Logica Juridica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

Lógica Jurídica
Segunda Edición

Alice Lida Valbuena Padrón

Fondo Editorial de la Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín”


Maracaibo - Venezuela
Año 2019
Alice Lida Valbuena Padrón

Lógica Jurídica
Segunda Edición

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su


tratamiento o procesamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia,
por registro u otro método, así como la distribución de ejemplares mediante
alquiler o préstamo público, sin el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.

DERECHOS RESERVADOS 2019


Fondo Editorial de la Universidad Privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” (URBE)
Circunvalación Nº 2, frente a la Plaza de Toros. Maracaibo, Venezuela
Correo Electrónico: [email protected]
Página Web: http://www.urbe.edu/investigacion/fondoeditorial

HECHO EL DEPÓSITO DE LEY

ISBN: 978-980-414-007-5
Depósito Legal: LF77820133403429

Montaje de libro: Lcda. María José Paloscia.


Ilustración de la portada: Lcda. María José Paloscia.

Publicación electrónica - Año 2019.


Publicado por el Fondo Editorial en conjunto con la Dirección de Tecnología
de la Información de la Universidad Privada Dr. “Rafael Belloso Chacin”.
Maracaibo - Venezuela. Teléfono: +58 261 200-URBE (8723).
Lógica Jurídica
Segunda Edición
Autoridades Universitarias
Dr. Oscar Belloso Medina
Rector Fundador/Presidente del Consejo Superior
Dr. Oscar Belloso Vargas
Rector
Dr. Mike González Bermúdez
Vicerrector Académico
MSc. Ángel Alexander Villasmil Rangel
Vicerrector Administrativo
Dr. Humberto Perozo Reyes
Secretario
Dra. Janeth Hernández Corona
Decana de Investigación y Postgrado
Dr. Plácido Martínez Paz
Decano de la Facultad de Ingeniería
Dra. Betty Margarita Galavíz Ramírez
Decana de la Facultad de Ciencias Administrativas
Dra. Lisbeth Fuenmayor Leal
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Dra. Marilyn Lescher
Decana de la Facultad de Humanidades y Educación

Dra. Janett del Valle Pirela González


Decana de la Facultad de Ciencias de la Informática
Dra. Adinora Oquendo Garcés
Decana de Extensión

Fondo Editorial
Dr. Roberto Enrique Bozo Acosta
Director
Dra. María Villalobos
Editor
MSc. María Rojas
Editor

Lcda. María José Paloscia


Editor Gráfico
T.S.U. Dianela Prieto
Asistente
DEDICATORIA

A mi querida hija, esposo y madre, estímulos


constantes de superación y entrega.
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Privada Dr. “Rafael Belloso Chacín” y a los amigos


que generosamente me acompañaron en el camino de esta publicación.
A toda mi familia.
Lógica Jurídica 9

INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA

La Lógica Jurídica representa parte fundamental del componente


formativo de la carrera de Derecho, ya que provee elementos indispensables
para la reflexión y el consecuente análisis de los contenidos lingüísticos a
ser expresados, pues, al cumplirlos conscientemente facilitan la elaboración
de argumentos rigurosos, claros y concisos. En otras palabras, el presente
texto proporciona habilidades para la construcción de alegatos, que
ajustados a las leyes, métodos y principios suministrados por la ciencia
lógica, garantizan la correcta manifestación del pensamiento jurídico.
En este orden de ideas, la asignatura se propone: en primer lugar,
evidenciar la universalidad de la ciencia Lógica en el conocimiento humano
y en segundo lugar, demostrar su indispensable pertinencia en la ciencia
del Derecho, diferenciando el buen razonamiento del malo. Para ello, cada
unidad presenta la posibilidad práctica de reconocer y construir expresiones
lingüísticas, extraídas preferentemente de la realidad jurídica, con la ayuda
de los métodos y procedimientos lógicos previamente explicados.
Con el objeto de alcanzar los objetivos propuestos, el texto presenta
cinco unidades, representadas de la siguiente manera: la Unidad I,
Caracterización de la Lógica como Disciplina Formal, hace referencia
a la evolución de la lógica y a los factores y leyes del pensamiento. Respecto
a la Unidad II, Lógica Jurídica y Lenguaje, está compuesta por la Lógica
y el Derecho, así como el lenguaje lógico-jurídico.
Por otro lado, la Unidad III, Formas del Pensamiento, consta de
análisis de estructuras lógicas y clases de razonamientos. En ese orden,
la Unidad IV, Lógica Argumentativa, se encuentra representada por
la argumentación y la argumentación jurídica. Por último, la Unidad V,
Errores en la Argumentación, se estructura con los argumentos
psicológicamente presuasivos.
Finalmente, en el presente programa de estudios formulado por la
cátedra Lógica Jurídica se persigue el desarrollo y fortalecimiento de
estructuras mentales en el alumno para que, una vez internalizadas como
recursos de construcción intelectual, le faciliten la elaboración de contenidos
lingüísticos formalmente válidos, asimismo el correcto orden psicológico de
las ideas que los conforman. Además, se le presenta una visión científica
de argumentos considerados sofismas por la lógica, con la finalidad de
evitar, razonablemente, ser víctima de las intenciones manipuladoras que
encierran.
10 Alice Lida Valbuena Padrón

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL

Analizar los métodos, principios y leyes de la lógica general en el campo


científico y jurídico, relacionándola con los contenidos lingüísticos propios
del pensamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar la lógica como disciplina formal enmarcándola en el


aspecto teórico-práctico.
• Analizar el concepto de lógica jurídica, su importancia dentro de
la ciencia del derecho y las funciones y formas discursivas del
lenguaje lógico-jurídico.
• Analizar las diversas formas del pensamiento lógico aplicado al
ámbito jurídico.
• Analizar aspectos fundamentales de la lógica argumentativa,
su importancia y utilidad para la estructura de pensamiento del
abogado.
• Analizar los errores en la argumentación.
Lógica Jurídica 11

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA...............................................................................5
AGRADECIMIENTO.......................................................................7
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA...................................9
OBJETIVOS DEL PROGRAMA............................................................10
OBJETIVO GENERAL.........................................................................10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................10

UNIDAD I. CARACTERIZACIÓN DE LA LÓGICA COMO DISCIPLINA


FORMAL
1. EVOLUCIÓN DE LA LÓGICA........................................................17
1.1. Definición de la lógica..........................................................18
1.2. Objeto de la lógica..............................................................19
1.3. División de la lógica..............................................................19
1.3.1. Lógica formal o tradicional..........................................20
1.3.2. Lógica simbólica o moderna........................................21
2. FACTORES Y LEYES DEL PENSAMIENTO......................................21
2.1. Los factores del pensamiento..............................................21
2.1.1. Factor antropológico o sujeto pensante........................22
2.1.2. Factor psicológico o conciencia psíquica......................22
2.1.3. Factor ontológico, objeto o contenido..........................23
2.1.4. Factor gramatical o lingüístico.....................................24
2.1.5. Factor lógico...............................................................24
2.2. Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos........25
2.2.1. Principio de identidad..................................................27
2.2.2. Principio de no contradicción.......................................28
2.2.3. Principio de tercer o tercero excluido..........................29
2.2.4. Principio de razón suficiente.......................................30
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN................................................31

UNIDAD II. LÓGICA JURÍDICA Y LENGUAJE


1. LA LÓGICA Y EL DERECHO........................................................39
1.1. Definición de lógica jurídica..................................................39
1.2. Importancia.........................................................................40
2. EL LENGUAJE LÓGICO-JURÍDICO...............................................41
2.1. Funciones del lenguaje jurídico............................................41
2.1.1. Función descriptiva......................................................42
2.1.2. Función prescriptiva.....................................................42
12 Alice Lida Valbuena Padrón

2.1.3. Función expresiva........................................................43


2.1.4. Multiplicidad de funciones............................................43
2.2. Formas del discurso...........................................................44
2.2.1. Discurso declarativo.....................................................45
2.2.2. Discurso imperativo.....................................................45
2.2.3. Discurso exclamativo...................................................46
2.2.4. Discurso interrogativo.................................................46
2.3. Lenguaje descriptivo-declarativo...........................................46
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN................................................49

UNIDAD III. FORMAS DEL PENSAMIENTO

1. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS LÓGICAS........................................57


1.1. El concepto..........................................................................57
1.1.1. Definición....................................................................57
1.1.2. Formación de conceptos.............................................58
1.2. El juicio...............................................................................59
1.2.1. Definición....................................................................59
1.2.2. Formación de juicios..................................................59
1.3. El razonamiento...................................................................61
1.3.1. Definición....................................................................62
1.3.2. Formación de razonamientos......................................62
2. CLASES DE RAZONAMIENTOS......................................................64
2.1. Razonamiento inductivo.........................................................64
2.1.1. Definición....................................................................65
2.1.2. La inducción en el campo jurídico.............................66
2.2. Razonamiento deductivo........................................................67
2.2.1. Definición....................................................................67
2.2.2. La deducción en el campo jurídico...........................68
2.2.3. El silogismo................................................................69
2.2.3.1. Definición.........................................................69
2.2.3.2. Estructura........................................................70
2.2.3.3. Proceso de abstracción, forma y contenido
del silogismo...................................................72
2.2.3.4. El silogismo jurídico........................................73
2.3. Razonamiento analógico........................................................75
2.3.1. Definición....................................................................75
2.3.2. La analogía en el argumento legal............................76
2.4. Validez y verdad..................................................................78
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN................................................81
Lógica Jurídica 13

UNIDAD IV. LÓGICA ARGUMENTATIVA

1. LA ARGUMENTACIÓN..................................................................89
1.1. Aspectos fundamentales de la argumentación....................90
1.2. Disposición del texto argumentativo...................................92
1.3. Clasificación de argumentos...............................................93
2. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.................................................94
2.1. El razonamiento en el texto argumentativo..........................95
2.2. Argumentación, razonamiento y dialéctica en el campo del
Derecho...................................................................................97
2.3. La retórica en el proceso discursivo del abogado..................98
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN..............................................101

UNIDAD V. ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN

1. DEFINICIÓN..........................................................................107
1.1.
Falacias no formales...........................................................108
1.1.1. Clases........................................................................109
1.1.1.1. Falacias no formales de atinencia....................109
1.1.1.2. Falacias no formales de ambigüeadad..............119
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN..............................................125

GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................129
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA...........................131
UNIDAD I
CARACTERIZACIÓN DE LA LÓGICA
COMO DISCIPLINA FORMAL

«Aristóteles… Un hombre meticuloso


que quiso poner orden en los conceptos de
los seres humanos».
Jostein Gaarder.
Lógica Jurídica 17

