Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Fase 1 Revisión de Presaberes y Lectura Del Problema Planteado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 – Revisión
de presaberes y lectura del problema planteado

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Unidad Ingeniería
Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Robótica
curso
Código del 299011
curso
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ
☒ ☐ de 2
actividad: al a
semanas
Momento de Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 13
actividad: 01 de Febrero de
de Febrero de 2020
2020
Competencia a desarrollar:

 El estudiante interpreta la estructura y elementos que componen


un sistema robótico para determinar su morfología, sistema de
coordenadas y volumen de trabajo.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1 – Conceptos generales de sistemas robóticos

PROBLEMA PLANTEADO

En una empresa comercializadora de productos agrícolas se ofrece el


servicio de venta se semilleros de cebolla blanca y cebolla roja, se han
presentado varios inconvenientes en la clasificación de las semillas
por lo que se presentan semilleros mezclados, y en la calidad del
semillero, debido a riego deficiente. Para mejorar el sistema
productivo, se requiere diseñar un sistema robótico que permita el
sembrado de estas plantas, de tal forma que el sistema clasifique las
semillas en dos grupos, tome el recipiente, prepare la tierra, coloque
la semilla en filas distanciadas 10 cm y posteriormente realice el riego
la planta cada 12 horas (para efectos de la simulación cada dos
minutos).

Se solicita al grupo de estudiantes analizar el problema y plantear una


solución automatizada, que permita mejorar la clasificación de las
semillas y mejorar el proceso de producción de los semilleros,
aplicando los conceptos del curso Robótica. Esto se debe realizar en 6
Fases:
Fase 1 – Revisión de presaberes y lectura del problema planteado
Fase 2 – Realizar diagnóstico de necesidades de aprendizaje.
Fase 3 - Realizar lluvia de ideas.
Fase 4 – Ejecutar un plan para solucionar el problema planteado.
Fase 5 – Practicar lo aprendido- Desarrollo del Componente Práctico.
Fase 6 – Presentar la solución al problema planteado.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

En esta actividad se solicita que los estudiantes desarrollen la


Fase 1 – Revisión de presaberes y lectura del problema
planteado

Actividades a desarrollar

El estudiante debe navegar por cada uno de los entornos de


aprendizaje y revisar los recursos que se encuentran allí.

1. Mapa conceptual: Una vez realizada la navegación, el


estudiante debe realizar un mapa conceptual que contenga los
contenidos del curso, las actividades a desarrollar en el periodo
académico con fechas y puntajes.

2. Revisión de Presaberes del curso: realice una revisión de los


presaberes necesarios para abordar el curso, busque estas
temáticas en la biblioteca virtual y relacione en la siguiente
tabla mínimo 10 recursos en donde puede consultarlas. (libros,
artículos, tesis de grado etc.).

Tabla 1
Relación de recursos en biblioteca virtual para consultar los
presaberes del curso
Temática Nombr Autor del Fecha de Dirección
que se e del recurso publicació URL del
puede recurso n recurso
consultar
Solución de
ecuaciones
Operaciones
con matrices
Circuitos Serie
Circuito
Paralelo
Geometría
Algoritmos
Electrónica
básica

3. Lectura y Análisis del problema planteado.

Realice la lectura del problema planteado, analice las posibles


causas y consecuencias del mismo. Establezca la relación existe
entre ellas y los presaberes del curso, para ello diligencie la
siguiente tabla

Tabla 2
Análisis de las causas y consecuencias del problema planteado

Posibles causas Consecuencias del Relación con los


del problema problema presaberes del curso

Entorno de aprendizaje colaborativo: allí el estudiante


Entornos socializara con sus compañeros de grupo el trabajo
para su desarrollado.
desarroll
o Entorno de evaluación y seguimiento: allí el estudiante
entrega el documento pdf solicitado.

Individuales:
Producto
Documento pdf con las siguientes especificaciones:
sa
 Portada
entregar
 Mapa conceptual
por el
 Tabla relación de recursos en biblioteca virtual para
estudiant
consultar los presaberes del curso.
e
 Tabla análisis de causas y consecuencias del
problema planteado y su relación con los
presaberes del curso

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
Una vez desarrolle la actividad individual, es necesario
de
que la socialice con sus compañeros dentro del foro,
actividades
esto con el fin de que éstos aportes se conviertan en
para el
la base para las siguientes fases de la estrategia de
desarrollo
aprendizaje.
del trabajo
colaborativo
Roles a Líder: Comunicador Responsable de la
desarrollar comunicación entre el tutor y el equipo, como
por el también de presentar a su equipo la información que
estudiante recoge de la observación - al desarrollo de las
dentro del actividades - hecha a los otros equipos de grupo.
grupo Responsable de entregar el producto final
colaborativo
Relator: Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es responsable
por recopilar y sistematizar la información a entregar
al facilitador-docente.
Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
Dinamizador del Proceso: quien se preocupa por
verificar al interior del equipo que se estén asumiendo
las responsabilidades individuales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió.
Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.
Revisa que los aportes de los integrantes sean
elaboraciones conceptuales propias (no copias
Roles y textuales) y que las citas y referencias bibliográficas
responsabili estén completas y adecuadas a las normas APA. Avisa
dades para a la persona de alertas para que informe a los
la integrantes del equipo en caso que haya que realizar
producción algún ajuste sobre estos aspectos.
de
entregables Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
por los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
estudiantes persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento
Uso de
Normas APA
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e
Realiza mapa Realiza mapa No realiza mapa
conceptual incluyendo conceptual, pero este conceptual incluyendo
contenidos del curso, no incluye contenidos contenidos del curso,
Mapa actividades a del curso y/o actividades a
conceptual desarrollar en el actividades a desarrollar en el 10
periodo académico desarrollar en el periodo académico
con fechas y periodo académico con con fechas y
puntajes. fechas y puntajes. puntajes.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Revisa recursos No revisa los
Revisa los recursos
existentes en recursos existentes
existentes en
biblioteca virtual de la en biblioteca virtual
Revisión de biblioteca virtual de la
UNAD, pero los de la UNAD,
presaberes del UNAD, apropiados 8
recursos no están apropiados para
curso para consultar los
relacionados con los consultar los
presaberes del curso.
presaberes del curso presaberes del curso
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Análisis de las Analiza las causas y Analiza las causas y No analiza las causas 7
causas y consecuencias del consecuencias del y consecuencias del
consecuencias problema planteado y problema planteado y problema planteado y
del problema su relación con los pero no los relaciona su relación con los
planteado presaberes del curso con los presaberes del presaberes del curso
curso
(Hasta 7 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte