Resumen de Derecho Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 78

LEY 599 DE 2000

DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA

CAPITULO UNICO

ARTICULO 1o. DIGNIDAD HUMANA. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad
humana.

ARTICULO 2o. INTEGRACION. Las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentren
consignados en la Constitución Política, en los tratados y convenios internacionales ratificados por
Colombia, harán parte integral de este código.

ARTICULO 3o. PRINCIPIOS DE LAS SANCIONES PENALES. La imposición de la pena o de la medida


de seguridad responderá a los principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.

El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención y conforme a las instituciones que la


desarrollan.

ARTICULO 4o. FUNCIONES DE LA PENA. La pena cumplirá las funciones de prevención general,
retribución justa, prevención especial, reinserción social y protección al condenado.

La prevención especial y la reinserción social operan en el momento de la ejecución de la pena de


prisión.

ARTICULO 5o. FUNCIONES DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD. En el momento de la ejecución de la


medida de seguridad operan las funciones de protección, curación, tutela y rehabilitación.

ARTICULO 6o. LEGALIDAD. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto
que se le imputa, ante el juez o tribunal competente y con la observancia de la plenitud de las formas
propias de cada juicio. La preexistencia de la norma también se aplica para el reenvío en materia de tipos
penales en blanco.

La ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará, sin excepción, de preferencia a la
restrictiva o desfavorable. Ello también rige para los condenados.

La analogía sólo se aplicará en materias permisivas.

ARTICULO 7o. IGUALDAD. La ley penal se aplicará a las personas sin tener en cuenta consideraciones
diferentes a las establecidas en ella. El funcionario judicial tendrá especial consideración cuando se trate
de valorar el injusto, la culpabilidad y las consecuencias jurídicas del delito, en relación con las personas
que se encuentren en las situaciones descritas en el inciso final del artículo 13 de la Constitución Política.

ARTICULO 8o. PROHIBICION DE DOBLE INCRIMINACION. A nadie se le podrá imputar más de una
vez la misma conducta punible, cualquiera sea la denominación jurídica que se le dé o haya dado, salvo
lo establecido en los instrumentos internacionales.

ARTICULO 8o. PROHIBICION DE DOBLE INCRIMINACION. A nadie se le podrá imputar más de una
vez la misma conducta punible, cualquiera sea la denominación jurídica que se le dé o haya dado, salvo
lo establecido en los instrumentos internacionales.

ARTICULO 9o. CONDUCTA PUNIBLE. Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica,
antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado.
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y se constate la
inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.

ARTICULO 10. TIPICIDAD. La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las
características básicas estructurales del tipo penal.

En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y delimitado claramente en la
Constitución Política o en la ley.

ARTICULO 11. ANTIJURIDICIDAD. Para que una conducta típica sea punible se requiere que lesione o
ponga efectivamente en peligro, sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado por la ley penal.

ARTICULO 12. CULPABILIDAD. Sólo se podrá imponer penas por conductas realizadas con
culpabilidad. Queda erradicada toda forma de responsabilidad objetiva.

ARTICULO 13. NORMAS RECTORAS Y FUERZA NORMATIVA. Las normas rectoras contenidas en


este Código constituyen la esencia y orientación del sistema penal. Prevalecen sobre las demás e
informan su interpretación.

TITULO II.

DE LA APLICACION DE LA LEY PENAL

CAPITULO UNICO.

APLICACION DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO

ARTICULO 14. TERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará a toda persona que la infrinja
en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional.

La conducta punible se considera realizada:

1. En el lugar donde se desarrolló total o parcialmente la acción.

2. En el lugar donde debió realizarse la acción omitida.

3. En el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado.

ARTICULO 15. TERRITORIALIDAD POR EXTENSION.

<Inciso modificado por el artículo 21 de la Ley 1121 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> La ley penal
colombiana se aplicará a la persona que cometa la conducta punible a bordo de nave o aeronave del
Estado o explotada por este, que se encuentre fuera del territorio nacional, salvo las excepciones
consagradas en los tratados o convenios internacionales ratificados por Colombia.

Se aplicará igualmente al que cometa la conducta a bordo de cualquier otra nave o aeronave nacional,
que se halle en altamar, cuando no se hubiere iniciado la acción penal en el exterior.

ARTICULO 16. EXTRATERRITORIALIDAD. La ley penal colombiana se aplicará:

1. <Inciso modificado por el artículo 22 de la Ley 1121 de 2006. El nuevo texto es el siguiente:> A la
persona que cometa en el extranjero delito contra la existencia y seguridad del Estado, contra el régimen
constitucional, contra el orden económico social excepto la conducta definida en el artículo 323 del
presente Código, contra la administración pública, o falsifique moneda nacional o incurra en el delito de
financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas, aun
cuando hubiere sido absuelta o condenada en el exterior a una pena menor que la prevista en la ley
colombiana.

En todo caso se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere estado privada de su
libertad.

2. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, goce de inmunidad reconocida por el derecho
internacional y cometa delito en el extranjero.

3. A la persona que esté al servicio del Estado colombiano, no goce de inmunidad reconocida por el
derecho internacional y cometa en el extranjero delito distinto de los mencionados en el numeral 1o.,
cuando no hubiere sido juzgada en el exterior.

4. Al nacional que fuera de los casos previstos en los numerales anteriores, se encuentre en Colombia
después de haber cometido un delito en territorio extranjero, cuando la ley penal colombiana lo reprima
con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos (2) años y no hubiere sido juzgado en
el exterior.

Si se trata de pena inferior, no se procederá sino por querella de parte o petición del Procurador General
de la Nación.

5. Al extranjero que fuera de los casos previstos en los numerales 1, 2 y 3, se encuentre en Colombia
después de haber cometido en el exterior un delito en perjuicio del Estado o de un nacional colombiano,
que la ley colombiana reprima con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años (2)
y no hubiere sido juzgado en el exterior.

En este caso sólo se procederá por querella de parte o petición del Procurador General de la Nación.

6. Al extranjero que haya cometido en el exterior un delito en perjuicio de extranjero, siempre que se
reúnan estas condiciones:

a) Que se halle en territorio colombiano;

b) Que el delito tenga señalada en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a
tres (3) años;

c) Que no se trate de delito político, y

d) Que solicitada la extradición no hubiere sido concedida por el gobierno colombiano. Cuando la
extradición no fuere aceptada habrá lugar a proceso penal.

En el caso a que se refiere el presente numeral no se procederá sino mediante querella o petición del
Procurador General de la Nación y siempre que no hubiere sido juzgado en el exterior.

ARTICULO 17. SENTENCIA EXTRANJERA. La sentencia absolutoria o condenatoria pronunciada en el


extranjero tendrá valor de cosa juzgada para todos los efectos legales.

No tendrán el valor de cosa juzgada ante la ley colombiana las sentencias que se pronuncien en el
extranjero respecto de los delitos señalados en los artículos 15 y 16, numerales 1 y 2.
La pena o parte de ella que el condenado hubiere cumplido en virtud de tales sentencias se descontará
de la que se impusiere de acuerdo con la ley colombiana, si ambas son de igual naturaleza y si no, se
harán las conversiones pertinentes, comparando las legislaciones correspondientes y observando los
postulados orientadores de la tasación de la pena contemplados en este código.

ARTICULO 18. EXTRADICION. La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo con los
tratados públicos y, en su defecto, con la ley.

Además, la extradición de los colombianos por nacimiento se concederá por delitos cometidos en el


exterior, considerados como tales en la legislación penal colombiana.

La extradición no procederá por delitos políticos.

No procederá la extradición cuando se trate de hechos cometidos con anterioridad a la promulgación del
Acto Legislativo 01 de 1997.

TITULO III.

CAPITULO UNICO.

DE LA CONDUCTA PUNIBLE

ARTICULO 19. DELITOS Y CONTRAVENCIONES. Las conductas punibles se dividen en delitos y


contravenciones.

ARTICULO 20. SERVIDORES PUBLICOS. Para todos los efectos de la ley penal, son servidores
públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus
entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.

Para los mismos efectos se consideran servidores públicos los miembros de la fuerza pública, los
particulares que ejerzan funciones públicas en forma permanente o transitoria, los funcionarios y
trabajadores del Banco de la República, los integrantes de la Comisión Nacional Ciudadana para la Lucha
contra la Corrupción y las personas que administren los recursos de que trata el artículo 338 de la
Constitución Política.

ARTICULO 21. MODALIDADES DE LA CONDUCTA PUNIBLE. La conducta es dolosa, culposa o


preterintencional. La culpa y la preterintención sólo son punibles en los casos expresamente señalados
por la ley.

ARTICULO 22. DOLO. La conducta es dolosa cuando el agente conoce los hechos constitutivos de la
infracción penal y quiere su realización. También será dolosa la conducta cuando la realización de la
infracción penal ha sido prevista como probable y su no producción se deja librada al azar.

ARTICULO 23. CULPA. La conducta es culposa cuando el resultado típico es producto de la infracción al
deber objetivo de cuidado y el agente debió haberlo previsto por ser previsible, o habiéndolo previsto,
confió en poder evitarlo.

ARTICULO 24. La conducta es preterintencional cuando su resultado, siendo previsible, excede la


intención del agente.

ARTICULO 25. ACCION Y OMISION. La conducta punible puede ser realizada por acción o por omisión.
Quien tuviere el deber jurídico de impedir un resultado perteneciente a una descripción típica y no lo
llevare a cabo, estando en posibilidad de hacerlo, quedará sujeto a la pena contemplada en la respectiva
norma penal. A tal efecto, se requiere que el agente tenga a su cargo la protección en concreto del bien
jurídico protegido, o que se le haya encomendado como garante la vigilancia de una determinada fuente
de riesgo, conforme a la Constitución o a la ley.

Son constitutivas de posiciones de garantía las siguientes situaciones:

1. Cuando se asuma voluntariamente la protección real de una persona o de una fuente de riesgo, dentro
del propio ámbito de dominio.

2. Cuando exista una estrecha comunidad de vida entre personas.

3. Cuando se emprenda la realización de una actividad riesgosa por varias personas.

4. Cuando se haya creado precedentemente una situación antijurídica de riesgo próximo para el bien
jurídico correspondiente.

PARAGRAFO. Los numerales 1, 2, 3 y 4 sólo se tendrán en cuenta en relación con las conductas


punibles delictuales que atenten contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad y
formación sexuales.

ARTICULO 26. TIEMPO DE LA CONDUCTA PUNIBLE. La conducta punible se considera realizada en


el tiempo de la ejecución de la acción o en aquél en que debió tener lugar la acción omitida, aun cuando
sea otro el del resultado.

ARTICULO 27. TENTATIVA. El que iniciare la ejecución de una conducta punible mediante actos
idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación, y ésta no se produjere por circunstancias ajenas
a su voluntad, incurrirá en pena no menor de la mitad del mínimo ni mayor de las tres cuartas partes del
máximo de la señalada para la conducta punible consumada.

Cuando la conducta punible no se consuma por circunstancias ajenas a la voluntad del autor o partícipe,
incurrirá en pena no menor de la tercera parte del mínimo ni mayor de las dos terceras partes del máximo
de la señalada para su consumación, si voluntariamente ha realizado todos los esfuerzos necesarios para
impedirla.

ARTICULO 28. CONCURSO DE PERSONAS EN LA CONDUCTA PUNIBLE. Concurren en la


realización de la conducta punible los autores y los partícipes.

ARTICULO 29. AUTORES. Es autor quien realice la conducta punible por sí mismo o utilizando a otro
como instrumento.

Son coautores los que, mediando un acuerdo común, actúan con división del trabajo criminal atendiendo
la importancia del aporte.

También es autor quien actúa como miembro u órgano de representación autorizado o de hecho de una
persona jurídica, de un ente colectivo sin tal atributo, o de una persona natural cuya representación
voluntaria se detente, y realiza la conducta punible, aunque los elementos especiales que fundamentan la
penalidad de la figura punible respectiva no concurran en él, pero sí en la persona o ente colectivo
representado.

El autor en sus diversas modalidades incurrirá en la pena prevista para la conducta punible.
ARTICULO 30. PARTICIPES. Son partícipes el determinador y el cómplice.

Quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica incurrirá en la pena prevista para la infracción.

Quien contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda posterior, por concierto
previo o concomitante a la misma, incurrirá en la pena prevista para la correspondiente infracción
disminuida de una sexta parte a la mitad.

Al interviniente que no teniendo las calidades especiales exigidas en el tipo penal concurra en su
realización, se le rebajará la pena en una cuarta parte.

ARTICULO 31. CONCURSO DE CONDUCTAS PUNIBLES. El que con una sola acción u omisión o con
varias acciones u omisiones infrinja varias disposiciones de la ley penal o varias veces la misma
disposición, quedará sometido a la que establezca la pena más grave según su naturaleza, aumentada
hasta en otro tanto, sin que fuere superior a la suma aritmética de las que correspondan a las respectivas
conductas punibles debidamente dosificadas cada una de ellas.

<Inciso modificado por el artículo 1 de la Ley 890 de 2004.. El nuevo texto es el siguiente:> En ningún
caso, en los eventos de concurso, la pena privativa de la libertad podrá exceder de sesenta (60) años.  

Cuando cualquiera de las conductas punibles concurrentes con la que tenga señalada la pena más grave
contemplare sanciones distintas a las establecidas en ésta, dichas consecuencias jurídicas se tendrán en
cuenta a efectos de hacer la tasación de la pena correspondiente.

PARAGRAFO. En los eventos de los delitos continuados y masa se impondrá la pena correspondiente al
tipo respectivo aumentada en una tercera parte.

ARTICULO 32. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD. <Ver Notas del Editor> No habrá lugar a


responsabilidad penal cuando:

1. En los eventos de caso fortuito y fuerza mayor.

2. Se actúe con el consentimiento válidamente emitido por parte del titular del bien jurídico, en los casos
en que se puede disponer del mismo.

3. Se obre en estricto cumplimiento de un deber legal.

4. Se obre en cumplimiento de orden legítima de autoridad competente emitida con las formalidades
legales.

No se podrá reconocer la obediencia debida cuando se trate de delitos de genocidio, desaparición


forzada y tortura.

5. Se obre en legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un cargo público.

6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual o
inminente, siempre que la defensa sea proporcionada a la agresión.

Se presume la legítima defensa en quien rechaza al extraño que, indebidamente, intente penetrar o haya
penetrado a su habitación o dependencias inmediatas.
7. Se obre por la necesidad de proteger un derecho propio o ajeno de un peligro actual o inminente,
inevitable de otra manera, que el agente no haya causado intencionalmente o por imprudencia y que no
tenga el deber jurídico de afrontar.

El que exceda los límites propios de las causales consagradas en los numerales 3, 4, 5, 6 y 7
precedentes, incurrirá en una pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del
máximo de la señalada para la respectiva conducta punible. 8. Se obre bajo insuperable coacción ajena.

9. Se obre impulsado por miedo insuperable.

10. Se obre con error invencible de que no concurre en su conducta un hecho constitutivo de la
descripción típica o de que concurren los presupuestos objetivos de una causal que excluya la
responsabilidad. Si el error fuere vencible la conducta será punible cuando la ley la hubiere previsto como
culposa.

Cuando el agente obre en un error sobre los elementos que posibilitarían un tipo penal más benigno,
responderá por la realización del supuesto de hecho privilegiado.

11. Se obre con error invencible de la licitud de su conducta. Si el error fuere vencible la pena se rebajará
en la mitad.

Para estimar cumplida la conciencia de la antijuridicidad basta que la persona haya tenido la oportunidad,
en términos razonables, de actualizar el conocimiento de lo injusto de su conducta.

12. El error invencible sobre una circunstancia que diere lugar a la atenuación de la punibilidad dará lugar
a la aplicación de la diminuente.

ARTICULO 33. INIMPUTABILIDAD. Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y


antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de determinarse de acuerdo con esa
comprensión, por inmadurez sicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares.

No será inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental.

Los menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.

TEORÍA DEL DELITO

Los problemas básicos de esta asignatura se pueden plantear en tres interrogantes:

Qué es el derecho penal


Qué es el delito
Cuáles son las consecuencias jurídicas derivadas del delito

Para responder a estos interrogantes es preciso dedicarnos al estudio de tres teorías, ciencia del derecho
penal, teoría del delito y teoría de las consecuencias jurídicas del delito.

CIENCIA DEL DERECHO PENAL: Es una parcela del ordenamiento jurídico (Civil, laboral…)

Nota: ordenamiento jurídico conjunto de normas que pretenden regular las relaciones sociales; por
tradición se clasifica en público y privado.
El derecho penal es fundamentalmente público, porque la facultad de consagrar como punible una
conducta, corresponde exclusivamente al legislador y su aplicación y ejecución concreta a los organismos
estatales (Juez, Fiscales), excepcionalmente a particulares (conciliadores y jurados art. 116 C.P.).

El ordenamiento jurídico no solo ha de disponer de medios adecuados para la prevención del delito, sino
que también debe imponer límites al empleo de la potestad punitiva, para que el ciudadano no quede
desprotegido, aquí entra en juego el concepto de POLÍTICA CRIMINAL de donde se deriva QUÉ,
CÓMO Y CUÁNDO criminalizar determinadas conductas.

POLÍTICA CRIMINAL. Se ocupa de cómo configurar el derecho penal de la forma más eficaz posible,
para que pueda cumplir con su tarea de protección de la sociedad. Se fija entonces, en las causas del
delito e intenta comprobar la eficacia de las sanciones penales, pondera los limites hasta donde puede
extender el legislador el derecho penal, para coartar lo menos posible la libertad y las garantías
ciudadanas, discute como deben redactarse los tipos penales de manera correcta, comprueba si el
derecho penal material está construido de tal manera que pueda ser verificado y realizado en el proceso
penal.

Puede entenderse, en sentido amplio como la política jurídica en el ámbito de la justicia penal, y en
sentido estricto, como la ciencia que estudia cómo configurar el derecho penal de la forma más eficaz
posible, para que pueda cumplir con su tarea de protección a la sociedad.

Cumple su tarea de la siguiente manera:

- Se fija en las causas del delito e intenta comprobar la eficacia de las sanciones penales.
- Pondera los límites hasta donde puede extender el legislador el derecho penal, para coartar lo menos
posible la libertad y las garantías ciudadanas.
- Discute como deben redactarse los tipos penales de manera correcta.
- Comprueba si el derecho penal material se ha construido de tal manera que pueda ser verificado y
realizado en el proceso penal.

EL DERECHO PENAL COMO DOGMÁTICA: Se denomina también derecho penal en sentido


académico, ciencia del derecho penal o saber penal, y desde este punto de vista el derecho penal se
constituye en un método orientado a la realización de la justicia, organizando los presupuestos legales de
las penas y medidas de seguridad y haciéndolo en el marco de la Constitución y los derechos humanos
fundamentales.

Como método se orienta a la interpretación, sistematización y crítica de las instituciones penales, para
garantizar la seguridad jurídica y la aplicación equitativa de la ley.

Es el saber que estudia el derecho penal positivo, que averigua el contenido, los presupuestos y las
consecuencias de las normas penales, las que desarrolla y explica en su conexión interna, que ordena el
material jurídico en un sistema en el cual tiene cabida las elaboraciones jurisprudenciales y la doctrina e
intenta hallar caminos de desarrollo conceptual y sistemático.

Además, luego de tomar las diversas perspectivas jurídicas, emprende la crítica y logra que las
aportaciones criminológicas se traduzcan en exigencias político-criminales, las que a su vez se tornen en
normas jurídicas para completar así una ciencia penal totalizadora, para luego remitirse a todo el
ordenamiento extrajurídico acudiendo a la criminología y a la política criminal.

FUNCIONES DE LA DOGMÁTICA PENAL

POSITIVAS (Ventajas)

1. Brinda seguridad jurídica a los ciudadanos: Garantiza los derechos fundamentales de la persona ante
el poderío del estado.
2. Posibilita una aplicación segura y calculable del derecho penal. Precisa donde termina un
comportamiento impune y cuando comienza el punible.

3. Señala límites y fija conceptos, lo que permite sustraer el derecho de la irracionalidad, la arbitrariedad y
la improvisación.

4. Racionaliza y torna igualitaria la administración de justicia. Permite que los casos sean resueltos de
manera coherente, armoniosa no contradictoria y permite de antemano saber el tratamiento que una
hipótesis debe tener.

5. Mantiene la unidad del sistema penal, desde el punto de vista teórico y práctico, asegurando una
misma línea de pensamiento y argumentación, que facilita una contribución uniforme de las personas
vinculadas al sistema penal.

6. Permite construir una ciencia total del derecho penal abierta y de orientación crítica.

FUNCIONES NEGATIVAS O DESVENTAJAS:

1. Olvido de la justicia en los casos particulares: excesiva teorización y apego a formulaciones


abstractas que sacrifica la justicia material para darle paso a construcciones teóricas.

2. Reduce la posibilidad de solución de los problemas, se ignoran hipótesis alternativas.

3. Ha multiplicado la utilización de conceptos abstractos.

LA CIENCIA PENAL INTEGRADA

Se habla de ella, porque el derecho penal no es el único saber que se ocupa de la criminalidad, del
delincuente y del derecho positivo. Existe un número plural de disciplinas que lo hacen integralmente y
con cometidos uniformes, por ello, ahora se habla de modelo integrado de ciencia penal. (Dogmática
penal, Derecho penal como ciencia, sociología criminal, que comprende los estudios sociológicos de la
criminalidad y la estadística criminal)

La tendencia de la doctrina plantea la búsqueda de una ciencia penal totalizadora, que comprenda el
fenómeno delictivo y los fenómenos de política criminal, en enfoque de destacar las relaciones internas
entre norma-contenido y valor.

No se concibe un derecho penal moderno sin el concurso de todas las disciplinas que lo integran.

RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS

Se impone una íntima relación entre la ciencia penal como disciplina social, con el desarrollo de la
criminología y la política criminal, debido a la configuración de la llamada ciencia total del derecho.

De allí se puede observar que existe una conexión de la ciencia penal con lo político y lo social y en estos
tiempos habrá que ligar a esa conexión a la victimología. Todas ellas con sus propios postulados, pero
que se aglutinan dentro del modelo integrado de ciencia penal, unas sin otras, se verían ciegas y
correrían el riesgo de verse manipuladas por las clases dominantes.

LA CRIMONOLOGÍA

Ciencia empírica de carácter interdisciplinario, que estudia el delito como un hecho individual y social, la
personalidad del delincuente, de la víctima y el control social del comportamiento desviado.

LA CRIMINALÍSTICA
Tiene como cometido el estudio de la técnica y la táctica criminal, mediante la que adelanta su tarea
principal de lucha contra el crimen, lo que logra esclareciendo los delitos, la convicción y entrega del autor
y la consecución y aseguramiento de los medios de prueba, está integrada entre otras, por las siguientes
disciplinas:

DOCUMENTOLOGÍA, GRAFOLOGÍA, FOTOGRAFÍA, ANTROPOLOGÍA, MEDICINA FORENSE,


TOXICOLOGÍA, QUÍMICA, FÍSICA, ESTUDIO DE HUELLAS, SICOLOGÍA DEL TESTIMONIO,
SOCIOLOGÍA, BALÍSTICA.

OTRAS DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL DERECHO PENAL

PENOLOGÍA, DERECHO PENITENCIARIO, VICTIMOLOGÍA, EL DERECHO PENAL DE INFANCIA Y


ADOLESCENCIA, LA HISTORIA DEL DERECHO PENAL, LA FILOSOFÍA PENAL, EL DERECHO
PENAL COMPARADO, LA SICOLOGÍA Y LA SOCIOLOGIA JURIDICA, LA ESTADÍSTICA CRIMINAL, EL
DERECHO PROCESAL PENAL.

DERECHO PENAL SUBJETIVO (IUS PUNIENDI) Y SUS LÍMITES

Es la potestad radicada en cabeza del estado en virtud de la que este, revestido de su poderío e imperio,
declara punibles determinados comportamientos que por su especial gravedad atentan contra la
convivencia comunitaria y les impone penas o medias de seguridad a título de consecuencia jurídica.

Esa potestad del Estado tiene límites que impiden que se haga un uso indiscriminado de ella, y, esos
límites se explican dependiendo del modelo de Estado, por ejemplo, en un Estado absolutista el poder
punitivo era un poder que el monarca ejercía como una delegación de la divinidad y por eso era un poder
ilimitado; en el Estado liberal el poder punitivo era un poder derivado del contrato social y por eso estaba
sometido a la ley como manifestación de la voluntad general, el parlamento era delegatario de un poder
cuya titularidad originaria radicaba en el pueblo y en el Estado social y democrático de derecho, que es el
nuestro, el poder punitivo es un poder regulado por la ley, que se ejerce dentro de los límites impuestos
por la Constitución y por los derechos humanos fundamentales.(PRINCIPIO Y NORMAS RECTORAS)

El derecho penal como poder punitivo, se ejerce en las distintas instancias del poder político, en primer
lugar en la instancia constituyente como quiera que en los textos constitucionales se establecen los
fundamentos y límites del sistema penal (Artículo 29 Constitución Nacional); en la instancia legislativa se
desarrolla el principio de legalidad a través de la expedición de leyes que determinan qué es delito y
cuáles son las penas o medidas de seguridad aplicables; en la instancia judicial se adelantan los
procesos de comprobación de hechos y aplicación de la ley penal a casos concretos.

ORIGEN DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA

ORIGEN REMOTO

- Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 1.789 (Traducidos por ANTONIO NARIÑO en
1.794 e incorporados a las constituciones provinciales a partir de 1.811).
- Declaración universal de derechos humanos (ONU - 1.948)
- Pacto internacional de derecho civiles y políticos (1.966).
- Convención americana sobre derechos humanos (1.966).

ORIGEN PRÓXIMO

- Títulos preliminares contenidos en el anteproyecto de 1.974, y en los proyectos de 1.976, 1.978, 1.979
y 1.980, aparecían en la carta fundamental de 1.886, la ley 74 de 1.968 que incorporó al ordenamiento el
pacto jurídico de New York de 1.966, la convención de San José de Costa Rica de 1.969, el código penal
de 1.936, de procedimiento penal de 1.971, ley 599 de 2.000, ley 600 de 2000, ley 906 de 2.004, el
código penitenciario y carcelario ley 65 de 1.993, el código penal militar ley 522 de 1.999, y por supuesto
la Constitución Política en su preámbulo y los títulos I y II.
PRINCIPIO RECTOR - NORMA RECTORA

PRINCIPIO RECTOR O PRINCIPIO GENERAL DEL DERECHO: corresponde a aquellos postulados


fundamentales forjados por el hombre desde tiempo inmemorial, que, convertidos en patrimonio común
de los pueblos civilizados, permiten orientar y encausar el derecho represivo por senderos de justicia y
seguridad jurídica. Sirven no solo para crear derecho sino para interpretarlo e integrarlo, dotan de
armonía y coherencia todo el orden jurídico penal.

NORMA RECTORA: con tal expresión se designan las disposiciones jurídicas que incorporan al derecho
positivo los postulados básicos del conocimiento jurídico, están destinadas a regir y orientar todo el
sistema jurídico penal, son pues, los mismos principios inspiradores esta parcela del saber, vertidos en
los textos legales respectivos, que los dota de obligatoriedad e imperativa observancia para el intérprete o
administrador de justicia.

Las normas rectoras de la ley Penal Colombiana, están contenidas en el libro primero del Código Penal,
Título I, capítulo único, artículos 1 a 13, denominadas así:

DIGNIDAD HUMANA (Art 1)

El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana. Este principio es sin duda el
más importante limite material al ejercicio de la potestad punitiva del Estado, supone que se reconozca a
la persona como ser racional, consciente y libre, derivado en su diferencia y diversidad. Integra como
presupuesto fundamental el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

La dignidad de la persona, es decir, lo que ella merece por su condición, es que se trate con justicia, y
ello se concreta en el respeto irrestricto de sus derechos fundamentales, tanto en la formación de la ley
como en el trámite del proceso penal y en la ejecución de la pena.

Este principio implica un control del Estado para que no acuda al derecho penal y a través de él se atente
contra la persona, de allí la prohibición de de penas crueles, inhumanas y degradantes, la erradicación de
la tortura, la proscripción de la desaparición forzada, la lucha contra las penas privativas de la libertad de
duración excesiva, y la pena de muerte.

Excepciones –criticadas- 1. Ley 742 de 2002 que incorporó el Estatuto de Roma en la que se prevén
penas perpetuas y la imprescriptibilidad de la acción penal (art. 29 y 77) 2. Ley 890 de 2004 pena de 60
años en caso de concursos.
Consagraciones positivas. Constitución Política artículos 1, 5, 11, 12, 28 inc. 3, 43 inc. 1, 16 y 17,
artículos 93 y 94.

C.P.P. Art. 21, 1 y 3 el art 5 del Código Penitenciario ley 65 de 1993, el art. 198 del Código Penal Militar.

La penalización de conducta como el desplazamiento forzado de personas (art. 180 y 181), la


desaparición forzada (art. 165-167).

