Dialnet LaPrehistoriaYLaRomanizacionEnPrimariaUnaPropuesta 5772484333
Dialnet LaPrehistoriaYLaRomanizacionEnPrimariaUnaPropuesta 5772484333
Dialnet LaPrehistoriaYLaRomanizacionEnPrimariaUnaPropuesta 5772484333
RESUMEN
En este trabajo se abordan los conceptos de la Prehistoria y la civilización romana,
a partir de los logros que ha ido obteniendo el ser humano, desde el origen hasta
Roma. Los antecedentes de las estrategias de enseñanza de estas etapas, distan
mucho de lo que conocemos hoy en día. Actualmente, existen muchos recursos y
metodologías didácticas para enseñar Historia. Gracias a las nuevas tecnologías,
las explicaciones del maestro no ocuparán un papel único y principal. En este ar-
tículo, aparecen diversas actividades lúdicas y dinámicas para aprender la Prehis-
toria y la civilización romana desde los avances del ser humano.
Palabras clave: Logros, Prehistoria, civilización romana, Historia, inventos, ser
humano.
ABSTRACT
In this paper the concepts of Prehistory and Roman civilization, from the achieve-
ments that have been getting the human being, from source to Rome are ad-
dressed. The history of teaching strategies of these stages are far from what we
know today. Currently, there are many resources and teaching methodologies for
teaching history. Thanks to new technologies, the explanations of the teacher does
not occupy a unique role. In this article, various entertaining and dynamic learning
Prehistory and Roman civilization from the progress of human activities appear .
Keywords: Achievements, Prehistory, Roman civilization, History , inventions, human.
1
Recibido el 10-10-2015, aceptado el 20-12- 2015
2
Investigador italiano sobre el aprendizaje del tiempo y de la historia.
La percepción del tiempo del niño, en la etapa de los 9-11 años, según Pia-
get (Alonso et al., 2010, p.75), advierte que muestra más interés por la vida de
grandes personajes históricos, las biografías, las leyendas y el origen de todo.
Este periodo comienza con el conocimiento del hecho histórico biográfico, con
poca percepción del tiempo. Las actividades que son más convenientes para la
enseñanza de la noción del tiempo, son aquéllas que permiten al niño observar y
percibir los hechos históricos, acudiendo a los lugares históricos del entorno del
alumno o a través de la visualización de imágenes, videos, documentales, etc.
Para estudiar la Historia hay que tener en cuenta los procesos de inteligencia
que indica Piaget, (Alonso et al., 2010, p.73), si no se comprenden los contenidos
no habrá una asimilación de los mismos. El niño pasa por tres etapas del tiempo:
vivido, percibido y concebido. Primeramente el tiempo del niño es de carácter vi-
vencial, es decir, parte de su experiencia; después a mediados de la Primaria, co-
mienza el tiempo percibido. A través de la observación de un reloj solar o de los
compases musicales. La última fase por la que pasa es la del tiempo concebido.
Otro aspecto interesante es el "tiempo convencional", es decir, los sistemas
que utilizamos para medir el tiempo. Según Pozo (1985), los alumnos presentan
dificultades que se van solventando a lo largo de su desarrollo cognitivo. Hasta
la edad de 7 años, memorizan los sistemas referentes más cercanos a ellos: días
de la semana y meses del año. En estas edades resulta difícil relacionar las se-
cuencias temporales entre sí, por ejemplo: quincena, trimestre, curso lectivo,
etc. A partir de las edades 7-8 años, comienzan a dominar estas referencias tem-
porales. Conocen y manejan el reloj, y dominan secuencias del tiempo más con-
cretas: vacaciones de verano, último día de clase,… Tienen una percepción
objetiva del tiempo. La edad en la que el tiempo convencional es comprendido
es a partir de los 12 años. "El tiempo es una abstracción y, como tal, no puede
experimentarse de un modo directo sino de forma meramente subjetiva y, por
tanto, discontinua" (Pozo, 1985, p.12).
Para explicar el "tiempo histórico", debemos tener en cuenta tres nociones
relevantes: cronología, sucesión causal y continuidad temporal.
• Cronología:
La definimos como la parte métrica de la Historia. Sirve para conocer la
duración, así como el orden en el que transcurrieron los hechos históri-
cos. El aprendizaje de la duración del tiempo histórico se desarrolla len-
tamente. Por otro lado, entender el significado de orden histórico, es
más fácil de aprender que la duración de un periodo de tiempo. El
alumno comprende que el año 476 d.C. es anterior que el 711 d.C., pero
cuando no se trata de fechas sino de sucesos, afloran las dificultades
(Pozo, 1985, pp.16-19).
• Sucesión causal:
"El intervalo temporal entre causa y efecto suele ser mayor en historia
que en otros dominios causales. En historia es frecuente que los hechos
tengan consecuencias no solo a corto plazo sino también a largo plazo"
(Pozo, 1985, p.22). Los hechos históricos presentan numerosas causas y
consecuencias. Por ejemplo, el descubrimiento y desarrollo de la agri-
cultura y la ganadería, durante el Neolítico, supuso una revolución
enorme para el ser humano y su calidad de vida. Es difícil comprender
para el niño que las consecuencias que tuvo este hecho histórico fueran
muy drásticas en la historia del ser humano.
• Continuidad temporal:
Aprender y enseñar Historia supone entender que la propia Historia es
un elemento esencial para comprender la sociedad en la que vivimos y
nuestra manera de ser actualmente. Es importante dominar las operacio-
nes cronológicas, comprender la causación histórica y poseer una teoría,
para tener un sentido de continuidad temporal. Otro aspecto a tener en
cuenta es el concepto de la sociedad en el periodo que estudiamos (Po-
zo, 1985, p.25).
En el ámbito del aprendizaje de la Historia, el espacio alberga aquellos
lugares donde acontecieron los hechos históricos. Los sitios donde tuvieron
lugar las actividades de nuestros ancestros. Al igual que en el tiempo, el espa-
cio presenta las mismas etapas: espacio vivido, percibido y concebido. "El
niño reconoce el espacio en la medida en que aprende a dominarlo" (Alonso et
al., 2010, p.70).
Según las nociones del espacio de los niños de Piaget, los niños que se en-
cuentran entre los 9 y 11 años, comienzan a ser menos egocéntricos, y adquie-
ren el pensamiento objetivo. Empiezan a interpretar el medio en el que se hallan
y lo analizan. Esto les permite tener un pensamiento razonado, clasificar los
elementos que observan, y relacionan unos sucesos con otros (Alonso et al.
2010, p. 72).
ria y sus acontecimientos. Sirven para comprender la forma de vida del pasado.
Como señalan Feliu y Hernàndez (2011), este recurso de aprendizaje motivará
al alumno y lo integrará en los conceptos que queremos que aprendan. Alonso et
al.(2010), hablan del juguete artefacto hecho con material reciclable que montan
los propios alumnos. Estos juguetes elaborados por ellos mismos suscitarán un
mayor interés, captaran su atención a la hora de fabricarlos y después para ha-
cerlos funcionar. Otra modalidad que podemos adaptar para llevar al aula son
los juegos de simulación: "El juego de simulación viene a ser, pues, una especie
de laboratorio social donde se intentan reproducir las condiciones y situaciones
que infieren en el objeto de estudio" (Feliu y Hernández, 2011, p.133).
2. PROPUESTA DIDÁCTICA
• Actividad Previa: Línea del tiempo
Desarrollo:
Antes de comenzar a profundizar en la propuesta, el maestro debe explicar
al alumnado unos conceptos básicos.
La Historia del ser humano se divide en dos etapas: Prehistoria e Historia.
La Prehistoria es la etapa más larga y extensa de la Historia. Se inicia con el
origen del ser humano y finaliza con la aparición de la escritura. A su vez, se subdi-
vide en tres periodos distintos: Paleolítico, Neolítico y La Edad de los Metales. Es
más importante recalcar en los sucesos que acontecieron y dieron paso a nuevos
periodos, que a los años en los que surgió, estos son aproximados.
La Historia es la etapa de los seres humanos que abarca desde la escritura
hasta nuestros días. Se subdivide en cuatro periodos: Edad Antigua, Edad Me-
dia, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
Espacio: aula
Temporalización: una sesión
Recursos:
- Línea del tiempo.
- Pizarra digital
La Prehistoria
• Actividad n.º 1: Somos bípedos
Desarrollo:
En esta actividad el maestro debe enseñar a los alumnos cómo nuestro an-
tepasado el Homo Australopitecus, que vivía en África, se desplazaba en busca
ahora que se han descubierto estos dos grandes logros, las condiciones de vida de la
comunidad han mejorado, tendrán más alimentos y aumentará la población.
Los alumnos observarán la siguiente imagen, y tendrán que explicar, por
escrito, con sus propias palabras por qué creen ellos que se hicieron sedentarios.
Temporalización: media sesión
Espacio: aula
Recursos: Imagen del hombre sedentario, Folios, Bolígrafos o lápices
Primeramente, los alumnos realizarán una actividad en la que tendrán que in-
ventarse una leyenda sobre cómo pudo surgir la rueda, incluso pueden narrarla en
primera persona, de esta manera serán ellos mismos quienes creen la historia. Des-
pués se leerán todas en alto. Los alumnos votarán por la que más les haya gustado.
El creador de la historia más votada será el inventor de la rueda en nuestra clase.
