100% encontró este documento útil (1 voto)
256 vistas24 páginas

Go 41.834 PDF

Este documento nombra a varias personas para cargos en el gobierno de Venezuela, incluyendo viceministros, directores regionales, gerentes de aduanas y registradores civiles. También incluye resoluciones del Banco Central de Venezuela sobre tasas de interés para préstamos y publica balances financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
256 vistas24 páginas

Go 41.834 PDF

Este documento nombra a varias personas para cargos en el gobierno de Venezuela, incluyendo viceministros, directores regionales, gerentes de aduanas y registradores civiles. También incluye resoluciones del Banco Central de Venezuela sobre tasas de interés para préstamos y publica balances financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

AÑO CXLVII - MES V Caracas, viernes 6 de marzo de 2020 Número 41.

834
SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA DEFENSA
Resoluciones mediante las cuales se nombran a los ciudadanos
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Profesionales Militares que en ellas se mencionan, para
Decreto Nº 4.147, mediante el cual se nombra al ciudadano ocupar los cargos que en ellas se especifican, de este
Igor José Gavidia León, como Viceministro del Servicio Ministerio.
Eléctrico del Ministerio del Poder Popular para la Energía
Eléctrica. MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA AGRICULTURA PRODUCTIVA Y TIERRAS
Decreto Nº 4.149, mediante el cual se nombra al ciudadano INSAI
Gabriel Emilio Pérez Ramírez, como Viceministro de Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Gustavo
Empresas y Servicios del Ministerio del Poder Popular para Rafael Mujica Vargas, como Coordinador Regional de este
la Alimentación. Instituto, en el estado Yaracuy.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
Decreto Nº 4.150, mediante el cual se nombra a la ciudadana PARA HÁBITAT Y VIVIENDA
Cristal de La Trinidad Villegas de Cermeño, como Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Renny
Viceministra de Políticas de Comercialización y Producción José Franco Bermurdez, como Director Estadal del Estado
Alimentaria del Ministerio del Poder Popular para la Bolivar de este Ministerio.
Alimentación.
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
Decreto Nº 4.151, mediante el cual se establece las normas Dirección Ejecutiva de la Magistratura
que regulan el registro del impacto negativo generado sobre Resoluciones mediante las cuales se designan a la ciudadana
el Pueblo, la Economía y las Instituciones por las medidas y al ciudadano que en ellas se mencionan, para ocupar los
coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegalmente impuestas cargos que en ellas se especifican, de este Organismo.
por diversos Estados extranjeros contra la República
Bolivariana de Venezuela. Escuela Nacional de la Magistratura
Resolución mediante la cual se Encarga al ciudadano Franklin
MINISTERIO DEL PODER POPULAR Javier Benavides Pedrozo, como Jefe de Nómina al Servidor
DE ECONOMÍA Y FINANZAS Público.
SENIAT
Providencia mediante la cual se designa al ciudadano Héctor Resolución mediante la cual se Encarga a la ciudadana María del
Luis Chacín Prato, como Gerente de la Aduana Principal de Carmen Medina Moreno, como Directora de Administración
Mérida, en calidad de Titular. y Recursos Humanos y Cuentadante.

Oficina Nacional del Tesoro DEFENSA PÚBLICA


Providencia mediante la cual se designa a la ciudadana Resoluciones mediante las cuales se designan a las ciudadanas
Jessica del Carmen Ávila Hidalgo, como Directora General y ciudadanos que en ellas se mencionan, para ocupar los
de Inversiones y Valores, en calidad de Titular. cargos que en ellas se especifican, de este Organismo.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO


Aviso Oficial mediante el cual se informa al público en general Resoluciones mediante las cuales se designan a las ciudadanas
el límite máximo de la comisión flat que las instituciones y ciudadanos que en ellas se mencionan, para ocupar los
bancarias podrán cobrar, con ocasión a los créditos que se cargos que en ellas se especifican, de este Organismo.
otorguen en el marco de lo dispuesto en la Resolución N°
20-02-01 de fecha 20 de febrero de 2020, será de hasta CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
el cero coma cincuenta por ciento (0,50%) del monto del Resolución N° 200203-0001, mediante la cual se resuelve
crédito. designar para ocupar el cargo de Registradora Civil de
Centros de Salud y Cementerios del Municipio Iribarren del
estado Lara, al ciudadano Eberth Escalona Barrios, titular
Resolución mediante la cual se establecen los créditos de la cédula de identidad N° V-23.419.455.
otorgados en el marco de la Cartera Productiva Única
Nacional en moneda nacional a ser concedidos por las Resolución N° 200203-0002, mediante la cual se resuelve
entidades bancarias regidas por el Decreto con Rango, designar para ocupar el cargo de Registradora Civil de la
Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario y Parroquia Buena Vista del estado Lara, a la ciudadana Petra
demás leyes especiales, los cuales deberán ser expresados Perdomo Hernández, titular de la cédula de identidad N°
únicamente mediante el uso de la Unidad de Valor de Crédito V-12.527.411.
Productivo (UVCP).
Resolución N° 200203-0003, mediante la cual se resuelve
Balance General mediante el cual se procede a la publicación designar para ocupar el cargo de Registradora Civil
del Balance General, Estado de Resultados, Estado de Accidental del Municipio Iribarren del estado Lara, al
Cambios en las cuentas de Patrimonio y las Notas a los ciudadano Walter Pérez Querales, titular de la cédula de
Estados Financieros del Banco Central de Venezuela. identidad N° V-20.187.709.
Decreto N° 4.149 Pág. 1

449.922
449.922 GACETA OFICIAL
GACETA DE LADE
OFICIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA
LA REPÚBLICA DE DE
BOLIVARIANA VENEZUELA
VENEZUELA Viernes
Viernes66de
demarzo
marzo de
de 2020
2020
Decreto N° 4.147 Pág. 1

Decreto N° 4.149 06 de marzo de 2020


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Decreto N° 4.147 06 de marzo de 2020 NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

NICOLÁS MADURO MOROS


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del
socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en
Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor principios humanistas, sustentado en condiciones morales y
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por
socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en el
principios humanistas, sustentado en condiciones morales y artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de
éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por Venezuela; y en ejercicio de las atribuciones que le confieren
mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en el los numerales 2 y 16 del artículo 236 ejusdem, en concordancia
artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de con lo previsto en los artículos 34, 46 y 69 del Decreto con
Venezuela; y en ejercicio de las atribuciones que le confieren Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
los numerales 2 y 16 del artículo 236 ejusdem, en concordancia
Pública, concatenado con los artículos 4°, 18, 19 y el numeral 5
con lo previsto en los artículos 34, 46 y 69 del Decreto con
del artículo 20 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Pública, concatenado con los artículos 4°, 18, 19 y el numeral 5
del artículo 20 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ
Vicepresidenta Ejecutiva de la República
DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros,
según Decreto N° 3.482 de fecha 21 de junio de 2018, publicado en la
Vicepresidenta Ejecutiva de la República
Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros,
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.384
según Decreto N° 3.482 de fecha 21 de junio de 2018, publicado en la Extraordinario, de fecha 21 de junio de 2018.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.384
Extraordinario, de fecha 21 de junio de 2018. DECRETA

DECRETA Artículo 1º. Nombro al ciudadano GABRIEL EMILIO PÉREZ


RAMÍREZ, titular de la cédula de N°identidad
Decreto 4.149 Pág. 1
Artículo 1º. Nombro al ciudadano IGOR JOSÉ GAVIDIA N° V- 11.482.943, como VICEMINISTRO DEDecreto EMPRESAS
N° 4.149 Pág. Y
1
LEÓN, titular de la cédula de identidad SERVICIOS del Ministerio del Poder Popular para la
N° V- 4.115.097, como VICEMINISTRO DEL DecretoSERVICIO
N° 4.147 Pág. 1
Alimentación, con las competencias inherentes al referido
ELÉCTRICO del Ministerio del Poder Popular para la Energía cargo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.
Eléctrica, con las competencias inherentes al referido cargo, de
conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Artículo 2º. El Ministro del Poder Popular para la
Alimentación,
Artículo 2º. queda encargado
El Ministro del de la ejecución
Poder Popular para de este la
Decreto.
Alimentación, queda encargado de la ejecución de este
Artículo 2º. El Ministro del Poder Popular para la Energía
Eléctrica, queda encargado de la ejecución de este Decreto. Decreto.

Artículo 3º. El presente Decreto entrará en vigencia a partir


de su publicación
Artículo en laDecreto
3º. El presente Gacetaentrará
Oficialende la República
vigencia a partir
Artículo 3º. El presente Decreto entrará en vigencia a partir
Bolivariana de Venezuela.
de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela. Bolivariana de Venezuela.
Dado en Caracas, a los seis días del mes de marzo de dos mil
veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación
Dado en Caracas, a los seis días del mes de marzo de dos mil Dado en Caracas, a los seis días del mes de marzo de dos mil
y 21° de la Revolución Bolivariana.
veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación
y 21° de la Revolución Bolivariana. yEjecútese,
21° de la Revolución Bolivariana.
Ejecútese, (L.S.)
Ejecútese,
(L.S.) (L.S.)

DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ


Vicepresidenta Ejecutiva de la República
DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ
Vicepresidenta Ejecutiva de la República
Refrendado DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ
El Ministro del Poder Popular Refrendado Vicepresidenta Ejecutiva de la República
para la Energía Eléctrica El Ministro del Poder Popular para
(L.S.) la Alimentación
Refrendado
(L.S.)
El Ministro del Poder Popular para
FREDDY CLARET BRITO MAESTRE la Alimentación CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA
(L.S.)
CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA
Decreto N° 4.150 Pág. 1 Decreto N° 4.151 Pág. 1

Viernes
Viernes 66 de
demarzo
marzodede 2020
2020 GACETA
GACETAOFICIAL
OFICIAL DE LA REPÚBLICA
DE LA REPÚBLICABOLIVARIANA
BOLIVARIANADEDE VENEZUELA
VENEZUELA 449.923
449.923
Decreto N° 4.151 06 de marzo de 2020
Decreto N° 4.150 06 de marzo de 2020
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
DE ECONOMÍA Y FINANZAS
NICOLÁS MADURO MOROS NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor


Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en
socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en principios humanistas, sustentado en condiciones morales y
principios humanistas, sustentado en condiciones morales y éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por
mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en los
éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por artículos 19 y 226 de la Constitución de la República Bolivariana
mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en el de Venezuela; y en ejercicio de las atribuciones que me
artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de confieren los numerales 1, 2 y 24 del artículo 236 ejusdem, en
Venezuela; y en ejercicio de las atribuciones que le confieren concordancia con lo previsto en los artículos 23, 24 y 46 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
los numerales 2 y 16 del artículo 236 ejusdem, en concordancia Administración Pública; en Consejo de Ministros,
con lo previsto en los artículos 34, 46 y 69 del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
CONSIDERANDO
Pública, concatenado con los artículos 4°, 18, 19 y el numeral 5
del artículo 20 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
Que la República Bolivariana de Venezuela se encuentra
sometida a diversas medidas coercitivas unilaterales adoptadas
por Estados extranjeros, con el propósito de asfixiar la
DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ economía nacional, destruir la paz, la estabilidad, la
Vicepresidenta Ejecutiva de la República democracia y sus instituciones,
Por delegación del Presidente de la República Nicolás Maduro Moros,
según Decreto N° 3.482 de fecha 21 de junio de 2018, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.384 CONSIDERANDO
Extraordinario, de fecha 21 de junio de 2018.
Que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una
DECRETA violación del derecho internacional y generan consecuencias
negativas sobre el disfrute de los derechos humanos de los
habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, al punto
Artículo 1º. Nombro a la ciudadana CRISTAL DE LA Decreto N° 4.151
de ser calificadas por expertos de la Organización de Naciones
Pág. 2

TRINIDAD VILLEGAS DE CERMEÑO, titular de la cédula de Unidas como crímenes de lesa humanidad,
Decreto N° 4.150 Pág. 1
identidad N° V- 14.195.216, como VICEMINISTRA DE
POLÍTICAS DE COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN
ALIMENTARIA del Ministerio del Poder Popular para la CONSIDERANDO
Alimentación, con las competencias inherentes al referido
cargo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Que el Estado venezolano tiene la obligación de adoptar todas
las medidas que estén a su alcance para proteger los derechos
humanos de sus habitantes, frente a todo acto ilegítimo e ilegal
Artículo 2º. El Ministro del Poder Popular para la que atente o afecte su pleno y efectivo disfrute,
Alimentación, queda encargado de la ejecución de este
Decreto.
CONSIDERANDO
Artículo 3º. El presente Decreto entrará en vigencia a partir
de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Que la magnitud y diversidad de los daños causados por las
Bolivariana de Venezuela. medidas coercitivas unilaterales adoptadas contra la República
Bolivariana de Venezuela hacen necesario crear un mecanismo
unificado que permita acopiar toda la información relacionada
Dado en Caracas, a los seis días del mes de marzo de dos mil con tales afectaciones, a los fines de contribuir al desarrollo de
veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación las acciones necesarias para la protección de los derechos del
y 21° de la Revolución Bolivariana. pueblo venezolano.

Ejecútese,
DECRETO
(L.S.)
Las siguientes,

NORMAS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DEL IMPACTO


NEGATIVO GENERADO POR LAS MEDIDAS
DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ COERCITIVAS UNILATERALES IMPUESTAS CONTRA LA
Vicepresidenta Ejecutiva de la República REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 1º. El presente Decreto tiene por objeto establecer


Refrendado
las normas que regulan el registro del impacto negativo
El Ministro del Poder Popular para generado sobre el pueblo, la economía y las instituciones por
la Alimentación las medidas coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegalmente
(L.S.) impuestas por diversos Estados extranjeros contra la República
CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA Bolivariana de Venezuela.
Decreto N° 4.151 Pág. 3 Decreto N° 4.151 Pág. 5

449.924 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo de 2020

Decreto N° 4.151 Pág. 5


Artículo 2º. Se crea el REGISTRO ÚNICO DE Artículo 10. La Vicepresidenta Ejecutiva y todos los Ministros
INFORMACIÓN sobre el impacto negativo de las medidas del Poder Popular quedan encargados de la ejecución de este
coercitivas unilaterales, como base de datos centralizada para Decreto.
acopiar la información relacionada con los daños generados por
Artículo 10. La Vicepresidenta Ejecutiva y todos los Ministros
las medidas coercitivas unilaterales, ilegítimas e ilegalmente Artículo
del Poder 11. El presente
Popular quedan Decreto entrará
encargados enejecución
de la vigencia de
a partir
este
impuestas por diversos Estados extranjeros contra la República de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
Decreto.
Bolivariana de Venezuela. Bolivariana de Venezuela.
Artículo 11. El presente Decreto entrará en vigencia a partir
de su publicación en la Gaceta Oficial de la República
La Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela Dado en Caracas,
Bolivariana a los seis días del mes de marzo de dos mil
de Venezuela.
será el órgano responsable de mantener y administrar el veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación y
REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN previsto en este Dado en Caracas, a los seis días del mes de marzo de dos mil
21° de la Revolución Bolivariana.
veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación y
artículo. 21° de la Revolución Bolivariana.
Ejecútese,
Artículo 3º. Las máximas autoridades de los órganos y entes Ejecútese,
(L.S.)
(L.S.)
de la Administración Pública Nacional están en la obligación de
suministrar a la Vicepresidencia de la República Bolivariana de
Venezuela, durante cada trimestre o en la oportunidad que se NICOLÁS
NICOLÁS MADURO
MADURO MOROS
MOROS
les solicite, un informe detallado y debidamente sustentado de
los daños causados por las medidas coercitivas unilaterales Refrendado
impuestas por diversos Estados extranjeros contra la República La Vicepresidenta Ejecutiva
Refrendado
de la República y Primera Vicepresidenta
Bolivariana de Venezuela. La Vicepresidenta Ejecutiva
del Consejo de Ministros
de la República y Primera Vicepresidenta
(L.S.)
El informe deberá estar acompañado de la base de cálculo del Consejo de Ministros DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ
(L.S.)
utilizada para determinar la cuantía de los daños económicos y Refrendado
El Ministro del Poder Popular del DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ
de los documentos que demuestren el impacto negativo Despacho de la Presidencia y Seguimiento
reportado. de la Gestión de Gobierno
Refrendado
(L.S.)
El Ministro del Poder Popular del JORGE ELIESER MÁRQUEZ MONSALVE
Toda la información suministrada deberá ser veraz, oportuna y Despacho de la Presidencia y Seguimiento
auditable. de la Gestión de Gobierno
Refrendado
El Ministro del Poder Popular
(L.S.)
para Relaciones Exteriores
(L.S.) JORGE ELIESER MÁRQUEZ MONSALVE
JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT
Artículo 4º. Las máximas autoridades de los órganos y entes
Refrendado Decreto N° 4.151 Pág. 6
de la Administración Pública Nacional deberán tomar las Refrendado
El Ministro
Ministro del
del Poder
El Poder Popular
Popular
medidas necesarias para asegurar que en cada uno de ellos para Relaciones
para Relaciones Exteriores
Interiores, Justicia y Paz
exista una unidad o departamento encargado de manera (L.S.)
y Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios
(L.S.)
permanente de recabar, analizar, calcular y registrar los daños JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT
NÉSTOR LUIS REVEROL TORRES
causados por las medidas coercitivas unilaterales y los
documentos que le sirven de respaldo. Refrendado
Refrendado
El Ministro
El Ministro del
del Poder
Poder Popular
Popular
Decreto N° 4.151 Pág. 4 para la Defensa y Vicepresidente Sectorial
para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Las máximas autoridades son responsables de verificar la de Soberanía
y(L.S.)
Política, Seguridad y Paz
Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios
veracidad y exactitud de la información antes de su remisión a (L.S.) VLADIMIR PADRINO LÓPEZ
la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela. NÉSTOR LUIS REVEROL TORRES
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Comunicación e Información y Vicepresidente
Sectorial de Comunicación y Cultura
La información de los entes descentralizados y órganos o (L.S.)
JORGE JESÚS RODRÍGUEZ GÓMEZ
servicios desconcentrados será remitida a través de su
respectivo órgano de adscripción. Refrendado
El Ministro del Poder Popular de Economía
y Finanzas
(L.S.)
SIMÓN ALEJANDRO ZERPA DELGADO
Artículo 5º. Se exhorta a las máximas autoridades de los
Poderes Públicos a contribuir con el REGISTRO ÚNICO DE Refrendado
INFORMACIÓN, aportando trimestralmente o en la El Ministro del Poder Popular de
Industrias y Producción Nacional
oportunidad que se les solicite el informe previsto en este y Vicepresidente Sectorial de Economía
Decreto. (L.S.)
TARECK EL AISSAMI

Artículo 6º. A los efectos del reporte trimestral previsto en Refrendado


La Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional
este Decreto se considera como impacto negativo generado por (L.S.)
las medidas coercitivas unilaterales todas aquellas afectaciones ENEIDA RAMONA LAYA LUGO

al normal y cotidiano desempeño de las labores encomendadas Refrendado


a las instituciones del Estado, que puedan ser atribuidas, El Ministro del Poder Popular para
el Turismo y Comercio Exterior
directa o indirectamente, a cualquiera de las medidas (L.S.)
coercitivas unilaterales adoptadas por el gobierno de los FÉLIX RAMÓN PLASENCIA GONZÁLEZ
Estados Unidos de América, los Estados que integran la Unión Refrendado
Decreto N° 4.151 Pág. 7

Europea o cualquier otro Estado extranjero. El Ministro del Poder Popular


para la Agricultura Productiva y Tierras
(L.S.)
Artículo 7°. La Vicepresidencia de la República Bolivariana de WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO
Venezuela dictará los lineamientos e instructivos necesarios a
Refrendado
los fines de uniformar los reportes que deberán realizarse al La Ministra del Poder Popular de
REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN sobre el impacto Agricultura Urbana
negativo de las medidas coercitivas unilaterales. (L.S.)
GABRIELA MAYERLING PEÑA MARTÍNEZ

Artículo 8°. La Vicepresidencia de la República deberá Refrendado


presentar al Presidente de la República Bolivariana de El Ministro del Poder Popular
de Pesca y Acuicultura
Venezuela, dentro de los quince (15) días siguientes al cierre de (L.S.)
cada trimestre, un reporte del cumplimiento de la obligación DANTE RAFAEL RIVAS QUIJADA
prevista en los artículos 3º y 4º de este Decreto por parte de
Refrendado
las máximas autoridades de los órganos y entes de la El Ministro del Poder Popular para
Administración Pública Nacional. la Alimentación
(L.S.)
CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA
Artículo 9°. Todo lo no previsto en este Decreto será resuelto
por la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela Refrendado
en su condición de responsable del REGISTRO ÚNICO DE El Ministro del Poder Popular
de Petróleo
INFORMACIÓN sobre el impacto negativo de las medidas (L.S.)
coercitivas unilaterales. MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ

Refrendado
El Ministro del Poder Popular de
Desarrollo Minero Ecológico
(L.S.)
GILBERTO AMÍLCAR PINTO BLANCO
El Ministro del Poder Popular para
la Alimentación
(L.S.)
Decreto N° 4.150 Pág. 1
CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA

Refrendado
El Ministro del Poder Popular
de Petróleo
Viernes
Viernes 66 de
(L.S.) demarzo
marzodede 2020
2020 GACETA
GACETAOFICIAL
OFICIAL DE LA
LA REPÚBLICA
REPÚBLICABOLIVARIANA
BOLIVARIANADEDE VENEZUELA
VENEZUELA 449.925
449.923
MANUEL SALVADOR QUEVEDO FERNÁNDEZ

Decreto N° 4.150
Refrendado 06 de marzo de 2020
El Ministro del Poder Popular de
Desarrollo Minero Ecológico
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
(L.S.)
GILBERTO AMÍLCAR PINTO BLANCO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Refrendado NICOLÁS MADURO MOROS
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
El Ministro del Poder Popular
de Planificación y Vicepresidente
Sectorial de Planificación
(L.S.)
RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO

Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor


Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del
la Salud
(L.S.)
socialismo, la refundación de la patria venezolana, basado en
CARLOS HUMBERTO ALVARADO GONZÁLEZ
Decreto N° 4.151 Pág. 8
Refrendado
principios humanistas, sustentado en condiciones morales y
La Ministra del Poder Popular
para los Pueblos Indígenas
éticas que persiguen el progreso del país y del colectivo, por
(L.S.)
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GUTIÉRREZ
mandato del pueblo, de conformidad con lo establecido en el
artículo
Refrendado
La Ministra226 de la Popular
del Poder Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela; y en ejercicio de las atribuciones que le confieren
para la Mujer y la Igualdad de Género
(L.S.)
los numerales 2 y 16 del artículo 236 ejusdem, en concordancia
ASIA YAJAIRA VILLEGAS POLJAK

con lo
Refrendado
previsto en los artículos
La Ministra del Poder Popular
34, 46 y 69 del Decreto con
Rango,
de Atención
(L.S.)
Valor y
de las Fuerza
Aguas de Ley Orgánica de la Administración
Pública, concatenado con los artículos 4°, 18, VÁSQUEZ
EVELYN BEATRIZ 19 y el numeral
FIGUERA 5

del artículo 20 de la Ley del Estatuto de la Función Pública.


Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Juventud y el Deporte
(L.S.)
PEDRO JOSÉ INFANTE APARICIO

Refrendado DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ

Vicepresidenta
Penitenciario Ejecutiva de la República
La Ministra del Poder Popular
para el Servicio
Por delegación del Presidente de la República
(L.S.) Nicolás Maduro Moros,
MARÍA IRIS VARELA RANGEL
según Decreto N° 3.482 de fecha 21 de junio de 2018, publicado en la
Refrendado
Gaceta del
El Ministro Oficial
PoderdePopular
la República
para Bolivariana de Venezuela N° 6.384
Extraordinario,
el Proceso Social
(L.S.)
de Trabajo de fecha 21 de junio de 2018.

GERMAN EDUARDO PIÑATE RODRÍGUEZ

Refrendado DECRETA
El Ministro del Poder Popular para
la Cultura
(L.S.)
Artículo 1º. Nombro a la ERNESTO
ciudadana CRISTAL
EMILIO DE LA
VILLEGAS POLJAK

TRINIDAD VILLEGAS DE CERMEÑO, titular de la cédula de


Refrendado
Decreto N° 4.150 Pág. 1
identidad N° V- 14.195.216, como VICEMINISTRA DE
El Ministro del Poder Popular para
la Educación y Vicepresidente Sectorial del
POLÍTICAS DE COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN
Socialismo Social y Territorial
(L.S.)
ALIMENTARIA del Ministerio del Poder Popular para la
Refrendado
ARISTÓBULO IZTÚRIZ ALMEIDA
Decreto N° 4.151 Pág. 9

Alimentación, con las competencias inherentes al referido


La Ministra del Poder Popular
para la Ciencia y Tecnología
cargo, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.
(L.S.)
GABRIELA SERVILIA JIMÉNEZ RAMÍREZ

Refrendado
Artículo 2º. El Ministro del Poder Popular para la
El Ministro del Poder Popular para

Alimentación, queda encargado de la ejecución de este


la Educación Universitaria
(L.S.)
Decreto. CÉSAR GABRIEL TRÓMPIZ CECCONI

Refrendado
El Ministro del Poder Popular
Artículo 3º. El presente Decreto entrará en vigencia a partir
para el Ecosocialismo
(L.S.)
de su publicación en laOSWALDO
GacetaRAFAEL
OficialBARBERA
de laGUTIÉRREZ
República
Bolivariana de Venezuela.
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para Hábitat y
Vivienda
(L.S.)
Dado en Caracas, a los seis días del mes de marzo de dos mil
ILDEMARO MOISÉS VILLARROEL ARISMENDI

veinte. Años 209° de la Independencia, 161° de la Federación


Refrendado
La Ministra del Poder Popular para las
y 21° de la Revolución Bolivariana.
Comunas y los Movimientos Sociales
(L.S.)
BLANCA ROSA EEKHOUT GÓMEZ
Ejecútese,
Refrendado
(L.S.)
El Ministro del Poder Popular para el
Transporte
(L.S.)
HIPÓLITO ANTONIO ABREU PÁEZ

Refrendado
El Ministro del Poder Popular de
Obras Públicas
(L.S.)
DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ
Refrendado
Vicepresidenta Ejecutiva de la PAREDES
RAÚL ALFONZO República
El Ministro del Poder Popular
para la Energía Eléctrica
Refrendado
(L.S.)
FREDDY CLARET BRITO MAESTRE
El Ministro del Poder Popular para
la Alimentación
Refrendado
El Ministro de Estado para la
(L.S.) Frontera de Paz
Nueva
(L.S.)
CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA
GERARDO JOSÉ IZQUIERDO TORRES
449.926
449.924 GACETA OFICIAL
GACETA DE LADE
OFICIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA
LA REPÚBLICA DEDE
BOLIVARIANA VENEZUELA
VENEZUELA Viernes
Viernes66de
demarzo
marzo de 2020
de 2020

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA


Viernes
Viernes 66 de
demarzo
marzodede 2020
2020 GACETA
GACETAOFICIAL
OFICIAL DE LA REPÚBLICA
DE LA REPÚBLICABOLIVARIANA
BOLIVARIANADEDE VENEZUELA
VENEZUELA 449.927
449.925
449.926
449.928 GACETA
GACETA OFICIAL
OFICIAL DEREPÚBLICA
DE LA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA DEDE VENEZUELA
VENEZUELA Viernes 66 de
Viernes de marzo
marzode
de2020
2020

DIRECTORIO
Presidente : Calixto José Ortega Sánchez
Directores: Sohail Nomardy Hernández Parra
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Yosmer Daniel Arellán Zurita
Iliana Josefa Ruzza Terán
BALANCE GENERAL Santiago Armando Lazo Ortega
William Antonio Contreras
Simón Alejandro Zerpa Delgado
COMPARATIVO
(miles de bolívares)
COMISARIO: Yamil Inatti

RIF.N°: G-20000110-0
ACTIVO 31/12/2019 30/06/2019 PASIVO 31/12/2019 30/06/2019

Activos en divisas Pasivos en divisas

Activos de reserva Pasivos de reserva


Disponibilidades en divisas (Nota 3) 43.260.383.392 16.877.943.805 Depósitos en divisas 1.671.059.135 80.940.542
Tenencias en derechos especiales de giro (Nota 4) 753.786.361 213.972.320 FMI cuentas depósito a corto plazo 0 0
Inversiones en divisas (Nota 5) 24.074.537.570 3.445.921.445 Cuentas por pagar en divisas 62.366.968.515 7.316.898.091
Oro monetario (Nota 6) 219.154.909.173 30.262.203.839 Convenios internacionales 32.987.458.183 4.270.718.065
Posición crediticia neta en el Total pasivos de reserva 97.025.485.833 11.668.556.698
Fondo Monetario Internacional (Nota 4) 16.123.501.848 2.320.215.397
Convenios internacionales 0 0 Otros pasivos en divisas (Nota 13)
Total activos de reserva 303.367.118.344 53.120.256.806 FMI cuentas depósito a largo plazo 219.442.849.954 31.578.031.797
Títulos emitidos en divisas 90.317.105.148 10.589.493.194
Otros activos en divisas Asignaciones en derechos especiales de giro 160.933.327.387 23.158.739.812
Resto cuota en el FMI (Nota 4) 219.443.239.004 31.578.473.882 Pasivos diversos en divisas 135.948.074.451 19.756.781.846
Acreencias con bancos centrales 0 0 Total otros pasivos en divisas 606.641.356.940 85.083.046.649
Títulos valores públicos en divisas (Nota 7) 34.915.988.772 4.997.832.107
Activos diversos en divisas (Nota 8) 1.418.756.945.397 201.726.249.273 Total pasivos en divisas 703.666.842.773 96.751.603.347
Total otros activos en divisas 1.673.116.173.173 238.302.555.262
Pasivos en moneda nacional
Total activos en divisas 1.976.483.291.517 291.422.812.068
Base monetaria (Nota 14)
Activos en moneda nacional Billetes y monedas en circulación 3.756.124.096 717.876.118
Depósitos de instituciones bancarias del país 27.866.588.454 5.890.479.320
Asistencia crediticia (Nota 9) Depósitos especiales del público 35.695.642 2.783.211
Instituciones financieras 0 0 Total base monetaria 31.658.408.192 6.611.138.649
Total asistencia crediticia 0 0
Otros pasivos en moneda nacional (Nota 15)
Títulos emitidos en moneda nacional 23.340.973 12.722.444
Depósitos de organismos públicos 10.313.159.521 2.439.889.654
Otros activos en moneda nacional Pasivos diversos en moneda nacional 33.930.320.416 2.173.866.433
Títulos valores públicos (Nota 10) 126.094.853.512 10.567.763.338 Créditos diferidos 16.626.345 578.647
Títulos valores privados 0 0 Total otros pasivos en moneda nacional 44.283.447.255 4.627.057.178
Activos fijos 1.454.921 14.050
Inversión en Casa de la Moneda 5.229.345.794 720.469.447
Inversiones diversas (Nota 11) 1.356 1.356
Activos diversos en moneda nacional (Nota 12) 1.231.198.220 206.218.607
Total otros activos en moneda nacional 132.556.853.803 11.494.466.798 Total pasivos en moneda nacional 75.941.855.447 11.238.195.827