INTEGRACIÓN (Art 2)

Las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentren consignados en la Constitución
Política, en los tratados y convenios internacionales por Colombia, harán parte integral del Código Penal:
con ello se ha incorporado expresamente el denominado “bloque de constitucionalidad” como soporte de
todo el cuerpo normativo, y que obviamente se erige en elemento al cual habrá de someterse el juicio de
validez material, así como la interpretación y aplicación de cada una de las disposiciones punitivas.

PRINCIPIO DE LAS SANCIONES PENALES (Art 3)


La imposición de la pena o de la medida de seguridad responderá a los principios de necesidad,
proporcionalidad y razonabilidad. El principio de necesidad se entenderá en el marco de la prevención y
conforme a las instituciones que la desarrollan.

La necesidad de la pena se refiere a que no se puede prescindir de su imposición, pues un mecanismo


diverso haría nugatoria toda finalidad.

La proporcionalidad supone la ponderación de medios jurídicos con relación a los medios dispuestos para
asegurar su protección, es decir la sanción en su cantidad y calidad debe aplicarse de conformidad con la
naturaleza objetiva y subjetiva del delito.

La razonabilidad alude a su moderación para que la pena no sea excesiva ni insuficiente, y a su


naturaleza, con el propósito de que el fallador disponga, dentro de la órbita que le es permitida, de
aquella sanción que más se ajuste al delito y a su autor.

FUNCIONES DE LA PENA (Art 4)

La pena cumplirá las funciones de prevención general, retribución justa, prevención especial, reinserción
social y protección al condenado. La prevención especial y la reinserción social operan en el
momento de la ejecución de la pena de prisión.

La prevención general tiene lugar en el momento en que se eleva a la categoría de delito una conducta y
tal disposición es dada a conocer a la sociedad, pues la consecuencia jurídica de carácter punitivo se
utiliza como instrumento de persuasión, para que los individuos se abstengan de realizar el
comportamiento allí definido.

La retribución supone la acusación de un mal a quien ha producido un mal, y ocurre cuando se impone
jurídicamente la pena, que para ser justa requiere ser proporcional.

La prevención especial se dirige a conseguir que con la imposición de la pena el individuo desista de la
comisión de nuevas infracciones al ordenamiento jurídico.

La reinserción social debe ser entendida como la obligación estatal de ofrecer al condenado todos los
medios razonables para el desarrollo de su personalidad en procura de obviar un nuevo comportamiento
delictivo.

Y la protección al condenado apunta a salvaguardar, a quien ha realizado un delito, de los mecanismos


de justicia o de reacción por parte del sujeto pasivo de la conducta o sus familiares.

FINES DE LA PENA: (art. 11,12,28,24 y 34 Constitución P., art. 3 y 4 Código Penal)

La pena tiene en nuestro sistema jurídico tres fines:

UN FIN PREVENTIVO: Que se cumple básicamente en el momento del establecimiento legislativo de la


sanción, la cual representa la amenaza de un mal ante la violación de la prohibición.

FIN RETRIBUTIVO: Que se manifiesta en la imposición judicial de la pena.

FIN RESOCIALIZADOR: Que oriente la ejecución de conformidad con los principios humanistas y las
normas de derecho internacional adoptadas.

Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (ley 74 de 1968 art. 10.3): el régimen penitenciario,
consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y readaptación social de los penados,
en tal propósito es que se otorgan permisos de 72 horas, por estudio, trabajo y los subrogados.

Ojo sentencia C-430 de 1996, C-157 del 19 de marzo de 1997.


FUNCIONES DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD (Art 5)

En el momento de la ejecución de la medida de seguridad operan las funciones de protección, curación,


tutela y rehabilitación.

La protección se refiere a salvaguardar bienes jurídicos tanto de la comunidad por razones de defensa
social, como de la víctima para evitar nuevos ataques. La curación es entendida como la obligación
estatal de brindar al inimputable enfermo los medios médicos necesarios para su recuperación. La tutela
se dirige a extraerlo de las eventuales reacciones vindicativas de la víctima o sus cercanos. Y la
rehabilitación se refiere a capacitar al inimputable para adaptarse a las reglas de la vida social, en
especial si la curación conforme a las posibilidades científicas no es posible.
LEGALIDAD (Art 6)

Tiene referencias normativas internacionales en los artículos 11-2 de la Declaración Universal de


Derechos Humanos, 15-1 del Pacto de Nueva York y 9 de la Convención de San José de Costa Rica. En
la Constitución halla su soporte en los artículos 6 y 29-2; concreta la cláusula general de reserva
entendida en dos sentidos: el primero, como la competencia restrictiva, retenida, exclusiva y excluyente
que asiste al legislador para definir conductas susceptibles de sanción, asignar sus consecuencias, y fijar
los procedimientos de investigación y juzgamiento, así pues el artículo 150-10 de la Carta dispone que el
congreso no puede conferir facultades extraordinarias al Presidente de la República para la expedición de
códigos, leyes estatutarias u orgánicas; el segundo, como el conocimiento que ha de asistir a los
destinatarios de la ley acerca de lo prohibido para de acuerdo con ello regular su conducta.

Dice la carta de los derechos humanos en atención a la cláusula de reserva aludida atrás: “La libertad
consiste en poder hacer todo lo que no dañe a otro, así, el ejercicio de los derechos naturales de cada
hombre no tiene más límites que los que aseguran a los miembros de la sociedad el goce de estos
mismos derechos. Estos límites no se pueden determinar sino por la Ley”.

Si el Estado social y democrático de derecho garantiza la existencia de la diversidad, el pluralismo y la


disidencia, dentro de la mayor amplitud democrática, no puede ser ubicado de juicio de reproche penal lo
que las personas son -por peligrosas, inmorales o enfermas que parezcan-; solo debe sancionarse lo
que las personas hacen, en cuanto se trate de conductas que vulneran bienes jurídico importantes
(derecho de acto); de ello se deriva que son dos las exigencias para efectuar el juzgamiento: la primera,
referida a la existencia de un acto humano -no basta que se trate de un hecho humano-, lo cual supone
el compromiso de sus esferas volitiva e intelectiva, es decir, que se trate de una conducta y no de la
simple causación material y física de un daño; la segunda, alude a evaluar precisamente esa conducta,
con independencia de lo que la persona es: no es el autor el objeto del juzgamiento, sino el
comportamiento y el daño en cuanto predicable de aquél.

IGUALDAD (Art 7)

La igualdad de las personas ante la ley no consiste en tratar a todos por igual, sino en tratar a cada uno
de manera diferente desde su singularidad. Esto supone que frente a la ley todos los individuos son
iguales, pero en sede de su individualización debe extraerse de las disposiciones legales un igual
tratamiento a situaciones iguales, como también desigual trato a situaciones diferentes, lo cual
corresponde a la ponderación que efectúe el investigador o fallador fundado en una justificación objetiva,
razonable y razonada.

No se trata del derecho a ser iguales sino del derecho a ser tratado igual frente a situaciones similares.

PROHIBICIÓN DE DOBLE INCRIMINACIÓN (Art 8)

El principio no bis in ídem se encuentra en los artículo 14-7 del pacto de Nueva York y 8.4 de la
Convención Americana de San José de Costa Rica; se refiere a dos contextos diferenciables, el primero
la imposibilidad de doble investigación, que no se asienta sobre la cosa juzgada, pues bien puede ocurrir
que se trate de unos mismos hechos investigados simultáneamente sin que se haya definido de fondo en
algunos de ellos; el segundo, la imposibilidad de doble fallo, que se sustenta en el principio de cosa
juzgada y apunta a la imposibilidad absoluta de fallar o sancionar dos veces por lo mismo, dada la
vocación de seguridad y certeza jurídicas que deben ofrecer las decisiones de fondo en un trámite penal.

CONDUCTA PUNIBLE (Ar 9)

TIPICIDAD (Art 10)

Única y exclusivamente el legislador se encuentra facultado para determinar conductas punibles y las
sanciones, debiendo definirlas de manera clara, expresa, e inequívoca. Si la tipicidad concreta la
legalidad y la regla de reserva de la persona, a fin de que decida adecuar o no su conducta al supuesto
de hecho, para el que el legislador ha dispuesto una consecuencia punitiva, es preciso que el
comportamiento sea definido en todas sus características y elementos de manera que no conduzca a
equívocos, indebidas comprensiones o ambigüedades; también es necesario que su grado de precisión
excluya cualquier posibilidad de aplicación a conductas que no están cobijadas por su texto.

Con relación a las conductas omisivas se exige que el deber no realizado se encuentre de modo expreso
reseñado por el legislador o el constituyente, pues con ello se evita, de un lado, la censura por la omisión
de deberes meramente sociales o religiosos, y de otro, se entrega un principio de certeza sobre las
obligaciones que por estar contenidas en la ley se presumen de conocimiento de todos, en especial de
sus destinatarios.

ANTIJURIDICIDAD (Art 11)

La antijuridicidad, siendo una sola, se descompone en dos elementos que la estructuran, así: el primero,
la antijuridicidad formal, que se refiere a la simple infracción de la ley, esto es, la comisión de la conducta
definida como sancionable penalmente, con independencia de cualquier otro tipo de valoración; el
segundo, la antijuridicidad material, alude a la vulneración o puesta en peligro del bien jurídico objeto de
tutela; pero debe agregarse que la norma rectora analizada exige que ello se produzca “efectivamente”,
de donde se concluye que se trata de un quebranto o peligro con carácter material, efectivo, real y
concreto, no presunto, probable, factible o abstracto.

En suma, un daño puede no ser delito, pero todo delito debe aparejar un daño cierto, o por lo menos una
puesta en peligro real de los bienes jurídicos protegidos. A partir de esto, entonces, no hay antijuridicidad
material cuando el bien objeto de tutela permanece indemne por no haber estado expuesto a daño o
peligro, v gr., por ausencia del objeto material sobre el que debía recaer la conducta; tampoco la hay
cuando la lesión al bien jurídico es ínfima e insignificante, p. ej., los delitos de bagatela.

CULPABILIDAD (Art 12)

Únicamente puede ser objeto de reproche el comportamiento típico y antijurídico, cuando ha sido
producto de la voluntad del individuo, y siempre que se encontrara en condición de comportarse de
manera diversa conforme a derecho. La responsabilidad objetiva o por la simple causación del resultado
contraviene este postulado.

Es en la voluntad donde se establece el límite entre la llamada responsabilidad objetiva y la


responsabilidad por el acto o por la conducta (responsabilidad subjetiva), y es esta última la única que
posibilita la Constitución Política en materia penal.

NORMAS RECTORAS Y FUERZA NORMATIVA

Las normas rectoras no constituyen meros postulados programáticos o de intención, sino que tienen un
especial carácter normativo supralegal con relación a las demás disposiciones de la ley 599 de 2.000, e
infra constitucional respecto de la Constitución Política, a la vez que sirven como faros de guía para
interpretar y desentrañar el sentido del sistema penal; por lo tanto, priman sobre el resto de articulado del
Código Penal.

DERECHO PENAL OBJETIVO

Determinar la existencia de un delito, es decir, poder concluir que un hecho del ser humano constituye
una infracción penal, requiere un proceso axiológico basado en un estudio normativo que
metodológicamente realizaremos a través de un análisis y una síntesis.

Ese estudio lo vamos a realizar mediante “la teoría de delito” que comprende un análisis de los
presupuestos jurídico-penales de carácter general para establecer la existencia de un delito.

Esta asignatura no se va a ocupar de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular sino
de los elementos o condiciones básicas de los elementos comunes a todos los delitos.

Para iniciar este estudio empezaremos por tener claro los conceptos de derecho penal y su evolución
histórica.

DEFINICIONES QUE SE HAN INTENTADO SOBRE EL DERECHO PENAL OBJETIVO

1 Conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociado a hechos estrictamente
determinados por la ley como presupuesto, y una pena o medida de seguridad como consecuencia;
con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia
humana pacífica. (Enrique Cury)
2 Rama del saber jurídico que, mediante la interpretación de las leyes penales, propone a los jueces
un sistema orientador de decisiones que contiene y reduce el poder punitivo, para impulsar el
progreso del Estado constitucional de derecho. (zafaron)
3 Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen como hecho, a la
pena como legítima consecuencia. (Franz Van Liszt)
4 La rama del derecho que regula la potestad pública de castigar y aplicar medidas de seguridad a los
autores de infracciones punibles. (Ricardo Núñez)
5 Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y
preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal,
así como la responsabilidad del sujeto activo y asociando a la infracción de la norma una pena
finalista o una medida aseguradora. (Luis Jiménez de Asúa)

Podemos concluir diciendo que cuando se habla de derecho penal objetivo, se utiliza el término con
diferentes significados según a lo que se esté refiriendo de tal forma que podemos hablar de una
clasificación preliminar:

1. Derecho Penal Sustantivo: Constituido por lo que generalmente conocemos como Código Penal o
Leyes Penales, de fondo que es el sistema normativo que tiene por objeto el estudio de las
conductas delictivas y contravencionales y las consecuencias jurídicas que ellas acarrean (penas o
medidas de seguridad). (Ley 599 de 2.000)

2. Derecho Penal Adjetivo o Procesal Penal: Conjunto de normas destinadas a establecer el modo de
aplicación de las normas penales, diremos que es el sistema normativo jurídico que contiene los
modos y condiciones para establecer la realización de la conducta punible, la responsabilidad penal
y las sanciones pertinentes. (Ley 600 de 2.000 y Ley 906 de 2.004)

3. Derecho Penal de Policía o Contravencional: describe conductas consideradas de poca gravedad


por el legislador, establece la sanción correspondiente y fija el procedimiento.
4. Derecho penal militar: Conjunto de normas que describe comportamientos considerados delitos
militares, además comprende el procedimiento para su juzgamiento y las sanciones
correspondientes. (ley 522 de 1999-derogatoria del decreto ley 2550 de 1998).

5. Derecho penal de adolescentes (ley 1098 de 2006).

6. Derecho penal internacional: Es el conjunto de normas contenidas en convenios o tratados


internacionales, que describen los procedimientos que los Estados deben seguir para la represión de los
delitos que lesionan o comprometen intereses de varios sujetos de derecho internacional.

El artículo 2 del Código Penal incorpora o integra al estatuto punitivo el bloque de constitucionalidad,
concepto de carácter normativo de trascendental importancia en la interpretación y aplicación de la
legislación penal sustancial.

¿Qué tratados de Derecho Internacional tienen incidencia en la legislación penal? (Ver artículos 93 y 94
de la Constitución Política).

1 Protocolo de la convención americana sobre derechos humanos relativos a la abolición de la


pena de muerte. (junio 8 de 1990)

2 Estatuto de la Corte Interamericana de derechos humanos. (octubre 31 de 1979)

3 Convención Americana sobre desaparición forzosa de personas. (6 de junio de 1994)

4 Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.


(diciembre 2 de 1949)

5 Convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes. (diciembre
10 de 1984- incorporado ley 70 de 1986)

6 Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura. (diciembre 8 de 1985)

7 Convención Americana sobre Derechos Humanos 18 de julio de 1978 entro en Colombia ley 16
de 1972.

Estos y otros tratados están incorporados en nuestra legislación penal con primacía, de tal manera que,
en caso de contradicción con la legislación interna, esto generaría inconstitucionalidad alegable por vía
de acción pública de inexequibilidad o por aplicación de la excepción general de inconstitucionalidad.

Existe normatividad en nuestra legislación que, si bien no hace parte de nuestro derecho penal, si
comparte la característica de ser sancionatorio:

1. Derecho sancionatorio disciplinario: Conjunto de normas que regulan las relaciones dentro de cierta
entidad de derecho público o privado y que determina una sanción.

Para los servidores públicos las normas están consagradas en el Código Único Disciplinario ley 734 de
2002.

2. Derecho sancionatorio fiscal: Conjunto de normas que determinan el sistema de recaudo de los
tributos y fija las sanciones para sus potenciales transgresores.

3 Derecho sancionatorio aduanero. Conjunto de normas que tipifican conductas que afectan
la economía nacional, señala la conducta, la sanción y el procedimiento.

FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL


La función del derecho penal no se reduce a la existencia de un compendio normativo que regula la
conducta humana tipificada como infracción penal y su consecuente sanción y el establecer un
procedimiento para determinar la existencia de una conducta punible y la responsabilidad, sino que su
función es proteger a la sociedad.

Función que está orientada desde nuestra Constitución Política, recordemos que entre los fines
esenciales del Estado está asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, el Estado
procura garantizar esa convivencia pacífica precisamente con el carácter preventivo y represivo de la
pena.

Las funciones legitimadoras que cumple el derecho penal son:

 Prevención del delito, evitar la comisión del delito, que se asume en un doble significado por
una parte del derecho penal; evita que se cometan delitos y en este sentido protege bienes jurídicos
(aquellos que son fundamentales para la convivencia social) y evita que como reacción ante la comisión
del delito se ejerza venganza privada. El derecho penal, podemos decir, es la intervención más violenta y
grave del Estado en la esfera vital del ciudadano, pero esa intervención se justifica, en cuanto con ella se
evita que la víctima del delito, sus familiares o allegados emprendan por su cuenta la realización de la
justicia.

 Realización de las garantías penales. La protección que brinda el derecho penal no sólo recae
sobre los bienes jurídicos, sino sobre los destinatarios de la acción penal, en este sentido el derecho
penal se orienta hacia la protección de la dignidad humana del procesado, a que haya seguridad jurídica
y solo se impongan penas por conductas que realmente generen daño social.

Esta función del derecho penal es muy importante por cuanto permite comprender que el Estado no solo
se orienta a sancionar a los responsables de los delitos, sino que también persigue que esa sanción se
imponga respetando los derechos que amparan a los procesados.

Podemos concluir diciendo que el derecho penal cumple funciones en relación con el delito y con la pena,
previniendo la comisión del delito y haciendo efectivas las garantías penales y en ese sentido, promueve
la realización de los derechos humanos fundamentales.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1 POSITIVO: Describe los tipos penales y consagra principios que condicionan la configuración de
la conducta punible con la respectiva sanción, lo cual se realiza mediante leyes generales, obligatorias y
coercitivas promulgadas por el Estado.
2 PÚBLICO: Es parte integrante del derecho público, entendido como conjunto de disciplinas
jurídicas cuyas normas regulan la actividad del Estado y las relaciones entre este y los particulares. El
derecho penal protege a la sociedad entera; la investigación y represión de las conductas punibles no se
dejan a la iniciativa privada; el titular de la acción penal y del derecho a castigar es el ESTADO.

3 GENERAL: Se aplica a todos los individuos de la especie humana que realicen conductas
descritas en los tipos penales.

4 COHERCITIVO: Señala prohibiciones, describe los comportamientos y fija las sanciones


correspondientes.

5 AUTÓNOMO: Es una disciplina cuyo sistema no depende de otras ramas del derecho, aunque es claro
que se acude a otras ramas que lo complementan. (Medicina, economía, el derecho civil etc.)

6 JUDICIAL: Por regla general, los únicos autorizados para administrar justicia son los fiscales y los
jueces, con absoluta exclusión de los particulares y funcionarios administrativos. No obstante, de manera
exceptiva se ha permitido que algunos particulares se involucren en las decisiones penales, como ocurre
con los centros de conciliación.
7. GARANTISTA: Esta característica puede evaluarse desde dos vertientes; la primera, si se entiende
que el derecho penal constituye el último instrumento al que ha de actuar el Estado para morigerar los
conflictos, si se asume que la consecuencia brindada por este derecho es la más drástica, grave y
violenta de todo el orden jurídico; la segunda, desde la perspectiva de la misión del derecho penal como
elemento catalizador en los conflictos sociales, vale decir, también le corresponde asegurar a los
ciudadanos, que su reacción, además de legítima, es cierta y efectiva, pues lo contrario no garantiza la
convivencia entre sujetos diversos, y muy seguramente su inoperancia conducirá a mecanismos
parainstitucionales y paraestatales.

LA NORMA PENAL

Conjunto de disposiciones contenidas en el código penal y otras leyes especiales, que constituyen un
mandato dirigido imperativamente a los coasociados, con la indicación de los tipos de acción (matar art.
103) o de omisión (abandono de menores y personas desvalidas art.127) y con la amenaza de una
sanción (pena o medida de seguridad) en caso de inobservancia, emana del Estado.

ESTRUCTURA JURIDICA:

Como toda norma jurídica corriente, la penal, suele constar de un supuesto de hecho (comportamiento
humano que el legislador ha recogido de la realidad social y que rechaza como indebido), y de una
consecuencia jurídica, la sanción (Pena o medida de seguridad, los cuales constituyen el tipo penal

Las normas penales que poseen dicha estructura se conocen como completas a cuyo lado aparecen las
incompletas y las llamadas en blanco.

Las completas. Contienen un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica o sanción. (Ejemplo:
Homicidio. El que matare a otro incurrirá en prisión de 208 a 450 meses de prisión. Artículo 103 del
código penal)

Las incompletas o dependientes. Son verdaderos fragmentos de norma, no consagran por sí mismas
un supuesto de hecho o una consecuencia jurídica, aunque son oraciones gramaticalmente completas.
(Ejemplo, todas las contenidas en el libro primero o parte general, algunas de la parte especial, sea que
aclaren restrinjan o remitan a las normas penales completas. Artículo 111; 226; 268,269)

Normas en blanco. Se caracterizan porque el supuesto de hecho contentivo de la conducta mandada o


prohibida y del resultado cuando este se exige, aparece consignado total o parcialmente en una regla de
carácter no penal. No es toda la norma sino el supuesto de hecho, por lo que sería más apropiado hablar
de tipos penales en blanco y no normas en blanco, como en efecto lo hace el código penal en su artículo
6. (Ejemplo: artículos 153, 200, 309, 325, 328, 330 a 332, 334, 336 a 338, 368, 408 y 410)

ELEMENTOS INTREGRANTES:

A. EL SUPUESTO DE HECHO: DELITO. Toda conducta humana que el ordenamiento jurídico castiga
con una pena. CONTRAVENCIÒN. Conducta punible de menor gravedad que el delito (ultrajes y
amenazas, consumo de dosis permitida, porte de armas con permiso), las pequeñas causas (Ley 1153 de
2007 INEXEQUIBLE)

B. LA CONSECUENCIA JURÍDICA: La norma penal a diferencia de otras, presenta una sanción que
puede revestir la forma de una pena o de una medida de Seguridad.

FUNCIONES DE LA NORMA PENAL

Se refiere al papel que puede jugar la norma penal frente a los asociados:
DE COMUNICACIÓN: La norma cumple funciones de dialogo entre el autor del hecho, el sujeto pasivo y
el funcionario judicial.

DE GARANTÌA. En conexión con el principio de legalidad, las leyes deben redactarse con la mayor
claridad, de tal manera que no sólo su contenido sino sus límites puedan deducirse del texto legal lo más
exactamente posible.

DE PROTECCIÓN. Protege o tutela bienes jurídicos, se encarga de determinar qué bienes quiere
proteger, cómo y cuándo debe hacerlo.

DE MOTIVACIÒN. Busca motivar al ciudadano a través de la conminación penal con miras a que se
abstenga de delinquir, lo que supone entender las penas a través de las teorías de la prevención general,
en otras palabras, que el ciudadano se abstenga de delinquir haciendo suyos los valores propios del
sistema penal. La norma penal así, estimula, motiva hacia la inhibición de conductas desviadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA PENAL

1- CONSTITUCIONALIDAD: La ley penal debe sujetarse al mandato supremo sin incurrir en defectos o
excesos, la ley penal no puede apartarse de la Constitución.

2- IGUALDAD: Como es obvio, no debe establecer distinciones en sus destinatarios, salvo las
necesarias como las que se refieren a servidores públicos, infantes o adolescentes, pero en cuanto a
su creación, aplicación o ejecución es semejante sin importar raza, credo, política o cultura.

3- GENERALIDAD: La ley penal se dirige ampliamente a todos los coasociados.

4- IMPERATIVIDAD: Es obligatoria para todos, incluyendo a quienes han participado en su creación y


quienes tienen el deber de aplicarla o ejecutarla.

5- IRREFRAGABILIDAD: Mientras permanezca en vigencia, su aplicación es forzosa sin que pueda


estar supeditada o ser suplida por convenios privados entre las partes excepto delitos querellables, o
aplicación de excepción de inconstitucionalidad.

6- PRECISIÓN Y CLARIDAD: Debe ser nítida, no prestarse a varias interpretaciones y carecer de


ambigüedades y ambivalencias. Aplicación directa del principio de legalidad.

7- EXCLUSIVIDAD: Solamente ella, la ley penal, emanada del Congreso de la república, puede definir
las conductas punibles y conminar sanciones.

8- FUTURISTA: Desde su nacimiento rige hacia adelante, su aplicación no se refiere a asuntos


pasados, excepto las hipótesis de favorabilidad para el imputado, acusado o condenado.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL COLOMBIANA

Por sabio que sea nuestro legislador, no está en condiciones de prever todos los casos que, en la vida
cotidiana del país, de sus regiones, sus culturas, la seguridad y de desarrollo económico y social, se
puedan presentar y que deben ser materia de reglamentación jurídica.

Cada día va evolucionando más el criterio y se ha superado el concepto de antaño, de que los códigos
encierran todo el derecho.

Existen vacíos, lagunas que deja el legislador, que obligan a efectuar interpretaciones que no son más
que operaciones mentales que tienen por objeto buscar y explicar el sentido actual de la norma.

Podemos predicar que interpretar es el procedimiento analítico que se dirige a descubrir o aclarar el
exacto y verdadero sentido de la norma, precisar su contenido, determinar su alcance, la expresión
interpretar proviene del latín interpretari y este de interpres que significa mediador o agente, interpretar
es, entonces, aclarar o determinar el alcance, la orientación o el sentido de un texto legal, cuando este se
va a aplicar a un caso en particular.

CLASES DE INTERPRETACIÓN

1. Según el sujeto del cual emana, o su origen

AUTÉNTICA: El mismo legislador, que es su autor, a su vez se efectúa en el mismo tenor de la ley,
conceptos, definiciones, sentido y alcance. Código penal, artículos 9, 22 a 24, 33, 132-2, 212, 294, a ellas
se refiere el artículo 150-1 de la Constitución y el Código Civil artículos 14 y 25.

DOCTRINAL: Abogados y juristas interpretan la ley, suministran una base conceptual, esta interpretación
no tiene fuerza vinculante, cumple una función orientadora.

JUDICIAL: Es la llevada a cabo por los órganos jurisdiccionales, para aplicar las leyes y descubrir la
verdadera voluntad contenida en ellas, se realiza al comparar la norma con el caso concreto.

El juez no se ata a sus propias decisiones, en un futuro puede variar su interpretación motivando las
razones de su variación, tampoco está obligado por las decisiones de otros jueces, toda vez que el
artículo 230 de la Constitución Política consagra el principio de la independencia absoluta del juez.

2. Según los medios utilizados.

SEMÁNTICA: Cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal, las palabras de la
ley se entenderán en su sentido natural y obvio, pero cuando el legislador las haya definido
expresamente para ciertas materias, se les dará en estas su significado legal. (Artículos 27, 28 y 29
Código Civil).

TELEOLOGICA: La ley es un medio del legislador para obtener los fines sociales, está interpretación
busca el fin, el propósito del legislador, su voluntad, es decir no se detiene en el texto de la norma, sino
que va más allá.

Ello lo hace a través de varios criterios:

- Racional: Busca la razón de ser de la norma, cuál es el bien jurídico que pretende proteger el legislador
y porqué estableció su protección.

- Sistemático: El ordenamiento penal está sistemáticamente organizado (normas rectoras, parte general,
parte especial, parte procesal), al interpretar una norma hay que analizarla en relación con las demás
normas que integran el sistema. (Artículo 30 Código Civil).

- Histórico. El derecho penal vigente es un producto de la evolución social, el elemento histórico se vale
de la legislación comparada, de los trabajos preparatorios de la norma, del proyecto de ley.

3. Según el resultado la interpretación puede ser

DECLARATIVA: Las palabras de la ley dicen con precisión lo que el texto quería y debía decir, de modo
que el intérprete no puede ni ampliar ni restringir el alcance de su tenor literal, y se debe limitar a resolver
las eventuales dudas consultando la letra de la ley. (Ejemplo Artículos 240-3 - 241-9 del Código Penal)

RESTRICTIVA: Se delimita o restringe el alcance de la norma a las palabras contenidas en ella, los
casos e hipótesis previstos de manera expresa por la ley. (Ejemplo: Artículos. 383, 212 código penal)
EXTENSIVA: Cuando se amplía el natural y obvio alcance de la ley, de manera que por encima de su
tenor literal aparezca su verdadero espíritu. Se amplía el contenido y alcance legal para hacerle
comprender hipó tesis no consideradas expresamente por el legislador.

Ejemplos: artículos 33, 404, 240-4, 365-4 deja en manos del intérprete adecuar situaciones similares a las
reguladas en las normas, pero sin sobrepasarlo porque se violentaría el principio de legalidad.

ANALOGÍA

Cuya fuente doctrinal es la conocida máxima, según la cual donde existe la misma razón de hecho debe
existir una misma disposición de derecho.

Se presenta cada vez que se atribuye a un caso concreto no regulado por una norma positiva, la
regulación prevista para otro caso similar contemplado expresamente en la ley. En derecho penal su
aplicabilidad está limitada a que mejore la situación del procesado, lo que significa desechar toda
solución que por la vía de la similitud la deteriore.

