Trabajo Academico M4-Roxana Guerrero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

[Escriba aquí]

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON


LIDERAZGO PEDAGÓGICO

MÓDULO 4
REFERENTES CONCEPTUALES Y DE
EXPERIENCIAS ANTERIORES

ROXANA ELENA GUERRERO ESPINOZA


CARGO : DIRECTORA

FORMADOR TUTOR: Dr. Yvonne Castro Sanabria


AULA : 12
GRUPO :B
UGEL : 02
Lima, Perú.

2017
1. Desarrollo de los referentes conceptuales

a. Enunciado del problema.

Partiendo de los hallazgos encontrados producto de la caracterización institucional, se identificó y


priorizo el problema de gestión a resolver a través del diseño del plan de acción:

“INADECUADA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DIDÁCTICOS DIFICULTA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES


EN EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL CICLO II DE LA IE CONDEVILLA SEÑOR I
– SMP – UGEL 02”.

b. Estrategias o alternativas de solución.

 Formación continua de las docentes a través del fortalecimiento de capacidades en


planificación curricular.
 Comunidades de Aprendizaje para una planificación de la enseñanza.
 Organización y ejecución del Plan de Monitoreo.
 Gestión de la cultura escolar.

c. Referente conceptual.

Formación Continua

En relación a la gestión curricular se plantea la alternativa de solución: Formación Continua de


docentes a través del fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para la mejora
en planificación de sesiones con procesos didácticos y conocimiento del enfoque curricular.

Al respecto Vaniscotte, Francine nos dice que:

La formación continua no debería, pues, describirse ni analizarse separada del contexto


social: dudas e inquietud de la profesión docente, problemas económicos, malestar de
la juventud. La situación actual no es satisfactoria. Se denuncia la degradación de las
condiciones laborales y, a pesar de la diversidad de situaciones dentro del país, todos
los países se enfrentan a idénticos problemas: crisis de identidad y búsqueda de
profesionalización, búsqueda de una mejora en la calidad de la enseñanza, ruptura con
la cultura juvenil, imposibilidad de responder a sus expectativas en una sociedad que
no puede garantizar ni la movilidad social ni el empleo. (p. 82)

Castro, Eduardo (Citado en Biblioteca Digital OEI, 1993) nos dice que:

El perfeccionamiento no puede seguir siendo entendido como una acción


compensatoria de los déficits de formación inicial. Este obedece a su propia lógica y no
necesita justificarse con referencia a procesos que lo anteceden. Los procesos de
perfeccionamiento deben ajustarse a los requerimientos de la descentralización
pedagógica y curricular, sin perder de vista sus fines últimos: desarrollo personal de los
profesores y profesoras, crecimiento en el compromiso de su misión educadora, y
mejoramiento sistemático de la calidad de su tarea profesional. (p. 5)

1
Lea F. Vezub (1999) nos dice que:

Los programas de formación docente continua deberán facilitar y promover el trabajo


colaborativo, la discusión entre pares, el intercambio de experiencias, la búsqueda en
conjunto de soluciones. Las actividades tendrán que estar relacionadas con la práctica
cotidiana de los destinatarios, es decir que deben ser una oportunidad para que los
maestros analicen situaciones derivadas de su trabajo cotidiano en vistas a la
transformación de las prácticas educativas (SEP, Coordinación General de
Actualización y Capacitación para maestros en Servicio, 2004). (p.8)

Con referencia a lo anterior puedo decir: que siendo la formación docente o capacitación
del docente un proceso de actualización que le posibilita realizar su trabajo profesional de una
manera significativa, en un proceso permanente de aprendizaje para obtener niveles de
desempeño cada vez más altos, se deduce la importancia de que los docentes y directivos en
servicio continúen su proceso de formación, una formación para la actualización disciplinar y
pedagógica y el perfeccionamiento de sus competencias profesionales, de manera que se
cualifique su profesión y, con ello, se contribuya al fortalecimiento de las instituciones
educativas en las que se desempeñan, al desarrollo de las competencias de los estudiantes y al
mejoramiento de sus aprendizajes.