UNIDAD I
CARACTERIZACIÓN DE LA
LÓGICA COMO DISCIPLINA FORMAL

1. EVOLUCIÓN DE LA LÓGICA

Una vez separada de la Filosofía, la lógica avanza a partir del antiguo


conocimiento aristotélico, nutriéndose continuamente del progreso
cognitivo del hombre, en una búsqueda incesante por entender su proceso
de creación coherente del pensamiento.
Ahora bien, el significado de la palabra lógica va a depender del contexto
en el cual es utilizada. Si lo es en el lenguaje coloquial o cotidiano, se
entiende que algo es de tal manera debido a que las condiciones dadas
lo hacen posible, por ser el resultado esperado, ya que sus antecedentes
así lo prevén, siendo la subjetividad su característica. Por ejemplo, si ante
un examen bien hecho, el profesor le indica al estudiante que es lógico
tal resultado por ser excelente, está queriendo decir en la semántica del
vocablo, que para él esa consecuencia es explicable porque el alumno ha
asistido a todas sus clases.
Por otro lado, si es utilizada en el lenguaje científico o formal, es porque
obedece a reglas generales que deben ser cumplidas independientemente
del parecer de quien la expresa. Por ejemplo, al elaborar un razonamiento
inductivo, debe obedecer las reglas que la ciencia determina para ello.
Es entendido entonces que la lógica cotidiana, llamada también informal,
no obedece a reglas científicas, sino a las reglas de cada quien, según se
considere algo como lógico o ilógico, por lo tanto, depende de la subjetividad
del intérprete, presentando en consecuencia un carácter caótico pero
inevitable, porque le permite comprender según su conocimiento lo que
sucede a su alrededor, tal como afirma Jáñez, T. (2007: 7), lo conduce a
la elaboración de relaciones: “... Con sentido, entre su ser racional y lo
razonable del mundo”.
Respecto al segundo significado, el que nos interesa, se fundamenta
en el carácter científico del contexto, su elaboración exige la observación
de reglas generales, encaminadas al análisis de la existencia o inexistencia
de coherencia lingüística en los razonamientos elaborados, suministrando
para ello los métodos, principios y leyes necesarias para su demostración.
En suma, es el significado que se relaciona con la Ciencia Lógica y con la
Lógica Jurídica en particular, porque de acuerdo con Ramis, P. (2006: 15),
se encarga del estudio del pensamiento: “... En especial de la razón y de
una manera especialísima de la razón discursiva”. “Se trata del pensamiento
18 Alice Lida Valbuena Padrón

y razón no como facultades humanas con sus fenómenos peculiares, sino,


de la razón en cuanto que es dirigida hacia el conocimiento de la verdad”.
Por ello, ya no depende de lo que cada quien considere como lógico o
ilógico, por el contrario, depende de reglas generales establecidas por la
ciencia para garantizar certeza y uniformidad en el pensamiento expresado.
Ésto permite, entre otros muchos análisis, demostrar cuándo el contenido
lingüístico es un razonamiento y cuándo no lo es, así como determinar si
éste es de carácter inductivo, deductivo o analógico. Es en este segundo
contexto, donde se estará desenvolviendo la cátedra en lo adelante.

1.1. Definición de la lógica


Se origina del griego y se construye con el elemento log, que viene del
Logos y traduce significados tales como: palabra, tratado, pensamiento,
verdad o razón y con la partícula ica, que equivale a relacionado con.
Al priorizarse la acepción pensamiento, se logra implicar que se está en
presencia de un estudio relacionado con éste, en otras palabras, de la lógica.
Tal denominación se le asigna a la ciencia que sistematizó el conocimiento
que le es propio, a través de leyes o principios lógicos fundamentales
alrededor de los cuales sigue evolucionando, diversificando sus métodos
de análisis y ajustándolos a los cambios generados en el pensamiento
moderno, eso sí, conservando siempre su vinculación con la Filosofía, de la
cual parte al reclamar autonomía para dedicarse al estudio de estructuras
ideales relacionadas con el raciocinio.
Ahora bien, son numerosas las definiciones que coinciden en explicar
la Lógica como aquella ciencia que provee leyes, principios y métodos
que permiten conocer, reconocer y construir a través del lenguaje una
secuencia coherente de pensamiento, por su debida corrección formal,
pues tal como señala Ramis, P. (2006: 15), es: “Ciencia y arte de dirigir los
actos de la razón hacia el conocimiento de la verdad”; pero formal, pues
depende de la congruencia en las ideas expresadas.
En el campo jurídico, como en cualquier otra área del saber, el
conocimiento lógico es de indiscutible aplicación para la construcción
válida de los actos que le son propios, validez que es comprobada a través
de la Lógica Jurídica, que como apunta Jáñez, T. (2007: 26): “Empleará
aquella parte o dimensión de la lógica que tenga aplicación adecuada a
las necesidades y exigencias de los contenidos del Derecho”. Afirmación
que se verá ampliamente demostrada a todo lo largo del desarrollo de la
cátedra, pues la coherencia del pensamiento jurídico es indiscutible no
solo en la creación de la norma jurídica, sino también en su interpretación
y aplicación.
Lógica Jurídica 19

1.2. Objeto de la lógica


Todo conocimiento que pretenda ser insertado formalmente en el campo
del saber, requiere un eje de pensamiento que le otorgue la autonomía
científica necesaria alrededor del cual evolucione, conformándose en el
fundamento de su existencia.
En este sentido, el objeto de la ciencia lógica es el estudio del
pensamiento, que una vez expresado a través del lenguaje, permite el
análisis de la forma o estructura lógica que lo generó, determinando si
se trata de un concepto, juicio o razonamiento; en otras palabras, se
encamina, de acuerdo con Ramis, P. (2006: 16): “... Desde el punto
de vista de su rectitud a captar nociones, enunciar juicios y establecer
conclusiones”.
De allí, que esta ciencia solo se ocupa de las formas o estructuras del
pensamiento sin entrar a considerar su contenido, porque los hechos no
constituyen su campo de estudio, a ella únicamente le interesa la verdad
formal. Bajo esta premisa, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 19) afirman que: “La
distinción entre el razonar correcto e incorrecto, es el problema central con
el que trata la Lógica”; por ello, se reconoce como objeto de su estudio el
análisis de la estructura o forma de los contenidos lingüísticos.

1.3. División de la lógica


La ciencia en estudio, surge gracias a la genialidad del filósofo griego
Aristóteles (384-322) a.C., distinguido para la posteridad como el padre de
la Lógica, pues logró sistematizar el conocimiento existente para la época
y darle existencia autónoma, separándola de la filosofía, con un carácter
general, cuyo objeto es el análisis de la estructura del pensamiento
humano.
Sin embargo, con posterioridad a Aristóteles, la lógica sigue evolucionando
gracias a los aportes de innumerables estudiosos antiguos y modernos, entre
los que se cuentan filósofos, matemáticos y lingüistas, lo que ha permitido
distinguir dos estadios o momentos de análisis fundamentales, como son: la
lógica tradicional y la moderna.
Como ejemplos de dicha evolución se encuentran, tal como indica
Perdomo, R. (2007: 38): “En la época antigua, en la Escuela Megárico-
Estoica, con Euclides de Megara al frente, la cual cultivó una lógica de
Sentencias, mas no de términos, como la aristotélica; en la época moderna,
en la Dialéctica Hegeliana, que consiste en el desarrollo dialéctico de
la tesis, la antítesis y la síntesis y en Leibniz, que incorpora el cálculo
matemático a la Lógica, seguido por George Boole en 1847, el primero en
20 Alice Lida Valbuena Padrón

aplicar el Álgebra a la Lógica, llegando a la consumación con Gottlob Frege


en 1879, cuando elabora las llamadas tablas de verdad, dando cabal inicio
a lo que se conoce como Lógica Matemática o Proposicional”.

1.3.1. Lógica formal o tradicional


En un primer momento, el estudio del pensamiento, al formar parte
del conocimiento filosófico antiguo, no presenta la independencia científica
requerida para ser considerado como un área autónoma del saber, hicieron
falta varios siglos para que alcanzara tal carácter.
La denominación que recoge el inconmensurable aporte que dio lugar
al nacimiento de la ciencia recibe diversas denominaciones, tales como:
formal, tradicional y antigua o aristotélica; cada una de ellas con su razón
de ser, tal como afirman Romero, A. y Gainza, J. (2006: 66), es: “Formal,
por la representación en símbolos de los contenidos lingüísticos o formas
del pensamiento que analiza, de los cuales resultan las llamadas formas o
fórmulas lógicas; tradicional, por su vigorosa vigencia a través del tiempo;
antigua, por la cantidad de siglos que tiene en su haber, más de 2.500
y aristotélica, porque toma el nombre del filósofo que le da vida como
ciencia, Aristóteles, también conocido como el Estagirita (de Estagira)”.
Ahora bien, su carácter autónomo surge en el período de la antigüedad,
insertada formalmente en el Órganon, que como indica Ramis, P. (2006:
10), es la obra que recoge en numerosos tomos el pensamiento del
filósofo, siendo considerado, en palabras de Perdomo, R. (2007: 38), como
instrumento de conocimiento, prueba y demostración, pues recopila el
intenso trabajo de sistematización realizado por Aristóteles, para dar vida
a la lógica como una ciencia separada de la Filosofía.
Respecto a esta compilación, no solo contiene el pensamiento
aristotélico, sino también el que ya existía con anterioridad. Su genialidad
es el de haberlos conformado en un sistema de conocimiento, estructurado
a nivel científico. Está compuesto por numerosos libros, destacando entre
ellos aportes fundamentales, tales como: doctrina del concepto, estudio de
la proposición, principios lógicos y su demostración, teorías que estudian
las formas del pensamiento (concepto-juicio-razonamiento), la estructura
del silogismo (tipos, figuras y modos), la doctrina sobre la dialéctica,
diversas especies de falacias y paralogismos, entre otros aportes.
De esta manera, el conocimiento lógico evoluciona a través de los siglos,
convirtiéndose así en el referente científico necesario para la formulación de
contenidos lingüísticos válidos, nutriendo con sus métodos y principios todo el
saber, como ocurre con el pensamiento jurídico, cuya corrección o incorrección
formal se determina a través de los análisis que permiten realizar.
Lógica Jurídica 21

1.3.2. Lógica simbólica o moderna


La inquietud de los sabios modernos por lograr análisis total y
absolutamente libres de imprecisiones y ambigüedades, frecuentes en el
lenguaje natural, dirigen la evolución de la ciencia lógica hacia métodos
de análisis eminentemente simbólicos, en los cuales, cada signo al tener
un solo significado, hace prácticamente imposible la presencia de los vicios
señalados, al no tomar en cuenta el contenido de las proposiciones, sino,
su valor de verdad, como refiere Perdomo, R. (2007: 49).
Por su parte, Romero, A. y Gainza, J. (2006: 66) señalan que: “La
creación del lenguaje simbólico y las reglas que permiten su utilización,
se consolida definitivamente en 1847 con el lógico inglés Boole, punto de
partida de lo que hoy se conoce como lógica simbólica”.
Esta evolución, es la respuesta de la ciencia a la forma de conocimiento
cada vez más compleja y cambiante que experimenta la humanidad, lo
que amerita de métodos que garanticen exactitud en el enunciado de
las verdades científicas. De esta manera, la lógica moderna o simbólica,
permitió la representación total del contenido con un lenguaje que le es
propio, constituido por símbolos que reproducen un significado específico y
por reglas demostrativas de corrección o incorrección estructural, lenguaje
este al que se le denomina cálculo proposicional.
De allí, que el procedimiento resultante de su aplicación, supera la
simbolización parcial de las expresiones lingüísticas que venían realizándose
desde la antigüedad, las cuales, al mantener partes del lenguaje natural lo
hacen susceptible a ambigüedades e imprecisiones.

2. FACTORES Y LEYES DEL PENSAMIENTO


Todo conocimiento científico es formulado alrededor de unos referentes
fundamentales, que permiten la validez y la consistencia doctrinaria de
sus enunciados, así como también la coherencia de los aportes que
van a nutrir su evolución. En este sentido, a través de los factores del
pensamiento se llegan a conocer los diferentes estadios que recorre su
estudio, determinando en consecuencia a través de los principios o leyes
lógicas, las estructuras que lo conforman para distinguir su corrección o
incorrección.

2.1. Los factores del pensamiento


Con el concurso de diversas ciencias se posibilita el análisis diferenciado
de las etapas o escenarios en los cuales se estudia el pensamiento, hasta
22 Alice Lida Valbuena Padrón

llegar a exámenes lógico-jurídicos. Es también conveniente su revisión


para precisar el papel de ciencias como la gramática y la psicología, que
aun cuando se circunscriben al contexto que le es propio, han llegado a
generarse equívocos entre sus respectivos objetos de estudio y el de la
ciencia lógica.
En este sentido, afirma Escobar, G. (1999: 37) que el estudio de los
factores del pensamiento, permite determinar las ciencias que intervienen
en cada momento de su actividad creadora, hasta llegar al factor propio
de la ciencia lógica. Por ello, se clasifican en los siguientes factores:
antropológico, psicológico, ontológico, gramatical y lógico.