Para saber si el procedimiento analógico es en el derecho penal, es necesario distinguir dos clases de
analogías:

ANALOGÍA IN MALAM PARTE. Extender a casos no contemplados en la ley, figuras delictivas o


sanciones previstas legalmente para otros casos, o circunstancias que agravan la situación del
procesado; tal analogía no se aplica en nuestro derecho positivo porque resulta manifiestamente
violatoria del principio de la legalidad de los delitos y de las penas.

ANALOGÍA IN BONAM PARTE. Aparece cuando su finalidad es la de favorecer al procesado, ya sea


aplicando al caso no previsto legalmente, una causa de extinción de la acción penal o de la pena, o una
circunstancia de menor punibilidad.

Nada se opone a la aplicación de la analogía a favor, no se viola el principio de legalidad, la máxima


NULLUM CRIMEN NULLA POENA SINE LEGE y por el contrario está permitida en aplicación del
principio de favorabilidad.

La analogía sólo se aplicará en materias permisivas. (Código Penal Artículo 6, artículo 55 numeral 10
ibidem)

NOTA: Las cláusulas legales de analogía son del todo excepcionales y no puede confundirse con las
autorizaciones legales de interpretación extensiva, pues en estas solo se permite una ampliación del
alcance interpretativo de la norma ante significaciones permitidas por su tenor literal, pero sin
sobrepasarla. (Artículos 25 a 32 del Código Civil).

LA HISTORIA DEL DERECHO PENAL

I. ÉPOCA PRIMITIVA
II. LA EDAD ANTIGUA
a. El derecho hebreo
b. El derecho romano
III. La edad media
a. El derecho germánico
b. El derecho canónico
c. El derecho hispánico
d. Los glosadores y los prácticos
IV. La edad moderna
a. La recepción en Alemania
b. El humanismo
c. El pensamiento de Cesare Beccaria
V. La ciencia penal italiana
a. Introducción La escuela clásica
b. La escuela clásica
c. La escuela positiva
d. La llamada “Terza scuola” o tercera escuela
e. La dirección técnico - jurídica
VI. La dogmática penal en Alemania
a. Orígenes
b. El positivismo
c. El neokantismo
d. El irracionalismo nacionalista
e. El finalismo
f. El funcionalismo normativista
g. Las nuevas perspectivas: hacia un derecho penal de la integración.

EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN PENAL EN COLOMBIA

Colombia, como todos los países latinoamericanos no fueron ajenos a la influencia de la conquista
española, España impuso, sus costumbres, su lengua, su religión y sus leyes.

1 CONQUISTA ESPAÑOLA: Las diferentes comunidades indígenas tuvieron legislaciones que se


ocupaban de los asuntos penales, se prohibió conductas como matar, mentir, realizar incesto y las
sanciones eran los azotes, la infamia, la infamia hereditaria, se castigaba severamente la infidelidad
inclusive con la pena de muerte, o se entregaba al culpable al marido ofendido para que dispusiera el
castigo.

2 PERIODO COLONIAL: A las colonias españolas de América, se trasladó el derecho penal ibérico
en forma de decretos, resoluciones y ordenanzas.

Diversa normatividad tuvo aplicación: El fuero Juzgo, el fuero real, las leyes de estilo, el ordenamiento de
Alcalá, las siete partidas, la nueva recopilación, la recopilación de los reinos de indias (en 1680 esta
última recopiló la desorganizada legislación existente).

Se caracterizó esta normatividad por lo siguiente:

1 Casuística.
2 No tenía límites claros entre jurisdicción civil y eclesiástica.
3 No había igualdad ante la ley.
4 La pena variaba de acuerdo con el implicado.

4 PERIODO DE LA REPÚBLICA (1810-1837). También en este periodo la legislación española


continúa regulando los asuntos del derecho penal con algunas excepciones, por ejemplo, en 1819 el
Congreso de Angosturas faculta al presidente de la república para perdonar las penas previo concepto
del poder judicial.

En forma paulatina la legislación española comenzó a ser sustituida por leyes Nacionales, al general
Santander se deben los primeros intentos de codificación:

 En 1823 Se elaboró el primer proyecto de Código Penal que nunca se convirtió en ley.
 En 1826 El Congreso aprueba un Código Penal que fue objetado por el presidente de la
República.
 En 1833 Se pública un proyecto de Código por parte del Consejo de Estado.
 En 1837 José Ignacio Márquez, presidente de la República sancionó el Código Penal que derogó
tácitamente la compleja legislación española.
 En 1890 Se aprobó un nuevo Código Penal, sometido a duras críticas, dado que no obedecía
ninguna orientación doctrinal definida, fruto de esta inconformidad se presentó al congreso el proyecto en
1912, con marcada influencia de los postulados de la escuela clásica, y fue aprobado en el Congreso diez
años después por medio de la ley 109 de 1922 y se suspendió su vigencia por la ley 81 de 1923, es
decir, que en este código no entró a regir a pesar de su aprobación, se integró una comisión para que
presentara un nuevo proyecto a tono con la corriente positivista, el cual tuvo lugar en 1925 pero con
idéntica suerte pues ni siquiera fue discutido por el Congreso.

1. CODIGO PENAL DE 1936:

En 1933 se creó la Comisión Nacional de Asuntos Penales y penitenciarios a quienes se encargó la


elaboración de los códigos respectivos, surgió de allí el Código de 1936 (Ley 95) que entró a regir a partir
de 1938, y como característica se destaca que seguía de cerca los lineamientos de la escuela positivista.

Entre sus lineamientos doctrinales básicos se tiene que: se estudió al delincuente como personalidad
antisocial, división de las sanciones en penas y medidas de seguridad, la responsabilidad se deriva de la
actividad psicofísica del sujeto activo.

2. CÓDIGO PENAL DE 1980.

El Código penal del 80 fue el resultado de la integración de los proyectos de reforma al Código Penal
presentados en 1974 y 1976; y en él se pasó del obsoleto positivismo hacia el derecho penal de
culpabilidad sin matricularse en ninguna tendencia jurídico penal.

El decreto 100 del 23 de enero de 1980, fue edificado sobre la responsabilidad culpabiliza, trae un título
inicial sobre las normas rectoras, presenta una sola fórmula la de tentativa y de complicidad, suprime el
delito continuado, elimina el presidio y el perdón judicial, suprime el delito aberrante y la reincidencia,
mantiene la edad penal a los 18 años.

Entre otros aspectos se acogió la noción dogmática sobre el delito y lo define como hecho típico,
antijurídico y culpable, extiende el principio de legalidad a las medidas de seguridad, se prohíbe la
extensión de la jurisdicción penal militar.

3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991:

La Constitución de 1991 introdujo al sistema penal colombiano profundas modificaciones con la creación
de la Fiscalía General de la Nación organismo al cual se le asignó la investigación de los delitos y la
acusación de los infractores ante los juzgados y tribunales competentes, se le otorgaron las facultades
para asegurar la comparecencia de los infractores, adoptar medidas de seguridad, así como calificar y
declarar precluidas las investigaciones realizadas, entre otras. (Leer artículos 249 y siguientes
Constitución Política, antes de la reforma introducida por el acto legislativo 03 de 2002).

El acto legislativo 03 de 2002 que introdujo en nuestro sistema normativo el sistema oral acusatorio,
establece un fiscal sin funciones judiciales, un aumento de participación de la comunidad y las víctimas,
con concentración de pruebas en el debate oral y público.

4. LEY 599 DE 2000.

El objeto de la ley 599 fue adecuar el Código penal de 1980 a los principios, valores y postulados
trazados por la Constitución Política de 1991, que permite contar con un sistema penal congruente con un
Estado Social de Derecho.

Se elimina la expresión “hecho punible” para dar paso al concepto de “conducta punible” para ubicarnos
en un sistema penal de acto, no se basa entonces el derecho penal en consideraciones relativas a la
manera de ser de los individuos, sino de su conducta dañina.
Se incorporan nuevos bienes jurídicos y se mejora la denominación de algunos existentes, por ejemplo,
se adiciona el título de los delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional
Humanitario.

Se mantiene la división de delitos y contravenciones, pero las conductas descritas en la ley 228 de 1995
vuelven a la categoría de delitos querellables.

Ahora, algunos delitos son llevados a la categoría de contravenciones e incorporados en la ley de


pequeñas causas, Ley 1153 de 2007.

Se agrupan las causales de justificación e inculpabilidad en causales de ausencia de responsabilidad (art.


32).

Se elevan a la categoría de delito conductas como la omisión de socorro (ley 1153 de 2007), la
manipulación genética, la clonación de seres humanos, la fecundación y tráfico de óvulos y embriones
humanos, se tipificó el delito de desaparición forzada y el genocidio.

NOTA: La consagración de delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional
Humanitario fue producto del desarrollo de los cuatro convenios de Ginebra de 1949, y los dos
adicionales de 1972.

FUENTES DEL DERECHO PENAL

Conjunto de pautas o conocimientos que integran valoraciones, principios morales y doctrina, que
determina la voluntad del legislador con lo que se le da contenido a la norma jurídica.

1. FUENTES PRINCIPALES

- Constitución Política
- El proceso legislativo y la ley
- Los actos administrativos

A. Constitución Política. La constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la


Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales (artículo 4º
Constitución Política).

Algunas instituciones penales de origen constitucional:

- El debido proceso, el derecho de defensa, retroactividad de la ley penal favorable, presunción de


inocencia, principio de legalidad (artículo 29).
- Prohibición de la confiscación (artículo 34).
- Libertad e inviolabilidad de las personas (artículo 28).
- El habeas Corpus (artículo 30).
- Prohibición de la pena de muerte (artículo 11).
- La extradición (art. 35).

NOTA. Ver sentencia Corte Suprema de Justicia 23960 del 19 de julio del año 2005.

B. La Ley

El Proceso Legislativo, es el producto de las discusiones y procedimientos que utiliza el legislador para
crear la norma, los pasos que tiene que transitar para nacer a la vida jurídica, se encuentran regulados en
la Constitución Nacional, artículos 150 a 170; código de régimen político y municipal, artículos 51 1 53, en
él intervienen el órgano legislativo y el ejecutivo, y de manera excepcional el jurisdiccional, lo que es
consecuencia de la división del poder en ramas (Constitución art. 113), conlleva varios pasos iniciativa,
publicación, discusión, aprobación, sanción, promulgación y vigencia.
La Ley. Es toda prescripción de carácter general formulada por el Estado con la observancia de ciertas
ritualidades preestablecidas; justamente tales formulismos constituyen el proceso legislativo. (Artículo
150 - 170 Constitución Política)

Podemos definir la ley penal como la norma de carácter general emitida para establecer mandatos,
prohibiciones, o procedimientos imperativos, expuestos bajo la forma de oraciones gramaticales cuyo
incumplimiento genera como consecuencia una sanción, denominada pena o medida de seguridad.
(Ejemplo. Ley 599 de 2.000 Código Penal Colombiano)

La ley penal por principio la expide el Congreso de la República, rama legislativa del poder público,
artículo 150 -1-2 constitución, EXCEPCIÓN artículo 150 # 10, y los correspondientes decretos,
resoluciones y ordenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes (Artículo 189-11 de la
Constitución Política. Ley de Infancia y Adolescencia, Decreto 2535 de 1993 Estatuto de Armas y
Municiones, Decreto 2737 de 1989 anterior Código del Menor), y también en ejercicio de las facultades
temporales otorgadas por el legislador al presidente de la república o en desarrollo de las atribuciones
propias de los estados de excepción (Artículos 212 a 215 Constitución).

C. Los Actos Administrativos. Toda manifestación unilateral de voluntad emitida por los órganos que
ejercen funciones administrativas, tendiente a la producción de efectos jurídicos, como sucede con los
decretos reglamentarios expedidos por el presidente, las ordenanzas y los acuerdos, que complementan
tipos penales imperfectos o en blanco. Y será fuente del derecho penal en aquellos eventos en que
aparezca como criterio fundamental del tipo penal, pues el contenido esencial de la prohibición es
elemento estructural de la tipicidad del comportamiento.

Como puede observarse en los siguientes ejemplos: Acaparamiento, art. 297, Pánico Económico, Art.
302 y Ejercicio Ilícito de Actividad Monopolística de Arbitrio Rentístico, Art. 312.

2. FUENTES SUBSIDIARIAS O MEDIATAS (Constitución Art. 230-2)

- La jurisprudencia
- La jurisprudencia de la corte constitucional
- Los principios generales del derecho
- El derecho internacional
- La costumbre
- La doctrina
- La equidad

a. La jurisprudencia. Es el Conjunto de decisiones expresadas por las cortes, los distintos tribunales y
jueces con fundamento en el conocimiento del derecho. (Decisiones Judiciales que a través de autos y
sentencias profieran las cortes, los tribunales y los jueces para resolver situaciones conflictivas), no
obliga.

b.- La jurisprudencia de la Corte Constitucional. Es también fuente del derecho penal, pero se hace
oportuno distinguir entre la jurisprudencia dictada por las cortes, tribunales y jueces, en relación con los
efectos de sus decisiones, pues éstos producen efectos Inter partes, mientras tanto las decisiones de la
Corte Constitucional, en su labor de intérprete y guardián de la carta política, reviste efectos de carácter
general -erga omnes-.

c. Los principios generales del derecho. Son todos aquellos conceptos y preceptos fundamentales,
básicos, que inspiran la conciencia y el sentido jurídico y que informan el sistema normativo, brindando
armonía y coherencia, reglas de derecho reconocidas universalmente como máxima inviolables, la gran
mayoría se encuentran previstos en las normas positivas. En nuestro caso, la presunción de inocencia,
legalidad, duda, buenas costumbres, lo ajeno, pudor, la propiedad, la libertad.
d. El Derecho Internacional. Entendido como el conjunto de normas que rigen las relaciones entre
Estados, con el fin de regular su coexistencia y cooperación (Integran el DH y el DHI); será fuente por vía
de lo dispuesto en la Constitución Art. 93, 94, y 214-2 y en la Ley 599, Art. 2º.

Son los instrumentos internacionales incorporados al derecho interno, no pueden ser suspendidos en
estados de excepción y hacen parte del bloque de constitucionalidad, en general, todos aquellos que sin
tener un reconocimiento positivo son inherentes al ser humano, los llamados derechos innominados, es
decir, aquellos que se encuentran implícitos en el ámbito de protección de distintas disposiciones
jurídicas, pero no se encuentran textualmente enunciados en ellas, ejemplos: la dignidad humana,
derecho a la libertad, la seguridad personal. (Ejemplo de normas que se deben consultar para
complementar nuestra legislación. Artículos 18 y 104-9, del Código Penal).

e. La Costumbre. Es el hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie o práctica muy
usada, en el ámbito jurídico es la conducta reiterada y aceptada en el grupo social.

La costumbre en materia penal no constituye fuente directa, pues sabemos que la conducta y la pena
tienen que estar previa y expresamente consagrada en la ley positiva (Principio de legalidad).

La doctrina ha distinguido tres clases de costumbre:

1 Costumbre praeter legem o integrativa: regula casos no previstos en la ley, llena vacíos que
pueda presentar la legislación positiva.

2 Costumbre contram legem: La costumbre da lugar a reglas de conducta contraria a las normas
legales.

3 Costumbre Secundum legem. Pretende simplemente adecuar la norma legal vigente a las
exigencias sociales.

NOTA: En el derecho privado se acepta expresamente la costumbre como fuente del derecho (art. 13 ley
153 de 1887)

En el derecho penal hay que distinguir. La costumbre contra legem no puede ser fuente del derecho
penal, se opone al principio Nullum crimen, Nulla poena sine lege, solamente a la ley positiva le está
reservada la facultad de crear conductas delictivas y sancionarlas, la costumbre praeter legem tampoco
está permitida igualmente atenta contra el principio de legalidad, la costumbre secudum legem se le
puede conceder valor de fuente subsidiaria del derecho penal en la medida que va adecuando la norma
positiva a las exigencias sociales; Ejemplo. En el Artículo 220 del Código Penal, el concepto de
imputaciones deshonrosas evoluciona de acuerdo con la época en la cual se den los hechos.

HOY NO SE CONDENARIA POR OBSCENIDAD A UNA MUJER QUE SE EXHIBE UN BIKINI EN PLAYA
PÚBLICA, EL CÓDIGO NACIONAL DE POLICÍA DECRETO 522 DE 1.971, ARTÍCULO 44,
DETERMINABA QUE QUIEN EJECUTA EN PÚBLICO EXHIBICIONES OBSCENAS SE HARÁ
ACREEDOR A UNA PENA, LO QUE HA CAMBIADO ES EL CONCEPTO SOCIAL DE LO OBSCENO.

f. La Doctrina. Conjunto de interpretaciones que hacen los tratadistas de la normatividad vigente, a pesar
de no ser obligatoria o vinculante para los jueces si es un instrumento de apoyo, sus opiniones ayudan a
la transformación del derecho penal haciéndolo más cercano a la realidad social.

g. La Equidad. Es igual a la proporcionalidad en la creación, aplicación y ejecución de la justicia.


Armonización racional de la justicia con la prudencia, la clemencia, la solidaridad y otras virtudes sociales,
lo que permite para la realización del bien común, atemperar los deberes, adecuar los derechos y
compensar los perjuicios. Se puede considerar como fuente en atención a que los fallos de los jueces
deberán estar rodeados del concepto más genuino de la expresión, buscando siempre el equilibrio entre
la justicia y la prudencia, los deberes y los derechos y la forma de compensar un perjuicio.
- Ahora, se ha dicho que la fuente inicial del derecho penal no es la ley, sino la SOCIEDAD, pues el
derecho es un fenómeno espiritual, que, como la religión, el arte, la moral y la ciencia, idealiza la
idiosincrasia de los pueblos, para determinar que el primer manantial del derecho penal es el sentimiento
público.

- En la misma línea GIUSEPPE MAGGIORE, escribe “La última fuente del derecho penal es la
conciencia nacional, el derecho como la religión, el arte, la moral, la ciencia, es un arte espiritual y lo
mismo que estos fenómenos, transparenta la personalidad del pueblo que lo ha engendrado”

AMBITO DE VALIDEZ DE LA NORMA PENAL

La eficacia de la ley penal no es absoluta tiene limitaciones (artículo 7 Código Penal, artículo 13
Constitución)

Estos límites en la aplicación general de la ley penal son:

1. TEMPORALES: Periodo de existencia y aplicabilidad de la norma.


2. TERRITORIALES: Espacio físico dentro del cual se impone.
3. PERSONALES: Se refiere a sus destinatarios.

1. LIMITES TEMPORALES

Vigencia de la ley penal, por regla general la entrada en vigor de la ley coincide con su promulgación, a
menos que la misma ley indique situación diferente.

Ejemplo: en el Código de la Infancia y la Adolescencia ley 1098 de 2006 se indicó la vigencia inmediata
para el artículo 199, el resto del articulado entraría a regir 6 meses después de su promulgación. La ley
906 de 2.004, determinó la aplicación gradual del procedimiento oral acusatorio, por regiones.

FENOMENOS DERIVADOS DEL LÍMITE TEMPORAL

1.-Sucesión de leyes: La nueva ley deroga la anterior y se adecua a la nueva situación es decir no se
limita a derogar, sino que actualiza la regulación a las exigencias sociales. Ejemplo Ley 599 de 2000.

1.1 Principio de la no retroactividad y no ultraactividad de la ley penal:

Regla general de Irretroactividad: (Artículos 29-2 constitución y 6-1del código penal), En virtud del
principio de legalidad toda ley penal debe regir para el futuro, la ley penal aplicable a un caso ha de ser la
vigente al tiempo de comisión del ilícito.

Regla general de no ultraactividad: En todo caso en que la ley posterior a los hechos investigados sea
más gravosa que la ley vigente prevalece ésta última, aunque ya no esté en vigor.

Ejemplo: La nueva ley dispone una pena más grave. Enriquecimiento ilícito código del 80 - pena de 2 a 8
años de prisión, el nuevo código Ley 599 de 2.000, estableció pena de 6 a 10 años; entonces
corresponderá aplicar la ley anterior de manera ultra activa para quienes hayan cometido el delito durante
su vigencia.
La nueva ley reduce el máximo de la pena y aumenta el mínimo. El código penal del 2.000 dispuso para
la falsedad material de particular en documento público (287-1), una pena de 3 a 6 años, que el estatuto
anterior (218), tenía de 2 a 8 años, si se debe imponer una sanción cercana al mínimo se aplicará el
código del 80.

1. Principio de favorabilidad como excepción:


Este principio tiene una fuente Constitucional artículo 29-3 que indica que en materia penal la ley
permisiva o favorable, aun cuando sea posterior se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
(Artículo 6-2 penal)

Ley penal favorable, es la que descriminaliza la conducta, impone una pena o medida de seguridad más
benigna, desarrolla o crea causales de justificación o inculpabilidad, en general la ley que genera
consecuencias menos rigurosas para el procesado.

Para determinar cuál es la ley más favorable es preciso entonces tener en cuenta no solo la parte de la
norma que contiene la sanción, sino también la que contiene el precepto, los elementos constitutivos de
cada una de las conductas punibles, las condiciones de punibilidad, y de procedibilidad, las
circunstancias y las causas de exclusión y de extinción del delito y la pena.

En nuestro país para la aplicación en materia penal del principio de favorabilidad, se emplean las reglas
dadas por el legislador desde el siglo pasado, la ley 153 de 1887 es una de esas normas que perduran en
el tiempo por su claridad, exactitud y precisión.

Artículo 44.- “En materia penal la ley favorable o permisiva prefiere en los juicios a la odiosa o restrictiva,
aun cuando aquella sea posterior al tiempo en que se cometió el delito.”

Artículo 45.- “La presente disposición tiene las siguientes aplicaciones


La nueva ley que quita explícita o implícitamente el carácter de delito a un hecho que antes lo tenía,
envuelve indulto y rehabilitación.

Si la nueva ley aminora de un modo fijo la pena que antes era también fija, se declarará la
correspondiente rebaja de pena.

Si la nueva ley reduce el máximum de la pena y aumenta el mínimum, se aplicará de las dos leyes la que
invoque el interesado.

Si la nueva ley disminuye la pena corporal y aumenta la pecuniaria, prevalecerá sobre la ley antigua.

Los casos dudosos se resolverán por interpretación benigna”

Ejemplo. La ley 599/2000, descriminalizó el delito de bigamia, establecido en el artículo 260 del Código
Penal de 1.980, en este caso no hay lugar a iniciar nuevas investigaciones penales y se precluirán o
cesará el procedimiento en las que estén en curso y se extinguirán las penas cuya ejecución se adelante.

La nueva ley aminora la pena dispuesta para el momento del hecho, prevaricato por omisión artículo 150
código del 80, pena de 3 a 8 años; artículo 414 código del 2.000, 32 a 90 meses, tanto para los
procesados como para los condenados se aplicará la nueva reglamentación.

¿Qué pasa cuando la ley declarada inexequible es más favorable?

Si la inexequibilidad fue declarada antes de resolver el proceso, no puede el juez de conocimiento dar
aplicación a la norma más favorable declarada inexequible.

Los casos ya resueltos favorablemente a los sindicados, que hubieren hecho tránsito a cosa juzgada, no
podrían ser revisados.

Los casos resueltos con sentencia de condena, con base en una norma que posteriormente la corte
declaró inconstitucional, podrá pedirse la aplicación del principio de favorabilidad.

En otros términos, siempre que la sentencia condenatoria haya sido dictada con base en norma legal que
posteriormente la corte declara inexequible podrá el condenado reclamar a su favor el principio de
favorabilidad.
Para la aplicación de la favorabilidad en conflictos de leyes - nace la llamada teoría de la tercera
ley.

Es pertinente distinguir:

Normas Monotemáticas o simples, que de manera concreta precisan un asunto, el que matare a otro
incurrirá en pena de 17 a 25 años, y otra señala pena de 25 a 40 años, evidente que la primera es la
favorable.

Normas Pluritemáticas o complejas, regulan el fenómeno dentro de una variedad de disposiciones con
alcances diversos, los códigos penales, pero debemos centrarnos en la figura jurídica y efectuar un
análisis del conjunto de disposiciones para determinar cuál la regula con mayor beneficio para el
interesado.

Ejemplo: Si el artículo 268 del código del 80, disponía para el secuestro extorsivo una pena de 25 a 40
años y multa de 100 a 500 salarios mínimos y el 169 del nuevo código señala para el mismo delito pena
de 18 a 28 años y multa de 2.000 a 4.000 salarios, el fallador que dicte ahora una sentencia de condena
por tal ilícito iniciado y culminado en vigencia del ordenamiento anterior, ¿deberá imponer la pena de
prisión de la ley nueva y la multa de la anterior codificación?

Algunos tratadistas argumentan que se está creando una tercera ley a pedazos, lo que convertirá al
juzgador arbitrariamente en legislador, lo recomendable para garantizar la aplicación del principio de
favorabilidad es aplicar la norma, más favorable en cuanto a la pena de prisión.

¿Qué pasa si la conducta punible cambia de denominación?

Existió un cambio de denominación jurídica para la conducta ejemplo el Hurto se denominó “robo”, El
secuestro “rapto”; el homicidio “asesinato”, en ninguno de estos casos el hecho ha dejado de ser
reprochado por la legislación penal, por lo que debe entenderse que frente al cambio de denominación
jurídica no desaparece la conducta y por lo tanto no es posible invocar el principio de favorabilidad.

¿Qué pasa cuando existe una ley intermedia más favorable?

Cuando estamos frente a una ley intermedia es decir aquella cuya vigencia inició después de verificada la
conducta, pero se encuentra extinguida al momento de resolver la situación jurídica creada, en este caso
se impone la aplicación del principio de favorabilidad.

HIPOTESIS QUE SE PUEDEN GENERAR EN APLICACIÓN DE LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY


PENAL MÁS FAVORABLE:

1. Se suprimen conductas punibles: retroactividad de la ley favorable.


2. Se crean nuevos delitos: irretroactividad de la ley.
3. Se modifica el tratamiento legal de la conducta. Si se incluyen atenuantes hay retroactividad, si se
agravan las sanciones o empeora la situación del procesado: irretroactividad de la nueva ley

IMPORTANTE: LA FAVORABILIDAD ESTA PREVISTA TAMBIEN A FAVOR DEL CONDENADO. Articulo


6 Código Penal.

2. LIMITES ESPACIALES

La ley penal circunscribe su fuerza vinculante a un determinado espacio territorial.

CRITERIO DE LA TERRITORIALIDAD
La Ley penal colombiana se aplica a todas las conductas punibles cometidos dentro del territorio del
Estado (El territorio no es sólo el demarcado por los límites que señala la Constitución, Art. 101, sino los
que por tratados o convenios internacionales se han agregado) sin consideración a la nacionalidad del
autor o participe.
La aplicación de la ley penal a todos los que delinquen dentro del territorio colombiano, implica el ejercicio
de la soberanía del estado.

Este criterio de territorialidad radica la competencia del Estado para investigar, juzgar y sancionar las
conductas realizadas en su territorio sin consideración a la nacionalidad o a que en el país de origen de
quien delinque ese comportamiento constituya o no delito.

LEER ART. 14 LEY 599 DE 2000, Constitución Política artículos 4 y 9

TEORIAS SOBRE EL LUGAR DE COMISION DEL ILICITO:

TEORIA DE LA ACTIVIDAD: El delito se considera cometido en el lugar donde se ha desplegado la


actividad exterior del agente.
TEORIA DEL EVENTO: El lugar de comisión es aquel en que se consigue el resultado de la acción.
TEORIA DE LA UBICUIDAD: El delito se considera cometido tanto donde se despliega total o
parcialmente la actividad, como en el lugar donde se obtuvo el resultado.
TEORIA DE LA ACTIVIDAD AMPLIADA. El lugar de comisión es aquel donde se ha realizado la parte
esencial de la conducta delictiva.

COMO OPERA LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO EN NUESTRA LEGISLACION:

REGLA GENERAL: Territorialidad absoluta; la ley penal se aplica a todas las personas que al momento
de cometer el ilícito se encuentre en el territorio colombiano, sin diferenciar si se tratan de nacionales o
extranjeros, no importa quien o quienes son los autores del delito como tampoco la categoría de los
perjudicados con el mismo. (Artículo 14 Código Penal)

1. TERITORIALIDAD POR EXTENSION

ASIMILADA: En virtud de la cual se aplica la ley penal colombiana a la persona que cometa la conducta
punible a bordo de Nave o Aeronave del Estado o explotada por este, que se encuentre fuera del territorio
Nacional, salvo las excepciones consagradas en los tratados o convenios internacionales ratificado por
Colombia.

POR EXTENSION: Se aplica la ley penal colombiana al que cometa la conducta a bordo de cualquier
nave o aeronave nacional que se halle en altamar, cuando no se hubiere iniciado la acción penal en el
exterior. (Artículo 15 del Código Penal).

