La Musica Carranguera Como Forma de Resistencia PDF
La Musica Carranguera Como Forma de Resistencia PDF
La Musica Carranguera Como Forma de Resistencia PDF
1
Los Mucharejos. Grupo de Carranga de Villa de Leyva (Boyacá: Colombia). Foto tomada en
Tinjacá: 21/06/2009.
2
Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital
Francisco José de caldas. [email protected]
AGRADECIMIENTOS
A el docente Víctor Ávila por acompañarme a descubrir los caminos del sentir
carranguero; brindándome sus conocimientos y vivencias.
A Julian Abdias, Claudia Isabel Serrano, Renato Paone, Jenny Milena Herrera,
Luz Dary Garzón; amigos y amigas que me colaboraron en el presente proyecto y
me endulzaron con su presencia cuando se presentaban dificultades y dudas.
A mi familia, compañeros de la Universidad Distrital; demás amigos; y aquellas
personas que emergieron durante este proceso: los instantes cortos y prolongados
que compartimos fueron importantes para concretar esta meta.
A los docentes Jorge David Sánchez, Meyra Páez por adentrarse en el presente
proyecto; compartiendo su sentir y pensar del mundo carranguero. Y a todos
aquellos docentes de la Universidad Distrital que me transmitieron sus
conocimientos.
A Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira por llenar mi vida y la de muchos
más; de poesías y sonoridades campesinas.
A los carrangueros de corazón; que dispusieron su alma para departir conmigo; un
agradecimiento especial a Jaime Castro (de la agrupación los filipichines); a José
Libardo González y José Garzón (de la agrupación Son de allá), a Eduardo
Villareal (de la agrupación Campo Sonoro); A Erminto Montoya y a su agrupación:
los Hermanos Montoya.
Infinitos agradecimientos, a todos aquellos músicos que arroparon con sus canciones
este trabajo, igualmente a todos a aquellos interpretes carrangueros que diariamente
escriben a la vida, al amor; y piensan un mundo equitativo, igualitario e inclusivo.
2
TABLA DE CONTENIDO
PAGINA
CAPITULO 0
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 9
2. PEQUEÑO PREFACIO. DE DONDE VIENE ESTE CUENTO………………......10
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................. 11
5. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 15
CAPITULO 1
CAPITULO 2
3
DE LAS IDENTIDADES CAMPESINAS ............................................................................... 26
4
A LA CREACIÓN (PONIÉNDOLE AL ALMA) ..................................................................... 55
2.2.2 PLEGARIA RADIOFÓNICA ......................................................................................... 58
5
INTRODUCCIÓN
6
Villareal (compositor y cantante de la agrupación: Campos Sonoro). Músicos
quienes a través de entrevistas diseñadas desde la metodología de la historia de
oral contaron sus vivencias. El viaje por los senderos de las ferias, convites,
talleres, y conferencias; permitieron visibilizar las historias, las vivencias, el sentir
de otros intérpretes carrangueros como: Jorge Velosa (primera voz y guacharaca)
y José Fernando Rivas Gómez (Guitarra) de la agrupación los Carrangueros de
Ráquira; Luis Alberto (Guafa) voz y tiple en la agrupación “Los del Pueblo”.
También fueron invitados a esta investigación grupos musicales carrangueros que
con sus canciones respondían a preguntas e inquietudes que se formulaban, sin
embargo la interacción personal con estos artistas no fue posible, ausencia que se
suplió con la utilización de la hermenéutica pluritópica y diatópica; metodología
que posibilita vislumbrar los mensajes carrangueras, sin ahogar, ni apagar su voz;
comprendiendo sus textos, visibilizando convergencias y divergencias del contexto
rural con el urbano, evidenciando la liberación del músico desde su posicionalidad
como campesino ante los marcos de la opresión, eurocentrismo, marginación y
explotación; seleccionándose dentro de una gran gama de posibilidades, a grupos
como: Los Fulanos, Los inquietos de la Carranga, Los hijos de Bachué, Juancho el
Jornalero y los Ruan Stars, Grupo Cadivan, Los mucharejos, El carranguero del
pueblo, Las comadres, Jacinto y sus hermanos, Encanto Fiestero, Cuerdas
Andinas, Los hermanos Cruz, Caciques del sol, Los Primos Monroy, Nuevos
Horizontes; grupos o interpretes originarios o residenciados en el Altiplano
Cundiboyacense. En el marco teórico si se echo mano de músicos carrangueros,
de otros departamentos divergentes a los pensados para el estudiado, como:
Simeón Puentes y Son del pueblo, Don Gentil y su Carranga, Carlos Rodríguez,
Los Carrangos de Medellín.
La investigación se centro en los textos y liricas carrangueros (de los mencionados
grupos carrangueros) sin embargo no obvia la creación melódica, armónica y la
estructura musical, asumiendo esta como una producción social y cultural,
concebida como una narración sonora, relevante para la concreción de la
presente investigación, evitando caer en el error de anteriores investigaciones
acerca de la música popular desde el enfoque de las ciencias sociales, las cuales
obvian el elemento de la música, produciendo la crítica de los musicólogos:
Es válida la critica que los musicólogos hacen a una ausencia de análisis formal de lo musical en la
mayoría de los textos que provienen desde las ciencias sociales, ya que se reproduce, desde una
ideología diferente, la problemática de la folklorologia histórica y que la musicóloga Susan McClary
ha señalado en los estudios culturales sobre músicas populares en norteamericana: en ultimas
3
está bastante ausente la música en sí misma como temática.
33
Ochoa, Gautier. Ana María. Entre copla, canta, chiste y chanza. La reestructuración de las
ciencias sociales, Santiago Castro-Gomez. (Comp.). La reestructuración de las ciencias sociales.
Bogotá: Colombia. P. 135.
7
En relación a la narrativa; tejidas mediante las letras, vocablos y expresiones de la
región; se enfoco el estudio, en las liricas que hacen mención del contexto rural o
de la relación urbano-rural del campesino y campesina, evidenciando aquellas
historias que hacen alusión a la familia, el amor, la naturaleza, la política, la
fiesta, la alegría; emergiendo relatos que vislumbran el sentir y el pensar del
campesino y campesina. Las coplas que declaman los intérpretes y se manifiestan
en cada presentación y melodía carranguera, hacen parte de aquella narrativa,
contando jocosamente sucesos del diario vivir. La relevancia que brinda el
campesino y la campesina a las coplas o a las cantas(como también se le llaman
a las coplas), expuesta a través de la música carranguera, hace necesario su
estudio y reconocimiento; Velosa acerca de la importancia de las cantas expresa
lo siguiente:
Qué viva el canto y la canta,
qu‟el canto y la canta vivan,
porque son la retentiva
de mi diario acontecer
y si los llego a perder
4
tuitico se me derriba .
4
Velosa, Jorge. lo formal de lo informal. desde la carranga y tal. Ponencia, Congreso Nacional de
Música (Ministerio de Cultura). Bogotá, Febrero de 2009.
8
desde una posicionalidad social y política campesina. Esta tercera parte; refleja la
resistencia social y política del campesino a las problemáticas que se presentan
en sus contextos e igualmente a nivel global, resistencias que parten del amor;
concebido desde la pareja, la familia, la comunidad (desde lazos comunitarios y
solidarios), a la naturaleza; evidenciando otras formas de hacer política,
divergentes a las tradicionales e institucionalizadas.
Quedan caminos e historias por recorrer, de artistas carrangueros de esta misma
región o de otros departamentos y ciudades de Colombia, donde este género
musical se ha difundido; y han llegado las voces que cantan a las injusticas
sociales, políticas y culturales, desde narrativas que reflejan sus cotidianidades,
invitando a la reflexión y contagiando de alegrías con las melodías; las veredas,
los pueblos, y paulatinamente las ciudades.
9
PEQUEÑO PREFACIO
DE DONDE VIENE ESTE CUENTO
10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
11
liberación del cuerpo; subyugada en las academias de música por la tradición
escrita y el control del cuerpo. Carolina Santamaria Delgado, a partir del estudio
sobre el bambuco, afirma:
La trascripción es una herramienta muy útil para el análisis y para la interpretación, pero tiene sus
limitaciones y no es nunca completamente objetiva. Esta última observación me lleva a señalar los
dos aspectos que me parecen más esenciales con respecto a las limitaciones impuestas por una
visión europeizante, derivada del academicismo del siglo XIX: La hegemonía de las maneras
escritas de conocer, sobre las orales, y el menosprecio que se tiene del cuerpo como vehículo para
8
conocer .
8
Santamaria, Delgado. Carolina. El Bambuco y los saberes mestizos: Academia y colonialidad del
poder en los estudios musicales latinoamericanos. En: Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel,
Ramón. (Comp.). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global. Bogotá: Instituto Pensar, IESCO, Siglo del Hombre Editores, 2007. P. 211.
9
Sandoval, Garcia. Carlos. Otros Amenazantes. Los nicaragüenses y la formación de identidades
nacionales en Costa Rica. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 2006. P. 53.
10
Lambuley, Ricardo. Músicas Regionales y modernidad. Reflexiones sonoras (en voz alta y
dispersas a propósito de los estudios culturales). 2005. P. 396.
12
La carranga es lo que yo siento
11
y es mi forma de vivir”
11
Velosa, Jorge. La carranga es libertad. Álbum: Surungusungo: 2005.
12
Velosa, Jorge. Lo formal del informal. Desde la carranga y tal: Ponencia. En: Congreso Nacional
de Música. (Ministerio de Cultura). Bogotá. Febrero del 2009.
13
discografía de la música carranguera y a la posibilidad de interactuar con los
intérpretes y compositores.
14
JUSTIFICACIÓN
A finales del siglo XIX , la académica Nacional de Música de Bogotá era la única institución de
enseñanza musical formal del país, y allí recibieron parte de su formación Morales Pino y otros
músicos comprometidos con el desarrollo del repertorio de muisca nacional(Duque,2009.) Fundada
en 1882, por Jorge Prince, hijo de un comerciante ingles aficionado a la música y un activo
miembro de la vida cultural bogotana, la Academia formalizo la enseñanza del oficio, que antes se
hacía de manera no sistemática, por medio de maestros privados que no tenían un título
profesional. A pesar de su relativo éxito como empresa cultural. La academia fue reabierta en 1905
y, cinco años más tarde, fue puesta en manos del compositor Guillermo Uribe Holguín, un músico
de apellidos aristocráticos, que acaba de terminar sus estudios en la Scholla Cantorum de Paris,
gracias a una beca de gobierno nacional. El nuevo director cambio el nombre de la institución –
que paso a llamarse Conservatorio Nacional-, reestructuro y fortaleció su funcionamiento, e impuso
un currículo de estudios basado en el modelo de conservatorio francés, una de las consecuencias
de la reforma fue la exclusión de la práctica de cualquier tipo de música no académica dentro de la
13
escuela, incluyendo por supuesto el bambuco.
