muestra que la condición de pavimento más frecuente es

el MUY MALO que está presente en 8 unidades de muestreo de la Zona Z3-02.


128

C. ANÁLISIS DE LA Z3-SAN JUAN PAMPA VÍA Z3-03 (AV. LAS AMÉRICAS)

RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DE LA EVALUACIÓN

En la tabla V.23, se observa los datos computados por tipo de falla, severidad

y Cantidad de falla que se levantó en campo, para luego procesarlo y obtener

el PCI de la Zona 3 (San Juan Pampa) Vía Z3-03 (Av. Las Américas).

CÓDIGO SEVERIDAD
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA H M L
21 Pandeo 0 0 0
22 Grieta de esquina 8 0 0
23 Losa dividida 15 0 0
24 Grieta de durabilidad "D" 1 0 0
25 Escala 0 0 0
26 Sello de junta 0 0 0
27 Desnivel Carril / Berma 0 0 0
28 Grieta lineal 2 0 0
29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 2 10 0
Z3 Z3-03 30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0 0 0
31 Pulimento de Agregados 1 0 0
32 Popouts 7 0 0
33 Bombeo 0 0 0
34 Punzonamiento 0 0 0
35 Cruce de vía férrea 0 0 0
36 Desconchamiento 1 0 0
37 Retracción 0 0 0
38 Descascaramiento de esquina 0 0 0
39 Descascaramiento de junta 12 0 0
Tabla V.23 Resultados de los parámetros de evaluación levantados en campo de la Z 3-03.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla V.24 se muestra el cómputo de la cantidad de losas que presentan

cada tipo de falla.

CÓDIGO CANT. DE
ZONA TIPO DE FALLA
DE VÍA LOSAS

21 Pandeo 0
22 Grieta de esquina 8
23 Losa dividida 15
24 Grieta de durabilidad "D" 1
Z3 Z3-03
25 Escala 0
26 Sello de junta 0
27 Desnivel Carril / Berma 0
28 Grieta lineal 2
129

29 Parche Grande (Área > 0.45m2) 12


30 Parche Pequeño (Área < 0.45m2) 0
31 Pulimento de Agregados 1
32 Popouts 7
33 Bombeo 0
34 Punzonamiento 0
35 Cruce de vía férrea 0
36 Desconchamiento 1
37 Retracción 0
38 Descascaramiento de esquina 0
39 Descascaramiento de junta 12
Tabla V.24 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla de la Z3-03.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos presentados en la Tabla V.23, se realizó una comparación entre

la Cantidad de Losas por tipo de Falla que se muestra en el Gráfico V.25, con el

fin de notar cual es el tipo de falla que es más frecuente en la Zona Z3-03.

Los resultados que arroja la Gráfica V.25 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 23 Losa Dividida, la que está presente en 15 losas de las

2 Unidades de Muestreo evaluadas en esta Zona; seguidos de la Falla 29

Parche Grande y 39 Descascaramiento de Junta, que ambas están presente en

12 losas, asimismo se muestra que no se registraron las fallas de tipo 21

Pandeo, 25 Escala, 26 Sello de Junta, 27 Desnivel Carril/Berma, 30 Parche

Pequeño, 33 Bombeo, 34 Punzonamiento, 35 Cruce de Vía Férrea, 37

Retracción y 28 Descascaramiento de Esquina.


130

Z3-03
16 15
14
12 12
12
CANTIDAD DE LOSAS

10
8
8 7
6
4
2
2 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.25 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla.
Fuente: Elaboración Propia.

De los datos computados en la tabla V.21 se pudo obtener la Grafica V.26,

la cual muestra las cantidades de losas por tipo de falla y severidad que

se presentan en las 2 Unidades de muestreo presentes en la zona Z3-03.

