Medicina Andina PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

GUIA DE ESTUDIOS

Cosmovisión Andina, Cultural, Salud


y Ecología

ADAPTACIÓN: Mag. Edgar Álvarez Olivo


INTRODUCCIÓN

El INSTITUTO DE NATUROPATÍA “DR. MISAEL ACOSTA SOLIS” (MAS),


para facilitar el estudio de sus estudiantes he elaborado a través de uno de sus
docentes este material de consulta.

Este Trabajo de Recopilación resalta mayoritariamente el trabajo de Germán


Rodríguez y Alberto Tatzo, que en su obra “La Faz Oculta de la Medicina
Andina” describen en forma por demás sencilla y comprensible la Medicina
Indígena dentro del Mundo Indígena, como parte vital y armónica entre el
hombre y Naturaleza. A más de un aporte de varios autores que se integran a esta
guía de estudios titulada “Cosmovisión y Medicina Andina”

La Cosmovisión Andina, considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama


(Madre Tierra), son un todo que viven relacionados perpetuamente. Esa totalidad
vista en la naturaleza, es para la Cultura Andina, un ser vivo. El hombre tiene un
alma, una fuerza de vida, y también lo tienen todas las plantas, animales y
montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina, ni
pretende dominar. Convive y existe en la naturaleza, como un momento de ella.

La revalorización de las culturas originarias y la reafirmación étnica, tal como se


manifiestan actualmente entre los pueblos andinos, son una consecuencia de la
toma de conciencia de miles de hombres y mujeres, que redescubrieron los
tesoros que nos dejaron nuestros ancestros.

Este proceso de revitalización cultural, tiene sus guías y sus líderes. En muchos
casos han sido profesores y docentes que alertaron a los niños y jóvenes contra
tentaciones alienantes que desvalorizan lo que les enseñaron sus padres y
abuelos. Estos guías han sido maestros creativos, que supieron combinar los
conocimientos académicos adquiridos con el saber popular y comunitario. No
siempre fueron comprendidos, pero divulgando sus convicciones con entusiasmo,
han alimentado una corriente que ya nadie puede parar.
En cuanto a lo que nos corresponde reflejar sobre la Herencia Cultural y de
Identidad Nacional, recibida de nuestros antepasados, y como Patrimonio Natural
de la Civilización Quichua, Quechua, cita la obra la historia misma de la
cosmovisión andina local, destaca al personaje de YACHAG (Shaman,
curandero). En una tercera parte destaca la importancia de la Bioenergía, para
fundamentar científicamente la práctica del médico indígena. Describe en forma
lógica el problema de la enfermedad, el diagnóstico y los posibles tratamientos y
en un último apartado sobre temas como los amuletos, el uso de la hoja de coca y
la muerte y su significado en la Cosmovisión Andina.

No pensemos que el tema está agotado, el trabajo de recuperación y


sistematización de las prácticas naturales de sanación de los pueblos andinos
exige mayores investigaciones. Es de destacar la importancia que tiene estudios
realizados y recopilados en innumerables obras sobre Cosmovisión y Medicina
Andina en especial del Perú y Bolivia. Sin embargo consideramos que el
presente trabajo llenará las primeras expectativas de esta filosofía de vida y se
convertirá en el punto de partida para estudios más especializados sobre este
fascinante tema..
OBJETIVOS.

 Revisar y valorar la trascendencia que tiene la Cosmovisión Andina en la


génesis de los pueblos que habitaban esta región, destacando su rica
historia, de sabiduría y prácticas ancestrales tomando como punto de
partida el Tahuanintisuyo.
 Reconocer la importancia que ha tenido un personaje un tanto
desconocido, como el Yachag, que desde los tiempos prehispánicos es el
heredero de las tradiciones culturales, de la sabiduría en las prácticas
sanadoras por medio de elementos naturales, velando por la salud de sus
comunidades.
 Analizar en forma objetiva y bajo principios científicos plenamente
experimentales la presencia de la Bioenergía que rodea los seres vivos,
cuya energía que llamaremos AURA, y se puede valorar en sus colores
como una forma de diagnóstico.
 Describir bajo la concepción o filosofía Andina el problema de la
enfermedad como consecuencia de una desarmonización de los elementos
naturales que influyen directamente en la salud de las personas, al igual
distinguiremos las diferentes enfermedades con sus respectivos orígenes.
 Conocer y valorar los diferentes diagnósticos y tratamientos que son parte
de una rica tradición en la medicina andina, que se vale de múltiples
herramientas para diagnosticar el origen de los males y por ende llegar a
un adecuado tratamiento, respetando las leyes de la naturaleza para
alcanzar la armonía perdida.
 Destacar otros temas de gran importancia al tema del Shamanismo, entre
ellos sobre el uso de talismanes, amuletos, el uso de la hoja de coca (en
regiones como el Perú y Bolivia), y en especial la cosmovisión andina
sobre el fin de la vida.
TABLA DE CONTENIDOS
PAG
PORTADA I
CONTENIDOS II
INTRODUCCIÓN IV
OBJETIVOS VI

PRIMERA PARTE. “COSMOVISIÓN ANDINA” ………………………….. 1


1.1 El Hombre de los Andes ………………………………………………….. 1
1.2 El Tawa Nintin Suyu ……………………………………………………… 4
1.3 Calendario Ritual …………………………………………………………. 6

SEGUNDA PARTE. “EL YACHAG” ……………………………………….. 7


2.1 Las Plantas Sagradas ……………………………………………………… 10
2.2 Plantas de Uso Mágico ……………………………………………………. 11
2.3 Uso de Plantas Psicoactivas …………………….………………………… 12

TERCERA PARTE “LA BIOENERGÍA” ……………………………………. 14


3.1 ¿Qué es la Bioenergía Humana? ………………………………………….. 14
3.2 Descripción de los colores del Aura Humana …………………………….. 17

CUARTA PARTE. “LA ENFERMEDAD EN LA TRADICIÓN ANDINA”… 19


4.1 Sabiduría y Cosmología Andina …………………………………………… 19
4.2 La Dialéctica y la Armonía ………………………………………………… 21
4.3 La Sangre y su Significado Vital …………………………………………... 23
4.4 Del Mundo Externo ………………………………………………………… 23
4.5 Del Mundo Interno …………………………………………………………. 24
4.6 El Órgano y sus partes ……………………………………………………... 24
4.7 Las Enfermedades y su origen ……………………………………………... 26
4.8 Los Enfermedades más comunes …………………………………………... 28
4.9 Enfermedades del Aire …………………………………………………….. 28
4.10 Enfermedades por la Luz y el Agua ………………………………………. 30
4.11 Enfermedades por lo cálido y lo fresco …………………………………… 31
4.12 Enfermedades que afectan a los niños y adultos …………………………. 32

QUINTA PARTE. “DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO”………………….. 35


5.1 La Formación de los Yachag ………………………………………………. 35
5.2 Plantas Medicinales ………………………………………………………… 39
5.3 Baños y Emplastos …………………………………………………………. 41
5.4 La Orina ……………………………………………………………………. 41
5.5 La Leche …………………………………………………………………… 43
5.6 La Limpia con el Huevo ……………………………………………………. 43
5.7 Soba del Cuy ……………………………………………………………….. 45
5.8 La Lectura de la Vela ………………………………………………………. 48
5.9 Tratamiento para el Espanto ……………………………………………….. 49
5.10 Tratamiento para el Mal Aire …………………………………………….. 50
5.11 Otros remedios caseros ………………………………………………….. 50

SEXTA PARTE. “EL SHAMANISMO Y OTROS ASPECTOS”…………….. 55


6.1 Talismanes y amuletos ……………………………………………………... 55
6.2 Usos de la hoja de Coca …………………………………………………… 56
6.3 La Muerte y su significado …………………………………………………. 58

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………… 62

6
PRIMERA PARTE

Cosmovisión Andina

1.1 EL HOMBRE DE LOS ANDES concibió la vida en nuestro planeta como algo
íntimamente vinculado al conjunto universal; por consiguiente, toda acción en la tierra
está relacionada con otra que tiene lugar en el cielo y toda su acción en el cielo tiene
relación con lo que sucede en la tierra. La vida en nuestro astro está unida al resto del
Universo, como la de una célula a la del organismo del que es parte.

En la Cosmogonía Incásica, el PACHAKAMAK, el Creador, seleccionó en la aurora de


los tiempos un lugar esférico del Gran Espacio para crear nuestro sistema solar. Gracias
al principio generatriz del Universo (PACHA MAMA), vertió sus energías desde el
centro de la esfera escogida y nuestro sistema solar nació como expresión de su vida.

INTI es el ser espiritual que se manifiesta como principio de la vida en nuestro sistema
solar, fundamentalmente a través de la luz física que emana desde el sol. Los planetas
son departamentos de la vida de Hatum Inti y guardan relación con él semejante a la que
tiene los colores con luz blanca y las octavas con las notas musicales.

Podemos considerar a los ALTOMISAYOKS, YACHAGS, AMAUTAS,


KIPUKAMAYOS Y CHASKIS como los verdaderos formadores e instructores del
TAWA NINTIN SUYU (cuya contracción es Tahaunatinsuyo), habiendo dejado una
rica herencia cultural y espiritual que ha fundamentado a través de siglos nuestra
tradición cultural, pese al desgaste, deculturación y aculturación forzosa que
acompañaron a la Conquista, la Colonia y aún a la Época Republicana.

7
El hilo conductor de la racionalidad Andina busca la coherencia interior de los hechos
que acaecen en la Madre Naturaleza (Pacha Mama), razón por la cual nuestra lógica
tiene un carácter primordialmente analógico, sintético y simbólico.

En esta vertiente de conceptualizaciones, el hombre del Inkario trató, que al igual que
un estanque de agua limpia refleja claramente el firmamento, la sociedad humana
reflejará también el orden celeste y divino.

La mitología incásica recubre con sus imágenes el contenido profundamente ordenador


que los hijos del Sol (INTI CHURIKUNAS) supieron imprimir en el TAWA NINTIN
SUYU, el cual se extendió por el lapso a varios siglos a través de innumerables regiones
altiplánicas, litorales y aún, selvático-amazónicas, integrando una vasta región que iba
desde la parte sur de la actual República de Colombia hasta zonas septentrionales de
Chile y Argentina.

La separación el TAWA NINTIN SUYU en cuatro regiones procuraba expresar los


arcanos de nuestro universo solar en la escala de la sociedad humana.

Dentro de aquel gobierno de sabios, las decisiones descansaban en un consejo de


ancianos que conducía al pueblo anticipándose a los tiempos y proveyendo los sucesos
El lnka, como rey y sacerdote, era el principal agente dentro de este proceso de
cosmización social.

El anhelo de universalidad del Inkario se expresó simbólicamente a través del arco iris,
en cuya gama de colores se encuentra descompuesta la luz blanca (imagen metafórica
de la Humanidad en su unidad y diversidad).

Dentro de esta vivencia telúrica y cósmica, el RUNA recreó en su diario vivir los
cambios periódicos de la Madre Tierra, estableciendo sus festividades principales en los
puntos del calendario agrícola, en los cuales, dentro de la transformación cíclica de la
Naturaleza, termina una estación y comienza otra. Los solsticios y equinoccios iban
acompañados de celebraciones a todo lo largo y ancho del Inkario en las que cada
pueblo expresaba su forma particular de sentirse unido a la Pacha Mama.

8
El Kuzko como capital del Inkario, dentro de esta geografía sagrada, era considerado
como el ombligo del Mundo.

En esta ciudad se había establecido el KORIKANCHA, hermoso templo dedicado al


sol. Era concebido como el Recinto Sagrado de los Andes porque en el figuraban junto
al Sol y la Luna todas las divinidades tutelares de los pueblos que se habían adherido al
Incario.

En la parte externa se extendía un hermoso jardín del cual provenía el nombre de


Korikancha, que en Quichua significa “Jardín Dorado”, ya que en el habían sido
dispuestas estatuas forjadas en oro al tamaño natural de animales, plantas y flores de los
Andes.

El oro en nuestras latitudes no constituyó objeto para el intercambio comercial y el


aprecio que se le daba obedecía a su virtud de ser el metal que mejor refleja la luz solar.

Cuando los conquistadores llegaron al Kuzko e ingresaron a este templo, encontraron


entre las cosas que no habían sido ocultadas por los sacerdotes, un complejo
cosmograma cuya descripción se la debemos a Juan de Santa Cruz Pachakutik quien ha
dejado una descripción amplia y detallada del mismo. Dicho cosmograma era un
conjunto iconográfico formado por tres columnas en las que estaba representado todo

9
cuanto tenía significado dentro de nuestra cultura: el Cinturón de Oreón, el Sol, la
Luna, Venus, la Cruz del Sur, el lago Titicaca, el maíz, etc.

La imagen de Ima Imana Huirakocha, el sabio que enseñó el Arte Sacerdotal y Médico
como un todo, expresa en forma arquetípica lo que constituyó la Medicina durante la
vigencia del Tahuantinsuyo en el cual la función médica y sacerdotal se conjugaba en la
persona humana de los yachags.

Con el correr de los siglos se fue formando una red de agentes de salud en la que se
desenvolvían todos los niveles de nuestra Medicina. Las posibilidades terapéuticas de
cada una de ellos variaban de acuerdo a su desarrollo personal. Esta red de JAMBI
RUNAS, pese a la hostilidad del sistema Médico Oficial, pervive y mantiene su
vigencia, sobre todo en las áreas rurales de nuestro país.

En esta red que comienza por la misma célula familiar, el primer nivel está constituido
por las madres que son los primeros agentes de salud; el segundo, por personas que
tienen contacto con varios tipos de curanderos; el tercero, por las diferentes clases de
curanderos, a partir de lo cual se abre la brecha que separa al curandero tradicional del
médico indígena iniciado o Yachag. Al final de esta cadena se encuentran los Sinchi
Yachags, ó Yachags de yachags, cuyos pocos exponentes hacen la corona de nuestra
medicina indígena.

Lo que se da en nuestras latitudes es una expresión abierta de lo que reconocía


Paracelso, el gran médico del Renacimiento Europeo, quien clasificaba a los médicos en
cinco tipos que se adecuaban a cinco niveles diferentes: desde aquel que maneja los
conocimientos que ha adquirido en forma tradicional y usa elementos simples, pasando
por los que utilizan remedios que han sido experimentados y conocen su proceso, hasta
aquellos que canalizan fuerzas telúricas para efectuar la curación.

La Medicina Andina daba mucha importancia a los elementos naturales como factores
de sanación. En algunos lugares se aprovechaban ingeniosamente las aguas de los ríos,
cascadas, fuentes, pogios, para construir lugares destinados a promover la salud, en los
que se usaba el poder estimulante de este elemento para tonificar tanto el sistema
nervioso como la circulación sanguínea.

10
Desgraciadamente, gran parte de este saber se perdió durante la invasión o quedó
recluido en pequeños círculos de jambi runas que tuvieron poco contacto con el hombre
blanco y la civilización urbana.

1.2 EL TAWA NINTIN SUYU fue en verdad una civilización espléndida tanto por su
cultura como por su sistema de vida. Sus producciones culturales, en muchas facetas,
superaban a las de los pueblos de Europa que habían caído en la superstición y el
oscurantismo.

No obstante, en el último tiempo, el brillo de la cultura y civilización inkaikas


languidecieron bajo la fuerza de los imponderables que marcaban el final de esta gran
civilización. Síntomas de decadencia observados de tiempo atrás, fueron
incrementándose y el episodio final se dio en la gran guerra del Janan y en el Urin Suyu,
a la muerte de Wayna Kayak.