2.1.1. Factor antropológico o sujeto pensante


Se refiere al sujeto que genera el pensamiento, es decir, al ser humano
u homo sapiens, único ser viviente poseedor de tal facultad, la de crear el
pensamiento pensante, como lo denomina Rodríguez, H. (2007: 13).
De allí, que el estudio de este factor es indispensable, por ser el hombre
el autor de los contenidos lingüísticos, que van a ser estudiados por la
Lógica como producto de esta actividad creadora. En otras palabras, para
Escobar, G. (1999: 37) el factor antropológico estudia al ser humano como
individuo de una especie, capaz de crear pensamientos y, como tal, es
estudiado por la Antropología, Historia, Sociología, entre otras ciencias.
Complementando lo anterior, veamos los siguientes ejemplos: al revisar
una testimonial jurada o declaración de testigos para determinar quién
dijo qué, hay que identificar en cada caso el nombre del testigo con
sus correspondientes dichos, para distinguir al autor de cada una de las
respuestas expresadas, es decir, al sujeto pensante o factor antropológico
correspondiente. Otro ejemplo sería: cuando el alumno se encuentra
frente al cuestionario de su examen, reconoce en su mente el sentido
de las preguntas que se le formulan, acto seguido, elabora su respuesta,
permitiendo así identificarlo como el autor que generó tal contenido.

2.1.2. Factor psicológico o conciencia psíquica


Pertenece al mundo interior del ser humano, porque se encuentra en
su mente, por ello, está reservado a la Psicología y a la Psiquiatría, por ser
las ciencias que se ocupan de estudiar la actividad psíquica del hombre.
Asimismo, el factor psicológico explica que el pensamiento del individuo
se genera en virtud de la información que guarda en su conciencia psíquica,
gracias a las percepciones, recuerdos, opiniones, vivencias, valores,
conocimientos, sentimientos, experiencias, argumentos, sensaciones e
Lógica Jurídica 23

imágenes que ha acumulado a lo largo de su vida, conformando su historia


personal, profesional, social, política y religiosa, permitiéndole ordenar
dentro de su mente lo pensado antes de darlo a conocer.
De allí, que es útil apuntar la distinción que hace Escobar, G. (1999:
38), para quien el pensar queda reducido en la mente de cada individuo,
es decir, es mera actividad psíquica, aún no ha salido de los límites de la
mente. Mientras que el pensamiento por el contrario, es el que llega a ser
exteriorizado a través del lenguaje.
En ese sentido, algunos ejemplos serían: la alumna piensa al ver el libro
de Lógica Jurídica en las figuras del silogismo contenidas en él, en virtud
del conocimiento que la materia le proporciona; otra alumna, por su parte,
piensa en la cantidad de papel que necesita para imprimirlo, gracias a lo
que su experiencia le indica. Ambas piensan en forma diferente en relación
al mismo objeto, por el tipo de información que manejan.
Por otro lado, cuando el abogado piensa que no puede aceptar como
cliente a tal persona, porque ésta es íntima amiga de su enemigo e imagina
conflicto de intereses, es debido a los valores por los cuales se rige.
Igualmente, planificar el tiempo para no llegar otra vez tarde al trabajo, lo
determina el recuerdo de lo que pasó el día que se retrasó, por no haber
previsto el tráfico de las horas pico.
Consecuentemente, el factor psicológico de los ejemplos anteriores
sería: conocimiento, experiencia, valor moral y vivencia. Finalmente, es
oportuno acotar que éste, también es denominado por Rodríguez, H.
(2007: 13) como el pensamiento pensado.

2.1.3. Factor ontológico, objeto o contenido


Se refiere a lo que se piensa, a la materia o área del pensamiento
pensado como lo denomina Rodríguez, H. (2007: 15), pues estudia el tema
en relación con la ciencia que ha proporcionado tal información, es decir,
aquella que ha permitido incorporar la información en la mente.
Respecto a lo anterior, numerosos ejemplos permiten representar el factor
en estudio. Así tenemos, que para la persona que pensó en el silogismo al ver
el libro de Lógica Jurídica, el contenido se lo proporcionó la Lógica General;
para la que pensó en la cantidad de copias que necesita para imprimir el libro,
la Matemática, le enseñó a calcular; para el abogado que no acepta el caso
por la enemistad que tiene con la amiga íntima de la persona que solicita sus
servicios, la Filosofía, le nutrió de una concepción ético-profesional.
Finalmente, para la persona que planifica el tiempo para no volver a
llegar tarde al trabajo, la Astronomía, que al estudiar principalmente el
24 Alice Lida Valbuena Padrón

movimiento de los astros, le enseñó que el tiempo se divide en años, días,


horas, minutos y segundos, en virtud de la rotación y la traslación de la
tierra. En definitiva, siguiendo a Escobar, G. (1999: 38), en este factor se
debe indicar la ciencia que permitió tal pensamiento.

2.1.4. Factor gramatical o lingüístico


Una vez que el ser humano usa algún contenido de su conciencia
psíquica acerca de un tema determinado, lo expresa a través del lenguaje
y éste es estudiado para conocer, por ejemplo, si su formulación es oral o
escrita o si se han aplicado correctamente reglas sintácticas determinantes
de oraciones bien formadas; estamos así en presencia de análisis del
pensamiento que corresponden al factor gramatical.
El factor gramatical o lingüístico, denominado pensamiento expresado
por Rodríguez, H. (2007: 14), permite dar a conocer el contenido del
pensamiento gracias a las enseñanzas de la gramática, que al decir
del precitado autor es: “La encargada de vestir con palabras escritas o
habladas, en forma correcta, los pensamientos pensados”. En este mismo
orden de ideas, para Escobar, G. (1999: 39) es a través de la Gramática, que
nos enseña a hablar y escribir correctamente, que se puede comprobar la
coherencia de lo expresado a través del lenguaje, en virtud de la adecuada
correlación de las palabras que conforman las ideas contenidas en el
mismo.
Al analizar un ejercicio para identificar el presente factor del pensamiento,
solo se reconocerá el carácter oral o escrito del lenguaje utilizado, no así, la
construcción sintáctica, por no ser materia de esta cátedra. Por ejemplo: el
alumno respondió correctamente su examen de Lógica Jurídica, comentó
el profesor (lenguaje oral). Otro ejemplo: en el documento de compraventa
aparecen los linderos del inmueble (lenguaje escrito).

2.1.5. Factor lógico


Hasta aquí, el pensamiento no ha sido estudiado por la Lógica, es ahora
cuando ésta interviene, porque necesitó del lenguaje para reconocer su
corrección o incorrección, o sea, de si la manera como se han relacionado
las ideas presenta una forma o estructura lógica. En otras palabras, si se
trata de conceptos, juicios o razonamientos.
Dentro de este contexto, es oportuna la consideración de Rodríguez, H.
(2007: 14), para quien: “El pensamiento incorrectamente expresado, tiene
su origen en la mala elaboración del pensamiento pensado, es decir, en la
carencia de lógica”.
Lógica Jurídica 25

Es necesario acotar, que aun cuando tales formas lógicas van a ser
estudiadas en la Unidad III, a objeto de realizar el análisis completo de los
factores del pensamiento, se adelantará el significado de la segunda forma:
el juicio, el cual consiste en una proposición u oración formada por sujeto,
verbo y predicado, que afirma o niega un hecho al dar a conocer lo que
pasó o lo que puede llegar a pasar en el contexto real. En consecuencia, el
modo de responder el factor en estudio es que se trata, de una estructura
afirmativa o negativa.
Véanse los siguientes ejemplos: 1) El trimestre termina el viernes 31
de julio (factor lógico: juicio afirmativo); 2) Nunca presentará su alegato
fuera de término en un juicio (factor lógico: juicio negativo); 3) María
opina, que hoy en día, la modalidad a distancia hace más accesible la
educación. En este último ejemplo, se identifican ahora los cinco factores
del pensamiento estudiados. En ese orden se tiene:

• Factor antropológico: María (la persona que creó este pensamiento).


• Factor psicológico: una opinión (de María acerca de tal modalidad).
• Factor ontológico: la Informática (área del conocimiento tratado en
el ejemplo).
• Factor gramatical: lenguaje oral (lo dijo expresa el carácter oral).
• Factor lógico: juicio afirmativo.

Por último, ampliando el estudio de los factores, he aquí la clasificación


que hace Jáñez, T. (2007: 74), fundamentada en el significado que le
asigna a cada uno, pero con ciertas diferencias solo en relación al nombre
y al orden de los mismos.
Así vemos que coincide en el antropológico cuando lo denomina sujeto
pensante, mientras que al psicológico lo designa acto del pensamiento o
acto de pensar, refiriéndolo específicamente a la actividad psíquica que
permite su elaboración al interior de la mente. Al gramatical lo llama
expresión del pensamiento, que se enuncia a través del lenguaje. Respecto
al ontológico, lo nomina materia u objeto material del pensamiento,
referido al conocimiento acerca del cual versa lo expresado y al lógico lo
nombra contenido, objeto formal del pensamiento, referido a la relación
que presentan las ideas entre sí para alcanzar la coherencia.

2.2. Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos


Cuando Thales de Mileto (640-546) a.C., hace pública la demostración
del primer teorema de geometría del que se tiene información, se
26 Alice Lida Valbuena Padrón

despierta en los filósofos de la antigüedad la inquietud por entender la


estructura de pensamiento, que permitió al sabio construir relaciones
mentales tan complejas y coherentes, accesibles al entendimiento de sus
contemporáneos.
El estudio de tal inquietud, da origen a lo que hoy se conoce como las
leyes o principios lógicos fundamentales, los cuales, como apunta Ramis,
P. (2006: 27): “Se nos presentan como leyes universales del pensamiento,
que están en la base del quehacer lógico y científico en general”.
Históricamente, los tres primeros tienen su origen en la época antigua,
siendo conocidos como principios aristotélicos, éstos son: principio de
identidad, principio de no contradicción y principio de tercer o tercero
excluido, los cuales siguen una secuencia lógica, pues: el primero, es el
punto de partida que permite distinguir una cosa de otra; el segundo,
impide que se le asigne simultáneamente a tal cosa dos significados
opuestos entre sí y el tercero, exige la elección definitiva de uno de los dos.
Sin embargo, el cuarto, conocido como principio de razón suficiente,
el cual hace su aparición en la época moderna gracias al aporte del
matemático alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716), concebido con tal
amplitud, que permite comprender los aristotélicos ya explicados, de ahí
su innegable genialidad.
De igual manera, los tres principios mencionados anteriormente,
siguen una secuencia lógica pues: el primero, es el punto de partida que
permite distinguir una cosa de otra; el segundo, impide que se le asigne
simultáneamente a tal cosa dos significados opuestos entre sí; y el tercero,
exige la elección definitiva de uno u otro significado. El cuarto principio
por su parte, presenta la genialidad de comprender los aristotélicos ya
conocidos.
Conjuntamente, los principios señalados constituyen, no solamente los
esquemas de pensamiento que le permiten al hombre entender el mundo,
sino también, los pilares científicos alrededor de los cuales ha venido
evolucionando el conocimiento lógico a lo largo de los siglos. Sin ellos,
afirma Del Giudice, M. (2003: 43): “No se podrá obtener el desarrollo
del análisis requerido, con la objetividad fehaciente exigida para el
razonamiento correcto del problema planteado”.
Respecto a lo señalado, esto es así, porque a medida que el
pensamiento va haciéndose más complejo, los principios lógicos han venido
evolucionando junto con él, presentando una amplitud científica mayor a
la generada por el legado antiguo; pues, se han adaptado a los cambios
que a lo largo de los siglos han enriquecido el conocimiento del hombre,
llegando a entenderse como críticas constructivas, específicamente en el
Lógica Jurídica 27

caso del principio de Identidad y el principio de No Contradicción, como se


verá a continuación.