SEVERIDAD SEGUNTIPO DE FALLA POR ZONAS


Z3-03
16
14
CANTIDAD DE LOSAS

12
10
8
6
4
2
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H 0 8 15 1 0 0 0 2 2 0 1 7 0 0 0 1 0 0 12
M 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
L 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TIPOS DE FALLAS

Gráfico V.26 Resultados de la cantidad de losas que posee cada tipo de falla y severidad.
Fuente: Elaboración Propia.
131

Los resultados que arroja la Gráfica V.26 nos muestra que la falla más

frecuente es la Falla 23 Losa Dividida de severidad Alta (H), la que está

presente en 15 losas, seguidos de la Falla 39 Descascaramiento de Junta

severidad Alta (H) que está presente en 12 losas.

ÍNDICE DE LA CONDICIÓN DEL PAVIMENTO RÍGIDO DE LA ZONA Z3-03

Una vez obtenidos los parámetros de evaluación en las 2 unidades de

muestreo de la Av. Las Américas, se realizó la aplicación de la metodología

Pavement Condition Index (PCI), para encontrar su índice de condición y así

conocer la condición en la que se encuentran. Se elaboró la tabla V.25 en la

que se presenta los resultados del análisis.

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA
Z3 Z3-03 UM-71 23 MUY MALO
19 MUY MALO
Z3 Z3-03 UM-72 15 MUY MALO
Tabla V.25 Resultados del Índice de Condición de la Z3-03 Av. Las Américas.
Fuente: Elaboración Propia.

Por lo que se computa en la tabla V.25, el Índice de la Condición del Pavimento

Rígidos de la Zona Z3-03 es de 19, según este índice se le otorga una

clasificación de MUY MALO.


132

ÍNDICE DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO Z3-


03

100
90
80
70
60
PCI

50
40
30 23
15
20
10
0
UM-71 UM-72
PCI 23 15
UNIDADES DE MUESTREO

Gráfico V.27 Perfil de los PCI obtenidos por cada unidad de muestreo de la zona Z 3-03.
Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.27 se muestra los resultados del PCI por cada unidad de

muestreo de la zona Z3-03, en la que podemos observar que el máximo PCI

obtenido es de 23 en la UM-71 que lo clasifica como una condición de MUY

MALO, asimismo el mínimo valor de PCI es de 15 en la UM-72 que está

clasificado como una condición de MUY MALO.

De igual forma de la Tabla V.23 se logró computar los datos para determinar

cuál es la condición de pavimento más frecuente en la Zona Z3-03, la que se

muestra en la Grafica V.28.


133

CO ND ICIO N F RECUENTE D EL
PAVIM ENTO EN Z3-03
10
9
8
CANTIDAD DE U.M.

7
6
5
4
3 2
2
1 0 0 0 0 0 0
0
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo Fallado
CONDICION DEL PAVIMENTO

Gráfico V.28 Estado de pavimento más frecuente en la zona Z3-03.


Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica V.28 se muestra que la condición de los pavimentos más frecuente

es el de MUY MALO que está presente en 2 unidades de muestreo de la Zona Z3-

03.