Esto entraba dentro de las previsiones de los sabios de América Andina, quienes
conocían de acuerdo a los cambios cíclicos de la Historia, que cada quinientos años se
daban grandes movimientos y transformaciones sociales, las cuales desembocaban en
una nueva preeminencia de valores que alternativamente le correspondía a los pueblos
de un hemisferio del planeta sobre el del otro. Los yachags han denominado
PACHAKUTIK a la fuerza transformadora que arrastra en su turbulencia los
acontecimientos del final de una época o período histórico. El último Pachacutic y el
inicio del interregno coincidió con la llegada de FRANCISCO PIZARRO y sus
obsecuentes seguidores que destruyeron bárbaramente las obras civilizatorias de los
Andes, borrando oficialmente el pasado tawantinsuyano.

La venida de los hispanos había sido anticipada tiempo atrás, en los últimos concilios de
los grandes videntes, los padres sabis de la tradición andina, o taita yachags, quienes
habían delineado las últimas estrategias de pervivencia del pueblo para cuando llegara el
Pachakutik de la oscuridad (1949-1990 aproximadamente) y se descontinuara
temporalmente la forma de vida y el universo cosmovisional del Runa.

11
Cuando esto fue así, algunos yachags y amautas abandonaron sus distintivos para
convertirse en campesinos y adoptar la vida agrícola con sus faenas habituales. Desde
entonces, la sabiduría fue transmitida de un Yachag a otro, formando los eslabones de
una cadena secular que ha permanecido oculta e ignorada durante mucho tiempo. No
obstante, al igual que una noche empieza a dejar de serlo cuando alborean los destellos
del crepúsculo matutino, el intervalo del silencio terminó hace pocos años y el arrebol
de una nueva época asegura el develamiento del misterio y la pública exposición de las
verdades que cual joyas preciosas en un cofre centenario, aguardaban en el interior de
las regiones andinas los seguros indicios que el tan esperado día (el cual en las profecías
y en la ciencia de los yachags, se anuncia como el comienzo del Xº Pachakutik ha
llegado.
- (Tiempo de reconstitución del Inkario).

A través de esta obra se descorre el velo que durante siglos ha recubierto nuestro
conocimiento médico y se revelan muchas de las claves internas de lo que constituyen
las prácticas médicas de los yachags, y por extensión, de todos los jambi runas, las
cuales en la mayoría de las ocasiones han sido sino mal comprendidas, tildadas de
supersticiosas.

La Ciencia Andina es sabiduría de la Naturaleza que no desliga el conocimiento de las


otras esferas de la vida humana. Sus representantes más directos son los yachags, a
partir de los cuales va perdiendo fuerza y coherencia interna, al igual que la luz que se
aleja de su fuente original.

1.3 CALENDARIO RITUAL


Rituales Ceremoniales de cada mes en el Incario. Basándonos en el cronista
Felipe Guamán Poma de Ayala, la sabiduría local tenía conocimientos de Astrología
tales como el seguimiento de la luna y el sol, la duración de la semana, el mes; así
contaban la semana diez días y treinta días el mes. Tomaban en cuenta el mes, el día y la
hora para realizar la siembra.

12
13
SEGUNDA PARTE

El Yachag.

Uno de los aspectos hasta hace poco más enigmáticos del mundo indígena, es el del
Sabio Anciano de la tradición, conocido en esta parte de los Andes como Yachag.

 ¿Qué es el Yachag?

 ¿Cuales son sus funciones dentro de la comunidad?

 ¿Existen una tradición de sabiduría en los Andes?

He aquí algunas de las preguntas que viene a la mente del lector acostumbrado a pensar
conforme a la Historia Escrita que Abya-Yala (América en la actualidad) es un
continente muerto y que lo que queda de su cultura está consignado en los museos y
forma parte de las costumbres supersticiosas de los campesinos incultos. Empero, la
Historia Escrita no puede considerársele al margen de quienes la escribieron ni de los
propósitos que le animaron.

Durante los siglos que nuestro pueblo había permanecido en la opresión, existió un
abierto propósito de velar los grandes valores de nuestra cultura, así como la inacabable
perspectiva de nuestro pasado histórico.

La verdad sea dicha, más es lo que desconocemos que los que conocemos sobre nuestra
historia, o por mejor decir, poco es lo que se nos ha permitido conocer a fin de justificar
nuestros valores ancestrales.

Van cerca de cinco siglos que el Incario, como un gigante se desplomó en el lapso de
pocos años y su cabeza fue separada del cuerpo y desmembradas de sus extremidades.
EL TAHUA NINTIN SUYU, la civilización gloriosa de los Andes, había muerto.

14
Las poblaciones que habían sido parte de su monolítica unidad, ahora se debatían en el
temor y el abandono; HATUM PACHAKAMAK se alejaba y una noche se cernía en las
tierras de Amáruka.

La venida de los conquistadores significó el resquebrajarse los cimientos en que se


asentaba nuestro pueblo y su paulatino desarraigo de las tierras en las que durante miles
de años había vivido. Los indígenas fuero sistemáticamente desalojados de los valles
fértiles y se vieron en la necesidad de emigrar a la parte alta de las montañas, o bien,
hacia aquellas tierras alejadas de la civilización urbana.

Cual imperativo cósmico de ineluctables consecuencias, nuestro pueblo fue sufriendo


los embates propios de una agresión cruenta. Los invasores, en su mayoría delincuentes
e ignorantes, no daban más valor a lo que veían que lo que tenía valor comercial en su
propia tierra: el oro y la plata. Muchas riquezas culturales de Abya-Yala (seguiré usando
este término para referirme a nuestro continente) fueron arteramente arrebatadas a los
templos y enviados a Europa; en otras ocasiones (y quizás fueron la mayor parte de
ellas), fueron fundidas y transformadas en lingotes de oro y plata.

La conquista, no sólo fue un genocidio sino una calamidad en el mayor sentido


(enfermedades, pestes, dominación), lo cual suscitó acciones de repliegue entre los
indígenas.
Como fue explicado en el capítulo anterior, una forma de pervivencia se dio en el caso
de aquellos yachags que optaron por dejar sus distintivos para transformarse en
agricultores.

Los yachags, bajo el poncho y las alpargatas, han sido los herederos de los sacerdotes
que hace cinco siglos formaban parte de médicos indígenas, a través de la cual discurría
la vida en el Inkario.

Algunos de ellos manejaban hasta la actualidad una parte ritual externa mediante la cual
transmiten la vivencia religioso-telúrica a la comunidad, y por otra, entregan en
condiciones de padres sabios (TAITA YACHAGS) sus conocimientos a aquellos runas
preparados para entenderlos.

15
Estos se transforman en hijos espirituales (VIÑACHISHCAS) de sus preceptores, hasta
convertirse según sus posibilidades, en Yachags.

Durante siglos los yachags han guiado a nuestro pueblo a través de las corrientes
adversas de una época sombría, y son ellos los que ahora impulsan de múltiples formas,
el renacer de la conciencia místico-cultural en nuestro continente.

En el camino del yachag las pruebas son reales, básicamente, en la actitud moral con
que el aspirante debe hacer su proceso a fin de canalizarse el bien de quienes lo
consultan, así como para transformarse en un factor de equilibrio y progreso en la
comunidad en la que habita.

Dentro de ciertos ámbitos de la Cultura Quichua (más frecuentemente en la provincia de


Imbabura), cuando el viñachishca se ha transformado en yachag, su padre espiritual le
enseña la disposición y significado de ese conjunto de símbolos que se desenvuelven en
la ceremonia mágica de los runas conocidos como mesada.

Algunos elementos originales han sido sustituidos por símbolos católicos, tales como
cruces y botellitas. Esto se explica debido a que durante el largo período colonial, en el
que la vida cultural estuvo sumida bajo los dictados de los Padres de la Iglesia y la
sociedad criolla tomó como modelo las sociedades feudales de Europa, la resistencia
cultural indígena asumió formas miméticas a fin de cubrir ritos aborígenes con el
ropaje de la liturgia católica para de este modo perpetuar sus ceremonias.

Como parte del domino universal de la Iglesia, en el siglo XVI arribo a nuestras costas;
Diego de Albornoz, oficial del Santo Oficio de la Inquisición, quien entre sus designios
traía la formación de los tribunales inquisitoriales en los que se juzgaría las acciones de
quienes no se avinieran a las disposiciones de la Iglesia y se los encontrara sospechosos
de herejía.

Esta actitud que se extendía a todo aquello que no entraba dentro de la circunscripción
católica, obligó los runas a incorporar a sus ceremonias diferentes elementos extraídos

16
de la liturgia y las plegarias católicas, tales como oraciones, cruces e imágenes de santos
y santas.

En la invocación de los yachags al poder de las montañas, cerros ríos, manantiales y


otras fuerzas de la naturaleza, también constan nombres de santos y santas, los cuales
coinciden en alguna de sus características con las fuerzas de la naturaleza a las que
invoca.

Curandero del Ecuador (Foto: Manolo Palacios)

2.1 Las plantas sagradas

Estas solo pueden ser manejadas por los Yachags, también se las denomina
"plantas maestros o plantas doctores", pues el espíritu de las plantas va enseñando los
secretos del inconciente al Yachags que las toma.

Ejemplo de estas plantas:


 Guantuc (Dantura arborea), la dilución de la parte central del fruto, se absorbe
por la boca a la nariz para entrar en trance.

17
 Ayahuasca, Yague, Natema, Liana del espíritu (Banisteria caapi), el agua
resultante, luego de hervir la liana por mucho tiempo, produce trances
alucinatorios.
 Tabaco ( Nicotina Tabacum), cuando la hoja se junta en el brebaje del
Ayahuasca, modifican las sensoperciones de la alucinación.
 Oje, Higuerón, LIa (Ficusanthelmintica), algunas Yachags también añaden al
brebaje del Ayahuasca
 Cocona (Solanummamosun) el fruto se utiliza para profetizar y curar
enfermedades de embrujo, pero en alta dosis es muy venenoso, ya que es
componente del curare.

2.2 Plantas de uso mágico

Estas plantas son las que se utilizan para curar enfermedades sobrenaturales, como el
espanto, el mal aire, el ojo y la mala suerte. Estas yerbas generalmente se las usa
externamente y son aromáticas, se diferencian dos grupos principales, según su forma
de aplicación.

a) Plantas para baños


Constituye el conjunto de yerbas, que se pone en el baño de tina de una persona que
tiene mala suerte o ha sido brujeada, con el objeto de ayudarle a purificar su mal: la
parte más utilizada de estas plantas, es la flor, pues se considera que el efecto sedante y
tranquilizante es más efectivo. Las plantas más comunes para estos baños son:

-Clavel (Dianthus caryophyllus L.)


-Congona (Perperorlia congona)
-Ispingo (Amburana cearensis)
-Mejorana (Origanum mejorana)
-Rosa de Castilla (Rosa esp.)
-Ruda (Ruta graveolens)

b) Plantas de uso común

18
Son aquellas que en la actualidad son usadas por las madres de familia, la
mayoría de los curanderos e incluso por los médicos que buscan rescatar la medicina
tradicional andina. Estas plantas pueden clasificarse según su uso interno y su uso
externo, pero lo más importante es que los quichuas diferencian las plantas en calidades
y frescas.

Se consideran plantas frescas aquellas que se crían en el valle o en la selva, estas son
utilizadas para lavar quemaduras o heridas y se las ingiere en forma de tisana para
calmar la fiebre o como diurética; las plantas frescas combaten las enfermedades por lo
que citaremos algunas de ellas:

 Toronjil (Melisasa offlcinalis), calma el dolor de cabeza producido por calor.


 Mejorana (Origanum mejorana), ayuda a controlar el insomnio por calor.
 Orégano (Origanum vulgare), disminuye el flujo menstrual que se debe a
calor.
 Ruda (Ruta graveeolens), seda los cólicos menstruales debidos a calor.
 Llantén (Plantago major), desinflama las vías urinaria y el tubo digestivo, en
enfermedades de origen cálido.
 Menta (mentha viridis, spicata) ayuda a eliminar los gases intestinales,
refrescando al intestino.
 Tilo (Sambucus nigra L.), seda los problemas bronquiales y la fiebre.

Las plantas medicinales son solo una de las distintas técnicas curativas que se utilizan
en los Andes, sin embargo están a la mano de todo el mundo y no debemos
desaprovechar la oportunidad de investigar su uso.

En los países Andinos y en toda Latino América, debemos analizar los alcances y
limitaciones de cada tipo de medicina; sin sujetamos únicamente a modelos de países
cuya realidad es diferente a la nuestra. Buscando adaptar la tecnología moderna, a
nuestras necesidades y rescatando todos los conocimientos de la medicina tradicional,
para finalmente beneficiamos con una medicina apropiada a nuestras necesidades.

2.3 Uso de las plantas psicoactivas

19
A la luz de la alta mística, la cual nuevamente empieza a manifestarse en
América, el uso de las plantas psicoactivas no es recomendable, por Ias siguientes
razones:

Las plantas como el Guantug o la Ayahuasca, en virtud de la modificación del


funcionamiento neuropsíquico que inducen en quien las experimenta, permiten
su ingreso a un campo de percepciones hasta entonces desconocido, a través de
las cuales se pone en contacto con las fuerzas sutiles de la naturaleza como los
espíritus de las plantas, con las cuales conversa y puede efectuar por su
intermedio acciones curativas, o de otra índole.

Este es el nivel en que se desenvuelve la mayor parte de prácticas “shamánicas” que han
sido estudiadas en la Amazonía, las cuales han sido tomadas equivocadamente por
muchos investigadores como lo destacado de la experiencia shamánica.

En realidad, estas plantas en virtud de su acción sobre determinados centros del


hemisferio derecho del cerebro, el diencéfalo Y glándulas centrales (particularmente la
epífisis) permiten el acceso consciente al Mundo Astral durante un determinado lapso
de tiempo.

La experiencia termina en la medida que disminuye la acción de la planta y las


funciones cerebrales que fueron encendidas retornan a la normalidad y en ocasiones
pendulan hacia la inhibición, lo cual es explicable por la sobre actividad inducida por el
preparado.

El uso de estas plantas es extremadamente delicado entre los yachags, al punto que
deben ser usadas como una llave a estados superiores de conciencia, solamente cuando
el aspirante ha cumplido todo un proceso de limpieza y preparación personal que le
adecuan de un modo óptimo para este tipo de iniciación. En este caso, la planta sagrada
(la coca) permite una experiencia inicial, tras la cual deben proseguir sin ayuda de
estimulaciones exteriores.

No obstante, los yachags consideran que la acción de la planta como corolario a un


proceso de preparación previo, es un paso PRESCINDIBLE para la iniciación en los

20
mundos superiores y que éste puede advertir como fruto de la evolución personal basada
en una actitud de vida adecuada, junto a normas de vida naturales, evitando la
introducción al organismo de cosas nocivas tales como el alcohol, el humo del cigarrillo
o alimentos en estado de descomposición.

Las normas de vida naturales, el esfuerzo por ser mejor y más humano cada día y la
realización de ejercicios sicofísicos acompañados de vocalizaciones armonizantes es la
piedra angular del trabajo constructivo que sobre si mismo llevan los Inti Yachags
(adeptos a la música solar).

21
TERCERA PARTE
La Bioenergia.

3.1 ¿Qué es la bioenergia humana?