2.2.1. Principio de identidad


De acuerdo con este principio, cada cosa u objeto de conocimiento
presenta una sola y única esencia, que permite distinguirlo aun después
del cambio que pudiera llegar a sufrir. Por ejemplo, una vez que el ser
humano ha incorporado el significado de carro en su conciencia psíquica,
podrá identificarlo como tal, a pesar de la casi inexistente carrocería y aun
de motor, porque lo esencial permanece en su mente, al punto que le lleve
a decir: ¡Mira cómo quedó ese carro!, en el puro armazón.
El principio de Identidad orienta frente al mundo, porque cada cosa,
sea cual sea su carácter, color, tamaño, forma o estado, es distintiva por
un significado esencial que la señala como tal del resto, de ahí que Ramis,
P. (2006: 29) recoja su significado en la expresión: “Todas las cosas son
idénticas a sí mismas”; la cual, de acuerdo al análisis simbólico elaborado
por Aristóteles, es representada en la forma lógica A es A.
Al respecto, es necesario aclarar que la denominación de forma lógica,
obedece a la representación simbólica del sujeto y del predicado a través
de un signo alfabético, en este caso la letra A. En tal sentido, tanto el
sujeto como el predicado, por ser idénticos entre sí, están representados
por el mismo signo. Por ello, en el ejemplo: Un carro es un carro y su forma
lógica es A es A.
Asimismo, otro ejemplo en el cual se distingue el principio, sería: La
Constitución Nacional es la Carta Magna, con su equivalencia en la forma
lógica A es A. De igual manera: 2 es II o A es A. Finalmente: Buenas tardes
es Good Afternoon o A es A.
Respecto al Derecho, el principio de Identidad, según Perdomo, R. (2007:
77): “Consagra el principio de la Seguridad Jurídica desde el punto de vista
normativo, o sea, la garantía dada al individuo de que las normas no serán
creadas, derogadas o modificadas, sino, en virtud del fiel cumplimiento al
procedimiento previamente establecido en el ordenamiento jurídico”.
Por consiguiente, todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a
sí mismo, al permitir o prohibir las conductas que el destinatario debe
desarrollar, en identidad con su esencia, esto es, con lo que consagra.
Con la finalidad de ampliar el alcance aristotélico del principio que
resulta ciertamente restrictivo, al limitarse a repetir en el predicado lo
que ya se dijo en el sujeto, en la época moderna se formulan críticas
encaminadas a la incorporación de características o atributos que vengan a
28 Alice Lida Valbuena Padrón

enriquecer el predicado, para ir más allá del carácter meramente analítico


o repetitivo del juicio representado por A es A, al atribuirle características
que permitan un conocimiento más amplio del significado esencial del
juicio y pasar así a los llamados juicios sintéticos propuestos por los
estudiosos modernos.

2.2.2. Principio de no contradicción


Se encuentra contenido en la expresión: Cada cosa es una cosa y
no puede ser dos cosas a la vez, representándose lógicamente en la
forma: Es imposible que: A es A y A no es A, es decir, que las cosas
no pueden compartir simultáneamente la verdad y la falsedad, porque
se caería en contradicción. En otras palabras, como afirma Rodríguez,
H. (2007: 32): “Un enunciado no puede ser verdadero y falso al mismo
tiempo y en el mismo sentido”. Dentro del campo jurídico, es impensable
que: “Una norma sea y no sea aplicable a un mismo hecho, en igualdad
de circunstancias de modo, tiempo y lugar”; según lo expresado por
Perdomo, R. (2007: 77).
Como complemento, sería contradictorio que una determinada conducta
fuese simultáneamente permitida y prohibida por la norma jurídica, porque
ambas no pueden ser válidas al mismo tiempo y en el mismo lugar. En
consecuencia, es imposible que una norma jurídica establezca que está
permitido robar y que al mismo tiempo haya otra que instituya que está
prohibido robar.
De igual manera, si bien es cierto que las cosas pueden cambiar con
el tiempo y lo que antes estaba prohibido, hoy sea permitido; o lo que
inicialmente fue un carro hoy es solo un armazón con cuatro ruedas, sin
embargo, sigue reconociéndose como un carro porque esa es su esencia,
por lo tanto, no se puede decir que: Se puede robar y que no se puede
robar, o que: Es un carro y que no es un carro, porque se caería en
contradicción.
Por ello, ejemplos en los cuales no se respeta el principio, cayéndose en
contradicción, serían: Estudié mucho para el examen y no sé nada, ambas
expresiones no pueden ser a la vez verdaderas. Igual resulta al decir: Elegí
estudiar Derecho pero no me gusta leer, pues el principio se conforma con
el llamado lógico del ser humano de no contradecirse. En los ejemplos
indicados hay contradicción, ya que si la primera expresión es verdadera,
la segunda tiene que ser falsa.
Respecto a los ejemplos en los cuales se respeta el principio de no
contradicción, son: Es imposible que me lance en paracaídas y no me
lance en paracaídas; Es imposible que lo represente en el juicio y que no
Lógica Jurídica 29

le defienda sus intereses en el juicio y Es imposible que le exonere el pago


de honorarios mínimos y le cobre por el documento.
En ese orden, a nivel de investigación científica, a este principio se le
hacen críticas con la finalidad de reflejar la realidad que ha permitido la
evolución de las ciencias, ésto es, la incorporación de lo contradictorio
a lo generalmente aceptado. Por ello, la doctrina moderna plantea la
consideración de un principio de contradicción junto al de no contradicción,
reconociendo su presencia en el análisis enriquecedor de la verdad o
falsedad presente, para que una vez demostrada la contradicción, cambie
lo existente hasta ese momento, consintiéndose así el avance de la ciencia
y por ende de la humanidad.
La historia provee de innumerables ejemplos: cuando era impensable
que el hombre navegara por debajo de la superficie del mar, la ciencia buscó
en lo contradictorio de la idea, la posibilidad de tal actividad hasta alcanzar
lo que hoy ya es conocido por todos. Por otro lado, en la utilización que hoy
se hace de las células madres, cuya entrada en el mundo científico y ético
fue inicialmente rechazado, por las diversas implicaciones que entraña,
actualmente es considerada un recurso inapreciable en el campo de la
salud.

2.2.3. Principio de tercer o tercero excluido


Si el principio de identidad dice que cada cosa tiene una sola esencia
y el de no contradicción que no puede tener dos esencias opuestas a la
vez, es decir, que no puede ser verdadera y falsa simultáneamente este
carácter esencial, el principio de tercer o tercero excluido, concluye que
una vez determinada su verdad o su falsedad no puede haber una tercera
posibilidad, ésto es: Está permitido robar o no está permitido robar.
En el campo del Derecho, Perdomo, R. (2007: 78) resalta que este
principio se explica al decir que: “Entre dos normas contradictorias no
existe una intermedia, sino que al aceptar una, se excluye la otra”. De esta
manera, o es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho años o no es
mayor de edad quien no haya cumplido dieciocho años, siendo la primera
afirmación verdadera ante la ley, la segunda es necesariamente falsa y no
hay una tercera posibilidad.
Por ello, este principio se enuncie al decir que: Las cosas son o no son,
no se admite una tercera posibilidad, es decir, si son verdaderas queda
descartada la falsedad y viceversa, pues no hay una tercera posibilidad.
Enunciado que confirma Rodríguez, H. (2007: 33), cuando dice que:
“Un mismo enunciado ha de ser verdadero o falso, no cabe una tercera
posibilidad”. La forma lógica del principio es: A es A o A no es A.
30 Alice Lida Valbuena Padrón

Ilustrando lo planteado, algunos ejemplos serían: Vamos a estudiar este


fin de semana o no vamos a estudiar este fin de semana; Esta noche iré
a la Biblioteca o iré a sacar las copias en reproducción y Habrá Despacho
en el Tribunal toda la semana o no habrá Despacho en el Tribunal toda la
semana. En cada uno de los ejemplos anteriores, se presenta la elección
de la verdad o la falsedad, escogida una, la otra queda descartada y ya no
hay nada más que buscar, porque no hay una tercera posibilidad.

2.2.4. Principio de razón suficiente


Este principio enunciado por Leibniz, recoge los aristotélicos al expresar
que todo tiene un por qué, nada es casual, todo tiene una razón suficiente y
necesaria de ser, algo que lo explique. Su enunciado, siguiendo a Perdomo,
R. (2007: 78), dice que: “Cada cosa tiene una razón suficiente y necesaria
de existir, de ser”; a diferencia de los principios aristotélicos, no presenta
una estructura o forma lógica, como precisa Ramis, P. (2006: 33).
Jurídicamente hablando, el principio de razón suficiente se fundamenta
en la expresión ocassio legis, o sea, en aquello que dio ocasión a la ley,
porque una norma para que sea válida, debe tener un fundamento suficiente
de ser, para poder existir. Ejemplos que reflejan este principio, pueden ser:
242 + 2 = 244, la razón de esta operación, es que la tabla aritmética así lo
determina. Asimismo: El nuevo salario mínimo es de Bs. 4.251,40, porque
existe un Decreto que así lo estableció. Finalmente: Estudio Derecho en el
turno vespertino, porque no encontré cupo en el nocturno.
Concluyendo, el desarrollo de esta primera unidad sienta las bases
conceptuales de la ciencia lógica, al tiempo que provee al estudiante
del fundamento teórico que le facilita la comprensión de los análisis
contemplados en los contenido a desarrollar en lo adelante, así como
también, su correspondiente aplicación.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______

1. Elabore un cuadro sinóptico donde se establezcan las diferencias


conceptuales entre la lógica cotidiana y la general.

2. Realice un cuadro comparativo sobre los principales argumentos que


diferencian la lógica tradicional y la moderna.
3. Escriba los aspectos característicos de cada factor del pensamiento.

FACTORES
DEL
PENSAMIENTO

4. Identifique el principio lógico fundamental implícito en las siguientes


expresiones:

a. Estuve en el acto de contestación de la demanda, pero no


presenté ningún escrito para alegar la inocencia de mi cliente.
___________________________________________________

b. Nuestra Constitución Nacional es la Carta Magna de la Nación.
____________________________________________________

c. El Poder Legislativo venezolano está conformado hoy en día por


una sola Cámara, la de Diputados.
____________________________________________________
d. Presentó su Declaración del Impuesto Sobre la Renta y nunca ha
trabajado en su vida.
____________________________________________________

e. El indiciado será declarado culpable o inocente de acuerdo a lo


que dictaminen las pruebas evaluadas.
_____________________________________________________

f. El juez designó al ingeniero Gómez como experto para que rinda
un informe en el presente caso.
_____________________________________________________

g. La sentencia definitiva contiene la decisión del juez de la causa.


_____________________________________________________

h. Es imposible que sea el representante legal de la empresa y no
pueda asistirla en el caso.
_____________________________________________________

5. Elabore una definición de lógica y explique cuál es su objeto.


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

6. Interprete el concepto de lógica jurídica.


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
7. Explique cómo se generan los principios lógicos aristotélicos entre sí.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________

8. Analice cuál es el sentido del factor lógico.


_____________________________________________________
_____________________________________________________

9. Interprete la fórmula de los tres principios lógicos aristotélicos.


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________

10. En cada uno de los ejercicios siguientes, indentifique el factor del


pensamiento presente:

a. El profesor explicó que el pater familias tenía el poder de la vida y


de la muerte sobre su familia (ius vitae nescique).
_____________________________________________________

b. Los antibióticos combaten las infecciones.


