TITULARES
TITULARES
MATEMÁTICA
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Licxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA EDUCATIVA
TRIMESTRES OBJETIVO HOLISTICO AREA CONTENIDOS Y EJES ARTICULADOS CB
TRIMESTRAL “Prevención de Violencias en el
Entorno Educativo”
1er TRIMESTRE
Fortalecemos la Unidad 1
complementariedad y Identificación de hogares
reciprocidad con la FUNCIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES disfuncionales y/o que
naturaleza, por medio del manifiestan violencia
intrafamiliar en la
estudio de funciones Funciones lineales (CB) para
Comunidad Educativa.
lineales y sistemas de representar la oferta y demanda en la
Talleres de reflexión y
ecuaciones, ecuaciones economía de la comunidad (CR)
sensibilización de los
de segundo grado y Sistema de ecuaciones lineales con
padres y madres de
dos incógnitas (Método gráfico) (CB)
cuadráticas, familia de la comunidad
en la instalación de redes eléctricas
desigualdades e educativa para rescatar
de la región (CR)
inecuaciones, utilizando los valores socio
procedimientos comunitarios, éticos y
familiares.
operatorios y gráficas Método de sustitución (CB) Invitación y búsqueda de
creativas, que permitan Método de igualación (CB) convenios
fortalecer las habilidades y Método de reducción (CB) interinstitucionales para
destrezas productivas de Método de determinantes (CB) implementar programas
los estudiantes. Sistema de ecuaciones lineales con o proyectos de lucha
tres incógnitas (Método gráfico) (CB) contra la violencia.
para los ingresos y egresos
económicos (CR)
Método de sustitución (CB)
Método de igualación (CB)
Método de reducción (CB)
Método de determinantes (CB)
Unidad 2
Unidad 3
DESIGUALDADES E INECUACIONES
Unidad 4
NÚMEROS COMPLEJOS
• Unidad imaginaria y números
2er TRIMESTRE complejos y sus propiedades (CB) en el diseño
de circuitos eléctricos de nuestra comunidad
(CR)
• Análisis estadístico y de
• Forma binómica de un número fuentes primarias de los diferentes
complejo (CB) tipos de violencia, existentes en
• Potencia de i (CB) en el diseño de nuestro entorno socioeducativo.
redes eléctricas de la región (CR) • Invitación a profesionales
• Adición y sustracción de números o especialistas del área para
complejos (CB) en las velocidades y líneas de otorgar información sobre las
corriente en la aerodinámica (CR) causas y consecuencias de la
disolución de las familias y toda
• Multiplicación y división de números forma de violencia
complejos (CB)
• Forma polar de los números
complejos (CB)
Unidad 5
LOGARITMOS Y EXPONENTES
• Definición de logaritmo (CB) en la
energía liberada por un terremoto (CR)
• Propiedades de logaritmos (CB) para
determinar el pH de sustancias químicas de la
OBJETIVO HOLÍSTICO 2do región (CR)
TRIMESTRE • Ecuaciones exponenciales (CB) en la
industria alimenticia de nuestro país (CR)
Promovemos la práctica • Ecuaciones logarítmicas (CB) para
del comportamiento diseños ingenieriles de nuestro municipio (CR)
responsable y con buenos
• Sistemas de ecuaciones
hábitos en los estudiantes,
exponenciales y logarítmicas (CB)
por medio del estudio de
números complejos, • Función exponencial (CB) en el
logaritmos y exponentes, crecimiento poblacional de nuestro país (CR)
y las progresiones • Función logarítmica (CB) en el
aritméticas y geométricas, pronóstico del tiempo para nuestra ciudad (CR)
aplicando a una variedad Unidad 6
cálculos mentales y
demostrativos de PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y
GEOMÉTRICAS
prácticas vivenciales de la
vida cotidiana, que • Sucesiones (CB) en el desarrollo de la
permitan contribuir al educación en la región (CR)
desarrollo económico de • Progresión aritmética (CB) en las
la comunidad. transacciones económicas de nuestra
comunidad (CR)
• Término enésimo de una progresión
aritmética (CB) para los intereses de
préstamos bancarios de la comunidad (CR)
• Interpolación de medios aritméticos
(CB)
• Suma de términos de una progresión
aritmética (CB) para actividades financieras de
la región (CR)
• Progresión geométrica (CB) en la
compra y venta de productos en la comunidad
(CR)
• Término enésimo de una progresión
geométrica (CB) en competencias deportivas
de la localidad (CR)
• Interpolación de medios geométricos
(CB)
• Suma de términos de una progresión
geométrica finita (CB) en la atención
hospitalaria de la región (CR)
• Suma de términos de una progresión
geométrica infinita (CB)
Unidad 7
TRIGONOMETRÍA
3er TRIMESTRE Desarrollamos la
importancia de la integridad • Trigonometría (CB) en el contexto
dentro de la región, por sociocultural (CR) • Elaboración de medios
medio del estudio y análisis de difusión (murales, folletos,
de la trigonometría y • Teorema de Pitágoras (CB) en la carteles, etc.) que promuevan los
ingeniería estructural arquitectónica del país valores, las formas de violencia y
estadística en procesos
(CR) los mecanismos de prevención.
