Informe de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Informe de Laboratorio

Materia: Física I
Profesores: Dra. V. Ortiz, Lic. E. Zotto, Ing. R.
Mercado, Ing. M. Ferraro
Alumno: Tejada Ruiz Daniel Federico
M.U.: 01109
Carrera: Ingeniería de Minas
Año: 2.016

1
Tema: Mediciones Directas e Indirectas
Objetivos
Identificar y analizar las fuentes de incertezas que intervienen en un proceso de medición
directa e indirecta.
Adquirir habilidades para el manejo de instrumentos de medición.
Adquirir un lenguaje acorde con la obtención de datos experimentales y capacidad para
informarlos en forma escrita.

Introducción Teórica
En Física experimental se busca deducir las leyes que interpretan los fenómenos de la
naturaleza. Para ello necesita medir las magnitudes que caracterizan a los fenómenos. Realizar
una medición significa “transformar las observaciones en números”. Para medir una determinada
magnitud se comienza por elegir una unidad y luego se determina el número de veces que está
contenida en la primera. Este número es la medida de la magnitud en la unidad elegida.
Cuando deseamos medir una magnitud X cualquiera, la medimos n veces y el conjunto
de esas n determinaciones que, en general, no son iguales entre sí, tratamos de deducir un valor
tan próximo al valor exacto como sea posible y calculamos un límite del error dentro del cual
debe estar comprendido el valor exacto.
Todo proceso de medición debe ser consistente consigo mismo, de tal forma que cada vez
que se mida la misma cantidad, en las mismas condiciones los resultados se reproduzcan dentro
de ciertos límites.
Si el observador realiza una sola medición debe indicar no sólo el resultado de su
medición sino el de su incerteza (llamada a veces error de apreciación). Dicha incerteza resulta
de la imposibilidad de garantizar la cifra estimada al efectuar la lectura.

Mediciones directas. Valor representativo, Mejor valor o Valor más probable

Se llama medición directa a la operación de lectura en un instrumento aplicado a medir


cierta magnitud, p. e. la determinación de una distancia con una escala métrica, la de un peso con
una balanza, la de una intensidad de corriente con un amperímetro, son mediciones directas.
El valor medio o promedio tiene la propiedad de ser el valor representativo que
matemáticamente se puede justificar mediante estadística, si se supone una distribución Gaussiana
de la muestra y sus indeterminaciones. El "valor más probable" para expresar el resultado de la
medición de un objeto de estudio no estará dado por ninguna de las "lecturas individuales" xi del
conjunto de n lecturas sino por un valor extraído de ese conjunto. El criterio que se sigue es el de
aceptar que el “mejor valor” es el promedio de todas las lecturas al que identificaremos colocando
una barra sobre la variable representativa.
Hay experiencias en las que las mediciones no se pueden repetir debido a que el sistema
se modifica por completo y en lugar de realizar una serie de mediciones la magnitud x se mide
una sola vez, y el error vendrá dado por el error de apreciación ΔX del instrumento, la incerteza
será directamente el valor mínimo que el observador pudo estimar o la apreciación del
instrumento.

Mediciones indirectas. Aplicación de la Teoría de errores en el trabajo experimental


A veces, la cantidad que se quiere medir con una determinada aproximación, se mide
indirectamente, a través de la medición de otras cantidades; o, si se quiere decir de otra manera:
la cantidad que se quiere medir, no se mide sino que se calcula empleando una fórmula conocida,
y midiendo directamente las cantidades que intervienen en la fórmula. Por ejemplo, el caso de
una superficie: aun cuando sea cuadrada, difícilmente se le ocurra a alguien medirla empleando
un cuadrado unidad. Lo usual es que se mida el lado y se calcule la superficie. Es decir: en general
se mide otra cantidad (el lado a), y mediante una fórmula adecuada, S = a2, se calcula la cantidad
cuya medida se quiere obtener.

2
La Teoría de los errores, permitirá, una vez realizadas las mediciones, calcular la
precisión de los resultados obtenidos.
El experimentador deberá tratar de que los errores relativos de las distintas magnitudes
que intervienen en una fórmula, no sean muy dispares (se cuidará que los errores relativos sean
del mismo orden, pues un error elevado en uno de los términos trae como consecuencia un error
elevado en el resultado final).