2. EXTRATERRITORIALIDAD: La ley penal colombiana se aplicará a cualquier persona que haya


cometido un delito en el extranjero, pero únicamente de acuerdo con las siguientes reglas (Artículo 16 del
Código Penal):

1. Estatuto real o de defensa. La ley penal de un Estado debe ser aplicada a todos los delitos que
sean cometidos en cualquier lugar y por cualquiera persona con la condición expresa que con tales
ilícitos se ataquen bienes o intereses jurídicos de ese Estado o de ciudadanos pertenecientes al mismo,
se fundamenta en la tesis de que todo Estado tiene el derecho innegable de defender con su ley penal
todos los bienes jurídicos internos.
Este estatuto real o de defensa está previsto en nuestra normatividad así:

- El artículo 16 Código Penal indica que la ley penal se aplicará 1. a la persona que cometa en el
extranjero una cualquiera de las siguientes infracciones que vulnera bienes jurídicos radicados en cabeza
del estado Colombiano y que afecten su integridad, estabilidad o seguridad a saber: Delito contra la
existencia y seguridad del Estado (art. 463 - 466 Código Penal); contra el régimen constitucional ( art.
467-473 Código Penal); contra el orden económico y social ( art. 277-327 Código Penal, excepto artículo
-323 lavado de activos), contra la administración pública (art. 397-434 Código Penal), falsificación de
moneda nacional, documentos de créditos públicos, papel sellado o estampilla oficial Colombiana……..
En estos casos no importa si la conducta fue juzgada en el exterior y la persona fue absuelta o
condenada a una pena menor de la prevista en la ley colombiana (excepción cosa juzgada) en todo caso
se tendrá como parte cumplida de la pena el tiempo que hubiere estado privado de la libertad.

- Artículo 16 numeral 5 La ley penal se aplicará al extranjero que fuera de los casos previstos en los
numerales 1,2, y 3 de la misma norma se encuentre en Colombia después de cometer en el exterior un
delito en perjuicio de estado colombiano o de un nacional colombiano que la ley colombiana reprima
con pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a dos años y no hubiese sido juzgado en el
exterior. En estos casos se requiere querella de parte o petición del procurador General de la Nación.

Estatuto personal o de la personalidad, también llamado de la nacionalidad, se refiere al criterio de


aplicación de la ley penal a los nacionales de un Estado en cualquier lugar donde se encuentren, es decir
los delitos cometidos en el exterior se reprime de acuerdo con la ley colombiana en consideración a la
nacionalidad o calidad del sujeto activo en los siguientes casos:

- La persona (nacional o extranjero) que esté al servicio del Estado Colombiano, goce de inmunidad
reconocida por el derecho internacional y cometa delito (cualquier delito) en el extranjero. (Art. 16
numeral 2, Código Penal)

- La persona (nacional o extranjero) que esté al servicio del Estado Colombiano, no goce de inmunidad
reconocida por el derecho internacional, que cometa en el extranjero delito distinto de los mencionados
en el numeral 1 del art. 16 cuando no hubiere sido juzgado en el exterior. (Artículo 16 numeral 3, Código
Penal).

- Nacional que fuera de los casos previstos en los numerales 1,2, y 3 art.16 Código Penal, se encuentre
en Colombia haya delinquido en el exterior siempre que la ley penal lo reprima con pena privativa de la
libertad cuyo mínimo no inferior a dos años y no hubiere sido juzgado en el exterior.

Criterio de la Universalidad: La ley penal del estado es aplicable a cualquier ilícito que se cometa en el
exterior, cometido por extranjero, y sin que importe quien es el perjudicado por el delito. (Principio de
representación)

Este criterio tiene aplicación en nuestro sistema penal art. 16 numeral 6 siempre que se cumplan las
siguientes reglas:

1. Que quien cometió el delito se encuentre en Colombia.


2. Que la conducta este prevista como delito en nuestra legislación.
3. Que la sanción sea privativa de la libertad, cuyo mínimo no sea inferior tres años.
4. Que se haya solicitado la extradición que no hubiese sido concedida por el gobierno colombiano.
5. Que no se trate de delitos políticos.
6. Que no se haya juzgado en el exterior por el mismo delito.
7. Que medie querella o petición del Procurador General de la Nación.

APLICACIÓN Y EFICACIA DE LA SENTENCIA EXTRANJERA

Principio general: La eficacia de la ley penal en el espacio implica el problema de la validez y ejecución
de las sentencias proferidas por jueces extranjeros.

REGLA GENERAL: Valor de cosa juzgada para todos los efectos legales (Art. 17 Código Penal) con
excepciones taxativas de interpretación restringida. (Art. 15 inciso primero y 16 numerales 1 y2 Código
Penal)
Es decir, no tiene valor de cosa juzgada en Colombia las sentencias proferidas en el extranjero respecto
de:

1 Delitos cometidos a bordo de nave o aeronave del estado colombiano que se encuentren fuera
del territorio nacional- salvo lo dispuesto en tratados internacionales caso en el cual se entiende se aplica
la regla general.
2 Delitos cometidos contra la existencia y seguridad del Estado (Articulo 16 - 1 Código Penal).
3 Delitos cometidos en el exterior por personas al servicio del estado que gocen de inmunidad.

En estos casos la pena o parte de ella que el condenado hubiere cumplido en virtud de tales sentencias
se descontará de la que se impusiere de acuerdo con la ley colombiana, si ambos son de igual naturaleza
y si no se harán las conversiones pertinentes comparando las legislaciones correspondientes y
observando los postulados orientadores de la tasación de la pena.

En todos los demás casos la sentencia extranjera tiene efectos de cosa juzgada.

Ver sentencia C-264 de junio de 1995, M. Ponente Dr. FABIO MORON DIAZ

EXTRADICION (Art. 35 Constitución Política, 18 Código Penal)

Es el procedimiento por el cual los estados en sus relaciones intersubjetivas solicitan, tramitan, deciden,
conceden u ofrecen la entrega de una persona del estado donde se encuentra a aquel que la requiere
con finalidades del juzgamiento.

Esta institución se encuentra regulada por convenciones internacionales bien sea multilaterales o
bilaterales.

Para que los tratados internacionales que determinen procedimientos de extradición sean aplicables en
Colombia deben haber sido incorporados al ordenamiento nacional mediante leyes aprobatorias.

REGLAS DOCTRINALES QUE EXISTEN SOBRE EXTRADICION

1. No se admite el ofrecimiento en extradición de los nacionales.


2. La institución se reserva para delitos de especial gravedad que deben ser señalados expresamente.
3. No se admite para delitos políticos.
4. Se condiciona con exigencias procesales ej. Que la acción no haya prescrito.
5. Se somete a procedimientos especiales.

EVOLUCION DE LA EXTRADICION EN LA LEGISLACION COLOMBIANA

1 El Código penal de 1936 art. 9, prohibía la extradición de nacionales y el Código penal de 1980
remitía a lo regulado en los respectivos tratados, mantenía la prohibición respecto al ofrecimiento en
extradición de nacionales
2 En la Constitución Política de 1991, se prohibió la extradición para colombianos por nacimiento y
para extranjeros por delitos políticos (art. 35).
2 Luego de intensas discusiones más políticas que jurídicas, mediante el acto legislativo número 1 de
1997 se revivió la extradición de nacionales. (art. 35)
3 El Código Penal adecuó el texto legal a la Constitución de 1991. Es decir, a falta de tratado público
la extradición se cumple conforme lo establecían los artículos 508 a 534 de la Ley 600 de 2.000 y
ahora los artículos 490 a 514 de la Ley 906 de 2.004.

NOTA: Que es un delito político

El delito político está ligado al desarrollo histórico de los pueblos y sus luchas. En la mayoría de las
constituciones, desde la Revolución Francesa, ha sido consagrado. Pero toda Constitución, hasta la más
perfecta, es un texto que cambia(n) de acuerdo con como cambie y evolucione la misma sociedad, de
acuerdo con como el soberano mismo asuma (el poder) lo que es su razón de ser. Desde el punto de
vista de sus móviles, el delito político se diferencia del delito común en que el sujeto(s) que lo lleva acabo,
está guiado por una concepción filosófica nueva de la vida, del mundo y de la sociedad, distinta de la del
Estado que confronta. Y quien(es) para materializar su ideal, conseguir sus objetivos políticos, utiliza(n)
métodos que no son aceptados por quienes gobiernan. Clase, monarca, tirano o dictador. El delincuente
político busca, según Jiménez de Asúa (profesor de Derecho Penal y diplomático de la República
española durante la Guerra Civil) mejorar las formas políticas y las condiciones de vida de las mayorías,
por lo tanto, no es un ser peligroso para la sociedad. El delincuente político está guiado por una
concepción ideológica, inspirado en principios morales, éticos y altruistas en su meta de construir una
sociedad nueva, así para ello tenga que romper con esquemas, statu quo, a costa de ser considerado un
delincuente o morir en el intento.

Desde la antigua Roma, se consideró como delito político decapitar, quemar o destruir la estatua del
emperador, irrespetar las imágenes imperiales, hasta esculpir una estatua de mayor altura que las
dedicadas al César. Al crimen de majasteis, como se le conocía, se le fueron agregando otras formas
como la sedición contra la seguridad pública, siempre y cuando se demostrara que detrás de ésta había
una intención dolosa. Carlomagno (742 – 814), el rey y emperador de los francos, quien durante treinta
años pretendió someter a las tribus germánicas de los sajones, estableció la pena de muerte contra todos
los que se revelarán contra el emperador o contra el cristianismo. Adorar otro Dios que no fuera el
cristiano y comer carne los días de vigilia eran delitos que se castigaban con la pena capital. También las
Partidas, ofensas contra la autoridad y la persona del monarca, eran consideradas delitos políticos.

Durante la Revolución Francesa (1789), las nuevas concepciones en torno al Estado, el Derecho y el
diseño de la Nación Moderna quedan contempladas en la Declaración de los derechos del hombre y el
ciudadano, que aprobó la Asamblea nacional constituyente. LA Revolución con este texto de
connotaciones históricas para los derechos de los pueblos (tercer Estado General), abolió no sólo los
privilegios del clero (primer Estado General) y de la nobleza (segundo Estado) ligados al Antiguo
Régimen feudal, sino, al mismo Estado Monárquico Absolutista. “El Estado soy yo”, del Rey Luis XIV,
pasaba así a los archivos de la historia. Pero en él (texto), se reconoce también la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley y la justicia y se estableció la separación de poderes. Luego de la insurrección del
14 de Julio y la toma de La Bastilla, símbolo de opresión de los Borbones, el tercer Estado General
(pueblo) acudió a Versalles para apoyar la Asamblea y presionar la aprobación de la que sería la primera
constitución de la Revolución Francesa. Luis XVI, el último Rey de los franceses, no tuvo más remedio
que ratificarla el 5 de octubre de 1789. No era consciente en ese momento que estaba firmando su propia
condena a la guillotina por el delito de traición. Fue condenado a morir en ella el 21 de enero de 1973

La Revolución Francesa, aunque no introduce cambios relevantes en la definición del delito político (a los
contrarrevolucionarios se les despojó de todo derecho, inclusive el de la defensa y los procesos que
desarrollaron para sancionar delitos políticos, se volvieron discrecionales, los jueces no tenían otro límite
que su conciencia), establece en el segundo de los diecisiete artículos aprobados por la Asamblea
Nacional en 1789, lo siguiente:

“La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles
del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”.

PROCEDIMIENTO

Quien ofrece o concede la extradición es el gobierno por intermedio del Ministro de Justicia y del Derecho
para sujetos condenados o procesados.

REQUISITOS:

El ofrecimiento y concesión son actos facultativos del gobierno, requiere concepto previo y favorable de la
Corte Suprema de Justicia.
Se exige que el hecho este previsto como delito en Colombia y se sancione con pena privativa de la
libertad cuyo mínimo no sea inferior a cuatro años.

Que por lo menos se haya dictado en la exterior resolución de acusación o sus equivalentes.

El gobierno puede sujetar la concesión u ofrecimiento a las condiciones que considere oportunas.

Se exigirá que el extraditado no sea juzgado por hechos anteriores diversos del que motiva el
ofrecimiento o la solicitud.

Si de acuerdo con la legislación del estado requirente, el delito que se trate es castigado con pena de
muerte, la extradición se concederá bajo la condición de que se conmute dicha pena.

NOTA: recibida la solicitud, con el lleno de requisitos y anexos (copia de la resolución de acusación o su
equivalente, datos personales, copia de la legislación pertinente del país, concepto del ministerio de
relaciones exteriores) el ministro de justicia si encuentra completa la solicitud la pasa a la Corte Suprema
de Justicia para que emita el concepto si es negativo obliga al gobierno, si es positivo el gobierno queda
en libertad de conceder o negar la extradición.

El gobierno emite la resolución que concede o niega la extradición igualmente la puede aplazar o diferir la
entrega del requerido cuando con anterioridad a la solicitud de extradición ha delinquido en Colombia
hasta que se juzgue y cumpla la pena o se resuelva de fondo el asunto.

Si hay pluralidad de solicitudes, es decir si una persona es requerida en extradición por dos o más
Estados, si se trata de una misma conducta, debe ser preferida la solicitud del país en el cual se haya
realizado aquella, si se trata de conducta diversa, tendrá prelación la referente a la infracción más grave y
si a este respecto se observa equivalencia, será preferida la primera solicitud presentada.

SI ES COLOMBIA QUE SOLICITA LA EXTRADICION

Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1 Que el investigado o acusado se encuentre en el exterior.


2 Que se haya proferido en nuestro país resolución que resuelva la situación jurídica imponiendo
medida de aseguramiento, resolución de acusación o sentencia condenatoria.
3 Que el delito incriminado tenga en Colombia pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea
inferior a dos años de prisión.
4 Que el funcionario haya elevado petición ante Ministro de Justicia.

3. LIMITES PERSONALES

Además de las restricciones anotadas en cuento al tiempo y el espacio, existen otras limitaciones
relacionadas con las personas a quienes se dirige la ley penal, pues algunas de ellas gozan de un
tratamiento privilegiado en virtud de su investidura. Impone el examen de la persona destinataria de esta
en la medida que, si bien el principio general es la aplicación de la ley penal a todos aquellos que la
infrinjan, sin consideración al destinatario, existen casos en que el tratamiento es privilegiado como se
dijo atrás. Este límite tiene su fuente en el derecho constitucional o internacional.

PRINCIPIO GENERAL

La ley penal es de obligatoriedad universal, según el artículo 14 Código Penal, la ley penal rige para todo
el que la infrinja en el territorio nacional, salvo las excepciones consagradas en el derecho internacional.
Este precepto es desarrollo del artículo 13 de la Constitución Política que reconoce la igualdad de las
personas ante la ley.
Hay que precisar que nuestra legislación establece la obligatoriedad general de la ley penal, las
excepciones en cuanto a los sujetos esta prevista respecto a la aplicación de la sanción, o al
procedimiento del juzgamiento que se debe seguir.

INMUNIDAD. Institución legislativa que otorga condiciones especiales de tratamiento penal a


determinadas personas o grupos de personas debido al cargo o funciones que desempeñan

En la Constitución Política de 1886 (art. 106-107) se establecía la llamada inmunidad parlamentaria, en


virtud de la cual los miembros del Congreso - parlamentarios - no podían ser aprehendidos o llamados a
juicio criminal sin permiso expreso de la cámara a la que pertenecían, durante los periodos de sesiones,
cuarenta días antes y veinte días después.

Esta institución desapareció en la constitución de 1991, estableciendo en su reemplazo en fuero


parlamentario.

Desde la perspectiva del derecho internacional existen inmunidades en beneficio de los diplomáticos y
cónsules –comprendidas sus respectivas familias y los trenes de empleados-, los jefes de estado y
determinados personajes internacionales, etc., para los cuales se observa un tratamiento especial.

En virtud del cual no están sometidos a la ley del estado donde laboran sino al de origen, en cuanto a sus
funciones, dependencias e inmunidades.

Art. 16 Numeral 2.

NOTA
Esta materia está contenida en los decretos 615 de 1.935 y 3135 de 1.956; en las leyes 57 de 1.930 41
de 1.936 (que incorporan al derecho positivo la VI Conferencia Panamericana de la Habana de 1.928) y 6
de 1.992 (consagratoria de la Convención de Viena de 1.961). Se puede renunciar a dicha inmunidad.

En relación con los agentes consulares, es el régimen establecido por la Convención de Viena sobre
relaciones consulares de 1.963, incorporada al ordenamiento patrio mediante la ley 17 de 1.971, artículos
41 y 43. Ahora bien, los cónsules americanos desde la Convención de la Habana (Ley 57 de 1.930), han
estado amparados por un sistema similar, pues no están sometidos a la jurisdicción penal del Estado
receptor cuando realicen conductas punibles vinculadas al desempeño de sus cargos (artículo 16); pero
los actos no oficiales constitutivos de infracción penal no están cubiertos por tal prerrogativa, y -por tanto-
pueden ser juzgados según la ley penal del Estado que los recibe (ley 17 de 1.971 artículos 14 y 17).
Desde luego, el hecho de la que la ley 57 de 1.930

Demostrativo del empeño legal de respetar los susodichos convenios internacionales es el castigo
contemplado en la ley penal de conductas como la violación de la inmunidad diplomática (Código Penal,
artículo 465) y la ofensa a diplomáticos (Código Penal, artículo 466).

LOS FUEROS

Son las garantías de que gozan determinadas personas, en razón de su cargo para ser juzgadas por
jueces especiales; los fueron no han sido concebidos como un simple privilegio para determinado grupo
de funcionarios públicos, sino que realmente son una prerrogativa de carácter procesal para que cubra a
ciertos grupos de servidores públicos para que sus conductas sean investigadas penalmente por
determinados funcionarios administradores de justicia, con el fin de garantizar la imparcialidad en las
decisiones judiciales y la independencia en el ejercicio de la función pública, por manera que las
decisiones penales no incidan en el desarrollo político de la administración.

Entre los fueron se pueden mencionar:


1. Fuero presidencial. Que cobija al primer mandatario de la república, quien en ejercicio de su cargo solo
puede ser juzgado por la Corte Suprema de Justicia, previa acusación de la Cámara de Representantes
ante el Senado (Constitución Política artículos 174, 175-2 y3 y 235-2, entre otros).

2. Fuero para altos funcionarios del Estado. Quienes son juzgados por el Senado o por la Corte
Suprema de Justicia, según el caso (Constitución Política, artículos 174, 175 y 235 entre otros).

3. Fuero para la Fuerza Pública. Pues los delitos cometidos por los militares o por los miembros de la
Policía Nacional en servicio activo y en relación con el mismo servicio son investigados y fallados por las
cortes y tribunales militares con arreglo al Código Penal Militar (Constitución Política, artículos 116
modificado por el acto legislativo 3 de 2.002 en su artículo 1, 216, 221 modificado por el acto legislativo 2
de 1.995 en su artículo 1; 250, inciso 3 introducido por el acto legislativo 2 de 2.002 en su artículo 2 y
Código Penal Militar, artículo 16).

4. Fuero de indígena. En virtud del cual los ciudadanos aborígenes están sometidos a sus propias
autoridades, que están facultadas para administrar justicia dentro de su respectivo ámbito territorial,
siempre que no desconozcan la Constitución y la ley (Constitución política, artículo 246).

BASES DE LA TEORIA DEL DELITO

ESTRUCTURA DEL DELITO PARTIR DE LA DEFINICIÓN USUAL DE DELITO ( ACCIÓN TÍPICA , ANTIJURÍDICA Y
CULPABLE ), SE HA ESTRUCTURADO LA TEORÍA DEL DELITO , CORRESPONDIÉNDOLE A CADA UNO DE LOS
ELEMENTOS DE AQUÉLLA UN CAPÍTULO EN ÉSTA. A SÍ SE DIVIDE ESTA TEORÍA GENERAL EN: ACCIÓN O
CONDUCTA, TIPICIDAD , ANTIJURICIDAD Y CULPABILIDAD ( AUNQUE TAMBIÉN ALGUNOS AUTORES AGREGAN A
LO ANTERIOR , LA PUNIBILIDAD ).

No obstante, aunque hay un cierto acuerdo respecto de tal definición, no todos le atribuyen el mismo
contenido. Así son especialmente debatidas las relaciones entre sus diversos elementos y los
componentes de cada uno de ellos.

LA ACCIÓN

La conducta humana (acción u omisión) es la base sobre la cual descansa toda la estructura del delito. Si
no hay acción humana, si no hay conducta, no hay delito. Sin embargo, el concepto de acción engloba
igualmente el de omisión, en la cual existe una conducta en la que conscientemente se evita una acción
concreta.

Constituye el soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración axiológica y natural del
hecho punible.

EL CONCEPTO DE ACCIÓN

Una de las principales funciones del concepto de acción es servir de límite o filtro para seleccionar
previamente las acciones que pueden ser relevantes para el Derecho penal.

El concepto de acción ha experimentado una evolución en la que se han entremezclado puntos de vista
filosóficos, político-criminales y dogmáticos.

Concepto causal de acción

El concepto natural de acción es creación de ven Liszt y Beling, quienes son los fundadores del "sistema
clásico del delito".

Von Liszt define por primera vez el concepto de acción como la producción, reconducible a una voluntad
humana, de una modificación en el mundo exterior. En este concepto, para la modificación causal del
mundo exterior debía bastar cualquier efecto en el mismo, por mínimo que sea.
Debido a la imposibilidad del concepto señalado de explicar la omisión, von Liszt fórmula más tarde una
segunda descripción, diciendo que acción es conducta voluntaria hacia el mundo exterior; más
exactamente: modificación, es decir, causación o no evitación de una modificación (de un resultado) del
mundo exterior mediante una conducta voluntaria.

Correlativamente, Beling sostiene que existe acción si objetivamente alguien ha emprendido cualquier
movimiento o no movimiento, a lo que subjetivamente ha de añadirse la comprobación de que en ese
movimiento corporal o en esa falta de movimiento animaba una voluntad. En resumen, el concepto de
Beling consiste en que la acción debe afirmarse siempre que concurra una conducta humana llevada por
la voluntad, con independencia de en qué consista esa voluntad (es decir, no considera dentro de su
concepto el contenido de la voluntad).

Concepto finalista de acción

Para Welzel, acción humana es el ejercicio de la actividad final, y la "finalidad" o "carácter final" de la
acción se basa en que el hombre, gracias a su saber causal, puede prever en cierta medida las posibles
consecuencias de su actuación, fijarse por ello diversos objetivos y dirigir planificadamente su actuación
a la consecución de esos objetivos.

Actividad final es, en consecuencia, una producción consciente de efectos partiendo de un objetivo, la
cual supradetermina finalmente el curso causal externo.

Para Welzel, la acción humana está encaminada a un fin objetivo. Según Welzel existen ciertos límites
que el Derecho Penal debe tomar en cuanto a la acción, y es que el concepto de acción, propiamente tal,
es supra jurídico.

La acción humana, como tal, tiene como fundamento el encaminarse hacia un fin determinado, por lo que
la acción humana es una conducta dirigida a un determinado fin que incluiría elementos internos
(motivaciones, intenciones, voluntad, análisis de medios, decisión) y elementos externos (los medios
elegidos para encaminar la acción al fin determinado).

Welzel señala que no puede existir un concepto de acción creado por el Derecho Penal, sino que este
concepto es ontológico, esta idea de acción contraria plenamente a la teoría Causalista de la Acción.

LA AUSENCIA DE ACCIÓN

Puesto que no hay delito sin acción, obviamente cuando no existe acción tampoco hay delito.
Invariablemente ocurre así cuando falta una manifestación exterior, o sea, una modificación externa.

No obstante, se prestan a dudas aquellos casos en que existe un hecho externo, pero respecto del cual
hay una ausencia de voluntad que lo haya dirigido. Para resolverlos se ha establecido, como criterio
general, que no hay acción cuando se puede afirmar que la persona involucrada sólo ha tomado parte
físicamente en el hecho, pero sin intervención de voluntad consciente en la conducción de dicho proceso
causal.

Fuerza irresistible

El concepto de fuerza irresistible ya era contemplado en el Derecho romano y en el Derecho común con
el nombre de vis physica absoluta o ablativa.

Podemos definirla como aquella fuerza que imposibilita desde todo punto al sujeto para moverse (o para
dejarse de mover). Esto es, lo mantiene en el mismo estado en que el sujeto se encontraba en el
momento en que se ve sorprendido por esa vis physica.
Este concepto se contrapone al concepto de miedo insuperable (importante concepto en el Derecho
penal) , y que se denominó vis moralis. En este caso (vis morales), el sujeto sí puede moverse
físicamente y por tanto posee una voluntad libre, aunque coartada en el ejercicio de su libertad.

La fuerza física irresistible puede provenir de la naturaleza o de un tercero, lo importante es que produce
que una persona actúe sin capacidad de control. Esta fuerza física irresistible debe ser absoluta, es decir
el sujeto no debe tener la posibilidad de actuar de otra forma. Por ejemplo: se produce un terremoto y las
personas que viven en un edificio pugnan por salir, al llegar a las escaleras, una resbala y cae sobre otra
produciéndole la muerte; en este caso el sujeto que resbaló actuó con fuerza física irresistible - el temblor
-, por lo que no hay acción. Un caso diferente se da si fue una persona la que produjo la fuerza física
irresistible, pues ésta si responde, por ejemplo: si "A" empuja a "B" para que impulse a "C" que se
encuentra en el borde de un barco y, efectivamente "C" cae y muere, "A" responde por la muerte de "C",
mientras "B" sólo fue víctima de una fuerza irresistible - empujón - producido por "A".

El concepto de fuerza irresistible también es de gran importancia en el Derecho penal, porque excluye la
acción del individuo, ya que quita toda voluntariedad a su conducta. O si queremos ser más preciso, el
individuo que se ve afectado por una vis physica, no se da en él una conducta humana.

Por consiguiente, y de lege ferenda, sería incorrecto decir que la fuerza irresistible es una "eximente". En
efecto. El Código penal español de 1995 (no así el de 1973) define en su artículo 10 el delito como
acciones u omisiones. Al no haber acción no hay delito, lo cual, y desde el punto de vista técnico es
diferente a que SÍ exista delito y luego sobre éste concurra una causa eximente.

Recordemos para el lector que el Código penal español de 1973 decía en su artículo 8, 9º lo que sigue:
"Están exentos de responsabilidad criminal ... el que obra violentado por una fuerza irresistible".

O sea, y según se acaba de exponer, el citado Cuerpo jurídico a la fuerza irresistible no le aparejaba
responsabilidad penal, lo cual no significaba que no existiera delito.
El Código penal de 1995 dice en su art. 10:"Son delitos o faltas las acciones y omisiones dolosas o
imprudentes penadas en la Ley".

Así, y repitiendo lo dicho, para que podamos hablar de delito o falta debe haber una acción o una
omisión, y la vis physica excluye la misma.

Movimientos reflejos

No constituyen acción ya que dichos movimientos no son controlados - o producidos - por la voluntad de
la persona. Como indica el profesor Muñoz Conde: "El estímulo del mundo exterior es percibido por los
centros sensores que los trasmiten, sin intervención de la voluntad, directamente a los centros motores".
Es aquí donde radica la diferencia con los denominados actos de corto circuito, explicados anteriormente.
Ejemplo de movimiento reflejos es: cuando un sujeto efectúa un movimiento brusco al tocar una
conducción eléctrica, producto de lo cual hiere a otra persona

Estados de inconsciencia

Se trata de momentos en donde el sujeto que realiza la acción no es plenamente consciente de sus
actos. Si A bajo efectos de hipnosis mata a B, A no es responsable por la muerte de B puesto que no
tenía certeza 100% de sus actos.

LA TIPICIDAD

1. TIPICIDAD

Naturaleza jurídica:
Cuando se producen hechos que afectan o ponen en peligro bienes jurídicos individuales o sociales
importantes, el estado recoge tales hechos en normas positivas, los prohíbe y respalda tal prohibición con
una amenaza que es la sanción penal, de donde se infiere que su ubicación trasciende el ámbito del
derecho privado para asentarse en los predios del derecho penal que es de orden público
Desarrollo histórico

El concepto de tipicidad no surgió espontáneamente, fue el fruto de un largo proceso cuya primera
conquista estuvo representada por la aceptación del principio de legalidad de los delitos y las penas
considerado como su creador al penalista Alemán Ernst Von Beling quien formula toda una teoría de los
tipos penales.

Se denomina tipicidad a la adecuación de la conducta humana a la descripción contenida en la ley (el


tipo). Así cuando la ley describe el homicidio diciendo "el que matare a otro", la conducta típica está dada
por el hecho concreto de matar a otro.

el tipo penal ha de entenderse como la abstracta descripción que hace el legislador de una conducta
humana reprochable y punible.

La abstracción se refiere al contenido general y amplio de la conducta normada para que dentro de su
marco quepa el singular y concreto comportamiento
En el tipo se incluyen todas las características de la acción prohibida que fundamenten positivamente su
antijuricidad. Pero no siempre se pueden deducir directamente del tipo estas características y hay que
dejar al juez la tarea de buscar las características que faltan. Ello se debe a la dificultad de plasmar
legalmente tales características en el tipo legal.

El artículo 10 de la ley 599 de 2000 Código Penal Vigente al referirse a la tipicidad indica textualmente:

“La ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las características básicas estructurales
del tipo penal.

En los tipos de omisión también el deber tendrá que estar consagrado y delimitado claramente en la
Constitución Política o en la ley” (ejemplo: artículos 131-233-325 código penal).