productivos, haciendo uso
adecuado de los cálculos • Campaña de
• Razones trigonométricas de ángulos sensibilización de lucha contra la
mentales y demostrativos agudos (CB) en el diseño y construcción de violencia en nuestro entorno socio
con gráficos didácticos, que puentes de la comunidad (CR) comunitario.
permitan potenciar el
desarrollo económico y • Razones trigonométricas de ángulos • Feria socio productiva
productivo de la región. notables (CB) en el diseño y construcción de “lucha contra toda forma de
contenedores de la localidad (CR) violencia.
Unidad 8
ESTADÍSTICA
• Introducción a la estadística y al
análisis de datos (CB) en actividades
financieras de la comunidad (CR)
Objetivo Holístico:
Promovemos la potencialidad productiva en la comunidad educativa, a partir del estudio de funciones lineales, sistemas de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas y
los métodos de resolución, utilizando cálculos mentales y demostrativos mediante representaciones gráficas, que permitan asumir desafíos y estrategias en la solución
de problemáticas relacionadas con el desarrollo sustentable de la región.
Funciones lineales (CB) para representar la oferta y demanda en la economía de la comunidad (CR)
Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas (Método gráfico) (CB) en la instalación de redes eléctricas de la región (CR)
Método de sustitución (CB)
Método de igualación (CB)
Método de reducción (CB)
Método de determinantes (CB)
Sistema de ecuaciones lineales con tres incógnitas (Método gráfico) (CB) para los ingresos y egresos económicos (CR)
Método de sustitución (CB)
Método de igualación (CB)
Método de reducción (CB)
Método de determinantes (CB)
Observamos el video “Problema de aplicación de la función lineal” Materiales de la vida Comprende la forma de representar
disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? funciones en el sistema de coordenadas
v=gCqprj3jTzQ cartesianas.
Fundamentamos teóricamente conceptos previos para conocer las Describe el método gráfico para resolver
Ambientes de la Unidad
funciones lineales. sistemas de ecuaciones lineales con dos y
Educativa y áreas recreativas tres incógnitas.
Representamos funciones polinómicas, lineales y cuadráticas en el sistema como plazas, parques, calles,
de coordenadas cartesianas. Emplea adecuadamente los métodos de
etc.
Valoramos la representación de gráficos y las aplicaciones de las funciones resolución para sistemas de ecuaciones
en la vida cotidiana. lineales con dos y tres incógnitas.
Elaboremos papelógrafos con las funciones lineales y cuadráticas
representados en el sistema de ejes cartesianos.
Materiales analógicos
BLOQUE 2 HACER
Goma Elabora papelógrafos con las funciones
Observamos el video “Aplicación del sistema de ecuaciones en la vida lineales y cuadráticas representados en el
real” disponible en el siguiente enlace: Lápiz. sistema de ejes cartesianos.
https://www.youtube.com/watch?v=ij0bKAimqpo Presenta una exposición sobre la forma
Estudiamos las características y el método gráfico para resolver ejercicios Cinta métrica o flexo
gráfica de resolver los sistemas de
de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Estuche Geométrico ecuaciones lineales.
