Tarea 3 y 4 de Psicologia Educativa II
Tarea 3 y 4 de Psicologia Educativa II
Tarea 3 y 4 de Psicologia Educativa II
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA EDUCATIVA
ASIGNATURA
PSICOLOGIA EDUCATIVA II
TEMA
Motivación para el aprendizaje y la enseñanza
NOMBRE Y APELLIDOS
ROSELYS DE LA CRUZ GARCIA
MATRICULA
14-5121
FACILITADORA
DRA. ROSARIO CACERES TEJADA
FECHA
28/01/2020
DIRECCION
MARIA TRINIDAD SANCHEZ, NAGUA.
Introducción
Esta actividad trata de La motivación que es la que abarca muchos aspectos, por
eso la infinidad de significados; pero en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje
hace referencia, fundamentalmente, a aquellas fuerzas, determinantes o factores
que incitan al alumnado a escuchar las explicaciones del/la profesor/a, tener
interés en preguntar y aclarar las dudas que se le presenten en el proceso escolar,
participar de forma activa en la dinámica de la clase, realizar las actividades
propuestas, estudiar con las técnicas adecuadas, investigar, experimentar, y
aprender por descubrimiento, así como de manera constructiva y significativa. En
definitiva, presentar una conducta motivada para aprender, acorde con sus
capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades, pues cada alumno y
alumna tiene unas características individuales.
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que realices las
siguientes actividades:
Determinismo recíproco
Moldeamiento.
Autoeficacia.
Autorregulación.
Aprendizaje autorregulado.
El sentido de eficacia del profesor está relacionado con variables contextuales que
influyen no sólo en la dimensión laboral, sino también en la colaboración con los
alumnos como contexto en el sentido de eficacia y, por otra, las relaciones entre el
sentido de eficacia y las conductas de alumnos y profesores junto con las
estrategias que permiten mejorar "el sentido de eficacia".
La teoría X y La teoría
la teoría Y de motivacional de
McGregors McClelland
Teorías generales
de la motivación
Teoría de las
Concepto de necesidades de
Motivación
motivación Maslow.
La pirámide de Maslow forma
parte de una teoría psicológica
Tipos que inquiere acerca de la
motivación y las necesidades del
ser humano: aquello que nos
lleva a actuar tal y como lo
hacemos.
Motivación Motivación
Se puede definir como el extrínseca intrínseca
proceso que inicia, guía y
mantiene las conductas
orientadas a lograr un
objetivo o a satisfacer una
necesidad. Las necesidades según esta
teoría son:
Necesidades fisiológicas
Necesidades de seguridad
Necesidad de afiliación
Necesidades de
2. Investiga sobre alguna escuela con una metodología de enseñanza reconocimiento
que
tome en cuenta los intereses de los estudiantes para generar mejores
Necesidades de
aprendizajes. Realiza un informe donde describas cómo funciona este centro
autorrealización
educativo y reflexiona cómo fomentan lo motivación en sus estudiantes.
Es una buena estrategia ya que así el estudiante se motiva pues le están dando
prioridad y cumple con las obligaciones que tienen como estudiante, donde se da
un aprendizaje autónomo y participativo y se concreta el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Se puede decir que cada maestro conoce los intereses que tienen los estudiantes
y a partir de ahí es que diseñan las estrategias y actividades con el fin de lograr un
aprendizaje significativo en los estudiantes, donde estos participen, se interesen,
colaboren, y construyan su propio aprendizaje a partir de las situaciones que se
les presentan.
Utilizar juegos y actividades, on line y físicas, para hacer las clases más divertidas,
amables y cercanas a los alumnos.
Al terminar esta activada pude ver los tipo de motivación que abarca muchos
aspectos, y las Otra forma de motivar a los alumnos es trasladando la propia
motivación a los estudiantes donde el maestro comunica a los estudiantes su
propio interés por la materia y así los alumnos viendo la pasión Aunque el maestro
habla de es asignatura también pueden interesarse por ella.