IMPORTANCIA

La tipicidad constituye aporte innegable y positivo al mejor entendimiento del delito como fenómeno
jurídico, el tipo penal ejerce una triple función, garantizadora, fundamentadora y sistematizadora

1. Función garantizadora:
El tipo constituye la garantía jurídica, política y social de la libertad y la seguridad personales, en efecto el
artículo 29 de la Constitución Política tutela dicha libertad evitando que alguien sufra mengua de sus
derechos sin motivo legal previo o que sea juzgado sin el lleno de los requisitos legales preestablecidos.

2. Función fundamentadora
El tipo penal es presupuesto de ilicitud en cuanto una determinada conducta no puede ser calificada
como delictiva mientras el legislador no la haya descrito previamente y conminado como sanción penal,
como se dijo anteriormente la legislación penal consagra expresamente el principio de tipicidad en el
artículo 10 al señalar que la ley penal definirá de manera inequívoca, expresa y clara las características
básicas estructurantes del tipo penal.

Además, gracias a los tipos penales es posible diferenciar una figura delictiva de otra, por semejante que
parezca, en aspectos atinentes a sus elementos integradores (sujeto, objeto o conducta) ej. Peculado por
apropiación (397), hurto (239) ambos constituyen formas ilícitas de adquirir cosas ajenas, pero están
recogidos en tipos penales distintos que permiten claramente distinguir el uno del otro.

3. Función sistematizadora
La teoría de la tipicidad ha servido para tender puente de unión entre la parte general (libro I artículos 1 a
100) y la especial (libro II, artículos 101 a 476) del derecho penal,
En la legislación penal la tipicidad involucra tanto un juicio de adecuación objetiva de elementos externos
como un juicio de adecuación subjetiva.

ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO


Varios elementos conforman la estructura del tipo, para identificarlos basta hacernos la consideración de
que todo tipo penal muestra una conducta que realizada por alguien, lesiona o pone en peligro un bien
del cual otra persona es titular, por consiguiente en cada tipo se identifican dos sujetos, el activo que
ejecuta el comportamiento y el pasivo en cuya cabeza se radica el interés que se vulnera, también se
identifica la conducta y el objeto jurídico y el objeto material.

1. SUJETOS
SUJETO ACTIVO:

Clasificación
SUJETO ACTIVO COMUN O NO CALIFICADO: La conducta descrita en el tipo penal puede ser
ejecutada por cualquier persona, cualquier individuo de la especie humana está en condiciones de
realizar integralmente la descripción legal, sin que normativamente se le exija calidad o condición
diferente ej. (EL QUE… Homicidio, Hurto).

SUJETO ACTIVO PROPIO, PARTICULAR CUALIFICADO O EXCLUSIVO: La conducta descrita solo


puede ser realizada por sujetos que tengan determinada calidad o se encuentren en una específica
situación; tales cualificaciones pueden ser de índole jurídica o natural

Calificación jurídica: Puede referirse a una condición especial por disposición del ordenamiento
constitucional o legal por ejemplo servidor público, miembro de las fuerzas públicas, ser juez, ser
colombiano, ser extranjero, ejemplo artículos 456,458,20,397,424, 393, 177 entre otros.
Esta condición especial es relevante en el aspecto práctico, pues todo tipo penal con sujeto activo
calificado jurídicamente exige que la específica calidad la tenga el agente en el momento y lugar de la
realización de la conducta.

Calificación natural: Si el sujeto activo comprendido en determinado tipo penal es especificado por
aspectos tales como sexo, circunstancias personales tales como la enfermedad, o la condición personal,
síquica o calidad jurídica, (Ejemplos: Artículos 108 y 128, Mujer, artículo 122, productor, fabricante o
distribuidor mayorista 298 y proveedor, 300 del Código Penal).

Sujeto activo Singular: La conducta puede ser perfeccionada con la acción de un solo sujeto ejemplo
peculado art. 397, homicidio art. 103, hurto art. 239. Si la conducta es ejecutada por un número plural de
personas la situación de cada una se resolverá con las reglas de la participación criminal (autor, coautor,
cómplice, interviniente)

Sujeto activo Plural: El tipo penal requiere para su perfección la necesaria intervención de varios sujetos
en la parte activa; ejemplo la rebelión art. 467, la sedición 468; la asonada 469 y el concierto para
delinquir art. 340

Sujeto pasivo:
Es la persona titular del bien jurídico que el legislador protege en el respectivo tipo legal y sobre el cual
recae la conducta del sujeto agente.

Las personas naturales o jurídicas pueden ser sujetos pasivos de delito, cuando el interés jurídicamente
tutelado pertenece al estado este adquiere la categoría de sujeto pasivo ej. Delitos contra la
administración pública (peculado 397), eficaz y recta impartición de justicia (falso testimonio 442,
receptación 447, fuga de presos 448).

Como principio general el sujeto pasivo es individual pues solo uno es el titular del bien jurídico
identificado en la comisión del hecho, No es posible la coparticipación pasiva, el sujeto pasivo propio
siempre será individual, individualizado o individualizable por lo menos, ya que como se dijo el concepto
se halla íntimamente ligado al del bien jurídico protegido y afectado con la conducta, y debemos decir
que cada derecho tiene un titular, como excepción podríamos plantear la propiedad puede tener varios
titulares y bastará identificar uno de ellos para que el tipo penal se estructure en relación con el sujeto
pasivo.

Diferencia sujeto pasivo y perjudicado

No debe confundirse las nociones de sujeto pasivo y perjudicado, el primero es el titular del bien jurídico
lesionado o puesto en peligro, el segundo es el que recibe perjuicio directo como consecuencia del ilícito,
pueden o no coincidir las dos calidades en un mismo sujeto ej. Homicidio, sujeto pasivo el occiso,
perjudicados sus inmediatos parientes.

Clasificación del sujeto pasivo

Sujeto pasivo común: Aquellos en los que el sujeto pasivo puede ser cualquier persona natural sin que
se le exija condiciones o calidades especiales: artículos 168, 220, 239, 244 código penal.

Sujeto pasivo propio o cualificado: puede referirse tanto a una persona natural o jurídica, se trata de
una condición especial señalada directamente por la norma y que debe estar presente en el titular del
derecho en el momento de la realización de la acción descrita. Si dicha condición no se da el hecho será
atípico o se adecuará a un tipo diverso (Ejemplos: cualificación jurídica, art. 429, art. 233, cualificación
natural artículos 123, 127, 187, 208, 209.

El estado es sujeto pasivo calificado: en los tipos penales que protegen bienes jurídicos de los cuales
el estado es titular por su propia naturaleza. (Ejemplo artículos, 453, 455, 459, 467 Código Penal)

Cualificación sociocultural: circunstancias tales como la profesión u oficio del sujeto pasivo también
pueden especificar el sujeto pasivo en que recae la acción dañina, (Ejemplo. Artículo 135, 170 numeral
11)

Sujeto pasivo y objeto material: Son conceptos diferentes, pero en algunas infracciones se pueden
refundir en un mismo sujeto, cuando el titular del bien jurídico amenazado o lesionado (sujeto pasivo) es
también objeto o sujeto sobre quien recae la acción ejemplo Homicidio el sujeto pasivo es el titular del
derecho a la vida, pero a la vez esa persona es el objeto material del ilícito y sobre ella recae la acción.
Se afirma que en los delitos con objeto material personal (objeto-sujeto) se confunden las calidades de
sujeto pasivo y objeto material. Ejemplo, delitos contra la libertad individual, contra la vida y la integridad
personal.

Bilateralidad en cuanto a los sujetos:

Respecto a determinados tipos penales, los sujetos que intervienen pueden ejecutar simultáneamente
una conducta descrita, Son los llamados tipos bilaterales.
En estos casos ninguno de los sujetos adquiere la calidad de sujeto pasivo, pese a que en apariencia se
vulnera el interés jurídico protegido, pues simultáneamente cada uno de ellos está vulnerando el mismo
bien jurídico tutelado. (Ejemplo artículo 122 y 237).

2. BIEN JURIDICO: Es el objeto de protección de bienes jurídicos, como función de la norma penal.
Los bienes jurídicos son conceptos abstractos que en ningún caso pueden ser confundidos con el objeto
material sobre el que recae la acción del agente, como ocurre por ejemplo con el hurto (artículo 239), en
el que el objeto es la “cosa mueble” y el bien jurídico es el “patrimonio económico”.

3.OBJETO MATERIAL: EL OBJETO DE LA ACCIÓN. Todo aquello sobre lo que se concreta la


trasgresión del bien jurídico tutelado y hacía lo cual se dirige el comportamiento del agente, por tal se
entiende la persona o cosa material o inmaterial, sobre la que recae la acción del agente, esto es, puede
tratarse de un hombre vivo o muerto, consciente o inconsciente de una persona jurídica, del Estado
mismo. Así las cosas, el objeto de la acción puede ser personal como sucede con el homicidio (artículo
103) o en las lesiones personales (artículo 111, 112), real, cuando recae sobre una cosa, como sucede
con el hurto (artículo 239) se habla de una “cosa mueble”, puede ser un “inmueble”, un “objeto de interés
científico histórico cultural”, un “bien de uso público o de utilidad social” (artículo 350-2), incluso, el objeto
puede ser una cosa que pertenezca al propio agente como ocurre con alzamiento de bienes (artículo
253), o que se disponga de un “bien propio” (artículo 254), finalmente la cosa puede ser inmaterial como
sucede con “la patria” (artículo 456-1) “el gobierno nacional” (artículo 467).

VERBO RECTOR. Como quiera que desde el punto de vista gramatical la conducta típica es una oración,
su contexto gira en rededor del verbo principal o único que la gobierna, por ello se llama verbo rector o
determinador o núcleo rector del tipo.

Cuando se habla de verbo rector se requiere diferenciarlo de otros verbos o formas verbales que el
legislador suele emplear, pero cuya función es accesoria, en cada conducta solamente es posible ubicar
un verbo rector a menos que se trate de tipos compuestos (los que presentan varios verbos que
establecen en forma directa la acción). Ejemplos tipos simples artículos 461, 397, 287, 289; ejemplos
tipos con verbo determinador compuestos alternativos (si la realización de una sola de las acciones
definidas por varios verbos presentes en la descripción hace perfeccionar el tipo ejemplo: artículos 404
(constreñir o inducir) 169 (arrebatar, sustraer, retener u ocultar); compuestos conjuntivos (si se requiere la
efectiva realización de las varias acciones señaladas para que se perfeccione cabalmente el tipo)
ejemplos art. 289 (falsificar y usar)

El verbo rector determina la acción u omisión incriminada, el verbo escogido por el legislador para definir
la acción tipificada idealmente debe abarcar todas las hipó tesis comporta mentales, que se quiere
incriminar, pues hechos que no encajan en la descripción serán atípicos, este temor es el que lleva al
legislador a redactar tipos con verbo determinador compuesto.

EL RESULTADO: Todo comportamiento humano se manifiesta en el mundo exterior y genera efectos de


tipo físico e, incluso, psíquico, por lo que no hay conducta humana sin efectos, sin resultados. No
obstante, no todas las consecuencias producidas por la acción son tenidas en cuenta por el codificador,
que se limita a valorar negativamente la producción de un resultado solo en la parte de la gran variedad
de los tipos penales.

5. LOS INGREDIENTES

Definición

Son elementos adicionales o complementarios del tipo penal que lo acompañan algunas veces para
procesarlo y hacerlo más comprensible.
Funciones

1. Calificar o determinar a los sujetos activo y pasivo.

Ejemplo: En el peculado el sujeto activo es un SERVIDOR PUBLICO


Art. 20 CP: Definición de servidor público

2. Precisar la conducta.

Ejemplo: En el acceso carnal violento, el ingrediente sería la violencia con la


que se debe realizar la conducta o la falta de consentimiento
moral o físico del sujeto pasivo.

3. Describir el objeto material.

Ejemplo: En el Hurto encontramos dos ingredientes:


- Apropiarse de BIEN MUBLE
- El Bien debe ser AJENO

4. Determinar la intencionalidad, el propósito o un estado afectivo o intelectivo


del autor.

Ejemplo: En el Homicidio por piedad, el ingrediente sería poner fin a intensos


sufrimientos.

Clasificación de los ingredientes

1. SUBJETIVOS: Surgen cuando la norma utiliza elementos comportamentales subjetivos, anímicos o


psicológicos del autor para Otra clasificación describir la conducta.

Ejemplo: El ANIMO DE LUCRO en el hurto.

2. NORMATIVOS: Aparecen definidos en normas. Esas normas pueden corresponder al ordenamiento


jurídico o a conceptos extrajurídicos de la vida social, culturales o académicos.

Todo tipo penal que tiene ingredientes normativos jurídicos es una norma en blanco, porque tiene vacíos
conceptuales.

Ejemplo: En el delito de Especulación el Artículo debe ser de PRIMERA NECESIDAD. Art. 298 CP.

3. DESCRIPTIVOS: Pretenden fijar características del objeto o de la conducta, generalmente hablan de


circunstancias de modo, tiempo o lugar.

CLASIFICACIONES DEL TIPO PENAL

Los tipos penales pueden clasificarse con fundamento en cuatro criterios:


1. De acuerdo con el Sujeto
2. De acuerdo con la Conducta
3. De acuerdo con el Bien jurídico
4. De acuerdo con su estructura

1. DE ACUERDO CON EL SUJETO

a. Monosujetivos

La conducta criminal puede ser realizada por una sola persona o recae sobre una sola persona.

b. Plurisujetivos

La conducta criminal puede ser realizada por varias personas o recae sobre varias personas.

c. Delitos de sujeto activo o pasivo indeterminados

SUJETO ACTIVO: Cualquier persona puede cometer el delito.


SUJETO PASIVO: Cualquier persona puede ser sujeto pasivo del tipo
penal

d. Delitos de sujeto activo o pasivo determinados

SUJETO ACTIVO: La persona que comete el delito debe cumplir con la calificación que determina la
norma.

Ejemplos:
- Delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario: Son
delitos de sujeto activo determinado o calificado porque solo el combatiente puede desarrollar la
conducta.
- Delitos de omisión impropia: También son llamados delitos de comisión por omisión y son de
sujeto activo calificado porque la persona debe tener la posición de garante.

SUJETO PASIVO: La persona sobre la que recae la conducta criminal debe cumplir con las cualidades
que la norma exige.

Esas condiciones especiales tanto para el sujeto pasivo como el activo pueden emanar de:

- Condición natural
- Condición biológica
- Sexo
- Profesión, arte u oficio

2. DE ACUERDO CON LA CONDUCTA

a.1 Tipos Penales De Acción

a.2 Tipos penales de Omisión

- Omisión propia: Delitos de mera conducta que se cometen por omisión.


- Omisión impropia: Delitos de resultado que se comenten por omisión.
b.1 Tipos penales simples o elementales
Son tipos penales que describen un solo comportamiento

b.2 Tipos penales compuestos

Tipos penales que describen varios comportamientos


Los tipos penales compuestos pueden ser a su vez:

- Alternativos: Si se comete cualquiera de las conductas que él describe


hay sanción penal.

Ejemplo: Art. 376 CP NARCOTRAFICO: tiene 12 verbos rectores, pero con


solo incurrir en uno de ellos hay sanción penal.

- Acumulativos: Se debe cumplir con todos los comportamientos que


describe la norma.

Ejemplo: Art. 289 CP FALSEDAD EN DOCUMENTO PRIVADO: Se deben


cometer las dos conductas requeridas: Falsificar + Usar para que haya delito.

c.1 Tipos penales instantáneos

La ejecución de la conducta y el daño que esta provoca se dan en un mismo momento.

Ejemplos: -Acceso carnal violento


- Homicidio

c.2 Tipos penales permanentes

Son aquellos cuya ejecución se prolonga en el tiempo, se están cometiendo en todo momento, a menos
que sean suspendidos.

Ejemplos: - Secuestro
- Sedición

d.1 Tipos penales de mera conducta

Hace referencia a delitos en los cuales no se exige un resultado de daño al bien jurídico, sino que la ley
presume que con esa conducta se genera un riesgo o una amenaza al derecho protegido.

Se les conoce como DELITOS DE DAÑO PRESUNTO.

Regularmente en estos delitos NO HAY TENTATIVA.

Ejemplos: - Porte Ilegal de Armas


- Narcotráfico

d.2 Tipos penales de resultado

Se exige que haya un daño o un resultado concreto de la conducta.

Regularmente en esta clase de delitos SI HAY TENTATIVA.

Ejemplos: - Homicidio
- Hurto
E. Según la modalidad de la conducta

e.1 Tipos penales dolosos

- Art. 103 CP…Homicidio


- Art. 168 CP…Secuestro simple

e.2 Tipos penales culposos

- Art. 120 CP… Lesiones Culposas


- Art. 126 CP…Lesiones culposas al feto

e.3 Tipos penales preterintencionales

- Art. 105 CP…Homicidio preterintencional


- Art. 118 CP… Parto o aborto preterintencional

3. DE ACUERDO CON EL BIEN JURIDICO

a. Tipos penales mono-ofensivos


Son aquellos que protegen u ofenden un solo bien jurídico.

Ejemplo: - homicidio
- Aborto

b. Tipos penales pluri-ofensivos


Son aquellos tipos penales que protegen varios bienes jurídicos.
Ejemplo: incendio

4. DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA

a. Tipos penales básicos o fundamentales

Aquellos que describen de manera independiente o autónoma unos modelos de comportamiento, lo


importante es que se aplican sin sujeción a otros.
Estos tipos penales se encuentran encabezando los títulos o capítulos.

Ejemplos: - Hurto
- Homicidio

b. Tipos penales especiales

Se presentan cuando además de los elementos propios del tipo penal básico, la norma contiene otros
nuevos elementos que modifican los requisitos previstos en el tipo fundamental.
Estos también se aplican con independencia.

Ejemplos: - Homicidio por piedad


- Hurto calificado
c. Tipos penales subordinados o complementados

Son normas referidas a un tipo penal básico o especial, señalan circunstancias que cualifican la
conducta, los sujetos o el objeto.
No pueden aplicarse de manera autónoma o independiente porque su vida jurídica depende de un tipo
básico o especial, sus efectos se observan en el momento de imponer la pena, bien sea porque la agrava
o porque la atenúa.

Ejemplos: - Art. 211 CP. Circunstancias de agravación punitiva para actos


sexuales.
- Art. 241 CP. Circunstancias de agravación punitiva para el
hurto.

d. Tipos penales privilegiados

Art. 32 # 10 inc. Final.


También son llamados delitos de sanción más benigna.

Ejemplo: Art. 108 CP. Infanticidio

e. Tipos penales autónomos

Cuando describe un modelo de comportamiento al cual puede adecuarse directa o inmediatamente la


conducta del autor sin que el intérprete deba acudir a otras normas para complementar su significado.

f. Tipos penales en blanco

Son NORMAS COMPLETAS, en la medida que tienen precepto y sanción. Su problema está en que no
se puede entender porque tiene vicios conceptuales, espacios en blanco o zonas ininteligibles, es decir
que no se entienden con su sola lectura, por lo cual el legislador implícitamente remite al mismo o a otro
ordenamiento jurídico para precisar su contenido.

Ejemplo: Art. 297 CP. Acaparamiento.

NOTA: EL NEXO DE CUSALIDAD Y LA IMPUTACION OBJETIVA

Recordemos que la conducta son todas las manifestaciones del Ser humano cuales quiera sean
sus características de presentación, es decir, es todo aquello que Hacemos, Pensamos y
Sentimos.

Siempre va encaminada a la realización de un fin y existe una voluntad consciente para realización
del acto

Nexo entre la conducta y el resultado

EL NEXO DE CAUSALIDAD. Para poder atribuir un resultado a una persona como producto de su acción,
es necesario determinar la existencia de un vínculo de imputación entre uno y otra, no sólo desde el
punto naturalístico sino jurídico.

La prueba de la relación de causalidad es un elemento imprescindible en los delitos de resultado para la


calificación como típica de la conducta.

La teoría de la causalidad ha intentado explicarse a través de diferentes teorías:


La Teoría de la equivalencia de condiciones, Sostiene esta teoría que todo antecedente necesario para la
producción de un resultado debe tenerse como causa de este, sin que sea válido establecer niveles de
incidencia entre las distintas causas concurrentes, todas las condiciones necesarias son equivalentes y
todas deben ser tenidas como causa.
Tradicionalmente se emplea la fórmula de la supresión mental, conocida como Conditio sine qua non,
conforme a ella si al suprimirse mentalmente un antecedente de todas maneras se da el resultado es
que no se trata de una condición necesaria y por tanto no es causa, si al contrario al suprimirse
mentalmente un antecedente no se da el resultado puede concluirse que el resultado no se produciría es
porque tal antecedente constituye un factor “ sin el cual no” se habría generado el resultado es decir
una causa.

Ej. en el homicidio sería causa del resultado no solo la acción de disparar por el agresor, si no la
conducta de fabricar el arma, y el proyectil, las de venderlo, y los padres que engendraron al homicida

TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA:

Esta teoría propone distinguir entre causalidad en general y causalidad para efectos jurídicos, si una
conducta es causa adecuada para la producción de un resultado típico es algo que se debe determinar
por medio de la experiencia (datos estadísticos) o a través de cálculos de probabilidad.

Ej. cuando p le suministra a J una dosis de cianuro la experiencia general indica que dicho toxico es
adecuado para causar la muerte, por lo que la acción de p es adecuada para producir el resultado muerte
si extender la cadena causal.

Si P le dé una bofetada a J “que es hemofílico” a consecuencia de lo cual se produce la muerte, la


experiencia enseña que tal acción no es adecuada para dicho resultado sino para las lesiones
personales, pero con la teoría de la equivalencia de las condiciones si se tuviera como causa de la
muerte.

TEORIA DE LA RELEVANCIA TIPICA:

Para los seguidores de esta teoría causa es todo antecedente necesario para la producción de un
resultado, (teoría de la equivalencia) pero solo adquiere relevancia para el derecho penal cuando un
comportamiento corresponde a la forma típica de producción de un resultado

TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA

Esta teoría no entra en contradicción con las construcciones de la causalidad ya mencionadas si no que
por el contrario acoge sus planteamientos, los completa y los mejora

En primer lugar, habría que constatar que el resultado producido incrementó el riesgo prohibido y a
continuación, que el riesgo creado fue el que se materializó efectivamente en el resultado producido.

Teoría de la Imputación Objetiva. Ante la crítica doctrinal de la teoría de la causalidad en España y


Alemania, se elaboró esta teoría alternativa. Existen tipos penales de cuya causalidad se duda o que,
siendo causales, se duda de su tipicidad. El ejemplo más claro de esta crítica son los delitos omisivos. En
estos tipos, la no realización de una conducta es lo que se pena, pero no es racionalmente posible atribuir
a esa inacción el posible resultado posterior, pues no se sabe qué sucedería si el agente hubiese actuado
como se lo pide la norma.

Ante este obstáculo, la doctrina ha elaborado la teoría del “riesgo típicamente relevante”, para poder
atribuir tipicidad a una acción. En primer lugar, se analiza si, efectivamente, la conducta realizada
despliega un riesgo de entre los tutelados por la norma penal. Así, en caso de un delito comisivo, el
análisis de una conducta homicida deberá determinar que, por ejemplo, disparar a otro con un arma de
fuego es una conducta que despliega un riesgo de los contemplados por la norma que prohíbe el
homicidio, es decir, que es idóneo para entrar dentro de la descripción normativa de homicidio. De esta
forma, causar la muerte a otro clavándole una aguja en el dedo, provocando así una reacción química
inesperada no es un riesgo de los previstos por la norma penal, pues el clavar una aguja a otra persona
no es una conducta socialmente vista como suficientemente riesgosa para causar un homicidio (aunque,
efectivamente, exista una relación causal). Por el otro lado, en el supuesto de un delito omisivo, como el
de no socorrer a alguien que está en peligro, la conducta de no hacer nada no es causal del posible daño
posterior, pero sí despliega un riesgo de los previstos por la norma. Es decir, no hacer nada ante esa
situación es justamente aquello que la norma penal busca prevenir (igual que la del homicidio busca
evitar las conductas socialmente consideradas idóneas para matar). A partir de la constatación de ese
riesgo típicamente relevante, se debe constatar que el resultado (la muerte, las lesiones, etc.) es
expresión de ese riesgo, y no fruto de otras conductas o eventos ajenos al agente. Este último análisis no
se realiza en delitos llamados “de mera actividad”, en los que no hace falta un resultado para que haya
delito (omisión de socorro, allanamiento de morada, etc.).

Exponentes claros de la Teoría de la Imputación Objetiva son los Profs. Silva Sánchez y Sánchez-Ortiz.

Resultado

El resultado es la consecuencia externa y observable derivada de la acción (manifestación de voluntad).


Nuestro código penal castiga en algunos casos la acción (delitos de simple actividad) y en otros el
resultado que se deriva de ésta (delitos de resultado). Pero también puede haber conductas de no hacer
o dejar de hacer que traen como consecuencia un resultado y puede ser formal o material.

F AZ SUBJETIVA DEL TIPO

Dolo

Artículo principal: Dolo

El dolo ha sido definido por numerosos e importantes autores. Entre los que destacan como los
principales Grisanti, Carrara, Manzini y Jiménez de Asúa quienes han emitido un concepto completo de lo
que se entiende por el dolo.

Según Hernando Grisanti el dolo es la voluntad consciente, encaminada u orientada a la perpetración de


un acto que la ley tipifica como delito. Según Francesco Carrara el dolo es la intención más o menos
perfecta de hacer un acto que se sabe contrario a la ley. Manzini define al dolo como la voluntad
consciente y no coaccionada de ejecutar u omitir un hecho lesivo o peligroso para un interés legítimo de
otro, del cual no se tiene la facultad de disposición conociendo o no que tal hecho esta reprimido por la
ley. Luis Jiménez de Asúa dice que el dolo es la producción del resultado típicamente antijurídico con la
conciencia de que se está quebrantando el deber, con conocimiento de las circunstancias de hecho y del
curso esencial de la relación de causalidad existente entre las manifestaciones humanas y el cambio en
el mundo exterior, con la voluntad de realizar la acción u con representación del resultado que se
requiere.

En suma, puede decirse que el dolo es conocimiento y voluntad de realizar un delito o una conducta
punible. El dolo está integrado entonces por dos elementos: un elemento cognitivo: conocimiento de
realizar un delito, y un elemento volitivo: voluntad de realizar un delito o en pocas palabras significa: "El
querer de la acción típica".

En las diversas escuelas penales modernas la discusión en relación con el dolo se ha escenificado sobre
el alcance que se le da al elemento cognitivo del dolo y la ubicación sistemática del dolo:
Es así como para el causalismo (clásico y neoclásico) -escuela penal alemana que tuvo su auge entre
1870 y 1930 aproximadamente en ese país-, el elemento cognitivo del dolo comprende el conocimiento
de los hechos, esto es, el conocimiento del comportamiento que se está realizando, y el conocimiento de
la antijuridicidad del hecho, es decir, el conocimiento de que el comportamiento que se está realizando se
encuentra prohibido por el derecho penal. El dolo en el causalismo es concebido como un elemento o
característica de la culpabilidad, categoría en la cual se evalúan la mayor parte de los aspectos subjetivos
o psicológicos del hecho punible.
Por el contrario, para el finalismo -escuela penal germana que tuvo su esplendor entre 1945 y 1960
aproximadamente en el país teutón-, el elemento cognitivo del dolo sólo abarca el conocimiento de los
hechos, valga decir, el conocimiento del comportamiento que se está realizando. El dolo en el finalismo
es ubicado como un elemento de la tipicidad, conformando el denominado tipo subjetivo del delito doloso.
El conocimiento de la antijuridicidad, o sea, el conocimiento de que el comportamiento que se realiza está
proscrito por el derecho penal, es deslindado del dolo y es concebido como un elemento de la
culpabilidad.

DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO:

Cuando nos ubicamos en un tipo penal, es posible que nos encontremos con que la actividad comenzada
por el sujeto activo del ilícito no logre concluirse, o que en la realización del comportamiento ilícito
participaron varias personas.

En estos casos si nos atenemos a los conocimientos que tenemos sobre la tipicidad podríamos pensar
que al no adecuarse a un tipo penal, el hecho quedaría impune de allí que el legislador se vio en la
necesidad de regular normativamente la figura de los dispositivos amplificadores del tipo, que ampliaran
la norma y permitirán derivar consecuencias jurídicas cuando se realizan comportamientos que indican la
no consumación de un delito o se señala una participación plural de sujetos no exigida en la norma,
temas que se resuelven con las figuras de la tentativa y la coparticipación dispositivos amplificadores del
tipo tratados en la parte general de nuestra legislación penal.

TENTATIVA

Regulada en los artículos 22 del código penal de 1980 y 27 de la ley 599 de 2000.

La tentativa es uno de los dispositivos amplificadores del tipo penal, por tal razón su ubicación dentro de
la teoría del delito se encuentra en el tema de la tipicidad.

La parte especial del Código penal describe su comportamiento en su fase de consumación, es decir
estando frente a una conducta tentada no es posible realizar el juicio de adecuación típica sino se recurre
a un amplificador como el previsto para la tentativa.