Tal formación, estará orientada a lograr un mejor desempeño de los educadores,


mediante la actualización profesional, el fortalecimiento de las competencias profesionales, el
perfeccionamiento de sus prácticas pedagógicas y la adquisición de nuevos saberes para un
mejor desarrollo de sus funciones docentes. En este sentido, la formación para la actualización
y el perfeccionamiento debe garantizar su impacto en la transformación de las actividades
pedagógicas y debe ser objeto de seguimiento y evaluación por parte de las Unidades de
Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.

Comunidades de Aprendizaje

En relación a las Comunidades de Aprendizaje se plantea la alternativa de solución:


Comunidades de Aprendizaje para una planificación de la enseñanza para la mejora en
planificación contextualizada de las características y necesidades de los aprendizajes y el
adecuado uso de una Evaluación Diagnóstica.

Al respecto Molina Ruiz, Enriqueta (2003) nos dice que:

Las comunidades de aprendizaje son conjuntos de individuos autónomos e


independientes que, partiendo de una serie de ideas e ideales compartidos, se obligan
por voluntad propia a aprender y trabajar juntos, comprometiéndose e influyéndose
unos a otros dentro de un proceso de aprendizaje. (p. 235)

Lashway, Brandt (1998) nos dice que:

Las comunidades de aprendizaje s e suelen definir como un grupo de personas que


persiguen propósitos comunes con un compromiso colectivo a sopesar regularmente el
valor de los mismos, modificándolos cuando tenga sentido y desarrollando
continuamente modos más efectivos y eficientes de lograrlos. Las comunidades de
aprendizaje refuerzan la capacidad colectiva de la gente para crear y seguir visiones

2
globales. Reflexionar acerca de los modos de mejorar las condiciones del aprendizaje
de los estudiantes, confiar en los colegas, pedir consejo y orientación a otros profesores,
asumir responsabilidades en el funcionamiento de la escuela y realizar trabajo valioso
en equipo suelen ser algunas de las actuaciones que caracterizan a las escuelas como
comunidades de aprendizaje. (p. 143)

Bolam, McMahon, Stoll y otros, (Citado en Artículo online Asesoría Pedagógica, 2005) nos
dice que:

Una comunidad de aprendizaje efectiva tiene la capacidad de promover y mantener el


aprendizaje de todos los profesionales en la comunidad escolar con el propósito
colectivo de incrementar el aprendizaje de los alumnos (p.2).

Por las consideraciones anteriores puedo decir que el término “comunidades de aprendizaje”
se usa para describir el fenómeno de los grupos (comunidades) de individuos que aprenden
juntos. Los grupos con un propósito compartido se comprometen en interacciones de
aprendizaje que no sólo benefician a los individuos, sino también a la comunidad global pues
entre sus miembros se genera disposición a comprometerse en el grupo y reciprocidad que lleva
a acciones espontáneas para el beneficio de los otros, principalmente en beneficio de los logros
de aprendizajes de nuestros niños y niñas.

Monitoreo y Acompañamiento

En relación al Liderazgo se plantea la alternativa de solución: Organización y ejecución


del Plan de Monitoreo para la mejora de un adecuado acompañamiento y monitoreo y suficiente
orientación en los procesos de planificación curricular.
Según Fascículo de gestión escolar centrada en aprendizajes, Ministerio de Educación
(2015):

El monitoreo pedagógico en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje, es el


recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la
adecuada toma de decisiones. Asimismo, puede definirse como un proceso organizado
para verificar que una actividad o una secuencia de actividades programadas durante el
año escolar transcurran como fueron programadas y dentro de un determinado periodo
de tiempo. Sus resultados permiten identificar logros y debilidades para una toma de
decisiones a favor de la continuidad de las actividades y/o recomendar medidas
correctivas a fin de optimizar los resultados orientados a los logros de los aprendizajes
de los estudiantes. (Fascículo de gestión escolar centrada en aprendizajes. (p.50)

Según Fascículo de gestión escolar centrada en aprendizajes, MINEDU (2015):