Describimos los procedimientos para resolver ecuaciones lineales con dos Elabora fichas didácticas de los métodos
incógnitas por los métodos de sustitución, igualación, reducción y Cartulinas de resolución de ecuaciones lineales con
determinantes. dos y tres incógnitas.
Apreciamos la interpretación de problemas cotidianos a sistemas de Marcadores
Realiza un solucionario de los ejercicios y
ecuaciones y sus métodos de resolución. problemas de aplicación propuestos en el
Pizarra
Presentamos una exposición sobre la forma gráfica de resolver los sistemas texto y nuestros cuadernos.
de ecuaciones lineales y la forma de identificar si son compatibles o Bolígrafos
incompatibles.
Hojas tamaño carta SER Y DECIDIR
PRODUCTO
Papelógrafos con las funciones lineales y cuadráticas representados en el sistema de ejes cartesianos.
Exposición sobre la forma gráfica de resolver los sistemas de ecuaciones lineales.
Fichas didácticas de los métodos de resolución de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas.
Solucionario de los ejercicios y problemas de aplicación propuestos en el texto y nuestros cuadernos.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure.
Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario
Planificación Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
Objetivo Holístico:
Promovemos habilidades productivas en nuestra comunidad, por medio del estudio de ecuaciones de segundo grado y cuadráticas, ecuaciones irracionales y sistemas de
ecuaciones, desarrollando con destreza el análisis textual y matemático en diversas situaciones cotidianas, para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra comunidad.
Ecuaciones de segundo grado (CB) en el diseño y construcción de antenas parabólicas de la comunidad (CR)
Resolución por la fórmula general (CB) para el diseño de áreas de estudio (CR)
Propiedades de las raíces de una ecuación cuadrática (CB)
Ecuaciones de grado superior (CB) para representar actividades económicas de la comunidad (CR)
Ecuaciones irracionales (CB)
Sistemas de ecuaciones cuadráticas (CB) en la venta de terrenos de nuestro municipio (CR)
Representación gráfica de funciones cuadráticas a través del programa GeoGebra (CB)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 SABER
Observamos el video “Aplicación de la ecuación de segundo grado en Materiales de la vida Identifica las ecuaciones de segundo grado y
la vida cotidiana” disponible en el siguiente enlace: cuadráticas, y los procedimientos para
https://www.youtube.com/watch?v=T6mLrAPGGQ8 resolverlas.
Estudiamos y analizamos las características de las ecuaciones de segundo Ambientes de la Unidad
grado. Emplea la formula general para resolver
Educativa
Describimos la forma de resolución de ecuaciones de segundo grado por los ecuaciones e identifica las propiedades de las
métodos de factorización, raíz y completando cuadrados para ecuaciones raíces.
completas e incompletas.
Valoramos las aplicaciones de las ecuaciones de segundo grado y la Comprende la forma de resolución de
conversión de los problemas cotidianos al leguaje algebraico. Materiales analógicos ecuaciones de grado superior, irracionales y
Presentamos una exposición de los métodos estudiados para resolver sistema de ecuaciones.
ecuaciones de segundo grado y cuadráticas.
Analiza los pasos para representar
Lápiz gráficamente funciones cuadráticas en el
Marcador de agua programa GeoGebra.
BLOQUE 2
Bolígrafos HACER
Observamos los siguientes videos: “Aplicaciones de las ecuaciones
cuadráticas en la vida real” disponible en Borrador para la Presenta una exposición de los métodos
https://www.youtube.com/watch?v=rLsyYSxjNfU ; “Aplicación de resolución de ejercicios estudiados para resolver ecuaciones de
ecuaciones de segundo grado” disponible en Papelógrafos segundo grado y cuadráticas.
https://www.youtube.com/watch?v=XrmQwtunnmU Realiza fichas didácticas de los pasos para
Describimos los pasos para la resolución de ecuaciones de segundo grado Programa GeoGebra resolver ecuaciones utilizando la formula
utilizando la formula general y analizando el discriminante. Data show general y las propiedades de las raíces.
