Denuncia de Parte Por Violencia
Denuncia de Parte Por Violencia
Denuncia de Parte Por Violencia
I.- PETITORIO
1.1.- Que, al amparo de la Ley N° 30364, vigente
desde el 24 de noviembre de 2015, se realiza denuncia de parte por HECHOS
CONSTITUTIVOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES / INTEGRANTES
DEL GRUPO FAMILIAR, EN LA MODALIDAD DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA, en
agravio de la usuaria JACINTO PONTE YALILA LUZ (21), la misma que dirijo
contra el señor MARTÍNEZ EGUIZABAL WILDER (25), con domicilio real en el
Centro Poblado de Jorge Chávez (ref. frente a la escuela del pueblo) – Uchiza
-Tocache - San Martin; Lugar donde se le deberá cursar válidamente las
notificaciones.
2.1. Que, la señora JACINTO PONTE YALILA LUZ (21), e dia 16 de enero del año
2010, se apersono ante el cem de Marañón a fin de interponer denuncia, y como
los hechos denunciados sucedieron en esta jurisdicción, el cem de Marañón deriva
los hechos a fin de que se proceda conforme a nuestras atribuciones, por lo que se
presenta la presente denuncia, narrando la agraviada los hechos siguientes: “que el
día 15 de enero del año 2020, en circunstancias que me encontraba cocinando en
mi domicilio, sito en el Centro Poblado Jorge Chávez, Distrito de Uchiza – Tocache,
el denunciado “en la mañanita se fue por su hermano y cuando llego, estaba
molesto y me dijo “quiero que te vayas, que te largues”, y como no tengo familia,
aliste mis cosas, su pañal de mi bebe y me vine caminando, hasta que encontré
carro, llegando a Huacrachuco mi mamá pagó mi pasaje y vinimos acá, no es la
primera vez que me hace eso, siempre me bota”.
2.2. Que, también se cuenta con el Informe Psicológico N°006-
2020/MIMP/PNCVFS/CEM-MARAÑON/PSIC.JPHP, en cuyas conclusiones señala:
“SE CONCLUYE QUE EXISTE AFECTACIÓN EMOCIONAL, debido a hechos de
violencia reiterados durante convivencia con presunto agresor”.
2.3.- fundamentos por lo que señor Juez le solicito se dicten las medidas de
protección a favor de la agraviada, teniendo en consideración que nos
encontramos ante un caso de riesgo Moderado.
Normativa Internacional
- Art. 1°: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado”.
- Art. 2°, inc. 24, literal h): “Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica
o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona
agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por sí misma a la
autoridad…”
- Art. 4°: “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia…”
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres y los
integrantes del grupo familiar – Ley N° 30364 y sus modificatorias.
V. ANEXOS:
1.A ficha Reniec de la persona agraviada.
1.B Copia del Informe Psicológico N°006-2020/MIMP/PNCVFS/CEM-
MARAÑON/PSIC.JPHP.
1.C Copia de la ficha de valoración de riesgo practicado por el cem de
Huacrachuco; con el que se acredita el riesgo en el que se encuentra la víctima, la
misma que es Riesgo Moderado.
POR LO EXPUESTO.
Señor Juez, sírvase tramitar la presente denuncia
conforme a la Ley N° 30364 y otorgar las medidas de protección y cautelares idóneas,
a fin de garantizar el ejercicio pleno de derechos.