Articulo OMEGA 3
Articulo OMEGA 3
Articulo OMEGA 3
grasos poliinsaturados
Introducción
Consumo de aceite de pescado (FO) como fuente de omega-3 o n-3 ácidos grasos poliinsaturados de
cadena larga (LC-PUFA), principalmente ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA),
es ampliamente recomendado para reducir la inflamación en enfermedades crónicas inmunes /
inflamatorias como la diabetes, aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas
enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, y la artritis.
Numerosos datos sugieren que el antiinflamatorio y las propiedades inmunomoduladoras de n-3 LC-PUFA
también pueden ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades infecciosas.
El sistema inmune innato detecta rápidamente los microorganismos es la primera línea de defensa contra
los patógenos, y su el objetivo es destruir y eliminar rápidamente los microorganismos. Para hacerlo, el
sistema inmune innato desencadena una inflamación inmediata respuesta que induce la migración y la
activación de células fagocíticas y células T en sitios infectados e iniciación de la respuesta inmune
adaptativa con reconocimiento de antígeno por los linfocitos B Sin embargo, un excesivo inflamatorio la
respuesta puede inducir un mayor daño tisular que el causado por microorganismos. Por otra parte, la
activación de macrófagos y células T varía de acuerdo con el tipo de microorganismo y puede ejercer
efectos adversos. Algunos microorganismos como los virus y los patógenos intracelulares inducen un
sistema inmunitario celular respuesta y una respuesta proinflamatoria dominante, que se designan Th1 y
M1, mientras que los microorganismos extracelulares inducir una respuesta humoural y un antiinflamatorio
dominante respuesta, llamada Th2 y M2.7 n-3 LC-PUFA pueden jugar un papel clave en la defensa del
anfitrión contra infecciones al limitar la inflamación excesiva y por mejorar la respuesta inmune Sin
embargo, en algunas circunstancias, una respuesta antiinflamatoria excesiva o inmunomodulación puede
afectar negativamente el curso de la infección. Si n-3 LC-PUFA son beneficiosos o perjudiciales en el
pronóstico de las enfermedades infecciosas sigue siendo un desafío pregunta. Esta pregunta fue tratada
previamente por Anderson y Fritsche en 20028 y actualizamos aquí este tema por una revisión sistemática
que incluye los últimos experimentos y datos clínicos y analizar cómo n-3 LC-PUFAs por su propiedades
antiinflamatorias e inmunomoduladoras pueden prevenir y / o mejorar, o empeorar el resultado de
infecciones bacterianas y virales.
Propiedades antiinflamatorias e inmunes de n-3 LC-PUFA durante la infección
Los diferentes mecanismos involucrados en el antiinflamatorio respuesta y propiedades
inmunomoduladoras de n-3 LC PUFAs durante la infección se presentan en la Fig. 1. Una gran parte de las
propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras de n-3 LC-PUFA resulta de su incorporación en
fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina, las dos más abundantes. fosfolípidos de las células de membrana.
Esta incorporación ocurre dentro de microdominios lipídicos, llamados balsas, para EPA y DHA, y balsas
exteriores para DHA, 9 y disminuye la fluidez de la membrana celular9 (Fig. 1A). La primera consecuencia
del cambio en la fluidez es la alteración de la actividad del esqueleto de actina celular, que se acompaña de
una reducción en la fagocitosis de microorganismos por parte de macrófagos y células presentadoras de
antígeno (APC), formación de fagolisosomas y actividad matadora de las macrófagos10. Estas alteraciones
ocurren especialmente en macrófagos recolectados de animales alimentados con FO cuando se cultivan en
presencia de patógenos intracelulares tales como Mycobacterium tuberculosis11 o Salmonella. 12 La
segunda consecuencia es la inhibición de la agrupación de las proteínas de superficie durante las
interacciones celulares, que está involucrada en numerosas vías de señalización, como la maduración y la
migración de las células dendríticas 13, la proliferación de células T, y la activación de Th1 y Th17 a través
de una unión disminuida entre el antígeno y el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) clase II en
APC y el receptor de células T en T
Las células n-3 LC-PUFA también reducen la citotoxicidad mediada por células y la actividad de las células
asesinas naturales (NK) 16, pero no afectan la diferenciación de Th2 y de las células reguladoras (Treg ).17
Los AGPI-CL n-3 también afectan a B Activación celular.18 Tomados en conjunto, estos datos sugieren que
los PUFA n-3 interfieren directamente en la respuesta inmune contra los microorganismos. La incorporación
de n-3 LC-PUFAs en la membrana celular induce un cambio fundamental en la producción de eicosanoides
y resolvinas (figura 1B), que compiten con el ácido araquidónico (AA) por la actividad de la fosfolipasa A2.