La bioenergia se crea cuando la energía eléctrica de los átomos del cuerpo se


comunica con la del mundo exterior, afectándose recíprocamente. El campo
bioenergético humano se lo conoce también en forma común como aura.

Dentro de la civilización occidental, entendiendo bajo, este término el sistema de


pensamiento que ha dominado en los últimos siglos y el ángulo de investigación
científica adoptado por la mayor parte de instituciones culturales del Mundo, han venido
realizándose desde las primeras décadas del presente siglo estudios experimentales
sobre los fenómenos de percepción extrasensorial y el aura humana (Bioplasma).
En la ex-Unión Soviética, como en los países de Europa del Este, este género de
investigaciones ha recibido el nombre Psicotrónica. Bajo este término se encuentra una
dirección científica que tratara explicar todos los fenómenos en base de acciones
eminentemente físicas.
En Europa occidental, Estados Unidos, Argentina y otros países de América, estas
investigaciones se han encuadrado bajo el nombre de Parapsicología. La Parapsicología
como una tendencia científica que releva el hecho de que lo que ha sido detectado
externamente, mediante aparatos y dispositivos electrónicos , ya sea el flujo electrónico
del organismo o el halo lumínico que se forma alrededor del cuerpo en el efecto Kirlian,
son parte de procesos y energías cuya naturaleza escapan muchas veces del escrutinio
instrumental.
Lo que sucede subjetivamente en los fenómenos extrasensoriales y las fuerzas que
intervienen en ellos, no son escrutables por los dispositivos que constituyen el
andamiaje de todos los laboratorios destinados a estas investigaciones.
Esta ciencia ha abierto a nuestra comprensión las afirmaciones de los grandes videntes
de la antigüedad y del presente, como los rishis de la India, los lamas tibetanos y los
yachags de los Andes, quienes dan testimonio de la grandeza del Universo y de las
limitadas condiciones a las que se ha reducido el conocimiento de Occidente.

22
Los yachags afirman que más allá del mundo que se nos aparece a los cinco sentidos,
que lo vemos, palpamos y escuchamos, existen niveles de vibración mucho más sutiles
que pueden ser percibidos con un adecuado desarrollo de nuestras facultades. Los
yachags afirman la existencia de la fuerza vital y de las fuerzas elementales de la
naturaleza como reproducción de la naturaleza externa, visible.
Lo que se ha podido consignar como descubrimientos científicos en las investigaciones
que siguen con apego a métodos estrictamente experimental-empíricos, se lo debemos,
fundamentalmente, al aporte de dos científicos:
El Dr. Walter Kilner, del Hospital Santo Tomás de Londres. A principios del
presente siglo, ideó la construcción de pantallas de cristal con dicianina, con lo cual se
hizo visible para el observador al aura humana.
Cabe decir que el aura es el campo de radiación de la energía vital (Bioplasma) que se
manifiesta en forma de un halo alrededor del cuerpo con tres bandas claramente
diferenciables. El halo experimenta cambios según sea el sexo de la persona, su estado
de salud y su vitalidad.
Kilner descubrió que en las personas que gozan de buena salud, el aura es amplia y
luminosa. Al observar a personas en estado agónico pudo constatar que el aura tiende a
estrecharse, apagarse, y en los muertos, finalmente, desaparece.
Davidonovich Kirlian, electrotécnico soviético, experimentó con los extraños
efectos luminiscentes que se formaban alrededor del cuerpo cuando se exponía parte del
mismo al paso de corrientes de alto voltaje y bajo amperaje.
Estos efectos se conocían desde finales del siglo pasado y habían sido utilizados en las
presentaciones circenses por la espectacularidad de sus efectos.
Durante la década de los años treinta y cuarenta, Kirlian construyó y perfeccionó
dispositivos fotográficos; en las emulsiones de las láminas se constato la presencia del
halo que había sido descubierto por el doctor Kilner.
Kirlian prosiguió sus investigaciones año tras año y reunió una rica variedad de
fotografías en las que evidenciaba el aura no solamente en seres humanos sino en todo
ser viviente.
Las láminas que hicieron posible el aparecimiento de la fotografía a color, permitieron
enriquecer aún más el bagaje fotográfico y demostraron que las energías bioplasmicas
eran de tal sutilidad que actuaban sobre el basto campo electrostático generado por los
electrodos del dispositivo formándose coloraciones inexplicables por el solo efecto de
las condiciones eléctricas.

23
En una de las conclusiones que resumían años de labor científica, los investigadores
soviéticos afirmaron que existía un doble energético de los organismos físicos que los
reproducía exactamente, parte por parte y órgano por órgano, extendiéndose algunos
centímetros más allá de la superficie corporal.
He aquí un breve paréntesis a fin de hacer converger, por una parte, los descubrimientos
científicos explicados, y por otra, las prácticas de la Medicina andina, estableciendo el
nexo existente entre los descubrimientos de la Ciencia Occidental y los fenómenos de
transferencia que se dan en las prácticas médicas aborígenes, cuyo denominador
podríamos hallar en el término "magnetismo”, como cualidad energética y vital,
peculiar a los seres vivos.
El principio de vida como algo no sólido, no líquido ni gaseoso, sino como algo sutil,
suprasensible, como una fuerza que modela al organismo viviente y regula sus
funciones, no fue desconocido para nuestros médicos aborígenes, quienes siempre han
basado sus aplicaciones en el reconocimiento de los aspectos sutiles del hombre como
reproducción de los males físicos.
El conocimiento de aquellos, no es producto de investigaciones experimentales como
las que han sido detalladas, sino proviene de las facultades de los yachags, desarrolladas
mediante prácticas y modos de vida adecuados.
Tanto la Alta Medicina ejercida por los SINCHI YACHAGS, cuanto las formas
populares en las que juega más el papel de la tradición, tienen como mínimo común
múltiplo el reconocimiento de las energías sutiles de la Naturaleza, a las cuales nos
hemos aproximado en el presente capítulo.

24
Gráfico del aura con los siete chakras
3.2 Descripción de los colores del Aura humana
Para la descripción de las coloraciones del aura la hemos tomado y trascripto
literalmente del libro El Aura Humana.

“En cuanto a los efectos que los pensamientos y sentimientos tienen en el aura
humana, mencionaremos brevemente el tema de la coloración. A medida que la
intensidad de las luces blancas y violetas va aumentando en el aura (sobre todo
los tonos pálidos y etéreos), se nota la amplificación de la percepción del
hombre y un aumento de la espiritualidad. Cuando la luz amarilla pálida --casi
dorada-- va inundando la mente, las proyecciones mismas de la inteligencia
cósmica se manifiestan como rayos conectados entre sí que permiten que la
mente del hombre entre en contacto con la mente universal de Dios.

Cuando en el aura se amplifica la belleza del color rosa pastel (fuego vibrante
de la copa de amor universal), el hombre es capaz de derramar sobre el mundo
los pensamientos puros de amor divino.

Como muchos ya saben el color violeta (que tiene la más alta vibración en el
espectro) es transmutativo y vigoroso. De regio linaje, el hombre que llena su
aura de este color se inviste de la invencibilidad del Rey de Reyes. Este regio
color es el fuego cósmico del Espíritu Santo que, cuando se mezcla con El azul

25
celeste de la Voluntad de Dios, se manifiesta como un color divino en acción en
esta.

La luz verde (eternamente nueva y abundante) carga el aura del hombre con el
poder de la curación y provisión universales. Sellado todo en la voluntad de Dios
es beber del cáliz de dicha voluntad sagrada.

En el azul eléctrico de los Maestros Ascendidos el aura refleja pureza y poder.

Ahora bien, no todos los hombres ven el aura, y en algunos casos es tal vez
erróneo decir que ven. Lo que ocurre la mayoría de las veces es que el ser
interno del que lee las emanaciones áuricas, de los demás las siente, y su mente
las interpola a través del órgano de la visión. Las impresiones del aura que recibe
el impacto, transmitidas a través de los nervios como resultado de que el lector
expande su conciencia al dominio de la emanación magnética, parecen ser vistas
también, cuando en realidad, solo la sienten. Las emanaciones de la ira muchas
veces se registran como ráfagas de color carmesí, del mismo modo que el negro
se ve en el aura como la opacidad, causada por pensamientos y sentimientos
negativos.

Considerando la época actual del gran adelanto electrónico y tecnológico en


general, podemos augurar que no está lejano el día que se construya un aparato
que revele la emanación de la Luz en el contorno de las personas del que desee
observarlo. Dicho aparato mostrará también la contaminación o decoloración
que rodea a la Luz de Dios como consecuencia de los pensamientos y
sentimientos discordantes, y esta es la única forma de transmutar del positivo
original de la corriente de Vida a la calificación negativa y discordante que hace
el hombre por su Libre Albedrío”.

Después de todo lo que hemos transitado en este tema tenemos que comprender la
importancia y darle el primer lugar a nuestros pensamientos y sentimientos, esas dos
facultades que la hemos dejado fluir en nosotros sin cualificarlas con las mejores
intenciones al servicio del Bien, para merecer nuestra morada en mundos superiores
entonces habremos comenzado nuestro camino de Regreso a la Pacha Mama (Madre
Naturaleza).

26
CUARTA PARTE
La Enfermedad en el Mundo Andino
4.1 Sabiduría y Cosmología Andina.
En la Tradicional COSMOVISIÓN ANDINA, se palpita todas las manifestaciones
culturales del runa que habita a lo largo y ancho del Ecuador; y es preeminente el
sentido que tiene para él la Pacha Mama o madre Naturaleza.
Como señala la Dra. Gloria Acero Coral:
“PACHA MAMA es el centro vital de la existencia del puruhá-quichua
(Indígena del Chimborazo)”.
"Pacha es a la vez espacio y tiempo, en su dimensión espacial Pacha es una
fuerza vital de la Naturaleza benigna, es entendida coma un gran seno materno
fecundo, que cobija a todos los seres vivientes y da el alimento necesario a
todos”.
"Y es la Pacha Mama también la que les da sus medicinas”.

En la Cosmogonía andina la Trilogía Creadora la constituyen:


PACHA KAMAK: Esencia de la Creación

PACHA MAMA: La que recubre a la Esencia en sus infinitas manifestaciones

INTI: Principio espiritual de vida creadora que se manifiesta desde el


astro central de nuestro sistema solar, a través de la luz física.

27
Pachacamac

Pachamama Inti

Corno son tres los principios cósmico-universales, la naturaleza también tiene tres
niveles que son parte del TODO.
Es el nivel de lo suprahumano, de los arquetipos de desenvolvimiento
HANAN PACHA: histórico y de los grandes seres que gobiernan la Naturaleza. Su
representación sensible son el Sol, la Luna y los astros que pueblan el
firmamento.
Es el nivel de lo humano y de la Naturaleza externa con toda la gama de
KAI PACHA: seres que la habitan: montañas, animales, ríos. Su representación sensible
es la Naturaleza externa.
Es el nivel de lo infrahumano, de los seres que pueblan el interior de la
UKU PACHA: Tierra: demonios y entidades negativas. Su representación sensible es el
mundo subterráneo.

Entre los tres mundos existe una relación de necesidad. Así, vemos que todo lo
que se pudre bajo la tierra se transforma en humus necesario para la vida. La vida sobre

28
la Tierra solo es posible por la muerte y putrefacción (biotransformación) que se realiza
en su interior. Lo uno está eslabonado con lo otro de un modo necesario.
El hombre como ser de la Naturaleza (como Microcosmos) es una réplica del
Macrocosmos y por lo tanto lleva dentro de sí los tres niveles, tanto en su psiquis como
en su soma.
Con sus elevados sentimientos y aspiraciones asciende el Hanan Pacha, para
transformarse en héroe, profeta o yachag.
Por su sentido moral, es un ser que vive en sociedad y respeta las normas establecidas
por su ayllu o tribu; conoce a los animales, vegetales y sabe la diferencia que hay entre
unos y otros; tal es la relación con el kai Pacha.
Pero también están las capas más primitivas e instintivas de su psiquismo, las que bajo
ciertas determinantes y según sea la idiosincrasia del individuo, pueden volverse
patogénicas y degradantes; he aquí, el mundo de Uku Pacha.

Esta breve descripción es el contexto en el que se inscribe la Medicina Indígena y en


general todo lo que podríamos considerar Mundo Cultural Andino.
4.2 La Dialéctica y la Armonía
Parte esencial de esta cosmovisión es la dialéctica universal: la bipolaridad
fluctuante entre los opuestos complementarios, uno de los cuales es lo cálido y lo fresco
(RUPAJ Y CHIRI), entendiéndose bajo estos términos no solamente dos estados de
temperatura, sino la correlación en las cualidades de la Naturaleza.
Rupaj (cálido) es el Sol, lo blanco, lo cristalino, lo viril, lo caliente y expansivo.
Chiri (fresco) es la Luna, el color negro, lo turbio, lo femenino, lo frío y
contractivo.
Todo lo cual nos recuerda el principio del Ying y el Yang de la filosofía Taoísta China,
paralelismo que no resulta forzado en razón de que se trata de culturas con un sentido
dialéctico natural.
La medicina Andina gravita en torno a un eje conceptual que es el equilibrio y la
armonía. La salud es el fiel inestable de la balanza de la vida. La enfermedad es
conceptuada en el mundo indígena como la pérdida del equilibrio vital y la alteración de
las funciones. La enfermedad que no se restablece puede conducir a un desequilibrio
total y por consiguiente, a la muerte.
Este es el contexto dentro del cual se desenvuelve la Nosología de nuestros jambi runas,
quienes clasifican a las enfermedades en cálidas y frescas. Como veremos en el capítulo

29
quinto, parte del conocimiento aplicado al tratamiento de las enfermedades, consiste en
restablecer el equilibrio usando remedios frescos en las enfermedades y remedios
cálidos en las enfermedades frescas.
El equilibrio y la armonía de la vida humana se inscriben dentro del TODO NATURAL
(la suma de los tres mundos). La salud humana depende En gran medida de la correcta
ubicación y relación del hombre en el Mundo, es decir, su entorno natural, la comunidad
en la que vive y las leyes que rigen el propio desarrollo personal. La trasgresión de las
leyes naturales y las leyes del convivir humano, pueden constituirse en fuentes de
enfermedad.
La perdida de equilibrio es el factor fundamental para que los agentes naturales que de
suyo son inofensivos se transformen en noxa lesivas a la salud del individuo.
Otro elemento conceptual muy importante que se encuentra en la base tanto de la
Cultura como de la Medicina quichuas, es la comprensión del Género. El Género
denominado en quichua KARI y WARMI es la dualidad macho-hembra presente en los
seres y entre los seres.
Al hablar del Género hemos develado un aspecto que se desenvuelve en todo el
contexto cultural aborigen, al igual que en todas las pautas de la vida de nuestro pueblo.
Los runas suelen diferenciar con claridad el género de los animales, las plantas y aún,
los minerales, y como ejemplo de ello está la costumbre de tallar las piedras warmi con
las piedras kari, las cuales, por su mayor dureza, permiten el pulimentado.
En el capítulo quinto, cuando describamos el método de tratamiento conocido
como "limpieza con el huevo': el lector encontrará en forma ilustrativa la aplicación de
este principio dentro del ámbito médico.
En la Cosmovisión Andina, el opuesto no es la irreconciliable contradicción que,
ensalzó el pensamiento materialista de los siglos XIX y XX, sino el complemento
necesario de la dialéctica de la vida.