5.3.3. RESULTADOS DEL PCI Y CONDICIÓN DEL PAVIMENTO DE LA ZONA 3 – SAN

JUAN PAMPA

En la tabla V.26 se muestra el resumen de los resultados del índice de

Condición y Condición del pavimento rígido de las 3 zonas que componen la

Z3 – San Juan Pampa con la finalidad de obtener el PCI General de la Z3 – San

Juan Pampa.
134

CONDICIÓN
CÓD. DE PCI DE PCI CONDICIÓN
ZONA UM PCI CONDICIÓN DE LA
VÍA LA ZONA GENERAL GENERAL
ZONA

Z3 Z3-01 UM-47 15,1 MUY MALO


Z3 Z3-01 UM-48 10,8 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-49 9,5 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-50 9,7 FALLADO
MUY
Z3 Z3-01 UM-51 30,7 MALO 15,86
MALO
Z3 Z3-01 UM-52 28 MALO
Z3 Z3-01 UM-53 13 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-54 9,9 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-55 16 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-56 13,6 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-57 12 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-58 39,5 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-59 44 BUENO MUY
20,98
Z3 Z3-02 UM-60 52 REGULAR MALO
Z3 Z3-02 UM-61 49 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-62 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-63 13 MUY MALO 28,09 MALO
Z3 Z3-02 UM-64 17 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-65 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-66 19 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-67 22 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-68 14,3 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-69 15 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-70 45 REGULAR
Z3 Z3-03 UM-71 23 MUY MALO MUY
19
Z3 Z3-03 UM-72 15 MUY MALO MALO
Tabla V.26 Resultados del Índice de Condición de la Z3 San Juan Pampa.
Fuente: Elaboración Propia.

Los resultados de la tabla V.26 nos dicen que el Índice de Condición de

pavimento de la Zona 3 San Juan Pampa es de 20,98, lo que lo clasifica como

MUY MALO.
135

5.4. RESUMEN TOTAL DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL

PAVIMENTO RÍGIDO DEL ANILLO VIAL TRAMO CHAUPIMARCA -

YANACANCHA

5.4.1. RESUMEN DE LA CANTIDAD DE LOSAS POR TIPO DE FALLA

RESUMEN POR ZONA

CANT. DE LOSAS
TIPO DE
FALLA Z1 Z2 Z3 TOTAL

21 25 0 11 36
22 50 82 51 183
23 35 204 199 438
24 17 15 3 35
25 9 0 0 9
26 97 0 0 97
27 6 0 1 7
28 94 67 68 229
29 31 14 50 95
30 0 1 0 1
31 365 216 276 857
32 41 147 147 335
33 0 8 0 8
34 0 2 4 6
35 0 0 0 0
36 65 53 60 178
37 22 6 23 51
38 76 39 9 124
39 86 91 135 312
Tabla V.27 Resumen de Cantidad de losas por Tipo de Falla, Clasificadas por Zonas y el cómputo Total.
Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla V.27, se describe la cantidad de losas por tipo de falla que se

encontró a lo largo de toda la zona de estudio, de estos datos procesados se

obtuvo la gráfica V.29.


136

RESUMEN POR ZONAS


400

350

300
CANTIDAD DE LOSAS

250

200

150 Z1
Z2
100
Z3
50

0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
Z1 25 50 35 17 9 97 6 94 31 0 365 41 0 0 0 65 22 76 86
Z2 0 82 204 15 0 0 0 67 14 1 216 147 8 2 0 53 6 39 91
Z3 11 51 199 3 0 0 1 68 50 0 276 147 0 4 0 60 23 9 135
TIPO DE FALLA

Gráfico V.29 Resumen por zonas de la Cantidad de Losas por Tipo de Falla de toda la Zona de Estudio
Fuente: Elaboración Propia.
137

RESUMEN TOTAL
900 857

800
700
CANTIDAD DE LOSAS

600
500 438
400 335 312
300 229
183 178
200 124
97 95
100 36 35 51
9 7 1 8 6 0
0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
TIPO DE FALLA

Gráfico V.30 Resumen Total de la Cantidad de Losas por Tipo de Falla.


Fuente: Elaboración Propia.

De la gráfica V.30 puede notarse que la falla que más cantidad de Losas tuvo

es la de tipo 31 Pulimiento de Agregados presente en 857 losas, seguido de la

23 Losa Dividida presente en 438 losas y la 39 Descascaramiento de Juntas

presente en 312 losas.