Liberado dentro del citosol, los ácidos grasos (FA) se degradan en prostaglandinas (PG), leucotrienos (LT)
y tromboxano (TX) a través de la actividad ciclooxigenasa-2 (COX2), 5-lipoxigenasa y tromboxano
sintetasa, respectivamente, y en resolvinas a través de 15- y 5-lipoxigenasas, COX2 u otras reacciones.
Por lo tanto, los AGPI-CL n-3 disminuyen la síntesis de eicosanoides derivados de AA, tales como PGE2,
PGI2, PGF2a, LTB4, que están implicados en respuestas proinflamatorias tales como el aumento del
endotelio. la permeabilidad y la quimiotaxis de los leucocitos, y promueven la síntesis de PGE3 y LT5 de
EPA, que exhiben efectos más débiles sobre la inflamación.
Las lipoxinas se derivan de AA, y las resolvinas D y E se derivan de DHA y EPA, respectivamente. Estas
moléculas están involucradas en la resolución de la inflamación reduciendo la quimiotaxis y la activación de
neutrófilos, aumentando la apoptosis de neutrófilos y promoviendo la activación alternativa de macrófagos
que son menos inflamatorios que macrófagos activados de forma clásica. El papel de las lipoxinas en la
infección se ha estudiado en ratones transgénicos deficientes en lipoxigenasa. En comparación con los
ratones de tipo salvaje, estos transgénicos los ratones son más resistentes a la infección por aerosoles con
M. tuberculosis y exhiben menos inflamación pulmonar y aumento de la producción de interleucina-12 (IL-
12), interferongamma (IFN-g) y óxido nítrico (NO) necesarios para controlar el patógeno. La mayor
supervivencia de los animales transgénicos sugiere que las lipoxinas juegan un papel perjudicial en M.
tuberculosis infección.
Por el contrario, las resolvinas D y E tienen marcada terapéutica beneficio contra algunas infecciones
bacterianas y virales. Los administración intraperitoneal de resolvina E1 6 h después la instilación
intratraqueal de Escherichia coli reduce la presión pulmonar infiltración de neutrófilos, aumenta la apoptosis
de neutrófilos por los macrófagos, y disminuye el nivel de IL-6 broncoalveolar e inflamación pulmonar. Esta
reducción de la inflamación coincide con un mayor aclaramiento bacteriano y la supervivencia de ratones
infectados experimentalmente. En la peritonitis experimental, la administración intraperitoneal de resolvina
D5 o D1 reduce la cantidad de bacterias viables en la sangre y el peritoneo exudado Resolvin D1 también
aumenta la supervivencia de ratones infectados en un modelo de sepsis murina iniciado por ligadura cecal
y punción, administración intravenosa de resolvina D2 disminuye drásticamente la carga bacteriana local y
sistémica, producción excesiva de citoquinas y reclutamiento de neutrófilos, aumenta las células
mononucleares peritoneales y macrófagos fagocitosis, y eventualmente aumenta la supervivencia. Los la
aplicación tópica de resolvinas también reduce la gravedad de infección aguda de la piel por
Staphylococcus aureus experimental, Periodontitis porphyromonas gingivalis, y herpes infección ocular por
virus simplex limitando inflamación y restauración del tejido conectivo. La resolución protectin D1 reduce la
replicación del virus de la gripeal inhibir la exportación nuclear de transcripciones virales en células
pulmonares. Inyección intravenosa de protección D1 12 h antes e inmediatamente después de la
infección con el virus Influenza A subtipo H5N1 aumenta la producción de anticuerpos y mejora la
supervivencia de ratones infectados por virus y restaura el nivel de protectin D1, que disminuye durante
severas infección de influenza en células infectadas. Protectin D1 es también utilizado como un adyuvante
de vacuna para mejorar el anticuerpomediante respuesta inmune.
