Denuncia de Parte Por Violencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año de la Universalización de la Salud”

CENTRO EMERGENCIA MUJER COMISARIA - TOCACHE


Exp. Nro. :
Esc. Nro. : 01.
Sec. :
Sumilla : Interpongo Denuncia por
Violencia psicológica

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE TOCACHE

DIANA PINO BRANDAN, abogada del Programa


Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual –
Centro Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables, con registro en el
CAH N° 3383, en representación de la usuaria
JACINTO PONTE YALILA LUZ (21), con Telefono
N°978984020; quien tiene como domicilio real en el
Caserío de Huaychao (camino a Quenua)–
Huacrachuco - Marañón - Huánuco; señalo domicilio
procesal en las instalaciones del CENTRO
EMERGENCIA MUJER COMISARIA DE TOCACHE,
ubicado en el JR. Fredy Aliaga Cdra. 4, con casilla
judicial física N° 422; ante Ud. digo:

I.- PETITORIO
1.1.- Que, al amparo de la Ley N° 30364, vigente
desde el 24 de noviembre de 2015, se realiza denuncia de parte por HECHOS
CONSTITUTIVOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES / INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR, EN LA MODALIDAD DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, en
agravio de la usuaria JACINTO PONTE YALILA LUZ (21), la misma que dirijo
contra el señor MARTÍNEZ EGUIZABAL WILDER (25), con domicilio real en el
Centro Poblado de Jorge Chávez (ref. frente a la escuela del pueblo) – Uchiza
-Tocache - San Martin; Lugar donde se le deberá cursar válidamente las
notificaciones.

1.2.- Que, de conformidad con lo regulado en el art. 15 inciso 2) de la ley 30364,


esta entidad formula denuncia de parte por violencia psicológica en contra del señor
MARTÍNEZ EGUIZABAL WILDER (25), hechos suscitados en agravio de la señora
JACINTO PONTE YALILA LUZ (21), la misma que se apersono ante el cem de
Marañón a fin de interponer denuncia, y como los hechos denunciados sucedieron
en esta jurisdicción, el cem de Marañón deriva los hechos a fin de interponer la
respectiva denuncia.
1.3.- Que, de conformidad con el art. 16° del Decreto Legislativo N° 1386, y luego de
practicado la ficha de riesgo, se tiene que la agraviada se encuentra en un caso de
riesgo moderado, practicado por el cem de Marañón; solicito que, en el plazo
máximo de CUARENTAIOCHO HORAS, SE CELEBRE LA AUDIENCIA ORAL DE
MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CAUTELARES, en observancia del Principio de
Intervención Inmediata y Oportuna, así como el principio de la debida diligencia,
enunciado como una de las directrices rectoras en la interpretación y aplicación de
la Ley N° 30364.

1.3.- Que al amparo de lo establecido en el artículo 22 de la Ley 30364, se solicita a


su despacho que se dicten las siguientes medidas de protección necesarias que
garanticen la integridad física y psicológica de la víctima, debiendo ser estas las
siguientes:

a) La prohibición del denunciado MARTÍNEZ EGUIZABAL WILDER (25), de


maltratar física y psicológicamente a la señora JACINTO PONTE YALILA
LUZ (21), ya sea a través de insultos, golpes, humillaciones en público o en
privado.
b) Impedimento de acercamiento o proximidad del denunciado MARTÍNEZ
EGUIZABAL WILDER (25), a la víctima, en cualquier forma, a su domicilio,
centro de trabajo, centro de estudios u otros donde aquella realice sus
actividades cotidianas, a una distancia idónea para garantizar su seguridad e
integridad.
c) Tratamiento reeducativo o terapéutico, para el agresor.
d) Terapia psicológica a favor de la victima
e) Y cualquier otra medida de protección que garantice la integridad
psicológica y física de la agraviada.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