5.4.2. RESUMEN DE LA CANTIDAD DE LOSAS POR TIPO DE FALLA SEGÚN GRADO DE

SEVERIDAD

TOTAL X TIPO DE
ZONA Z1 Z2 Z3
FALLA
H M L
SEVERIDAD H M L H M L H M L (Alto) (Medio) (Bajo)

21 0 7 18 0 0 0 0 1 10 0 8 28
22 14 32 4 55 19 8 38 11 2 107 62 14
23 16 15 4 189 13 2 165 25 9 370 53 15
TIPOS DE
24 0 13 4 1 13 1 2 1 0 3 27 5
FALLA
25 0 6 3 0 0 0 0 0 0 0 6 3
26 0 89 0 0 0 0 0 0 0 0 89 0
27 6 0 0 0 0 0 1 0 0 7 0 0
138

28 9 88 6 21 31 15 29 34 5 59 153 26
29 21 10 0 5 9 0 39 11 0 65 30 0
30 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0
31 355 20 0 73 99 44 199 72 5 627 191 49
32 8 42 0 2 32 113 71 51 25 81 125 138
33 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 8
34 0 0 0 0 0 2 0 0 4 0 0 6
35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
36 2 16 47 0 5 48 48 0 12 50 21 107
37 0 16 6 0 2 4 0 2 21 0 20 31
38 8 54 14 0 31 8 0 0 9 8 85 31
39 6 61 25 17 62 12 43 78 14 66 201 51
TOTAL POR SEVERIDAD 1444 1071 512
Tabla V.28 Resumen de Cantidad de losas por Tipo de Falla según grado de severidad, Clasificadas por
Zonas y el Total.
Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla V.28, se describe la cantidad de losas por tipo de falla según

severidad que se encontró a lo largo de toda la zona de estudio, de estos datos

procesados se obtuvo la gráfica V.31.

SEVERIDAD POR ZONA Y TIPO DE FALLA


700

600
CANTIDAD DE LOSAS

500

400

300

200

100

0
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
H (Alto) 0 107 370 3 0 0 7 59 65 1 627 81 0 0 0 50 0 8 66
M (Medio) 8 62 53 27 6 97 0 153 30 0 191 125 0 0 0 21 20 85 201
L (Bajo) 28 14 15 5 3 0 0 26 0 0 49 138 8 6 0 107 31 31 51
SEVERIDAD Y TIPO DE FALLA

H (Alto) M (Medio) L (Bajo)

Gráfico V.31 Resumen Total de la Cantidad de losas por Severidad y Tipo de Falla.
Fuente: Elaboración Propia.
139

La Grafica V.31 nos muestra la cantidad de losas por el grado de severidad de

falla, notándose así que la falla que predomina según el grado de severidad es

la falla 31 Pulimiento de agregados de alta severidad, seguidos de la falla 26

Sello en Junta.

Las gráficas que a continuación se presentan son la cantidad de losas según el

grado de severidad por cada tipo de falla.

FALLA 21 - PANDEO
0, 0%
8, 22%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

28, 78%

Gráfico V.32 Grado de Severidad por Falla 21 Pandeo


Fuente: Elaboración Propia.
140

FA L L A 22 - G RIETA D E ES Q UINA
14, 8%

H (Alto)
62, 34% M (Medio)
L (Bajo)
107, 58%

Gráfico V.33 Grado de Severidad por Falla 22 Grieta de Esquina.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 23 - L O S A D IVID IDA
15, 3%
53, 12%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

370, 85%

Gráfico V.34 Grado de Severidad por Falla 23 Losa Dividida...


Fuente: Elaboración Propia.
141

FA L L A 24 - G RIETA D E
D URA B IL IDA D
5, 14% 3, 9%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

27, 77%

Gráfico V.35 Grado de Severidad por Falla 24 Grieta de Durabilidad.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 25- ES CA L A
0, 0%

3, 33%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

6, 67%

Gráfico V.36 Grado de Severidad por Falla 25 Escala.


Fuente: Elaboración Propia.
142

FA L L A 26 - S EL L O D E JUNTA
0, 0%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

89, 100%

Gráfico V.37 Grado de Severidad por Falla 26 Sello de Junta.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 27 - D ES NIVEL D E
CA RRIL / B ERM A
0, 0%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

7, 100%

Gráfico V.38 Grado de Severidad por Falla 27 Desnivel de Carril/Berma.