El acompañamiento pedagógico es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo


directivo para brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones
específicamente orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su
práctica pedagógica. Se busca, con ello, lograr un cambio de los patrones de conducta
que colabore a que el docente se vuelva un facilitador de los procesos de aprendizaje.
De hecho, el acompañamiento pedagógico juega un papel fundamental en el desarrollo
de competencias y conocimientos para enriquecer la práctica docente. Además,

3
contribuye en la integración, formación y fortalecimiento de la comunidad docente.
(Fascículo de gestión escolar centrada en aprendizajes. (p.50)

Según Compromisos de Gestión, MINEDU (2017):

El acompañamiento pedagógico, según la R.S.G. N°008-2016-Minedu, es una


estrategia de formación en servicio situada en la escuela, dirigida al docente para
fortalecer sus competencias pedagógicas de manera individualizada y mejorar su
desempeño en aula. Tiene como propósito promover el desarrollo profesional del
docente mediante acciones de orientación y asesoría sostenidas en el tiempo, junto con
estrategias de formación e interacción colaborativa. (p.39)

En el orden de las ideas anteriores puedo decir que el acompañamiento pedagógico es


una estrategia de formación continua para el docente en servicio, centrada en la escuela,
se implementa a través de tres formas de intervención: visita en
aula, microtalleres y talleres de actualización docente liderados por el líder pedagógico
Directivo en su rol de acompañante formador quien brinda soporte pedagógico. Además
brinda asesoría y monitoreo a los docentes en la implementación de la estrategia a través
de visitas de aula y reuniones de trabajo. Y con el monitoreo pedagógico en el marco
del proceso de enseñanza-aprendizaje, se recoge y analiza la información de los
procesos y productos pedagógicos para una adecuada toma de decisiones.

Gestión de la Cultura Escolar

En relación al Convivencia se plantea la alternativa de solución: Gestión de la cultura


escolar para la mejora de Prácticas adecuadas de Cultura Escolar e identidad con las metas
institucionales.

Mintzberg y Stoner (1996) nos dicen que:

El término gestión es la disposición y la organización de los recursos de un individuo o


grupo para obtener los resultados esperados. Pudiera generalizarse como el arte de
anticipar participativamente el cambio, con el propósito de crear permanentemente
estrategias que permitan garantizar el futuro deseado de una organización; es una forma
de alinear esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado. (p. 55)

Elías, María Esther (2015) plantea que:

La cultura escolar se podría definir como los patrones de significado transmitidos


históricamente y que incluyen las normas, los valores, las creencias, las ceremonias, los
rituales, las tradiciones, y los mitos comprendidos, quizás en distinto grado, por las
personas miembros de la comunidad escolar (Stolp, 1994). Este sistema de significados
generalmente forma lo que la gente piensa y la forma en que actúa. Algunos autores
tienen una visión más bien holística (Hargreaves, 1995) mientras otros enfatizan el
hecho que toda cultura escolar incluye diversas subculturas en su interior (Firestone y
Louis, 1999). (p.288)

4
Deal y Peterson (2009) nos dice que:

La cultura escolar está compuesta de reglas y tradiciones no escritas, normas y


expectativas que permean todo: la manera en que gente actúa, cómo se visten, de qué
hablan, si buscan o no ayuda en sus colegas y cómo se sienten los docentes acerca de
su trabajo y de sus estudiantes. (p. 287)

Tagiuri y Litwin (1968) nos dice que:


Cultura escolar incluye sistemas de creencias, valores, estructuras cognitivas generales
y significados dentro del sistema social caracterizado por un patrón de relaciones de
personas y grupos dentro de ese sistema. (p. 287)

De acuerdo a lo expuesto por los autores, puedo decir que existe una articulación entre
la gestión y la cultura escolar como una vía necesaria para avanzar en la comprensión
del funcionamiento real de las Instituciones Educativas en contextos contrastantes y
complejos. En tal perspectiva, se reconoce que al interior de las Escuelas existen
códigos culturales configurados históricamente, los cuales mantienen una relación
dialéctica con la instrumentación de una política, un programa o un plan de carácter
emergente orientado a la mejora de los procesos. La gestión y la cultura escolar, por
tanto, constituyen elementos centrales de atención para indagar los diferentes
comportamientos asociados a los imperativos actualmente en curso referidos a la
calidad, la innovación, la eficiencia; los cuales influyen en las prácticas de quienes
tienen la responsabilidad de llevar a cabo los compromisos de gestión escolar.