Es importante recordar que este sistema de notación fue desarrollado en particular en la música de
Occidente, por lo que presenta gran cantidad de obstáculos al tratar de emplearlo para registrar
las formas conocidas en otras culturas. Por ejemplo, tomemos el caso anterior, en donde do
equivale a 0 centésimos y do sostenido a 100. Si oímos cantar dos notas a un aborigen
australiano y las grabamos en una cinta, al analizarlas en el laboratorio veremos que el intervalo o
“vacio” entre esas dos notas tienen un valor de 48 centésimos, bajándolo a 40 en los tonos más
graves y llevándolo hasta 55 en los más altos ¿Como podemos registrar esas dos frecuencias?
13
Santamaria, Delgado. Carolina. El Bambuco y los saberes mestizos: Academia y colonialidad del
poder en los estudios musicales latinoamericanos. En: Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel,
Ramón. (Comp.). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global. Bogotá: Instituto Pensar, IESCO, Siglo del Hombre Editores, 2007. P. 202.
15
Sencillamente, no podemos: la notación occidental no hace concesiones con respecto a los
sonidos que se “se pierden” dentro de las grietas existentes entre una y otra nota de la escala
dodecafónica, o a los que no corresponde a sus 12 tonos. Tampoco contempla las ondulaciones
del vibrato, pese a que los cantantes liricos lo utilizan, y en las partituras (como en las de opera,
por ejemplo) se emplean símbolos para indicar en donde debe realizarse. Sin embargo el tipo de
vibrato de los nativos australianos y de otras culturas no es el mismo. Para escribir diversos tipos
14
de música no occidental, sería ideal desarrollar sistemas individuales de notación para cada uno. .
14
Carlin, Richard. Música de la tierra. Bogotá: Voluntad. S.A. Interes General, 1993. P 25.
15
Quintana. María, Marta. Colonialidad del ser, delimitaciones conceptuales. En: CECIES.
Pensamiento Latinoamericano y alternativo. Versión Digital Disponible:
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=226
16
Un proyecto de-colonizador que invita a la trasformación, a partir de las relaciones
con el “otro”, reconociendo las divergencias y similitudes entre las culturas y
cosmovisiones de vida, a partir de un acto dialógico que no privilegie lugar de
enunciación de los sujetos de poder; contrario se entable en condiciones
equitativas:
16
Maldonado-Torres, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo d un
concepto. En: Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel, Ramón. (Comp.). El giro decolonial:
Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Instituto
Pensar, IESCO, Siglo del Hombre Editores, 2007. P. 162.
17
CAPITULO 1
PRIMERA PARTE
MARCO REFERENCIAL Y POSICIONAL
1.1. POSCOLONIALIDAD
Buena parte del arsenal que alimenta la teorización latinoamericana sobre lo poscolonial surgió en
países como México, con las obras de pioneras del historiador Edmundo O‟Gorman y del sociólogo
Pablo González Casanova, en Brasil con los trabajos del antropólogo Darcy Ribeiro y en Argentina
20
con la filosofía de la liberación desarrollada por Enrique Dussel en la década de 1970” .
17
Rein, Raanan. Diccionario del pensamiento alternativo. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2008. P.
422.
18
Ibíd., p 42.
19
Mignolo, Walter. Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: Lógica de la colonialidad
y Poscolonialidad imperial. En Tabula Rasa. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Bogotá. enero-diciembre, 2005. numero 003. Pp. 47 – 72.
20
Castro-Gómez, Santiago. La Poscolonialidad explicada a los niños. Popayán: Editorial
Universidad del Cauca. Instituto Pensar Universidad Javeriana, 2005. P. 42.
18
colonialismo en oriente diverge del colonialismo en América como consecuencia
del legado hispánico, concibiendo el colonialismo en Latinoamérica dentro del
marco del occidentalismo:
La lectura de Mignolo posee continuidades y diferencias con la teoría poscolonial de Said. Al igual
que Said, y en contra de Marx, Mignolo sabe que sin la construcción de un discurso que pueda
incorporarse al habitus de dominadores y dominados el colonialismo europeo hubiera resultado
imposible. Pero, a diferencia de Said, Mignolo no identifico este discurso con el”orientalismo” sino
con el occidentalismo”, enfatizando en la necesidad de inscribir las teorías poscoloniales en el
21
interior de legados coloniales específicos (en este caso, el legado colonial hispánico)
Tanto el orientalismo de Said como el occidentalismo de Mignolo son vistos como imaginarios
culturales, como discursos que no solo objetivan en “aparatos” disciplinarios (leyes, instituciones,
burocracias coloniales) sino que se tradujeron en formas concretas de subjetividad. El orientalismo
y el occidentalismo no son simplemente “ideología” (en el sentido restringido de Marx) sino modos
de vida, estructuras de pensamiento y acción incorporadas al habitus de los actores sociales. La
categoría “colonialidad” hace referencia a ese ámbito simbólico y cognitivo donde se configura la
22
identidad étnica de los actores .
Quizás el “desvió” más importante de Dussel frente a Wallerstein es la tesis de que la incorporación
de América como primera periferia del sistema-mundo moderno no solo represento la posibilidad
21
Ibíd., p 55.
22
Ibíd., p 57.
23
Ibíd., p 11.
24
El campo de los estudios culturales esta ramificados según Beverley en cuatro proyectos: los
estudios sobre prácticas y políticas culturales, la critica cultural (desconstructivista o
neofrankfurtiana), los estudios subalternos y el proyecto poscolonial.
19
de una “acumulación originaria” en los países del centro sino que también genero las primeras
25
manifestaciones culturales de orden propiamente mundial.
Quijano expone como con la llegada de los europeos a América la colonialidad del
poder se estableció a partir de dos instrumentos: “el primero se puede atribuir a la
práctica de clasificación y identificación social, utilizando la idea de raza para
ubicar al otro y a los otros como entidad diferente del colonizador y el
dominador”27. El concepto de raza, haría parte de la clasificación social impuesta
por el capitalismo mundial, la cual determina las relaciones de poder:
En la historia conocida antes del capitalismo mundial se puede verificar que, en las relaciones de
poder, ciertos atributos de la especie han jugado un papel principal en la clasificación social de las
gentes: sexo, edad y fuerza de trabajo son sin duda los más antiguos. Desde la conquista de
28
América se añadió el fenotipo.
25
Castro-Gómez, Op.cit., p. 48.
26
Castro-Gómez, Op.cit., p. 50.
27
Garcés, Fernando. las políticas del conocimiento y la colonialidad lingüística y epistémica.
Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: Reflexiones latinoamericanas, Catherine Walsh, edit.
Quito. Universidad Andina Simón Bolívar/ Abya Yala; 2005. p 146.
28
Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder y clasificación social. El giro Decolonial: Reflexiones para
una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel,
Ramón. Bogotá: 2007. P Instituto pensar, P 118.
20
como estas relaciones han permitido que el eurocentró se mantenga como el eje
acumulador del capital:
Las “clases sociales “ fueron diferenciadamente distribuidas entre la población del planeta, sobre la
base de la colonialidad del poder: en el eurocentro los dominantes son capitalistas, mientras los
dominados son los asalariados, las clases medias y los campesinos independientes; en la periferia
colonial, en cambio, los dominantes son capitalistas tributarios y/o asociados dependientes,
mientras los dominados son esclavos, siervos, pequeños productores mercantiles independientes,
asalariados, clases medias y campesinos. Esa clasificación social diferenciada, entre el centro y la
periferia colonial, ha sido el mecanismo central de engranaje de acumulación global en beneficio
29
del centro.
21
como un punto de partida para entender elementos claves del pensamiento
existencial”31. Heidegger parte de un cuestionamiento a la filosofía occidental,
considerando el olvido del ser, primando el ente; respondiendo a este problema,
implementa el concepto del DASEIN; es decir, el SER-AHÍ: vislumbrando al ser
humano, arrojado al mundo, para darle sentido y potencializarlo.
Pero este pensamiento que relego al ser, deviene especialmente con la filosofía
moderna de Descartes y los posteriores filósofos; orientaron sus pensamientos, a
partir de la idea, del Cogito ERGO SUM: Pienso, luego existo. Donde la pregunta
por la existencia o por el ser, son desplazadas en un segundo plano de la
enunciación.
Yo pienso Soy
31
Ibíd., p. 141.
32
Ibíd., p. 145
33
Ibíd., p. 146.
22
otro, contario a la relación con otro Dasein, considerando como legitimo; actos de
guerra, conducidos por la idea de raza, menoscaban la dignidad y la humanidad
de los sub-otros.
La colonialidad del ser es una expresión de las dinámicas que intentan crear una ruptura radical
entre el orden del discurso y el decir de la subjetividad generosa, por lo cual representa el punto
máximo de este intento. El mismo queda expresado en la transformación del orden del discurso en
un dicho o discursos coherente establecido, anclado en la idea de una diferenciación natural entre
sujetos, es decir, en la idea de raza. La colonialidad del ser también se refiere a dinámicas
existenciales que emergen en contextos de definidos o fuertemente marcados por el dicho
moderno/colonial y racial. Es ahí en donde sentimientos de superioridad e inferioridad, la esclavitud
racional, la indiferencia ante los diferentes, el genocidio y la muerte se hacen patentes como
34
realidades ordinarias .
1.4 EUROCENTRISMO
34
Ibíd., p 154.
35
Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel, Ramón. Prologo. Giro Decolonial, teoría crítica y
pensamiento heterarquico. El giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá
del capitalismo global. Bogotá: 2007. P 20.