Libre de EPA, DHA y AA, puede inhibir el factor nuclear kB (NF-kB) activación en las células actuando
como ligandos para los receptores activados por el proliferador de peroxisoma (PPAR)
Cuando se unen a estos ligandos, los PPAR bloquean IkB-a componente de NF-kB e inhibe la actividad de
IkB quinasa y translocación de NF-kB en el núcleo.38 Este mecanismo ha sido demostrado in vitro
agregando EPA y DHA en cultivos de células endoteliales estimuladas con lipopolisacáridos (LPS) u otros
mediadores inflamatorios.39 Estos los datos son compatibles in vivo por la sobreexpresión de PPAR en los
pulmones de ratones infectados crónicamente con Pseudomonas aeruginosa y se alimentó con EPA y
DHA, lo que sugiere que los PPAR participar en la reducción de la inflamación.40 La EPA y el DHA pueden
interferir en las interacciones de las células de los microorganismos por dos mecanismos principales. Una
vez incorporado en las membranas celulares, EPA y DHA inhiben la agrupación de Receptores Toll Like
(TLR) unidos a sus componentes microbianos e inhibir las vías de señalización consecuentes que
conducen a la activación de NF-kB (figura 1A). Una vez liberado en la sangre del hígado y los adipocitos
durante la sepsis a través de la activación de lipasa y fosfolipasa, 41,42 EPA y El DHA inhibe las cascadas
inflamatorias aguas abajo. Este efecto puede variar de acuerdo con las interacciones entre los TLR y
microorganismos para que EPA y DHA actúen como agonistas de TLR4 en lugar de lípido A de LPS de
bacterias Gram-negativas y de TLR2, TLR1 y TLR6 en lugar de las lipoproteínas de Bacterias Gram-
positivas (Fig. 1D). Este último mecanismo tiene demostrado in vitro agregando DHA o FO a LPS
estimulado cultivo de macrófagos43,44 y está respaldado por observaciones de pacientes con sepsis que
exhibieron un aumento en la concentración de AGPI n-3 libre en la sangre y disminuyó producción de
citoquinas proinflamatorias por mononucleares leucocitos después de 2 días de infusión de FO. Las
propiedades antiinflamatorias de EPA y DHA inducida por la inhibición de la activación de NF-kB puede
completarse por su acción sobre el inflamasoma, que es un elemento central regulador de la inmunidad e
inflamación innata (Fig. 1E).
Su activación depende de varios microbios intracelulares sensores que incluyen receptores tipo NOD (NLR)
que forman grandes complejos citoplásmicos con otras moléculas y vincular el detección de productos
microbianos a la activación proteolítica de las citoquinas proinflamatorias IL-1b e IL-18.Estimulación de
macrófagos con n-3 LC-PUFAs reduce el inflamasoma NLR3 activación, abolió la activación de caspasa-1 y
en consecuencia, la secreción de IL-1b e IL-18. Esta supresión resultados de la estimulación de los
receptores acoplados a la proteína G 120 y 40 por LC-AGPI n-3.47 A través de la actividad antibacteriana
directa, n-3 ingerido por vía oral
Los LC-PUFA pueden alterar la microbiota intestinal, que es conocido por modular el innate y la inmunidad
adaptativa49 (Fig. 1F). Esta actividad antibacteriana es el resultado de la peroxidación de AF por catalasa
bacteriana y superóxido dismutasa enzimas, que conduce a la producción de antibacteriano tóxico
compuestos, interrupción de la cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa, y actividad
detergente, que interrumpe los fosfolípidos y crea transitorios o permanentes poros en la membrana celular
de microorganismos.50
Las concentraciones mínimas de EPA o DHA que pueden inhibir el crecimiento de bacterias varía de 32 a
1024 mg / l dependiendo en las especies bacterianas y cepas50e52 y son compatible con las
concentraciones intestinales causadas por suplementos dietéticos diarios con n-3 LC-PUFAs.
Las propiedades antibacterianas de EPA y DHA en intestinales microbiota se han demostrado en ratones
alimentados con un FO enriched dieta durante 2 o 6 semanas. Comparado con ratones alimentados con
dieta de control, la dieta de FO disminuyó el número de Firmicutes y especies de Clostridium, que están
involucradas en la activación de las células T y la maduración de las células inmunes. Estudios recientes
muestran que descendientes de ratones alimentados con una dieta enriquecida en n-3 LC-PUFA tienen
microbiota intestinal alterada, como se muestra por la pérdida de Bacteroidetes, un mayor número de
Firmicutes, incluido Blautia, Especies de Clostridium, Lactococcus y Eubacterium, y reducción en el número
de otros Firmicutes como Roseburia y especies de Lachnospiraceae.56 Estas alteraciones son reducciones
asociadas en la infiltración y activación de neutrófilos, que empeoran la infección de la piel por S. aureus y
tienden a aumentar la tasa de mortalidad de peritonitis por E. coli n-3 LC-PUFA en experimental y clínico
enfermedades infecciosas
Metodología
La búsqueda bibliográfica se realizó siguiendo una sistemática enfoque. Se realizó una búsqueda en la
base de datos de Pubmed utilizando los términos de búsqueda 'n-3 LC-PUFA, EPA, DHA o aceite de
pescado combinado con infecciones bacterianas y virales '. Datos obtenidos con parásitos fueron excluidos.