Estudiamos las propiedades de las raíces de una ecuación cuadrática. Elabora papelógrafos para realizar una
Valoramos las diversas aplicaciones de las ecuaciones de segundo grado y exposición de la forma de resolución de
cuadráticas, y sus formas de resolución y análisis. ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
Elaboramos fichas didácticas de los pasos para resolver ecuaciones
Presenta una exposición demostrando los
utilizando la formula general y las propiedades de las raíces.
Materiales para la pasos para graficar ecuaciones en el programa
producción de GeoGebra.
BLOQUE 3 conocimientos
SER Y DECIDIR
Investigamos las aplicaciones de las ecuaciones irracionales en la vida
cotidiana. • Manifiesta atención e interés por los
Cuaderno de apuntes temas desarrollados en el aula.
Observamos el video “Sistema de ecuaciones 2*2” disponible en el
siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wWE8jtcXQ3I Texto de apoyo • Demuestra puntualidad en la asistencia y
Describimos los pasos para resolver ecuaciones de grado superior y los pedagógico entrega de trabajos prácticos.
casos que se presentan para ecuaciones irracionales.
Internet
Analizamos y teorizamos la resolución de ejercicios de sistemas de • Coopera con los compañeros en el
ecuaciones cuadráticas. desarrollo de prácticas y trabajos asignados.
Apreciamos la traducción de problemas de la vida cotidiana al sistema
algebraico en ecuaciones y las formas de resolución. Consolida un razonamiento propio en la
Elaboramos papelógrafos para realizar una exposición de la forma de resolución de problemas.
resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones. Comprende e interpreta los sistemas de
ecuaciones cuadráticas a partir de situaciones
BLOQUE 4 cotidianas.
Observamos el video “Cómo graficar una función cuadrática en
GeoGebra” disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=RqIEg_md6qc
Describimos las características de las barras del GeoGebra y la forma de
graficar funciones cuadráticas.
Valoramos las utilidades del programa GeoGebra para representar
gráficamente ecuaciones cuadráticas.
Presentamos una exposición demostrando los pasos para graficar
ecuaciones en el programa GeoGebra.
PRODUCTO
Exposición de los métodos estudiados para resolver ecuaciones de segundo grado y cuadráticas.
Fichas didácticas de los pasos para resolver ecuaciones utilizando la formula general y las propiedades de las raíces.
Papelógrafos para realizar una exposición de la forma de resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
Exposición demostrando los pasos para graficar ecuaciones en el programa GeoGebra.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación
Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD:CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
Objetivo Holístico:
Promovemos principios de responsabilidad e integridad en los estudiantes, a través del estudio de las desigualdades e inecuaciones, sistemas de ecuaciones con una y
dos incógnitas, desarrollando una variedad de ejercicios con reglas y procedimientos operatorios, que permitan contribuir al desarrollo tecnológico de nuestra comunidad.
BLOQUE 1 SABER
PRODUCTO
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación
Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
Objetivo Holístico:
Desarrollamos una conciencia crítica apropiada a nuestro entorno natural, a partir del estudio de los números complejos y desarrollo de operaciones aritméticas con los
mismos, recurriendo a procedimientos operatorios con métodos de resolución establecidos de forma convencional, para fortalecer habilidades y destrezas en nuestros
estudiantes.
Unidad imaginaria y números complejos y sus propiedades (CB) en el diseño de circuitos eléctricos de nuestra comunidad (CR)
Forma binómica de un número complejo (CB)
Potencia de i (CB) en el diseño de redes eléctricas de la región (CR)
Adición y sustracción de números complejos (CB) en las velocidades y líneas de corriente en la aerodinámica (CR)
Multiplicación y división de números complejos (CB)
Forma polar de los números complejos (CB)
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1
PRODUCTO
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación
Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
Objetivo Holístico:
Promovemos criterios de responsabilidad y complementariedad en la comunidad educativa, a través del estudio de los logaritmos y exponentes, con ecuaciones, sistemas
de ecuaciones y funciones, realizando análisis y cálculos con una variedad de prácticas individuales y grupales dentro de la Unidad Educativa, que permita el desarrollo
tecnólógico del país.
BLOQUE 1 SABER
Observamos el video “Logaritmos en la vida cotidiana” disponible en Materiales de la vida Emplea la definición de logaritmo para
el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=MoARi1y782A resolver ejercicios manuales y con
Estudiamos los tipos de logaritmos común o decimal y natural o neperiano. calculadora.