Total activos en moneda nacional 132.556.853.803 11.494.466.798 TOTAL PASIVO 779.608.698.220 107.989.799.174

RESULTADO ACUMULADO EN OPERACIONES 0 0


TOTAL ACTIVO 2.109.040.145.320 302.917.278.866

PATRIMONIO
Capital inicial* 0 0
Reservas de capital
Fondo general de reserva (Nota 16) 48.420.554 1.141.117
Reservas voluntarias (Nota 17) 24.210.271 570.553
Variaciones patrimoniales
CUENTAS DE ORDEN (Nota 21) Contrapartida por valoración en moneda nacional
de los activos y pasivos externos (Nota 19) 1.329.409.759.795 194.976.711.542
Garantías 2.206.625.029 419.153.894 Nivel adecuado de
reservas internacionales (Nota 20) (304) (304)
Custodias recibidas 982.561.633.049 455.199.385.062 Utilidades no distribuidas (pérdidas) (50.943.216) (50.943.216)

Billetes y monedas 475.909.417 1.853.736.163 TOTAL PATRIMONIO 1.329.431.447.100 194.927.479.692

Otras cuentas de orden 2.766.745.029 410.381.003 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 2.109.040.145.320 302.917.278.866
TOTAL CUENTAS DE ORDEN
TOTAL CUENTAS DE ORDEN 988.010.912.524 457.882.656.122 "PER CONTRA" 988.010.912.524 457.882.656.122

* El capital inicial del BCV es de Bs. 0,10, producto del proceso de reconversión monetaria vigente a partir del 20/08/2018. Para efectos del presente Estado Financiero, el cual está expresado en miles, el capital inicial se presenta en Bs. 0.
Las notas anexas forman parte de los estados financieros.

Calixto José Ortega Sánchez Sohail Hernández Parra Pedro R. Loyo González
Presidente Primer Vicepresidente Gerente (e) Jefe del Departamento de Contabilidad
Viernes
Viernes6 6dedemarzo
marzode de
2020
2020 GACETA OFICIAL
GACETA OFICIAL DE
DELA
LAREPÚBLICA
REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA 449.927
449.929

DIRECTORIO
Presidente : Calixto José Ortega Sánchez

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Directores: Sohail Nomardy Hernández Parra


Yosmer Daniel Arellán Zurita
ESTADO DE RESULTADOS Iliana Josefa Ruzza Terán
Santiago Armando Lazo Ortega
COMPARATIVO William Antonio Contreras
Simón Alejandro Zerpa Delgado
(miles de bolívares)
COMISARIO: Yamil Inatti

RIF.N°: G-20000110-0
2° SEMESTRE 1° SEMESTRE
INGRESOS 2019 2019

Ingresos por operaciones en divisas (Nota 22)


Por operaciones de inversión 2.624.678.806 1.102.271.453
Por operaciones con oro 669.836.775 605.683.621
Por operaciones con organismos internacionales 24.609.140 103.443.257
Por operaciones de convenios internacionales y cooperación financiera 0 0
Por operaciones de créditos externos 0 0
Por fluctuaciones cambiarias y de precios realizadas 91.662.278.402 19.043.889.221

Total ingresos por operaciones en divisas 94.981.403.123 20.855.287.552

Ingresos por operaciones en moneda nacional (Nota 23)

Por operaciones de política monetaria 130.850.887 43.409.733


Por operaciones de inversión 207.735.944 29.542.454
Por operaciones de emisión y acuñación 0 0
Por operaciones cambiarias 287.934.262 17.807.616
Por operaciones Casa de la Moneda 108.505.738 18.670.155
Por operaciones diversas en moneda nacional 1.713.523.525 98.154.475

Total ingresos por operaciones en moneda nacional 2.448.550.356 207.584.433


TOTAL INGRESOS 97.429.953.479 21.062.871.985

GASTOS
Gastos por operaciones en divisas (Nota 24)
Por operaciones de inversión 31.980 5.501
Por operaciones con oro 1.301.316 705.630.466
Por operaciones con organismos internacionales 335.072.080 80.335.567
Por operaciones de convenios internacionales y cooperación financiera 1.299.168.972 248.979.448
Por operaciones de créditos externos 0 0
Por operaciones diversas en divisas 710.905.466 124.679.000
Por fluctuaciones cambiarias y de precios realizadas 65.140.606.767 18.398.189.470
Total gastos por operaciones en divisas 67.487.086.581 19.557.819.452
Gastos por operaciones en moneda nacional (Nota 25)

Por operaciones de política monetaria 47.613.461 12.136.513


Por operaciones de asistencia crediticia 0 0
Por operaciones de emisión y acuñación 21.647.760 67.254.586
Por operaciones cambiarias 0 7.477
Por gastos de funcionamiento 874.944.799 97.946.450
Por gastos de provisiones 28.450.750.000 1.300.000.000
Por gastos de amortización 35 35
Por operaciones Casa de la Moneda 25.373.373 12.720.319
Por operaciones diversas en moneda nacional 49.743.102 3.576.483
Total gastos por operaciones en moneda nacional 29.470.072.530 1.493.641.863
TOTAL GASTOS 96.957.159.111 21.051.461.315
RESULTADO EN OPERACIONES DEL EJERCICIO 472.794.368 11.410.670

APLICACIÓN DE INCREMENTO PATRIMONIAL


Fondo general de reserva (Nota 16) 47.279.437 1.141.067
Reservas voluntarias (Nota 17) 23.639.718 570.533
Remanente por entregar a la Tesorería Nacional (Nota 18) 401.875.213 9.699.070
TOTAL APLICACIÓN DEL INCREMENTO PATRIMONIAL 472.794.368 11.410.670

Las notas anexas forman parte de los estados financieros.

Calixto José Ortega Sánchez Sohail Hernández Parra Pedro R. Loyo González
Presidente Primer Vicepresidente Gerente (e) Jefe del Departamento de Contabilidad
449.928 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo de 2020

449.930 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo de 2020

D irectorio
Presidente: Calixto José Ortega Sánchez

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Directores: Sohail Nomardy Hernández Parra


Yosmer Daniel Arellán Zurita
Iliana Josefa Ruzza Terán
ESTADO DE CAMBIOS EN LAS CUENTAS DE PATRIMONIO Santiago Armando Lazo Ortega
William Antonio Contreras
EJERCICIOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 30 DE JUNIO DE 2019 Simón Alejandro Zerpa Delgado

(miles de bolívares) Comisario: Yamil Inatti

Fondo Utilidades Contrapartida por valoración Nivel


Capital general de Reservas no distribuidas Resultado en moneda nacional de los adecuado de reservas Total
inicial* reserva voluntarias (Pérdidas) del ejercicio Subtotal activos y pasivos externos internacionales patrimonio

Saldos al 31/12/2018 0 50 20 (50.943.216) 0 (50.943.146) 16.574.014.479 (304) 16.523.071.029

Fluctuaciones cambiarias y de precios no realizadas 180.020.228.493 180.020.228.493


Fluctuaciones cambiarias y de precios realizadas (menos) 1.617.531.430 1.617.531.430
Nivel adecuado de reservas internacionales (Nota 20) 0
Resultado en operaciones del ejercicio 11.410.670 11.410.670 11.410.670
Traspaso al fondo general de reserva (Nota 16) 1.141.067 (1.141.067) 0
Traspaso a reservas voluntarias (Nota 17) 570.533 (570.533) 0
Remanente por entregar a la Tesorería Nacional (Nota 18) (9.699.070) (9.699.070) (9.699.070)

Saldos al 30/06/2019 0 1.141.117 570.553 (50.943.216) 0 (49.231.546) 194.976.711.542 (304) 194.927.479.692

Fluctuaciones cambiarias y de precios no realizadas 1.163.552.221.020 1.163.552.221.020


Fluctuaciones cambiarias y de precios realizadas (menos) 29.119.172.767 29.119.172.767
Nivel adecuado de reservas internacionales (Nota 20) 0
Resultado en operaciones del ejercicio 472.794.368 472.794.368 472.794.368
Traspaso al fondo general de reserva (Nota 16) 47.279.437 (47.279.437) 0
Traspaso a reservas voluntarias (Nota 17) 23.639.718 (23.639.718) 0
Remanente por entregar a la Tesorería Nacional (Nota 18) (401.875.213) (401.875.213) (401.875.213)

Saldos al 31/12/2019 0 48.420.554 24.210.271 (50.943.216) 0 21.687.609 1.329.409.759.795 (304) 1.329.431.447.100

* El capital inicial del BCV es de Bs. 0,10, producto del proceso de reconversión monetaria vigente a partir del 20/08/2018. Para efectos del presente Estado Financiero, el cual está expresado en miles, el capital inicial se presenta en Bs. 0.
Las notas anexas forman parte de los estados financieros.