2. Experiencias realizadas sobre el tema.

Teniendo en cuenta las alternativas de solución planteadas presento experiencias anteriores


realizadas que contribuyen a enriquecer la propuesta de solución.

a. Experiencia sobre Formación Continua

Título: La Formación Docente como factor de mejora escolar – 2008


Tesis para optar el grado de Doctor.
Autor: Mtro. Jose Luis Lacarriere Espinoza
Objetivos:
Al término de la investigación se determina si existe una relación entre la Formación
Docente y el rendimiento escolar, a través de un seguimiento en los índices de
aprobación y calificación de alumnos. Así como la evaluación de los docentes que se
actualizaron profesionalmente.
Resultados:
Una buena Formación Docente implica el uso variado de técnicas pedagógicas, que
emergen del entorno propio de la escuela, y sobre todo que son apoyadas por el
seguimiento mismo de los avances programáticos y las guías de observación utilizadas
en nuestra Investigación, cuando aplicamos el Modelo Constructivista.
Hay que hacer mención que dentro de los resultados obtenidos podemos asegurar varios
factores importantes; la aplicación de las Secuencias Didácticas, el portafolio de
evidencias de los Alumnos, el trabajo colaborativo, la Investigación acción, la

5
construcción misma del conocimiento en el aula, el control de la puntualidad y la
calidad en la elaboración de las tareas.
Concluyendo podemos afirmar que la Formación Docente está ubicada en un
momento histórico, para lo cual deben tomarse las previsiones adecuadas, ya que el
entorno cambiante en la sociedad, en el mundo, está incidiendo en un involucramiento
de todas las partes que intervienen en el desarrollo educativo de los países, como la
familia, las Instituciones Educativas, el Gobierno, los Docentes y los mismos alumnos.

b. Experiencia sobre Comunidades de Aprendizaje


Título: Experiencia Exitosa
Creación de una comunidad de aprendizaje: Una experiencia de educación inclusiva en
Colombia
Universidad Tecnológica de Santander - Colombia - 2015
Autor:
Yolima Ivonne Beltrán Villamizar
Omar Elías Torrado Duarte
Yexica Lizeth Martínez Fuentes
Objetivos:
El objetivo del trabajo fue articular el esfuerzo de profesores, estudiantes, padres de
familia y otros miembros de la comunidad alrededor de actividades de mejoramiento
de la calidad educativa en una institución educativa colombiana, situada en un entorno
social y cultural que dificulta la prestación del servicio educativo. Teóricamente se
asumió el concepto de “comunidades de aprendizaje” entendidas como proyectos de
transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, basados en el
aprendizaje dialógico, con la finalidad de vincular a toda la comunidad al proceso
educativo en espacios concretos, incluyendo el aula de clases.
Resultados:
Metodológicamente se procedió a través de la investigación acción siguiendo las siete
fases metodológicas para la transformación de centros educativos a “comunidades de
aprendizaje-CA, a saber: sensibilización, toma de decisiones, sueño, análisis contextual
y selección de prioridades, planificación de aspectos a transformar, formación de
familiares y grupos interactivos. Los resultados muestran que las estrategias utilizadas
permitieron identificar las principales necesidades en la institución, propiciar un
proceso participativo de la comunidad educativa, y fortalecer la relación entre el saber
cultural de toda la comunidad y el saber académico.

Los principales resultados que se obtuvieron muestran que la comunidad educativa de


Yarima soñaba con una escuela incluyente y abierta a propuestas culturales y sociales
para el beneficio de todos los pobladores.
De esta forma, se identificaron tres características que la comunidad consideró que la
institución debía tener: a) prestar un servicio educativo de calidad que permitiera a los
estudiantes obtener mejores resultados en las Pruebas de Estado Saber 11, para su
ingreso a las universidades públicas de la región; b) liderar en la comunidad, actividades
complementarias a su función académica, que representaran un beneficio común para
los habitantes del corregimiento a fin de potenciar el empoderamiento comunitario y
acciones autogestionadas de desarrollo social; y c) abrir los espacios físicos para
permitir la relación directa con la comunidad y facilitar el encuentro habitual de los
pobladores.