2.1. Que, la señora JACINTO PONTE YALILA LUZ (21), e dia 16 de enero del año
2010, se apersono ante el cem de Marañón a fin de interponer denuncia, y como
los hechos denunciados sucedieron en esta jurisdicción, el cem de Marañón deriva
los hechos a fin de que se proceda conforme a nuestras atribuciones, por lo que se
presenta la presente denuncia, narrando la agraviada los hechos siguientes: “que el
día 15 de enero del año 2020, en circunstancias que me encontraba cocinando en
mi domicilio, sito en el Centro Poblado Jorge Chávez, Distrito de Uchiza – Tocache,
el denunciado “en la mañanita se fue por su hermano y cuando llego, estaba
molesto y me dijo “quiero que te vayas, que te largues”, y como no tengo familia,
aliste mis cosas, su pañal de mi bebe y me vine caminando, hasta que encontré
carro, llegando a Huacrachuco mi mamá pagó mi pasaje y vinimos acá, no es la
primera vez que me hace eso, siempre me bota”.
2.2. Que, también se cuenta con el Informe Psicológico N°006-
2020/MIMP/PNCVFS/CEM-MARAÑON/PSIC.JPHP, en cuyas conclusiones señala:
“SE CONCLUYE QUE EXISTE AFECTACIÓN EMOCIONAL, debido a hechos de
violencia reiterados durante convivencia con presunto agresor”.
2.3.- fundamentos por lo que señor Juez le solicito se dicten las medidas de
protección a favor de la agraviada, teniendo en consideración que nos
encontramos ante un caso de riesgo Moderado.

III. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Mi pretensión encuentra amparo y fundamento en normas disciplinadas tanto en el


ámbito supranacional como nacional:

Normativa Internacional

1. Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación


contra la mujer - CEDAW, aprobada por Resolución Legislativa N° 25278 del
04 de junio de 1982, ratificada el 20 de agosto de 1982, con vigencia desde el
13 de octubre de 1982.
Artículo 3°: Los Estados Partes tomarán en todas las esferas y en particular en
las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas
apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y
adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones
con el hombre.
Artículo 4°, numeral 1: La adopción por los Estados Partes de medidas
especiales de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de facto
entre el hombre y la mujer; no se considerará discriminación en la forma
definida en la presente Convención pero en ningún modo entrañará, como
consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas
medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de
oportunidad y trato.

2. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra la mujer – Convención de Belém do Pará, aprobado por
Resolución Legislativa N° 26583 del 25 de marzo de 1993, vigente desde el
04 de julio de 1996.
Artículo 7°: “Los Estados Partes condenan todo tipo de violencia contra la
mujer y convienen en adoptar, por todos los medios, medios apropiados y
sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha
violencia y en llevar a cabo lo siguiente: (…), d) Adoptar medidas jurídicas
para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar,
dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente
contra su integridad o perjudique su propiedad. (…), f) Establecer
procedimientos legales, justos y eficaces para la mujer que haya sido
sometida a violencia que incluyan, entre otros, medidas de protección, un
juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos.
3. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,
aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1993.
Normativa Nacional
Constitución Política del Perú

- Art. 1°: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado”.
- Art. 2°, inc. 24, literal h): “Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica
o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona
agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por sí misma a la
autoridad…”
- Art. 4°: “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia…”

Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres y los
integrantes del grupo familiar – Ley N° 30364 y sus modificatorias.

Art. 1.- Objeto de la Ley


Art. 2.- Principios rectores
Art. 5 (o 6 según corresponda).- Definición de violencia contra las
mujeres/integrantes del grupo familiar
Art. 8.- Tipos de violencia
Título II, Capítulo I.- Proceso Especial
Jurisprudencia Constitucional
Caso Marcelino Tineo Silva, Exp. N° 0010-2002-AI/TC, Fundamento 160:
“La dignidad de la persona humana es el presupuesto ontológico para la
existencia y defensa de sus derechos fundamentales. El principio genérico de
respeto a la dignidad de la persona por el sólo hecho de ser tal, contenido en la
Carta Fundamental, es la vocación irrestricta con la que debe identificarse todo
Estado Constitucional y Democrático de Derecho. En efecto, este es el imperativo
que transita en el primer artículo de nuestra Constitución…”

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

1.- ficha Reniec de la persona agraviada.


2.- Copia del Informe Psicológico N°006-2020/MIMP/PNCVFS/CEM-
MARAÑON/PSIC.JPHP.
3.- Copia de la ficha de valoración de riesgo practicado por el cem de
Huacrachuco; con el que se acredita el riesgo en el que se encuentra la víctima, la
misma que es Riesgo Moderado.

V. ANEXOS:
1.A ficha Reniec de la persona agraviada.
1.B Copia del Informe Psicológico N°006-2020/MIMP/PNCVFS/CEM-
MARAÑON/PSIC.JPHP.
1.C Copia de la ficha de valoración de riesgo practicado por el cem de
Huacrachuco; con el que se acredita el riesgo en el que se encuentra la víctima, la
misma que es Riesgo Moderado.
POR LO EXPUESTO.
Señor Juez, sírvase tramitar la presente denuncia
conforme a la Ley N° 30364 y otorgar las medidas de protección y cautelares idóneas,
a fin de garantizar el ejercicio pleno de derechos.

Tocache, 29 de enero del 2020.

También podría gustarte