23
Samir Amin evidencia la paradoja del eurocentrismo al ubicarse dentro un
concepto universal el cual acepta otras culturas siempre y cuando estas sigan las
sendas de concepciones occidentales, presentándose como la guía del camino al
progreso, desvalorando formas de vida de comunidades que han existido fuera de
lógicas eurocéntricas:
Por ello la “la ontología de la totalidad” característica central de la civilización europea, ha mirado
todo lo que no pertenece a ella (la “exterioridad”) como “carencia de ser” y “barbarie”, es decir,
como naturaleza en bruto que necesita ser civilizada”. De este modo la eliminación de la alteridad –
incluyendo la alteridad epistémica- fue la “lógica totalizadora” que comenzó a imponerse sobre las
poblaciones indígenas y africanas a partir del siglo XVI, tanto por los conquistadores españoles
38
como por sus descendientes criollos
36
Amin, Samir. El eurocentrismo: crítica de una ideología: Siglo veintiuno editores. 1989. p. 9.
37
Castro-Gómez, Santiago. La Poscolonialidad explicada a los niños Castro-Gómez, Op.cit., p 43.
38
Dussel, 1995: citando en Castro-Gómez, La Poscolonialidad explicada a los niños Castro-
Gómez. p. 44.
39
. Quijano. Op.cit., p. 94.
24
nivel global. Es una utopía derrumbar la hegemonía occidental, sino se comienza
por deteriorar la superestructura cultural sostenida bajo lógicas eurocéntricas.
25
CAPITULO DOS
CANTOS CARRANGUEROS:
RESISTENCIA SOCIAL A LA ESTIGMATIZACIÓN Y DESVALORACIÓN
EUROCÉNTRICA DE LAS IDENTIDADES CAMPESINAS
40
Maldonado-Torres, Nelson. Sobre la colonialidad del ser: Contribuciones al desarrollo de un
concepto. El giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo
global. Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel, Ramón. Bogotá: 2007. P Instituto pensar, P 150.
26
tecnificar, desarrollar o modernizar las formas productivas y el uso de los recursos
naturales”41.
Me imagino yo a mi china,
lo mucho que irá a cambiar,
porque también yo lo he visto
cuando vuelven por acá.
41
Morales, Hernández. Jaime. Sociedades rurales y naturaleza. En busca de alternativas hacia la
sustentabilidad. Jaime Morales Hernández. México: ITESO, 2004. p. 87
42
Serrano, Claudia Isabel. Imaginando con musiquita un país. Bogotá. Editado por FICA, 2011. P
110, 111.
27
se ponen no sé qué más,
cambian desde el caminao
hasta la jorma de hablar;
me imagino yo a mi china
preguntando que será
eso que llaman arepa,
43
mazamorra y rebancá.
Esa blanquita
se fue pa‟ nueva york
se canso con un gringo
y su familia dejo
Y como ahora
ya le jala al ingles
el castellano
tal vez se le olvido
En quince años
43
Velosa, Jorge. y los carrangueros de Ráquira. La china que yo tenía. En: Carrangueros de
Raquira, 1981
44
Los fulanos. De campesina a gringa. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=5n07rFR4R3o
28
que lleva por allá
solo tres cartas
o cuatro nos mando.
No creo posible
que se le haya olvidado
escribir las palabras
primeras que aprendió
29
evidenciando condiciones de vida igual o más difíciles que en el campo, abriendo
la ventana de la esperanza de retornar a su lugar de origen, muestra de ellos es la
canción “me voy pa´l pueblo” de “Juancho el Jornalero y los Ruana Star”, uno de
los fragmentos dice de la siguiente manera:
Ya va pa‟ un año
que me vine de mi pueblo
con mis corotos y perros
para esta la gran ciudad.
Soy pueblerino
que buscaba que sus sueños,
no fueran tan solo sueños
sino pura realidad.
Ahora la paso
como mula con aperos
trabajando noche y día,
sin tiempo pa‟ descansar
pero no joda
ya de eso me estoy mamando
y el vuelo levantando
45
pa‟ mi pueblo tierra aterrizar.
45
Juancho el jornalero y los Ruana Star. Canción: me voy pa‟l pueblo. Autor: Javier Sanabria.
Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=sGrmpIzyyIY
46
Canción: El Emigrante. Interpretada por Los inquietos de la carranga. Letra y música Joel
Quintana. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=8N_9YUsb-_g
30
Deje mí sembrado,
deje a mi burro y me eche a volar
a cruzar el muro
del desempleo en la ciudad.
Ahora me pregunto
para el futuro
quien va sembrar
si los campesinos van emigrando pa‟ la ciudad.
Antes en el campo
tenia de todo para comer
sin costarme nada
todo fresquito y al escoger.
Ahora me pregunto
para el futuro
quien va sembrar
si los campesinos van emigrando pa‟ la ciudad
La canción “El emigrante” gira alrededor del tema del desplazamiento rural, pero
simultáneamente conduce a reflexionar acerca de las condiciones desfavorables
del campo: si todos emigran a la ciudad; al desaparecer el cuidado que ha ofrecido
el campesino por la tierra y su entorno, preguntándose entonces: “para el futuro
quien va sembrar, si los campesinos van emigrando pa‟ La ciudad”, preocupación
que también es compartida por otros músicos, como Jorge Velosa, cantautor de
los carrangueros de Ráquira, que exponen con nostalgia la desolación del campo,
en su canción “Que solita esta mi tierra”:
47
QUE SOLITA ESTA MI TIERRA
47.
Velosa, Jorge. y los carrangueros de Ráquira. Que solita esta mi tierra. En: Surungusungo.
2005. (Grabación sonora C.D.). Bogotá: MTM.
31
la tierra hermosa donde nací.
Y que tengo
entre mis pensados
hacerlo lo mismo
que haría usted.
32
1.2.2 ¡TODOS SOMOS CAMPESINOS!
Su sueño se hizo realidad, pero su talento lo llevo más allá, creando un sin
número de canciones, surgidas a partir de historias cotidianas, muchas de ellas
enfocadas desde una perspectiva campesina, elaboradas desde el respeto no solo
al campesino sino también a la mujer, contrarios a ridiculizarlos para lograron un
éxito musical: “desafortunadamente eso es lo que hace que tenga éxito, el
ridiculizar al campesino o muchas veces a la mujer, no estoy de acuerdo con
eso.”49
La dignificación del campesino, parte de ubicar su lugar de enunciación que se
desplaza del campo a la ciudad, retomando con nostalgia los saberes y el que
hacer del campesino que de niño fue testigo, uno de sus canciones más
representativas que expresa estos aspectos es “Camino de herradura:”
48
Entrevista con Jaime Castro, integrante de la agrupación carranguera los filipichines. Bogotá, 19
de Marzo de 2009.
49
Ibíd.
33
Hoy ya no existe el duro caminito real,
50
CAMINO DE HERRADURA ya no me esperan
mis hermanos, mi mamá,
Por un camino de herradura yo crecí,
desenrerrandome en la greda y el barrial, No están los bosques,
desenterraba los caballos de cargar Ya no hay nada que cazar,
y a mis espaldas capotera y sobrenal. hay carretera pero ya no está papá.
Un buen arriero de alpargatas y bordon, Lloran los ranchos solitarios, no hay calor,
bajo el rigor de la inclemencia invernal, muchos murieron
y en ocasiones bajo el fuerte rayo de sol de abandono y soledad,
que acompañaba la fatiga al caminar.
Los que nos fuimos
Y el campesino siempre sale a la ciudad a buscar vida mejor,
lleva el caballo o el burrito pa cargar hoy regresamos
Y ese camino de herradura que recuerdo solamente a recordar.
me causaba sufrimiento
hasta salir a la central Y el campesino ya no sale a la ciudad,
por el camino que teníamos que pasar.
la madrugada
castigaba con el hielo Y ese camino de herradura no sabia
y muchas horas caminando lo cansado que volvía
hasta llegar a la ciudad de regreso hacia el hogar,
50
Jaime Castro & los Filipichines. Camino de herradura. En: Producción 20 años sello cantautor
records, 2009.
51
Entrevista a Jaime Castro, Op. Cit.
34
Vislumbrando una concepción del término campesino, no solo relacionando a
residir fijamente en espacios rurales, Jaime Castro deconstruye el significado del
concepto campesino, al reconocimiento histórico del cual deviene todo sujeto
urbano, a priori de fundarse las ciudades, evidenciando el campesino como
constructor de las ciudades, para luego urbanizarlas, posteriormente creando
diferentes profesiones, desempeñadas por su descendencia; manteniendo así un
lazo de pertenecía por el campesino, lazo que se suelta cuando prevalen el
pensamiento eurocéntrico.
La música carranguera, para Jaime Castro le permitió resistir al olvido de su tierra
de origen; Atrapando el pasado y atándolo al presente, al sentirse campesino en
cualquier lugar al que se desplace; permitiéndole cantarle a los problemas
contemporáneos del entorno rural, como si residiese habitualmente allí.
52
Entrevista con Eduardo Villareal, integrante de la agrupación carranguera Campo Sonoro.
Tinjacá, 25 de Junio de 2011.
53
Campo Sonoro. Los alpargates (Compuesta por Eduardo Villarreal Velásquez) En: Cultivando la
Vida. 2002. Grabado en la Vereda de Santa Barbará, Tinjacá, Boyacá en casa de Jorge Ramos.
35
Yo no creo en la elegancia
con zapatos de charol
pues la pinta es lo de menos
importa es el corazón.
36
melodía o una copla, un ejemplo es la manera cómo surgió la canción “El
Labrador” del grupo Carranguero “Campo Sonoro”:
55
EL LABRADOR
54
GÉNESIS DE LA CANCIÓN EL LABRADOR
A las cinco „e la mañana
Me vine a vivir al campo hace treinta años y se levanta el labrador
siempre (desde mucho antes) me llamo la y madruga acariciando
atención, ¡tristemente! la posición un poco su tierrita con amor.
denigrada del campesino, sabiendo que él es el
soporte de una nación porque es la comida, es Cuando siembra una matica
la cultura, todo eso se estaba perdiendo o se la cultiva con cariño
está perdiendo. le pone tanto cuidado
como el que levanta un niño.
Pensé que a través de una canción podría
mejorar la autoestima de los campesinos, En la vida campesina
porque ese denigre que se tiene de ellos hace se goza de libertad
que el campesino se sienta inferior, por eso es que no nos vamos
Se sienta menos. Sentí que a través de una a vivir a la ciudad.
canción podía mejorar el auto estima, Inspirar
un respeto por parte de quienes escuchan la En el campo se trabaja
canción, ¡Respetar más al campesino! con esfuerzo y con tesón
y la vida es más intensa al ponerle el corazón.
En la ciudad la pereza
ya no quiere trabajar
me pregunto con tristeza
si esto algún día va a cambiar.