Calixto José Ortega Sánchez Sohail Hernández Parra Pedro R. Loyo González
Presidente Primera Vicepresidenta Gerente (e) Jefe del Departamento de Contabilidad

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


CORRESpONDIENTES AL SEmESTRE TERmINADO EL 31 DE DICIEmbRE DE 2019
NOTA 1.- CONSTITUCIÓN, OBJETIvO Y OPERACIONES NOTA 2.- FUNDAMENTOS CONTABLES Y LEGALES PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Viernes
Viernes 66 de
demarzo
marzodede 2020
2020 GACETA
GACETAOFICIAL
OFICIAL DE LA
LA REPÚBLICA
REPÚBLICABOLIVARIANA
BOLIVARIANADEDE VENEZUELA
VENEZUELA 449.931
449.929
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 2.2 Publicación de los estados financieros e informe de los comisarios
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORRESPONDIENTES AL
SEMESTRE TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 La publicación de los estados financieros se efectúa conforme a lo establecido en
los artículos 78 y 80 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del
Banco Central de Venezuela.
NOTA 1.- CONSTITUCIÓN, OBJETIVO Y OPERACIONES
Asimismo, corresponde al Directorio del Instituto remitir a las autoridades
El Banco Central de Venezuela (en lo sucesivo BCV, Instituto o Banco) fue creado competentes los referidos estados financieros y el informe de los comisarios,
según la Ley del 8 de septiembre de 1939 e inicia sus operaciones el 15 de según lo previsto en el artículo 81 ejusdem.
octubre de 1940. Actualmente, se rige por la Ley del Banco Central de Venezuela
del 13 de septiembre de 2001, publicada en la Gaceta Oficial de la República 2.3 Criterios de reconocimiento, registro y valoración de activos y pasivos
Bolivariana de Venezuela N° 37.296 del 3 de octubre de 2001, reformada
parcialmente en sucesivas oportunidades, siendo la última la contenida en el Los activos y pasivos en moneda nacional se reconocen al costo de adquisición y
Decreto N° 2.179, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza se actualizan conforme a su valor de mercado, en los casos que aplique.
de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, publicado
Los activos y pasivos en moneda extranjera se reconocen al costo de adquisición
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.211
y posteriormente se actualizan a su precio en el mercado internacional, según
Extraordinario del 30 de diciembre de 2015.
corresponda; por el tipo de cambio de referencia oficial de compra vigente,
El Banco es una persona jurídica de derecho público, de rango constitucional, de ponderado conforme a las operaciones transadas en el Sistema de Mercado
naturaleza única, con plena capacidad pública y privada, integrante del Poder Cambiario; a excepción de los instrumentos negociados en el Sistema
Público Nacional, cuya función principal, según lo establecido en el artículo 318 de Complementario de Administración de Divisas (Sicad) y el Sistema Cambiario
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en los artículos 5 y 6 Alternativo de Divisas (Sicad II), para los cuales se utiliza el tipo de cambio de
del Decreto-Ley que lo rige, es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor referencia correspondiente a la última sesión celebrada en los referidos mercados.
de la moneda, contribuir al desarrollo armónico de la economía nacional,
Para el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2019, la valoración de los
atendiendo a los fundamentos del régimen socioeconómico de la República; así
estados financieros se realizó en función del tipo de cambio oficial de compra del
como colaborar con la integración latinoamericana y caribeña, estableciendo los
dólar de los Estados Unidos de América de Bs./USD 45.760,1186; así como los
mecanismos necesarios para facilitar la coordinación de políticas
tipos de cambio de referencia establecidos en la última sesión celebrada en el
macroeconómicas. Además, y en el marco de su compromiso con la sociedad, el
Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) de Bs./USD 0,0001
Instituto fomenta la solidaridad, la participación ciudadana y la corresponsabilidad
y el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) de Bs./USD 0,0005. Las
social.
divisas distintas al dólar estadounidense se valoran según las cotizaciones
El Instituto tiene su domicilio principal en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, y publicadas en las páginas web del BCV, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y
una subsede en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, la cual inició actividades el el Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE).
3 de enero de 1977 como un órgano orientado fundamentalmente a realizar el
La diferencia generada por las actualizaciones de precios y tipos de cambio se
proceso de compensación de cheques, distribuir especies monetarias, ejercer las
denomina fluctuaciones y se acumula en el patrimonio.
funciones vinculadas con la investigación en la región zuliana, recolectar las
estadísticas económicas y promover las relaciones institucionales.
A continuación, se presentan los tipos de cambio referenciales de algunas divisas:
Vista la función del BCV como ente garante de la existencia oportuna y suficiente
Cotización Bs. / divisas
de especies monetarias (billetes y monedas), el 15 de septiembre de 1999 1/ 1/
C.C. N° 1 C.C. N° 1
comienza sus operaciones la Casa de la Moneda, la cual se encuentra ubicada en Tipo de moneda 31/12/2019 30/06/2019
la ciudad de Maracay, estado Aragua. Sus objetivos principales son acuñar (GBP) Libra esterlina - Reino Unido 59.986,93945438 8.303,49539386
3
(DEG) Derechos especiales de giro - FMI 63.278,46478427 9.105,94173030
monedas, imprimir billetes y producir especies valoradas, entre las que destacan (EUR) Euro - Unión Monetaria Europea 51.145,16934120 7.446,22515867
(CHF) Franco suizo - Suiza 46.946,93715733 6.706,16721322
pasaportes, timbres y estampillas fiscales. (USD) Dólar estadounidense - EE UU 45.760,11858600 6.550,04764050
(JPY) Yen - Japón 417,94642870 60,80284834
De conformidad con el artículo 36 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Cotización Bs. / divisas
2/ 2/
Sicad Sicad
del Banco Central de Venezuela, el Instituto está exento de todo impuesto, tasa,
Tipo de moneda 31/12/2019 30/06/2019
arancel o contribución nacional, salvo en lo que respecta a los impuestos
(GBP) Libra esterlina - Reino Unido 0,00017655 0,00017655
indirectos que se apliquen a la comercialización de bienes producidos por el (DEG) Derechos especiales de giro - FMI 0,00018966 0,00018966
(EUR) Euro - Unión Monetaria Europea 0,00015617 0,00015617
Banco. Asimismo, goza de inmunidad fiscal con respecto a los tributos que (CHF) Franco suizo - Suiza 0,00013537 0,00013537
establezcan los estados, el Distrito Metropolitano de Caracas y los municipios. (USD) Dólar estadounidense - EE UU 0,00013500 0,00013500
(JPY) Yen - Japón 0,00000122 0,00000122
Cotización Bs. / divisas
NOTA 2.- FUNDAMENTOS CONTABLES Y LEGALES PARA LA Sicad II
2/
Sicad II
2/

ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Tipo de moneda 31/12/2019 30/06/2019


(GBP) Libra esterlina - Reino Unido 0,00074312 0,00074312
(DEG) Derechos especiales de giro - FMI 0,00074199 0,00074199
2.1 Elaboración y presentación de los estados financieros (EUR) Euro - Unión Monetaria Europea 0,00057395 0,00057395
(CHF) Franco suizo - Suiza 0,00052358 0,00052358
El Instituto emite los siguientes estados financieros: Balance General, Estado de (USD) Dólar estadounidense - EE UU
(JPY) Yen - Japón
0,00052101
0,00000460
0,00052101
0,00000460
Resultados y Estado de Cambios en las Cuentas de Patrimonio, con sus
1/ Convenio Cambiario N° 1 del 21/08/2018, vigente a partir del 07/09/2018.
correspondientes notas, expresados en miles de bolívares y presentados en forma 2/ Correspondiente a la última sesión celebrada en el Sistema Complementario de Administración de Divisas
comparativa con respecto al ejercicio económico anterior. (Sicad) y el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II).

En cuanto a las inversiones en títulos valores, el Banco las clasifica al momento de


La política para la estructuración y funcionamiento del régimen contable y la su adquisición según la intención para la cual se obtuvieron, en:
aprobación de los estados financieros es facultad del Directorio del Instituto, según
Para negociar: representados por instrumentos negociables que tienen un
lo establecido en los numerales 5 y 27 del artículo 21 del Decreto con Rango,
mercado activo que permita convertirlos en efectivo en el corto plazo, con una
Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela. permanencia en esta categoría de hasta un año. El resultado de la valoración de
estos instrumentos se reconoce directamente en el Estado de Resultados.
El Banco cierra y liquida sus cuentas los días 30 de junio y 31 de diciembre de
cada año, atendiendo a lo establecido en el artículo 77 del Decreto-Ley que lo rige. Disponibles para la venta: inversiones en las cuales se tiene la intención de
mantenerlas disponibles para la venta, con un plazo de permanencia de hasta
Al 31 de diciembre de 2019, los estados financieros del BCV se encuentran cinco años. El resultado de la valoración de estos instrumentos se refleja en el
expresados en miles de bolívares, y se presentan de conformidad con las patrimonio como una ganancia o pérdida no realizada.
decisiones aprobadas por el Directorio; las disposiciones previstas en el Manual
Mantenidos hasta su vencimiento: instrumentos adquiridos con la intención
Contable del Banco Central de Venezuela; así como en atención a las
firme y la capacidad de mantenerlos al vencimiento, cuyo plazo de permanencia
instrucciones, normas y principios contables dictados por la Superintendencia de
es superior a cinco años. Estas inversiones deben registrarse al costo de
las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), según lo dispuesto en el artículo adquisición, ajustado posteriormente por la amortización de las primas o los
80 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de
descuentos, en el plazo de vigencia del título, con cargo o abono a las cuentas de
Venezuela.
resultado, según sea el caso. 4
En relación con el oro monetario y no monetario, el Instituto aplica lo siguiente:

Oro monetario: forma parte de los activos de reserva y está constituido por la
existencia de oro amonedado y en barras depositadas en sus bóvedas y en
449.932 GACETA
descuentos, en el plazo
449.930 OFICIAL
de vigencia
GACETAdel título, DE
con
OFICIAL LADE
cargo REPÚBLICA
o abono las cuentasBOLIVARIANA
LAaREPÚBLICA DEDE
de BOLIVARIANA VENEZUELA
VENEZUELA Viernes
Viernes66de
demarzo
marzo de 2020
resultado, según sea el caso.
En relación con el oro monetario y no monetario, el Instituto aplica lo siguiente: NOTA 3.- DISPONIBILIDADES EN DIVISAS