La literatura electrónica la búsqueda incluyó estudios de inglés publicados entre Enero de 1980 y enero de
2016. No hubo restricciones en el tipo de diseño de estudio. Después de la proyección inicial, las
referencias de todos los estudios elegibles fueron examinadas para identificar cualquier otro artículo
potencialmente relevante. Colectivamente los efectos de n-3 LC-PUFA se han estudiado en infecciones
pulmonares, intestinales, sistémicas y locales causadas por principales patógenos bacterianos y de virus.
Cincuenta y dos artículos fueron incluido en la presente revisión.
Resultados
Estudios experimentales de los efectos de n-3 LC-PUFAs dietéticos sobre el resultado de problemas
respiratorios, intestinales, sistémicos y locales enfermedades infecciosas se presentan en la Tabla 1.
P. aeruginosa y Burkholderia cenocepacia son dos patógenos principales observados en la fibrosis quística
(FQ). Esta enfermedad genética es causada por mutaciones en el gen del regulador del conductor
transmembrana CF (CFTR), que codifica un canal de cloro expresado en células epiteliales de varios
órganos como el intestino, el páncreas y los pulmones. Debido a que las anomalías en el metabolismo de
FA58 y la inflamación broncopulmonar causada por infección bacteriana son muy comunes en pacientes
con FQ, varios estudios han evaluado las propiedades antiinflamatorias de los suplementos de AGPI n-3
consistentes en 1,2% p / p de EPA þ DHA (relación: 2 / 1) durante P.
infección por aeruginosa usando ratones de tipo salvaje y ratones deficientes en CFTR (Cftr /) infectados
crónicamente o agudamente con P. aeruginosa. Esta dosis, que proporciona 1,6 mg / kg de peso corporal /
día de EPA þ DHA, corresponde a la dosis diaria recomendada en humanos de 500 mg, es decir, 8 mg / kg
de peso corporal / día para un ser humano de 60 kg para quienes la proporción recomendada de la grasa
en la dieta es 5 veces mayor que en los ratones. Su administración de cinco semanas en ratones C57BL / 6
infectados crónicamente disminuyó la mortalidad y la sobreexpresión de gelinformación de mucina 5B, y el
aumento del aclaramiento de fluido alveolar distal.59,60 Estas observaciones clínicas coincidieron con
cambios en la respuesta inflamatoria, que se caracterizó por un aumento en el flujo de neutrófilos y
Liberación de TNF-a en el día 1 de infección y una secreción de IL-6 más constante durante los próximos
cuatro días.Un estudio de la cinética de la respuesta inflamatoria durante las primeras 24 h en un modelo
de infección aguda por P. aeruginosa mostró que / DHA retrasado la respuesta proinflamatoria y causó el
reclutamiento de neutrófilos más lento pero sostenido, queratinocito quimioatrayente con un catéter de
alimentación, 72 o con aceite de bacalao de mar que contiene una cantidad similar de AGPI-CL n-3.73
Suplementación a corto plazo (4e5 semanas) de ambos aceites no mostraron efectos beneficiosos.
Sin embargo, la administración a largo plazo (9 semanas de aceite de linaza o 60 días de aceite de
bacalao) proporcionó protección contra la neumonía neumocócica reduciendo las lesiones histopatológicas
del tejido pulmonar y los marcadores inflamatorios, y aumentando la producción de IL-10 durante el curso
de la infección. Además, el aceite de bacalao redujo la mortalidad y la carga bacteriana pulmonar. También
se ha informado de una mayor actividad fagocítica de los macrófagos alveolares y disminución de la
apoptosis de los neutrófilos.74 Para complementar estos datos, se evaluaron los efectos beneficiosos de
los PUFA LC n-3 en la incidencia de neumonía neumocócica en los seres humanos a través de un estudio
prospectivo que incluyó 38.378 EE. UU. profesionales de la salud de entre 44 y79 años, seguidos durante
diez años por cuestionarios sobre estilos de vida y n-6 y n-3 FA e ingesta de pescado. El riesgo de
neumonía se redujo en un 4% por cada 1 g / día de aumento en la ingesta de linoleínacida n-6 y en un 31%
por cada aumento de 1 g / día en la ingesta de ácido alfa-linolénico n-3. Sin embargo, las ingestas de EPA
y DHA no se relacionaron significativamente con el riesgo de neumonía M. tuberculosis es un patógeno
intracelular. En el pulmón, las bacterias se internalizan en los macrófagos alveolares, que no pueden digerir
y erradicarlos. La infección experimental en conejillos de Indias infectada con M. tuberculosis tuberculosis
por la vía de aerosol mostró que el consumo dietético de AGPI n-3 LC (13.5% p / p) durante 3 o 6 semanas
redujo las respuestas linfoproliferativas y se asoció con una mayor carga bacteriana en los pulmones en
comparación con una dieta n-6 enriquecida con FA a las 3 y 6 semanas después de la infección.76 Los
ratones transgénicos de grasa 1, que producen endógenamente PUFA n-3, 77 son más susceptibles a la
infección por M. tuberculosis que los ratones de tipo salvaje. Los ratones transgénicos presentan
inflamación pulmonar reducida, insuficiencia de los macrófagos para controlar la infección y más bacterias
en el bazo y los pulmones.