Fuente: Elaboración Propia.
143

FA L L A 28 - G RIETA L INEA L
26, 11%
59, 25%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

153, 64%

Gráfico V.39 Grado de Severidad por Falla 28 Grieta Lineal.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 29-PA RCHE G RA ND E
0, 0%

30, 32%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

65, 68%

Gráfico V.40 Grado de Severidad por Falla 29 Parche Grande.


Fuente: Elaboración Propia.
144

FA L L A 30-PA RCHE PEQ UEÑO


0, 0%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

1, 100%

Gráfico V.41 Grado de Severidad por Falla 30 Parche Pequeño.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 31- PUL IM IENTO D E


A G REG A D O S
49, 6%

191, 22%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

627, 72%

Gráfico V.42 Grado de Severidad por Falla 31 Pulimiento de Agregados.


Fuente: Elaboración Propia.
145

FA L L A 32-PO PO UTS

81, 24%

138, 40%
H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

125, 36%

Gráfico V.43 Grado de Severidad por Falla 32 Popouts.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 33-B O M B EO
0, 0%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

8, 100%

Gráfico V.44 Grado de Severidad por Falla 33 Bombeo.


Fuente: Elaboración Propia.
146

FA L L A 34-PUNZO NA M IENTO
0, 0%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

6, 100%

Gráfico V.45 Grado de Severidad por Falla 34 Punzonamiento.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 36-D ES CO NCHA M IENTO

50, 28%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)
107, 60%

21, 12%

Gráfico V.46: Grado de Severidad por Falla 36 Desconchamiento.


Fuente: Elaboración Propia.
147

FA L L A 37-RETRA CCIÓ N
0%

39% H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)
61%

Gráfico V.47 Grado de Severidad por Falla 37 Retracción.


Fuente: Elaboración Propia.

FA L L A 38-D ES CA S CA RA M IENTO
D E JUNTA
8, 6%
31, 25%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

85, 69%

Gráfico V.48 Grado de Severidad por Falla 38 Descascaramiento de Junta.


Fuente: Elaboración Propia.
148

FA L L A 39-D ES CA S CA RA M IENTO
D E ES Q UINA

16%
21%

H (Alto)
M (Medio)
L (Bajo)

63%

Gráfico V.49 Grado de Severidad por Falla 39 Descascaramiento de Esquina.


Fuente: Elaboración Propia.

.
149

5.4.3. RESUMEN DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN PCI Y LA CONDICIÓN EN EL QUE SE

ENCUENTRAN LOS PAVIMENTOS DE LAS ZONAS EVALUADAS .

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN


ZONA PCI CONDICIÓN
DE VÍA MUESTRA ZONA DE LA ZONA

Z1 Z1-01 UM-01 50,6 REGULAR


Z1 Z1-01 UM-02 49 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-03 41 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-04 36,6 MALO
Z1 Z1-01 UM-05 40,5 REGULAR
43,06 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-06 51,6 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-07 16 MUY MALO
Z1 Z1-01 UM-08 44,8 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-09 50 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-10 50,5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-11 50,5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-12 40,5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-13 54 BUENO
Z1 Z1-02 UM-14 73,9 MUY BUENO
Z1 Z1-02 UM-15 51,6 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-16 32 MALO
50,98 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-17 31,7 MALO
Z1 Z1-02 UM-18 69 BUENO
Z1 Z1-02 UM-19 55,2 BUENO
Z1 Z1-02 UM-20 55,4 BUENO
Z1 Z1-02 UM-21 49 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-22 49 REGULAR
Z1 Z1-03 UM-23 47,7 REGULAR
44,75 REGULAR
Z1 Z1-03 UM-24 41,8 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-25 60,7 BUENO
Z2 Z2-01 UM-26 45 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-27 43,2 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-28 50,6 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-29 15,7 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-30 28,8 MALO
Z2 Z2-01 UM-31 9 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-32 14,3 MUY MALO 22,23 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-33 17 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-34 2 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-35 14,3 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-36 17,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-37 25 MALO
Z2 Z2-01 UM-38 8 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-39 21 MUY MALO
150