_____________________________________________________

c. Para el geógrafo un mapa es el mejor aliado de un viajero.


_____________________________________________________
d. Según el artículo 20 del Código Civil, las fundaciones solo podrán
crearse con un objeto de utilidad general: artístico, científico,
literario, benéfico o social.
_____________________________________________________

11. Identifique el principio lógico presente en cada uno de los ejercicios


siguientes:

a. Saquen la guía durante el examen, pero no la revisen.


_____________________________________________________

b. María llegó tarde al examen o María no llegó tarde al examen.


_____________________________________________________

c. Aristóteles es el padre de la lógica.


_____________________________________________________

d. Dos más dos son cuatro.


_____________________________________________________

e. La Constitución de la República es la Carta Magna de la Nación.


_____________________________________________________
f. En las maternidades públicas del estado Zulia, se repartirá
información relacionada con la salud ciudadana.
_____________________________________________________

12. Explique el porqué de las críticas formuladas a los principios lógicos de


identidad y de no contradicción. Fundamente sus planteamientos con
otras fuentes de consulta.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
13. Explique la importancia del Órganon para la obra aristotélica.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
UNIDAD II
LÓGICA JURÍDICA Y LENGUAJE

«La Lógica, efectivamente, habla un


lenguaje enunciativo y formal y pretende
hacerlo formalizado, incluso cuando se
convierte en lógica jurídica».
Tarcisio Jáñez.
Lógica Jurídica 39

UNIDAD II
LÓGICA JURÍDICA
Y LENGUAJE

1. LA LÓGICA Y EL DERECHO

La Lógica Jurídica es una rama imprescindible de la ciencia del derecho,


pues le imprime coherencia a todo contenido manifestado en su contexto.
Cualquier acto oral o escrito que se genere en la órbita jurídica, exige la
debida conexión entre el derecho que se esgrime y los hechos que se
ventilan. Por ello, es de trascendental importancia vigilar que toda expresión
lingüística formulada dentro del campo normativo, esté orientado por los
requisitos de forma y estructura establecidos en la lógica general.
Todo conocimiento científico, se construye guiado por estructuras
lógicas que posibilitan la correcta formulación del pensamiento. En la
ciencia del Derecho, una de sus ramas: la Lógica Jurídica, es la encargada
de analizar dicha corrección en los enunciados de cada uno de los actos
que le son propios.

1.1. Definición de lógica jurídica


No es expresada estrictamente en la generalidad de la doctrina, sin
embargo, se encuentra extensamente desarrollada por su ilimitado campo
de aplicación. Está presente en todos los actos de la vida jurídica, siendo
entendida como una rama del Derecho que se nutre de la lógica general,
para estudiar la coherencia lingüística de todos aquellos contenidos a
través de los cuales se expresa, por lo tanto, como dice Ramis, P. (2006:
24): “No responde a ninguna normativa sui generis, que no pueda ser
compartida con el resto de las ciencias”.
Ésto se comprueba, cuando se revisan los actos que estudian la Lógica
Jurídica, los cuales son todos aquellos que surgen desde el nacimiento de
las normas de Derecho hasta su aplicación. En este sentido, los mismos se
pueden agrupar de la siguiente manera:
a. Actos de creación de la norma: en los cuales se estudia la coherencia
del lenguaje de la norma o lenguaje primario frente al sistema
jurídico en la cual se inserta.
b. Actos de interpretación de la norma: estudiando en este caso el
lenguaje de los juristas en sentido amplio, es decir, de todo aquel
especialista, aun lego, que exprese su pensamiento en el contexto
jurídico.
40 Alice Lida Valbuena Padrón

c. Actos de aplicación de la norma: donde se analiza el raciocinio


jurídico de aquel llamado a decidir la situación o controversia,
planteada en virtud de la competencia que su cargo le confiere. En
todos estos actos, la Lógica Jurídica busca determinar la corrección
o incorrección de las estructuras lingüísticas que los contienen.

Sobre las bases de las ideas expuestas, Jáñez, T. (2007: 26) considera
que la Lógica Jurídica: “No se trata de una lógica especial en el sentido
de una lógica independiente (separada) con sus leyes exclusivas, sino
que sencillamente se designa la parte de la lógica en cuanto aplicada al
contenido jurídico.”
Por su parte, Atieza, M. (2007: 2) explica que los análisis lógicos de los
argumentos jurídicos están presentes en la: “Producción o establecimiento
de las normas jurídicas, tanto en su fase pre legislativa como legislativa
propiamente dicha; la aplicación de las normas jurídicas a la resolución de
casos a cargo de los jueces o autoridades administrativas y la dogmática
jurídica al cumplir las funciones de: 1) suministrar criterios para la
producción del derecho en las diversas instancias en que ello tiene lugar;
2) suministrar criterios para la aplicación del derecho y 3) ordenar y
sistematizar un sector del ordenamiento jurídico”.
Al respecto, se evidencia que ambos autores coinciden que la Lógica
Jurídica se nutre de la Lógica General para el estudio del pensamiento
expresado en el contexto del Derecho. No la consideran una ciencia,
porque en efecto no lo es, sino un área especial del conocimiento jurídico,
encaminada al análisis de estructuras del pensamiento coherente por la vía
de la demostración, fundamentada en los principios, métodos y leyes que
la Lógica proporciona para el reconocimiento de la validez o invalidez del
contenido analizado.

1.2. Importancia
La Lógica Jurídica es fundamental para el Derecho, pues al incorporar
los lineamientos de construcción lingüística coherentes, garantiza la
capacidad de análisis necesaria para procesar información y generar
argumentos, escritos u orales, correctos o formalmente válidos. En
este sentido, tal y como afirma Ramis, P. (2006: 23), hoy en día, por
ejemplo: “Se está reafirmando la necesidad de que la jurisprudencia
tenga en cuenta las nociones generales de la lógica y haga hincapié en
aquellas más indispensables, como son, entre otras, las concernientes a la
argumentación”.
De esta manera, es imprescindible para el estudioso del Derecho,
familiarizarse en el conocimiento y la aplicación de estructuras de
Lógica Jurídica 41

construcción lógica, pues no solo le permiten reconocer la expresión


válida del pensamiento lógico-jurídico en todo aquello que está llamado a
conocer, sino también a tener la posibilidad cierta de contar con el auxilio
de estructuras lógicas del pensamiento al momento de expresarlo, garantía
intelectual indispensable para alcanzar la precisión debida.
De allí, que Perdomo, R. (2007: 33) expresa que la Lógica Jurídica: “Es
una forma de organización mental que tenemos los abogados y jueces para
analizar y solucionar los problemas jurídicos en el ejercicio profesional”;
citando una expresión correspondiente a las tendencias que tratan de
explicar la importancia de la misma.

2. EL LENGUAJE LÓGICO-JURÍDICO
Todo contenido lingüístico, dentro de su construcción, debe respetar:
en primer lugar, las reglas generales de sintaxis y semántica, exigidas por
la gramática para el correcto empleo de las palabras y sus significados;
en segundo lugar, respetar las reglas de la Lógica para el adecuado orden
de las ideas y en tercer lugar, una vez dominadas ambas exigencias,
subsumirlas en el lenguaje del Derecho, vocabulario que le es propio para
expresar con precisión y de manera inequívoca los argumentos que van a
fundamentar los alegatos.
Éste es un ejercicio necesario pues, según Tamayo y Salmerón, R.
(2007: 142) <en línea>: “El significado que se le da al lenguaje jurídico
dependerá de la cultura, sentimientos, instintos, credo político o religión”;
del intérprete. Asimismo, a través de las funciones del lenguaje jurídico
estudiadas dentro del contexto de la lógica, se busca conocer y reconocer
el nivel de precisión o exactitud que debe estar presente en todo aquel
contenido lingüístico cuyo objeto es crear, interpretar o aplicar la norma
jurídica.

2.1. Funciones del lenguaje jurídico


La Lógica estudia el lenguaje a través de ciertas posibilidades de
comunicación, las cuales evidencian connotaciones que van más allá de
lo aparente. En el campo jurídico, el lenguaje empleado es fundamental
para la correcta exposición de los hechos, que subsumidos en el Derecho,
permiten llegar al descubrimiento de la verdad y esclarecimiento del caso,
según lo planteado por Del Giudice, M. (2003: 49).
Al respecto, la revisión en esta oportunidad de tres funciones del
lenguaje, cada una con determinados objetivos de comunicación, tiene por
finalidad identificar las intenciones del emisor, orientando al estudiante para
42 Alice Lida Valbuena Padrón

la comprensión de ulteriores contenidos. Dicho análisis se realiza siguiendo


los planteamientos de Romero, A. y Gainza, J. (2006: 13), quiénes las
conforman de acuerdo con la siguiente clasificación: función descriptiva,
función prescriptiva, función expresiva y multiplicidad de funciones.

2.1.1. Función descriptiva


Permite el empleo del lenguaje en forma unívoca, sin intenciones
ulteriores pues da a conocer la realidad, es decir, los hechos ocurridos o
los que se proyectan hacia el futuro. Por lo tanto, como la intención es
expresar tales acontecimientos, sus contenidos solo pueden ser valorados
como verdaderos o falsos, razón por la cual, conforma el lenguaje de la
lógica y de la lógica jurídica. Por ello, para Copi, I. y Cohen, C. (2008: 94)
la función descriptiva: “Generalmente se logra mediante la formulación
y afirmación (o negación) de proposiciones”. Ejemplos de ella son los
siguientes:

a. El accidente ocurrió a las 2:00 pm, en la avenida 8 con calle 77.


b. Dentro de los cinco primeros días del mes de diciembre, se
presentará en Maracaibo el cantautor colombiano Juanes.
c. Ningún oso es azul.
d. El juez sentenció el caso a favor de la parte demandante.
e. Maracaibo es una ciudad fría.

2.1.2. Función prescriptiva


Cuando se expresa una orden, mandato o motivación, con la obvia
finalidad de dirigir al receptor hacia determinada conducta, se está en
presencia de la función prescriptiva. A diferencia de la descriptiva, no puede
ser considerada como verdadera o falsa, porque persigue una finalidad que
le es intrínseca al emisor, dirigir el comportamiento del destinatario. Por
ello, solo puede considerarse como pertinente o impertinente porque éste
aún no la ha realizado, es una acción esperada que puede darse o no.
Ejemplos:

a. Debe estar en el Tribunal a las 3:00 pm.


b. Debe declarar el Impuesto Sobre la Renta.
c. Te recomiendo que estudies por el código comentado.
d. Los hijos de Petra son muy considerados con su madre.
Lógica Jurídica 43

2.1.3. Función expresiva


Da a conocer las emociones o sentimientos, para ello, cuenta con el
recurso de un abanico ilimitado de posibilidades que comprenden: sorpresa,
agrado, desagrado, odio, admiración, alegría, impaciencia, nostalgia,
felicidad, miedo, terror, entre otras. Debido a la carga subjetiva presente
en este tipo de contenidos lingüísticos, la lógica los valora como sinceros o
insinceros. En la unidad IV, será de gran utilidad el reconocimiento, tanto
de esta función como de la prescriptiva. Constituyen ejemplos validos las
expresiones siguientes:

a. ¡Este cafetín siempre está lleno!


b. Los días nublados me recuerdan lo bien que pasé mis vacaciones
en Mérida.
c. A los marabinos nos gusta la temperatura de nuestra ciudad.
d. Las películas de terror son estresantes.
e. Esta ley es muy novedosa.

Sobre la base de las ideas expuestas, es oportuno acotar que las


funciones estudiadas pueden llegar a recibir diferentes denominaciones.
De allí, que para Jáñez, T. (2007: 60) la descriptiva representa el contenido
enunciativo-informativo, que constituye el fundamento lógico del
pensamiento. Por su parte, la expresiva simboliza el contenido expresivo-
afectivo al permitir comunicar sentimientos. Finalmente, la prescriptiva,
constituye el contenido directivo-efectivo que estaría implícito en el
lenguaje jurídico, a través de la presencia del deber ser como perífrasis
verbal o cópula, que impone una determinada conducta al destinatario de
la misma.