Por el contrario, la incorporación de AA en los macrófagos estimula la secreción de TNF-a en los
macrófagos infectados por M. tuberculosis y aumenta su actividad bacteriana79. En contraste con los
resultados in vitro, LC-AGPI n-6 (7,4% p / p) tiende a incrementar la supervivencia de M. tuberculosis en
ratones en proporción al equilibrio entre el control del patógeno y una respuesta inmune excesiva.79 Estos
datos experimentales son consistente con la observación epidemiológica de que el alto consumo de
pescado se correlaciona con la alta incidencia de tuberculosis en poblaciones seleccionadas como los
Inuit.80 La protección del huésped contra el virus Influenza A requiere neutrófilos, células NK, linfocitos T y
secreción tanto de citoquinas antivirales. El efecto de n-3 LC-PUFAs durante la infección por el virus de la
influenza A se evaluó en infecciones experimentales utilizando la instilación intranasal del tren de virus
H3N2 en ratones BALB / c alimentados con una dieta que comprende 5% p / p de LC-PUFA81 n-3 o la
cepa de virus de influenza A / Puerto Rico / 8/34 en ratones C57BL / 6 alimentados con dieta que
comprende 4% de FO (% de EPA þ DHA no definido) .82 Ambas cepas de ratones alimentadas con una
dieta enriquecida con FO durante 2 semanas fueron significativamente más susceptibles a la infección viral
y tuvieron una mayor tasa de mortalidad y carga viral en los días 5 y 7 de infección en comparación con los
ratones alimentados con una dieta enriquecida con sebo de carne. Una dieta de FO afecta la respuesta
inmune al reducir los niveles de IFN-g, TNF-α e IL-6, la citotoxicidad del virus, el título de IgG en el suero y
el título de IgA en el lavado broncoalveolar.82 Estos datos contradicen estudios previos que utilizaron IV
administración de protectina D1 , lo que mejoró la supervivencia de los ratones infectados con Influenza.33
Estos resultados contradictorios sugieren que la ingesta de LC-PUFA n-3 no proporciona suficiente
concentración de protectina D1 como beneficiosa. Los efectos de n-3 LC-PUFA y protectin D1 para prevenir
o tratar la infección por el virus de la influenza A no se han estudiado en humanos y requieren estudios
adicionales. Los efectos de n-3 LC-PUFA sobre Helicobacter pylori, que causa gastritis, dependen de la
actividad antibacteriana directa y propiedades antiinflamatorias. En un estudio, el DHA 50 mM inhibió el
crecimiento de H. pylori in vitro al alterar la membrana lipídica externa.83 En otro estudio, el DHA 100 mM
disminuyó la producción de IL-8, COX2 y NO por células cultivadas infectadas con H. pylori. 84 Estas
propiedades se confirmaron en ratones que consumieron 50 mM DHA n-3 LC-PUFA en agua potable
durante 2 semanas y mostró un efecto preventivo al reducir la colonización por H. pylori.83,85 La
concentración de DHA utilizada se determinó de acuerdo con la noción de que una dosis diaria de 1 g para
total n-3 PUFA en humanos conduce a una concentración de 50e100 mM en el medio gástrico. Sin
embargo, los PUFA LC n-3 no se pueden usar como medicamento para tratar H. pylori. En un ensayo
clínico en el que se reemplazó el metronidazol por 1,5 g de eicosafeno en combinación con claritromicina y
un inhibidor de la bomba de protones, su ingesta fue menos efectiva que el metronidazol para erradicar H.
pylori en pacientes con dispepsia no ulcerosa (34% vs 78%).