Z2 Z2-01 UM-40 28 MALO


Z2 Z2-01 UM-41 12,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-42 12,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-43 20 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-44 14 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-45 16,1 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-46 13,75 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-47 15,1 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-48 10,8 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-49 9,5 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-50 9,7 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-51 30,7 MALO 15,86 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-52 28 MALO
Z3 Z3-01 UM-53 13 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-54 9,9 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-55 16 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-56 13,6 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-57 12 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-58 39,5 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-59 44 BUENO
Z3 Z3-02 UM-60 52 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-61 49 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-62 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-63 13 MUY MALO 28,09 MALO
Z3 Z3-02 UM-64 17 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-65 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-66 19 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-67 22 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-68 14,3 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-69 15 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-70 45 REGULAR
Z3 Z3-03 UM-71 23 MUY MALO
19 MUY MALO
Z3 Z3-03 UM-72 15 MUY MALO
Tabla V.29 Resumen del PCI y Estado del Pavimento a lo largo de toda la zona de Estudio.
Fuente: Elaboración Propia.

Como ya antes se mencionó la Zona de Estudio (Anillo Vial Tramo

Chaupimarca Yanacancha), se dividió en 3 zonas: Chaupimarca, Yanacancha

Antigua y San Juan Pampa, estas a su vez divididas en vías codificadas. De las

cuales se obtuvo los índices y condiciones descritos en la Tabla V.29.


151

5.5. ÍNDICE DE CONDICIÓN PCI Y CONDICIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO DEL ANILLO VIAL TRAMO CHAUPIMARCA -YANACANCHA

CÓDIGO UND DE PCI DE LA CONDICIÓN PCI DE LA CONDICIÓN PCI CONDICIÓN


ZONA PCI ESTADO
DE VÍA MUESTRA VÍA DE LA VÍA ZONA DE LA ZONA GENERAL GENERAL

Z1 Z1-01 UM-01 50,6 REGULAR


Z1 Z1-01 UM-02 49 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-03 41 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-04 36,6 MALO
Z1 Z1-01 UM-05 40,5 REGULAR
43,06 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-06 51,6 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-07 16 MUY MALO
Z1 Z1-01 UM-08 44,8 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-09 50 REGULAR
Z1 Z1-01 UM-10 50,5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-11 50,5 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-12 40,5 REGULAR 46,26 REGULAR 32,00 MALO
Z1 Z1-02 UM-13 54 BUENO
Z1 Z1-02 UM-14 73,9 MUY BUENO
Z1 Z1-02 UM-15 51,6 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-16 32 MALO
50,98 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-17 31,7 MALO
Z1 Z1-02 UM-18 69 BUENO
Z1 Z1-02 UM-19 55,2 BUENO
Z1 Z1-02 UM-20 55,4 BUENO
Z1 Z1-02 UM-21 49 REGULAR
Z1 Z1-02 UM-22 49 REGULAR
Z1 Z1-03 UM-23 47,7 REGULAR 44,75 REGULAR
152

Z1 Z1-03 UM-24 41,8 REGULAR


Z2 Z2-01 UM-25 60,7 BUENO
Z2 Z2-01 UM-26 45 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-27 43,2 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-28 50,6 REGULAR
Z2 Z2-01 UM-29 15,7 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-30 28,8 MALO
Z2 Z2-01 UM-31 9 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-32 14,3 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-33 17 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-34 2 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-35 14,3 MUY MALO
22,23 MUY MALO 22,23 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-36 17,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-37 25 MALO
Z2 Z2-01 UM-38 8 FALLADO
Z2 Z2-01 UM-39 21 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-40 28 MALO
Z2 Z2-01 UM-41 12,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-42 12,5 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-43 20 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-44 14 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-45 16,1 MUY MALO
Z2 Z2-01 UM-46 13,75 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-47 15,1 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-48 10,8 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-49 9,5 FALLADO 15,86 MUY MALO 20,98 MALO
Z3 Z3-01 UM-50 9,7 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-51 30,7 MALO
153