c. Experiencia sobre Monitoreo y Acompañamiento

6
Título: Tesis para obtener Licenciatura en Gestión
La gestión del acompañamiento pedagógico el caso del programa estratégico
“logros de aprendizaje al finalizar el iii ciclo de educación básica regular (pela)” en la
Región callao – UGEL Ventanilla – 2011
Universidad Pontificia Católica del Perú.
Autor:
Meléndez Olivari, Giannina Margot
Objetivos:
Analizar y contribuir a la mejora de la implementación y ejecución del acompañamiento
pedagógico en la región Callao, especialmente en la UGEL de Ventanilla; para ello, se
decidió enfocar la investigación en uno de estos procesos: “Condiciones básicas para
asegurar su desarrollo”.
Resultados:
Se propone un sistema de formación en servicio el cual comprende al acompañamiento
pedagógico y que busca resarcir el problema de la calidad de educación impartida por
lo docentes. Así se tiene que el acompañamiento es una estrategia formativa en la que
se asesora personalmente al docente en su propio ámbito de trabajo, en su práctica
cotidiana y a partir de sus necesidades específicas.
Asimismo, para asegurar el buen funcionamiento del acompañamiento pedagógico es
importante establecer ciertas estrategias y componentes básicos en su implementación
y ejecución.

El programa Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo de EBR (PELA) del


Ministerio de Educación es uno de los programas que vienen implementando el
acompañamiento pedagógico como una de sus finalidades priorizadas. Para que lleve a
cabo la gestión de dicha finalidad, el programa delega las funciones de implementación
y ejecución a las instancias que se encuentran a nivel regional, es decir al Comité
Ejecutivo Regional, que coordina con las instancias mayores y supervisa la labor de sus
equipos técnicos, y los Equipos Técnicos Regionales y Locales conformados por
personal de la DRE y la UGEL que son quienes ejecutan.

d. Experiencia sobre Gestión de Cultura Escolar


Título: Tesis Doctoral
La caracterización de la cultura escolar de una escuela Normal a través de su normativa,
ceremonias y valores.
Universidad Jesuita de Guadalajara – México - 2013
Autor:
Ma. De Lourdes García Zárate.
Objetivos:
El objetivo central de este trabajo es proponer un modelo comprensivo que permita
arribar a la caracterización de la cultura escolar. Para conseguirlo, fueron establecidos
los siguientes objetivos particulares:
Identificar los elementos que de acuerdo con la teoría disponible constituyen la cultura
escolar, para construir un modelo preliminar que integre las dimensiones fundamentales
a considerar en su caracterización.
Aplicar dicho modelo para caracterizar la actual cultura escolar de la Benemérita y
Centenaria Escuela Normal del Estado, con una metodología que posibilite la
sistematización de la información de campo.

7
Realizar un análisis que permita evaluar la adecuación del modelo para realizar dicha
caracterización, detectar sus aciertos y fallas, y encontrar elementos que permitan
mejorarlo y adecuarlo a las situaciones prácticas en que se pretende pueda ser aplicado.
Integrar al modelo los factores encontrados y proponer el modelo definitivo que se
considera adecuado para caracterizar la cultura escolar de cualquier institución
educativa.
Resultados:
La cultura escolar es producto de las relaciones sociales que hay entre los diferentes
actores de una escuela, quienes crean y recrean constantemente la realidad, principal
razón que hace que dicha cultura sea un concepto vivo y dialéctico que día a día se
renueva y cambia, conforme va siendo modelada por los diferentes sujetos que integran
la comunidad escolar. Por lo tanto, es lógico que los contextos y escenarios sociales
que rodean la vida de las nuevas generaciones en poco se parezcan a los escenarios y
contextos que rodeaban a las generaciones que los antecedieron.