54
Entrevista con Eduardo Villareal, Op. Cit.
55
Canción del álbum cultivan la vida. 2002. de campo sonoro.
37
“los alpargates” y “el labrador”, se concibió desde una posicionalidad campesina.
Villareal aunque llego a Tinjacá desde otros entornos, se retroalimento con los
pasajes de esté lugar, aprendiendo allí el arte de la copla y de la música
carranguera, al mismo tiempo que laboraba en oficios de la carpintería, artesanía y
agricultura; dignificando el que hacer del campesino dentro del cual él se
posiciona; enamorándose de una tierra con olor de campo y con sabor
carranguero, a tal punto que ideo un convite carranguero; escenario del pueblo
donde el campesino expone su talento, expresa su sentir y pensar.
El convite carranguero invita al dialogo de las culturas campesinas con quienes
llegan de la ciudad para escuchar estas músicas, es el auditorio que nos describe
Sousa en su hermenéutica diatópica, espacio no solo de las comunidades
campesinas sino también de visitantes del ámbito urbano, que conciben topois
compartidos (lugares comunes) alrededor de la música, abriéndose desde allí, un
escenario del dialogo que fortalece las identidades campesinas, este
fortalecimiento se va desarrollando simultáneamente en el campesino como en el
citadino, quienes aprecian la labor del campesino a partir de este dialogo.
56
EL IGUAQUEÑO
56
Los hijos de Bachué. El Iguaqueño. Autor Gabriel Alonso Amado. EN: Encuentros Boyacenses
(DVD recopilatorio). 2009.
38
En la mañana cuando cojo mi labor
por el camino voy hilando el pañolón,
me salen coplas y versos de la región
para cantarlos y que sepan mi folclor
39
veredas de Sibaté, argumenta que las canciones son interpretadas y compuestas
en conjunto, y están enfocadas en temáticas relacionadas con el campesino,
debido a que hacen parte de su cultura.
La canción que Erminto Montoya recuerda con más cariño, (compuesta por él y su
agrupación), es la canción: “Trabajo al campo”. La consideran relevante, porque a
través de la valoración de su vestuario y música, representan la imagen alegre del
campesino. Uno de los fragmentos de la canción dice de la siguiente manera:
Soy un campesino alegre
soy un campesino alegre
y siempre vengo a la ciudad.
Es un canto que Comunica con alegría su cultura, que engloba sus quehaceres
rurales; resistiendo y fragmentando las miradas silenciosas que expulsan palabras
de estigmatización que pretenden quitarles la calidad de sujetos. Es un canto de
alegría de los “Hermanos Montoya”, que rompe la colonialidad del ser, que se
pretende imponer; simultáneamente; fomentando canales de diálogo al invitar al
sujeto de la ciudad, a hacer parte de la alegría campesina.
Es en ese puente convergente de la alegría y música en que se encuentran dos
culturas, surgiendo un dialogo, se descoloniza la mente del opresor, al vislumbrar,
reconocer culturas y cosmovisiones de vida rurales; conllevando a la convivencia y
el entendimiento, de las culturas urbanas y rurales.
57
El campesino Alegre. Los hermanos Montoya. Álbum inédito.
58
Entrevista con a Erminto Montoya, integrante del grupo carranguero Los Hermanos Montoya.
Sibaté, 17 de Abril del 2011.
40
1.3.5 EL JORNALERO FELIZ
En materia de vergüenza
vivir labrando la tierra
que dios bendiga el que tenga
el jornal por profesión.
59
Juancho el Jornalero y los Ruan Stars. El jornalero feliz. Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=VY5yj_by_d8
41
Las metáforas que realiza el compositor en relación a la enseñanza, revaloran el
escenario del campo como fuente de instrucción, convalidando “otras posibilidades
de enseñanza” que no se sometan a cuadro muros institucionales, ni al pliegue de
condiciones que se desprenden de allí (como el uniforme, un horario establecido).
No quiere decir esto que la enseñanza del campo no demande compromiso, solo
que no es llevada de forma coercitiva, debido a que el campesino la realiza con
amor y alegría, porque es consciente que esta enseñanza le brinda retribuciones;
como es el de sostener una familia. No eximiendo al Estado de fortalecer la
educación en el campo, sino que debe mirar el entorno, aplicando y valorando el
conocimiento campesino, deconstruyendo el aula, implementando formas
pedagógicas en las cuales el campesino sea un sujeto activo, de quien se aprende
en la interacción cotidiana.
La labor del campesino deja de ser simplemente una actividad comercial con la
cual se saca provecho de naturaleza, para enmarcase en una relación de respeto,
enseñanza y de agradecimiento ético hacia la naturaleza, por los dones que les
está brindando, configurándola como un sujeto y no un objeto con el cual se
relaciona a diario, a tribuyendo le cualidades o personificándole.
42
SEGUNDA PARTE
LA MÚSICA CARRANGUERA:
HERRAMIENTA DE RESISTENCIA CULTURAL A LOS CÁNONES
OCCIDENTALES
Las culturas campesinas han encontrado un eco de expresión por medio del arte,
sobreviviendo a la negación de los cánones de las academias, que desde una
visión eurocéntrica visualizan el arte rural como atrasado, exótico o poco
elaborado.
Dentro de las expresiones artísticas la música carranguera ha sido uno de los
instrumentos que han posibilitado la dignificación y reconocimiento de creaciones
culturales campesinas; resistiendo a los embates de la indiferencia y la crítica.
Vislumbrando simultáneamente como el arte, se puede crear y recrear, no solo
desde una dimensión concebida de acuerdo a parámetros y contextos
institucionales, sino que se puede apelar a aspectos como la enseñanza oral;
instrumento de educación para aprender la música y la literatura que concibe el
campesino, evidenciándose en la música carranguera, en la armonía, melodía y
en las narrativas, exponiendo versos, coplas, trabalenguas, dichos, historias;
delineadas con el lenguaje campesino, con su cotidianidad y con su transcurrir
histórico.
Este capítulo expondrá, la resistencia a los cánones occidentales que conciben,
crean y recrean el arte de acuerdo a parámetros divergentes a los del sentir y
pensar campesino. Resistencia que han permitido que el campesino mantenga,
legitime sus formas de enseñanza; simultáneamente valoren y conserve aspectos
de su cultura, como su lenguaje y sus creaciones artísticas.
Los cantos de la música carranguera trasciende ámbitos rurales, sin embargo hay
una especial relación con el campesino, que se siente identificado con este género
musical; arropado desde su génesis con el lenguaje del campo, contemplando la
copla, poesías, las adivinanzas y los trabalenguas, vestidas con las palabras y
43
expresiones autóctonas de las regiones rurales donde se aprecia esta música.
Aprendidas oralmente; mecanismo de enseñanza y conservación del lenguaje y
de las técnicas musicales
El idioma campesino trasciende la palabra, ya que la picardía, la alegría y el
sentimiento hacen parte de ese lenguaje, la carranga sin esas características
desvanece su sonoridad, pero con ellas, evidencia como fragmenta la colonialidad
del saber, debido a que este género musical vislumbra los conocimientos
campesinos, menospreciados por el pensamiento eurocéntrico.
Las coplas también llamadas cantas (en lo que corresponde a los departamentos
de Boyacá, Cundinamarca y Santander), son parte constitutivas del sentir
campesino y el alma de la música carranguera, allí se narra de forma poética el
sentir de pueblo, adornando los versos de palabras, de dichos y expresiones
campesinas, brindando mayor sonoridad a la música carranguera, nutriéndose de
ella, pero a la vez la conservándola:"Esta forma poética de dar a conocer nuestro
pensamiento y el del campesino no solo sirve para darle fuerza a nuestro
espectáculo, sino para pregonar e impulsar el amor y la recuperación de la copla,
esos versos que tanto aporte le han hecho a la tradición oral, la cultura y la
identidad de nuestro país"60. La canción dígame señor coplero de Velosa y los
carrangueros, evidencian un agradecimiento por aquellos que mantienen el arte de
la copla, reconocimiento realizado con sabor a verso:
61
DIGAME SEÑOR COPLERO Si es tan grande su saber,
ay dígame señor coplero,
Dígame señor coplero, si contarme puede usted
si es tan grande su saber, las gotas de un aguacero
cuántas plumas tiene un gallo,
cuantos pelos una res Las piedras de una montaña,
las escamas de un caimán,
Cuantas estrellas el cielo, las pepas de mil rosarios,
cuantas hojas un laurel, las espigas de un trigal.
cuántas gotas de rocío
caen al amanecer. Finalmente amigo mío,
también quisiera saber,
Dígame señor coplero, cuanto mide el universo,
si es tan grande su saber, cuantos soles puede haber
cuántas pulgas tiene un perro,
cuantas patas un cien pies Cuanta tierra en este mundo,
cuantos vivimos en él,
donde queda mi pedazo
60
El tiempo.com. Artículo: Jorge Velosa, el carranguero mayor, cumplió 30 años de vida artística y
sigue preparando proyectos. 28 de sep. 2009. Disponible:
www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6851347
61
Canción: Dígame señor coplero. Álbum: En cantos verdes, 1998.
44
Cuantos granitos de arena para irlo a conocer.
en una playa se ven,
y cuantas ranitas cantan Para irlo a conocer,
para que empiece a llover. ay dígame señor coplero,
que de tanto que lo sueño
ya me agarró el desespero.
63
HISTORIA DE LA CANCIÓN: EL FEO Y SUS DIEZ CANCIÓN: “EL FEO Y SUS DIEZ AMORES”
62
AMORES”
(Con el bolsillo vaciao
Durante todo el tiempo hay coplas, siempre que Feo y bien coqueto)
compongo una canción busco que la rima se
convierta en copla y de hecho se toman algunas Me canse de ser tan feo
coplas para convertirlas en canciones, hay quienes por ninguna parte veo
han hecho canciones a partir de una copla. una vieja que me quiera
que me acepte como soy
Yo por ejemple en el disco nuevo, incluyo una
copla que mi papa siempre dijo, solo que le quite Vaya que lo lamba un perro
una palabra. Mi papa siempre dijo: me lo dije la primea
y la segunda fue sincera
Es mejor querer a un perro burra de montar no soy
y no querer a una mujer
porque el perro come mierda La tercera que yo quise
y se ayuda a mantener me mando a coger lombrices
dizque porque desgranando
Y esa copla la incluí en el disco, me imagino al ella no me iba a servir
bobo del pueblo, ¡Que pobrecito el bobo!
imagínese haciendo el intento de conseguir amor, Y la cuarta que me gusta
hizo 10 intentos y todas lo rechazaron, la primera con solo verme se asusta
lo mando a comer lombrices, la segunda que vaya yo me le parezco al diablo
y lo lamba el perro, todas les sacaron el cuerpo al y se echa cruces frente a mi
pobre feo del pueblo, y entonces el tomo una
decisión, y es donde incluí la copla, al final, en la (Señor gerente
última estrofa: qué pasa con su mal genio)
62
Entrevista a Jaime Castro, Op. Cit.