Z3 Z3-01 UM-52 28 MALO


Z3 Z3-01 UM-53 13 MUY MALO
Z3 Z3-01 UM-54 9,9 FALLADO
Z3 Z3-01 UM-55 16 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-56 13,6 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-57 12 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-58 39,5 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-59 44 BUENO
Z3 Z3-02 UM-60 52 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-61 49 REGULAR
Z3 Z3-02 UM-62 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-63 13 MUY MALO 28,09 MALO
Z3 Z3-02 UM-64 17 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-65 33 MALO
Z3 Z3-02 UM-66 19 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-67 22 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-68 14,3 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-69 15 MUY MALO
Z3 Z3-02 UM-70 45 REGULAR
Z3 Z3-03 UM-71 23 MUY MALO
19 MUY MALO
Z3 Z3-03 UM-72 15 MUY MALO
Tabla V.30 PCI General y Condición del Pavimento del Anillo Vial Tramo Chaupimarca – Yanacancha – Pasco.
Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla V.30 se muestra que El PCI general del Anillo Vial Tramo Chaupimarca – Yanacancha es 32 la que es clasificada como Estado

MALO
154

5.6. PRUEBA DE HIPÓTESIS

5.6.1. HIPÓTESIS GENERAL

Los resultados de la Evaluación de la Condición del Pavimento hecha al anillo

vial tramo Chaupimarca – Yanacancha-2018, determina que el estado actual

del pavimento de las vías es MALO, queda demostrado que la hipótesis general

planteada se cumple.

5.6.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 Con el procedimiento de evaluación de la condición del pavimento rígido

empleando el método del Índice de condición PCI se obtuvo que el

pavimento rígido del Anillo Vial tramo Chaupimarca Yanacancha posee un

índice PCI de 32, que es un valor aproximado al que se plantea en la

primera Hipótesis Especifica, por lo tanto se cumple dicha hipótesis.

 En el análisis que se realizó a lo largo de todo el pavimento rígido del Anillo

Vial tramo Chaupimarca Yanacancha, se identificó que la falla con mayor

frecuencia es la de tipo 31 Pulimiento de Agregados, que está presente en

857 losas de las 72 Unidades de Muestreo evaluadas, seguido de la falla de

tipo 23 Losa Dividida que se presenta en 438 losas de las 72 Unidades de

Muestreo evaluadas, por lo tanto queda demostrado que la segunda

hipótesis planteada es cierta.

 Se identificó que a lo largo de todo el anillo vial tramo Chaupimarca

Yanacancha, la falla de mayor severidad es la falla de Tipo 31 Pulimiento

de Agregados con Grado de Severidad Alta (H), que se presenta en 627

losas de las 72 unidades de muestreo, por lo tanto queda demostrado que

la tercera hipótesis especifica es cierta.


155

CONCLUSIONES

 Mediante la metodología del Índice de Condición PCI se obtiene el estado en que se

encuentra un pavimento evaluado, el cual es determinado al calcular el índice de

condición que posee, el índice se determina a partir del análisis de los parámetros

que la Norma ASTM D 6433 establece. Al aplicar la Metodología PCI al Anillo Vial

Tramo Chaupimarca - Yanacancha se obtuvo que se encuentra en un estado MALO,

ya que posee un índice PCI de 32.

 El índice del Anillo vial Tramo Chaupimarca-Yanacancha, es el resultado del

promedio de los valores PCI que obtuvimos de las 3 zonas evaluadas; la Zona Z1 –

Chaupimarca tiene un Índice de 46,26 que lo clasifica como estado REGULAR, la

Zona Z2 – Yanacancha Antigua tiene un índice de 22,23 que lo clasifica como MUY

MALO y por último la Zona Z3 – San Juan Pampa tiene un índice de 20,98 que lo

clasifica como MUY MALO.

