Tarea 3 y 4 de Psicologia Educativa II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA EDUCATIVA
ASIGNATURA
PSICOLOGIA EDUCATIVA II
TEMA
Motivación para el aprendizaje y la enseñanza
NOMBRE Y APELLIDOS
ROSELYS DE LA CRUZ GARCIA
MATRICULA
14-5121
FACILITADORA
DRA. ROSARIO CACERES TEJADA
FECHA
28/01/2020
DIRECCION
MARIA TRINIDAD SANCHEZ, NAGUA.
Introducción

Esta actividad trata de La motivación que es la que abarca muchos aspectos, por
eso la infinidad de significados; pero en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje
hace referencia, fundamentalmente, a aquellas fuerzas, determinantes o factores
que incitan al alumnado a escuchar las explicaciones del/la profesor/a, tener
interés en preguntar y aclarar las dudas que se le presenten en el proceso escolar,
participar de forma activa en la dinámica de la clase, realizar las actividades
propuestas, estudiar con las técnicas adecuadas, investigar, experimentar, y
aprender por descubrimiento, así como de manera constructiva y significativa. En
definitiva, presentar una conducta motivada para aprender, acorde con sus
capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades, pues cada alumno y
alumna tiene unas características individuales.
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:

1. Construye un glosario donde definas los siguientes términos:

 Determinismo recíproco
 Moldeamiento.
 Autoeficacia.
 Autorregulación.
 Aprendizaje autorregulado.

Autoeficacia: La autoeficacia (o también eficacia personal), es la confianza en la


propia capacidad para lograr los resultados pretendidos. Los psicólogos han
estudiado la autoeficacia, desde varias perspectivas, señalan diversas rutas de
acceso en el desarrollo de la autoeficacia; la dinámica de la autoeficacia, y la falta
de los mismos, en muchos lugares diferentes; las interacciones entre la
autoeficacia y auto concepto; y los hábitos de la atribución que contribuyen o
perjudican a la autoeficacia.

Autorregulación: La autorregulación consiste en saber regular nuestros


pensamientos, sentimientos y acciones para poder lograr nuestros objetivos. En
los niños significa que sean capaces de regular lo que piensan, lo que sienten,
para que puedan saber manejar sus acciones y responder a cualquier situación
que se les presente en la vida, de una manera positiva, productiva, de una manera
que sea de beneficio para ellos mismos y a los demás.

La autorregulación es una herramienta fundamental que permitirá al alumno


activar su aprendizaje y alcanzar con éxito sus propósitos educativos. Cuando
hablamos de autorregulación nos referimos al control que un sujeto realiza sobre
sus pensamientos, acciones, emociones y motivación a través de estrategias
personales para alcanzar los objetivos.
Aprendizaje autorregulado: El aprendizaje autorregulado tiene mucho que ver
con la forma en la que las personas regulamos nuestras emociones, cogniciones,
comportamientos y aspectos del contextodurante una experiencia de aprendizaje.
La autorregulación del aprendizaje implica no solo un conocimiento detallado de
una habilidad, sino que también involucra la autoconciencia, la automotivación y la
habilidad de comportamiento para implementar ese conocimiento de manera
apropiada.

Determinismo recíproco: El determinismo es la teoría que describe que las


acciones de una persona como el comportamiento o la decisión son sólo un
resultado basado en hechos que sucedieron en el pasado. Esto significa que
nuestras acciones son reacciones de lo que ya pasó. La forma en que las
personas se comportan hoy en día es sólo una reacción de los acontecimientos
pasados. Según la teoría del determinismo nuestro comportamiento y acciones
son el resultado de los acontecimientos pasados, al mismo tiempo el medio
ambiente también es afectado por nuestro comportamiento.

Moldeamiento: El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se


pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza
o que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. Sirve para establecer
conductas complejas que aún no existen en el repertorio comportamental de un
individuo.