63
Jaime Castro & Los filipichines. El feo y sus diez amores, Op. Cit.
45
Porque el perro come mientras con la quinta, con la sexta
Que Se ayuda a mantener y con la séptima también
65
Velosa, Jorge. El testamento del armadillo. En: Cantas y relatos.1983.
46
estando en su cacagua
Y la gente, yo pienso que es universal, que se y me lo agarran los perros
ha representado en una mata o en un animalito, que lo hacia patiboliar
y hay una historia que también es universal: La
persona hecha un animalito, empieza a repartir Se metio en una cuevita
lo que es sus sueños como pudo el condenao
y yo hay mesmo me le fui
Hay muchas coplas del armadillo… y me lo saque carga‟o
El viejo de pronto
dijo esto no ta de perder
hagamos unos bollitos
para el domingo vender
64
Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira. 2009. En: Encuentro Internacional de
Interculturalidad. Voces otras y decolonialidad del saber. Universidad Central, Universidad
Pedagógica Nacional. (2009: Bogotá).
47
los dejaran al sereno
pa‟ que aprendieran a ver
en vez de tar pua‟i durmiendo.
48
dizque estamos estorbando
66
a los dueños de pu‟ aquí
La copla recitada por Jorge Velosa con ritmo carranguero, cuenta en unos cortos
versos la historia y el presente de las comunidades indígenas, desde el lugar de
enunciación del sentir indígena que habita en su alma. Copla promulgada con
pena, pero concebida desde el campo de la resistencia, al transportarse desde un
pasado a un presente, que niega la continuación de una historia indigna para con
el indígena.
La música carranguera no solo visibiliza la tristeza del indígena que se conserva
en el alma del campesino, también expone la alegría que se mantiene en los
hábitos de vida; relacionados por ejemplo, con la diversión de practicar un deporte
ancestral como “el tejo”:
De mi bella Boyacá
Es de buena tradición
Es deporte nacional
Para toda la región
66
Copla Recitada por Jorge Velosa. Ibíd.
67
Los hijos de Iguaque, fragmento de la canción: “Homenaje al tejo” Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=-FVFcycr4CU
49
En sus montañas culturas
como muiscas o los chibchas
tradiciones ancestrales
los cacique y la chicha
Para adentrarse en el mundo del carranguero, es necesario hacer parte del ritual
espontaneo, distante de faustuosos escenarios elaborados con normas que
distancia al espectador del artista, contrario se crea una comunión de los músicos
con los oyentes; a través diálogos que brotan en el intermedio de cada canción de
las presentaciones de los músicos carrangueros, conversaciones contenidas de
coplas y versos; invitando al baile, a la alegría, a gozarse la melodía o pensarse la
vida:
Vamos hablar
68
Grupo Cadivan. Que linda eres Boyacá. Disponible: http://carranga.org/carranga-mp3/
50
69
Suena la canción (Rey pobre)
En este duelo coplero entre los mismo integrantes del grupo carranguero “Los
mucharejos” (nombre que refleja la juventud del grupo), se evidencia la picardía y
la jocosidad del campesino, la manera en que juegan con las palabras. Igualmente
sale a relucir la copla coja, brindándole un nuevo matiz y gracia a la declamación,
y un final inesperado que sorprende al público.
La copla coja es otro de los aportes de la música carranguera a la cultura, resurge
desde el progenitor carranguero Jorge Velosa, así lo reconocen artistas de amplia
trayectoria de este género, como Libardo González (Requintista y director) y José
Garzón (Tiple y coros), de la agrupación “Son de allá” quienes al respecto afirma:
La copla coja la oí por primera vez fue con Velosa; si no le rima la última, le pone por ejemplo una
tilde, para que de pronto le encaje, llegue con el mismo acento en la última palabra, o sino
simplemente le cambia totalmente el final, por ejemplo una copla coja:
69
Copla recitada por Jorge Velosa. En: Festival Internacional de la Cultura, En Tunja, 2010. Velosa
y los Carrangueros. Carranga Sinfonica.
70
Coplas del grupo carranguero “los Mucharejos” En: Segundo Convite de música carranguera,
Tinjacá. Junio, 2009.
51
71
Me tomo un tinto
71
Entrevista a la agrupación carranguera “Son de allá”. Bogotá, 6 de julio, 2011.
72
Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira. 2009. En: Encuentro Internacional de
Interculturalidad. Op. Cit.
73
Los filipichines. Fragmento de la canción: Fiesta nueva. En: Producción sabor carranguero vol.
2, discos el dorado, 1998.
52
El final o el comienzo de esa historia de amor realmente deviene de situaciones
pintorescas que el compositor ha experimentado muy de cerca, una de estas
vivencias corresponde del sujeto quien esa noche ha estado emparrandado sin
su mujer, pero esa mismo día retorno (graciosamente) a sus brazos:
Eso lo vivimos muchas veces, (era muy chistoso), ver en cualquier cantidad de fiestas de los
filipichines, mucha gente se daba cita, iban uno de los dos, estaban en el momento más feliz
bailando y nosotros tocando, de repente llegaba la señora con una tabla o con el palo de escoba,
¡y encienda el marido! , se lo llevaba de ahí, no estaba haciendo nada malo.
Es una vivencia, simplemente estaban bailando, lo demás es imaginario: y salen rumbo a ¡Jajajay!,
(¿Que es Jajajay?), de pronto a recordar el momento, pero no más, y la señora pensó que
estaban, quien sabe, haciendo que:
La canción “fiesta nueva” surge de múltiples historias, aunque deviene del objetivo
de hacerle un honor al campesino que llega cansado de trabajar, la fuente de su
descanso es divertirse un poco. El propósito de la canción, lleva a describir
situaciones de amor, de alegría en escenarios de fiesta y diversión, en el cual el
final de la historia de la canción queda a interpretación del oyente.
74
Entrevista con Jaime Castro. Ibíd.
53
Boyaquito sigo siendo,
del pasado y del futuro,
con un láser en el pecho,
y un cuncho de peliagudo.
Viva la tierrita
viva el sumercé…
Yo no voy negado
ser del sumercé
yo soy boyacense
76
este, donde este.
75
Velosa y los Carrangueros. Fragmentos de la canción: Boyaquito sigo siendo. En: Patiboliando,
discos MTM, 2002.
76
Los fulanos. Boyacense donde este. En: fiesta carranguera. Canción 1. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=pZDl_-q6gNU.
77
Entrevista con Jaime Castro. Ibíd.
54
2.1.4 LOS JUGLARES DEL CAMPO
El gestor de la música carranguero ha sido Jorge Velosa del grupo musical los
Carrangueros de Ráquira, pero Velosa es intérprete y compositor; es el juglar del
campo que recrea el mundo rural en una tarima. Utilizando el lenguaje del campo
para comunicar sus vivencias, dialogando con el auditorio como lo hace el
campesino en su vida cotidiana; de una manera franca y espontanea.
Sus presentaciones pueden empezar con una copla, con saludos, con una
reflexión o con la música, esta ultima cuando empieza a sonar, reluce la
interpretación de la guacharaca en las manos de Jorge Velosa, mientras canta y
baila. Su canto es una narración de historias y de cotidianidades que se trasforma
en poesía, su baile es la alegría con la cual motiva a los asistentes a que sacudan
el cuerpo.
Las coplas carrangueras para Velosa deben entonarse con respeto y buena
pronunciación, a ellas algunas veces se le anteceden alguna crítica irónica acerca
de las problemáticas sociales del momento, la cual motiva a la risa pero culmina
con una invitación al público a reflexionar.
Pero a Velosa se le han sumado otros juglares como guafa (de la agrupación los
del pueblo) Jaime Castro (de los filipichines), por mencionar algunos músicos
carrangueros, quienes tienen sus característica propias. La música carranguera
es un instrumento que propicia el nacimiento de juglares, resistiéndose el
campesino Cundíboyacense a perder el declamador y el poeta del campo.
55
pronto mi papá le jalaba un poquito así a esa música, ¡esa nota se hace así! por
ejemplo un Re mayor, cuando viene aquí (Bogotá) empecé a tocar el tiple”78.
Libado González requintista y director de la agrupación “Son de allá”, comenta que
su aprendizaje empírico se inicio en el hogar, a través de la observación, y como
elemento relevante para mantener lo aprendido la memoria: “Aprendí a tocar
guitarra, empíricamente viendo a mi tío, a mi papá, a mi hermano, viéndolos
aprendí, así lo que veo, lo que capto, mando al disco duro79”
El músico campesino tiene innata el alma musical, su aprendizaje ha sido al lado
de la familia o escuchando música a través de la radio, como es el caso de Jaime
Castro del grupo los filipichines, quien degustaba la música carranguera a través
de emisoras, potencializándose su talento musical el interactuar con otros
músicos:
El primer día que yo conocí un requinto, a un muchacho que se llama Jaime Murcia, (fue mi
primer requintista) Lo escuche sonar, hizo algunos arpegios y algunos punteos, cuando termino
el primer punteo, me apareció en mi mente, La primera estrofa y la cante, y después hice la otra,
después hice la otra y cuando termine la canción me di cuenta que me la sabia, pues me sabia una
80
cantidad de canciones y no imaginaba que me las sabia
78
Entrevista con la agrupación carranguera “Son de allá”. Ibíd.
79
Ibíd.
80
Entrevista con Jaime Castro. Ibíd.
81
Rivas, José Fernando & Aljure, Luis Alberto (Guafa). Taller de guitarra. En: Cuarto Convite
Nacional de Música y Arte Campesino. Tinjacá: 26 de Junio, 2011.
82
Entrevista con la agrupación carranguera “Son de allá”. Ibíd.