La segunda parte consiste en la construcción de las embarcaciones. En la
actividad del cuaderno individual, correspondiente a la navegación, tendrán que
inventar otra historia sobre el primer viaje en barca. De nuevo, se leerán en alto
todas las propuestas y la más votada, tendrá el titulo de creador de las embarca-
ciones del Neolítico.
Como suplemento a este invento, se les dará unas pautas para crear su pro-
pia embarcación en casa de manera muy rápida y sencilla:
1.º Disponer de medio corcho cortado verticalmente.
2.º Dibujar una vela con papel, o utilizar un pequeño trozo de tela.
3.º Usar un palillo como mástil y clavarlo al corcho y a la vela.
Temporalización: una sesión
Espacio: aula
Recursos: Corchos de botellas, Folios, Palillos, Bolígrafos o lápices
La civilización romana
Ahora entramos en la etapa de la Historia. Con el invento de la escritura se cie-
rra la etapa de la Prehistoria y dentro de la nueva etapa, comienza el periodo de
la Edad Antigua. Esto puede presentar dificultades en la clase. Si es preciso,
dibujaremos una línea del tiempo para apoyarse en su explicación.
Temporalización: 15 minutos
Espacio: aula
Recursos: Pizarra digital, Captura de pantalla de Google Earth, o el propio pro-
grama
Espacio: aula
Recursos: Folios, Bolígrafos o lápices
Tras terminar las actividades correspondientes a la Prehistoria y a la civili-
zación romana, dedicaremos unas actividades con el título de: ¿Qué has apren-
dido?
1. La línea de tiempo. Escribiremos en la pizarra una serie de palabras re-
lacionadas con el vocabulario que hemos visto: acueductos, nómadas,
mosaico, piedra pulida, fuego, telar, etc. Los alumnos tendrán que colo-
car cada acontecimiento en el periodo correspondiente.
2. Jugar a ser periodista. Buscarán una noticia, en el periódico o en inter-
net, que tenga relación con algunos de los inventos o logros del ser hu-
mano que hemos conocido en esta propuesta didáctica. Después co-
mentaremos toda la clase las noticias que hayan encontrado.
3. Visualizaremos dos imágenes, una de la Prehistoria, concretamente del
Paleolítico, y la otra de la Edad Antigua. Tendrá que observar ambas
imágenes y escribir las semejanzas y diferencias que aprecien.
3. CONCLUSIONES
Hoy en día, tenemos la ventaja de disponer en el aula diferentes recursos
tecnológicos que nos permiten un amplio abanico de oportunidades. Gracias a
las nuevas tecnologías, el maestro puede apoyarse en imágenes, vídeos, visitas
virtuales a los yacimientos, documentales, etc., para enriquecer el conocimiento
de los alumnos sobre la Historia. El estudio de la Historia tiene un carácter abs-
tracto y estos recursos pueden ser un gran apoyo y una fuente que genere interés
por la Historia.
Es necesario conocer el proceso de evolución del hombre para entender la
realidad en la que hoy vivimos. Cada civilización aportaba unos progresos que
nos han llevado a lo que somos actualmente.
Es una propuesta con un enfoque distinto a los que se han ido utilizando
desde hace mucho tiempo. El enfoque es adentrar al niño en los conocimientos,
hacerle partícipe de los descubrimientos y que sea capaz incluso de recrear al-
gunos de ellos. La finalidad principal es que el niño aprenda Historia de una
manera cercana, dinámica y entretenida.
BIBLIOGRAFÍA
ALONSO, S. , GONZÁLEZ, S. , GONZÁLEZ, A. P. Y GONZÁLEZ, M. (2010). Di-
dáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Madrid: Pirámide.
FELIU TORRUELLA, M. Y HERNÀNDEZ CARDONA, F.X. (2011). 12 ideas clave.
Enseñar y aprender historia. Barcelona: Graó
GARCÍA RUIZ, A. L. (2003). El conocimiento del medio y su enseñanza práctica en la
formación del profesorado de Educación Primaria. Granada: Natívola.
GORTÁZAR ECHEVERRÍA, G. Y CRUZ VALENCIANO, J. (1985). Cómo estudiar
Historia. Guía para estudiantes. Barcelona: Ediciones Vicens-Vives.
LICERAS RUIZ, A. (2000). Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Cien-
cias Sociales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
MURPHY, J. (2011). Más de 100 ideas para enseñar historia.(Ramón López Facal,
trad.). Barcelona: Graó. (Versión original: 100+ Ideas for Teaching History,
2007).
POZO, I. (1985). El niño y la historia. Colección: El Niño y el Conocimiento. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia.
TREPAT, C. A. Y COMES, P. (1998). El tiempo y el espacio en la didáctica de las
ciencias sociales. Barcelona: Graó.