4.3 La sangre y su significación vital


La sangre como líquido vital constituye un registro actualizado de lo que somos y de los
que hemos sido; de las sensaciones, sentimientos y emociones que nos embargan; de las
impresiones y constantes síquicas que modelan nuestra particular forma de ser.
Como medio de registro, este líquido vital reviste gran importancia en la herencia, de
los individuos y de las generaciones.

30
En sentido no figurado sino real, la sangre es el VEHICULO DE LA VIDA y su génesis
y formación está en relación con los siguientes factores:
Del mundo externo
a) la alimentación (MIKUNA),
b) el aire y las fuerzas que se hallan en él (SAMIS),
Del mundo Interno
c) la condición anímica de la persona (AYA).
4.4 Del mundo externo
a) Alimentación (Mikuna).- Una vez que el alimento ha sido deglutido, sufre un
proceso de transformación que comienza en la boca y se continúa en el ducto digestivo,
para luego de sucesivos cambios, originar el plasma sanguíneo. En el proceso, junto a
los nutrientes que son asimilados, las fuerzas o sinchis del ser del que proviene pasan al
torrente de vida del ser humano. De aquí que el proceso de asimilación se dé en dos
planos: en el plano físico de las sustancias y en el plano etérico de las vibraciones.
Esta es la razón por la que los yachags insisten tanto en la importancia de la
alimentación sana y en la índole de lo que se va a ingerir. La dieta más adecuada para el
runa consiste en frutas, legumbres, verduras, tubérculos, granos, leche y sus derivados.
La miel de abeja y todo producto no degradado biológicamente (integral) también son
recomendados.
b) El aire y los samis.- El aire como elemento, no solamente resulta de la unión
gaseosa del oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y otros gases, sino que de él emerge una serie
de vibraciones, sensaciones y fuerzas llamadas SAMIS que el individuo absorbe. Tales
fuerzas se incorporan también al torrente de vida, aportando con su impronta a la
vibración del individuo.
En tiempos anteriores a la Conquista hubo entre nuestra gente un real conocimiento
sobre la importancia de la correcta respiración, y en los crepúsculo matutino, cuando el
aire es más fresco, puro y cargado de vitalidad, era común observar a los runas realizar
ejercicios psico-físicos y vocalizaciones armonizantes dirigidas a Inti, todo lo cual
formaba parte de una cultura popular encaminada a promover la salud y el equilibrio
vital humanos. Fueron estos los ejercicios calificados de idólatras por la estrechez
mental de quienes invadieron y no los comprendieron en su verdadero significado.
4.5 Del mundo Interno
c) La condición anímica.- Nuestra condición interna, anímica o subjetiva, juega un
papel fundamental en la génesis de la salud como de la enfermedad.

31
Los estados de desequilibrio internos como la angustia, la pasión enconada y destructiva
o situaciones existenciales que originan conflictos interiores, son factores que
condicionan el aparecimiento de desarraigos funcionales, susceptibilidades mórbidas y
enfermedades crónicas en aquellos casos que existan diátesis constitucionales
hereditarias.

4.6 El organismo y sus partes


La parte más inteligente del organismo se halla en la cabeza. Esta es la parte
directriz o HANAN. Bajo ella está la parte dirigida o URIN que la constituyen el tórax,
el abdomen, las extremidades destinadas a transportar al cuerpo.
La cabeza (UMA) es el polo positivo y asimilador por donde ingresan las sustancias y
energías de la Naturaleza, tanto físicas como hiperfísicas. A través de la boca ingresa el
alimento físico o MICUNA, ya sea sólido o Líquido a través de la nariz o SINGA
penetra el aire, y a través de los ojos o ÑAHUIS, la luz es tomada por los nervios
ópticos. En suma, estamos alimentados por los elementos de la Naturaleza,
estableciéndose un constante reciclaje entre Ella y nosotros.
La comida, la bebida, el aire y la luz representan cuatro de los cinco elementos que
ingresan a nuestro cuerpo a través de boca, nariz, y ojos, localizados en el rostro. El
quinto elemento, el éter tiene su propia vía de asimilación. A la altura de la nuca, cerca
del punto de ingreso de la médula espinal a la cavidad craneal a través del agujero
occipital y a unos centímetros del cuerpo, existe un lugar de ingreso para las energías no
físicas que nos rodean, las cuales son conocidas en la cultura Quichua como SAMIS.
Dentro del dinamismo energético cumple una función similar a la boca física.
El polo positivo y asimilador del organismo se sitúa sobre los hombros, en la cabeza, en
tanto que el polo negativo y excretor se encuentra en la parte baja del tronco, contiguo
al periné, zona del cuerpo en donde se hallan las vías de excreción (SINQUI PUNGU o
ano e ISHPA PURU o vejiga)
En la Medicina Andina existe un concepto muy importante que es el del equilibrio vital
y anímico humano, el cual recibe el nombre de JINCHI. El jinchi puede ser entendido
como la capacidad reactiva del organismo (en su vertiente física como psicológica)
capaz de enfrentarse y sobreponerse a las agresiones externas. El buen jinchi permitirá
al organismo salir airoso ante las múltiples agresiones del medio ambiente. Por el
contrario, cuando el jinchi está bajo, el tono vital debilitado, laxo y susceptible ante las

32
influencias de la Naturaleza y del mundo exterior, las múltiples fuerzas que nos rodean
pueden ser causa de desequilibrio y enfermedad.
El jinchi está en íntima relación con el estado de armonía o desarmonía en que vive el
sujeto, con la calidad de su alimentación, con las condiciones físicas y mentales que lo
rodean y con su propia constitución interna.
La mala alimentación como la carencia o el exceso, los alimentos en estado de
descomposición o recargados de condimentos, puede incidir de modo directo sobre el
terreno constitucional de una persona y determinar las condiciones para el
aparecimiento de una enfermedad. Podemos comparar a la alimentación como lo que va
a dar calidad a un sistema de aguas corrientes. Un agua que esté cargada de sedimentos,
suciedades o lodo va a producir estancamientos o retenciones en alguna parte del
sistema. Pero un agua limpia, pura y cristalina permitirá un flujo libre y sin obstáculos.
Siguiendo este símil, la alimentación inadecuada va produciendo depósitos en diferentes
partes del cuerpo que tarde o temprano causarán problemas de salud.
El segundo factor, también muy importante, es la respiración. Los olores viciados, las
emanaciones mefíticas, al igual que las vibraciones negativas que circulan por el medio
ambiente, también pueden ser la causa de una enfermedad.
Finalmente, los estados de ánimo negativo y persistente como la ira, el odio, venganza,
resentimiento y pesadumbre; los disgustos y contrariedades, y principalmente, el
comportamiento negativo del propio sujeto, son factores que abonarán el terreno para la
enfermedad.

4.7 Las enfermedades y su origen


Todo estado de armonía lleva al equilibrio vital y por ende, a la salud. Las
inarmonías y los estados negativos atraen influencias de la Naturaleza que actúan
morbígenamente, siguiendo la ley de que "lo semejante atrae lo semejante"; así los
agentes naturales que de suyo interactúan con el hombre sin afectar la salud, se
convierten en noxa que lo enferman.
Las enfermedades que tienen un explicable origen natural son llamadas enfermedades
de la TIERRA o enfermedades del CAMPO. Estas afecciones son numerosas y están en
relación con los elementos naturales.
Generalmente afectan la periferia del organismo, tienen curso agudo y terminan con el
restablecimiento del paciente; mas, si el jinchi está débil, las afecciones tienden a
interiorizarse y ocupar los órganos internos, con lo cual, el proceso mórbido se hace más

33
grave. Si llega a afectar las vísceras más vitales de los sistemas orgánicos, conocidas
como shungos (corazón, pulmones e hígado), el proceso mórbido ha llegado al punto de
mayor gravedad y el enfermo tiende a enflaquecer, el color de la piel se vuelve oscuro,
se asientan piojos en su cabello y sufre un estado de lasitud síquica. Tal estado es
conocido como TIRICIA.
A más de las enfermedades de la tierra, los runas hablan de las enfermedades de DIOS.
Estas, al igual que las anteriores, son afecciones crónicas, pero no afectan a los órganos
del alma (las vísceras macizas, especialmente los shungos) sino a zonas externas del
cuerpo tales como brazos, piernas, manos, muñecas, etc. Dentro de éstas, se encuentran
afecciones tales como artritis, mialgias, tendinitis crónicas, dolores óseos y secuelas de
heridas, fracturas y operaciones. Tales males se consideran popularmente como
enviados por Dios (ley de la Retribución Universal) por los actos dañinos o equívocos
que han sido cometidos en el pasado.
Hay un tercer género de afecciones que no constituyen enfermedades del CAMPO y que
son consecuencia del uso de ciertas fuerzas que un mal curandero, conocido
popularmente como brujo, ha empleado contra una persona. Entonces, la afección se
denomina BKUJEASHKAMANTA y el tratamiento pasa a manos de un curandero
avanzado o directamente de yachag.
No obstante, cabe recalcar que los estados de negatividad atraen estados de negatividad
semejantes y que ningún hombre que se encuentre equilibrado, positivo y con buen
jinchi se enfermará ante tales influencias.
En última instancia es el hombre el que se vuelve susceptible a una enfermedad.
Dentro de la basta gama de agentes naturales que pueden desencadenar estados
mórbidos en los seres humanos, encontramos el viento, el viento huracanado (sobre
todo en los páramos y tierras altas), el arco iris, el frío y el calor, los cerros, los pogllos,
los ríos, las piedras grandes, etc. De aquí que las enfermedades tomen el nombre de las
causas que las producen:
HUAIRA JAPISHCA COGIGO DEL VIENTO
ACAPANA JAPISHCA COGIDO DEL HURACAN
YURAJ CUICHI JAPISHCA COGIDO DEL ARCO IRIS BLANCO
(SOBRE TODO A LA MUJER)

RUPAJMANTA POR EL CALOR


CAICUNAMANTA MUJERES COGIDA DEL CERRO

34
PUQUI TASHU COGIDO POR LA VERTIENTE
HUALI TASHU COGIDO DE UNA PIEDRA GRANDE

El criterio que piensa de la enfermedad como algo localizado en una parte del
organismo y dependiente solamente de ella, difiere grandemente del que concibe la
enfermedad como un disturbio global que ha sido provocado por la interacción de la
parte energética humana con la parte energética de un elemento como el aire, el agua, la
tierra o el fuego. Recordemos que el runa concibe al mundo en forma animista; para é1,
la Pacha Mama está poblada por miríadas de seres que viven en los elementos como
partes activas y operantes a las que denomina “espíritus de la Naturaleza”.
El encuentro del hombre con una de estas fuerzas es lo que popularmente se denomina
"cogido” Un hombre ha sido “cogido del mal aire" cuando una fuerza negativa y
desequilibrante ha actuado a través de este elemento, llevándole a la enfermedad.
4.8 Las enfermedades más comunes
Las enfermedades de la tierra más frecuentes son:
1) Enfermedades del aire:
 Huaira Japishca (cogido del viento)

 Calla Mutiu japishca (hyaira japishca intenso)

 Acapana japishca (cogido del huracán)

2) Enfermedades de la luz y el agua:


 Yuraj Cuichi (arco iris blanco)

3) Enfermedades de lo cálido y lo fresco


 Ruopajmanta y Chirimanta.

4.9 Enfermedades del aire


HUAIRA JAPISHCA: bajo el término huaira japishca o huairashca, el cual
literalmente significa "cogido del viento o del mal aire”, el runa entiende el poder que
tienen ciertas energías malignas de actuar a través del viento.
Al pasar por un lugar pesado (en el léxico popular significa un lugar cargado
negativamente y el campesino usa el término cargado o pesado para describirlo), como
pueden ser determinados lugares de los caminos, la cercanía de cementerios, entierros,

35
quebradas, etc., estas energías que en conjunto reciben el nombre de Supai (entidad
negativa que rige las potencias del Ucu Pacha) se manifiestan a través del aire como
emanaciones de enfermedades.
Cuando el runa regresa a su hogar empieza a sentir los efectos de estas emanaciones que
se han aposentada en el organismo y que constituyen suciedades o CHIKIS que hay que
limpiarlos para retornar a la salud.

Existen dos tipos de mal viento, los fuertes y los débiles. Los primeros afectan a los
hombres y deben ser potentes y los segundos afectan a los niños que son más débiles.
Su forma de actuar es provocando un desequilibrio caliente frío cuando una persona
(adulto o niño) ha estado o permanece en lugares donde no se debe como por ejemplo
en terrenos, quebradas, montes, sitios alejados o solitarios. Un signo de haber contraído
esta enfermedad es que al estar en los sitios anteriormente descritos, se siente que el
cuerpo se corta (escalofríos). Un agente refirió que también se presenta cuando se sale
abrigado a la neblina y es entonces cuando algún espíritu maligno se le pega y
generalmente afectaba a las personas débiles.

Tales emanaciones obran sobre la salud del siguiente modo: el enfermo siente ansiedad
o miedo y un dolor en todo el cuerpo "como si lo hubieran apaleado" o "hubiera tenido
un accidente"; esto se acompaña de náusea, vómito, bostezos exagerados y diarrea.
Posteriormente, sentirá cansancio y un dolor difuso en todo el cuerpo.
CALLA MUTIU JAPISHKA: Se considera que es una huairachca más fuerte porque el
runa se ha quedado dormido en alguna parte del camino y ha recibido por largo tiempo
el mal aire.
ACAPANA JAPISHKA: Acapana significa torbellino de viento o huracán. Es más
frecuente en la parte alta de las montañas y los cerros.
Es una variante del mal aire y se debe al estar en contacto con agentes malignos que
habitan en las cumbres de las montañas, en los barrancos, rocas y cuevas. Se mueven
estos espíritus con la niebla de los páramos y cuando alguien se queda demasiado
tiempo en estos lugares donde viven estos espíritus, contraen la enfermedad. Se
manifiesta con vómito, diarrea, dolor, palidez, la persona se demacra y finalmente viene
la muerte. Atacan a las personas miedosas pero sobre todo a quienes tienen falso
corazón, mal carácter y mala vida.

36
En el viento huracanado puede ir la acción intensa del elemental que es lo que enferma
al runa.
Los niños sueles ser los más afectados, ya que los adultos se defienden haciendo la
señal de la cura para conjurar la acción maléfica de este elemental.
Los síntomas suelen ser iguales a los del wairashca y el estado de miedo que el enfermo
ha sentido se manifiesta durante el sueño, cuando se levanta gritando y moviendo los
brazos.

Un rasgo importante es que los niños, para evitar ser cogidos del cerro, llevan pequeñas
bolsitas con substancias de olores nauseabundos, que alejan a estos espíritus mientras
que los olores agradables los atraen.

4.10 Enfermedades por la luz y el agua


YURA~ KUICHI: Al ponerse en contacto la luz solar con partículas de agua que
flotan en la atmósfera, se produce la descomposición de la luz blanca en la gama de
siete colores, formándose de esta manera el Arco Iris.
Este fenómeno siempre ha sido conocido para nosotros; en la antigüedad, los niños
solían descomponer la luz mediante juegos con motitas de agua, lo cual producía el
fenómeno electroscópico.
En determinados lugares, la fuerza de la Naturaleza hace que la gama cromática sea más
tenue. Tendiendo al blanco porque es un punto energéticamente masculino, en tanto que
en otros, la gama cromática se desplaza al rojo porque es un punto energéticamente
femenino.
El Arco Iris blanco o Yuraj Cuichi siempre ha sido considerado como un factor
importante en la vida del runa, así como agente desencadenante de enfermedades.
La quebrada Paccha, en la provincia del Chimborazo, es un lugar en el que se forma el
Arco iris cuando amanece con neblina.
Si pensamos en el efecto que la vibración cromática tiene dentro de un cultura erótica,
como tradicionalmente ha sido la cultura Andina, comprenderemos el por qué de los
cuentos y tabúes que hay en relación a este Kuichi.
La vibración de los colores del arco iris motiva en la mujer el erotismo espontáneo que
conduce a la unión sexual y al matrimonio.