56
Luis Alberto Aljure (Guafa):
La racionalidad es una herramienta, La herramienta es para usarla, no para depender de ella, no
para volverla el todo, primero que todo hay que sentir, hay que a prender a sentir y después sí, que
fue lo que hice, como lo hice.
José Fernando Rivas (Guitarrista de Velosa & los Carrangueros):
Muchos guitarrista quieren tocar como yo toco, ¡digo no!, toque como usted quiere tocar, póngale
el alma, quieren sacar las canciones tal e igual como suenan en la radio o en el disco, y eso no,
hay veces que yo no toco lo mismo que toque ayer, toquen con el alma, lo que le pueda darle la
mano, toquen como ustedes tocan.
Luis Alberto Aljure (Guafa):
Nosotros tenemos una escuela musical popular que se llama pele el ojo, uno va allá, y le dicen: le
enseñe este joropo, pele el ojo (suena la melodía), vuélvalo hacer y ya lo hace distinto. Es bueno
como recurso fonográfico imitar, y después producir, si lo toca igualito que en el disco, si pero,
póngale carnecita, póngales de su cosecha, pero trasforme y produzca, porque solo emitir e imitar,
Por eso patinamos y no empujamos
Guitarrista José Fernando Rivas (Guitarrista de Velosa & los Carrangueros):
Importantísimo crear, porque lo creado, creado esta.
Luis Alberto Aljure (Guafa):
83
Hay que estar en movimiento, creando
…De pronto el maestro Abadía estuviera aquí, nos criticaría, porque estamos dándole palo a la
música campesina; ¿Cómo se les ocurre? ¡Es un sacrilegio! ¡No, Resulta que no!, es un aporte, no
desvirtúa.
Ya otra cosa es, si me pongo a ser otras cositas, a romper el formato de lo que es, como suena, ya
deja de ser carranga para sonar otras cosas. A no ser que a propicito, se quiera hacer un
planteamiento distinto, o a partir de la carranga hacer otras cosas. Valido, bienvenido sea, si se
84
quiere hacer.
83
Rivas, José Fernando & Aljure, Luis Alberto (Guafa). Op. Cit.
84
Rivas, José Fernando & Aljure, Luis Alberto (Guafa). Op. Cit.
57
2.2.2 PLEGARIA RADIOFÓNICA
La labor grata de las emisoras locales por difundir las culturas campesinas, no es
análogo al papel que cumplen las grandes cadenas radiales de las ciudades,
donde la difusión de la música carranguera se limita a dos o tres canciones, por lo
general, estos temas son: “la cucharita”, “Julia, julia, julia” “la china que yo tenía”
de Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira, sin negar la importancia de estas
canciones que fueron la base para darse a conocer la música carranguera, se
ocultando en toda su plenitud otras melodías (del mismo artista o de otros grupos
carrangueros) que recrean la cotidianidad del campesino y con ello también, su
pensar y sentir:
Es por… la radio difusión, porque tenemos que dar a conocer más nuestra música colombiana, si
hablamos de carranga, salir de la cucharita, la julia y la pirinola y que ponga otras canciones,
inclusive otros grupos, ¡pero no! tenemos una pelea perdida hay. El material que se difunde, y que
la gente conoce, se conoce a través de estos eventos, aquí es donde retroalimentamos con los
otros grupos nuestro disco…porque en las emisoras muchas veces no se escucha, no se abre la
puerta al músico y muchas veces entra el disco y allá va dar anaquel, y nunca más vuelve a sonar,
entonces me pregunto ¿qué está pasando?, ¡no hay política culturales!...La pelea esta allá, para
86
allá vamos, primero debemos mirarnos al espejo, decir que estamos haciendo por mi cultura.
85
Velosa y los Carrangueros. Plegaria radiofónica. En: Marcando Calavera. Fuentes, 1996.
86
Rivas, José Fernando & Aljure, Luis Alberto (Guafa). Op. Cit.
87
Entrevista con Jaime Castro. Op. Cit.
58
manera de entrar a estos ámbitos “de la modernidad musical” es cambiarle el
nombre al grupo o cambiarle el sonido originario de los cuatro palitos:
El aspecto musical de las música carranguera como las narraciones que se tejen
allí, no le interesa a los grandes conglomerados económicos (que solo buscan
lucrarse) y mucho menos a una elite política que desea preservar el status quo.
Conduciendo a la invisibilización y desconocimiento en las ciudades de las
cosmovisiones campesinas, manteniéndose el margen de discriminación que se
ancla en los imaginarios de la personas, en relación al campesino y sus músicas,
percibiéndoselos como atrasados o anticuados, así lo advierte “el carranguero del
pueblo” en su canción “la novia del carranguero”
Ayer conocí una novia
Pero no era de mi pueblo
Me puso más de un problema
Porque yo era carranguero
Cuando yo digo, estamos dependiendo de una minoría, quiere decir que si los programadores de
radio están metiendo por los ojos, algo, que si bien es cierto es el criterio de ellos, eso no quiere
decir que (la voz de dios es definitivamente, el pueblo) que no le guste al pueblo. Nosotros cada
uno con nuestro proyecto o con nuestra propuesta, estamos por las veredas o por los pueblos,
suénenla o no tocándola, entonces la gente no exactamente come cuento, de que todo lo que
88
Jorge Velosa y los Hermanos Torres. Los cuatro palitos. En: El que canta sus penas espanta,
1988.
89
El carranguero del pueblo. Canción: La novia del carranguero.
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=90yghsE95v4
59
suena en radio es lo hay que escuchar, por hay unas cosa bonitas que no necesariamente suenan
90
en radio.
90
Entrevista con Jaime Castro. Op. Cit.
60
TERCERA PARTE
61
de exponer en sus narrativas las practicas comunitarias, reflexivas y criticas del
campesino del altiplano Cundiboyacense.
91
HOMENAJE A LA MUJER
Si en pago le damos
(óyelo esposa mía) el desamor a ellas
y luego lloramos
Mujer maravilla si un día se van
Que Dios nos has mandado
recibe de mi alma Pregúntale al hombre
y de todo corazón que haríamos si Eva
no hubiera venido
De parte del hombre para ayudar a Adán
que tengas a tu lado
mi gran homenaje Amiga y hermano
a través de esta canción querellé mucho a ella
bríndale cariño
Tu eres la reina y regálale una flor
de toda la belleza
y eres la mama Porque las mujeres
de la humanidad vinieron a la tierra
para consentirnos
Al lado de una dama y darnos mucho amor
recibo la riqueza
que en el universo
jamás se puede hallar
91
Jaime Castro y los filipichines. Homenaje a la mujer. Álbum: Jaime Castro y los filipichines, 20
Años. 2009.
62
amorosamente, mostrando al hombre también como un ser sensible y portador de
amor:
Como quisiera
tenerte entre mis brazos
Como quisiera
sentir tú sabe piel
Como quisiera
tener una caricia
Gozar de las delicias
92
De tus besos de miel
93
LA CITA DE AMOR Salió la luna en medio de los luceros
y me dijiste que me ibas a querer
Estoy sufriendo son tan bonitos los amores del campo
porque no viene a verme que quien se ha ido
el desespero siento me va acabar siempre añora en volver
porque recuerdo la cita que le puse
aquella en la tarde allá en ese maizal Siento nostalgia de los tiempos pasados
hoy miro al cielo y me hago una ilusión
Salió la luna parece verla ordeñando su vaquita
en medio de los luceros con su sombrero
y me dijiste que me ibas a querer faldas y pañolón
son tan bonitos los amores de campo
que quien se ha ido yo le llegaba escondida de los viejos
siempre añora en volver con el pretexto de darle una razón
yo la miraba y ella me sonría
92
Las comadres. Fragmentos de la canción Antojitos. Inédito. Versión Digital Disponible:
http://www.youtube.com/watch?v=lKM7pW2y1uo
93
Jacinto y sus hermanos. La cita de amor. Disponible: http://www.yumusica.org/Jacinto-Y-Sus-
Hermanos/
63
Hoy me recuerdo y así empezaban nuestras citas de amor
los días que yo pasaba
allá en el campo eran mucho mejor Salió la luna en medio de los luceros
y me dijiste que me ibas a querer
Entre semana yo estaba trabajando son tan bonitos los amores del campo
Pa‟ los domingos que quien se ha ido
nuestras citas de amor siempre añora en volver
que nos veríamos en después de la misa
yo la buscaba en plena procesión
no me aguanta las ganas de mirarla
y alborotado latía mi corazón
Las picardías del campesino y la campesina para lograr una cita de amor, van
antecedidas de las actividades que realizan cotidianamente, visibilizando a la
mujer que además de cuidar a su familia realiza actividades del campo, como
ordeñar la vaca con su atuendo campesino, características que recuerda el
enamorado, difundiéndolas a través de su canto, mostrando a la mujer de su
región como una persona trabajadora.
Las actividades laborales que realiza la mujer tanto en el campo como en la
ciudad, se dificulta cuando se convierten en madres cabezas de familia a una
temprana edad, y es una más de las significaciones compartidas de las familias
del campo y la ciudad, de una problemática que se deriva generalmente del
machismo, evidenciado en el hombre que huye de la responsabilidad de cuidar y
responder por sus hijos, a partir de allí surge la reflexión de Jaime Castro a través
en la canción “la norma del amor”:
A que se refiere la norma del amor, se refiera a A ese niño que no tiene hogar
que la niña se descuido y por más que le por lo tanto no va conocer
advirtieron empezó a liberarse, de pronto el amor de papa y de mamá si eres una
resulto con un chinito, el señor se le perdió y señorita
no respondió. has quedado solterita
o el amor un día te engaño
Ahora tuvo que frenar los estudios y parar los
proyectos, dedicarse a criar, perdió todo el Luego te volviste madre
esquema que tenía en su mente para darle a y también haces de padre
su hija. porque aquel picaflor se voló
La norma del amor, fue algo que vivió un lo que a uno no le toca
familiar mío y la niña por fortuna ya supero la que lo saboree otra boca
norma del amor, pero es el caso de miles de se valiente y aprende la lección
mujeres cuando resultan embarazadas, porque
sin darse cuentan, se descuidaron, en un desliz Es la norma que lo dice así
se fueron abajo los proyectos del estudio y es la regla y en la condición
94
Entrevista con Jaime Castro. Op. Cit.
95
Jaime Castro y los filipichines. La norma del amor. Op. Cit. 2009.
