La Afrocolombianidad Más Allá Del Folclor y Su Cultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La afrocolombianidad más allá del folclor y su cultura

Cerca del año 1520 comenzaron a llegar a Colombia esclavos provenientes de las costas
de África central. En estas zonas la trata de personas por parte de navegantes europeos se
había llevado a cabo durante generaciones.
Algunos de los países que conformaban el comercio eran Angola, Ghana, Congo, Costa
de Marfil, Malí, Guinea y Sierra Leona.
Al llegar a Sudamérica fueron empleados como mano de obra para el trabajo pesado, la
agricultura, la minería y la carga. Esto fue así porque la población indígena disminuyó
significativamente como consecuencia de la guerra, la hambruna y las condiciones
precarias de vida.
El proceso de abolición de la esclavitud tomó varios años debido a que los esclavistas y
comerciantes no estaban dispuestos a ceder lo que en aquel entonces era propiedad
privada. Varios cambios en las leyes del país buscaron fallidamente la manumisión, pero
esta se logró finalmente en mayo de 1851.
Las comunidades afrocolombianas se asentaron en las zonas cercanas de sus primeros
desembarcos. Debido a que la costa al norte de Colombia está dividida por Panamá, los
grupos afrodescendientes se encuentran en las costas del océano Pacífico y a orillas del
mar Caribe.
La afrocolombianidad parece exaltarse en Colombia con demasiada frecuencia por sus
manifestaciones folclóricas más que por la importancia de todo lo que representa esta
comunidad para el país, su historia y nuestra conformación como nación por ejemplo, los
esfuerzos recientes del Ministerio de Cultura se han enfocado en mostrar que la
afrocolombianidad es mucho más que algunos aspectos folclóricos y que, por el contrario,
tiene que ver con nuestra visión como país y todo lo que representa dicha comunidad la
para la cultura colombiana.
Colombia es un país con una riqueza multicultural muy grande por lo que también se
considera un país mestizo es decir que tiene muchas conformaciones raciales producto de
diferentes procedencias lejos de poderse atribuir únicamente a una región del país, hace
parte de un crisol de herencias dentro de las que también se encuentra la afrocolombiana
es mas que solamente su cultura es parte de nuestra historia.
Así como las tradiciones de todo nuestro país y algunas descendientes directas de los
españoles los afrocolombianos dejaron y dejaran un legado para Colombia la
afrocolombianidad es mucho más que un asunto musical, un código de vestir y de sentir
diferentes de quienes pertenecen a ella, sino también una parte integral de nuestra historia.
Las comunidades afro en Colombia también constituyen parte de nuestra memoria como
nación, es decir, de la conformación de Colombia como una nación.
Sim embargo en pleno siglo XXI la comunidades afrocolombianas siguen luchando por
un lugar y hasta hace muy poco el gobierno empezado a reconocer sus aportes históricos,
culturales y sociales: aunque desde la constitución de 1991 -181 años después de la fecha
oficial de independencia del imperio Español- se reconocieron como pueblo parte de la
diversidad étnica y cultural de la nación, y solamente hasta 2011 el Ministerio de Cultura
realizó la declaración de mayo como el Mes de la Herencia Africana.
Esta fecha fue promovida para revalorizar las comunidades negras y su contribución a la
construcción de la nación, sus expresiones y manifestaciones de diversidad cultural y
social para contribuir con ello a la lucha contra el racismo y la discriminación en
Colombia.
Así los colombianos comprendan que la afrocolombianidad va mucho más allá de ver a
las comunidades afrodescendientes colombianas como otro componente de la
colombianidad por sus manifestaciones culturales, como su gastronomía, su música y su
tradición literaria, sino también por aspectos sociales de resistencia y construcción de la
nación colombiana en su extensa historia. Por ejemplo, la tradición libertaria que surge
de San Basilio de Palenque, pequeña población en el departamento de Bolívar, declarado
patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, y también considerado la primera
comunidad afrodescendiente libre de América.
Descubrimos que la nación colombiana es una nación mestiza que durante cinco siglos se
ha conformado de la mezcla o mestizaje entre la africanidad, la indignidad y la
hispanidad. Que en el cuerpo y las vidas de cada colombiano y colombiana están presentes
estas tres raíces y fundamentos de la nacionalidad
A pesar que los afrodescendientes han aportado mucho Colombia un gran porcentaje de
ellos viven la pobreza extrema En muchos casos, la discriminación racial empuja a los
afrodescendientes a los estratos más bajos de la sociedad y se agrupan entre los más
pobres de los pobres. La discriminación que sufren los afrodescendientes perpetúa ciclos
de desventaja y transmisión intergeneracional de pobreza, que impiden su desarrollo
humano. Los obstáculos para acceder a una educación de calidad y terminarla repercuten
en el acceso a los mercados de trabajo y el tipo de trabajos obtenidos. Se les rechaza en
puestos de trabajo debido a la falta de formación académica o al racismo estructural. Se
les deniegan viviendas debido a los prejuicios raciales y se ven obligados a vivir en zonas
con infraestructuras precarias donde están expuestos a la delincuencia y la violencia. La
práctica de su propia cultura y religión y la participación en la vida cultural de sus
comunidades
Muchos afrodescendientes sufren formas múltiples o agravadas de discriminación por
otros motivos, como la edad, el sexo, el idioma, la religión, las opiniones políticas, el
origen social, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición. Las
mujeres y las niñas afrodescendientes han sufrido históricamente y siguen sufriendo una
discriminación exacerbada por motivo del origen racial o étnico, la condición
socioeconómica y el género
Estos problemas son en parte el legado de terribles injusticias del pasado. El racismo y la
discriminación racial contra los afrodescendientes tienen como causa fundamental los
infames regímenes de esclavitud, la trata de esclavos y el colonialismo. En la actualidad,
estos legados, reforzados por los efectos negativos de la globalización, se manifiestan en
la desigualdad y la marginación que les afectan en todo el mundo
De todo esto podemos concluir que a pesar de todos los problemas que tiene los
afrodescendientes tenemos que valorar su cultura como personas y que gracias a ellos y
al conjunto de etnias Colombia es lo que es hoy

También podría gustarte