Describimos la definición de logaritmo útil para la resolución de ejercicios Ambientes de la Unidad Identifica las propiedades de los logaritmos
manual y con calculadora. Educativa. y sus fórmulas.
Valoramos los conocimientos de logaritmos que están ligados a actividades
Emplea propiedades para simplificar
cotidianas.
logaritmos.
Elaboramos un cuadernillo de las diferentes aplicaciones en la vida
cotidiana que reflejen los logaritmos. Resuelve ecuaciones exponenciales y
logarítmicas con procedimientos
Materiales analógicos
adecuados.
Representa gráficamente las funciones
BLOQUE 2 exponenciales y logarítmicas.
Observamos el video “Para qué sirven los logaritmos (propiedades)” Laptop y data show
HACER
disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? Cuadros didácticos
v=BVNl8_9L67k Presenta un cuadernillo de las diferentes
Identificamos y explicamos las propiedades de los logaritmos con sus Cartulina aplicaciones en la vida cotidiana que
respectivas fórmulas. reflejen los logaritmos.
Describimos los procedimientos para la simplificación de logaritmos, Lápiz Elabora cuadros explicativos y didácticos
aplicando las propiedades estudiadas. concernientes a las propiedades de los
Marcador de agua logaritmos.
Reflexionamos acerca de las propiedades de logaritmos que tienen
enfoques aplicativos a nuestro diario vivir. Bolígrafos Realiza cuadros didácticos de ecuaciones
Elaboramos cuadros explicativos y didácticos concernientes a las exponenciales y logarítmicas y sistemas de
propiedades de los logaritmos. Hojas tamaño carta ecuaciones para exponerlos en el aula.
Borrador para la resolución de Presenta una exposición de la forma de
ejercicios graficar las funciones exponencial y
BLOQUE 3
logarítmica.
Palelógrafos
Observamos el video “Aplicaciones de los logaritmos (ecuaciones
exponenciales)” disponible en el siguiente enlace: SER Y DECIDIR
https://www.youtube.com/watch?v=X4gxPvlEd_Q
• Participa en clases dentro del marco
Describimos las ecuaciones exponenciales y las propiedades de las
potencias para la resolución de ejercicios. del respeto y complementariedad hacia la
Materiales para la opinión de sus compañeros.
Teorizamos las ecuaciones logarítmicas y su forma de resolución aplicando producción de
propiedades. • Demuestra puntualidad en la
conocimientos
Transformamos sistemas de ecuaciones logarítmicas y exponenciales a
asistencia a clases y la entrega de trabajos
ecuaciones algebraicas para su resolución.
Apreciamos las aplicaciones de las propiedades para la resolución de individuales y colectivas.
ejercicios con ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Internet. Aprecia y valora las enseñanzas impartidas
Elaboramos cuadros didácticos de ecuaciones exponenciales y logarítmicas en la Unidad Educativa
Cuaderno de apuntes
y sistemas de ecuaciones para exponerlos en el aula.
BLOQUE 4 Adquiere habilidades y destrezas, desde un
punto de vista aplicativo de todo lo
Texto de apoyo pedagógico
Observamos los siguientes videos de aplicaciones: “Conceptos estudiado.
básicos de la función exponencial” disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=_8z0_se3IB0 ; “Conceptos básicos Aplica los logaritmos y exponentes en
de la función logarítmica” disponible en: actividades productivas sociocomunitarias.
https://www.youtube.com/watch?v=4swvml8DkxM Asume criterios reflexivos acerca de la
Describimos la definición y fórmula de la función exponencial y logarítmica, y utilización de la aplicación de las
las características de dominio y rango de cada una de ellas. propiedades de logaritmos en la medicina.
Representamos gráficamente las funciones exponencial y logarítmica
aplicando propiedades y características para graficar.
Apreciamos las aplicaciones de las funciones exponenciales y logarítmicas
para determinar el crecimiento poblacional.
Presentamos una exposición de la forma de graficar las funciones
exponencial y logarítmica.
PRODUCTO
Cuadernillo de las diferentes aplicaciones en la vida cotidiana que reflejen los logaritmos.