2.1.4. Multiplicidad de funciones


Las funciones del lenguaje jurídico vistas anteriormente, no siempre se
expresan en formas puras, es decir, por separado, ya que son frecuentes
los contenidos que presentan combinaciones. Por tal motivo, el análisis
generado por la presencia de todas o varias de ellas en un mismo
contexto, busca afinar la sensibilidad lectora al identificar cada una de
manera distintiva, ésto es: hechos, órdenes o motivaciones y sentimientos
o emociones. Los pasos para reconocer las diferentes funciones presentes
en un contenido lingüísticos, son:

• Identificar las palabras o expresiones que encierran órdenes o


motivaciones.
44 Alice Lida Valbuena Padrón

• Identificar las que expresan sentimientos o emociones.


• Precisar cuáles son los hechos contenidos en la expresión.
• Redactar el hecho eliminando lo directivo o expresivo para lograr
neutralidad lingüística.

Los temas tratados, permiten elaborar el siguiente ejemplo: Los 80


años muy bien bailaos de Juan y la irreverencia humorística de Pedro,
forman la poderosa dupla del humor, que mañana a las 05:00 pm nos hará
estallar de risa a los asistentes a su fiesta de cumpleaños, en el salón AA,
que augura una fusión entre el ingenio y la locura. Análisis:
• Contenido prescriptivo: implícito en el texto. la conducta que se
pretende generar se desprende del contenido del texto analizado,
esto es, la asistencia al cumpleaños.
• Contenido expresivo: bien bailaos, poderosa, hará estallar de risa,
fusión entre el ingenio y la locura.
• Contenido descriptivo: 80 años de Juan, humorista Pedro, 05:00
pm, fiesta de cumpleaños, salón AA.
• Función básica principal: implícita en el texto, pues se busca motivar
la asistencia del lector a dicho evento.
• Funciones básicas secundarias: la informativa, que da a conocer
los pormenores del evento y la expresiva, que incorpora términos
ponderativos que aportan atractivo al texto.
Resumiendo, la idea descriptiva está representada por: Juan celebrará
su fiesta de cumpleaños número 80, a las 05:00 pm en el salón AA, a la
cual asistirá Pedro. Es oportuno acotar, que la redacción puede presentar
diferencias de estilo entre una persona u otra, lo cual, es perfectamente
aceptable siempre y cuando se mantenga el sentido de los hechos presentes
en el contenido analizado.

2.2. Formas del discurso


Determinan la relación existente entre la intención expresada por el emisor,
a través de la función del lenguaje empleada y la estructura que le imprime
para hacerlo llegar al destinatario. Tal combinación, genera como interés
práctico el reconocimiento de las diversas posibilidades de fusión entre función
y forma, con el objeto de llegar a reconocer la que interesa al Derecho, ésto
es, la función informativa expresada a través del discurso declarativo.
En tal sentido, de acuerdo con lo expresado por Romero, A. y Gainza,
J. (2006: 16), el discurso puede ser considerado como la facultad racional
Lógica Jurídica 45

con la cual se infieren unas cosas de otras, también como la estructura que
le sirve de armazón lingüístico a la intención del emisor.
Siguiendo este orden de ideas, para Del Giudice, M. (2003: 49) si en
las pruebas presentadas en un caso concreto, no existe secuencia lógica
entre las circunstancias de hecho, precisadas a través de los respectivos
análisis y las declaraciones suministradas por los testigos, no será posible
alcanzar la verdad por no estar presente el contexto descriptivo- declarativo
requerido.
Finalmente, las formas estudiadas por la Lógica, permiten identificar el
sentido estructural del contenido lingüístico, precisando en consecuencia,
aquella forma que determina el lenguaje por ella utilizado. De allí pues,
que se distingan los discursos: declarativo, imperativo, exclamativo e
interrogativo.

2.2.1. Discurso declarativo


Espejea la realidad, es decir, habla del mundo (pasado, presente o
futuro), de lo que en él sucede o se proyecta en el tiempo. La forma
declarativa del discurso, marcha en sintonía con la función descriptiva,
pues al expresar la realidad, prescinde del elemento subjetivo en aras de
la objetividad. Como ejemplos se tienen:

a. Este mes de diciembre fue de bajas temperaturas en la ciudad de


Maracaibo.
b. La hora de inicio del acto conciliatorio es a las 09:00 am.
c. El expediente tiene 400 folios.

2.2.2. Discurso imperativo


Éste contiene órdenes o mandatos expresos, dirigidos al cumplimiento
de determinadas conductas o comportamientos, es la forma discursiva de
la norma jurídica. Se acerca a la función prescriptiva del lenguaje pero con
la diferencia de no considerar la motivación, que depende de la voluntad
del receptor. Ejemplos serían:

a. Los abogados deben entrar en la sala del tribunal con corbata.


b. Solo se permitirá ver el libro de registro inmobiliario por la ventanilla,
con la presencia del funcionario.
c. Preséntese a las 03:00 pm en la sede del seguro.
46 Alice Lida Valbuena Padrón

Ahora bien, el análisis lógico jurídico de los hechos prescinde de las


órdenes y motivaciones, porque éstas irían a generar conductas (de acción
u omisión) a posteriori, por tanto, no corresponden al discurso declarativo
que se limita a enunciar lo que ya está, bien en la realidad pasada o
presente o en el pronóstico futuro.

2.2.3. Discurso exclamativo


Presenta un carácter subjetivo que lo identifica con la función expresiva,
por la carga emocional que conlleva. Como su nombre lo indica, comunica
admiración, sorpresa, duda, alegría, pena, indignación, cólera, asombro
o cualquier otro afecto por parte de quién lo formula. Como ejemplos se
tienen:

a. ¡Que amplio es el local!


b. ¡Mira lo bonita que quedó la nueva imagen!
c. ¡No puedo creer lo que me estás contando!

2.2.4. Discurso interrogativo


Busca indagar algo a través de la pregunta expresa que formula. No
enuncia hechos, los trata de conocer, confirmándolos en la respuesta que
espera. Los ejemplos serían:

a. ¿Diga el testigo si conoce de vista, trato y comunicación a Napoleón?


b. ¿El tribunal despachó durante los cinco días laborables de la semana
pasada?
c. ¿Cuándo se promulgó esa ley?

2.3. Lenguaje descriptivo-declarativo


Con la finalidad de alcanzar la neutralidad en el campo jurídico, al
relacionar las funciones básicas del lenguaje con las formas del discurso,
se hace imprescindible la ausencia de la valoración subjetiva que
determina el sentido estrictamente personal de la situación, en su lugar
es necesario conjugar la función descriptiva del lenguaje con el discurso
declarativo para lograr subsumir los hechos con el Derecho.
De allí, que todo alegato debe estar referido y circunstanciado con
los hechos que se van a ventilar, porque son ellos los que luego van
a poder ser demostrados; por tanto, no es el parecer o la voluntad de
alguien lo que permite hacer prueba, sino el acontecimiento en sí, con
Lógica Jurídica 47

sus diferentes aspectos objetivos, los que soportan dicha exigencia y


esto solo es posible a través de la descripción razonada de los aquellos.
Consecuentemente, interpretando a Del Giudice, M. (2003: 49),
una vez que se ha asimilado la esencia de la intención, en la forma del
lenguaje utilizado aplicando las reglas de la lógica, se puede llegar a
reconocer los hechos presentes en el argumento, distinguiéndolos de las
órdenes o emociones, logrando así subsumirlos en el Derecho.
Ahora bien, de acuerdo con Romero, A. y Gainza, J. (2006: 17), si
un lenguaje neutral significa ausencia de lo expresivo y lo prescriptivo,
el mismo, solo se puede lograr combinando la función descriptiva con
la forma declarativa del discurso, pues en el campo de la lógica, éste
es el único contenido susceptible de ser analizado como verdadero o
falso. Aprender a identificarlo es el objetivo fundamental de esta unidad,
esto se logra eliminando la carga emocional presente en el contenido
lingüístico, el cual puede presentar diversas combinaciones de función
y forma. El trabajo consiste en ejercitarse para lograr la capacidad de
análisis requerida para ello.
En ese sentido, se procede inicialmente, tal como ya se explicó, a la
identificación de las funciones del lenguaje, luego a la forma del discurso,
para finalizar extrayendo solo el contenido descriptivo-declarativo
presente en la expresión analizada. Por ello, si se encuentra por ejemplo
una función expresiva en un discurso imperativo, ambos deben ser
depurados hasta lograr la combinación indicada.
Respecto al tema, el siguiente ejemplo permite ilustrar lo antes
explicado: A Pedro Pilatos, de 28 años, lo mataron a las 07:45 pm como
un héroe en el campo de batalla contra la delincuencia, al proteger a
una compañera de trabajo durante un atraco del que fueron víctimas,
perpetrado por dos antisociales en la avenida Libertador de la ciudad de
Maracaibo, quienes exigían que les entregaran los celulares y el dinero que
tenían en su poder. El occiso era una persona de gran calidad humana, que
se caracterizó por ayudar al necesitado y apoyar en los momentos difíciles.

- Primer paso:
• Contenido expresivo: héroe, batalla, gran calidad humana, ayudar
al necesitado, apoyar en los momentos difíciles.
• Contenido prescriptivo: la entrega de celulares y el dinero.
• Contenido descriptivo: Pedro Pilatos, 28 años, lo mataron, 07:45
pm, delincuencia, compañera de trabajo, dos antisociales, avenida
Libertador de Maracaibo.
48 Alice Lida Valbuena Padrón

- Segundo paso:
• Forma del discurso: declarativo con elementos expresivos y
prescriptivos.

- Tercer paso:
• Discurso jurídico: Pedro Pilatos, de 28 años, lo mataron a las 07:45
pm durante un atraco perpetrado por dos antisociales en la avenida
Libertador de la ciudad de Maracaibo.

Por su parte, el contenido descriptivo-declarativo: Se llevó a cabo la


inauguración de la nueva sede de ONU Mujeres, creada para el apoyo a
la mujer trabajadora. De manos de dos funcionarios cayó la cinta dando
oficial apertura. Culminado el evento, se realizó un recorrido por sus
instalaciones.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______

1. ¿Cuál es la función del lenguaje que se identifica con la lógica? Explique.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

2. Explique en qué consiste el lenguaje descriptivo-declarativo.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

3. En los siguientes párrafos, identifique el contenido de las funciones del


lenguaje estudiadas. Separe los hechos y construya la idea descriptiva-
declarativa.
a. Dejo hoy a Maracaibo y a Venezuela, ambas preñadas al máximo
con los entusiasmos de la Copa América. Regreso a aquel pueblecito
que llaman Nueva York, vía Miami, cargado de lindos recuerdos.
b. Con un elegante brindis, los socios de Pompeya City presentaron
su fabuloso menú, un nuevo enfoque en la cocina orientado para
el paladar gourmet. Al evento asistieron personalidades de la
localidad, que se reunieron en un ambiente de sofisticada elegancia
y comodidad. La velada se distinguió por el despliegue de deliciosos
platillos, que logran satisfacer a los comensales más exigentes.
c. El ánimo de los empleados es preocupante, temen quedarse
desamparados, pues, a pocos días de vencerse el contrato
colectivo, no ven señales de que éste vaya a ser renovado.
d. ¿Está preparado para cumplir con la Providencia 0257 del SENIAT?
Amigo comerciante, en la empresa Comercial del Software, estamos
listos para ayudarlo. Venga y entérese de nuestras ofertas.
e. Lamentablemente, como todos saben hoy en día uno de los
dantescos signos de la crisis mundial es la deplorable escasez
de agua potable. Los países del planeta han expresado su
preocupación con trazos muy negros, para que todos sepan a que
atenerse.
4. Explique la relación existente entre la Lógica General y la Lógica
Jurídica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

5. Especifique cuáles son los actos esenciales del Derecho analizados por
la Lógica Jurídica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

6. Explique quiénes son considerados juristas por la Lógica Jurídica.


_________________________________________________________
_________________________________________________________

7. Explique la importancia de la Lógica Jurídica.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

8. Analice cuál es la valoración del lenguaje expresivo.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

9. Explique la función prescriptiva del lenguaje y elabore un ejemplo.


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
10. Analice y explique la importancia para el estudiante de derecho, de
reconocer la multiplicidad de funciones presentes en un contenido
lingüístico.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

11. Explique cuáles son las formas del discurso estudiadas por la Lógica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

12. Explique cuál de las formas del discurso corresponde al lenguaje de la


Lógica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

13. Identifique la función del lenguaje contenida en cada uno de los


ejercicios siguientes:

a. Las cálidas aguas invitan a una relajante inmersión.