Oro monetario: forma parte de los activos de reserva y está constituido por la Corresponde a las tenencias del Instituto en moneda extranjera, depositadas en
existencia de oro amonedado y en barras depositadas en sus bóvedas y en sus bóvedas y a la vista en instituciones financieras del exterior, calificadas de
instituciones financieras del exterior calificadas de primera clase, conforme a primera línea, según criterios de riesgo reconocidos internacionalmente. Al cierre
criterios de riesgo reconocidos internacionalmente y se valora mensualmente del segundo semestre de 2019, el saldo de las disponibilidades en divisas se ubicó
utilizando el promedio móvil de los nueve (9) últimos meses del fixing a.m. fijado en Bs. 43.260.383.392 miles, equivalentes a USD 945.373 miles, según se detalla
en el mercado de Londres, más un porcentaje del valor promedio de la prima por a continuación:
el valor numismático que registren las monedas que conforman este activo.
(Expresado en miles)
Oro no monetario: se registra como otros activos en divisas y se valora al cierre
31/12/2019 30/06/2019
de cada mes conforme al precio del fixing a.m. fijado en el mercado de Londres.
Concepto Bs. USD Bs. USD
2.4 Activos fijos
Disponibilidades a tasa de C.C. Nº 1 43.260.383.392 945.373 16.877.943.805 2.576.767
Representados por bienes de capital propiedad del Instituto, los cuales se Total 43.260.383.392 945.373 16.877.943.805 2.576.767
presentan en el Balance General al costo de adquisición menos su depreciación
acumulada, que es calculada utilizando el método de “línea recta” para los activos NOTA 4.- TENENCIAS EN DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG),
asociados con la administración, mientras que los relacionados con la producción POSICIÓN CREDITICIA NETA Y RESTO DE LA CUOTA EN EL FONDO
o suministro de bienes o servicios se deprecian por el método de “unidades MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
producidas”, conforme a la política contable aplicada al efecto.
Conformado por las tenencias en DEG asignados por el FMI al país en función a la
A continuación, se presentan los bienes de capital que posee el Banco y su cuota fijada por ese organismo y la cuota de suscripción. Igualmente, incluye la
correspondiente vida útil: disponibilidad de giro en su cuenta conocida como “Posición en el tramo de
Vida útil reserva” y el “Resto de la cuota en el FMI”, constituido por la diferencia entre la
Bienes (en años y unidades producidas)
cuota suscrita por el país y la posición crediticia neta. Se encuentran integrados de
Edificaciones 50
la siguiente manera:
Mobiliario y equipos de oficina 10
(Expresado en miles)
Equipos de procesamiento de datos 4
31/12/2019 30/06/2019
Vehículos 5
Equipos de transporte, tracción y elevación 5 Concepto Bs. USD Bs. USD
Equipos de telecomunicaciones 4 Tenencias en DEG 753.786.361 16.473 213.972.320 32.667
Equipos de enseñanza 10 Cuota de suscripción:
Equipos médicos 10 Posición crediticia neta 16.123.501.848 352.348 2.320.215.397 354.229
Equipos y armamento de seguridad 20 Resto de la cuota en el FMI 219.443.239.004 4.975.513 31.578.473.882 4.821.106
Otros equipos generales 10 Total 236.320.527.213 5.344.334 34.112.661.599 5.208.002
Máquinas de impresión offset y calcográficos Unidades producidas
Máquinas de acuñación de monedas Unidades producidas NOTA 5.- INVERSIONES EN DIVISAS
Equipos auxiliares o de apoyo a los procesos de
Unidades producidas
fabricación
Constituidas básicamente por los aportes al capital suscrito y pagado del Fondo
Semovientes 5
Latinoamericano de Reservas (FLAR); de igual modo, los aportes por reservas
5 estatutarias y en pesos andinos; así como por títulos valores en divisas. El detalle
2.5 Beneficios del personal
de las inversiones en divisas es el siguiente:
Las obligaciones generadas por los beneficios al personal se reconocen en
cuentas de pasivo, con cargo a los resultados del período en que se causan. (Expresado en miles)
31/12/2019 30/06/2019 7
El Instituto acumula el pasivo correspondiente a las obligaciones laborales por Concepto Bs. USD Bs. USD
terminación de la relación de trabajo con su personal. Aportes al FLAR 24.027.664.080 525.079 3.439.290.571 525.079

2.6 Criterios de reconocimiento de ingresos y gastos Valores públicos extranjeros 46.873.490 1.024 6.630.874 1.012
Total 24.074.537.570 526.103 3.445.921.445 526.091
Para el reconocimiento de los ingresos y gastos se aplica la base de acumulación
(devengado y causado), lo cual implica que se registran en la contabilidad en el NOTA 6.- ORO MONETARIO
momento en que ocurren, independientemente que se cobren o se paguen,
respectivamente. Al 31 de diciembre de 2019, la existencia de oro monetario se encuentra
contabilizada a un precio promedio de USD 1.422,43 por onza troy y totaliza
2.7 Utilidades, fondo general de reserva y reservas voluntarias Bs. 219.154.909.173 miles, equivalentes a USD 4.789.212 miles y su composición
y valoración se corresponde con los criterios descritos en la nota 2.3.
En atención a lo dispuesto en el artículo 83 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley del Banco Central de Venezuela, de las utilidades netas semestrales se NOTA 7.- VALORES PÚBLICOS EN DIVISAS
destinará el diez por ciento (10%) al Fondo General de Reserva. El Directorio del
Instituto, mediante decisión motivada, acordará que el remanente de las utilidades Conformado por la inversión en certificados de depósitos en divisas emitidos o
netas semestrales, una vez deducidas las reservas del diez por ciento (10%) y las avalados por organismos públicos nacionales. Su composición y valoración se
voluntarias, las cuales no excederán del cinco por ciento (5%) de las referidas corresponde con los criterios descritos en la nota 2.3.
utilidades, serán entregadas a la Tesorería Nacional en la oportunidad que decida
(Expresado en miles)
el Directorio, una vez que el mencionado remanente de utilidades se encuentre
realizado y recaudado. 31/12/2019 30/06/2019
Concepto Bs. USD Bs. USD
En el caso que el saldo de las cuentas de utilidades no distribuidas y reservas de Valores nacionales a tasa de C.C. Nº 1 34.915.988.772 763.022 4.997.832.107 763.022
capital resultare insuficiente para cubrir los desequilibrios financieros de un
ejercicio económico, corresponderá a la República Bolivariana de Venezuela Total 34.915.988.772 763.022 4.997.832.107 763.022

realizar los aportes necesarios para su reposición, de acuerdo con lo establecido


en el artículo 84 del Decreto-Ley que rige al Instituto. NOTA 8.- ACTIVOS DIVERSOS EN DIVISAS

2.8 Ingresos y egresos por operaciones cambiarias Integrados básicamente por títulos valores, contabilizados en atención a los
Corresponde principalmente a los resultados obtenidos de los diferenciales criterios de reconocimiento, registro y valoración de los activos en moneda
cambiarios producto de las operaciones de compra y venta de divisas, de extranjera del Instituto establecidos en la nota 2.3; así como por activos en divisas
conformidad con lo dispuesto en el Convenio Cambiario N° 1, y demás normas originados por actividades relacionadas con sus funciones principales. El detalle
que resulten aplicables. es el siguiente:
Viernes
Viernes 66 de
de marzo
marzodede2020
2020 GACETA
GACETAOFICIAL
OFICIALDE
DE LA REPÚBLICABOLIVARIANA
LA REPÚBLICA BOLIVARIANADEDE VENEZUELA
VENEZUELA 449.933
449.931
(Expresado en miles) (Expresado en miles)
31/12/2019 30/06/2019 31/12/2019 30/06/2019
Concepto Bs. USD Bs. USD Concepto Bs. USD Bs. USD
Títulos valores adquiridos a tasa Pasivos diversos en divisas a tasa
1.284.961.166.338 28.080.372 183.925.646.343 28.080.047 135.948.074.411 2.970.886 19.756.781.806 3.016.281
de C.C. N° 1 de C.C. N° 1
Títulos valores adquiridos a tasa Pasivos diversos en divisas a tasa
2.463 4.727.289 2.429 4.662.903 40 296.084 40 296.084
de Sicad II de Sicad
Instrumentos financieros a tasa de 1
7.647.991.678 167.132 2.146.288.599 327.675 Asignaciones en DEG 160.933.327.387 3.516.891 23.158.739.812 3.535.660
C.C. N° 1
Valuación instrumentos FMI cuentas de depósito a largo
(6.032.224.903) (131.823) (622.336.315) (95.012) 2 219.442.849.954 4.795.504 31.578.031.797 4.821.038
financieros a tasa de C.C. N° 1 plazo
1
Oro no monetario a tasa de C.C. Títulos emitidos en divisas 90.317.105.148 1.973.708 10.589.493.194 1.616.705
4.468.517.586 97.651 204.534.321 31.226
N° 1
Sistema Unitario de
Total 606.641.356.940 13.553.073 85.083.046.649 13.285.768
Compensación Regional de 3.267.887.484 71.414 732.187.968 111.784 1
Pagos (SUCRE) Obligaciones por derechos especiales de giro recibidos del FMI como país miembro.
2
FLAR - Aportes de capital no Obligación mantenida por concepto del resto de la cuota de suscripción.
7.263.322.734 158.726 1.039.663.170 158.726
pagado
Intereses acumulados por cobrar 100.088.893.602 2.187.252 13.412.619.163 2.047.713
NOTA 14.- BASE MONETARIA
Plata 7 - 7 -
Otros 17.091.388.408 373.500 887.643.588 135.517 Constituye el total del pasivo monetario con el público y el sistema bancario
Total 1.418.756.945.397 35.731.513 201.726.249.273 35.460.579 nacional, conformado por:
(Expresado en miles)
31/12/2019 30/06/2019
1
Al 31/12/2019, el valor de cotización del oro en el mercado de Londres es de USD 1.510,60 por Onza Troy. Concepto Bs. Bs.
Billetes y monedas en circulación 3.756.124.096 717.876.118
NOTA 9.- ASISTENCIA CREDITICIA
Depósitos de instituciones bancarias del país 27.866.588.454 5.890.479.320
Depósitos especiales del público 35.695.642 2.783.211
Refleja las operaciones de asistencia crediticia que realiza el Banco con las
Total 31.658.408.192 6.611.138.649
instituciones bancarias, conforme a lo dispuesto en el artículo 49, numeral 6, del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de Venezuela. NOTA 15.- OTROS PASIVOS EN MONEDA NACIONAL

NOTA 10.- TÍTULOS VALORES PÚBLICOS Lo integran fundamentalmente los recursos correspondientes a la Tesorería
Nacional y otros organismos públicos del país que no forman parte de la base
Constituidos por títulos valores en moneda nacional, registrados y valorados monetaria; así como por los certificados de depósitos emitidos a plazos que
conforme a los criterios establecidos en la nota 2.3, los cuales son utilizados como oscilan entre 28 y 360 días, con tasas de interés entre 17,5% y 20%; y los títulos
inversión, así como para la ejecución de la política monetaria en las operaciones de ahorro oro soberano, ambos utilizados como instrumentos de política
de venta con pacto de recompra y de compra con pacto de reventa, conformados monetaria. De igual forma, incluye el remanente por entregar a la Tesorería
de la siguiente manera: Nacional y las provisiones diversas. El detalle de este grupo es el siguiente:
(Expresado en miles) (Expresado en miles)
31/12/2019 30/06/2019 31/12/2019 30/06/2019
Concepto Bs. Bs. Concepto Bs. Bs.
Depósitos de organismos públicos 10.313.159.521 2.439.889.654
Instrumentos de inversión 126.094.853.512 10.547.351.162
Títulos emitidos en moneda nacional 23.340.973 12.722.444
Instrumentos de política monetaria 0 20.412.176
Pasivos diversos en moneda nacional 33.930.320.416 2.173.866.433
Total 126.094.853.512 10.567.763.338
Créditos diferidos 16.626.345 578.647
Total 44.283.447.255 4.627.057.178