Para mejor entendimiento de la tentativa es necesario partir de lo que la escuela clásica denomina “iter-
criminis” y que nosotros conocemos como camino o recorrido criminal.

ETAPAS DEL “INTER CRIMINIS” - DESARROLLO O CAMINO CRIMINAL

El itercriminis es el proceso parte mental y parte físico que va desde que se concibe la idea de cometer
una conducta punible hasta su consumación.

Se ha considerado que las etapas de un delito doloso son cuatro fundamentalmente:

IDEACION: surge la idea criminal, es una etapa estrictamente subjetiva, la idea solo existe en la mente
del sujeto. Esta primera etapa no es punible, rige el principio de que el pensamiento no delinque. Ejemplo
un sujeto piensa en matar a su enemigo.

PREPARACION: también denominada actos preparatorios, los que implican una selección de los medios
con miras a buscar las condiciones básicas para llevar adelante la comisión de una conducta punible. Es
una etapa objetiva externa ejemplo comprar el veneno con el que pretendo matar.
Los actos preparatorios por regla general son impunes a menos que por sí mismos constituyan un delito
ejemplo comprar clandestinamente un arma de fuego ya está tipificado como delito.

EJECUCION: Implica la utilización de los medios elegidos para consumar el hecho, desde una
perspectiva formal es iniciar la realización del hecho típico, ejemplo suministrarle a la víctima el veneno.
CONSUMACION: Es la obtención del resultado típico perseguido por el autor: ejemplo la muerte del
enemigo.

La tentativa necesariamente debe ubicarse en la tercera etapa del recorrido criminal, es decir, en la fase
de ejecución, por cuanto como ya dijimos, los actos preparatorios no son punibles y el último paso daría
lugar a una conducta consumada y no tentada. En consecuencia, resulta pertinente referirnos a esa
delimitación entre ACTOS PREPARATORIOS Y EJECUTIVOS pues de ello depende que se sancione o
no el grado de tentativa.

DELIMITACION ENTRE ACTOS PREPARATORIOS Y EJECUTIVOS

Para establecer este límite la doctrina ha planteado teorías que agruparemos en tres, así: subjetiva,
teoría, objetiva y mixta.

TEORIA SUBJETIVA: Parte de la intención del sujeto agente, dice que los actos son ejecutivos, si ha
realizado todos los actos que considera necesarios y suficientes para consumar el hecho, y serán
meramente preparatorios si de acuerdo con el plan del sujeto no ha podido llevar a cabo todos los actos
indispensables para ello.

Ejemplo: X pretende matar a Y, realiza varios disparos sobre Y, pero no fallece por la intervención de un
tercero, estamos frente actos ejecutivos, y serán preparatorios, cuando solo ha comprado el arma para
matar a su enemigo de varios disparos.

En nuestra legislación no podemos partir de un derecho penal subjetivo, en nuestra legislación impera un
derecho penal de ACTO.

TEORIAS OBJETIVAS: Varias teorías de carácter objetivo se han planteado para comprender la
delimitación entre actos preparatorios y ejecutivos a saber.

La primera, que considera que los actos ejecutivos empiezan cuando el autor inicia la realización de la
conducta descrita en el respectivo tipo penal y los actos preparatorios son aquellos en que el autor no
inicia la misma, esta postura no es muy admitida por qué no sanciona los actos anteriores a la realización
de la conducta típica que en un caso pueden constituir una tentativa, ejemplo: apuntar con el ánimo de
matar.

Para otros, son actos ejecutivos, aquellos comportamientos que ponen en peligro el bien jurídico tutelado
por el legislador, y preparatorios aquellos que no logran poner en peligro el interés protegido, esta teoría
no resulta muy clara porque dejaría al arbitrio del intérprete que puede entenderse por puesta en peligro.

TEORIAS MIXTAS: Esta teoría combina criterios objetivos y subjetivos y es ampliamente acogida en
nuestro país.

Se parte de que no es posible crear una regla exacta que permita hacer la diferenciación entre actos
preparatorios y ejecutivos por ello debe recurrirse a algunos criterios para que en cada caso particular se
resuelva:

Por un lado, debe mirarse el aspecto subjetivo esto es el plan del autor, y por otro el criterio objetivo es
decir si la conducta desarrollada hasta el momento ha logrado poner en peligro el bien jurídico tutelado
caso en el cual hablaremos de acto ejecutivo.

Por peligro debe entenderse, en términos muy generales, la probabilidad de daño al bien jurídico tutelado.

CONCEPTO DE TENTATIVA:

Está regulada en el código penal art. 27 y contiene los siguientes


REQUISITOS:

PROPOSITO DE COMETER UNA CONDUCTA PUNIBLE (DOLO) De este requisito podemos concluir
que la tentativa solamente se predica de delitos dolosos y por ende no cabe en los culposos ni en los
preterintencionales.

PRINCIPIO DE EJECUCION DE LA CONDUCTA PUNIBLE:


Es decir, no bastan los actos meramente preparatorios, sino que es indispensable que el sujeto agente
haya iniciado la ejecución de la conducta punible.

IDONEIDAD Y UNIVOCIDAD DE LA CONDUCTA.

Idónea es la conducta que de acuerdo con las reglas de la experiencia es apta para producir un
determinado resultado, unívoco es el comportamiento que se dirige inequívocamente a un fin específico y
determinado.

La idoneidad se predica de la conducta y no de los medios utilizados, concepto que es relativo, ejemplo:
intentar matar a otro con arma de juguete.

NO CONSUMACION DEL HECHO POR CIRCUNSTANCIAS AJENAS A LA VOLUNTAD DEL


AGENTE:

Se refiere a la no consumación del hecho tal como lo quería el sujeto agente, por circunstancias ajenas a
su voluntad.

Ejemplo: ladrón sorprendido al momento que intentaba apoderarse de un bien.

CLASES DE TENTATIVA:

Tradicionalmente se han planteado cuatro clases de tentativa:

TENTATIVA INACABADA: Cuando se comienza la ejecución del hecho, pero el resultado, no se logra
por una circunstancia ajena a la voluntad del sujeto agente.

En esta clase de tentativa se dan los cuatro requisitos ya citados: propósito de cometer el ilícito, principio
de ejecución, idoneidad de la conducta, no consumación por una circunstancia ajena.

Ejemplo: la persona que va a disparar contra su enemigo y es detenida al instante.

TENTATIVA ACABADA:

Aquella en la cual se realizan todos los actos necesarios para la consumación de un delito pero éste no
se logra por circunstancias ajenas a la voluntad del agente, para esta se exigían los siguientes requisitos,
propósito de cometer una conducta punible, ejecución de todos los actos necesarios para la
consumación, idoneidad de la conducta, y no consumación del hecho por una circunstancia ajena,
ejemplo: Un individuo dispara sobre su enemigo en cinco oportunidades, con ánimo de matar, no se
consigue el resultado, muerte, se habla de una tentativa acabada.

TENTATIVA IMPOSIBLE:

Llamada también “in idónea” es la de que la no consumación del hecho se debe a la completa in
idoneidad de la conducta para alcanzar el fin perseguido, inexistencia o falta de cualificación del objeto
material o del sujeto pasivo ejemplos: intentar matar por medio de un conjuro, suministrar veneno en una
cantidad no apta para matar, cuando se dispara sobre el enemigo creyendo que estaba durmiendo y
realmente no se encontraba en la casa (inexistencia de sujeto pasivo), se pretendía hurtar un cuadro
que ya no estaba (inexistencia del objeto material) esta clase de tentativa no es punible.
TENTATIVA DESISITIDA:

Cuando un individuo con el propósito de cometer una conducta punible da inicio la ejecución, pero
voluntariamente se abstiene de consumar el hecho, pudiendo hacerlo.

Pueden darse dos casos, cuando lo realizado hasta el momento no configura ninguna conducta, caso en
el cual el sujeto no responde de nada, ejemplo el sujeto abre el vehículo con el propósito de hurtar el
radio, y decide no hacerlo, el segundo caso cuando lo efectuado configura una conducta, caso en el cual
si responde penalmente, ejemplo dispara con el objeto de matar y luego se arrepiente y le salva la vida,
el desistimiento debe ser eficaz y voluntario.

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN (artículos 28,29 30 del código penal)

El código penal dispone que concurren en la realización de la conducta punible los autores y los
partícipes, luego distingue y separa los dos fenómenos, reserva para la autoría, la directa, la mediata y la
coautoría y para la participación la determinación y la complicidad.

AUTORÍA

AUTORÍA DIRECTA

El artículo 29 indica es autor quien realiza la conducta punible por sí mismo, lo que supone la ejecución
material del comportamiento típico por parte del sujeto agente o sujeto activo.

Cuando afirmamos la realización del comportamiento, ello supone no solo la realización del tipo objetivo,
sino también, la presencia del dolo, entendido como conocimiento de los hechos y voluntad de
realización, o de la culpa, según el caso, porque a quien carezca de estos elementos no puede
señalársele como autor de la conducta punible.

Para la adecuada comprensión de la autoría directa resultan valiosos los aportes de la teoría objetiva, en
la medida que el punto de partida es la ejecución de la conducta prevista en el tipo y la del domino del
hecho en relación con el denominado dominio de la acción. El autor directo se define como aquel que,
reuniendo las exigencias personales objetivas y subjetivas exigidas por el correspondiente tipo legal,
realiza el hecho típico.

En el caso de la autoría directa cuando estamos ante un tipo penal de sujeto activo calificado, solo puede
ser autor quien tenga esta vinculación especial con el bien jurídico tutelado, ejemplo peculado. (Servidor
público, artículo 397).

AUTORÍA MEDIATA

El inciso primero del artículo 29 dispone que también es autor quien realiza la conducta punible utilizando
a otro como instrumento, lo que supone la realización del tipo a través de otra persona.

En la autoría mediata se requiere la presencia de tres sujetos, un sujeto activo, un instrumento y la


víctima, el primero será quien domine la ejecución de la conducta punible a través de otro (instrumento)
que actúa como ejecutor material, es oportuno precisar que el ejecutor material debe realizar acción.

La característica esencial de la autoría mediata reside en la ausencia de responsabilidad penal del


ejecutor material, por actuar de manera atípica, justificada o sin culpabilidad; en cambio la
responsabilidad recae, de manera integral, en el sujeto de atrás que lo utiliza como instrumento.

Ejemplos: cuando el instrumento obra en error, ejemplo, quien, en un aeropuerto, le solicita al maletero
llevar un equipaje del sitio del aeropuerto hasta el vehículo en el cual se desplazará; el maletero lo hace
en el convencimiento de que el equipaje es de quien le encomienda la labor, cuando este lo que pretende
es apoderarse del bien mueble ajeno; el médico ordena a la enfermera suministrar un medicamento al
paciente, ella lo hace a la hora indicada y convencida que es para restablecer la salud pero realmente es
una droga letal con la cual el médico pretende dar muerte; el médico es autor del delito de Homicidio, la
enfermera solo el instrumento.

También se ha conocido como uno de los presupuestos de la autoría mediata el obrar justificadamente
cuando se trata de orden legítima de autoridad competente, especialmente en los casos de obediencia
debida, sin embargo, no en todos los casos exime de responsabilidad ya que todos estamos obligados a
respetar la constitución y la ley.

Otro caso de autoría mediata es cuando se realiza la conducta a través de inimputables, (art. 33).

Se discute la teoría mediata en los delitos denominados de infracción de deber, o de sujeto activo
cualificado, pues la mayoría dice que se exige que la vinculación de relación de deber debe tenerla el
autor mediato por ser la figura central del acontecer delictivo, otros aseveran, que cuando la tiene el
instrumento, como este no puede ser autor se está frente a una inducción. (Peculado –deber de cuidado
y custodia-).

Igualmente es discutible la autoría mediata en los delitos denominados de propia mano, pues en ellos el
tipo exige un acto ejecutivo corporalmente inmediato que debe realizarse el mismo autor en persona, ello
constituye el supuesto necesario del acontecer típico, nadie puede acceder carnalmente, ni injuriar ni
calumniar, a través de un instrumento humano.

COAUTORÍA

EL inciso 2 del artículo 29 el legislador señaló los requisitos que permiten distinguir la coautoría de las
demás formas de intervención en la conducta punible, y estableció como elementos los siguientes: 1. El
cuerdo común, 2. la división de trabajo criminal, y 3. La importancia del aporte.

Partimos de la base que la coautoría es una forma de autoría, y en consecuencia para intervenir en esta
calidad resulta imprescindible reunir los elementos personales necesarios cuando estos se exigen en el
tipo penal, es decir el coautor debe tener codominio del hecho, (elemento general de la autoría), es decir
capacidad de continuar, detener, o interrumpir la realización del tipo y también las calidades objetivas y
elementos subjetivas que lo constituyen en autor idóneo.

ELEMENTOS DE LA COAUTORÍA

ACUERDO O PLAN COMÚN

La coautoría parte de la base de la intervención de pluralidad de personas en la realización de la


conducta punible, además, a los distintos individuos los debe unir el propósito de realización del supuesto
fáctico que fundamenta la conducta punible, las acciones deben ser coordinadas que impliquen
direccionamiento a la realización del delito como objetivo común.

El acuerdo implica que el coautor no sólo conozca que su conducta es un aporte a la realización de un
delito, sino que debe saber de la actividad de los demás intervinientes en la conducta punible, los demás
deben ver en las aportaciones ajenas un complemento a la propia actividad.

Ese acuerdo común de que habla la norma puede producirse desde los actos preparatorios hasta en los
actos de consumación, aspecto importante tratándose de delitos permanentes como ocurre con el
secuestro.
Tampoco se exige que el acuerdo común sea un plan detallado, sino que basta simplemente que las
conductas que cada uno realiza sean convergentes para lograr el resultado propuesto, de allí que tanto la
doctrina como la jurisprudencia acepten en acuerdo expreso y también el tácito.

No es necesario que haya un conocimiento personal de todos los intervinientes, lo importante es que se
sepa que el trabajo se ha repartido y que otra u otra persona se encargaran de cumplir las demás tareas,
así basta el conocimiento de que junto a uno intervienen otros con el mismo fin, con división de trabajo
consciente y voluntario para el logro del plan delictivo común, una de las características es que cada uno
de los intervinientes no realiza la totalidad del delito sino que en este se integran múltiples
comportamientos funcionalmente distribuidos y se imputa la totalidad a cada uno de los coautores en
virtud del acuerdo.

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Es el segundo elemento que establece el inciso 2 del artículo 29 actuación con división del trabajo, ello
supone como es lógico que ninguno de los intervinientes realiza integralmente la conducta prevista en el
tipo, el aporte se mide por su importancia en la tarea criminal, se puede decir que hay una acumulación
de esfuerzos y correlación de contribuciones individuales que sumadas complementan la total realización
del tipo.

IMPORTANCIA DEL APORTE:

Este requisito le da una orientación al operador del derecho, pero deja sin garantía al destinatario de la
norma penal, porque lo que se entiende es que para que pueda calificarse como coautoría el aporte debe
ser importante, pero ese juicio queda a criterio judicial por ausencia de parámetros en la norma.

La doctrina y la jurisprudencia han depurado el tema y han definido parámetros para que el juzgador
valore la importancia del aporte, se ha aceptado en forma mayoritaria que el aporte debe ser esencial
para que el interviniente que lo haga tenga el denominado dominio funcional del hecho, y por lo tanto ser
considerado como coautor, son coautores los que cooperan con la ejecución del delito con un acto sin el
cual el tipo penal no se hubiera efectuado.

Ej. El campanero en un delito de hurto, a la luz de nuestra legislación penal es un coautor porque su
aporte es esencial, no obstante, esta postura no aplica cuando se trata de delitos de propia mano o de
infracción al deber por cuanto en estos por más que haya división de trabajo la acción típica se realiza de
manera personal y los demás no podrán ser coautores.

No es necesario que la actuación de los coautores se de en la fase de ejecución del hecho, pues puede
ocurrir que aportes indispensables para la realización de la conducta punible se hagan en la fase
preparatoria y luego se actualice en la fase de la ejecución sin que esto desvirtúe la calidad de coautor
del interviniente, lo importante es que ese aporte no sea una simple cooperación, sino que corresponda a
una distribución de trabajo conforme a un plan común y que suministre el dominio funcional del hecho
criminal.

Ejemplo banda criminal planea un homicidio y algunos se encargan de adquirir las motos y las armas
aporte esencial y obedece al plan común.

RESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS o REPRESENTEN DE LAS PERSONAS


JURÍDICAS O DE QUIEN ACTUA A NOMBRE DE OTRO-

La disposición recoge hipótesis de representación legal de personas jurídicas o actuación a nombre de


entidades colectivas “de hecho” o de persona naturales “obrar a nombre de otro” y consagra por vía
general una hipótesis de ampliación del concepto de autor, pues ya no sólo responderá con la pena
señalada en el tipo penal quien reúna las calidades exigidas por la disposición penal y quien detente la
representación jurídica, sino quien la asuma, eso sí, con el consentimiento expreso o tácito de los socios,
el cual puede deducirse según algunos de la simple tolerancia. La responsabilidad penal no deviene
simplemente de la posición o cargo que se ocupa en la empresa, o la representación asumida, sino por
realizar la conducta punible. Ejemplos: Artículos 253, cuando la conducta no la realiza el deudor
directamente sino mediante otra persona que asume su representación, evento en el cual quien ejecuta la
conducta no tiene la calidad de deudor, y a pesar de ello responderá por el hecho punible, lo mismo
ocurre con la evasión fiscal (313) y utilización indebida de fondos captados del público (314).

LA PARTICIPACIÓN

El artículo 30 del Código Penal señala como partícipes al determinador y al cómplice, personas que no
tiene el dominio del hecho y cuya situación jurídica respecto de la conducta punible depende del autor.

LA DETERMINACIÓN

El artículo 30 del Código Penal sanciona con la pena prevista en el tipo penal a quien determina a otro a
realizar una conducta antijurídica, institución que la doctrina denomina también inducción.

En este fenómeno jurídico intervienen tres personas: determinador, determinado y víctima.

DETERMINADOR. Es un participe cuya responsabilidad penal se fundamenta en el dispositivo


amplificador del tipo, llamado también autor intelectual, y es quien induce a otro a que realice una
conducta punible, el determinador puede actuar sobre el ejecutor material mediante una orden, mandato,
consejo o convenio.

EL DETERMINADO. Es el ejecutor material el verdadero autor que tiene el dominio del hecho, y por tanto
debe reunir las características personales exigidas en el tipo.

Se distingue de la autoría mediata, ya que, si bien en ambas figuras interviene una tercera persona, tal
como se precisó anteriormente en ésa el ejecutor material no es autor ni responde penalmente porque ha
actuado sin conocimiento.

La corte Suprema de Justicia ha precisado los requisitos de la determinación y ha dicho:

1.Que el determinador genere en ese tercero la decisión de cometer un delito, o refuerce una idea
preexistente.
2. El inducido o determinado debe cometer un delito, pues si su conducta no alcanza a constituir siquiera
un comienzo de ejecución, no puede predicarse la responsabilidad del determinador.
3. Debe existir un nexo entre la acción del determinador y el hecho principal de manera que lo social y
jurídicamente relevante es que el delito se produzca como resultado de la actividad del determinador de
provocar en el autor material la acción delictiva a través de medios efectivos y eficaces.
4. Que el determinador actúe con conciencia y voluntad inequívocamente dirigida a producir en el
inducido la decisión de cometer el hecho y la ejecución de este, sin que sea preciso que el señale como y
cuando realizar la acción típica.

El instigador debe carecer del dominio del hecho pues este pertenece al autor que lo ejecuta a título
propio ya que si aquel despliega una acción esencial en la ejecución del plan global ya no sería
determinador sino un verdadero coautor. (Sentencia, CSJ, 26 de octubre 2000, M.P. Fernando Enrique
Arboleda Ripoll)

COMPLICIDAD

El inciso segundo del artículo 30 del Código define la complicidad de la siguiente manera: “quien
contribuya a la realización de la conducta antijurídica o preste una ayuda posterior por concierto previo o
concomitante a la misma, puede decirse que la complicidad es el aporte que se realiza para que otro
ejecute su propia conducta punible.
El aporte puede darse antes de la realización de la conducta punible –complicidad antecedente- durante
la comisión -complicidad concomitante- o después de la consumación siempre y cuando corresponda a
promesas anteriores –complicidad subsiguiente-.

La complicidad debe ser dolosa, es decir que el cómplice debe conocer que está contribuyendo a la
realización de una conducta punible, puede ser por acción o por omisión y carecer del dominio del hecho,
pues si se tiene se tendrá la condición de coautor

INTERVINIENTE

El inciso último del artículo 30 del código penal, dispone que: “Al interviniente que no teniendo las
calidades especiales exigidas en el tipo penal concurra en su realización, se le rebajará la pena en una
cuarta parte”, norma que no aparecía en la legislación anterior y que ha sido objeto de diversas
interpretaciones.

La Corte Suprema de Justicia ha tenido dos interpretaciones diferentes sobre el alcance de este
precepto, inicialmente se consideró que aplicaba la figura del interviniente para los delitos de infracción
de deber, y se explica y funda en que el particular no infringe ningún deber jurídico de aquellos que la
necesidad de tutela particular del respectivo bien jurídico demanda para su configuración y de allí que
consideró que se puede ser interviniente a título de coautor o de determinador o cómplice.

Esta tesis es recogida posteriormente por la corte (sentencia 8 de julio de 2003 M.P. Carlos Augusto
Gálvez Argote) y se determinó que la rebaja de artículo 30 solo era aplicable al coautor no cualificado y
no lo era en relación con los partícipes (determinador o cómplice), los argumentos que motivaron el
cambio de jurisprudencia es que esta norma se refiere es al coautor del delito especial sin cualificación,
pues se sabe que estos delitos solo pueden ser ejecutados por el sujeto que reúna la condición prevista
en el tipo pero como puede suceder que sujetos que no reúnan la condición concurran en la realización
del verbo rector, ejecutando la conducta como suya, es decir como autor es allí donde opera la acepción
legal del interviniente y entonces se descarta la rebaja de la cuarta parte para el cómplice.

Nota: En los llamados delitos de infracción de deber, la base del reproche penal no se fundamenta
solamente en el aspecto fáctico del comportamiento, sino también en la infracción al deber institucional
que implica la realización de la conducta, ej. peculado por apropiación la base de la sanción no es
únicamente el atentado contra los bienes del estado, pues este deber se exige también de los
particulares, sino y sobre todo la infracción al deber de lealtad con la administración pública que tiene el
servidor público cuando se le encarga la administración, tenencia o custodia de los bienes.

CONCURSO DE TIPOS PENALES

Cuando estamos haciendo el ejercicio de adecuar un comportamiento humano a un tipo penal


determinado puede pasar que la conducta de una sola persona pueda perfectamente ubicarse en dos o
más tipos penales, o un número plural de conductas encajen en varios tipos penales o varias veces en el
mismo tipo penal estos fenómenos jurídicos es lo que normalmente se ha denominado “teoría de los
concursos”.

Cuando la conducta de la persona simultáneamente encuadra en varios tipos penales sin que se excluya
el uno del otro nace el concurso real o efectivo de tipos penales evento en el cual se pueden dar varias
hipótesis:

CUANDO LA MISMA CONDUCTA ENCUADRA EN DOS O MAS TIPOS PENALES DIVERSOS.


Conocido como concurso ideal y se da cuando un mismo comportamiento humano se subsume
simultáneamente en dos o más tipos penales que no se excluyen entre sí ejemplo. El agente rinde
testimonio falso y le imputa a otro un hecho delictivo (art. 442 y 436), el médico practica un aborto y la
mujer muere (art. 122 y 109).
VARIAS CONDUCTAS DE UNA MISMA PERSONA ENCUADRA EN VARIOS TIPOS PENALES,
DIVERSOS ENTRE SI O EN UNO DE ELLOS, conocido como concurso material cuando varias acciones
u omisiones realizadas por el mismo agente con finalidades diversas producen una pluralidad de
violaciones y por lo mismo encuadra en varios tipos penales o varias veces en el mismo tipo penal, lo que
tiene en común los tipos penales es que provienen del mismo sujeto activo.

DE ACUERDO CON LA DESCRIPCIÓN NORMATIVA PODEMOS DECUCIR LA SIGUIENTE


CLASIFICACIÓN DEL CONCURSO

CONCURSO HOMOGENEO, los hechos ejecutados encuadran o se adecuan a un mismo tipo penal Ej.
el que mata a varias personas

CONCURSO HETEROGENEO: Cuando los hechos ejecutados se adecuan a diversos tipos penales Ej.
quien mata secuestra, y hurta.

CONCURSO SIMULTÁNEO: Cuando los eventos se ejecutan en un mismo lapso, ya sea en una sola
acción o varias de estas Ej. quien dispara contra varias personas.

CONCURSO SUCESIVO: Cuando los eventos se ejecutan en momentos distintos.

Las anteriores formas de concurso pueden tener diversas combinaciones:

CONCURSO HOMOGENEO SIMULTANEO, Cuando al mismo tiempo realiza una o varias acciones que
se ajustan a un mismo tipo penal Ej. con una bomba logra matar a varias personas.

CONCURSO HOMOGENEO y SUCESIVO, Cuando en momentos diversos se ejecutan varias acciones


que encuadran en un mismo tipo penal Ej. quien comete varias estafas.

CONCURSO HETEROGENEO SIMULTANEO, Cuando al mismo tiempo se realizan una o varias


acciones que encuadran en diversos tipos penales. Ej. lesionar un servidor público para impedir una
diligencia.

CONCURSO HETEROGENEO Y SUCESIVO: Cuando en momentos distintos se realizan acciones que


encuadran en distintos tipos penales quien roba, luego mata y finalmente viola.

PRESUPUESTOS PARA QUE SE DÉ EL CONCURSO DE TIPOS PENALES

UNIDAD DE SUJETO ACTIVO. Se habla de concurso de tipos penales, cometidos por una o varias
personas.

UNIDAD O PLURALIDAD DE COMPORTAMIENTOS - PLURALIDAD DE ADECUACIONES AL TIPO O


DIVERSOS TIPOS.

Que conlleva una pluralidad de adecuaciones típicas ya sea a una misma disposición penal o varias de
ellas.
UNIDAD DE PROCESO: Por principio de conexidad debe tramitarse estos asuntos bajo una misma
cuerda procesal, atendiendo la premisa de que la conducta punible conexo se investigara y juzgara
conjuntamente (artículo 52 ley 906 de 2004)

SITEMA DE REGULACION PUNITIVA EN EL CONCURSO

Para efectos de imponer la pena en los casos de concurso se han propuesto los siguientes sistemas:

ACUMULACION MATERIAL: Cuando se suman todas las penas correspondientes de los delitos
concursados y la sumatoria se impone como pena.
ACUMULACION JURIDICA. Se acumulan las penas de los delitos que concursan, pero se fija
determinados límites. Ejemplo que el incremento debe partir de la conducta punible más grave etc.

ABSORCION. En este caso se impone la pena correspondiente al delito más grave, de modo que las
demás penas quedan inmiscuidas en la pena impuesta.

ASPERCION: Se fija cual es la pena en los delitos que concursan, se establece la sanción más severa se
incrementa a discrecionalidad del juez, pero, sin que la pena pueda sobrepasar la suma aritmética de las
penas de los delitos que concursan.

Nuestra legislación acoge el sistema de la ASPERCIÓN

CASOS DE NO CONCURRENCIA DE TIPOS PENALES

EL DELITO CONTINUADO

Se trata de un forma especial de realizar determinados tipos penales mediante la reiterada ejecución de
la conducta desplegada, en circunstancias más o menos similares, en estos casos aunque en apariencia
cada uno de los actos parciales representa de por si un delito consumado o intentado, todos ellos se
valoran de manera conjunta como una sola conducta y por ende como un solo delito, así las cosas y
gracias a esta figura es posible impedir el castigo de quien falsifique 500 boletas para entrar a futbol
como si fuera autor de igual número de transgresiones (art. 289), el cajero del banco que lleva cabo
pequeñas sustracciones durante 50 semanas para completar el monto global.

Requisitos para que hablemos de delito continuado: unidad de sujeto activo, unidad de acción, unidad
normativa es decir que debe haber infracción de la misma disposición, unidad de sujeto pasivo es decir la
conducta debe recaer sobre el mismo titular del bien jurídico y que el autor tenga un plan preconcebido es
decir unidad de finalidad.

DELITO MASA.
Llamado también fraude colectivo, institución creada para castigar adecuadamente aquellos atentados
patrimoniales en los que aparece un número plural de afectados, se da en aquel evento en que el sujeto
activo mediante la realización de uno o varios actos que constituirían un solo delito pone en ejecución un
plan criminal único encaminado a defraudar a una masa de personas, que no aparecen unidas entre sí
por vínculo alguno, Ej. estafas cometidas contra grupo de ahorradores, alteración en máquinas
expendedoras de combustibles, tramitación de visas etc.

OJO LEER SENTENCIA 27383 C.S.J JULIO 2007

LA ANTIJURIDICIDAD

Una vez verificada la tipicidad (8 art. 9 ley 599 de 2000), el intérprete debe para lograr la punibilidad de la
conducta determinar la ANTIJURIDICIDAD de esta y así finalmente establecer la culpabilidad.

¿Que conforma la antijuridicidad?