Cuadros explicativos y didácticos concernientes a las propiedades de los logaritmos.
Cuadros didácticos de ecuaciones exponenciales y logarítmicas y sistemas de ecuaciones para exponerlos en el aula.
Exposición de la forma de graficar las funciones exponencial y logarítmica.
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación
Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
BLOQUE 1 SABER
Observaos el video “El salón de la fama de las sucesiones” disponible Materiales de la vida Emplea adecuadamente las fórmulas
en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? para determinar una sucesión.
v=J5kpe3a2HzU Comprende la diferencia entre una
Describimos las características de las sucesiones numéricas. Ambientes de la unidad progresión aritmética y geométrica.
Estudiamos las formas de determinar una sucesión mediante la fórmula del educativa Describe los procedimientos y fórmulas
término general y la de sucesión recurrente. para determinar el término enésimo y la
Reflexionamos sobre la importancia de las sucesiones para interpretar interpolación de medio aritméticos.
problemas cotidianos y resolverlos. Formula procedimientos para
Productos diversos de la región determinar la suma de términos de las
Realizamos un juego didáctico para representar la Sucesión de Fibonacci.
progresiones.
PRODUCTO
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación
Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
Objetivo Holístico:
Valoramos la importancia de la potencialidad productiva en nuestra comunidad, mediante el estudio de la trigonometría, razones trigonométricas y análisis de triángulos
en situaciones cotidianas, desarrollando adecuadamente cálculos mentales y demostrativos con los estudiantes, para fortalecer conocimientos aplicables a una sociedad
variada.
BLOQUE 1 SABER
Observamos el video “La trigonometría en la vida diaria” disponible en Materiales de la vida Emplea los sistemas sexagesimales y
el siguiente enlace: http://insesam.blogspot.com/2011/02/la- circular para la resolución de ejercicios de
trigonometria-en-la-vida-diaria.html trigonometría.
Fundamentamos teóricamente la trigonometría y las características de los Ambientes de la Unidad Comprende la definición del teorema de
ángulos y sistemas de medición. Pitágoras y sus aplicaciones para la
Educativa.
Describimos los procedimientos y la explicación grafica de los sistemas resolución de ejercicios y problemas.
sexagesimal y circular. Identifica las razones trigonométricas
Valoramos los conocimientos de trigonometría aplicativos a actividades del fundamentales y el uso de la calculadora.
contexto sociocultural. Analiza la demostración de la fórmula de
Presentamos una exposición sobre las aplicaciones de la trigonometría en la
Materiales analógicos Herón y las aplicaciones de la misma.
cotidianidad.
PRODUCTO
PDC
DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: SUCRE
NÚCLEO: SUCRE
NIVEL: EDUCACION SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
UNIDAD EDUCATIVA: LATINO AMERICANO DE COMERCIO A
AÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO
DIRECTOR: Lic. Luis Melcon Ibañez
MAESTRA/O: Lic.
Objetivo Holístico:
Desarrollamos la importancia de la integridad dentro de la región, mediante el estudio de la estadística, recolección e interpretación de datos estadísticos en situaciones
cotidianas, recurriendo a procedimientos operatorios, cálculos demostrativos y programas de Excel y Access, para fortalecer la capacidad de análisis y toma de
decisiones.
BLOQUE 1 SABER
Observamos los siguientes videos: “Importancia de la estadística en la Materiales de la vida Comprende los pasos y emplea las
vida cotidiana” disponible en: https://www.youtube.com/watch? fórmulas adecuadas para la construcción
v=OhxhKOBBB48 ; “La estadística en la vida cotidiana” disponible en: de tabla de frecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=v5SrbyUdBmo Ambientes de la Unidad Describe las formas de representar
Conceptualizamos la introducción a la estadística mediante los diferentes gráficamente los datos estadísticos
Educativa.
grafios de intervalos. mediante el histograma, polígono de
Describimos los elementos utilizados en el análisis estadístico, la frecuencias y ojiva.
distribución de frecuencias con datos agrupados y la construcción de Analiza el manejo de datos estadísticos
distribución o tabla de frecuencias.
utilizando Excel y Access.