 Asimismo a lo largo de los 2,508 km, se identificó un total de 18 tipos de falla de los

19 tipos que nos establece la norma ASTM D 6433, teniendo en cuenta que de los 18

tipos de falla presentes, las que predominan son El Pulimiento de Agregados, Losas

Divididas, los Popouts y los Descascaramiento de Junta, que se comprueba en la

Tabla V.27 y la Gráfica V.29.

 Se identificó que la falla con más alta severidad es la de tipo 31 Pulimiento de

Agregados presente en 627 losas, seguido de la Falla de tipo 23 Losa Dividida

presente en 370 losas.

 Es notorio que el estado malo en que se encuentra el Anillo Vial Tamo Chaupimarca

– Yanacancha, es debido al poco o nulo mantenimiento que se da a las vías que lo

componen, además al clasificar al Anillo Vial por Zonas, notamos que los pavimentos

tienen diferentes antigüedades, que también representa un mayor deterioro del

pavimento.
156

RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, realizar el

mantenimiento rutinario del Anillo Vial, con el fin de mejorar estado del pavimento,

al ser esta vía importante por el alto tránsito vehicular, de lo contrario se ocasionaría

un daño mayor al pavimento provocando la demolición y nueva construcción de

estos.

 Se recomienda priorizar tratamiento inmediato a las fallas con mayor grado de

severidad, ya que están propensas a ocasionar que el pavimento colapse.

 De igual forma se recomienda tratar a las fallas con menor grado de severidad, para

prevenir un grado de severidad más alto.

 Se recomienda a la escuela de ingeniería Civil de nuestra universidad, instruir acerca

de la importancia de la conservación y mantenimiento de las vías, ya que cumple

una función arterial en el transporte urbano.

 Se recomienda que los datos obtenidos en la presente tesis sirva de referencia para

futuros estudios a las diversas vías que componen nuestra región.


157

BIBLIOGRAFÍA

ASTM. (2003). NORMA ASTM D6433-03. USA.

BERNAOLA CHUQUILLANQUI, R. J. (2014). TESIS "EVALUACION Y DETERMINACION DEL INDICE


DE CONDICION DEL PAVIMENTO RIGIDO EN LA AV. HUANCAVELICA, DISTRITO CHILCA,
HUANCAYO". HUANCAYO, PERÚ.

BORJA S., M. (2012). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PARA INGENIEROS.


CHICHAYO.

Gamboa Chicchón, K. P. (2009). CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN APLICADO EN DEL


PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA AV. LAS PALMERAS DE PIURA. PIURA, PERÚ: UNIVERSIDAD
DE PIURA.

HERNANDES SAMPIERI, R. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. México: McGRAW-


HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

ING. VÁSQUEZ VARELA, L. R. (2002). PAVEMENT CONDITION INDEX PARA PAVIMENTOS


ASFALTICOS Y DE CONCRETO EN CARRETERAS. Manizales, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia.

LEGUÍA LOARTE, P. B., & PACHECO RISCO, H. F. (2016). TESIS "EVALUACIÓN SUPERFICIAL DEL
PAVIMENTO FLEXIBLE POR EL MÉTODO PAVEMENT CONDITION INDEX (PCI) EN LAS
VÍAS ARTERIALES: CINCUENTENARIO, COLÓN Y MIGUEL GRAU (HUACHO-HUAURA-
LIMA)". LIMA - PERÚ: UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES.

Lic. QUEZADA LUCIO, N. (2015). Metodología de la Investigación. Lima, Perú: Empresa Editora
Macro EIRL.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. (2018). MANUAL DE CARRETERAS:


DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018. LIMA.

ROBLES BUSTIOS, R. (2015). CÁLCULO DEL INDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (PCI)
BARRANCO - SURCO – LIMA. LIMA – PERÚ: UNIVERSIDAD RICARDO PALMA.

YANG H. , H. (2004). Pavement Analysis and Desing . Kentucky, USA: Pearson Prentice Hall.
158

ANEXOS

También podría gustarte