Nuestro Código Penal mantiene la diferenciación entre antijuridicidad formal (contrariedad entre acción y
ordenamiento normativo) y material (referida a la lesión o puesta en peligro del bien jurídico protegido por
el ordenamiento penal)

El artículo 11 del Código Penal dispone “…”

Con esta norma se acepta que la antijuridicidad en el sistema penal colombiano es formal y material es
decir que para que la conducta sea antijurídica se requiere además de ser contraria a derecho lesione o
ponga en peligro un bien jurídico tutelado por la ley
En conclusión, la conducta es formalmente antijurídica cuando está prohibida por el ordenamiento jurídico
y es materialmente antijurídica cuando lesiona o pone en peligro efectivamente el bien jurídico tutelado
(principio de la insignificancia, acciones de bagatela).

Puede afirmarse que solo son ANTIJURIDICAS, las conductas (acciones u omisiones) típicas, contrarias
al ordenamiento jurídico, prohibidas o mandadas por el ordenamiento jurídico que no aparecen
circunstanciadas por una causal que las justifique y que pongan en peligro efectivo o lesionen los bienes
jurídicos tutelados por la ley.

Ejemplos: quien da muerte a otro en legítima defensa, realiza una conducta típica de homicidio (art.103)
pero no antijurídica porque está amparada por una norma permisiva (art. 32 numeral 6).

Una persona con el ánimo de alejar a un ladrón porta un arma de fuego no funcional, la conducta es
típica y formalmente antijurídica pues no hay una norma que la justifique, pero no antijurídica
materialmente pues no pone en peligro de manera efectiva el bien jurídico tutelado por el legislador.

CAUSALES DE JUSTIFICACION

LEGITIMA DEFENSA: (Artículo 32 numeral 6) Se ha sostenido por la jurisprudencia y la doctrina que los
requisitos para que se estructure esta causal deben ser los siguientes:
Que exista una agresión actual o inminente, es decir que se actúe en el mismo momento de la agresión,
no se puede invocar esta causal cuando se reacciona con posterioridad es decir reacción inmediata.
Que sea injusta. Este requisito deriva de la necesidad de que el comportamiento del agresor sea
antijurídico o no permitido, porque si está justificado no puede invocarse esta causal, Ej. el que es
detenido por orden de autoridad competente.
Que no sea evitable de otra manera, o que se evidencie la necesidad de defensa, es decir que no existía
posibilidad diversa de enfrentar la agresión.
Proporcionalidad, que se guarde una proporción entre la agresión y la reacción, el exceso es sancionado
en forma atenuada.

LEGITIMA DEFENSA PRIVILEGIADA: Se llama privilegiada o presunta porque la ley presume que quien
se encuentra en las condiciones allí señaladas actúa en legítima defensa y opera cuando hay una
intromisión por extraños en la residencia es decir que deben darse los elementos de violación de
domicilio por parte de un extraño para que opere la presunción (art. 32 numeral 6). Que el agente rechace
un extraño, que el extraño intente penetrar o haya penetrado a la propia habitación o dependencia
inmediatas, que la acción del extraño sea indebida, y la reacción puede ser de cualquier magnitud (ojo
garantía constitucional de la propiedad privada).

ESTADO DE NECESIDAD (Artículo 32 numeral 7).


Se define por la doctrina como una situación de peligro que obliga a que el sujeto tienda a proteger los
bienes jurídicos pues la situación que enfrenta lo hace actuar para evitar el daño o lesión, se permite el
daño al bien jurídico ajeno para evitar un daño superior o igual a un bien jurídico propio o de un tercero.

Requisitos de esta casual excluyente de la antijuridicidad.

Existencia de un peligro actual o inminente, peligro para las personas, animales o cosas.

No debe ser evitable de otra manera.

El sujeto que alega la causal no debe haberse colocado imprudentemente en esa situación de peligro.

No debe existir el deber de soportar el riesgo. (posición de garante) Ejemplo en un incendio el bombero
sale antes que las víctimas que debe rescatar.
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL (Artículo 32 numeral 3).

Se habla de cumplimiento de un deber para efectos penales cuando alguien se comporta de cierta
manera porque una norma jurídica así lo dispone o una orden vinculante de una autoridad le impone la
obligación, se entiende entonces que la obediencia debida u obediencia jerárquica es una especie de
cumplimiento de un deber

REQUISITOS:

Una norma jurídica, disposición normativa que establezca un comportamiento.


Una imposición de un deber.
Y que la actuación sea en cumplimiento de ese deber, es decir que si no se lleva a cabo esa conducta se
viola el ordenamiento jurídico.
Ej.: El juez ordena la captura de un individuo existiendo la prueba para ello, ej. El testigo al declarar la
verdad revela hechos que pueden afectar el buen nombre de x.

CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITIMA DE AUTORIDAD COMPETENTE (Artículo 32 numeral 4).

Esta causal implica la necesaria relación de subordinación y expectativa de cumplimiento de las órdenes
impartidas por el superior jerárquico.

REQUISITOS.

Existencia de una relación jerárquica superior - subordinado.


Que la orden sea legítima. Es decir, posea contenido lícito.
Que sea competente el superior para proferir esa orden. Ejemplo: Un policía le da la orden a otro de
liberar un detenido no hay competencia.
Que se imparta conforme a lo establecido en la ley. (Ej. Orden de captura verbal, no cumple los requisitos
(artículo 297 de la ley 906).
Que exista obligación por parte del subordinado de cumplirla.
En punto a las ordenes militares la Corte Constitucional en sentencia (C-578/1995) ha considerado que
dentro de las fuerzas militares es indispensable que reine un criterio de estricta jerarquía y disciplina, pero
ha rechazado por inconstitucional la concepción absoluta y ciega de la obediencia castrense ello obliga a
que en cada caso se examine si el mandato es legítimo. Es decir que si la orden no es legítima no puede
invocarse la protección de esta causal, la orden de los militares no es ciega sino reflexiva.

EJERCICIO DE UN DERECHO, UNA ACTIVIDAD LÍCITA O UN CARGO PÚBLICO (Artículo 32 Numeral


5).

Si toda persona es libre de escoger profesión u oficio de acuerdo con la Constitución entendemos que
ejercer esa actividad o profesión debe estar protegida por la ley, es decir que si en el ejercicio de mi
trabajo legalmente protegido vulnero bienes jurídicos esto se tolera ejemplo, actividad periodística,
médica, deportiva, cargo público.

Ejemplos periodista publica información lesiva de la reputación de una persona, pero es verídica y de
interés público, el médico que practica una cirugía y se le muere el paciente o para salvar el paciente le
amputa una pierna. El boxeador que deja en estado de coma a su contendor, un funcionario público
practica un allanamiento a una vivienda.

CONSENTIMIENTO DEL SUJETO PASIVO (Artículo 32 Numeral 2).

REQUISITOS

1. Que el bien sea susceptible de disposición


2. Que exista capacidad del titular del bien.
3. Que haya consentimiento anterior o concomitante
4. Que este sea expreso o presunto.

EJEMPLO. Tatuaje, roto orejas, … Si es menor ojo no hay capacidad…


Violación de habitación ajena…

OBSERVACION ESPECIAL.

El exceso en las causales de justificación (artículo 32 numerales 3,4,5,6 y 7 es considerado punible, es


decir cuando el actor supera las limitaciones dentro de las cuales lícitamente puede actuar, nos
encontramos frente a un exceso que el legislador no justifica y por ende sanciona penalmente, pero la
pena es atenuada.
Antes de la ley 599 de 2000, es decir en vigencia del Código penal del 1980, las causales de justificación
estaban contempladas en una norma y las de inculpabilidad en otra, con la nueva ley un solo artículo
recogió ambos grupos y los denominó “causales de ausencia de responsabilidad “.

CULPABILIDAD

ASPECTO POSITIVO

Para que una determinada conducta humana pueda ser calificada como delictuosa no basta que ella
adecue a un tipo penal y además lesione o ponga en peligro, sin justificación jurídicamente relevante, el
interés que el legislador quiso tutelar; es indispensable que a más de estos requisitos –tipicidad y
antijuridicidad- exista una voluntad dirigida a realizar dicha conducta. Solo entonces podría decirse que el
comportamiento pertenece a alguien, que es suyo y que, por lo tanto, de él debe responder.

CONCEPTO

La ejecución del hecho típico y antijurídico por alguien que lo hizo como resultado de operación mental en
la que intervinieron consciente y libremente las esferas intelectiva y volitiva de su personalidad es lo que
se conoce con el nombre genérico de culpabilidad; y porque tal fenómeno se origina en el psiquismo del
hombre que realiza la conducta, se habla de él como aspecto subjetivo del delito.

Consideramos, pues, que la culpabilidad puede definirse como la actitud consciente de la voluntad que da
lugar a un juicio de reproche en cuanto el agente actúa en forma antijurídica pudiendo y debiendo actuar
diversamente.

NORMATIVIDAD: (Artículos 12, 21, 22, 23,24, 32 y 33 LEY 599 DE 2000),

Lo primero que podemos afirmar es que la culpabilidad es elemento estructural de la Conducta punible,
desde una perspectiva formal se puede definir como aquel conjunto de condiciones necesarias que
permiten justificar la imposición de una pena a un sujeto que ha realizado una conducta típica y
antijurídica, la culpabilidad es pues presupuesto de la pena.

Es el último elemento de la noción dogmática de la conducta, y los presupuestos sobre los que descansa
el juicio de culpabilidad están contenidos en el artículo 33 inciso 1° del Código Penal capacidad de
comprender la ilicitud del acto y de determinarse de acuerdo a esa comprensión, porque si falta
cualquiera de ellos o ambos al tiempo, no se puede emitir en contra del agente ningún juicio de
responsabilidad, en otras palabras es culpable quien tiene la posibilidad de comprender las exigencias
normativas y de conducirse o motivarse de acuerdo con dichos dictados.

Antes de adentrarnos en el tema de la culpabilidad, recordemos las modalidades de la conducta punible,


sabemos que la conducta puede ser dolosa, culposa o preterintencional (Artículo 21)

CONDUCTA DOLOSA (Artículo 22). Puede decirse que el dolo es conocimiento y voluntad de realizar un
delito o una conducta punible. El dolo está integrado entonces por dos elementos: un elemento cognitivo:
conocimiento de realizar un delito, y un elemento volitivo: voluntad de realizar un delito o en pocas
palabras significa: "El querer de la acción típica".

En las diversas escuelas penales modernas la discusión en relación con el dolo se ha escenificado sobre
el alcance que se le da al elemento cognitivo del dolo y la ubicación sistemática del dolo:

Es así como para el causalismo (clásico y neoclásico) -escuela penal alemana que tuvo su auge entre
1870 y 1930 aproximadamente en ese país- el elemento cognitivo del dolo comprende el conocimiento de
los hechos, esto es, el conocimiento del comportamiento que se está realizando, y el conocimiento de la
antijuridicidad del hecho, es decir, el conocimiento de que el comportamiento que se está realizando se
encuentra prohibido por el derecho penal. El dolo en el causalismo es concebido como un elemento o
característica de la culpabilidad, categoría en la cual se evalúan la mayor parte de los aspectos subjetivos
o psicológicos del hecho punible.

Por el contrario, para el finalismo -escuela penal germana que tuvo su esplendor entre 1945 y 1960
aproximadamente en el país teutón-, el elemento cognitivo del dolo sólo abarca el conocimiento de los
hechos, valga decir, el conocimiento del comportamiento que se está realizando. El dolo en el finalismo
es ubicado como un elemento de la tipicidad, conformando el denominado tipo subjetivo del delito doloso.
El conocimiento de la antijuridicidad, o sea, el conocimiento de que el comportamiento que se realiza está
proscrito por el derecho penal, es deslindado del dolo y es concebido como un elemento de la
culpabilidad.
DOLO EVENTUAL …
CONDUCTA CULPOSA (Artículo 23). Cuando el resultado típico es producto de la infracción al deber de
cuidado y el agente debió haberlo previsto o habiéndolo previsto confió en poder evitarlo.

FORMAS DE CULPA

1.- IMPRUDENCIA: Es un obrar sin aquella cautela que según la experiencia corriente debemos emplear
en la realización de ciertos actos, es un comportamiento inadecuado, es pues afrontar un riesgo de
manera innecesaria, pudiendo evitarse. Es imprudente el conductor que guía su vehículo a velocidad
excesiva por una calle intensamente concurrida.

2.- NEGLIGENCIA: Implica una falta de actividad que produce daño, no hacer, una forma de desatención.
Es negligente la persona que deja de realizar una determinada conducta a la cual estaba jurídicamente
obligado o la ejecuta sin la diligencia necesaria para evitar la producción de un resultado dañoso que no
se quiere; es un descuido en el propio comportamiento. Responderá de culpa con negligencia, el
guardavía que por pereza o descuido deja de bajar las barras de un paso a nivel cuando el tren se
acerca.

3.- IMPERICIA: Consiste en la insuficiente aptitud para el ejercicio de un arte o profesión; en la falta de
aquella habilidad que requieren determinadas funciones, falta de técnica para el desarrollo de una
determinada actividad. Se presenta en aquellas actividades que para su desarrollo exigen conocimientos
técnicos especiales. Un ingeniero se muestra imperito cuando diseña un edificio sin el empleo de la
técnica correcta para el cálculo de resistencia de los materiales que habrán de utilizarse en su
construcción.

4.- INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS: Implica dos cosas; conociendo las normas estas sean
vulneradas implicando "Imprudencia"; o se desconozcan los reglamentos debiendo conocerse por
obligación implicando "Negligencia", y en ocasiones por la falta de conocimiento de su significado como
podría ocurrir respecto de los símbolos utilizados para regular el tránsito vehicular. Aunque parece obvio
no sobra aclarar que la mera inobservancia de estas disposiciones no genera culpa, sino en los casos en
que tal violación lleve a la comisión de un hecho previsto en la ley como delito. Tal sería la hipótesis del
automovilista que por pasar semáforo en rojo -conducta prohibida por las normas que regulan el tránsito
automotor- ocasione, lesión o muerte a un peatón.
Culpa sin previsión. Cuando la norma habla de no haberlo previsto, se presenta por inobservancia al
deber de cuidado, por impericia, o negligencia en la realización de la acción, (arreglar un arma cargada,
hiero a alguien).

Culpa con previsión: Habiéndolo previsto confió en poder evitarlo…”.

(adelanto un carro confiado de pasar al que viene de frente).

Se suele causar por imprudencia manifiesta, se suele confundir con el dolo eventual, en la culpa con
previsión hay en el agente exceso de confianza de poder evitar el resultado, en el dolo eventual el agente
se representa el resultado posible pero no desarrolla ninguna actitud ante su evitabilidad.

OJO LA CULPA ES PUNIBLE EN LOS CASOS EXPRESAMENTE SEÑALADOS EN LA LEY, Ejemplos


artículos 109, 120.

LA PRETERINTENCION:

Es un punto intermedio entre el dolo y la culpa, hay delito preterintencional cuando el resultado
antijurídico de la conducta fue más allá de la intención del agente, ejemplo: empujo a alguien con la
intención de lesionar cae y no se lesiona se muere.

Requisitos:

Perfeccionamiento de un hecho típico.


Como efecto de la conducta inicial se genera un hecho más grave es decir que va más allá de la
intención del agente.
Nexo causal entre la acción inicial y el hecho preterintencional
NOTA al igual que en la CULPA, la conducta preterintencional es punible en los casos expresamente
consagrados en la norma, Ejemplo: Artículo 105.

El principio de la culpabilidad tiene fuente directa en la Constitución Política en el artículo 29, cuando
habla del ACTO QUE SE LE IMPUTA, con independencia de las características personales del sujeto, es
decir el juicio de reproche se realiza sobre la acción, donde entra a desarrollar un papel determinante la
comprensión y la voluntad y en las formas de culpabilidad concurren de cualquier manera los elementos
de conocimiento y motivación.

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD.

La responsabilidad penal, esto es la imposición de la pena por la realización de una conducta típica y
antijurídica debe derivarse frente al imputable es decir quien tiene capacidad de comprensión y de
determinarse de acuerdo con esa comprensión.

Que puede llevar a la inimputabilidad es decir cuando podemos hablar de falta de comprensión de la
ilicitud, o comprendiendo no puede determinarme de acuerdo a esa comprensión o falta ambas; el
artículo 33 del Código penal indica que es inimputable quien no puede comprender su actuación típica y
antijurídica por lo tanto no está en capacidad de elegir la orientación de su comportamiento por
INMADUREZ SICOLOGICA (falta de maduración de instintos, sentimientos y emociones que sitúa a la
persona en entapas de la infancia), TRANSTORNO MENTAL (perturbación de la siquis), DIVERSIDAD
SOCIOCULTURAL (sucede con los indígenas que dadas determinadas condiciones (no siempre) pueden
infringir la ley en el marco de un estado de diversidad social y cultural que les impide comprender el
carácter ilícito de su actuar o determinarse de acuerdo a esa comprensión, ESTADO SIMILARES.

La responsabilidad de inimputable será una responsabilidad sin culpabilidad, y se les aplican las medidas
de seguridad previstas en el artículo 69 desarrolladas en los artículos 70 a 76 y en este caso las medidas
de seguridad cumplen función de prevención especial y especifica determinada, resocialización
(internación en casa de custodia), reeducación (reclusión en establecimiento educativo) y curación
(internación siquiátrica).

OJO: El inimputable puede exonerarse de responsabilidad por causales de justificación.

CAUSALES DE INCULPABILIDAD

La naturaleza de las causales de inculpabilidad es bien diferente a las de las causales de justificación,
ambas hacen desparecer la responsabilidad penal, pero la culpabilidad falta cuando la persona es
inimputable, y también cuando siendo imputable actúa en una situación motivacional anormal en la cual
cualquier hombre medio hubiere sucumbido y por ello en esas condiciones especiales la conducta siendo
ilícita es excusada por ausencia de responsabilidad.

Causales de inculpabilidad.

Caso fortuito y fuerza mayor, acontecimiento imprevisible o previsible pero irresistible.


Insuperable coacción ajena. Fuerza material o moral que ejercida sobre el cuerpo o la siquis de una
persona reviste suficiente magnitud para doblegar su voluntad, debe existir entonces para exonerarse de
responsabilidad una coacción insuperable, es decir el coaccionado no puede estar en capacidad de
liberarse de la fuerza o violencia o amenaza, la coacción debe ser ajena no puede hablarse de auto
coacción, la coacción debe ser actual es decir cuando el agente actúa debe estar plenamente sometido.

Miedo insuperable. Es la amenaza de un mal mayor o igual, actual o inminente, es el estado de angustia
por un riesgo presente que se actualiza como mal futuro, aquí el miedo no anula toda la voluntariedad del
acto.

Un requisito es el de la inseparabilidad, es decir el miedo que es exigible vencer, el miedo ha de referirse


a un mal igual o mayor que el causado.

El error de tipo. Se da cuando el agente cree que actúa lícitamente, o cuando ni siquiera se representa la
ilicitud o licitud del hecho.

No obra culpablemente quien no está en condiciones de comprender la antijuridicidad de su hacer, es


decir quien no esté en posibilidad de comprender la ilicitud formal o material de su comportamiento, bien
sea porque supone que su comportamiento no constituye delito (representación equivocada) o porque no
piensa en absoluto en el injusto (ausencia de representación).

Cuando el agente no sabe y no puede saber que su comportamiento contradice el ordenamiento jurídico
no puede ser culpable, obviamente que el conocimiento que se exige es el que concurre en cualquier
hombre medio, en el buen padre de familia que señala como prototipo la ley civil (art. 63 código civil)

Partimos de la primera exigencia que es la comprensión, que significa conocer algo, pero el legislador le
basta con que el agente tenga la posibilidad de conocimiento para que se dé el juicio de reproche.

En efecto, el error de tipo se presenta bajo dos formas:

a) Invencible, inevitable o absoluto, cuando el autor al obrar con la diligencia debida no hubiese podido
comprender la antijuridicidad de su injusto, es decir un error en la que cualquier persona hubiere
incurrido.
b) Vencible, evitable, o relativo cuando se le puede exigir al autor, que lo supere, atendidas las
circunstancias concretas en las que actúa, es decir el yerro pudo ser evitado por el autor, si se hubiere
informado debidamente. En los dos casos se elimina el dolo, pero en el segundo de los supuestos deja
subsistente la culpa, siempre y cuando se encuentre incriminado el tipo culposo.

La consecuencia que se prevé para este tipo de error es -al desaparecer el dolo- la atipicidad de la
conducta si el error es invencible, y el castigo con la pena del delito culposo, cuando el error es vencible,
siempre que esté tipificado, ya que hay un sistema cerrado con relación a los tipos penales culposos.
Resulta entonces que, si no hay tipo culposo, aunque el error sea vencible, la conducta resultará atípica.
En este caso se trata de un asunto en el que se debe analizar teniendo en cuenta las características
personales del autor su profesión, medio cultural y el contexto social donde se produce. Error de
prohibición, del que se puede predicar sensibilidad o invencibilidad.

Evitabilidad – inevitabilidad.

Error de prohibición
Puede ser directo: cuando el autor no conoce la norma prohibitiva y toma por lícita la acción, se pueden
presentar tres hipótesis:

El agente no conoce la norma prohibitiva ejemplo:

El autor cree que está bien destruir productos agrícolas para evitar que se baje el precio ignora el artículo
304 del Código penal; una persona propaga una epidemia desconociendo el artículo 369; el indígena que
comete incesto ignorando que está prohibido artículo 237, estos casos se conocen como ignorancia legis
y ese el error sobre la existencia de una prohibición.

Puede suceder que el autor conozca la norma prohibitiva, pero considera que no está vigente, ejemplo el
indígena que conoce que está prohibido vender hojas de coca, pero piensa que dicha prohibición no rige
en el desguardo indígena, artículo 375, 376, se les denomina a estos casos error sobre la validez de la
norma.

El autor interpreta equivocadamente la norma y la considera no aplicable, ejemplo considera que no es


delito tener relaciones con una menor de catorce años que ya ha tenido relaciones, artículo 208, cree
ajustado a derecho realizar acceso carnal mediante violencia con una prostituta, artículo 205, error de
interpretación.

ERROR INDIRECTO. - Recae sobre una causa de justificación del hecho y este a su vez puede ser de
tres clases

Que el agente se equivoque a cerca de la existencia de una causa de justificación del hecho, es decir el
agente supone que existe una causal excluyente de la antijuridicidad, ejemplo, el funcionario judicial
estima permitido la aceptación de un valioso regalo de navidad, artículo 405, el mecánico de autos que
considera apropiado quedarse con el vehículo dejado en reparación y nunca reclamado para pagarse los
gastos realizados, artículo 249, error sobre la existencia de una justificante.
Error sobre los límites de una justificante y desborda las exigencias legales es decir se da una causal
excluyente de antijuridicidad y hay exceso motivado en un error, el acreedor después de ejercer su
derecho por las vías legales sin éxito cree permitido tomar la cartera de su deudor.
Error sobre la concurrencia de circunstancias que de darse justificaría el hecho, el agente supone la
presencia de los requisitos objetivos de una causal de justificación, cuando en realidad ello no sucede,
son los casos de justificantes putativas, ejemplo el autor lesiona de gravedad al transeúnte que en horas
avanzada de la noche, en una calle oscura y frecuentada por asaltantes, hace ademán de sacar un
pañuelo del bolcillo lo que es interpretado por aquel como un gesto sospechoso y ejerce una defensa.

LA PUNIBILIDAD

NOCION GENERAL DE LA PENA:


LA PENA es la sanción legal derivada de la realización de una conducta punible por un sujeto imputable.

Puede decirse que la pena es la privación o restricción de bienes jurídicos (la libertad, el patrimonio etc.)
impuesta por un órgano jurisdiccional competente a una persona que ha realizado una conducta punible
(típica, antijurídica y culpable) acorde con las pautas legales correspondientes.

LA PENA

CONCEPTO. Es la consecuencia jurídica que se le impone a quien comete un delito.

NATURALEZA. Es la manifestación del Estado, traducida en la injerencia directa en el investigado o


condenado para privarlo de determinados bienes, (libertad, el patrimonio) estrictamente punitiva.

JUSTIFICACION. La pena tiene su razón de ser en aquellos casos en el que el comportamiento prohibido
perjudica la coexistencia libre y pacífica de los ciudadanos y no resultan adecuadas para impedirlo otras
medidas jurídico-criminales menos radicales. Se justifica pues, por su necesidad para mantener la
convivencia social.

FUNDAMENTO. Se traduce en un reproche dirigido al autor de la conducta, por haber orientado su


comportamiento en un sentido contrario al orden jurídico.

FUNCIÓN. La pena es una necesidad social, para proteger bienes jurídicos, cumple una función de
prevención general, pero también debe estar encaminada a la readaptación social del afectado, lo que
equivale a una prevención especial.

LA MEDIDA DE SEGURIDAD.

CONCEPTO. Sanción que se aplica al sujeto no imputable (inimputable) que ha realizado una conducta
típica y antijurídica.

INIMPUTABILIDAD. Se presenta cuando el agente al momento de cometer el hecho, no se encontraba


en capacidad de comprender la ilicitud de su actuar o de determinarse de acuerdo con esa comprensión,
por padecer un trastorno mental, una inmadurez sicológica o por diversidad socio cultural.

Trastorno mental. Es la alteración sicosomática de tal magnitud que impida a quien lo padece
comprender la ilicitud de su conducta o autorregularse de conformidad con dicha comprensión.
(Permanente o transitorio)

Inmadurez sicológica. Se entiende como la falta de maduración de instintos, sentimientos y emociones


que sitúa a la persona en etapas de la infancia siendo mayor de edad, es la persona que no ha adquirido
la madurez necesaria para una autodeterminación plena sobre la naturaleza y alcances de la propia
conducta; por eso no es correcto asimilar su comportamiento al adulto, ni en el plano jurídico equiparar
las consecuencias de la conducta punible realizada por uno y otro. En otras palabras, el inmaduro
psicológico no ha consolidado los perfiles intelectivo, volitivo y afectivo de la personalidad.

Diversidad sociocultural. Sucede con los indígenas que dadas determinadas condiciones (no siempre)
pueden infringir la ley en el marco de un estado de diversidad social y cultural que les impide comprender
el carácter ilícito de su actuar o determinarse de acuerdo con esa comprensión.

NATURALEZA. Estrictamente punitiva y se encuentran sometidas en todo al derecho represivo,


sanciones impuestas por funcionarios judiciales en forma discrecional.

JUSTIFICACION. Están cabalmente justificadas y no pugnan con el estado de derecho, se hace viable su
imposición por tratarse instrumentos necesarios para el individuo y la sociedad.
FUNCIÓN. Cumple una prevención especial y especifica determinada, según la clase de medida, de
resocialización (internación en casa de custodia), reeducación (reclusión establecimiento educativo) y de
curación (internamiento siquiátrico).

FUNDAMENTO. No puede ser otro que el asignado a las penas, pero basado en que aquí se habla de
culpabilidad semiplena, se funda en la probabilidad de que una persona que ya ha cometido un delito
vuelva a delinquir en el futuro, o que se espera que lo cometa.

CARACTERISTICAS DE LA PENA

HUMANA. El derecho penal está inspirado en el principio de la dignidad de la persona, el poder punitivo
del estado tiene límites el primero de ellos y quizás el más importante es el principio de la dignidad
humana ello explica que no se permita la tortura como pena, los trato crueles inhumanos o degradantes,
la pena de muerte está prohibida, las privaciones de libertad de duración excesiva

Excepción cadena perpetua para delitos que sean objeto de juzgamiento por la Corte Penal Internacional
y se previeron con la ley 890 de 2004 penas de hasta 60 años de prisión.

LEGAL. Principio de la legalidad de los delitos y de las penas, no hay pena sin ley escrita, estricta, cierta
y previa. (Concordancia constitución política artículo 29, código penal artículo 6, pacto internacional de
derechos civiles y políticos, convención americana sobre Derechos Humanos, supremo postulado de
seguridad jurídica en la medida en que cualquier castigo requiere estar previsto en la ley).

DETERMINADA. Se deriva también del principio de legalidad, la ley debe indicar las sanciones penales
de manera clara es decir precisar la clase de pena, duración, es decir las penas deben ser expresas,
concretas, para que no haya duda de su alcance y contenido.

IGUAL. La pena se aplica sin consideraciones a edad, clase social, jerarquía, raza, nacionalidad. (Artículo
13 de la Constitución y 7 del Código Penal) implica trato igual para situaciones similares en el ámbito
punitivo.

PROPORCIONAL. La pena debe corresponder con la gravedad y entidad de la conducta punible


cometida, es decir sanciones graves para delitos atroces y sanciones leves para delitos más leves.

RAZONABLE. La determinación judicial debe estar ajustada a las leyes de la prudencia, el equilibrio, la
moderación y la sensatez. Solamente si se logra una pena equilibrada y adecuada a los fines que se
persiguen se logra el equilibrio social entre el ciudadano infractor y el estado llamado salvaguardar el
ordenamiento jurídico mediante una respuesta equitativa y justa. Es decir que el castigo penal no puede
ser fruto del capricho o del azar.