Helicobacter hepaticus promueve la colitis inflamatoria en ratones deficientes en IL-10 o en factores
transcripcionales como SMAD3 o factores Rag. En ambas cepas de ratón genéticamente deficientes, la
infección colónica de H. hepaticus se caracteriza por la infiltración linfocítica de la lámina propia y el
aumento de la expresión de los genes de citoquinas Th1.88 En ratones deficientes en SMAD3, una dieta
enriquecida con 0 $ 85% (p / p) de EPA þ DHA consumido antes y durante la colitis activa no afectó la
gravedad de la colitis, mientras que una dieta enriquecida en una concentración mayor de EPA þ DHA
(1,35, 2,2, 3,5%, p / p) empeoró la colitis y aumentó la formación de adenocarcinoma y la mortalidad de una
manera dependiente de la dosis.89 Los efectos nocivos observados con la mayor concentración de
AGPICL n-3 están asociados con aumentos en la célula CD8þ y poblaciones de células Treg, lo que
sugiere que el EPA / DHA tiene propiedades inmunosupresoras durante la infección colónica89.
La ingesta de EPA / DHA afecta la colitis inducida por la infección por Citrobacter rodentium en ratones
C57BL / 6. Una dieta enriquecida con 63% (p / p) de EPA þ DHA administrado durante 3 semanas o 5
semanas antes y durante el curso de la infección cambiaron la composición de fosfolípidos de la membrana
de las células intestinales, redujeron la inflamación local, redujeron la producción de citoquinas y
quimiocinas proinflamatorias y lesión atenuada del colon en comparación con infección por C. rodentium en
ratones alimentados con una dieta alta en AGPI-LC n-6. En un modelo de colitis murina, 5 semanas de una
dieta enriquecida en 1% p / p de EPA þ DHA influyó en la microbiota intestinal91 al reducir el contenido de
la bacteria Clostridium coccoides, que se asocia con la enfermedad inflamatoria intestinal, y al aumentar el
contenido de Lactobacillus spp. y Bifidobacteria spp., que tienen propiedades antiinflamatorias conocidas.
Sin embargo, este régimen aumentó la mortalidad y se asoció con una disminución de la expresión de la
fosfatasa alcalina intestinal y la incapacidad de neutralizar el LPS circulante durante la infección.
No se han reportado efectos humanos claros y consistentes de la administración de suplementos de AGP-
CL n-3 en la iniciación o progresión de la colitis infecciosa. Los efectos de la administración de suplementos
se han evaluado en pacientes con leucemia mieloide aguda, para quienes la enterocolitis es una
complicación grave y potencialmente mortal. Los resultados proporcionaron poca evidencia para apoyar la
adición de n-3 LC-PUFA (% no definido) a nutrición parenteral para reducir la incidencia y la gravedad de la
colitis neutropénica, y el número de pacientes analizados fue demasiado pequeño para justificar el
tratamiento de rutina94. No se ha demostrado el papel de las bacterias patógenas en la enfermedad de
Crohn claramente. La incidencia de la enfermedad puede estar relacionada con la ingesta dietética de
PUFA n-6, 95 y un estudio epidemiológico muestra que la ingesta dietética de 4 g / día durante 58 semanas
de los PUFA n-3 tiene una función protectora.96 Sin embargo, los efectos de los AGPI n-3 sobre la
enfermedad de Crohn siguen siendo controvertidos y pueden depender de la dosis y la ubicación dentro del
intestino inflamado. La suplementación con EPA / DHA ha sido estudiada en modelos de peritonitis y sepsis
inducidas por ligadura y punción cecal en ratas Sprague Dawley. La sepsis puede ser causada por
bacterias encapsuladas entéricas como E. coli y Bacteroides fragilis, que son resistentes a la fagocitosis y
contribuyen a la formación e inflamación de los abscesos. Dos estudios han demostrado que la
administración parenteral de emulsiones de lípidos que contienen FO (porcentaje y composición no
definidos) para 4 días o 2 semanas antes de la ligadura cecal y la punción reduce la tasa de mortalidad.
Sin embargo, como se describió anteriormente aquí, la ingesta de 4% (p / p) de LC-AGPI n-3 durante un
tiempo más prolongado, como durante la gestación hasta la edad de 6 semanas, no redujo la peritonitis por
E. coli y tiende a aumenta la mortalidad. Este efecto dañino se correlaciona con un cambio en la microbiota
intestinal. Un contenido incrementado de Lactobacillus está implicado en la respuesta antiinflamatoria 100,
lo que sugiere que una respuesta antiinflamatoria excesiva inducida por la ingesta de AGPI n-3 puede ser
perjudicial. Cuatro semanas de administración de una dieta enriquecida con FO (porcentaje de FO y
composición no definida) no es efectiva para reducir la gravedad de la infección por Salmonella
typhimurium en ratones Swiss Webster. Este régimen aumenta la mortalidad cuando las bacterias se
administran por vía oral y el número de bacterias en el bazo cuando se instilan por vía intraperitoneal.101
La inmunidad del huésped y los marcadores inflamatorios no se evalúan, pero S. typhimurium es un
patógeno intracelular facultativo, y estos resultados se pueden atribuir a una disminución fagocitosis
bacteriana y deterioro de la respuesta inflamatoria. n-3 LC-PUFA inhiben la replicación del ARN del virus de
la hepatitis C (VHC), pero, debido a que la hepatitis se caracteriza por fuertes anomalías metabólicas, los
estudios han investigado si la administración de suplementos de PUFA puede corregir estas anomalías.