Valoramos las medidas y herramientas estadísticas y su aplicación en la Materiales analógicos
recolección y tratamiento de datos en actividades cotidianas.
Elaboramos tablas y formularios que permitan comprender el procedimiento HACER
y cálculo de medidas o datos obtenidos.
Lápiz Elabora tablas y formularios que
permitan comprender el procedimiento y
Tijeras cálculo de medidas o datos.
BLOQUE 2 Presenta una exposición sobre la forma
Marcador de agua
de graficar mediante el histograma y
Observamos el video “Histogramas, ojiva y polígonos de frecuencia” Borrador para la resolución de polígono de frecuencia con datos
disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch? estadísticos reales.
ejercicios
v=eY2xqiT_FF4 Realiza una encuesta en la Unidad
Fundamentamos teóricamente el histograma, polígono de frecuencias y la Fichas algebraicas Educativa sobre los tipos de violencia
ojiva, para representarlas gráficamente. que conocen los estudiantes.
Apreciamos la facilidad de comprensión de problemas cotidianos mediante Cuadros didácticos. Realiza una exposición explicando los
las representaciones graficas de datos estadísticos. pasos para realizar el manejo de datos
Laptop y data show
Presentamos una exposición sobre la forma de graficar mediante el estadísticos en Access.
histograma y polígono de frecuencia con datos estadísticos reales. Bolígrafos,
SER Y DECIDIR
Hojas tamaño carta.
BLOQUE 3 • Demuestra puntualidad en la
asistencia a clases y presentación de
Observamos el video “Excel Crear gráficos estadísticos” disponible en tareas asignadas.
el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=04pGYGNxRZY
Estudiamos los componentes de la pantalla de Excel y los operadores Materiales para la producción • Participa activamente en la clase,
matemáticos para trabajar con fórmulas. de conocimientos demostrando respeto a las opiniones
Describimos los pasos para el manejo de datos estadístico utilizando el vertidas por sus compañeros.
histograma, polígono de frecuencia y ojiva. Colabora en la presentación puntual de
Valoramos la importancia del manejo de datos estadísticos utilizando Excel labores colectivas e individuales
aportando al desarrollo intelectual tecnológico de los estudiantes. Internet
Realizamos una encuesta en la Unidad Educativa sobre, los tipos de Asume criterios reflexivos sobre la
Cuaderno de apuntes
violencia que conocen los estudiantes. importancia del manejo de datos
estadísticos.
Demuestra interés en la resolución de
BLOQUE 4 Texto de apoyo pedagógico problemas propuestos.
Participa en la organización de la feria
Observamos el video “Tutorial en Access con tablas y gráficos socio productiva “lucha contra toda forma
dinámicos” disponible en el siguiente enlace: de violencia”
https://www.youtube.com/watch?v=HNKC7JwVK20
Clasificamos las herramientas de Access útiles para realizar el manejo de SER Y DECIDIR
datos estadísticos.
• Demuestra puntualidad en la
Estudiamos los pasos para representar mediante gráficos los datos
estadísticos. asistencia a clases y presentación de
Valoramos la utilidad de Access para realizar un tratamiento de datos tareas asignadas.
estadísticos.
• Participa activamente en la clase,
Realizamos una exposición explicando los pasos para realizar el manejo de
datos estadísticos en Access. demostrando respeto a las opiniones
vertidas por sus compañeros.
Colabora en la presentación puntual de
labores colectivas e individuales
PRODUCTO
BIBLIOGRAFÍA
EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Matemática 4º. Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Abya Yala Patuju. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACION – Viceministerio de Educación Regular. 2017. CURRICULUM REGIONALIZADO: Aymara, Quechua, Guarani, Chiquitano, Guarayo,
Ayoreo, Mojeño Ignaciano, Uru, Yuracarpe, Maropa, Afroboliviano, Yaminawa, Machineri, Tacana, Kavineña, Esse Ejja, Chàcobo, Pacahuara, Leco y Baure. Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 4, Medios de Enseñanza en el aprendizaje Comunitario Planificación
Curricular. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2017. Cuadernos de Formación Continua: Unidad de Formación Nº 9, PNCE. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR, (2017), Guía de concreción curricular, Secundaria Comunitaria Productiva, La Paz, Bolivia.