El moldeamiento es el procedimiento que se utiliza para entrenar a un sujeto


(animal o persona) para hacer algo reforzando aproximaciones sucesivas de la
“conducta objetivo” deseadas. En este procedimiento, se conduce al sujeto paso a
paso a través de un proceso concreto. De esta manera, se administraría un
estímulo reforzador cuando se produjese un progreso, sometiéndolo luego a
extinción hasta que aparece un nuevo progreso que será reforzado. 
2. Redacta uno o dos párrafos en los que expliques en qué consiste el
sentido de eficacia de los profesores y cómo este influye el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Propón algunas medidas que se pueden tomar
desde el departamento de Psicología de un centro escolar para mejorar este.

El sentido de eficacia del profesor está relacionado con variables contextuales que
influyen no sólo en la dimensión laboral, sino también en la colaboración con los
alumnos como contexto en el sentido de eficacia y, por otra, las relaciones entre el
sentido de eficacia y las conductas de alumnos y profesores junto con las
estrategias que permiten mejorar "el sentido de eficacia".

El sentido de eficacia del profesor es un constructo crítico para entender No sólo la


motivación acuario influyen la naturaleza y extensión de la conducta, sino también
el grado de persistencia de la dificultad y la cantidad de esfuerzo que se dedica a
la tarea, además de representar la forma con la que los profesores ven las
relaciones generales entre la enseñanza y el aprendizaje. El sentido de ética
desde esta perspectiva refleja la extensión con la que los profesores creen que
tienen la capacidad para influir en la actuación del alumno, diferenciándose 2
dimensiones independientes: El sentido de eficacia personal docente o creencia
de que uno tiene las habilidades y capacidades necesarias para provocar el
aprendizaje de los alumnos y el sentido de eficacia docente o creencia de que la
capacidad de un profesor para producir el cambio está significativamente limitada
por factores externos como el ambiente de casa, contexto familiar y las influencias
parentales, creencias que conciernen a la amplitud con la que la enseñanza puede
vencer las influencias externas sobre el alumno.

En general, la eficacia docente se ha definido como la creencia convicción del


profesor de que puede influir en el aprendizaje de los alumnos y se puede
observar como lo largo de 20 años de investigación se ha vinculado con otros
constructos como las percepciones de eficacia y la responsabilidad por los éxitos y
fracasos de los alumnos así como las expectativas de eficacia y las expectativas
de resultado.
Creo mi opinión personal que el sentido de eficaz en los profesores si influye en
cierto. en el enseñanza y aprendizaje de los alumnos ya que el maestro puede ser
un guía para esos estudiantes, un modelo a seguir para que estos puedan afianzar
sus conocimientos y lograr un aprendizaje significativo se Entonces si influye el
sentido de eficacia de los profesores en los alumnos.

Referente a las medidas que se pueden tomar desde el departamento de


psicología de un centro escolar para mejorar el sentido de eficacia es convencer a
los maestros de la actitud que sustenten el frente a sus estudiantes y enseñarles
que esto es un modelo a seguir donde los estudiantes lo toman como espejo no
solamente es el aprendizaje que adquieren dentro del curso y que el maestro Les
enseña sino también la imagen que el maestro proyecta Entonces desde el
departamento de psicología debemos hacer hincapié en los maestros de que
cuiden su imagen y valoren eso que los estudiantes ven especial en ellos.

Posterior de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:

1. Realiza un mapa mental sobre la motivación, donde se explique:

 Concepto propio de motivación.


 Tipos.
 Teorías generales de la motivación y teoría de las necesidades de
Maslo
La Pirámide La teoría de
de Maslow Motivación-
 
Higiene de

La teoría X  y La teoría
la teoría Y de motivacional de
McGregors McClelland

Teorías generales
de la motivación

Teoría de las
Concepto de necesidades de
Motivación
motivación Maslow.

