S.D POLIVALENTE 2017 1° Año

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA PROVINCIAL POLIVALENTE DE ARTE: Padre Martin Horacio

Gómez

1 S.D - Año 2017


Datos Formales:
1.-

Instrumento Canto- Lenguaje Musical- Ensamble


ESPACIO
CURRICULAR (ES):

TÍTULO DE LA
SECUENCIA :

AUTOR (ES)DOCENTE/S Agüero Maria Nelida- Rojas Noelia Jessica Rita- Garcia Ariel
A CARGO :

FECHA DE ELABORACIÓN :

2 S.D - Año 2017


POBLACIÓN DE 1° “A” :9 alumnos, 1° “B”: 10 alumnos, 1° “C”
ALUMNOS A QUIEN SE
DIRIGE

PROGRAMA Y BLOQUE
PARA LA QUE SE
ELABORA ESTA
SECUENCIA DIDÁCTICA

(saberes previos, ejes/unidades/bloques, situación problemática...)


La importancia de música. El sonido es un elemento indispensable para la música.

Los alumnos realizan la ejecución de las producciones musicales imitando y memorizando y no a través de la lectura musical
consiente utilizando los recursos del lenguaje musical
(Programa y unidad al que pertenece el tema de la secuencia didáctica.)
1° trimestre la música como expresión y comunicación

Piano 2hs

3 S.D - Año 2017


TIEMPO ESTIMADO EN Lenguaje musical 4hs
HORAS POR CLASE . Ensamble 2hs

(Tiempo estimado en horas por sesión presencial y extra clase)


Presenciales 640hs

4 S.D - Año 2017


5 S.D - Año 2017
por
trimestre Hojas
Inicio Desarrollo Cierre

6 S.D - Año 2017


Fecha de  Comprensión Propiciar la El sonidos y sus Solicitar a los Presentación de la Ejecución Lapiceras
Presentación: lectora. cualidades. alumnos que partitura musical para individual en el Lápiz
hasta el 31 de identificación Los elementos del intenten hacer en su análisis. instrumento Goma
Marzo
 Apreciar las de los códigos lenguaje musical. el aula “absoluto Identificación y lectura musical (piano, Instrumentos musicales
Las notas silencio” durante guitarra y flauta)
manifestacion de las notas musicales
del lenguaje musicales. un minuto y en la partitura. del fragmento
es artísticas. La clave de sol. apreciar los musical aprendido.
musical para la El pentagrama. Lectura a primera vista
 Analizar las distintos sonidos Ejecución
de las notas musicales y
distintas interpretación Las figuras que nos llegan de figuras. individual en el
musicales. afuera. instrumento
propuestas Lectura rítmica a
artística. Los silencios. Explicar que los primera vista. musical (piano,
musicales de La lecto – escritura sonidos son guitarra y flauta)
Generar el Realización de solfeo
musical. diferentes debido en su totalidad
manera Reconocimiento y rítmico y hablado.
El ritmo. a sus cualidades para las debidas
práctica de Realización de
natural, El compás musical. que los correcciones por
esquemas y ejercicios con
consiente, La melodía. diferencian estas parte del docente.
diseños rítmicos. esquemas rítmicos
son: intensidad, Ejecución musical
crítica y El piano y la altura, duración y relacionados a la en forma grupal de
Dirigir la partitura.
creativa. guitarra su origen y timbre. la partitura en su
ejecución de Ejecución instrumental
 Manejar el manera correcta partes. Realizar en el totalidad,
pizarrón un y/o vocal de los acordes ensamblando los
simple e y postura del Los instrumentos cuadro donde se de la partitura. diferentes
cuerpo y manos
intuitivo del clasificación y distingan cuáles Presentación e instrumentos.
en el
maneras de son los sonidos identificación de la
instrumento instrumento.
ejecución. correspondientes melodía principal de la
musical. a cada una de las obra propuesta.
Dirigir la
La posición del cualidades.
ejecución de la
cuerpo y manos Conformar

7 S.D - Año 2017


instrumentos que se Reconocimiento Observación No identifica las Confunden las Identifica las Identifica y
aplicarán para evaluar
los aprendizajes logrados de las cualidades directa. cualidades de los cualidades del cualidades realiza las
estarán en relación y del sonido. Interpretaciones sonidos en las sonido pero comete prácticas
función directa con las musicales practicas musicales errores en musicales de
actividades realizadas en las prácticas manera
Identificación de
los tres momentos
los diferentes en las correcta.
didácticos (inicio,
desarrollo y cierre) elementos musicales.
musicales.

Responder en
situaciones de
improvisación a
fórmulas rítmicas
básicas y
melodías
sencillas,
mediante la
interpretación
instrumental y/o
vocal.

Ejecución
instrumental de
manera grupal e
individual.

Registros y

8 S.D - Año 2017


9 S.D - Año 2017
4.- Bibliografía:

Referencias bibliográficas.

Formato:
“Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra
cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:

Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado.
Barcelona: Martínez Roca.”)

Libros de consulta para el alumno

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10 S.D - Año 2017


11 S.D - Año 2017

También podría gustarte