NOTA 11.- INVERSIONES DIVERSAS 11


9 NOTA 16.- FONDO GENERAL DE RESERVA
Refleja principalmente la participación accionaria del BCV en la Empresa Nacional
Aurífera, S.A. por Bs. 1.356 miles, en línea con el objetivo de fortalecer su Conformado por el diez por ciento (10%) de las utilidades netas semestrales del
intervención en el mercado del oro, de acuerdo con las funciones que Instituto, según lo establecido en el artículo 83 del Decreto-Ley que rige al
Instituto. La composición de la cuenta es la siguiente:
constitucional y legalmente le han sido asignadas.
(Expresado en miles)
NOTA 12.- ACTIVOS DIVERSOS EN MONEDA NACIONAL 31/12/2019 30/06/2019
Concepto Bs. Bs.
Conformados principalmente por los anticipos otorgados, las cuentas por cobrar,
Saldo anterior 1.141.117 50
las operaciones amortizables derivadas de reportos efectuadas por el Instituto, los
Traslado del 10% de la utilidad del ejercicio 47.279.437 1.141.067
fondos destinados para la compra de oro no monetario y el registro de la política
Saldo final del ejercicio 48.420.554 1.141.117
incremental de activos; así como las operaciones amortizables derivadas de las
transferencias de recursos según lo establecido en la Ley que crea Contribución NOTA 17.- RESERVAS VOLUNTARIAS
Especial por Precios Extraordinarios y Precios Exorbitantes en el Mercado
Internacional de Hidrocarburos y por los aportes producto del nivel adecuado de Constituidas por el cinco por ciento (5%) de las utilidades semestrales, de acuerdo
reservas internacionales. El detalle de los activos diversos en moneda nacional es con lo indicado en el artículo 83 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del
el siguiente: Banco Central de Venezuela, en concordancia con la decisión del Directorio del
(Expresado en miles) Instituto de fecha 20/12/2005 y los lineamientos establecidos por la otrora
31/12/2019 30/06/2019 Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras en los oficios
Concepto Bs. Bs. identificados con los alfanuméricos SBIF-DSB-II-GGI-GI6-19456 y SBIF-DSB-II-
Anticipos Otorgados GGI-GI6-20178 del 28/10/2005 y 11/11/2005, respectivamente. La composición de
680.579.768 77.403.981
Intereses acumulados por cobrar
la cuenta es la siguiente:
448.431.275 63.529.251
(Expresado en miles)
Otros gastos por amortizar 19.886.800 46.672.190 31/12/2019 30/06/2019
Fondos para compra de oro no monetario 5.251.944 5.976.993 Concepto Bs. Bs.
Política incremental de activos 633.911 633.911 Saldo anterior 570.553 20
Contribución especial por precios extraordinarios y Traslado del 5% de la utilidad del ejercicio 23.639.718 570.533
exorbitantes en el mercado internacional de 929 936
hidrocarburos Saldo final del ejercicio 24.210.271 570.553
Aportes derivados del nivel adecuado de reservas
692 698
internacionales
NOTA 18.- REMANENTE POR ENTREGAR A LA TESORERÍA NACIONAL
Operaciones amortizables derivadas de reportos 188 210
Otros activos 76.412.713 12.000.437 La utilidad neta del ejercicio semestral finalizado el 31 de diciembre de 2019, se
Total 1.231.198.220 206.218.607 distribuye de la siguiente forma: diez por ciento (10%) para el fondo general de
reserva, cinco por ciento (5%) para las reservas voluntarias y ochenta y cinco por
NOTA 13.- OTROS PASIVOS EN DIVISAS ciento (85%) que será entregado a la Tesorería Nacional, según lo dispuesto en el
artículo 83 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco Central de
Incluye las obligaciones del Instituto denominadas en divisas, conformadas de la Venezuela. La determinación del remanente por entregar a la Tesorería Nacional
siguiente manera: es la siguiente:

10 12
449.934 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo de 2020
449.932 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo de 2020

(Expresado en miles)
31/12/2019 30/06/2019 MINISTERIO DEL PODER POPULAR
Concepto Bs. Bs. PARA LA DEFENSA
Utilidad neta del ejercicio 472.794.368 11.410.670
Fondo general de reserva (47.279.437) (1.141.067)
Reservas voluntarias (23.639.718) (570.533)
Remanente por entregar a la Tesorería Nacional 401.875.213 9.699.070

NOTA 19.- CONTRAPARTIDA POR VALORACIÓN EN MONEDA NACIONAL


DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS

Representa el aumento o disminución del saldo producto de la valoración por tipo


de cambio y precio de los activos y pasivos en moneda extranjera, el cual se
transfiere a las cuentas de resultados en la medida en que se liquiden los activos y
pasivos que lo generan.

NOTA 20.- NIVEL ADECUADO DE RESERVAS INTERNACIONALES

Refleja el cumplimiento de lo establecido al efecto en el Decreto-Ley del Banco


Central de Venezuela y su presentación se corresponde con las instrucciones
impartidas por la Sudeban.

NOTA 21.- CUENTAS DE ORDEN

Constituidas principalmente por las custodias recibidas en títulos o valores


emitidos o avalados por la Nación o empresas del Estado y de terceros en
moneda nacional. Además, contempla los títulos valores en moneda extranjera, de
conformidad con lo establecido en el artículo 51 del Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario.

NOTA 22.- INGRESOS POR OPERACIONES EN DIVISAS

Conformados principalmente por las fluctuaciones cambiarias realizadas derivadas


de la aplicación del Convenio Cambiario N° 1 y demás normas aplicables en la
materia vigentes; de igual modo, por las fluctuaciones realizadas de precios, los
ingresos provenientes de las operaciones de inversión, representadas por
intereses devengados y por los descuentos obtenidos en la compra y venta de
títulos valores en moneda extranjera.

NOTA 23.- INGRESOS POR OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL

Resultantes del cobro a las instituciones bancarias por concepto de la tasa de


interés aplicada al monto de encaje no cubierto, los ingresos por operaciones 13
cambiarias producto del diferencial entre los tipos de cambio establecidos para la
compra y venta de divisas; así como los rendimientos obtenidos de los títulos
valores propiedad del Instituto, las operaciones de política monetaria y la venta de
especies valoradas.

NOTA 24.- GASTOS POR OPERACIONES EN DIVISAS

Conformados por el resultado de la realización de las fluctuaciones cambiarias


generadas por los activos y pasivos externos; así como de los intereses derivados
de financiamientos recibidos y por instrumentos financieros emitidos por el
Instituto.

NOTA 25.- GASTOS POR OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL

Conformados por los gastos de provisiones y amortizaciones; así como las


erogaciones causadas en la realización de las actividades conducentes al
cumplimiento de la política monetaria del Banco y los gastos de funcionamiento
del Instituto. También, incluye los costos de fabricación de especies valoradas.
Viernes
Viernes 66 de
demarzo
marzodede 2020
2020 GACETA
GACETAOFICIAL
OFICIAL DE LA REPÚBLICA
DE LA REPÚBLICABOLIVARIANA
BOLIVARIANADEDE VENEZUELA
VENEZUELA 449.935
449.933

MINISTERIO DEL PODER POPULAR MINISTERIO DEL PODER


TRIBUNAL SUPREMO DE POPULAR
JUSTICIA
PARA LA AGRICULTURA PARA HÁBITAT Y VIVIENDA
PRODUCTIVA Y TIERRAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA HÁBITAT Y VIVIENDA
DESPACHO DEL MINISTRO
CONSULTORÍA JURÍDICA

RESOLUCIÓN N° 019

06 DE MARZO DE 2020
CARACAS, 07
21
209º, 161º y 20°

El Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, designado


mediante Decreto Nº 3.177 de fecha 26 de noviembre de 2017,
publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 6.343 extraordinario de fecha 26 de noviembre de 2017; en ejercicio
de las atribuciones conferidas en los artículos 34, 65 y 78, numeral 3 y
19 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Administración Pública, publicado en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 6.147 Extraordinario de fecha 17 de
noviembre de 2014, en concordancia con lo previsto en el artículo 5
numeral 2 y el artículo 19 en su último aparte, de la Ley del Estatuto de
la Función Pública;
RESUELVE

Artículo 1. Designar al ciudadano RENNY JOSÉ FRANCO


BERMURDEZ, titular de la Cédula de Identidad N° V.-15.716.602,
como DIRECTOR ESTADAL DEL ESTADO BOLIVAR DEL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITAT Y
VIVIENDA.

Artículo 2. En virtud de la presente designación, el ciudadano


mencionado tendrá las atribuciones que a continuación se especifican:

1. Firmar la correspondencia destinada a las demás Direcciones


y oficinas de los demás Ministerios, sobre actuaciones de
carácter técnico-administrativo, cuya tramitación deba iniciar,
continuar y/o concluir, conforme a sus competencias.
2. Firmar la correspondencia externa, postal, telegráfica,
radiotelegráfica y telefacsímil, en contestación a las peticiones
dirigidas por particulares sobre asuntos cuya atención sea
competencia de la Oficina a su cargo.
3. Autorizar y tramitar los viáticos del personal a su cargo,
necesarios para el desarrollo de las funciones propias de la
Oficina a su cargo.
4. Certificar copias de documentos cuyos originales reposan en
el archivo de la Oficina a su cargo.