La pirámide de Maslow forma
parte de una teoría psicológica
Tipos que inquiere acerca de la
motivación y las necesidades del
ser humano: aquello que nos
lleva a actuar tal y como lo
hacemos.
Motivación Motivación
Se puede definir como el extrínseca intrínseca
proceso que inicia, guía y
mantiene las conductas
orientadas a lograr un
objetivo o a satisfacer una
necesidad.  Las necesidades según esta
teoría son:

Necesidades fisiológicas

Necesidades de seguridad

Necesidad de afiliación
Necesidades de
2. Investiga sobre alguna escuela con una metodología de enseñanza reconocimiento
que
tome en cuenta los intereses de los estudiantes para generar mejores
Necesidades de
aprendizajes. Realiza un informe donde describas cómo funciona este centro
autorrealización
educativo y reflexiona cómo fomentan lo motivación en sus estudiantes.

Según lo investigado la escuela primaria la reforma de la provincia Duarte usa la


metodología de enseñanza donde toma en cuenta los intereses de los estudiantes
para generar mejores aprendizajes. Esta escuela está consciente de que todo el
proceso se da en torno al estudiante y Por ende tienen que tener presente sus
intereses para propiciar un aprendizaje autónomo.

En este centro se puede ver que el docente imparte su docencia de acuerdo al


interés que presente el estudiante, no es sólo dar el contenido sino ver qué es lo
que el estudiante le gusta y por lo que él se interesa y a partir de ahí el docente
entonces imparte su docencia partiendo de los intereses del estudiante, de las
necesidades que éste tiene.

Es una buena estrategia ya que así el estudiante se motiva pues le están dando
prioridad y cumple con las obligaciones que tienen como estudiante, donde se da
un aprendizaje autónomo y participativo y se concreta el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Se puede decir que cada maestro conoce los intereses que tienen los estudiantes
y a partir de ahí es que diseñan las estrategias y actividades con el fin de lograr un
aprendizaje significativo en los estudiantes, donde estos participen, se interesen,
colaboren, y construyan su propio aprendizaje a partir de las situaciones que se
les presentan.

En este centro fomentan la motivación en sus estudiantes intentando asociar las


actividades de clase con los intereses del estudiante como son: deportes, música,
eventos de actualidad, cultura audiovisual, etc.
Despertar la curiosidad del estudiante apelando al factor sorpresa. Por ejemplo,
señalando discrepancias existentes entre determinadas creencias de la mayoría
de la gente sobre muchos temas y la realidad.

Utilizar juegos y actividades, on line y físicas, para hacer las clases más divertidas,
amables y cercanas a los alumnos.

Introducir variedad en la organización y estructura de las clases para no aburrir a


los alumnos con una excesiva monotonía.

Otra forma es ceder el protagonismo a los estudiantes donde el maestro


simplemente se limita a exponer sus teorías, conceptos, análisis y conclusiones y
los alumnos tienen el poder aquí de preguntar y opinar sin ningún miedo ni
sentirse cohibido.

Otra forma de motivar a los alumnos es trasladando la propia motivación a los


estudiantes donde el maestro comunica a los estudiantes su propio interés por la
materia y así los alumnos viendo la pasión Aunque el maestro habla de es
asignatura también pueden interesarse por ella.
Conclusión

Al terminar esta activada pude ver los tipo de motivación que abarca muchos
aspectos, y las Otra forma de motivar a los alumnos es trasladando la propia
motivación a los estudiantes donde el maestro comunica a los estudiantes su
propio interés por la materia y así los alumnos viendo la pasión Aunque el maestro
habla de es asignatura también pueden interesarse por ella.

En este centro se puede ver que el docente imparte su docencia de acuerdo al


interés que presente el estudiante, no es sólo dar el contenido sino ver qué es lo
que el estudiante le gusta y por lo que él se interesa y a partir de ahí el docente
entonces imparte su docencia partiendo de los intereses del estudiante, de las
necesidades que éste tiene.

También podría gustarte