NECESARIA. No hay pena sin necesidad, es decir la sanción penal imponible solo puede ser aquella
que sea indispensable para concretar en la realidad el programa político criminal que el legislador haya
diseñado y que reporte el mínimo daño posible para el penado todo ello en el marco de la prevención de
nuevos delitos.

JUDICIAL. La imposición de la pena está reservada a los órganos jurisdiccionales competentes, a los
tribunales de justicia legalmente constituidos.

INDIVIDUAL. La pena es estrictamente personal y solo puede alcanzar a quien ha trasgredido la ley
penal.

IRREVOCABLE. Impuesta la pena debe cumplirse estrictamente, es decir proferida la sentencia y


ejecutoriada la pena se torna irrevocable y debe ser cumplida por el condenado. (Excepciones.
Amnistías, indultos, transito legislativo o beneficios penitenciarios).

PUBLICA. Las decisiones judiciales deben ser difundidas y de público conocimiento.


CLASIFICACION DE LAS PENAS

SEGÚN SU IMPORTANCIA O RANGO

PENAS PRINCIPALES: Se imponen de forma independiente sin sujeción a ninguna otra, como los son:

La prisión, la multa o las privativas de otros derechos.

PENAS SUSTITUTIVAS: Se aplican en lugar de otras, ejemplo: Prisión domiciliaria, arresto fin de semana
o ininterrumpido.

PENAS ACCESORIAS. Son las que no tienen existencia propia y únicamente se aplican en compañía de
las principales. Ejemplo: Inhabilitación de las funciones públicas, pérdida de empleo o cargo público,
prohibición de conducir, de portar armas, entre otras.

SEGÚN SU FORMA DE APLICACIÓN.

PENAS SIMPLES O UNICAS: La ley penal solo prevé una sanción penal como consecuencia jurídica.

PENAS COMPUESTAS: Cuando el legislador consagra varias penas aplicables de manera combinada.
Ejemplo: delito de abuso de autoridad. Multa y pérdida del empleo.

SEGÚN EL DERECHO AFECTADO. Esto es según el bien de que se priva al condenado:

Extintivas: Cuando le pone fin a la vida del condenado.


Corporales: Recae sobre la integridad del condenado azotes, mutilaciones etc.
Infamantes: Afectan el honor y la dignidad del reo.
Privativas de la libertad.
Restrictivas de la libertad: El destierro, libertad vigilada, prohibición de concurrir a lugares públicos.
Interdictivas: Prohibición de ejercicio de derechos y funciones públicas, pérdida o suspensión de la patria
potestad.
Patrimoniales: La multa

DE ACUERDO CON SU DURACIÓN

Perpetuas: Solo se extinguen con la vida del condenado.


Temporales. Tiene límites en el tiempo.

SEGÚN NUESTRO CÓDIGO PENAL: Se clasifican las penas: (art. 35-36)

PENAS PRINCIPALES
 Privativa de la libertad.
 La multa.
 Privativas de otros derechos.
PENA DE PRISIÓN: Se cumple en establecimiento carcelario, se priva de la libertad y otros derechos
inherentes a esta.

La detención preventiva no se computa como pena, pero en caso de condena el tiempo cumplido bajo tal
circunstancia se tendrá como parte cumplida de la pena (art. 37 numeral 3), la pena privativa de la
libertad puede verse reducida cuando el condenado se acoge a beneficios penitenciario: Ejemplo: trabajo,
estudio, enseñanza, (Art. 37 Código Penal y 82 Código penitenciario)

MULTA. Suma que se debe cancelar en favor el tesoro nacional.


(Artículo 39)
MULTA COMO PENA PRINCIPAL ACOMPAÑANTE DE LA PENA DE PRISION

La multa puede aparecer como acompañante de la pena de prisión y la misma norma fija el mínimo y el
máximo que nunca podrá exceder de 50.000 salarios mínimos legales mensuales (ojo con la reforma de
la ley 890 de 2004 que incremento las penas la multa puede ser máximo de 75.000 salarios mínimos
legales mensuales)

Esta sanción admite el pago a plazos siempre que el condenado demuestre que está en imposibilidad de
pagar el monto total en un único e inmediato acto, caso en el cual se puede por parte del juez autorizar el
pago a plazos o mediante el sistema de cuotas en un número máximo de 24, periodos de pago no
inferiores a un mes y plazo máximo de dos años.

MULTA COMO PENA PRINCIPAL UNICA O MULTA PROGRESIVA.

La multa puede aparecer como pena principal única y en ese caso se conoce como multa progresiva o
sistema de unidad de multa, en este caso el tipo penal indica la pena y se debe acudir a la parte general
para su tasación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39.

En este caso la pena consiste en la imposición al condenado de la obligación de cancelar una suma de
dinero.

Para fijar la sanción en el caso concreto el legislador ha diseñado el sistema de tres grados cada uno
constituye una determinada unidad de multa cuantificable en salarios mínimos legales mensuales y cada
grado va de 1 a 10 unidades de multa así.

PRIMER GRADO: En este caso se ubican los procesados que durante el último año anterior a la
comisión del ilícito o a la sentencia, hayan devengado una suma promedio hasta de 10 SMLMV, y en
estos casos la unidad de multa equivale a UN SMLMV, la pena puede ser de 1 a 10 unidades de multa.

SEGUNDO GRADO: En este caso se ubican los procesados que durante el último año anterior a la
comisión del ilícito o a la sentencia, hayan devengado una suma superior a 10 y hasta 50 SMLMV, y
en estos casos la unidad de multa equivale a 10 SMLMV, la pena puede ser de 1 a 10 unidades de multa.

TERCER GRADO: En este caso se ubican los procesados que durante el último año anterior a la
comisión del ilícito o a la sentencia, hayan devengado una suma superior a 50 SMLMV, y en estos
casos la unidad de multa equivale a 100 SMLMV, la pena puede ser de 1 a 10 unidades de multa.

El Pago de estas multas deben hacerse de manera íntegra e inmediata una vez quede en firme la
sentencia de condena, pero igual procede la amortización a plazos o mediante cuotas, o la amortización
mediante trabajo o la conversión en arresto

PENAS PRIVATIVAS DE OTROS DERECHOS PREVISTAS COMO PRINCIPALES. (OJO TENER EN


CUENTA REFORMA LEY 1257 /2008 AUMENTO LA PENAS PRIVATIVAS PARA DELITOS
RELACIONADOS CON VIOLENCIA SOBRE LA MUJER) …

Se tienen como principales cuando se consagran en la parte especial y se estima accesoria cuando la
condición anterior no se presenta (artículo 52 inciso 1)

Inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas (artículos. 102, 135, 137 159 es decir la
duración específica se señala en cada caso).

Pérdida de empleo o cargo público (Artículos 175, 177, 190, 416 a 422 y 450).

Inhabilitación para el ejercicio de profesión arte, oficio, industria o comercio (Artículos 125, 126, 187, 320
etc.).
Privación del derecho a conducir vehículo, automotores y motocicletas (Artículos 109, 110, 120 136).

La privación del derecho a tenencia y porte de armas (Artículos 109, 110 120 y 136).

LAS DEMAS PENAS SEÑALADAS EN EL ART. 43 NO TIENEN LA CALIDAD DE PENAS


PRINCIPALES, POR NO ESTAR CONSAGRADAS EN LA PARTE ESPECIAL (la inhabilitación para el
ejercicio de la patria potestad, tutela y curaduría, la prohibición del derecho a residir en determinados
lugares o de acudir a ellos, la prohibición de consumir bebidas alcohólicas sustancias estupefacientes o
sicotrópicas y la expulsión del territorio nacional (son penas accesorias como se verá más adelante).

PENAS SUSTITUTIVAS

a. Prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión (art. 38)


b. Sistema de vigilancia electrónica como sustitutiva de la pena de prisión (art. 38 A) adicionado por la
ley 1142 de 2007 art. 50.
c. Arresto fin de semana. (Sustitutiva de multa)
d. Arresto ininterrumpido. (Sustitutiva de multa)
e. Trabajo no remunerado de naturaleza e interés estatal o social (art. 35, 39 numeral 7 y 40) (Sustitutiva
de multa).

Prisión domiciliaria. Consiste en la posibilidad de que la reclusión carcelaria se cumpla en la residencia o


morada del penado siempre que se cumplan los requisitos del artículo 38 del código penal (ojo leer
artículo 38, y ojo los artículos 314 y 461 de la ley 906 de 2004 le dieron una nueva redacción al art. 38 de
la ley 599 de 2000)
Con la ley 906 de 2004 se puede afirmar válidamente que procede para todo tipo de delitos sin límite
punitivo es decir que esta ley en los artículos 314 y 461 modificó implícitamente el artículo 38 numeral

1. Se debe comprobar que el procesado de acuerdo con su condición personal, familiar o social no ha de
poner en peligro a la comunidad y no evadirá el cumplimiento de la pena.

Finalmente se debe prestar caución que garantice el cumplimiento de las obligaciones indicadas en la ley.

Se puede revocar el beneficio cuando se incumpla las obligaciones y en este caso la pena se debe
continuar descontando en el establecimiento carcelario (Decreto 2636 de 2004 art. 8)

Vigilancia electrónica como sustitutiva de la prisión. Requisitos artículo 38A ley 599 de 2000 OJO LEER
REGLAMENTACION

Arresto fin de semana. Aplica como sustitutiva de la pena de multa progresiva, no aplica para la pena de
multa acompañante, o por incumplir el sistema de plazos acordado con el juez, y se impone la penada
una reclusión penitenciaria por 36 horas seguidas durante varios fines de semana, cada unidad de multa
equivale a cinco arrestos fin de semana, su duración no puede ser inferior a 5 ni superior a 50 arrestos fin
de semana. Ojo leer art. 40 C.P.
Arresto continuo e ininterrumpido. Suple el arresto del fin de semana, sanción doblemente sustitutiva,
pues remplaza la pena sustitutiva de la multa progresiva, cada arresto de fin de semana equivale a tres
días de arresto ininterrumpido (art. 40 inciso 3) se puede hacer cesar esta modalidad de arresto mediante
el pago de la multa.
El trabajo en asuntos de interés estatal o social. Aparece como pena sustitutiva de la multa progresiva
art. 39 numeral 7 inciso 1°, una unidad de multa equivale a 15 días de trabajo. VER CONDICIONES.

PENAS ACCESORIAS (art. 43)

Inhabilitación de derechos y funciones públicas, como pena obligatoria.


Esta pena accesoria es obligatoria cuando se impone la pena de prisión (art. 52 inciso 3), caso en el cual
la inhabilitación será por el mismo término de la pena principal y hasta por una tercera parte más sin
exceder del máximo fijado en la ley, en este caso la pena accesoria puede tener un límite inferior a cinco
años como excepción a lo dispuesto en el artículo 51 inc. 1°.

Debe tenerse en cuenta también la inhabilidad intemporal para los servidores públicos condenados por
haber cometido delitos contra el patrimonio del estado, para quienes por norma constitucional está
prevista la perdida de derechos políticos (art. 122 Constitución).

Las otras penas accesorias son discrecionales o potestativas, es decir son facultativas o prudenciales y
para evitar arbitrariedad y generar seguridad jurídica se han establecido unas reglas en el artículo 52 –
59, ojo ver (artículos 44-45-46-47-48-49-50 Código Penal).

NOTA: Estudiar artículos 109 homicidio culposo, 120 lesiones personales culposas, 136 homicidio en
persona protegida.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Anteriormente se dio claridad de que las medidas de seguridad se aplican a los inimputables que realizan
injustos penales.

Clasificación de las medidas de seguridad de acuerdo con nuestra legislación penal:

PRIVATIVAS:

Internación en establecimiento siquiátrico o clínica adecuada imponible al inimputable por trastorno


mental permanente y también en los casos de trastorno mental transitorio con base patológica, el máximo
de la medida es de 20 años y 10 años respectivamente, sin exceder el límite fijado para la pena privativa
de la libertad correspondiente al delito realizado, el mínimo depende de la necesidad de tratamiento
(artículo 70 - 71).
Internación en casa de estudio o trabajo, aplicable a sujetos que no padezcan trastorno mental los
que siendo inimputables sufran de inmadurez sicológica, diversidad sociocultural o estados similares,
medida aplicable a adultos inimputables, duración máxima de 10 años o de la cantidad de pena impuesta,
se puede suspender (Artículo 72).

OJO: PARA LOS MENORES HAY UN TRATAMIENTO ESPECIAL PREVISTO EN EL SISTEMA DE


RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL (Artículo 142 y siguientes Ley 1098 de 2.006)

NO PRIVATIVAS:

Libertad vigilada esta medida es de carácter accesorio (artículo 74) y consiste en una medida que se
aplica culminado el lapso señalado para las dos primeras.

DETERMINACION DE LA SANCION PENAL.

DOSIFICACION PUNITIVA.

DETERMNINAR EL MARCO PENAL.

MODALIDADES O CIRCUNSTANCIAS DE LA CONDUCTA PUNIBLE

Definición

Son las circunstancias de tiempo, modo y lugar, o las condiciones, cualidades o motivos del autor que
inciden en la conducta delictiva y que tienen influencia en la dosificación de la pena, bien sea para:
- agravarla
- extinguirla
- atenuarla

Clasificación

1. Circunstancias personales:
- Se predican básicamente del autor
- Son subjetivas
Ejemplo: Estado de ira e intenso dolor

Circunstancias materiales:
- Se predican del acto o conducta
- Son objetivos
Ejemplo:

2. Circunstancias genéricas:
- Se aplican a todos los delitos
- Se encuentran en la parte general del Código Penal

Circunstancias específicas:
- Deben estar acompañando a un delito en especial
- Se encuentran en la parte especial del Código Penal

3. Circunstancias modificadoras de los limites punitivos:


- Son las que aumentan o disminuyen la pena
Ejemplo: Art. 57 CP

Circunstancias NO modificadoras de los limites


punitivos:
- Art. 55 CP
- Art. 58 CP

Para qué sirven las circunstancias NO modificadoras de los límites punitivos

AMBITO DE MOVILIDAD PUNITIVA (Art. 61 CP)

HOMICIDIO (pena legal)

Mínima I II III IV Máxima


I cuarto: El juez podrá moverse en este cuarto cuando:
- No hay agravantes ni atenuantes o
- Sólo hay atenuantes
13 16 19 22 25

IV cuarto: El juez podrá moverse en este cuarto cuando SOLO haya agravantes.

Cuartos Medios: II y III: La movilidad del juez depende de la cantidad de agravantes y atenuantes.

II cuarto: Son mayores los atenuantes o son iguales a los agravantes.


III cuarto: Son mayores los agravantes.
El ámbito de movilidad punitiva se rige por las circunstancias NO modificadoras de los límites
punitivos y por esto son de vital importancia.

COMUNICABILIDAD DE CIRCUNSTANCIAS

Art. 62 CP

Regla General: Las circunstancias NO se comunican, se aplica a la persona en quien concurren o que
motivado por dicha circunstancia.

Excepción: Las circunstancias SI se comunican al partícipe que las haya conocido. (Art. 62 CP)

MODIFICACIONES GENERICAS PARA AGRAVAR O ATENUAR.

1. AGRAVAR. CONCURSO, DELITOS CONTINUADOS (ART. 31),


2. ATENUAR. TENTATIVA (ART. 27), COMPLICIDAD (ART. 30 INC 3),
INTERVINIENTE (ART. 30 INC 4), EXCESO EN LAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN (ART. 37
NUMERAL 7 INC 2), ERROR DE PROHIBICIÓN VENCIBLE (ART. 32 NUMERAL 11) REALIZACION DE
LA CONDUCTA POR LA INFLUENCIA DE APREMIANTES SITUACIONES DE MARGINALIDAD,
IGNORANCIA Y POBRREZA EXTREMA (ART. 56), IRA E INTENSO DOLOR (ART. 57).

REGLAS PARA DETERMINACION DE LOS LÍMITES.


Marco penal abstracto.

ARTICULO 60

La pena se modifica (aumenta o disminuye) en una proporción determinada, se aplica al mínimo y al


máximo.
Ejemplo: artículo 401 (atenúa), artículo 312 inciso 2 (agrava).

Se aumenta hasta en una proporción, se aplica al MAXIMO de la infracción básica, Ejemplo Artículo 415.
Se disminuye hasta en una proporción se aplica al MÍNIMO de la infracción básica, Ejemplo, artículo 263
parágrafo.

Se aumenta en dos proporciones la menor se aplica al mínimo y la mayor al máximo, Ejemplo artículo
267.
Se disminuye en dos proporciones determinadas la mayor al mínimo y la mayor al máximo, Ejemplo
artículo 268.

Estas reglas aplican para agravantes o atenuantes que prevé la parte especial y también para agravantes
o atenuante genéricos ya enunciados.

Marco penal concreto.


ARTICULO 55 y 58
Cuando el legislador habla de circunstancias de atenuación o agravantes se está refiriendo básicamente
a las circunstancias de menor o mayor punibilidad de que tratan los artículos 55 y 58

LA PENA SE DIVIDE EN CUATRO CUARTOS:


CUARTO MINIMO: Destinados a conductas que no presenten circunstancias de atenuación ni agravación
o sólo tenga de atenuación.

PRIMER Y SEGUNDO CUARTO MEDIO: Destinado a conductas que tengan circunstancias de


atenuación y de agravación.

CUARTO MAXIMO: Cuando solo hay circunstancias de agravación.


PARA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA POR PARTE DEL JUEZ, una vez ubicado en el cuarto que
corresponda se tendrá en cuenta lo dispuesto en el tercer inciso del artículo 61 y artículo 3 de la ley 599
de 2000 es decir debe el juez analizar la magnitud del injusto, la amenaza o lesión del bien jurídico
tutelado, el grado de la culpabilidad, etc.

FIJADA LA PENA HAY CASOS EN QUE PROCEDEN REBAJAS:

FENOMENOS POSDELICTUALES

PREACUERDO, ALLANAMIENTOS A LOS CARGOS EN LE MOMENTO DE FORMULARSE LA


IMPUTACION, PREPARATORIA O JUZGAMIENTO (ART. 351, 356, 367 Inciso 3 LEY 906, 40 LEY 600),
REBAJAS QUE NO APLICAN PARA CIERTOS DELITOS VICTIMAS MENORES (Artículo 199 LEY 1098
DE 2006 Y FINACIACION DE TERRORISMO LEY 1121 DE 2006 ART. 26, INDEMINZACION ART. 269).

MECANISMOS SUTITUTIVOS DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

Son dispositivos encaminados a suplantar o cambiar la pena privativa de la libertad y están previstos en
los artículos 63 a 68 del Código Penal:

Suspensión condicional de la ejecución de la pena:


Con esta figura jurídica se persigue suspender la ejecución de la sentencia condenatoria en lo atinente a
la pena privativa de la libertad impuesta durante un plazo establecido, los requisitos están previstos en el
artículo 63 del Código Penal.

Requisito objetivo: Que la pena impuesta no exceda de tres años.


Requisitos subjetivos: Que los antecedentes personales, sociales y familiares del sentenciado, así como
la modalidad y gravedad de la conducta permitan suponer fundadamente que no existe necesidad de la
ejecución de la pena.
El procesado se somete a un periodo de prueba que va de dos a cinco años, lapso durante el cual queda
subordinado al control de la autoridad judicial respectiva, concedido el beneficio y en firme la sentencia el
beneficiado tiene hasta 90 día para presentarse a suscribir diligencia de compromiso (art. 65), previo
otorgamiento de la caución si no lo hace se revoca y se ejecuta la sentencia.

Se exige además que el beneficiado haya pagado o garantizado el pago de la multa (ley 890 de 2004 art.
4, art 474 inciso final ley 906) y que repare los perjuicios que haya causado con la conducta en el término
que fije el juez (art. 475 ley 906).

Este beneficio no se puede conceder cuando se hayan cometido delitos de homicidio, lesiones
personales bajo la modalidad dolosa, delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o
secuestro ley 1098 art. 199 y en caso de terrorismo …ley 1121 de 2006 art. 26.

Que pasa con las otras penas esto es las no privativas de la libertad que concurren con la pena de
prisión, artículo 63 inc. 3, el juez podrá exigible el cumplimiento de ellas u operar para las mismas la
suerte de la principal excepto la pena de inhabilitación de que trata el artículo 122 de la constitución
política.

LIBERTAD CONDICIONAL. Artículos 64.

OBLIGACIONES PARA EL BENEFICIARIO DE LA SUSPENSION Y LA LIBERTAD CONDICIONAL.


Artículos 65 y 66.

EXTINCIÓN Y LIBERACIÓN. Artículo 67.

RECLUSION DOMICILIARIA U HOSPITALARIA por enfermedad grave, Artículo 68.

EXCLUSION DE BENEFICIOS Y SUBROGADOS, Artículo 68.


CAUSALES DE EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y DE LA SANCION PENAL, Artículos 82 a 93
Código Penal.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA CONDUCTA PUNIBLE

La infracción a la ley penal origina no solo la consecuencia de orden penal, sino también civil, por lo que
-en principio- toda persona que realice una conducta típica, antijurídica y culpable, debe restituir las cosas
al estado en que se encontraban en el momento anterior a la comisión del ilícito, cando ello fuere posible,
y resarcir todos los daños o perjuicios ocasionados al perjudicado o a la víctima. Lo anterior no significa
que esta forma de responsabilidad se gobierne por reglas de índole penal, pues está contemplada en el
derecho civil.

Así pues, en principio el funcionario legitimado para desatar litigios en esta materia es el civil, pero con el
ánimo de proteger más ampliamente a las víctimas del comportamiento criminal, el legislador entrega la
posibilidad de que la pretensión civil se haga valer en el proceso penal.

Lo anterior explica por qué el código penal vigente ha destinado el capítulo VI del título IV, de su parte
general (artículos 94 a 100) a regular este fenómeno, en armonía con los artículos 2341 a 2360 del
código civil.

Las afirmaciones contenidas en los artículos 94 del código penal y 2341 del código civil, en el sentido de
que “La conducta punible origina obligación de reparar los daños materiales y morales, causados con
ocasión de aquella”.

CLASES DE DAÑOS:

DAÑO MATERIAL: Menoscabo de índole patrimonial deriva de la pérdida sufrida, determinable por el
valor de la cosa sobre la que recae la infracción o por la estimación del daño causado realizada por perito
idóneo (el daño emergente o perjuicio propiamente dicho); y la utilidad que deja de percibirse por el
empleo o función de la cosa, o la “ganancia que, de ordinario, se determina por los intereses legales de
la cantidad que se fije como monto del daño emergente” (el lucro cesante o perjuicio, código civil artículos
1316 y siguientes).

DAÑO MORAL: Constituido Por un sufrimiento de índole Psíquico padecido por el perjudicado
(perturbación del ánimo, dolor, angustia etc.), que puede tener repercusiones de índole económica; se
puede, a su vez, dividir, en daño moral subjetivo que abarca el dolor, la aflicción o el abatimiento
generados por la infracción, de imposible evaluación pecuniaria, y objetivo, o menoscabo patrimonial
sufrido como consecuencia del traumatismo psíquico causado por la conducta punible.

Tales daños deben ser objeto de tasación dentro del respectivo incidente de reparación integral, una vez
emitido el sentido del fallo (código penal, artículo 97-3, código de procedimiento penal, artículo 102) que
se debe incorporar a la sentencia de responsabilidad penal (código de procedimiento penal artículo 105).

TITULARES DE LA ACCION INDEMNIZATORIA

POR ACTIVA

Se alude a las personas legitimadas para ejercer su pretensión dentro del proceso penal, bien sea por sí
mismas o por medio de apoderado judicial (código de procedimiento penal artículo 137-3), esto es, hace
referencia a aquellos sujetos de derecho facultados para incoar la acción indemnizatoria, bien dentro del
proceso penal, o fuera de éste, a su elección, tienen esa atribución: Las personas naturales o sus
herederos, las personas jurídicas, bajo la condición de que sean verdaderos perjudicados, el ministerio
público, que lleva la vocería de la sociedad, y el actor popular, cuando se trate de lesión directa de
bienes jurídicos colectivos (código penal artículo 95-2, código de procedimiento penal artículo 132, código
civil artículo 2360).
Respecto de las dos primeras categorías es bueno recordar, que la ley civil establece que pueden ejercer
tal derecho no sólo el dueño o poseedor de la cosa o su heredero, sino también el usufructuario,
habitador, usuario, y aun el que tiene la cosa en su poder, en ausencia del dueño, con la exigencia de
que se cumplan las condiciones establecidas al respecto (código civil 2342 y concordantes).

POR PASIVA

Se hace relación a los obligados a la restitución al resarcimiento del daño por el hecho imputado, que
comprende dos grupos:

Primero, los penalmente responsables, esto es quienes han sido declarados autores de la conducta
punible o partícipes en ella, mediante sentencia condenatoria en firme, obligados a reparar de manera
solidaria (código civil artículos 2343, 2344, 2350 2355, código penal artículo 96, procedimiento penal
102).

En segundo lugar, los que de acuerdo con la ley civil están obligados al resarcimiento, es decir todas
aquellas personas que sin haber concurrido a la realización de la conducta punible deben asumir dicha
carga por sus relaciones con el acto delictivo o con el autor de la infracción a la ley penal (código penal
artículo 96, código de procedimiento penal artículos 106 y 107, código civil artículo 2343), los herederos
del que causo el daño, el ebrio por su daño, los que tengan a su cargo menores de 10 años o dementes,
por los daños causados por ellos, todo aquél que tenga a su cuenta a determinadas personas por los
daños causados por ellas, como padres en relación con hijos menores, tutor curador, directores de
colegios, por el hecho de sus discípulos bajo su cuidado, el dueño de un edificio que amenaza ruina, el
propietario de un animal o el que se sirva de él, compañías aseguradoras.

OBJETO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LA CONDUCTA PUNIBLE

En síntesis, es la restitución y el resarcimiento de los daños causados, y a ello debemos complementar


con lo atinente a la extinción de dominio (ley 793de 2.002) y con lo previsto en otras disposiciones con lo
que entra a operar la figura de la restitución en el enriquecimiento ilícito.

LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CIVIL

La pretensión de naturaleza patrimonial no puede extenderse ilimitadamente en el tiempo, la ley se


encarga de determinar plazos perentorios dentro de los que ello debe hacerse (código civil, artículo 2358,
código penal artículo 98). Si la pretensión es de carácter directo, iniciada contra el responsable
penalmente o indirecto, contra el tercero civilmente responsable. La directa prescribe en 20 años,
contados a partir del momento del momento de la conducta punible, si se entabla por fuera del proceso
penal y si se hace por dentro de este, el tiempo prescribe con el de prescripción de la respectiva acción
penal, que como se dijo equivale al monto de la pena, sin ser inferior a cinco ni superior a veinte años,
atendidas ciertas previsiones y excepciones legales (confrontar artículos 83 y siguientes). En cuanto a la
responsabilidad indirecta, se ha previsto que el tiempo es de tres años contados desde la perpetración
del acto (así lo advierte el código civil, artículo 2358, inciso 2, en armonía con el código penal, artículo
98). Finalmente, como muestra de que se busca dale garantías a la víctima, se dispone que las causas
de extinción de la punibilidad, ya vistas, no comprendan las obligaciones civiles derivadas de la conducta
punible (código penal, artículo 99).

Ahora, es claro que las víctimas pueden intervenir en cualquier fase de a actuación, por sí mismas o a
través de abogado, aunque a partir de la audiencia preparatoria necesariamente tendrá que prevalerse de
abogado (código de procedimiento penal artículo 137). Sin embargo, el incidente de reparación sólo se
puede desatar una vez que el juez haya anunciado el sentido del fallo (código de procedimiento penal
artículo 102).

EL COMISO
Es la perdida de los efectos e instrumentos de la conducta punible.

Según nuestra regulación legal, los instrumentos o efectos con los que se haya cometido la conducta
punible, junto con los que provengan de su ejecución que no tengan libre comercio, esto es cuando son
de carácter ilícito, como sucede con sustancias estupefacientes, armas de fuego de uso privativo de las
fuerzas armadas, pasan a poder de la fiscalía general de la nación, de manera provisional, mientras se
adelanta el proceso respectivo (código de procedimiento penal artículo 82-3 y 86, código penal artículo
100), incluso procede su destrucción. Igual medida se aplicará en los delitos dolosos, cuando los bienes
que tengan libre comercio y pertenezcan al responsable penalmente sean utilizados para la realización de
la conducta o provengan de su ejecución. En las conductas culposas los vehículos naves o aeronaves, y
los demás objetos que tengan libre comercio, se someterán a la experticia técnica y se entregarán
provisionalmente al propietario o tenedor, la entrega será definitiva cuando se garantice el pago de los
perjuicios.

La ley dispone que la afectación del bien se debe llevar a cabo dentro del término de …dieciocho meses
contados desde la realización de la conducta (código penal artículo 100).

Al momento de dictar sentencia la situación de provisionalidad adquiere carácter permanente.

Por último, la ley 600 de 2.000, anterior código de procedimiento penal reglamentó la materia en los
capítulos dos, ACCION CIVIL, artículos 45 a 55, tres LIQUIDACION DE PERJUICIOS, artículos 56 A 59,
cuarto BIENES, artículos 60 a 68 y cinco TERCERO CIVILMENTE RESPONSABLE artículos 69 a 72.

También podría gustarte