El que un docente acceda a la caracterización de la cultura escolar para entender los


nuevos escenarios sociales en los que están inmersos sus alumnos, lo ubica como un
profesional capaz de comprender la complejidad y la incertidumbre de la
contemporaneidad. Porque los docentes también son aprendices sociales, tarea que
implica una estrategia que les permita recabar y sistematiza información del contexto
social, así como una formación que les ayude a interpretarla y a hacer uso de ella en su
tarea cotidiana. Con estos elementos el profesor, comprometido con la misión de
acompañar, orientar y estimular el aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, puede
tener mayores posibilidades de éxito en su labor docente.

Caracterizar la cultura escolar tiene que ver con varios aspectos; uno de ellos fue
conceptualizarla, pues hasta el momento no se había podido unificar un concepto de
ésta que permitiera observar qué elementos la conforman y con ello facilitar su estudio.
Algunos teóricos han trabajado al respecto, lo que ha propiciado que existan avances
importantes en esa tarea. Es por ello que a través de estudiar a la BECENE se conformó
en un concepto de cultura escolar que atendiera a las características de las escuelas
normales, para a partir de éste, elaborar un modelo que ayudase a caracterizar su cultura
escolar.

Es importante observar que profesionales de la educación aún se pregunten si es posible


encontrar una forma de sistematizar la cultura escolar de un Centro Educativo, que
facilite recabar información y reconocer los intereses y necesidades sociales que
posibiliten organizar la intervención docente. Cabe señalar que la duda nace cuando se
reconoce la amplitud de la cultura escolar y la complejidad de capturar la realidad; sin
embargo reconociendo que “la revolución académica que se está produciendo en
nuestros días es un paso previo para entender qué es lo que está pasando en la cultura”
se consideró posible avanzar con bases sólidas en esta tarea de la investigación
educativa. (Gergen, 1992, p. 117)

8
3. Referencia Bibliográfica

Ministerio de Educación (2014). Marco de Buen Desempeño Directivo. Directivos


construyendo escuela. Lima, Perú.
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica 2016. Lima, Perú:
Editorial Camangraf
Ministerio de Educación (2016). Educación Básica Regular. Programa Curricular de Educación
Inicial 2016. Lima, Perú: Editorial Camangraf.
Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación.
Santiago de Chile, Chile: Fundación Chile. Recuperado de: http://fch.cl/wp-
content/uploads/2012/08/Libro_Liethwood.pdf.
Gvirtz, S., I. Zacarías y V. Abregú (2011). Construir una buena escuela: Herramientas para el
director. Buenos Aires: Aique educación.
Bolívar, A (2009). Una dirección para el aprendizaje. Revista Iberoamericana sobre calidad,
eficacia y cambio en la educación. Granada. España.
Ministerio de Educación (2015). Manual de gestión escolar. Directivos construyendo escuela.
Lima, Perú.
Ministerio de Educación (2016) Modulo de Dirección Escolar. Programa de Diplomado en
Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Lima,
Perú.
Ministerio de Educación (2017) Modulo de Gestión Curricular, comunidades de aprendizaje y
liderazgo pedagógico. Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo
Pedagógico. Lima, Perú.
Francine Vaniscotte (Revista de Educación, núm. 317 (1998), pp. 81-96: La formación
continua del profesorado: Perspectivas en la Europa del mañana.
Lea F. Vezub (2005), Tendencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente La
experiencia de México, Colombia, Estados Unidos y España. Buenos Aires. Argentina.
CASTRO, Eduardo (1993): Informe comisión bases para la formulación de políticas de
formación y perfeccionamiento docente. Santiago, MINEDUC.
Organización de Estados Iberoamericanos, Biblioteca Digital de la OEI, Educación Técnico
Profesional, Cuaderno de Trabajo 3 (1993). Recuperado de
http://www.oei.es/historico/oeivirt/fp/cuad3a01.htm
Revista de Educación, núm. 337 (2005), pp. 235-250. Recuperado de
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re337/re337_12.pdf
Bolam, McMahon, Stoll y otros (2005). Los Centros como comunidades profesionales de
aprendizaje .Servicio de Formación Docente. Módulo I. Recuperado de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m1/1.3.htm
Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal) EISSN: 1409-4258 Vol. 19(2)
Mayo-Agosto, 2015: 285-301.doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-2.16

9
10

También podría gustarte