37
Por otra parte, la misma vibración cromática desencadena enfermedades en las personas
que están susceptibles a su influencia. Dichas enfermedades están relacionadas con
problemas hemorrágicos e inclusive con anemia. En la mujer, la influencia negativa
puede producir problemas con el embarazo, razón por la cual existen diferentes
costumbres y tabúes para contrarrestar la influencia dañina que puede tener el arco iris
especialmente el arco iris blanco (YURA~ KUICHI).
4.11 Enfermedades por lo cálido y lo fresco
RUPAJMANTA Y CHIRIMANTA (enfermedades por lo cálido y lo fresco).-
En el mundo Andino tiene mucha importancia la polaridad entre lo cálido y lo fresco
como fue enunciado en anteriores líneas.
El jambi runa suele reconocer y usar terapéuticamente los elementos de la naturaleza
según su género (HUARMI KARI) y por su calidez y frescura (RUPAJ-CHIRI).
También, reconocemos que las enfermedades son cálidas cuando ha habido una
acumulación de calor sobre la parte energética, manifestándose como corrientes cálidas
que se liberan mediante procesos externos.
El frío produce en cambio, condensaciones que circulan por el cuerpo etéreo de manera
similar a cómo los témpanos lo hacen por el agua, originando secreciones,
tumefacciones, dolores y otros.
He aquí los primeros elementos del diagnóstico de los jambi runas, cuando las
afecciones provienen de exposiciones a cambios térmicos del ambiente.
RUPAJMANTA se da sobre todo en mujeres que han estado extensamente expuestas al
calor que irradia el fuego de una tushpa u hoguera; y en hombres, sobre todo, cuando
han pasado mucho tiempo bajo la inclemencia del sol.

4.12 Enfermedades que afectan a los niños y adultos.


MANCIHARI (ESPANTO): Bajo esta denominación se encuentra una categoría
de afecciones que se dan principalmente en niños por su mayor impresionabilidad lo
que los hace susceptibles a verse desequilibrados ante impactos psíquicos y
emocionales. El espanto puede ser causado, también, por una brusca caída. Las
afecciones que se producen en estos casos son consecuencia de la dislocación, en que la
parte energética se descentra con relación al cuerpo del pequeño. Las madres suelen
recurrir a maniobras como golpes en la espalda, sacudir los pies, etc., lo cual hace que
aquella vuelva a su posición normal.

38
Se manifiesta como nerviosismo, trastornos del sueño, diarrea verdosa, vómito verdoso
cortado, fiebre, no quieren comer, orina amarilla como huevo. En los niños aparecen
unas "bolas detrás de las orejas", "un ojo se vuelve más chiquito", lloran mucho, tienen
mucha sed, en las noches "brincan y lloran", "les brinca la ingle", al mirarlos a los ojos
se asustan y gritan, se les aparecen cosas feas. Los adultos se van adelgazando, no
quieren comer, tienen decaimiento, están aburridos, tienen con facilidad iras, en pleno
sol tienen frío.

Las maniobras, son la mayor parte de veces, realizadas de un modo instintivo. En este
caso el tratamiento lo revisaremos en el siguiente apartado.

PASMO DE ÁNIMA.- Enfermedad producida al pasar o haber estado en un


cementerio. Se manifiesta con malestar general, duermen mucho, no tienen ánimo de
nada, no comen, se van enflaqueciendo, hay diarrea, vómito y dolor de estómago. Su
tratamiento es: coger un poco de tierra del cementerio quemar con sahumerio, palo
santo y romero, y posteriormente se sahumaba al enfermo.

COLERIN.- Sucede cuando se tiene discusiones o peleas fuertes tanto en el


propio hogar como fuera de él, se presenta en personas que tienen mal genio, reniegan y
pelean. Se manifiesta por dolor de estómago, náuseas y vómitos, a veces dolor de
cabeza. El tratamiento es tomar una infusión de agua de orégano con limón y un poco
de sal.

OJEADO: La sabiduría popular tiene frases como: "ha tenido buena mano para
las plantas o buena mano para los animales”. En otros casos, especialmente entre
curanderos y curanderas suele decirse que "tiene buena mano para tratar a los
pacientes”.
La sabiduría del pueblo afirma lo que es comprobable con métodos que buscan la
aceptación experimental.
Experimentos realizados desde hace algunas décadas demuestran que las plantas tienen
sensibilidad, lo cual ha sido verificado mediante instrumentos electrónicos de alta
sensibilidad, conectados a terminales que se introducen en las hojas y en el tallo.
Cuando una persona formula mentalmente un deseo nocivo hacia ellas, dentro del
osciloscopio del registro electrográfico se perciben cambios que demuestran que hay
algo en la planta es capaz de percibir y conmoverse ante las intenciones humanas.

39
Se pueden mencionar casos de personas que poseen una irradiación negativa que puede
enfermar y aún matar a las plantas. Es el caso de personas que aún con el contacto físico
las marchitan. La sabiduría popular suele decir, entonces, que tiene "mala mano".
Aquí topamos la raíz de lo que se conoce popularmente como ojear, ojeo o mal de ojo.
Resulta que el infante es tan perceptivo como una esponja y su sensibilidad es como la
de una plantita que puede enfermarse por la energía transmitida por la mirada.
Se puede ojear a un niño pequeño, sobre todo si siendo bonito se tiene el deseo (aún
subconsciente) de llevárselo. En otros casos, la fuerza de la mirada en personas de ojos
grandes y saltones, puede ser causa del disturbio en la salud del pequeño; o bien, las
intenciones de quienes rodean al infante, con un componente de negatividad, pueden ser
las que lo enfermen.
Cuando el niño se enferma por cualquiera de estas causas, aparece un cortejo de
síntomas muy característicos:
a) Al pasar la mano cerca de la cabeza del niño se siente una manifiesta
diferencia en el calor que irradia en la una mitad y en la otra.
b) Una de las pupilas ostensiblemente disminuida de tamaño; y,
c) Los talones no se extienden en la misma medida porque uno de ellos está más
encogido.

LA MALA SUERTE.- y la brujería emanan del ser humano y ya no de fuerzas


externas como las anteriores.

Es producto de una vida desviada que puede afectar a la persona, a su familia o sus
propiedades. Un mal vivir se relaciona con la mala suerte. Este mal vivir pueden ser
peleas conyugales, familiares o con los vecinos, vagancia, alcoholismo y sobre todo
adulterio. Provoca accidentes, muerte de animales o la muerte de las personas.

Se cura con una vida apropiada, que a la vez que es cura es prevención, por tanto hay
que ser servicial, dedicado a la mujer, a los hijos a los parientes, y colaborar con el
trabajo comunal.

La enfermedad que provoca la persona siniestra ataca a las crías bonitas de los animales
y es provocada por poderes malignos que emanan de ciertos seres humanos que tienen
mal corazón y vida inapropiada. Es gente mentirosa o codiciosa y que tienen relaciones
extramatrimoniales. Esta enfermedad viaja por el aire, afecta a los animales sobre todo a

40
los cuyes que son los más susceptibles por ser pequeños y débiles. Esto ocurre por
ejemplo si se pelan los esposos y luego están cerca de un animal tierno, éste muere con
diarrea rápidamente.

En los seres humanos se presenta como bocio, o como infestaciones de parásitos. Su


tratamiento es a base de hierbas con las que se limpia a la persona. En el caso de los
animales (los más bonitos), una cura consiste en afearlos para lo cual se les refriega con
ceniza.

Luego de esta breve reseña, en la que hemos bosquejado las enfermedades mas
comunes, podemos concluir que Nosología (estudio y clasificación de las
enfermedades), y la Etiopatogenia (causa y desarrollo de los procesos mórbidos) tienen
una connotación telúrica en la que se refleja la convivencia íntima del runa con la
Madre Tierra.

41
QUINTA PARTE
Diagnóstico y Tratamiento
5.1 LA FORMACIÓN DEL YACHAG COMIENZA en su niñez o en su temprana
adolescencia. El niño o el joven son escogidos por los Taita Yachags en virtud de sus
cualidades innatas.
Hay peldaños que tiene que ascender para ser un auténtico yachag. No subir un peldaño
significa haberse detenido en este punto del camino.
En primer término, un yachag tiene que ser un buen herborista y aprender aquellos
preceptos que son parte de un vivir armónico, como son: alimentación, vestido y
vivienda sanos.
La siguiente fase es aprender a interpretar lo que el fuego le transmite en el movimiento
de la flama de una vela. La interpretación puede estar acompañada del desarrollo de la
percepción clarividente que despierta esta energía, ya que el elemento ígneo, dada su
condición energética esencial de fuerza transmisora, apertura a la percepción y a la
conciencia, las vibraciones de los niveles sutiles en donde los aconteceres del pasado
permanecen registrados y se prefiguran los que van a venir. La percepción clarividente
supera la ecuación de espacio-tiempo, tal como nos es dada por nuestra percepción
sensorial física.
En algunos lugares de la provincia de Imbabura como Illumán y San Roque (cantón
Otavalo) son frecuentes esta clase de lectores a los cuales se los conoce popularmente
como los runas "que saben leer la vela”. Quien sabe leer la vela puede no haber
desarrollado la clarividencia, pero está en facultad de interpretar el lenguaje de la flama
a través de sus movimientos.
Esta habilidad constituye el segundo paso en el camino del yachag. El tercer paso se
denomina "limpieza con el huevo”.
¿En qué consiste la técnica que es denominada con este nombre?
La limpieza con el huevo es una técnica de diagnóstico y tratamiento que permite
conocer las enfermedades que padece una persona, mediante la interpretación de los
elementos formados en la clara y en la yema del huevo cuando éste es pasado sobre el
cuerpo del enfermo.

42
Cuando este procedimiento ha sido aprendido el jambi runa puede descifrar las
enfermedades en las alteraciones del huevo.
El siguiente paso es una forma de diagnóstico y tratamiento conocida en la Medicina
Quichua como KUITA FICHSHASUM, lo cual traducido al castellano significa
"barrida del cuy”'. EI proceso conduce a diagnosticar las enfermedades humanas
observando los cambios operados en el cuerpo del animal después de restregarlo contra
el cuerpo del enfermo.
La técnica mencionada en anteriores líneas es quizás el episodio final en las habilidades
del curandero pero un paso más en el camino de los viñachishkas. Como estas técnicas
son fases en el desarrollo y evolución personal, la mayor parte de viñachishkas se
detiene en alguna de ellas. Pero el viñachishka que desea llegar a ser un yachag, debe
desarrollar paulatinamente sus facultades perceptivas y sus fuerzas (sinchis en Quichua)
curativas.
Poco a poco se va revelando en el yachag la energía, la vibración peculiar de un ser con
el cual tiene estrecha afinidad, el cual puede ser un vegetal, un mineral o un animal. Es
esta fuerza la que obra curativamente cuando trata a sus enfermos.
Al igual que aquel bello pensamiento que dice que todo ser humano tiene una planta, un
animal o una estrella con los cuales se halla en sintonía, el yachag va manifestando en
su humana personalidad una fuerza y cualidad específicas; y, en la medida en que se
manifiesta esta fuerza, saca su sami particular, en conexión con el sami de una especie
vegetal o animal.
La dimensión ética es el fiel de la balanza que indica el desarrollo alcanzado y sobre el
cual el yachag hace su ascenso. Así, por el sacrificio constante, la abnegación y el
servicio desinteresado, va desenvolviendo en forma natural sus capacidades y
cualidades superiores, hasta alcanzar las alturas sublimes de los ZUMAG TAITAS y
GRANDES ALTOMISAYOCS, cuya presencia física tiende un puente entre lo divino y
lo humano.
Estos grandes seres fueron y son representados por los runas con la imagen magnífica
del cóndor, cuyo vuelo rasante con las nubes describe un trayecto cimbreante en lo alto
y profundo del firmamento.
En la constelación de nuestro jambi runas o médicos de alpargata, los sinchi yachags
son su aromática florescencia.
Al definir lo que es un sinchi yachag debemos decir ante todo que debe reunir las
cualidades físicas, psicológicas y mentales que lo caractericen como un hombre en el

43
real sentido del término y un runa en la verdadera acepción del Runa Shimi, si
queremos utilizar esta palabra tan venida a menos por obra del lastre colonial.
En la dimensión humana del yachag reencontramos aquella estirpe de seres humanos
que han recibido nombres en sus respectivos pueblos y en su propia forma de expresión
cultural, tales como: swamis, yoguis, rishis, lamas, mahatmas, shamanes, sabios o
maestros.
El yachag maneja conscientemente todos los elementos diagnósticos y terapéuticos que
muchos curanderos los hacen de modo tradicional.
Parte de su entrenamiento es el desarrollo de la visión sutil, es decir, de la facultad de
percibir procesos que se dan en el campo energético y por lo tanto escapan a la
visualidad corriente. El yachag aprende desde niño a observar en determinadas flores la
aureola que las rodea; éste es un proceso inverso al proceso de acomodación que
realizan el iris, el cristalino y los músculos oculares para enfocar la imagen del objeto en
el punto retiniano de la visión; es un ver sin ver, gracias al cual y al entretenimiento
constante se puede visualizar el campo de energía-luz que rodea a los seres.
(anexo de la entrevista:”El Yachag y el levantamiento Indígena”, Hernán Ramos).
Un médico runa verdadero, un Sinchi Yachag, utiliza en el diagnóstico su
sentido de observación de la luz, de los colores que rodea a la persona. Los
científicos rusos han logrado fotografiarlo; la "ciencia actual ya lo tiene bastante
desarrollado..." "...Eso que denominan el "halo" que les pintan a los santos; esa
luz o energía luminosa que rodea a toda persona, a todo ser, inclusive lo tiene
también una piedra, una planta, y hasta los animales).
Entonces las enfermedades están grabadas en esa energía, en ese campo de luz.
La fuerza de la persona está registrada también en esas luces. Entonces el yachag
tiene que observar en la persona esa parte de la energía, esas luces, esos colores,
pues ahí se fundamenta nuestra forma de diagnosticar, para lo cual no
necesitamos desvestir a la persona, ni tampoco los métodos de auscultamiento
propios de la “Medicina Oficial, occidental...''
"...Una cuestión es la energía que posee una persona, y otra la impregnación –
dentro de esa energía- de las enfermedades. Claro que las enfermedades son la
acumulación de fuerzas negativas, pero se trata de cosas diferentes"...Su campo
de luz puede ser muy radiante, pero puede padecer de una enfermedad. Y al
contrario, también una persona con características negativas, puede no tener

44
dolencias físicas al momento, Entonces se trata de dos cosas diferentes. Y ahí
está la raíz del diagnóstico aplicado por la Medicina Runa.
Gracias a su Sinchi curativo, el yachag va descargando las tensiones energéticas del
enfermo a través de los ángulos corporales y, principalmente, de las manos y los pies.
Esta es la razón por la que se suele solicitar a quien atiende se descalce y ponga sus pies
en contacto con la tierra a fin que toda la carga mórbida se descargue automáticamente
en ella y se desintegre (la energía vital posee un funcionalismo de los puntos más
salientes del organismo). Luego, requiere al enfermo que tome asiento sobre un banco
de madera, una estera o directamente sobre el suelo y no entrecruce los dedos de las
manos y los pies, a fin de no cerrar el circuito energético y permitir a la energía vital
fluir libremente al exterior. En ese momento le pide que cuente todo cuanto le aqueja,
y…………
(Continuación de la entrevista:)
“... dejamos que la persona, el paciente, vaya desarrollando sus cosas, le
permitimos que vaya diciendo, contando con sus propias palabras y términos,
con su propia forma de decir, con su propio sentimiento, todos los malestares
que le aquejan... en ese momentito, de acuerdo al lado en que se ubique el
médico del paciente, ya se le va descargando y se le va sacando la enfermedad.
"En el momentito en que el paciente va transmitiendo "a mi me duele esto”: "me
siento así:”, “me pasa esto”... en ese momentito el médico, el Sinchi Yachag
tiene que observarle ya sea a sus ojos, a su rostro, a sus miembros inferiores y
superiores, etc., y ahí ya le va quitando el malestar que dice tener el paciente.
Así, al mismo tiempo que estamos diagnosticando, vamos curando.
Es necesario que durante el proceso, la persona que está siendo tratada se despoje de
prendas metálicas tales como aretes, collares o anillos que pueden interferir en la
curación.
Cuando el yachag considera conveniente usa elementos y seres de acuerdo a sus
cualidades energéticas, vibratorias, permutadoras o absortivas, produciendo así la magia
de la curación: tales son la piel de la llama y la del borrego, la picadura de abejas o la
irradiación del panal, el huevo, las plantas que limpian. En ocasiones, acomodará las
vértebras en el eje de la columna mediante maniobras mecánicas, o usará plantas frescas
y cálidas e indicará una dieta apropiada al enfermo. Todas estas posibilidades entran
dentro del repertorio que maneja sabia y prudentemente un verdadero jambi runa.