MATERIALES Y ESQUEMAS DEL DISPOSITIVO UTILIZADO


EQUIPAMIENTO
• Calibre.
• Cilindro metálico.

PROCEDIMIENTO Y REGISTRO DE DATOS


1) Características del instrumento de medida proporcionado por el docente empleado para
realizar la experiencia:
Instrumento Apreciación Alcance Estimación
Calibre o Vernier 0,05 mm 150 mm 0,05mm

2) Cuadro con las medidas realizadas por el grupo

Nº de
medición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(n)
31,50 31,50 31,25 31,70 31,65 31,45 31,50 31,55 31,35 31,35
d [….]
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
30,25 30,25 30,10 31,00 30,10 30,20 30,25 30,20 30,30 30,00
h [….]
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm

3) Mejor Valor o Valor más Probable


Fórmula
∑ 𝑥𝑖
𝑋̅ =
𝑛
𝑋̅ = 𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟
𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑥𝑖 = 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠. 𝐶𝑜𝑛 𝑖 = 1, 2, 3, … 𝑛

-Diámetro [d]

31,50 𝑚𝑚 + 31,50 𝑚𝑚 + 31,25 𝑚𝑚 + 31,70 𝑚𝑚 + 31,65 𝑚𝑚 + 31,45 𝑚𝑚 + 31,50 𝑚𝑚 + 31,55 𝑚𝑚 + 31,35 𝑚𝑚 + 31,35 𝑚𝑚
𝑋̅ =
10

𝑋̅ = 31,48 𝑚𝑚

-Altura [h]

30,25 𝑚𝑚 + 30,25 𝑚𝑚 + 30,10 𝑚𝑚 + 31,00 𝑚𝑚 + 30,10 𝑚𝑚 + 30,20 𝑚𝑚 + 30,25 𝑚𝑚 + 30,20 𝑚𝑚 + 30,30 𝑚𝑚 + 30,00 𝑚𝑚
𝑋̅ =
10

𝑋̅ = 30,27 𝑚𝑚

4) Error Medio Cuadrático

3
Fórmula
∑(𝑥𝑖 − 𝑋̅)2
𝜎= √
𝑛−1
𝜎 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑜

-Diámetro [d]

(31,50 − 31,48)2 + (31,50 − 31,48)2 + (31,25 − 31,48)2 + (31,70 − 31,48)2 + (31,65 − 31,48)2 + ⋯
𝜎= √
9

(31,45 − 31,48)2 + (31,50 − 31,48)2 + (31,55 − 31,48)2 + (31,35 − 31,48)2 + (31,35 − 31,48)2
√ 𝑚𝑚
9

𝜎 = 0,14 𝑚𝑚

-Altura [h]

(30,25 − 30,27)2 + (30,25 − 30,27)2 + (30,10 − 30,27)2 + (31,00 − 30,27)2 + (30,10 − 30,27)2 + ⋯
𝜎= √
9

(30,20 − 30,27)2 + (30,25 − 30,27)2 + (30,20 − 30,27)2 + (30,30 − 30,27)2 + (30,00 − 31,48)2
√ 𝑚𝑚
9

𝜎 = 0,27 𝑚𝑚

5)
-Diámetro [d]
𝑋 = (31,48 ± 0,15) 𝑚𝑚

-Altura [h]
𝑋 = (30,27 ± 0,27) 𝑚𝑚

6) Volumen
𝑑 2
𝑉 = 𝜋. ( ) . ℎ
2
𝑑 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
ℎ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

31,48 𝑚𝑚 2
𝑉 = 3,14. ( ) . 30,27 𝑚𝑚
2
𝑉 = 23548,09 𝑚𝑚3
-Incerteza
∆𝜋 ∆𝑑 ∆ℎ
∆𝑉 = ( + 2 + ).𝑉
𝜋 𝑑 ℎ
0,01 0,05 0,05
∆𝑉 = ( + 2 + ) . 23548,09 𝑚𝑚3
3,14 31,48 30,27
∆𝑉 = 188,69 𝑚𝑚3

Análisis de la Experiencia

4
1) Las fuentes de incerteza que intervienen en la medición directa son: la naturaleza de la
magnitud que se mide, el instrumento de medición, el observador y las condiciones externas.
Estas fuentes no son las mismas que en la medición directa ya que en estas la incerteza se
producen por causas fortuitas o descuidos del operario, ya sea tomar decimales en defecto o
demasiados, mal aplicación de fórmulas y tablas, mal redondeo de cifras decimales en el
resultado, etc.