64
como si fuera poco, el niño nunca va conocer el del amor, el amor, el amor
amor de papa y mama, por que el papa se le
perdió. Hoy señorita y madre
ahora vas a dedicarte
le digo a la niña: a la crianza de ese nuevo ser
96
BIENVENIDO JOSÉ
(Amigo)
Bienvenido de nuevo a su casa
bienvenido el amigo José,
esta tierra también es su tierra
y haga cuenta que nunca se fue
Coro
Que no falte nunca la alegría
la parranda, la vida, el amor
pa‟ que el campo se vuelva bonito
pa‟ que el campo se vuelva mejor
(José)
Muchas gracias y muy complacido
de tenerlos a todos aquí,
también quiero que cuenten conmigo
sigo siendo el amigo que fui.
Coro
96
Velosa y los Carrangueros y los Carrangueros. Bienvenido José. En: Sobando la pita, 1993.
65
(Amigo)
Es por eso que tamos contentos
de tenerlo en el campo otra vez
pido un viva pal dueño de casa
y otro viva también pa‟ José.
Coro
(José)
Y yo pido que viva la fiesta
y por ella es que quiero brindar,
los invito a que saquen pareja
y tuel mundo se ponga a bailar.
A mi enseñaron, cuando yo cortaba fique y hacia lazos para poder conseguir el dinero para
comprar una dulzaina (fue el primer instrumento que yo tuve en la vida). El dinero lo conseguí así:
Cortaba hojas de fique y Sacaba jucha, sacar fique se llamaba a quitarle digamos la jucha,
ponerlo secarlo al sol, para poder hacer un lazo, sacarlo a San Miguel de Sema, venderlo y
cuando ya reuní el dinero compre mi primera dulzaina
Me enseñaron que ese fique se debería cortar en cierta época no a cualquier día, ni a cualquier
hora, no recuerdo si es en menguante o e en creciente, creo que es en creciente cuando no lo
debo cortar, a mi me enseñaron eso, mi papa (que en paz descanse) velaba de que si una cortaba
el fique debía ser en cierta época, porque hoy sino había una armonía que no funcionaba con la
naturaleza, yo lo hacía, pero hoy en día no se promueve eso…Se perdieron muchos
97
conocimientos.
97
Entrevista con Jaime Castro. Op. Cit.
66
Los conocimientos adquiridos en el entorno rural, a través de las enseñanzas de
los padres se recrean en la música carranguera, dispositivo para que los
campesinos conserven la sabiduría del campo, enseñando el cuidado del medio
ambiente, partiendo de reconocer algunos elementos que configuran el contexto
rural, aspecto que se evidencia en la canción “el Torbellino del campo” de campo
sonoro:
98
TORBELLINO DEL CAMPO
98
Campo sonoro. Torbellino del campo. Letra y música campos sonoro. Op. Cit
99
Entrevista con Jaime Castro. Op. Cit.
100
Jaime Castro y los filipichines. Más allá de la montaña Op. Cit. 2009.
67
los bosques ya no hay nada que cazar”. que me gusta más y más
Pero antes yo era feliz con una escopeta de No se sabe que es payola
fistos…a cazar aves de vuelo, que uno llegaba no tengo que estar rogando
y de les plomo. Se puede vivir contento
Se tiene la libertad
Si tuviera la oportunidad le pedía perdón a la
naturaleza y a los pajaritos, ¡hago canciones!: Muy cerquita de donde duermo
Serenatea en el bosque
Más allá de la montaña una orquesta nunca falta
pero adentro de la sierra Suena y suena sin parar
no se embriagan los que canta
no maltratan el hablar Se cultiva, se cosecha
tiene mezcla natural los sonidos de la selva se consume y no hace mal
todo el mundo entona y canta se vive tranquilamente
nadie tiene que pagar más acá de la ciudad
68
ecosistema inspirados en las aves del campo, el grupo carranguero “Campo
Sonoro” da cuenta de estás funciones, simultáneamente realizan una crítica a los
cazadores, invitando a la conservación de todos los seres vivos:
101
EL CAZADOR
Allá en el campo
en el que yo naci
vive un fulano
que no me gusta a mí
Y se la pasa
con cauchera en la mano
el fisto a las espaldas
haciéndose el marrano.
Cuando va al bosque
y pilla un pajarito
ahí mismo saca
y le apunta con el fisto
Pero no sabe
que aquel animalito
le puede dar la mano
comiéndose algún bicho
Oiga mi hermano
y no se ha puesto a pensar
que en este tiempo
no se debe cazar
101
Campo sonoro. Torbellino del campo. Letra y música campos sonoro. Op. Cit
69
102
GRITO ECOLÓGICO Es que a solas no podemos
Ya que el daño está muy grande
Hoy el campo está de fiesta Y el grito lo oyen todos
Ya que se volvió sonoro Desde aquí desde los Andes.
Tierra mía tierra bella
Eres para mí un tesoro Es un grito que hoy le dice
Que aunque todo sea tan duro
Las quebradas y los ríos Si cuidamos la tierrita
Que hoy irrigan sus praderas Seguro que habrá futuro.
Si cuidamos la tierrita
Mañana estarás más bella. Y en los niños que me escuchan
Muy contestos estarán
Hoy te invito amigo mio Pues sembrando una matica
A que hagamos un esfuerzo La vida se alargara más.
Pa‟ cuidar este planeta
Pa´cuidar el mundo entero.
70
las personas de más bajos recursos, sin reflejarse en el bienestar social, contrario
deterioran el bienestar del campesino:
104
EL IVA
Ya no se quedo ni un punto
Que vamos a hacer señores y ni hago mas pivotones
con esta patria sufrida falta que le cobren IVA
mi hermano porque era cojo a las cucarachas y a los ratones
pues le aplicaron el IVA
CORO…Como le parece alcalde
Que haremos los campesinos
con este gran sonsonete Los ricos no se salvaron
cuando llegan las elecciones a pesar de su riqueza
nos tienen como alcaguetes a los pobres si nos jodieron
nos dieron en la cabeza
Si estamos como los burros
y bien cogidos de la cola Y que será de Colombia
con tanto IVA del diablo con los malos gobernantes
nos van dando en la porra seguiremos en la olla
si eso sigue adelante
CORO
coro …pues nos sacan a la calle
IVA pa‟ca
IVA pa‟lla (Compadrito nadie se escapa)
y todos pagando el IVA
IVA la gata, IVA la perra Que será de mi Colombia
y todos pagando el IVA con los malos gobernantes
IVA la abuela, IVA la madre seguiremos en la olla
y todos pagando el IVA si esto sigue adelante
eso dijo mi compadre
Habemos unos muy bobos
Que vamos hacer señores y otros locos de remate
en el siglo venidero pero este país sufrido
seguro nos cobran IVA no lo arregla ni Mandrake
por estar forrados en cuero
104
Encanto Fiestero. El IVA. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=GYsV9qRkhys
71
Ahora Colombia
105
JUSTICIA Y LIBERTAD quiere soltarse
del gran imperio
Cuenta la historia pide justicia, emancipación.
que somos libres
pero el presente Qué gran riqueza
dice que no. hermosos suelos
se está perdiendo
Somos nosotros por la invasión
los colombianos
hoy dependientes Los extranjeros
de otra nación, se están llevando
lo más sagrado
200 años de la región,
cumple la patria
desde que el grito Si el gran Bolívar
se pronuncio fuese testigo
de esa violencia
Con los caudillos y de esa crueldad
contra Llorente
fue el primer gesto estaría triste
de revolución de ver su sangre
hoy derramada
CORO por la maldad
Libre mi tierra
gritaba el pueblo
y que se quite
el yugo español
72
A la intervención extranjera, a los gobiernos negligentes, se les suma otra forma
de injusticia; la explotación y las desigualdades. Detonantes para que el país
continúe en guerra, así lo expone el grupo carranguero “Los Hermanos Cruz” en
su canción una plegaria para Colombia, después de describir las bellezas de
Colombia, desfloradas por el flagelo de la guerra:
106
PLEGARIA COLOMBIANA
CORO
A mí querida Colombia Unidos pedimos paz
yo les voy a describir para esta nuestra nación
es la tierra más hermosa Colombia esta desangrada
de ella no quiero salir y herida sin compasión
106
Los Hermanos Cruz. Plegaria colombiana. En: Encuentros Boyacenses. 2008.
73
liderazgo informal y de las no elites, de la conversación y el discurso oral y de la resistencia
107
clandestina
El espacio y auditorio, político y musical; refleja las vivencias del diario vivir que
desborda en cantos desde un el lugar de enunciación asumido por el mismo
campesino, en este caso a través de una plegaria transformada en canción, La
cual deja un manto de esperanza, proponiendo un cambio de consciencia, a
quienes mantienen la inequidad, invitando a fragmentarlas, debido a que las
injusticias, es la causa más preponderante para el mantenimiento de la guerra:
“Pero esta guerra se debe, a que hay muchas injusticias, el pobre no tiene pan, y
el rico lo desperdicia, también los terratenientes Tienen dinero a montones,
mientras los pobre nos toca apretar los cinturones”.
El grupo carranguero “Caciques del sol” igualmente visibilizan esta injusticia social
en su canción “Anhelos Boyacenses”, motivando un cambio de pensar,
conllevando a vislumbrarnos como una comunidad, estrechando lazos de
hermandad, derrumbando los muros de la injusticia social:
108
ANHELOS BOYACENSES
CORO
La tristeza y la violencia
la queremos desterrar
de nuestra patria querida
para no verla más sangrar
Y el problema de la guerra
nos tiene bastante mal
y es porque en nuestra Colombia
falta justicia social
Dejemos ya la discordia
pues todos somos hermanos
hijos de un mismo suelo
que es muy grande y soberano
107
Scott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era, 2000. P 236.
108
Caciques del sol. Anhelos boyacenses. En: encuentros boyacenses. Video digital disponible:
http://www.youtube.com/user/EncuentrosBoyacenses#p/search/0/wfX8unY8sqw
74
amémonos mucho mas
trabajemos sin cesar
para construir la paz
CORO
Como me duele de ver
las familias campesinas
les toca salir huyendo
por las balas asesinas
CORO
Los músicos campesinos invoca el amor como fuente para desvertebrar la guerra
y construir la paz, al afirmar “En esta patria Bendita, Amémonos mucho más”,
invitando a comunicarnos por medio de intersubjetividades que se entrelacen a los
sentimientos del amor, fragmentando la vida cotidiana subordinada a intereses
económicos particulares, es un primer paso, que la escritora Claudia Campillo
Toledano, lo evidencia en el pensamiento de Habermas:
Habermas plantea que hay que observar las prácticas sociales dominantes, pues estas son las que
están configurando la nueva forma de ver y construir nuestro mundo, un ejemplo es como el
sistema económico ha determinado la formación de un individuo funcionalista que no se rige por la
ética intersubjetiva sino que lo hace por la lógica de su interés personal, donde hay una
degradación mercantilista de las relaciones humanas. Este es un claro ejemplo de lo que en su
109
teoría de la acción comunicativa denomina la colonización del mundo de la vida por el sistema .