45
Si dejamos a un lado las cualidades de los SINCHI YACHAGS, encontraremos que en
el Universo de los JAMBI RUNAS se manejan con mayor o menor conciencia y
destreza elementos vivos como plantas, huevos y otros, los cuales a continuación
explicaremos.
5.2 Plantas medicinales
Los runas, dentro de su milenaria experiencia, han diferenciado a las plantas
según sus cualidades; ejemplo de ello son las plantas cálidas y frescas (RUPAJ Y
CHIRI), según su género en machos y hembras (KARI Y HUARMI); según sus
propiedades nutritivas o medicinales en medicinales y alimenticias (JAMBI Y
MIKUNA).
La línea divisoria entre unas y otras no es una separación de plano pues en la Naturaleza
participan todos los seres de las mencionadas cualidades variando solo en grado.
Las verduras, frutas, tubérculos, granos, etc. poseen propiedades medicinales y
nutritivas en algún grado, variando solamente en proporción aquellas destinadas a la
alimentación las cuales están constituidas básicamente por principios nutritivos.
Podemos clasificar a las plantas medicinales en tres grupos básicos:
1.- Plantas con acciones medicinales diversas
2.- Plantas cálidas y frescas
3.- Plantas de "limpiar'
Primer grupo.- Dentro de las plantas con acciones medicinales diversas tenemos
algunos ejemplos:
 El taraxaco al igual que la raíz de la kalahuala actúan como depurativos de
la sangre.

 El Llantén por sus propiedades antiinflamatorias se usa en forma de


emplastos, lavados, enjuagues y bebidas.

 Las hojas de Chilca calentadas en un tiesto se usan para favorecer la


maduración de los abscesos.

 El pelo de choclo y las hojas de cola de caballo, tomadas en infusión actúan


como diuréticos.

 La ortiga blanca es un estimulador de la circulación sanguínea periférica.

46
Segundo grupo.- Las plantas cálidas son usadas para equilibrar los problemas del frío
interno, en tanto que las plantas frescas se utilizan para equilibrar los problemas
provenientes del calor.
Dentro de las plantas frescas tenemos: berros, mellocos y rábanos, habiendo sido
incorporados a esta forma de comprensión algunos medicamentos preparados
farmaceuticamente tales como el mejoral y el alkaseltzer.
Para las enfermedades debidas al frío (CHIRIMANTA), los JAMBI RUNAS disponen
de remedios tales como: santa maría, marco, congona, negrosalvia real y matico.
Tercer grupo.- Estas plantas tienen la particularidad de atraer hacia sí las emanaciones
de la enfermedad llamadas en Quichua CHIKIS (cuya expresión correlativa en griego es
MIASMAS), y de este modo absorber parte del desequilibrio mórbido del enfermo,
retirándole mediante el proceso que vulgarmente se conoce como "LIMPIA':
Las plantas para limpiar más conocidas son: santa maría, eucalipto, címbalo, marco,
sauco, aleluya y azucena. La madre de familia o el curandero junta varias de ellas en
forma de guanguito, con el cual va limpiando al enfermo y retirando el mal.
Generalmente, esto va acompañado de rezos e imprecaciones para conjurar las fuerzas
que han afectado al enfermo.
Un de ellas es la siguiente:
LLUCSHI CAYMANTA ………………. SALE QUITO
JACU ÑUCAHUAN …………………... VAMOS CONMIGO
URCUMAN RI …………………………. ANDA AL CERRO
HUAICUMAN RI ………………………. ANDA A LA QUEBRADA

5.3 Baños y emplastos


Los emplastos y baños con plantas medicinales se aplican tanto para las enfermedades
de la tierra como para los accidentes físicos. En este caso, las medidas irán directamente
al lugar de la lesión (contusiones, esguinces, abrasiones, quemaduras, etc.) en el caso de
las enfermedades de la tierra, se usan las plantas sobre todo el cuerpo, a lo largo de la
espalda y la columna vertebral o en forma de emplastos bajo la nuca (lugar de ingreso
de los samis o energías de la naturaleza).
Tomemos dos ejemplos:
1. En las quemaduras, sobre todo cuando los niños derraman agua o leche hirvientes,
las madres suelen refregar con cebolla blanca el lugar donde se ha quemado, y luego,
dejan la cebolla en forma de emplasto durante horas. De este modo, la cebolla ejerce un

47
efecto homeopático que disminuye el ardor, la inflamación y acelera la recuperación
tegumentaria. Pasado cierto tiempo, la madre retira el emplasto, lava la piel con agua
tibia y escandea el polvo obtenido de la cara posterior de las hojas de achupalla, el cual
tiene un efecto facilitador para la regeneración de la piel.
2. En el HUAIRA JAPISHKA se hacen fricciones del cuerpo de arriba abajo con
marco, santa maría, eucalipto, y yana chilca, mientras se pronuncian imprecaciones
como la expuesta en anteriores líneas.
Luego se juntan diferentes plantas, se las machaca con substancias líquidas como el
aceite, la leche o la orina y se las envuelve en un pedazo de tela negra de lana, para
colocarlas en forma de emplastos bajo la nuca.
5.4 La orina
Este residuo orgánico tiene un importante papel dentro de nuestra Medicina Aborigen,
por ser un elemento de diagnóstico y tratamiento.
Diagnostico.- La Medicina Oficial, ateniéndose a métodos de laboratorio determina
cuantitativamente los componentes de la orina: productos del metabolismo nitrogenado,
cristales, bacterias, piocitos, etc.
En nuestra Medicina Indígena, en cambio, el JAMBI RUNA, sobre la base de su
experiencia así como de la analogía de los fenómenos, reconoce en la coloración de la
orina si el mal es producto de estados de calor (RUPAJ) o frío (CHIRI). La orina oscura
y tibia se corresponde con estados de calor interno motivados por exposiciones
generalmente al fuego o al Sol que se manifiestan a través de cambios del
funcionamiento renal y del contenido de la orina. Esta coloración de la orina también se
manifiesta en problemas menstruales o del embarazo.
Si esta orina que es producto de un estado de calor interno (RUPAJ) es analizada
químicamente por los métodos de laboratorio, el resultado probablemente sería:
incremento de úrea, creatinina, ácido úrico, bacterias y piocitos, lo cual induciría a
pensar a quien se ha formado dentro del sistema nosológico y nosográfico occidental
que se trata de una infección de vías urinarias.
De este modo hemos arribado a dos diagnósticos diferentes partiendo del estudio de un
mismo elemento, lo cual revela que los dos diagnósticos provienen de dos formas
diferentes de razonar: la primera, analógica, simbólica y sintética, y la segunda, analítica
y diversificadora. Dos enfoques diferentes que comprenden al Universo desde ángulos
distintos.

48
Dentro de esta visión analógica y sintética, los fenómenos tienen un simbolismo que no
es aprensible por los métodos del análisis; tal es el caso del número de burbujas que se
forman en la superficie de la muestra, por los cuales el JAMBI RUNA reconoce el
número de semanas o meses que ha durado un padecimiento.
Tratamiento.- Antes de comentar el uso curativo que en medios indígenas se da a la
orina, conviene hacer unas reflexiones previas:
Se ha visto en todas las ocasiones, cuando los animales han sufrido heridas y éstas
supuran, que los mismos suelen lamerlas buscando alivio. La saliva del animal
contribuye a esto en razón de dos factores: el primero es la acción microbicida y
regeneradora que posee en virtud de las enzimas y anticuerpos que porta; y la segunda a
la reacción de los sistemas de defensa orgánica que se activan por la ingestión de los
principios mórbidos que se encuentran en la materia purulenta.
El comportamiento instintivo en que se manifiesta la Sabiduría de la Madre Naturaleza,
ha sido dilucidado racionalmente y ha servido de fundamento tanto a la moderna Teoría
Homotoxicológica como a la Terapia de Nosodes.
Se desprende de lo observado el hecho de que toda enfermedad puede evolucionar
mejor y más rápidamente si se administra su mismo agente patológico. He aquí el
basamento para el uso de los nosodes que no son otra cosa que extractos de los
principios morbosos que se encuentran en las enfermedades. Existe una inmensa
variedad de ellos: nosodes de sarampión, varicela, fiebre tifoidea, tuberculosis, etc. Una
de sus aplicaciones consiste en administrar el nosodes específico en el decurso de las
enfermedades agudas (verbigracia el nosodes del sarampión en el sarampión) y de este
modo acelerar la recuperación del enfermo, activando sus sistemas de reacción orgánica
e impidiendo la formación de homotoxinas que más tarde se depositaran en el
mesénquima.
Sin andamiaje teórico por el medio, el campesino indigna sigue los dictados de la Madre
Naturaleza y estos principios son parte sustantiva de nuestra Medicina Indígena. De
aquí que en nuestras prácticas médicas la orina se tome en pequeñas cantidades durante
las enfermedades agudas y se la use tanto en la elaboración de emplastos o se la ponga
en las quemaduras de la piel.
Todas estas prácticas que en principio parecen repugnantes, cambian de matiz a la luz
de lo expuesto y si se comprende su íntima racionalidad.
5.5 La Leche
En la zona de CACHA, en la provincia de Chimborazo, el uso de la leche de la mujer y

49
la borrega es parte del patrimonio ancestral de conocimientos terapéuticos que manejan
los curanderos y las madres de familia.
Tanto la leche humana como la de este ovino son portadoras no solamente de nutrientes
que vienen en cantidades determinadas, de acuerdo a las necesidades específicas del ser
que se va a amamantar, sino que en ellas están presentes anticuerpos e incluso células
blancas fagocitarias.
La leche es usada en diversos estados mórbidos, ya sea en forma oral o aplicada en
emplastos medicinales, no solamente con finalidad nutritiva, sino por su conocido
efecto antiséptico.
El efecto benéfico de la leche humana y animal en el tratamiento de las enfermedades es
un conocimiento tradicional muy difundido en la población indígena del Ecuador.
5.6 Limpieza con el huevo
Constituye otro medio importante de diagnóstico y tratamiento dentro de la Medicina
Quichua. El huevo presenta un polo femenino, redondeado (WAKMI) y un polo
masculino, saliente (KARI), y siguiendo la ley de bipolaridad que acompaña a todo ser
y todo fenómeno, llamémosle negativo al primero y positivo al segundo.
El organismo humano posee una circulación energética que obedece a la misma ley: el
lado izquierdo es negativo y receptor y el lado derecho es positivo y dador.
Estos principios son muy importantes dentro de la Medicina Quichua, pues son la base
del proceder de quienes hacen el tratamiento con el huevo.
El curador debe tomar siempre el huevo con la mano derecha para no absorber el
mal (el mal energéticamente hablando) y siempre por el lado positivo del huevo
(KARI), es decir por el lado puntiagudo. El tomar el huevo con la mano
izquierda, hace que parte del mal sea transferido al curandero, lo cual puede
afectar su salud. Hay casos, incluso, que ciertos curadores han fallecido
gravemente enfermos por no tener conocimiento correcto del proceso.
El huevo que se va a usar debe tener poco tiempo de desovado, provenir del proceso
normal de fecundación de la gallina (esto es, tener los componentes sexuales masculino
Y femenino) y no haber sido sometido a procesos de calentamiento o congelación.
Al realizar el barrido magnético del cuerpo del enfermo, aplicando y sobando
sobre la piel el lado redondeado, el huevo va absorbiendo selectivamente la
energía mórbida a la par que ésta impregna a la albúmina. Debido al estado
coloidal e iónico de la materia viva, el desequilibrio energético modela cambios

50
en su interioridad que se evidencian por patrones característicos. Estos patrones
son conocidos por los curadores.
Al igual que lo que sucede al restregar el cuy, la soba del huevo sigue un orden: de
arriba hacia abajo, desde la cabeza hasta los pies.
Una vez concluida la limpia, el curandero parte el huevo por la mitad y echa la clara y la
yema dentro de un vaso con agua para observar e interpretar las formaciones que se han
hecho en ellas.
 Si en la yema se forman hilos rojos como de sangre, significa que hay problemas
en el funcionamiento circulatorio-respiratorio, asociados generalmente a
disfunciones cerebrales y psico-motrices.

 Tales alteraciones pueden estar relacionadas con el trabajo hecho por un mal
curandero sobre el afectado.

 Si lo que se forma aparece como pelitos, hay actitudes negativas como


resentimientos, tanto de la persona como de quienes lo rodean.

 Cuando se forma una burbuja blanquecina conocida como cacho o sal, significa
que por su manera de ser, por su accionar egoísta, la persona tiene dificultades y
todo le va mal. Es cuando el lenguaje popular dice que "está salada”

 Si en la clara se forman manchitas oscuras, grises, el impulso de vida está mal y


hay que reforzar esta área.

El arte de esta interpretación consiste en comprender el estado de salud del paciente en


el conjunto de elementos formados en yema y en la clara del huevo.
5.7 Cuyihuan Pichana (Soba del cuy)
El cuy es un animalito originario de América del Sur. También es conocido con la voz
guaraní “cobayo”:
El cobayo elabora en su organismo gran cantidad de endorfinas que neutralizan el dolor
cuando sufre heridas, fracturas u otras lesiones corporales; esta característica y su
asombrosa semejanza anatómica y funcional con el ser humano le han valido
convertirse en el celebre “ conejillo de indias”.
Usado en innumerables experimentos en todo el mundo, el cobayo ha tenido un uso
quizás único en los Andes: el servir de medio de diagnóstico y terapia en la Medicina
Indígena.