2) Apreciación y cálculo de errores e incertidumbres en los instrumentos como así también


calcular las incertidumbres de las fórmulas o ecuaciones utilizadas.

3) Incertidumbre, Mejor Valor, Incerteza, Valor Promedio, Apreciación, Estimación, Alcance,


Desviación, Dispersión.

4) En mi opinión no creo que exista el “valor exacto” de una medición, ya que en dicho proceso
siempre hay factores que hacen la medición se desvié de su valor “verdadero” de medición y el
error de medición es el que nos indica esa desviación o incerteza que nos sirve para aproximarse
a ese valor verdadero; aunque la medición se realice con un instrumento de mayor precisión
siempre prevalecerán tales errores e incertidumbres.

5) Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do Sal,
Portugal, 1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI.
Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de
un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos.
Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la invención
en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Pedro
Nunes.
Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier
(1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado
uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial suele ser más utilizado
nonio.
Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre
Vernier.

6) El teodolito (del vocablo griego Theao “mirar” y Hodos “camino”) es un instrumento de


medición óptico-mecánico considerado como la herramienta topográfica más universal debido a
la gran variedad de usos que se le dan. Directa o indirectamente, con el teodolito se pueden medir
y trazar ángulos horizontales como verticales,
direcciones, diferencias de elevación así como también
establecer alineamientos (prolongación de líneas rectas)
y determinar distancias. Es portátil y manual; está hecho
con fines topográficos o ingenieriles.

Partes
Aunque los teodolitos difieren mucho entre sí en detalles
de construcción, sus partes esenciales son análogas en
todos. El teodolito está formado por cuatro partes: a) la
base nivelante; b) la parte inferior; c) la alidada y d) el
anteojo. Cada una de ellas conformada por elementos
esenciales que le permiten al conjunto desarrollar su
función de manera correcta.

Tipos de teodolitos
Teodolitos de obra: Son instrumentos de escasa
precisión (+/- 30'), se los utiliza en replanteo de obra vial
y civil, están diseñados para resistir el trato en obra.

5
Teodolitos topográficos: Son instrumentos de gran precisión (+/- 1") se los utiliza en replanteos
y levantamientos topográficos. Es la gama más variada y de mayor cantidad de modelos se les
construye en acero y aluminio para mayor duración.

Teodolitos geodésicos: Son teodolitos de altísima precisión leen hasta la décima de segundo
pudiéndose apreciar la centésima. Los últimos modelos son exclusivamente electrónicos. Se les
utiliza en poligonales y triangulaciones, posicionamiento de puntos, etc.

6
Tema: Cantidad de movimiento en una dimensión

Objetivos:
Investigar el movimiento de dos móviles separados "explosivamente".
Comparar la cantidad de movimiento total del sistema antes y después de la interacción.
Estudiar la cantidad de movimiento total del sistema.

Introducción Teórica
Conocer la velocidad de dos móviles es insuficiente, desde el punto de vista dinámico, para
comparar sus movimientos. Por ejemplo, de dos vehículos que se desplazan a igual velocidad el
más difícil de detener es aquel que tiene mayor masa. Se deduce que el estado dinámico de un
cuerpo depende de dos magnitudes: su masa (m) y su velocidad (v). Ello ha llevado a los físicos
a introducir el concepto de cantidad de movimiento.
La cantidad de movimiento P de un cuerpo se define como el producto de su masa por su
velocidad:
P = m.v
La segunda ley Newton Fext = m.a es equivalente a

∆𝑣 ∆𝑃
𝐹𝑒𝑥𝑡 = 𝑚. 𝑎 = 𝑚 =
∆𝑡 ∆𝑡

Si la fuerza neta externa es cero, tenemos que


∆𝑃
= 0 ⇒ 𝑃 = 𝑃0
∆𝑡

En esta experiencia emplearemos el teorema de conservación de la cantidad de movimiento para


indagar sobre el movimiento de dos móviles separados "explosivamente".

MATERIALES Y ESQUEMAS DEL DISPOSITIVO UTILIZADO


EQUIPAMIENTO
Una pista - Dos topes - Dos móviles (400±1) g - Masas adicionales (400±1) g -
Cinta Métrica - Martillo disparador. Cronómetro.