109
Habermas, Jürgen. En: Conciencia Moral y Acción Comunicativa, Paidos, 1990. Citado por
Campillo Toledano, Claudia. Política, comunicación y ética, ¿Una posibilidad para la democracia?
Ciencia política: nuevos contextos, nuevos desafíos. Mariñez Navarro, Freddy. Coordinador.
Mexico: Noriega Editores, 2001. P. 111
75
110
TRABAJO EN EL CAMPO Los frutos de mi cosecha
me han dado todo
Yo trabajo en el campo gracias al cielo
en mi terruño soy feliz con mi familia
soy muy feliz amo la vida y soy carranguero
111
EL REY POBRE
110
Los Primos Monroy. Trabajo en el campo. Autor: Camilo Carvajal Monroy. En: Encuentros
Boyacenses. Finalistas VIII Festival Nacional de Música Carranguera o Campesina. 2010.
111
Velosa y los Carrangueros. El rey pobre. En: Patiboliando. Discos MTM. 2002.
76
CORO
Por corona tengo la cara del sol,
y por capa una ruana sin cardar,
es mi cetro el cabo de mi azadón,
es mi trono una piedra de amolar.
CORO
Revalorando la cultura del campesino, Jorge Velosa utiliza el término “Rey” para
emplearlo como el soberano de un reino rural, evidenciando que para un buen
bienestar no es necesario el lujo ni la ostentación, simplemente: “tener una
esperanza pa´ vivir” que deviene del amor por su entorno y su familia, alejándolo
de concebir su reino de acuerdo a la acumulación del capital o la explotación
laboral; contrario el campesino visibiliza como las desigualdades son el producto
de estas clases de ostentaciones. Con picardía el grupo carranguero “Nuevos
Horizontes” dicen “el perro vive sabroso y el hijo con necesidad” refiriéndose a
como los perros de familias adineradas viven con mejores comodidades que el hijo
de un pobre:
112
Nuevos horizontes. El hijo del pobre y el perro del rico. Autor: Marco Antonio Gil Galindo. En:
Encuentros Boyacenses. Finalistas VIII Festival Nacional de Música Carranguera o Campesina.
2010.
77
desayuno agua panela cuando se saca a pasear
almuerzo papa y arroz que la nana este pendiente
cuando tenga que orinar
En cambio que ni se diga
el perro de estrato seis Y se siente mucho frio
tiene que ser balanceada chalecon tiene que usar
y a sus horas comer y si es pequeño lo alzan
que no se vaya enfermar
O se trae carne molida
pa‟ la buena digestión
si come algo diferente CORO
eso es intoxicación
113
Maldonado-Torres, Op. Cit., contribuciones a un concepto. P. 162
114
“Trans-modernidad” en Enrique Dussel “indica todos los aspectos que se sitúan “más-allá” (y
también “anterior”) de las estructuras valoradas por la cultura moderna europeo-norteamericana, y
que están vigentes en el presente en las grandes culturas universales no-europeas y que se han
puesto en movimiento hacia una utopía pluriversa”. Dussel, Enrique. Transmodernidad e
interculturalidad: Interpretación desde la filosofía de la Liberación. 2005.
Versión Digital Disponible: http://www.afyl.org/transmodernidadeinterculturalidad.pdf
115
Ibíd., p. 162
78
enlazados en conversaciones que reconocen la diversidad epistémica, validando
los diferentes lugares de enunciación, partiendo de una ética dialógica:
La transmodernidad invita a pensar la modernidad/colonialidad de forma crítica, desde posiciones y
de acuerdo con las múltiples experiencias de sujetos que sufren de distintas formas de colonialidad
del poder, del saber y del ser. La transmodernidad envuelve, pues, una ética dialógica radical y un
cosmopolitanismo de-colonial critico. El fin de tal ética y tal cosmopolitanismo es fomentar la
comunicación entre los condenados, a la vez que destruir las jerarquías entre los sujetos
116
considerados humanos y los sub- otros
116
Ibíd., p 162.
79
CONCLUSIONES
80
el proceder natural del campesino, derivada de su franqueza y honestidad
en su expresión, conlleva a intercambiar normas de comportamiento;
impuestas por configuraciones de vida que cambian la tristeza por la
alegría, la hipocresía por la sinceridad, la sujeción cuerpo por la liberación,
expresar en vez de aparentar, a decir en vez de callar; aspectos de vida
que se trazan en la narrativa de la música carranguera al exponer relatos
de la cotidianidad, al homenajear tradiciones que se han construido con sus
sentires o al cantarle a las fiestas y ferias del pueblo, porque en ellas están
contenidas las vivencias; los momentos de alegría, de amor y desamor.
El primer elemento surge, de ubicar sus que haceres y trabajos del campo
en un marco laboral con igual complejidad y dificultad que se ejerce en
cualquier profesión (solo que diverge por su contexto), como tal debe ser
reconocido y valorado tanto simbólicamente como materialmente (es decir
mejorar su remuneración laboral, jornal o ganancia y optimizando las
ayudas del Estado al entorno rural).
83
El arte de la música y de la narrativa carranguera, es una práctica cultura,
concebida como una posición política de resistencia; primero, porque en
sus sonoridades (tanto musicales, como la sonoridad que le brinda las
coplas, poesías y versos en su narrativas) evidencia un acto de decisión
grupal por validar, legitimar sus conocimientos musicales y literarios.
Segundo; porque en sus letras refleja formas de organización comunitarias,
desligadas de la única forma política que se pretende imponer para
organizar una sociedad a través de la institucionalidad tradicional.
Simultáneamente las liricas carrangueras evidencian las resistencias a las
problemáticas sociales del campesino, plasmando letras deliberativas y
reflexivas; que proponen el amor y la solidaridad. Características de la
resistencia política del campesino del altiplano Cundíboyacense, que
encuentra un eco en las presentaciones carrangueras; donde la
participación política es comprendida en diálogos, donde afloran cantos,
dichos y coplas carrangueras.
84
BIBLIOGRAFÍA
Morello, Juan. Crisis del Estado de bienestar. En: Revista Corintios XIII. Titulo:
Participar para transformar. Acoger para compartir. Revista Corintios XIII. Caritas
Española. Escuela de formación social. (Autores). España: Julio-Diciembre, 1996.
Numero 79.
Ochoa, Gautier. Ana María. Entre copla, canta, chiste y chanza. En: Santiago
Castro-Gómez. (Edit.). La reestructuración de las ciencias sociales. Bogotá:
Instituto Pensar, 2000.
Quan Rosell, Stella. Reseña “a modo de Silabario: Para leer a Michel Foucault” de
“Nelson Minello Martini”. En: Perfiles Educativos. México, D.F., Volumen XXIV,
N°96, 2002.
Rein. Raanan. Diccionario del pensamiento alternativo. Dirigido por Biagini Hugo
E. & Roig, Arturo Andre. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2008.
Rodríguez, Blanco, Alicia. Música 4°ESO. España: Editex, 2008. P 152.
Serrano, Claudia Isabel. Imaginando con musiquita un país. Bogotá. Editado por
FICA, 2011.
86
Scott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era,
2000. P 233
REFERENCIAS DISCOGRÁFICAS
Caciques del sol. Anhelos boyacenses. En: encuentros boyacenses. Video digital
disponible:
http://www.youtube.com/user/EncuentrosBoyacenses#p/search/0/wfX8unY8sqw
Campo Sonoro. Canción: Torbellino del campo. Letra y música campos sonoro.
En: Cultivando la Vida. 2002. Grabado en la Vereda de Santa Barbará, Tinjacá,
Boyacá en casa de Jorge Ramos.
87
Jaime Castro y los filipichines. Homenaje a la mujer. Álbum: Jaime Castro y los
filipichines, 20 Años. 2009.
Jaime Castro & los Filipichines. Camino de herradura. En: Producción 20 años
sello cantautor records, 2009.
Jaime Castro y los filipichines. Canción: La norma del amor. Álbum: Jaime Castro
y los filipichines, 20 Años. 2009.
Jaime Castro y los filipichines. Canción: Mas allá de la montaña. Álbum: Jaime
Castro y los filipichines, 20 Años. 2009.
Juancho el jornalero y los Ruana Star. Canción: me voy pa‟l pueblo. Autor: Javier
Sanabria. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=sGrmpIzyyIY
Los hijos de Bachué. El Iguaqueño. Autor Gabriel Alonso Amado. EN: Encuentros
Boyacenses (DVD recopilatorio). 2009.
.
Los filipichines. Canción: Fiesta nueva. En: Producción sabor carranguero vol. 2,
discos el dorado, 1998.
88
Los inquietos de la carranga. Canción: el inmigrante; Letra y música Joel
Quintana. Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=8N_9YUsb-_g
Los Primos Monroy. Trabajo en el campo. Autor: Camilo Carvajal Monroy. En:
Encuentros Boyacenses. Finalistas VIII Festival Nacional de Música Carranguera o
Campesina. 2010.
Nuevos horizontes. El hijo del pobre y el perro del rico. Autor: Marco Antonio Gil
Galindo. En: Encuentros Boyacenses. Finalistas VIII Festival Nacional de Música
Carranguera o Campesina. 2010.
Velosa, Jorge. y los carrangueros de Ráquira. Que solita esta mi tierra. En:
Surungusungo. 2005. (Grabación sonora C.D.). Bogotá: MTM.
Velosa y los Carrangueros. El rey pobre. En: Patiboliando. Discos MTM. 2002.
Velosa Jorge y los Hermanos Torres. Los cuatro palitos. En: El que canta sus
penas espanta, 1988.
89
ENTREVISTAS, CONFERENCIAS Y ENCUENTROS
Coplas del grupo carranguero “los Mucharejos” En: Segundo Convite de música
carranguera, Tinjacá. Junio, 2009.
90