___________________________________________________

b. Un verde majestuoso ilumina la pared de esa ladera.


___________________________________________________

c. Los juicios de divorcio han aumentado significativamente los


últimos dos años.
____________________________________________________

d. Las exposiciones del abogado eran un espectáculo digno de ser


presenciado.
____________________________________________________
e. Es conveniente preparar las materias más extensas con
anticipación.
____________________________________________________

f. Ya terminaron las horas de despacho en el tribunal.


____________________________________________________

14. Mencione la función del lenguaje implícita en cada uno de los siguientes
párrafos:

a. El artículo El precio del oro, muestra una espantosa radiografía


de lo que ocurre con la extracción incontrolada del mineral en
unas cuantas regiones del mundo. La condición de los mineros
artesanales del metal es indignante, parecen resignados a vivir
bajo el yugo de la ignorancia.
____________________________________________________

b. Los trabajadores repudian decisiones que afectan su jornada


laboral semanal, según manifestaron sus delegados en Asamblea
realizada en las instalaciones de la sede sindical.
____________________________________________________
c. Según la revista National Geographic, el cadáver de un mamut
congelado resurge casi perfecto, con muchas pistas sobre una
gran especie extinta, tras 40.000 años de extinción.
____________________________________________________

d. La obra de arte debe penetrar en el espectador no mediante la


identificación pasiva, en la que el público se limita a la simple
observación sin participar en ella. Por el contrario, debe constituir
un llamamiento a la razón que exija a la vez, acción y decisión.
De esta manera, aquél hará algo más productivo que limitarse a
observar.
____________________________________________________

15. Indique la forma del discurso presente en los siguientes ejercicios:

a. Todas las generaciones juveniles han tenido un sistema idiomático,


su código expresivo independiente y aislacionista, conocido como
el argot o la jerga. Éste, es un idioma artificial que surge para
evitar ser comprendido por los no iniciados, varía continuamente.
Cada época tiene su propia jerga, incluso, cada lugar.
____________________________________________________

b. La ley determinará las funciones y requisitos que deben cumplir


los funcionarios públicos y funcionarias públicas, para ejercer sus
cargos, de acuerdo con el artículo 144 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV-1999).
____________________________________________________

c. Se prohíbe a la autoridad pública, sea civil o militar, aun en estado


de emergencia, excepción o restricción de garantías, practicar,
permitir o tolerar la desaparición forzada de personas, según el
artículo 45 de la CRBV (1999).
____________________________________________________

d. Según el artículo 185A del Código Civil vigente, este Tribunal,


declara con lugar la presente demanda de divorcio por mutuo
acuerdo interpuesta por los cónyuges.
____________________________________________________
e. Hasta el día de hoy, la ley es el mejor instrumento que garantiza
la coherencia social.
____________________________________________________
UNIDAD III
FORMAS DEL PENSAMIENTO

«Si afirmo que el hombre lógico es libre,


tal vez permanezca usted a las puertas del
asombro o de la duda, lo que no es poco».
Hilario Rodríguez.
Lógica Jurídica 57

UNIDAD III
FORMAS DEL PENSAMIENTO

1. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS LÓGICAS

La lógica fundamenta sus análisis en el orden o coherencia del lenguaje


utilizado, es decir, la correcta relación de ideas que permiten una secuencia
de contenidos tal que derivan en conclusiones válidas. Las formas del
pensamiento, por tanto, proveen las estructuras que hacen reconocibles
las elaboraciones argumentativas, al ubicar cada expresión lingüística en
un nivel lógico de construcción, caracterizando cada uno como etapas del
conocimiento, que el ser humano va generando en la formación de su
conciencia psíquica y una vez alcanzada la distinción inicial, se procede
a un amplio estudio de la más compleja de dichas formas, es decir, el
razonamiento.
El hombre construye el pensamiento desde el momento que puede
incorporar en su mente información del mundo que le rodea. Comienza
por lo más simple y elemental, como es darle sentido a las cosas a fuerza
de significados. Mas tarde, en un término que varía entre individuos,
elabora contenidos más complejos. Siguiendo a Escobar, G. (1999: 42),
este proceso lo realiza el ser humano a través de etapas conocidas como
las formas del pensamiento, estructuradas por Aristóteles en el Órganon y
vigentes en nuestros días, por tratarse del mismo código de construcción
inteligente, inherente al hombre desde el comienzo de los tiempos.
A lo largo de la historia, el cambio significativo no está en la forma, sino
en el contenido con el que el hombre ha impregnado su conocimiento,
el cual, es cada vez más complejo. Comenzaremos pues, a estudiar la
estructura más sencilla del pensamiento, como es el concepto, prosiguiendo
luego hacia las más complejas.

1.1. El concepto
Representa la puerta de entrada a la comprensión del mundo, permitiendo
al ser humano orientarse en la vida al ir adquiriendo información acerca
de los atributos o características de los objetos que le rodean, gracias a su
percepción sensorial.

1.1.1. Definición
Siguiendo a Rodríguez, H. (2007: 42), para explicar el concepto
como forma lógica del pensamiento, es de gran utilidad el término
58 Alice Lida Valbuena Padrón

latino apprehendere, que significa aprehensión, es decir, agarrar, tomar.


En tal sentido, a medida que el hombre va aprehendiendo en su mente
el significado de las cosas u objetos de conocimiento, va incorporando
sus características esenciales, pudiendo en consecuencia, reconocer ese
objeto en lo adelante, independientemente de los cambios sufridos en lo
accidental o complementario, de ahí el carácter general del concepto.
Estos significados, son una representación ideal del objeto, porque se
encuentran en la mente del hombre, constituyéndose en: “Entes de razón”;
como los denomina el autor precitado. En abstracciones que sustituyen
el objeto en la mente y de las cuales, no se afirma ni se niega nada,
solamente existen en ella; que necesita, eso sí, de la palabra o vocablo
para darlos a conocer, expresándolos exteriormente.
De allí, que tal y como expresa Ramis, P. (2006: 39): “El concepto es
la forma más simple de conocimiento. Se lleva a cabo mediante la relación
entre dos términos: el sujeto cognoscente o percipiente y la realidad o
cosa percibida, llamada, en ese caso objeto”; es decir, el hombre interpreta
la realidad e incorpora sus significados en su mente.

1.1.2. Formación de conceptos


Como ya se indicó, el pensamiento necesita del lenguaje para ser
expresado, es decir, de la palabra que designa al objeto acerca del cual
se habla, la cual, no es el concepto en sí, pues éste se encuentra en la
mente de quien lo expresa, de ahí su carácter abstracto, ya que el sujeto
sustituye en su mente al objeto conocido por el significado que tiene,
como bien lo explica Ramis, P. (2006: 39): “Necesitamos de los conceptos
para representar, primero en nuestra mente las cosas, y después de
signos verbales o gráficos para expresar a nuestros semejantes las ideas o
conceptos que tenemos”.
Sobre el asunto, existe una variedad de objetos de conocimiento que
reciben diversas denominaciones, a saber: los psíquicos como el amor;
los ideales que encuentran un ejemplo en las operaciones aritméticas, los
reales ejemplificados en un libro y los imaginarios en el de Harry Potter,
entre otros muchos. En suma, sea cual sea el contenido representado por
el concepto, éste queda reducido al ámbito de nuestro cerebro, en tanto
tenga un significado especifico.
Adicionalmente, el autor precitado argumenta que el concepto es
atemporal, porque su existencia no depende de si alguien lo piensa o no,
pues ésta va más allá de esa actividad individual. Además es espacial,
ya que se circunscribe a la mente de aquel, que en un momento dado lo
piensa.
Lógica Jurídica 59

Se hace necesario destacar, siguiendo a Jáñez, T. (2007: 75), que el


carácter de verdadero o falso no puede ser aplicado al concepto, pues éste
es meramente representativo, pero, una vez que se tiene el significado en
la mente y se conoce el vocablo que lo designa, se está en capacidad de
pasar a construcciones lingüísticas, que permitan expresar el pensamiento
de una manera más compleja con el valor veritativo, de verdad o falsedad,
correspondiente.
De esta manera, ambos autores permiten una idea cabal de lo que esta
forma inicial comprende, al entenderla como el fundamento indispensable,
para que a partir de ella, el ser humano construya su pensamiento a
fuerza de las cosas de las que tiene conocimiento, combinando entre sí
los significados que ha aprehendido o llegado a incorporar en su mente.
Complementando el contenido anterior, ejemplos de conceptos pueden
ser: Justicia, Derecho Romano, Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, rombo, Jesús Enrique Lossada, alegría, 4, expediente, El Conde
de Montecristo, pupitre, entre otros.

1.2. El juicio
Es la segunda forma del pensamiento que se nutre del concepto para su
elaboración. Expresa algo de un objeto, dando a conocer un determinado
contenido, que puede ser valorado como verdadero o falso, pues su
carácter, a diferencia del concepto, es declarativo. De ahí, que la verdad o
falsedad presente va a depender del grado de fidelidad de quien lo exprese.

1.2.1. Definición
Representado por Rodríguez, H. (2007: 75), como: “La relación de dos
conceptos en la mente por la que uno de ellos, predicado, afirma o niega
algo del otro, sujeto”. A este respecto, para decir algo de algo o lo que
es lo mismo, elaborar juicios, es necesario el uso de formas verbales que
permitan atribuirle a ese algo una acción, cualidad o situación, entre otras
posibilidades. En tal sentido, el juicio es declarativo porque solo comunica
los hechos, es decir, los enuncia al dar a conocer la realidad: qué pasó, cómo
pasó, a quién le pasó, a qué hora. Se expresa el pensamiento para hablar
de la realidad del mundo, por lo cual, es susceptible, como expresa Tamayo
y Salmorán, R. (2007: 31) <en línea>, de comprobación o verificación.

1.2.2. Formación de juicios


Partiendo del contexto lógico-jurídico, el juicio comunica los hechos,
porque su intención es descriptiva y su forma discursiva la declarativa.
60 Alice Lida Valbuena Padrón

Por consiguiente, la unión o relación de conceptos por medio del verbo


o cópula, permite expresarlos a través de la elaboración de oraciones o
proposiciones constituidas por sujeto, verbo y predicado, construcción
ésta que configura la forma o estructura lógica, que como acota Ramis, P.
(2006: 109), genera la proposición o: “Acto voluntario de la mente por el
que afirmamos o negamos algo de un objeto”. En consecuencia, se infiere
que no toda oración es proposición, porque no todo juicio expresa hechos.
Seguidamente, se presentan varios ejemplos que permiten reconocer
la forma lógica del juicio:
a. Las leyes son la expresión de la organización social.
b. El libro no es de Lógica.
c. Los Tribunales Penales están en el centro de la ciudad.
d. El juicio terminó ayer.