5. Elaborar el Plan Anual de Construcción de Viviendas y


Equipamiento Urbano y demás instrumentos de planificación
estratégica de los asentamientos humanos en su estado, en
coordinación con el Despacho del Viceministro o Viceministra
en Vivienda y Desarrollo Urbano y con las vocerías del
Consejo Presidencial para las Comunas en su entidad federal,
de acuerdo a los lineamientos emanados por el Ministro o la
Ministra.
6. Mantener actualizada la base de datos de estadísticas e
indicadores para la elaboración de los instrumentos de
Planificación de Vivienda y Ordenación Urbana, en estricta
vinculación con el Despacho del Viceministro o Viceministra
en Vivienda y Desarrollo Urbano.
7. Mantener actualizado el Sistema de Información Geográfica
para la elaboración de los instrumentos de Planificación de
Vivienda y Ordenación Urbana, en estricta vinculación con el
Despacho del Viceministro o Viceministra en Vivienda y
Desarrollo Urbano.
8. Realizar estudios y diagnósticos urbanos para la elaboración
de los planes de ordenamiento de los centros poblados, por
instrucciones y con lineamientos del Despacho del
Viceministro o Viceministra en Vivienda y Desarrollo Urbano.
9. Elaborar planes de ordenamiento de los centros poblados de
su entidad federal, haciendo énfasis en la normativa urbana,
uso y tenencia de la tierra, articulando con los entes
gubernamentales estadales, municipales y el Poder Popular,
con lineamientos del Despacho del Viceministro o Viceministra
en Vivienda y Desarrollo Urbano.
10. Propiciar la participación del Poder Popular organizado en el
proceso de formulación, ejecución y seguimiento de los
Planes Estratégicos de Desarrollo Urbano y en el proceso de
formulación, ejecución y seguimiento de los instrumentos de
ordenación urbana.
11. Ejercer las acciones de seguimiento, control y coordinación de
todas las obras e inspecciones de obras que se ejecuten en
su jurisdicción, en coordinación con el Despacho del
Viceministro o Viceministra de Gestión, Supervisión y
Seguimiento de Obras.
12. Realizar y hacer seguimiento al plan anual de requerimiento
de insumos, maquinarias y mano de obra en su jurisdicción.
13. Elaborar los informes de control y seguimiento de obras e
informar al Despacho del Viceministro o Viceministra de
Gestión, Supervisión y Seguimiento de Obras y a la Oficina
Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
14. Mantener actualizado el sistema automatizado de control y
seguimiento de obras que lleva adelante la Oficina Estratégica
de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
15. Ejecutar y/o supervisar los planes especiales asignados por el
Despacho del Viceministro o Viceministra de Gestión,
Supervisión y Seguimiento de Obras.
16. Ejecutar acciones vinculadas a la aplicación de la Ley Contra
la Estafa Inmobiliaria, según lineamientos del Despacho del
Viceministro o Viceministra de Gestión, Supervisión y
Seguimiento de Obras.
17. Promover la incorporación de constructores privados en el
Plan 0800-MIHOGAR y del Sistema Petro Inmobiliario, o de
cualquier otro programa de acuerdo a lineamientos del
Despacho del Viceministro o Viceministra de Gestión,
Supervisión y Seguimiento de Obras.
18. Llevar el registro del Poder Popular organizado relacionado
seguimiento de obras que lleva adelante la Oficina Estratégica
de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
15. Ejecutar y/o supervisar los planes especiales asignados por el
Despacho del Viceministro o Viceministra de Gestión,
Supervisión y Seguimiento de Obras.
16. Ejecutar acciones vinculadas a la aplicación de la Ley Contra
449.936 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
la Estafa Inmobiliaria, según lineamientos del Despacho del Viernes 6 de marzo de 2020
Viernes 6 de marzo de 2020 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Viceministro o Viceministra de Gestión, Supervisión y 449.933
Seguimiento de Obras.
17. Promover la incorporación de constructores privados en el

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


Plan 0800-MIHOGAR y del Sistema Petro Inmobiliario, o de
cualquier otro programa de acuerdo a lineamientos del
Despacho del Viceministro o Viceministra de Gestión, TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
PARA LA AGRICULTURA
Supervisión y Seguimiento de Obras.
18. Llevar el registro del Poder Popular organizado relacionado
PRODUCTIVA Y TIERRAS
con la naturaleza y competencias del Ministerio en su
jurisdicción, y remitir la información pertinente al Despacho
del Viceministro o Viceministra de Redes Populares en
Vivienda.
19. Conformar, organizar y conducir las asambleas de viviendo
venezolanos en su jurisdicción, de acuerdo con lineamientos
del Despacho del Viceministro o Viceministra de Redes
Populares en Vivienda.
20. Promover la organización de los comités multifamiliares de
gestión en los diferentes urbanismos, de acuerdo con
lineamientos del Despacho del Viceministro o Viceministra de
Redes Populares en Vivienda.
21. Coordinar con el Despacho del Viceministro o Viceministra de
Redes Populares en Vivienda. y el Órgano Estadal o Distrital
de Vivienda la revisión, evaluación y selección de
beneficiarios para la asignación, venta y protocolización de
viviendas construidas por el Estado.
22. Implementar procesos de divulgación de información y
formación en materia de normas de convivencia, higiene,
prevención de enfermedades, educación sexual y urbanidad,
educación para el mantenimiento y conservación del espacio
público en los urbanismos construidos por el Estado, para el
desarrollo armónico de los asentamientos humanos.
23. Establecer o fortalecer la red de viveros de plantas forestales,
frutales y ornamentales, para la recuperación de espacios
públicos en los diferentes desarrollos habitacionales
desarrollados por el Estado y en otras áreas que lo requieran.

24. Organizar y realizar, por instrucciones del Despacho del


Viceministro o Viceministra de Redes Populares en Vivienda,
las auditorías necesarias para garantizar la correcta tenencia
de viviendas construidas por el Estado, y recuperar las
vivienda ocupadas de manera irregular.
25. Coordinar las acciones y supervisar a los representantes de
los entes adscritos al Ministerio que tengan actividad
permanente u ocasional en su estado.
26. Formular, ejecutar y controlar el presupuesto de la Dirección
Estadal de Hábitat y Vivienda, así como rendir cuenta en los
plazos establecidos a las instancias respectivas, con la Oficina
de Planificación y Presupuesto, y de Gestión Administrativa.
27. Informar a la Consultoría Jurídica del Ministerio, sobre las
notificaciones efectuadas por los Tribunales de la República,
la Procuraduría General de la República, la Contraloría
General de la República, el Ministerio Público y demás
instituciones del Estado, a fin de obtener la asesoría
correspondiente.
28. Iniciar, sustanciar, decidir, sancionar y hacer seguimiento a
las medidas dictadas en los expedientes administrativos como
consecuencia de las transgresiones a la normativa en materia
de hábitat y vivienda y hacerlas del conocimiento a los
órganos competentes.
29. Las demás funciones que le confieren las leyes, reglamentos,
resoluciones y otros actos normativos en materia de su
competencia.

Artículo 3. Delegar en el ciudadano RENNY JOSÉ FRANCO


BERMURDEZ, titular de la Cédula de Identidad N° V.-15.716.602,
como DIRECTOR ESTADAL DEL ESTADO BOLIVAR DEL
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITAT Y
VIVIENDA, la competencia para la firma de documentos de
protocolización de inmuebles, ubicados en el estado BOLIVAR, con el
carácter de Miembro de Pleno Derecho del Órgano Superior del Sistema
Nacional de Vivienda y Hábitat.

Artículo 4. Queda plenamente facultado el ciudadano RENNY JOSÉ


FRANCO BERMURDEZ, titular de la Cédula de Identidad N° V.-
15.716.602, como DIRECTOR ESTADAL DEL ESTADO BOLIVAR
DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA HÁBITAT Y
VIVIENDA, para realizar todos los procedimientos previos necesarios, a
fin de proceder a ocupar de forma temporal o urgente un inmueble en el
estado BOLIVAR, todo ello en el marco de la Gran Misión Vivienda
Venezuela y en lo dispuesto en la Ley que rige la materia.

Artículo 5. Los actos y documentos que el prenombrado funcionario


firme de conformidad con esta Resolución, deberán indicar
inmediatamente bajo la firma del funcionario delegado, la fecha y
número de la Resolución y Gaceta Oficial en la que haya sido publicada,
según lo establece el artículo 18, numeral 7 de la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos. Esta delegación podrá ser revocada o
modificada, total o parcialmente por este Despacho Ministerial.

Artículo 6. Queda a salvo lo establecido en el artículo 35 del Decreto


con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública,
respectos de los actos y documentos cuya firma no puede ser delegada.

Artículo 7. El ciudadano RENNY JOSÉ FRANCO BERMURDEZ, titular


de la Cédula de Identidad N° V.-15.716.602, deberá rendir cuenta al
Ministro de todos los actos y documentos que haya firmado en ejercicio
de la delegación prevista en la presente Resolución.

Artículo 8. La designación y delegación contenidas en la presente


Resolución serán ejercidas por el prenombrado ciudadano a partir de su
publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Comuníquese y Publíquese,

ILDEMARO MOISES VILLARROEL ARISMENDI


Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda
Viernes
449.934 6 de marzo de GACETA
2020 GACETADE
OFICIAL OFICIAL DE LA REPÚBLICA
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo449.937
de 2020

DEFENSA PÚBLICA
449.938 GACETA
Viernes 6 de marzo de 2020OFICIAL GACETA
DE LA REPÚBLICA
OFICIAL DE BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA Viernes 6 de marzo de
DE VENEZUELA 2020
449.935
Viernes
449.936 6 de marzo de GACETA
2020 GACETADE
OFICIAL OFICIAL DE LA REPÚBLICA
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo449.939
de 2020
449.9406 de marzo
Viernes GACETA
de 2020OFICIALGACETA
DE LA REPÚBLICA
OFICIAL DE BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA Viernes 6 de marzo de
DE VENEZUELA 2020
449.937

MINISTERIO PÚBLICO
Viernes
449.938 6 de marzo de GACETA
2020 GACETADE
OFICIAL OFICIAL DE LA REPÚBLICA
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo449.941
de 2020
449.942 GACETA
Viernes 6 de marzo de 2020OFICIAL GACETA
DE LA REPÚBLICA
OFICIAL DEBOLIVARIANA
LA REPÚBLICA DE VENEZUELA
BOLIVARIANA Viernes 6 de marzo de
DE VENEZUELA 2020
449.939
Viernes 6 de marzo de 2020 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 449.943
449.940 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes
Viernes6 de
6 demarzo
marzode de
2020
2020 GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 449.94

CONSEJO
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL
NACIONAL ELECTORAL
AÑO CXLVII - MES V Número 41.834
Caracas, viernes 6 de marzo de 2020

Esta Gaceta contiene 24 páginas, costo equivalente


a 10,05 % valor Unidad
449.942 Tributaria
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de marzo de 2020

También podría gustarte