Curiosamente, n-3 LC-PUFA (8.8% p / p) inhibe la expresión de genes de lipogénesis inducida por VHC y
mejora el resultado de la infección. Los estudios epidemiológicos han demostrado que un alto consumo de
pescado rico en AGPI n-3 reduce el riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular y la nutrición parental
con LC-PUFA n-3 durante 7 días puede reducir la tasa de infección y mejorar la recuperación de la función
hepática después de la hepatectomía en humanos. Como se describió anteriormente, EPA y DHA tienen
actividad antimicrobiana y pueden inhibir el crecimiento de S. aureus, incluidas cepas resistentes a la
meticilina, a una concentración media de 128 mg / L y pueden lisar estas bacterias dentro de 15e30 min.
EPA y DHA se han aplicado con éxito como agentes tópicos en el tratamiento de lesiones cutáneas
infectadas por S. aureus.
Debido a que también tienen actividad antimicrobiana contra Propionibacterium acnes, pueden representar
una nueva estrategia para el tratamiento del acné, especialmente en combinación sinérgica con agentes
antimicrobianos ya utilizados clínicamente.105
Sin embargo, es poco probable que la actividad antimicrobiana sea eficaz para mejorar el resultado de
infecciones cutáneas más graves, como abscesos e infecciones sistémicas después de la administración
oral. El principal interés en la administración de suplementos de PUFA n-3 para prevenir o tratar la infección
por S. aureus sigue siendo la propiedad antiinflamatoria. La alimentación forzada con FO (porcentaje de
EPA þ DHA no definido) a través de la gastrostomía de ratas Sprague Dawley durante 5 días disminuyó la
mortalidad de ratas por vía intraabdominal absceso. Esta disminución se asoció con una disminución de la
inflamación y la liberación de PGE2. Sin embargo, la administración a largo plazo de un alto contenido de
AGPI-LC n-3 (4% p / p) por animales a la edad de 6 semanas empeoró el resultado después de la infección
intradérmica de ratas adultas con una cepa virulenta de S. aureus que fue resistente a la meticilina. El
tamaño de las lesiones dérmicas fue mayor, la respuesta inflamatoria se redujo y el número de bacterias
fue similar en comparación con los animales alimentados con la dieta de control. La infección de la córnea
con el virus del herpes simple 1 (HSV1) es una de las causas más comunes de ceguera. En un modelo de
queratitis estromal por herpes en ratones BALB / c, la suplementación con una dieta que contenía un 20%
de FO (composición no definida) durante 2 semanas antes y durante la infección indujo lesiones más
tempranas y más graves que en el grupo control. La exacerbación de la enfermedad se atribuyó a una
reducción en la producción de NO por los macrófagos y la hipersensibilidad de las células T a los antígenos
de HSV-1. El estreptococo B causa sepsis neonatal, neumonía y meningitis. Los efectos de la
administración de suplementos de LC-PUFA n-3, iniciados el día 2 de gestación y continuados durante la
lactancia en ratas Sprague Dawley, se investigaron en un modelo de inyección intraperitoneal de
Streptococcus B en crías de rata neonatal el día 7 de vida. Las ratas cachorros lactantes alimentadas con
FO tuvieron tasas de supervivencia significativamente más altas que las ratas alimentadas aceite de maíz.
Este aumento se atribuyó a una disminución en la liberación de PGE2 en homogeneizados de pulmón. La
listeria monocytogenes es un patógeno intracelular que causa una infección grave en pacientes
inmunocomprometidos, como los recién nacidos y las personas de edad avanzada. La ingesta de FO
reduce significativamente la resistencia del huésped al destete de ratones C3H / Hen después de inyección
intraperitoneal de L. monocytogenes. Los ratones alimentados con FO tuvieron una menor tasa de
supervivencia y una disminución del aclaramiento bacteriano en el bazo en comparación con los ratones
alimentados con una dieta rica en AGPI n-6 o AG saturados o monoinsaturados. Este deterioro puede
reflejar la activación de las células T y la disminución de la producción de citocinas IFN-g e IL-12
Conclusión
Esta revisión muestra que la ingesta de LC-AGPI n-3 puede ser beneficiosa y nociva en la prevención y
control de enfermedades infecciosas. Una dosis de EPA þ DHA correspondiente a una dosis diaria de 0.5 g
/ día para humanos sanos mejora el resultado de infecciones experimentales causadas por patógenos
extracelulares oportunistas, que inducen una fuerte respuesta inflamatoria ya sea liberando toxinas que
lisan células y tejidos (P. aeruginosa, S. aureus, H. pylori) o por la presencia de una cápsula (S.