51
El cuy posee una simpática vibratoria con el ser humano por el cual se vuelve una
verdadera "esponja magnética que absorbe selectivamente la energía mórbida del
enfermo" (Dr. Edgardo Ruiz).
Esta cualidad le ha valido a este animal para ser admitido dentro de muchos hogares
campesinos, pues si bien ensucia el suelo con sus excrementos (que al ser recogidos
constituyen un excelente abono), también es verdad que son una suerte de pequeñas
aspiradoras que limpian de impurezas energéticas el medio ambiente.
El procedimiento de la Medicina Quichua recibe el nombre KUITA FICHASHUN O
CUYIHUAN PICHANA.
Generalmente, el curandero que usa el cuy para el tratamiento, escoge los días martes y
viernes para la sobada, porque son los días que energéticamente favorecen la curación.
Selecciona un cuy que sea rojo, negro o blanco:
 El color rojo influye sobre la circulación de la sangre, agilitándola; el
curandero usa un cobayo de este color cuando se da cuenta que hay problemas
de tipo circulatorio (arterial o venoso), acumulaciones de sangre, retenciones
menstruales, isquemia y todo lo que tenga que ver con problemas sanguíneos.

 El cuy de color negro servirá para atraer las enfermedades, sobre todo, cuando
éstas no provienen de un origen natural y son producto de la acción de un mal
curandero.

 El cuy blanco, por su color, atrae influencias favorables y positivizantes a


aquellas personas que sufren estados de ánimo negativos como depresión, pesar,
pensamientos pesimistas, etc.

El cuy debe estar sano y ser del mismo sexo que la persona que se quiere curar.
La sobada tiene que hacerse directamente sobre la piel, por lo cual el curandero hace
desvestir al enfermo.
El jambi runa toma al animalito con su mano derecha y lo restriega lo contrario el
cuerpo del enfermo en una relación de correspondencia corporal: el pecho con el pecho,
el abdomen con el abdomen y la espalda con la espalda. Durante el proceso tiene que
usar lo mínimo la mano izquierda a fin de no absorber magnéticamente el mal de su
paciente.
Cuando ha terminado la soba, el jambi runa procede a hacer el diagnóstico en el cuerpo
del animal.

52
Puede parecer insólito a quien contempla por primera vez esta forma de hacer
diagnóstico, ya que el cuy reproduce en sus tejidos las afecciones que sufre el paciente.
Para proceder a la inspección, el curandero degolla al animal y observa los cambios
efectuados sobre su cuerpo; luego pasa a inspeccionar las vísceras abdominales,
torácicas y, finalmente, el cerebro. Mientras va examinando, cada que da la vuelta a una
víscera la lava con agua y sal.
 Cuando el intestino está verde o con sangre, el enfermo padece inflamación a
este nivel.

 Cuando aparecen zonas blanquecinas en el corazón, la afección se debe al Arco


Iris.

 En el empacho se ve atacado el intestino grueso.

 El susto o la pena se reflejan en el hígado, el cual se pone blanco.

 En estados de insolación, los pulmones toman una coloración amarillenta.

 En las neumonías y pulmonías, dependiendo de la gravedad, los pulmones


pueden encontrarse congestivos e incluso faltar partes de ellos, y en su lugar se
encuentra sangre.

 Cuando las suturas del cráneo están rotas, el estado del enfermo es de mucha
gravedad.

 Igualmente, cuando hay lesiones del cerebro acompañadas de hemorragia.

 En el WAIRA JAPISHCA el cuerpo del animal aparece lleno de huequitos por


los que salta sangre.

 En el brujeashkamanta se veri unas cuerdas amarillas, como de guitarra que


cruzan el cuerpo del animal de un lado a otro.

 Cuando el paciente sufre de artritis, aparecen en las articulaciones del animal


una secreción serosa que semeja baba.

La atención termina con las recomendaciones que da el curandero y la retribución con la


que el enfermo reciproca los servicios.

53
Faltaría las palabras para agradecer a la especie de estos mamíferos roedores por los
innumerables beneficios que brindan a los seres humanos, desde el abono para los
sembríos, la carne que sirve de alimento, los numerosos avances científicos logrados
gracias a miles de especimenes, hasta descargar los sufrimientos de sus dueños
neutralizando su propio dolor.

5.8 La lectura de la vela


El niño representa arquetípicamente la comunicación fluida con la Naturaleza. Debido a
la educación intelectualizante, el hombre va perdiendo su nexo con ella, reduciendo sus
conocimientos a conceptos abstractos.
En la Cultura Runa de los Andes, el hombre por lo general no sufre esta ruptura y
mantiene su vivencia telúrica durante toda la vida.
El Shamanismo, considerado como expresión cultural de los pueblos, se fundamenta en
la relación viviente e integral del hombre con la Naturaleza; no solo con la parte
sensible de ella, si no con las fuerzas que operan detrás de los fenómenos.
Como parte del Dador de Vida, el fuego es símbolo de unión alrededor del cual se
congrega la familia en el hogar e igualmente el ayllu y la tribu suelen prender grandes
fogatas al centro durante las congregaciones.
La esencia energética del fuego es la transmisión, la comunicación, y puede abrir al ojo
concentrado del vidente los registros que más allá de la luz física vibran en la luz astral
que envuelve todas las esferas del mundo.
La madre campesina, no sujeta a las inhibiciones que impone la vida urbana, suele
percibir en la flamas de la tushpa que agita mientras coce el alimento, sucesos como
visitas de amistades o próximos ingresos económicos.
En el Ecuador como en toda la Sub-región Andina el mirar el fuego ha sido parte del
arte y conocimientos de los yachags y sus discípulos; interpretar en la danza de las
flamas y el chisporroteo incesante el conjunto de sensaciones que trasmite el fuego. El
fuego trasmite la vibración de quienes están a su derredor, de su carácter y sus
pensamientos; trasmite aquello que durante la conversación se evoca, aún sucesos
distantes o pasados. Tal es la acción física que motiva el accionar clarividente del
yachag, quien al concentrarse en la flama de la hoguera donde ha tomado mayor
uniformidad las diferentes tonalidades y colores rutilantes, empieza a percibir rostros y
aconteceres sin que influya ni el lugar ni el tiempo en que se han realizado.

54
Todos estamos en constante diálogo con la Naturaleza, aún aunque no nos demos cuenta
de ello la Naturaleza está siempre dando respuestas a nuestras preguntas aunque
nuestros hábitos mentales nos inhabiliten para captarlas. Los niños constituyen la
excepción; durante la infancia era común observar rostros en las nubes o figuras en las
ondas del agua que luego se fueron haciendo imperceptibles en la medida que nos
fueron inculcando otro tipo de pensamiento. Si el hombre no rompiera ese vínculo
inocente que caracteriza al niño, se encontrará en constante diálogo con Ella.
Esta es la racionalidad del Mundo Andino: la lógica de la Vida. La Sabiduría no es más
que seguirla.
La flama de la vela, dada que es una y simple, es mucho más fácil de interpretar, e
incluso codificar, es por ello es la forma más frecuente de lectura del fuego a nivel
popular. La flama de la vela es un tono mientras la fogata constituye una sinfonía.
En suma, la lectura del fuego, en cualquiera de sus formas, no solamente constituye un
medio de diagnóstico sino una forma de acrobacia de la conciencia.
5.9 Tratamiento para el espanto

Cuando alguien se espanta su espíritu se sacude bruscamente y requiere de rápida ayuda


porque puede volverse grave y puede llevar a la muerte.

Tratamiento:

 Fregarles con manteca de cacao y colocarles hojas de granadilla en el pecho y la


espalda, sujetando con una venda.
 Limpiarles todo el cuerpo con dos huevos, luego soplar trago o colonia en el
pecho y la espalda, luego barrerles con un ramo de ruda.
 Cuándo el espanto es de agua (al caerse en el agua), se recomienda sumergirle
en el mismo sitio de la caída, levantarle y se le viene trayendo diciendo "vamos!.
Se recomienda dar a beber durante tres días una infusión preparada con 1
manojo de churillo de calabaza, 1 manojo de churillo de taxo, tres pepas de
chímbalo verde, 3 piedras de la mitad de la quebrada.
 Se sopla trago y humo de tabaco en forma de cruz en la espalda y pecho,
rezando el credo, luego se le sacude de los pies.
 Se prepara un ramo de plantas del campo y se le barre todo el cuerpo, luego
soplar trago en la espalda y el pecho

55
 Con cuatro piedras recogidas en una quebrada, frotar todo el cuerpo, y luego
colocar cada piedra en una esquina de la manzana donde vive.
 Frotar con ají caliente todo el cuerpo, luego quemar el ají en el fuego.

En todos los casos abrazarles con la cabeza hacia abajo y sacudirles diciendo "shungu"
tres veces. Finalmente es conveniente soplar el trago o colonia en forma de cruz romana
en el pecho y espalda. Un agente de medicina tradicional recomienda que siempre se
sople el humo del tabaco, mientras se está curando al enfermo, puesto que previene el
dolor de cabeza al agente. Otro recomienda que el agente debe ser una persona de
carácter fuerte para que no le contagie el mal.

5.10 Tratamiento para el mal aire.

Provoca una gran debilidad en la persona, además de dolor de cabeza, fiebre, diarrea,
reumatismo, vómito, convulsiones y escalofríos. Duele en cualquier parte del cuerpo

Tratamiento:

 Quemar incienso, romero, palo santo, hacer pasar al enfermo sobre el humo,
fregando el cuerpo con agua y tabaco y se le barre con un ramo de ruda, marco y
chilca ahumados en el incienso. Se deben realizar tres curaciones en tres días
distintos.
 Se limpia con huevos fumando tabaco y soplando el humo hacia el enfermo.
 Barrer el cuerpo con un ramo de chilca, ruda, ortiga, limpiar con un huevo y
tomar infusión de cachicerraja con una tableta de escancel.

La mayoría de los entrevistados y que no son agentes de medicina tradicional


frecuentemente mezclan el espanto y el mal aire como una sola entidad nosológica

5.11 Otros remedios caseros para varias dolencias no relacionadas con los males
del campo:

Estos remedios caseros son aplicados en primera instancia por las madres y padres de
familia, quienes de por sí se responsabilizan de hacer algo para aliviar o contrarrestar la
dolencia. Claro que en muchas ocasiones la decisión del tipo de remedio casero lo
toman en conjunto con otros familiares adultos o amigos cercanos y vecinos. Es

56
interesante anotar que los miembros de los grupos focales, refirieron varios esquemas de
tratamientos para diversas dolencias basadas especialmente en síntomas y signos, como
medida terapéutica de primera base utilizada como aporte a la salud de las familias en
su gran mayoría por las madres y padres.

La siguiente es una compilación de remedios caseros utilizados por las familias en


casos de alteraciones de la salud.

Diarrea con o sin dolor abdominal tipo cólico:

 Preparar una infusión de corteza del árbol de la guayaba, orégano, cáscara


del árbol y la raíz del aguacate, agregar un poco de limón y tomar una taza
dos a tres veces por día.
 Dar a tomar a voluntad horchata de arroz de cebada con un poco de panela.
 Dar a tomar una infusión de cáscara del árbol de guayaba y hierba de perro,
una taza 3 veces al día.
 Cocimiento de un puño de arroz, un pedazo de zanahoria, licuar con una
manzana cruda y un puño de cáscara del árbol de guayaba. Dar a tomar una
taza tres veces al día.
 Infusión de orégano mas la raíz de cebolla con un poco de sal y bicarbonato.
Tomar una taza tres veces al día.
 Tomar una infusión de orégano con una tableta de terramicina.
 Tomar una infusión de orégano, corteza de árbol de guayaba, tronco de
cebolla y una tableta de buscapina.
 En caso de diarreas crónicas hacer hervir un manojo de arrayán, raíces de
arrayán, cola de caballo y hojas de eucalipto, tomar 4 o 5 veces al día.

Dolor abdominal tipo cólico:

 Tomar una infusión de manzanilla, orégano, hierba de perro o hierba luisa,


una taza tres veces al día.
 Tomar una infusión de orégano y manzanilla con una tableta de buscapina.
 Tomar una tasa tres veces al día de infusión del tronco de cebolla, comino y
orégano.
 Tomar una infusión de orégano con limón, bicarbonato y sal.

57
 Tomar infusión de orégano con hierba buena, una tasa tres veces al día
 Tomar una infusión de manzanilla con limón
 Tomar una infusión de ñabes de chilca

Dolor en ombligo por hernia:

 Tomar una taza de infusión de taraxaco con alka seltszer.

Vómitos con bilis:

 Tomar una tasa tres veces al día de infusión de orégano con 10 gotas de
limón o de naranja agria.

Gripe:

 Tomar limonada caliente y arroparse.


 Tomar al acostarse una infusión de flores de izo con panela.
 Cuando se asocia con hemorragia por la nariz, colocar hojas trituradas de
sauce en la frente.
 Tomar leche hervida con ajo y flores de izo.
 Tomar un vaso de jugo de naranja hervido con panela, antes de acostarse a
dormir por las noches.
 Tomar infusión de hojas de chilca y de mora, tres veces al día.
 Tomar infusión de hojas de eucalipto especialmente antes de dormir por las
noches.

Tos:

 Tomar varias veces jugo de naranja caliente.


 Preparar una infusión de tilo, leche, ajo y pasas. Tomar una taza tres veces al
día.
 Tomar una infusión de flores de alfalfa, de chilca y de haba, una taza tres
veces al día.
 Tomar una copa tres veces al día durante dos días de zumo de llantén
sentado.

58
 Hacer hervir leche con tres dientes de ajo y tomar un vaso antes de dormir
por las noches.
 Hacer hervir leche con tres flores de alfalfa y tomar una tasa antes de dormir
por las noches.

Fiebre:

 Tomar un bocado de zumo de verbena con limón


 Triturar verbena y mezclarla con trago. Colocar este emplasto en la frente
 Colocar compresas de agua tibia en la frente
 Colocar las hojas de atcera con un poco de trago en la frente y bajo las axilas

Dolor de cabeza:

 Colocarse en la frente hojas de aguacate calentadas en el fuego


 Tomar una tableta de finalín con una aspirina con agua de toronjil.

Quemaduras:

 Colocar leche de magnesia


 Colocar hojas partidas de sábila
 Colocarse la nata de la leche hervida

Inflamación de órganos genitales en mujeres y secreciones vaginales:

 Tomar una infusión de pelo de choclo, taraxaco, llantén, colas de caballo y


flores de hierba mora, una taza tres veces al día
 Tomar una infusión de un manojo de hojas de eneldo y de mosquera dos a
tres veces al día.
 Tomar dos bocados en ayunas durante 9 días de infusión de dos ramas de
mosquera y complementar con lavados vaginales con la misma infusión.
 Hacer hervir en aceite de almendras 50 flores de manzanilla y colocarse en el
hipogastrio

Infecciones urinarias:

 Tomar un vaso tres veces al día de licuado de sábila y papaya

59
 Preparar una infusión de ruda y romero, tomar una tasa tres veces al día.
 Tomar infusión de manzanilla, llantén, taraxaco, orégano y cola de caballo.

Heridas infectadas:

 Tomar una copa de zumo de geranio y llantén con una tableta de ampibex.
 Lavar con agua de matico, colocar la baba de la sábila y polvo secativo de la
botica.
 Lavar con agua de matico y colocar polvo de sulfa
 Lavarse con agua hervida y colocarse un ñabe de hierba mora.
 Para cerrar las heridas colocarse la membrana del huevo de gallina
 Colocarse la penca de la sábila asada

Erisipela:

 Colocarse en la parte afectada el zumo de los ñabes y pepas de hierba mora,


varias veces durante el día y amarrarse un hilo de lana roja sobre y bajo la
parte afectada. No debe mojarse con agua dulce.