OBSERVACIONES Y DATOS:
Nº m1 ∆x1 m2 ∆x2 ∆t v1 v2 p1 p2
0,400 0,400 -1,267 1,267 -0,507 0,507
1 -0,950 m 0,950 m 0,750 s
kg kg m/s m/s kgm/s kgm/s
0,400 0,800 -1,444 0,667 -0,578 0,533
2 -1,300 m 0,600 m 0.900 s
kg kg m/s m/s kgm/s kgm/s
0,400 0,800 -1,000 0,462 -0,400 0,369
3 -1,300 m 0,600 m 1,300 s
kg kg m/s m/s kgm/s kgm/s
0,400 0,800 -1,182 0,545 -0,473 0,436
4 -1,300 m 0,600 m 1,100 s
kg kg m/s m/s kgm/s kgm/s
0,400 0,800 -1,130 0,522 -0,452 0,417
5 -1,300 m 0,600 m 1,150 s
kg kg m/s m/s kgm/s kgm/s

1) Los móviles describen un movimiento rectilíneo uniformemente variado después de la


interacción.
2) Por contacto. Las fuerzas surgen al ponerse en contacto dos o más cuerpos. Por ejemplo, un
choque.
3)
∆𝑚 ∆𝑥 ∆𝑡
∆𝑝 = ( + + ).𝑝
𝑚 𝑥 𝑡

7
Nº1
∆𝑚 ∆𝑥 ∆𝑡
∆𝑝1 = ( + + ) . 𝑝1
𝑚1 𝑥1 𝑡

0,001 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚


∆𝑝1 = ( + + ) . (0,507 )
0,400 0,950 0,750 𝑠

∆𝑝1 = 0,002 kgm/s


∆𝑚 ∆𝑥 ∆𝑡
∆𝑝2 = ( + + ) . 𝑝2
𝑚2 𝑥2 𝑡
0,002 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝2 = ( + + ) . (0,507 )
0,400 0,950 0,750 𝑠

∆𝑝2 = 0,002 kgm/s

Nº 2
0,001 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝1 = ( + + ) . (0,578 )
0,400 1,300 0,950 𝑠

∆𝑝1 = 0,003 kgm/s


0,002 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝2 = ( + + ) . (0,578 )
0,800 0,600 0,950 𝑠

∆𝑝2 = 0,003 kgm/s

Nº 3
0,001 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝1 = ( + + ) . (0,400 )
0,400 1,300 1,300 𝑠

∆𝑝1 = 0,002 kgm/s


0,002 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝2 = ( + + ) . (0,369 )
0,800 0,600 1,300 𝑠

∆𝑝2 = 0,002 kgm/s

Nº 4
0,001 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝1 = ( + + ) . (0,473 )
0,400 1,300 1,100 𝑠

∆𝑝1 = 0,002 kgm/s


0,002 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝2 = ( + + ) . (0,436 )
0,800 0,600 1,100 𝑠

∆𝑝2 = 0,002 kgm/s

Nº 5
0,001 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝1 = ( + + ) . (0,452 )
0,400 1,300 1,150 𝑠

8
∆𝑝1 = 0,002 kgm/s
0,002 0,001 0,001 𝑘𝑔𝑚
∆𝑝2 = ( + + ) . (0,417 )
0,800 0,600 1,150 𝑠

∆𝑝2 = 0,002 kgm/s

4) Las cantidades de movimiento de cada móvil antes de la interacción valen para p1=-0,507
kgm/s y para p2=0,507

5) Pt = p1 + p2 = -0,507 kgm/s + 0,507 kgm/s = 0 kgm/s

6) Nº2: Pt = p1 + p2 = -0,578 kgm/s + 0,533 kgm/s = -0,044 kgm/s


Nº3: Pt = p1 + p2 = -0,400 kgm/s + 0,369 kgm/s = -0,031 kgm/s
Nº4: Pt = p1 + p2 = -0,473 kgm/s + 0,436 kgm/s = -0,036 kgm/s
Nº5: Pt = p1 + p2 = -0,452 kgm/s + 0,417 kgm/s = -0,035 kgm/s

7) Lo que se verifico es que la cantidad de movimiento lineal se conserva ya que los valores de
las mediciones son cercanos a 0, pero debido a las causales de error que estudiamos como ser:
errores sistemáticos y/o accidentales fueron los que causaron la desviación del resultado del valor
“verdadero”.

También podría gustarte