pneumonia, E. coli, Streptococcus B), que protege al patógeno contra la fagocitosis al inicio de la respuesta
inmune innata. Por lo tanto, los efectos beneficiosos de n-3 LC-PUFA pueden ser el resultado de sus
propiedades antiinflamatorias, que limitan el daño tisular asociado con el patógeno y la respuesta
inflamatoria. Los mecanismos implicados en las propiedades antiinflamatorias de n-3 LC-PUFA incluyen el
cambio de PG2 y LTx4 proinflamatorios hacia productos menos inflamatorios tales como PGE3 y LTx5, y la
inhibición de NF-kB a través de la inhibición de las vías de señalización y la activación de PPAR. El
mecanismo más eficiente probablemente involucre la producción de resolvinas que regulan la inflamación.
Además, su administración única puede mejorar el resultado de algunas infecciones.
Por el contrario, los estudios experimentales muestran que la suplementación de LCPUFA n-3 a una dosis
2e4 veces mayor es perjudicial para el resultado de C. rodentium o H. hepaticus la colitis, y durante mucho
tiempo, como durante la gestación, la lactancia y después del destete de los animales, empeoró las
infecciones por S. aureus como los abscesos cutáneos. Esto es más largo la suplementación induce
cambios en la composición de la microbiota intestinal al aumentar las especies bacterianas
antiinflamatorias, lo que reduce la inflamación local y sistémica y perjudicar las defensas del sistema
inmune. Por lo tanto, la administración de suplementos de PUFA n-3 durante la infección puede ser
perjudicial debido a las propiedades antiinflamatorias cuando la respuesta inflamatoria del huésped es
crítica para la supervivencia. La dosis y el momento de su ingesta parecen esenciales para lograr este
equilibrio. Además, la administración de suplementos de ácidos grasos poliinsaturados n-3 es perjudicial en
las infecciones respiratorias, sistémicas y oculares con patógenos intracelulares como M. tuberculosis, virus
de la gripe A, Salmonella spp., L. monocytogenes y el virus Herpes simple, que necesitan una célula
inmunitaria respuesta para erradicar las células infectadas. En estas infecciones, n-3 LC-PUFA son
perjudiciales debido a sus propiedades inmunosupresoras.
Excepto en algunos casos, donde n-3 LC-PUFA se usó con éxito en el tratamiento de la infección cutánea
como tema y sin éxito en el tratamiento de la gastritis por H. pylori en lugar de un antibiótico, el estudio del
impacto de n-3 LC-PUFA en humanos se ha centrado en la prevención de la infección y se midió a través
de estudios epidemiológicos en personas mayores inmunocomprometidas como pacientes con leucemia
mieloide, o aquellos con patología crónica como hepatitis o con un alto riesgo de infección como la FQ y la
enfermedad de Crohn.
Estos estudios clínicos muestran que la ingesta de LC-PUFA n-3 reduce la incidencia de la infección
neumocócica en los ancianos.
Pero carecemos de datos clínicos para confirmar este efecto preventivo en la incidencia de infecciones por
P. aeruginosa en pacientes con FQ que son deficientes en n-3 LC-PUFA intestinal absorción, incluso si
unos pocos estudios clínicos realizados son prometedores. El impacto de n-3 LC-PUFA en la enfermedad
de Crohn requiere estudios adicionales para definir el equilibrio adecuado entre las respuestas inflamatorias
e inmunes, que deben ser suficientes para erradicar patógenos potenciales pero lo suficientemente débiles
para no inducir daño tisular y suprimir la inmunidad. Los estudios revisados aquí también resaltan la
importancia de los ensayos clínicos para definir las dosis óptimas de LC-PUFA n-3, el momento de la
ingesta y el estado clínico de los pacientes a los que se puede prescribir suplementos de n-3. Dadas las
preocupaciones antes mencionadas sobre el agravamiento potencial de las enfermedades infecciosas por
los PUFA n-3, aunque no se han informado casos de infección en la base de datos de farmacovigilancia, se
recomienda precaución para la administración de suplementos a altas dosis y prolongados en humanos.