Presión alta:

 Tomar en ayunas un vaso de jugo de tomate de árbol con cáscara.


 Tomar en ayunas un diente de ajo.

Para limpiar el organismo:

 Tomar una infusión de cola de caballo, malva blanca, llantén, manzanilla,


hojas de naranja.

Ansiedad, angustia, nerviosismo:

 Tomar una infusión de valeriana, toronjil y perejil, una tasa tres veces al día.

Estreñimiento:

 Preparar agua tibia, colocar tres ciruelas pasas, dejarle enserenar durante la
noche y darle a tomar en ayunas.

60
61
SEXTA PARTE

Otros aspectos “Shamánicos” de Nuestro Pueblo

6.1 TALISMAN Y AMULETOS.


La palabra talismán denomina un objeto que es capaz de atraer energías favorables
hacia quien lo posee, en tanto que el amuleto rechaza energías perjudiciales.
Sobre esta diferencia podemos encontrar que en las zonas investigadas suelen usarse
sobre todo los siguientes amuletos:

La sábila.
La gente de nuestro pueblo coloca en forma tradicional una planta de sábila sobre el
dintel de la puerta que da acceso a su vivienda.
La sábila, junto a las funciones de todo vegetal, posee una cualidad especial que es la de
alimentarse del carácter de las personas con las que vive, transformando las energías
negativas en positivas; se trata pues, de una planta con una acción sutilmente
transformadora.
En los lugares de los que se dice "están maleados': esta plantita no puede alcanzar a
transmutar todo el caudal de energías negativas, y generalmente, se marchita.

La labor transmutadora de la sábila no ha pasado desapercibida y la gente suele


colocarla en el lugar de ingreso de su vivienda, como si se tratara de un guardián o
vigilante, ya sea adosada a la pared o en el interior de una maseta. Si se la coloca en la
pared, sin contacto con los elementos de los que depende su vida como la tierra y el
agua, la planta no podrá cumplir sus funciones más que por poco tiempo.

Desde el punto de vista del beneficio que representa tener una planta de sábila dentro de
la casa, es preferible que esta viva normalmente dentro de una maseta y pueda realizar
las actividades que son inherentes a su naturaleza.

62
Collar de Pepas de Símbalo.
Si nosotros recordamos, dentro del conjunto de plantas con características absortivas,
una de ellas es el símbalo. Los curanderos usan las flores de símbalo dentro de las
escobillas con las que limpian a los enfermos.

Las pepas de símbalo guardan esta propiedad y los campesinos confeccionan collares
con ellas para que sirvan como amuletos a sus hijos.

Cuando una influencia negativa quiere aposentarse, las pepas suelen encogerse como
síntoma de su presencia. Esta forma de neutralizar las influencias negativas la tienen
también los ajos cuando se usan como amuletos.

Piedras.
En medios indígenas es frecuente utilizar piedras de diferentes tamaños, formas y
colores, cuya función es la de ser talismanes y amuletos.
Generalmente son llevadas en bolsitos de lana en contacto con el cuerpo. Así, las
piedras cargadas con el magnetismo de quien las porta, interactúan con la vibración y
característica de su dueño.

6.2 USOS DE LA COCA EN EL MUNDO ANDINO

La hoja de coca.

La Importancia del uso de la hoja de COCA en el mundo andino es muy trascendental


en la misma cosmovisión andina, convirtiéndose su uso en un acto sagrado como
cotidiano.

La coca florece en los valles subtropicales de los Andes orientales en América del Sur, y
por miles de años ha sido un elemento fundamental en la vida cotidiana y los rituales
religiosos de muchas de las culturas originarias de Sudamérica. La palabra "coca"
proviene del vocablo aymara q'oka, que significa "alimento para trabajadores". Aunque
se desconoce su origen exacto, algunos etnobiólogos estiman que la coca se ha
cultivado en los Andes a lo largo de por lo menos cuatro mil años.

63
Es importante destacar que esta práctica por motivos de intolerancia e ignorancia no se
permite su uso en países andinos como el Ecuador. En el Perú y Bolivia, el cultivo y el
consumo de la hoja de la coca han formado parte de la tradición y costumbres del
campesino andino, estimándose que ésta se remonta a épocas prehispánicas.

El masticar coca se identifica principalmente con situaciones de trabajo, rituales y


prácticas religiosas. La coca es considerada además una expresión de relaciones sociales
en prácticas ceremoniales, siendo incorporadas en las festividades religiosas católicas
actuales. En la medicina tradicional tiene un papel fundamental, ya que los conceptos de
buena salud, enfermedad y muerte, están siempre asociados a su utilización como
medios para lograr cualquiera de esos fines. Otra forma actual del uso tradicional de la
coca es como "pago" a manera de tributo en acción de gracias a la naturaleza y también
es empleada por algunos adivinos como elemento predictivo. Por lo tanto la coca
continúa jugando un rol importante en el sistema social, cultural y de creencias de los
pueblos tradicionales de los Andes.

Con el fin de clarificar el significado de la Hoja Sagrada, tanto en tiempos antiguos


como modernos, podemos apreciar los siguientes usos como:

 Socializador.
 Comercio o intercambio.
 Medicinal.
 Estimulante.
 Religioso.

La hoja de coca en rituales mágicos religiosos.

Todas las culturas del planeta han usado plantas sagradas para la conexión con sus
antepasados y con las varias dimensiones de la realidad del alma humana y del universo.
Las plantas sagradas según dicen los curanderos (Sachag), son la memoria del mundo;
memoria que luego transmiten a los seres humanos para que no olviden todo lo que
ocurrió en él. Simbolizan en la naturaleza el amor eterno, por que devuelven la vida.

Según los Sachags que las utilizan, es el espíritu de estas plantas quién les revela todo
aquello que deben conocer de sus propiedades curativas, de sus pacientes, de la vida y

64
es este mismo espíritu el que los hace transportarse por las más variadas realidades y
dimensiones de la existencia (Pérez A., 2003).

La coca, hoja y planta sagrada para los incas, se encontraba presente en toda ceremonia
o ritual mágico religioso, ofreciéndose como ofrenda o siendo ingerida por los
sacerdotes, quienes se comunicaban con los dioses y respondían las preguntas a manera
de oráculo. Era HUILLAC UMO (que significa "El adivino o hechicero que dice" que
era el sumo sacerdote o pontífice solar), el que tenía facultades de vidente, prediciendo
el futuro e interpretando los sueños.

Los rituales o ceremonias religiosas se desarrollaron en toda actividad importante, tanto


de la vida cotidiana, como iniciar un trabajo, sembrar, cosechar, el nacimiento, el paso a
la adultez, el matrimonio, la muerte, etc., como en ocasiones especiales cuando se
celebraba la paz, la coronación del Inca, etc.. Y siempre en honor y agradecimiento de
una divinidad. Estas fiestas se desarrollan dentro de la familia, así como dentro de la
comunidad.

La actividad de los ritos iniciativos, determinaban el paso de una etapa a otra, lo que les
llevaba a marcar en un ceremonial esa nueva etapa en su vida, renovando y reafirmando
los criterios que la sociedad tenía respecto del papel que las personas deben
desempeñar, en la nueva etapa vital a la que acceden.

Estas hojas entre otros elementos rituales, han quedado preservadas para la
humanidad como silentes testigos de una cosmovisión propia de los Andes, cuyas
raíces se hunden en la profundidad de los tiempos.

Hojas de coca en proceso de secado

65
6.3 LA MUERTE Y SU SIGNIFICADO.

PARA NOSOTROS LA VIDA NUNCA SE TERMINA porque para nosotros la


vida no es lo que tenemos aquí: la carne, el hueso, la sangre; eso es solo la
representación de la vida; este cuerpo, esta sangre, este hueso es la representación actual
de la vida que está sosteniendo a esta carne, a estos huesos, a esta sangre; por lo tanto,
para nosotros, que se despoje de la carne, del hueso, de la sangre, en un momento dado
no significa que termino la vida.

Una de las cosas por las que más difiere el Mundo Andino de la Civilización Occidental
es la concepción de la muerte. Para el Runa, la muerte es un cambio de forma de vida;
para el hombre occidental, la muerte es una zambullida en la oscuridad. De aquí que se
observe dos conductas opuestas en relación a este tránsito natural.

En el Mundo Occidental, en donde pesa la concepción católica de raigambre


aristotélico-totemista, la muerte constituye una tragedia, un hecho doloroso, una
separación irreversible que lleva a manifestaciones de dolor y llanto. La muerte es una
tragedia y hay que llorar al fallecido y rezar para que su alma ascienda al cielo.

En el MUNDO ANDINO, desde Bolivia hasta el norte de Colombia, la muerte es


símbolo de transición a una nueva forma de vida. Cuando el individuo sale del plano
objetivo de la forma y su cuerpo retorna a la tierra para reintegrarse sus elementos a la
PACHA MAMA, el alma asciende al punto del infinito natural (JANAN PACHA) en
donde madurará sus experiencia, las cuales se trocaran en semillas que habrán de labrar
la tierra antes que el eterno peregrino regrese a un nuevo día en el Intiñán. En el suave
llanto de un bebe que nace esta el Yo Soy de un espíritu inmortal.

En algunos lugares del norte de Colombia como en el departamento de la Ciénaga, los


indígenas de esta zona suelen llorar cuando nace un pequeño porque ha abandonado las
religiones superiores para retornar al mundo de lo intangible.

En la Concepción Andina, la vida sigue un ritmo cíclico de aparición y desaparición. En


las zonas puramente indígena de la provincia de Chimborazo se observa que el velorio
es un verdadero festejo, en donde se hacen chistes, se come en abundancia y se juega;

66
los juegos más comunes suelen ser con piedritas, tratando de alcanzar una piedra
lanzada al aire con otra, o bien, tratando de sacarlas de un circulo trazado en la tierra.

En las zonas rurales dependientes de la influencia urbana, como las cabeceras


parroquiales, se aprecia la influencia católica; las reuniones toman rasgos mixtos,
pertenecientes a una cultura y otra. Así, los allegados al fallecido contratan una posada
en la que pasan una o más noches en donde se prepara la comida, se conversa, y aquí los
rasgos son propios de una reunión indígena. Al día siguiente se realiza la misa en la
iglesia del pueblo y aquí toma las características del duelo occidental-católico. A la
salida, el funeral es acompañado por una banda de músicos que suelen tocar una
melodía sumamente triste, llamada “la Tortolilla”, mientras se dirigen al cementerio. La
procesión está acompañada de coronas de flores que se ofrendan al muerto al momento
de su entierro.

A la luz de lo expuesto, muchos ritos andinos cobran sentido, tal es el caso de la


costumbre de dejar comida a los fallecidos e incluso sentarse a comer cual si estuvieran
presentes.
SIGNIFICADO DE LA CRUZ: La cruz dentro de nuestra geografía siempre ha sido
sinónimo de vida porque significa que dos cosas de unen para formar una tercera.

El brazo vertical representa la energía activa, masculina, fecundante (KARI) y el brazo


horizontal es la representación del principio receptivo, pasión, femenino (WARMI) que
unidos hacen el dinamismo de la vida.

La cruz tiene otro significado tanto en las latitudes ecuatoriales como en otros lugares
de América: la unión de los dos brazos representa el paso del individuo desde el plano
físico (KAI PACHA) al mundo suprasensible (JANA PACHA) dentro del flujo y reflujo

67
de la existencia y de la continuidad de la vida en su permanente expresión cíclica dentro
del tiempo y el espacio.

La cruz, será como expresión del dinamismo de la vida o como símbolo de la transición
de una dimensión a otra, demuestra que nuestro pueblo, pese al sometimiento y a la
aculturación, aun conserva la sabia de toda cultura vital que ha adaptado sus símbolos a
los cánones de otra cultura que entraña en ocasiones contenidos opuestos y tanticos,
ajenos a la realidad del vivir indígena.

* * *

La sabiduría secular de algunos pueblos ha recibido el nombre de


“Shamanismo”. Así se le ha llamado en diferentes ocasiones, en razón a la
popularización de este término han hecho antropólogos, sociólogos e investigadores de
diversas ciencias sociales y humanas, los cuales han comprendido las manifestaciones
culturales de los pueblos cuya forma de vida, concepciones y patrones de
comportamiento son diferentes a los de las sociedades occidentales.

He usado el término de shamanisrmo porque el shamán, el sabio de Siberia, cumple un


papel muy semejante al yachag, en tanto es un conductor, un guía de su pueblo y el
depositario de las tradiciones ancestrales de Sabiduría.

Si bien nuestras sociedades tienen mucho en común con los pueblos japoneses
tibetanos, hindúes, malasios, etc., poseen también caracteres muy peculiares que tienen
su arraigo en la historia y en la vibración telúrica geográfica de nuestras latitudes.

68
69
BIBLIOGRAFÍA
 RODRIGUEZ, Germán. TATZO, Alberto
La Faz Oculta de la Medicina, Ediciones Abya-Yala, Quito
 RODRIGUEZ, Germán. TATZO, Alberto
Visión Cósmica de los Andes, Ediciones Abya-Yala, Quito
 GUEVARA, Nelly
El Poder Sagrado de las Limpias en el Mundo Andino, Editores
Omniversidad de América, Ecuador.
 ESTRELLA, Eduardo
Medicina aborigen, Editorial Época, Quito, Ecuador.
 ACERO GLORIA.- Dalle María
Medicina Indígena, Chacha, Ediciones, Abya-Yala, Quito, Ecuador.
 RUIZ, Edgardo
“Fundamentos y métodos terapéuticos en la Medicina Andina”, Ciencia
Andina, II Tomo, Quito, Ecuador.
 CARRERA, Luis

“Mitos Incásicos y su función formativa y preventiva en la salud individual


y social”, Ciencia andina, II Tomo, Coedición Cedeco-Abya Yala, Quito,
Ecuador.
 ORTEGA, Fernando
Ciencia Médica Andina, Ciencia Andina Tomo II, Coedición Cedeno_Abya
Yala, Quito Ecuador.
 RODRÍGUEZ, Julio
Medicina Andino-Amazónica, Ciencia Andina, Tomo II, Coedición Cedeco-
Abya Yala, Quito.
 RAMOS, Hernán
El Yachag y el Levantamiento Indígena, Editorial el Mañana, Quito Ecuador.
 TRAMATE, Alfredo
El Efecto Kirlian, Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina
 POWELL, Arturo
El doble etérico, Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina.
 BROTHER, Philip
El Secreto de los Andes, Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina.
 BURGOS STONE, Héctor
Amaraka, Mundo sin tiempo, Editorial Hirana Padne, Guayaquil, Ecuador.
 BACHER, Elman

70
Estudio de Astrología, Editorial Kier, Buenos Aires, Argentina.
 HARTMAN, Franz
Salud y curación según Paracelso y el Esoterismo, Editorial Délalo, Buenos
Aires, Argentina.
 CARRIÓN, Benjamín
Atahualpa, Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, Ecuador.
 KOZEL, Carlos
Por la Senda de la Salud, Agencia Latinoamericana de Publicaciones, México.
 DICCIONARIO Enciclopedia de la Lengua Castellana, Editorial Códex S.A.,
Buenos Aires, Argentina.

71

También podría gustarte