0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

MUÑECO

Este documento proporciona instrucciones para construir un muñeco de madera utilizado en el entrenamiento de Choy Li Fut. Explica que el muñeco consiste en un tronco de madera pesada de 182 cm de altura y 20 cm de grosor, con varios brazos a diferentes alturas que permiten practicar bloqueos y golpes. También incluye detalles sobre la colocación de siete saquetas rellenas de materiales duros para simular diferentes partes del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas4 páginas

MUÑECO

Este documento proporciona instrucciones para construir un muñeco de madera utilizado en el entrenamiento de Choy Li Fut. Explica que el muñeco consiste en un tronco de madera pesada de 182 cm de altura y 20 cm de grosor, con varios brazos a diferentes alturas que permiten practicar bloqueos y golpes. También incluye detalles sobre la colocación de siete saquetas rellenas de materiales duros para simular diferentes partes del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMO CONSTRUIR UN

MUÑECO DE MADERA
Muchas son las dudas que se tienen acerca de cómo fabricar el "Muñeco de madera
del Choy Li Fut" o el "Muñeco Ching Jong". En este articulo vamos a intentar dar
unos patrones a seguir para su construcción. Todos los artistas marciales sabemos que
el muñeco de madera es uno de los entrenamientos más avanzados para los
estudiantes que ya conocen el sistema.

El muñeco de madera del Choy Li Fut es diferente a los muñecos de madera de otros
estilos, así como el de Hung Gar y el de Wing Chun. La diferencia estriba en la
posición de los brazos que salen del tronco o cuerpo. Pero no vamos a entrar en
comparaciones ya que cada estilo tiene sus propias características. Y sobre todo es
importante que todo artista marcial -y buen profesional- evite hacer comparaciones
con otros sistemas distintos al suyo por respeto y tradición.

MATERIALES.- Antiguamente la madera con la que se construía era la madera de


teca, por ser una de las maderas más duras y una de las que más abundaban en
China, y en un solo bloque. Hoy en día es imposible ya que es difícil encontrar bloques
tan grandes de una sola pieza. Actualmente se construye con tablones superpuestos de
madera pesada y no quebradiza, así como la madera de haya y la del pino gallego.
Personalmente fui afortunado en encontrar un bloque de madera de Iroco (una de las
más duras) lo suficientemente grande como para construir el muñeco de madera con
el que actualmente entreno.

CUERPO.- Las medidas aproximadas a tener en cuenta serían 182 cms. de altura y 20
cms. de grosor. El peso deberá rondar los 100 kgs. Que corresponden al peso medio de
una persona de complexión fuerte. Con un entrenamiento continuo y exhaustivo se
llega a desarrollar la fuerza suficiente para poder hacer frente a cualquier tipo de
adversario.

EL BRAZO PRINCIPAL.- Esta es la parte que da nombre al muñeco de madera del


Choy Li Fut, "El muñeco Ching Jong", ya que Ching significa balanza y Jong,
mecanismo o recurso de entrenamiento. Se coloca en la parte superior del muñeco a
132 cms. del suelo, es móvil y permite un juego en línea vertical. La largura del brazo
principal es de 90 cms. y atraviesa el muñeco de manera que sobresale por la parte
trasera casi la mitad, este brazo está sujeto con un muelle a la parte trasera inferior
del muñeco haciendo de contrapeso y permitiendo así al estudiante de Choy Li Fut
bloquear, golpear y bajar el brazo con un auténtico movimiento descendente y una
vez suelto el brazo vuelve a su posición inicial.
LOS BRAZOS MEDIOS.- Se encuentran en la parte media del muñeco. Son algo más
pequeños que el brazo principal, miden 42 cms. y forman un ángulo de 45 grados. La
colocación tiene que ser de una manera algo holgada para que tengan un poco de
juego y permitan dar otro tipo de golpes.

EL BRAZO BAJO.- Se encuentra en la parte más baja del muñeco. Es


el brazo más gordo que está destinado para practicar los barridos y
golpes que simulen a las piernas. Hace ángulo descendente al suelo de
unos 45 grados.

LAS SAQUETAS.- En total son siete, todas ellas de la misma medida y


su relleno puede ser de distintos materiales; semillas duras, arena, o
perdigones redondos, todo ello depende de la evolución del
entrenamiento. Las tres primeras las colocaremos encima del brazo
principal, dos de ellas en los laterales y la tercera en la parte frontal.
Otras tres de igual manera pero entre el brazo principal y los brazos
medios. Y por último la séptima saqueta entre los brazos medios y el
brazo bajo. De esta manera las primeras simularían la cabeza, las
segundas el plexo solar y los costados, y la tercera el bajo vientre.
Estas serían las referencias para construir el Ching Jong del Choy Li Fut y seria
interesante poderlas adaptar también a la altura del practicante. No obstante para
cualquier consulta dirigirse a: Sifu Pedro Rico Escuela Shaolin Kung Fu C/. Bélgica
11, local. 50017 Zaragoza Telf.: 976.53.32.96 e-mail: [email protected]

También podría gustarte