Respecto a los ejemplos anteriores, el juicio está construido por los


siguientes conceptos:
a. Leyes, expresión, organización social; relacionados entre sí por la
forma verbal son.
b. Libro, Lógica; relacionados entre sí con la forma verbal es.
c. Tribunales Penales, centro de la ciudad; relacionados con la forma
verbal están.
d. Juicio, ayer; relacionados con la forma verbal terminó.

Ahora bien, en Gramática, la elaboración de oraciones obedece


fundamentalmente a las reglas que la sintaxis exige, pudiéndose lograr
cualquier intención que interese al emisor, desde aquellas que solo
expresan su parecer muy personal, hasta las que le permiten comunicar
hechos de los que ha tenido conocimiento.
De esta manera, puede expresar contenidos gramaticalmente correctos,
en cualquiera de las funciones básicas del lenguaje y ser valorados como:
sinceros o no, si el contenido está relacionado con sus emociones o
sentimientos; pertinentes o no, si ordena o motiva a una determinada
conducta y verdaderos o falsos, si hacen referencia a hechos.
Igualmente, se trata de la construcción de proposiciones lógicas, ya
que el contenido de las mismas solo puede referirse a los hechos que
son susceptibles de ser valorados como verdaderos o falsos, de lo cual se
desprende que: no toda oración es proposición lógica pero toda proposición
lógica sí es una oración.
Lógica Jurídica 61

La proposición lógica, como plantean Copi, I. y Cohen, C. (2008: 19):


“Es verdadera o falsa, y en esto difieren de las preguntas, órdenes y
exclamaciones. Solamente las proposiciones se pueden afirmar o negar;
las preguntas se pueden responder, las órdenes se pueden dar y las
exclamaciones pronunciarse, pero ninguna de ellas se puede afirmar,
negar o juzgar como verdadera o falsa”.
Por otro lado, cuando se utiliza el término proposición lógica su
contenido habla de la realidad, informa acerca de los hechos, que como
se vio al estudiar las Funciones del Lenguaje en la Unidad II, permiten ser
valorados como verdaderos o falsos. Puede decirse de una proposición,
por ejemplo, que no es verdad que tal hecho ocurrió, que tal persona
haya intervenido en él o por el contrario ratificar que determinado hecho sí
ocurrió tal y como se está diciendo.
En ese sentido, por ejemplo: cuando se dice que Mercurio es el planeta
más cercano al Sol, hemos expresado una proposición lógica, porque se
puede decir si ésto es verdad o no; mientras que si se dice él prefiere
la Lógica antes que la Química, tal expresión no puede ser valorada,
lógicamente hablando, como verdadera o falsa, por el carácter expresivo
que presenta, su valoración sería la correspondiente al contenido de la
función expresiva del lenguaje, es decir, que es sincera o no. Igualmente,
otros ejemplos de proposiciones serían:

• El abogado recusó ayer al Perito.


• Las vacaciones judiciales incluyen las dos últimas semanas de
agosto y las dos primeras de septiembre.
• El juez dictó la sentencia.
• La cátedra Derecho Romano es extensa.

Como complemento, entendida así, la proposición viene a conformar


el discurso declarativo que Aristóteles llamaba lenguaje apofántico, es
decir, el lenguaje que habla de la realidad, que dice algo sobre el mundo.
De acuerdo con Romero, A. y Gainza, J. (2006: 22), a la lógica: “Sólo le
interesan los enunciados que son proposiciones los cuales proporcionan
informaciones verificables y útiles”.

1.3. El razonamiento
Se está razonando todo el tiempo aun en las cosas más sencillas, por
ejemplo, cuando se evita tomar agua hirviente para no sufrir el dolor que
ella ocasionaría, se parte de una premisa o conocimiento del riesgo y se
concluye con la decisión de no consumirla, al menos, mientras no baje tal
62 Alice Lida Valbuena Padrón

temperatura. El razonamiento es la forma más compleja del pensamiento,


se conforma con las dos formas anteriores: el concepto y el juicio.

1.3.1. Definición
La tercera forma o estructura analizada por la lógica aristotélica es el
razonamiento, la expresión más acabada de construcción de pensamiento
del ser humano; el cual, permite darle sentido a la información que va
acumulando a lo largo de su vida. Los conceptos o significados que ha
incorporado en su mente, serán el punto de partida para hablar de ellos en
los juicios o proposiciones bien formadas, que luego generarán el raciocinio
que le dé sentido al mundo que lo rodea, tal como lo expresan Perelman,
Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (2000: 10), al considerar dicha forma como: “...
Necesaria no solo para la vida práctica (decisión, elección), sino para la
fundamentación de los primeros principios del saber”.

1.3.2. Formación de razonamientos


Si el juicio es la unión o conjunto de conceptos, el razonamiento es
la unión o conjunto de juicios, de los cuales se distinguen las premisas y
la conclusión. Las primeras contienen información previa y la segunda el
conocimiento nuevo que de ellas se deriva.
De esta manera, las premisas y la conclusión están relacionadas entre
sí por un enlace o conector semántico, expreso o implícito, que permite la
derivación, tal como refieren Copi, I. y Cohen, C. (2008: 21).
Al respecto, véase el siguiente ejemplo: si al caminar por una de las
avenidas de la ciudad, se percibe una densa columna de humo en el
horizonte, como ya se sabe que el fuego produce humo y que mientras más
grande es el fuego mayor la cantidad de humo, no es necesario llegar hasta
el lugar del incendio para inferir lo que está pasando.
Respecto al contenido anterior, de un sencillo proceso de pensamiento,
se ha construido un razonamiento, en el cual existe información previa y
hay derivación por lo que de ella se puede inferir.
En ese sentido, llevando estos contenidos a una estructura o forma
lógica, se obtienen: las premisas, constituidas por la densa columna de
humo que se ve en el horizonte; el conocimiento, que se tiene de lo que
la ocasiona y la conclusión, derivada del contenido de dicho conocimiento,
que llevó a inferir: hay un gran incendio allá adelante en el camino. La
representación gráfica del ejemplo que permite reconocer los juicios en su
carácter de premisa o de conclusión, es la siguiente:
Lógica Jurídica 63

Premisa: En el horizonte se ve una densa columna de humo Juicio


Premisa: El humo es producido por el fuego Juicio
Conclusión: Por lo tanto (enlace), Hay un gran incendio allá adelante Juicio

Asimismo, otro ejemplo sería: si en todos los exámenes el alumno ha


salido bien, en el de hoy seguro que también saldrá bien. En virtud de que
se conoce el rendimiento del estudiante, el carácter de los exámenes y
su preparación para los mismos, es decir, maneja su experiencia anterior
para derivar de ella el resultado del presente examen. De esta manera: la
información previa, que es su historia académica, constituye su premisa y el
pronóstico para este examen, su conclusión. La representación gráfica es:

Premisa: Si en todos mis exámenes he salido bien Juicio


Conclusión: En el de hoy seguro que también saldré bien Juicio

Complementando, se presentan a continuación una serie de ejemplos,


en los cuales se hace la distinción entre premisa(s) y conclusión, que
servirán de guía en el análisis de ejercicios planteados posteriormente
para su correspondiente realización. Es importante tomar en cuenta, que
no siempre el enlace que une los elementos constitutivos aparece escrito,
porque hay casos en los que la redacción permite dejarlo sobreentendido
o implícito, será entonces el sentido de las ideas lo que orienta el
reconocimiento respectivo.

• Si el juez dicta sentencia este fin de semana y acuerda las


providencias solicitadas (premisas); entonces, nuestro cliente podrá
disponer de sus propiedades (conclusión).
• Las actuaciones en este expediente son numerosas, corren el riesgo
de descuadernarse (premisas); por ello, hay que consignarlas de
ahora en adelante en un segundo legajo (conclusión).
• Todos los abogados son diligentes, Juan es abogado (premisas);
luego, Juan es diligente (conclusión).
• Al ganar estos juicios (premisa), podrás concursar en la Defensoría
Pública de presos (conclusión).

Simplificando, podríamos decir, que la manera de relacionar los


elementos premisa y conclusión en el argumento dado, posibilita la
inferencia o razonamiento válido, esto es, el paso lógico de las premisas a
64 Alice Lida Valbuena Padrón

la conclusión, cuya forma o estructura lógica se representa en el siguiente


cuadro:

Cuadro 1.
Elementos del razonamiento.

Juicio: Premisa
Juicio: Premisa
INFERENCIA
Juicio: Premisa
Juicio: (Enlace) Conclusión

Fuente: Romero, A. y Gainza, J. (2006).

Sobre el asunto, la cantidad de juicios que contienen las premisas varía,


pueden ser uno o más, la conclusión generalmente se encuentra en un
solo juicio. La complejidad del razonamiento depende del pensamiento
expresado, puede ser muy simple o extremadamente complejo, por lo
cual, es la presencia de sus elementos de construcción o estructura lo que
determina su existencia.
Finalmente, el razonamiento está conformado por las premisas o
información, que ya es conocida por el sujeto y la conclusión o conocimiento
nuevo o derivado de aquella, su conjunto determina la inferencia.

2. CLASES DE RAZONAMIENTOS
La forma de expresar el pensamiento a través de razonamientos,
obedece a ciertas clases de raciocinio, que se dirigen hacia lo que se quiere
dar a entender o comunicar. De esta manera, se puedan distinguir los
razonamientos inductivos, deductivos y analógicos.
A este respecto, el ser humano puede elaborar una mixtura al momento
de construir su pensamiento, es decir, combinando la inducción y la
deducción en un mismo contexto, pero a los fines de facilitar el estudio de
los tipos de razonamiento, éstos se explican por separado.

2.1. Razonamiento inductivo


Es de gran valor en el campo científico, porque al arrojar en su
conclusión principios de carácter general o universal, los mismos se
convierten posteriormente en puntos de partida válidos para otros tipos de
razonamientos, como son los deductivos.
Lógica Jurídica 65

2.1.1. Definición
Permite arribar a conclusiones que pretenden ser generales, sin haber
alcanzado la totalidad de la cuestión en análisis. Realizar una inducción, es ir
a los aspectos considerados como generalizados, en todos los componentes
del caso o categoría en estudio, pero solo a partir del análisis de una parte
–en mayor o menor grado– del todo. Al respecto, Ramis, P. (2006: 195)
señala que el razonamiento inductivo: “Es un procedimiento mental en
el que partiendo de datos singulares reunidos en cantidad suficiente, se
estatuye una ley o verdad universal ya virtualmente contenida en dicha
reunión de datos”.
Asimismo, para Jáñez, T. (2007: 151) los razonamientos inductivos
analizan en sus premisas aspectos, datos o contenidos parciales del caso
en estudio y derivan en conclusiones de carácter general, en la cual se
encuentra implícita la categoría completa a la que pertenecen aquellos.
Esta conclusión general, por estar fundamentada solamente una parte del
todo, tiene un carácter de mera probabilidad, con mayor o menor margen
de error, al pretender abarcar el universo completo de la categoría en
examen. Sin embargo, tendrían certeza si se llegaran a considerar todos
los elementos del universo considerado, convirtiéndose entonces en una
inducción completa.
El carácter individual o particular de la información contenida en las
premisas, fundamentada en muestras representativas, permiten arribar a
conclusiones generales por medio de la observación o experimentación. La
diferencia entre ambas, es que en la primera no se interviene en el proceso
que se analiza, como su nombre lo indica, es una mera recolección de los
elementos en cuestión, es decir, neutral, como por ejemplo, la encuesta.
Mientras que en la segunda el papel es activo, se interviene en el proceso
generando deliberadamente determinados eventos, en virtud de los cuales
se puedan inferir los resultados deseados o esperados.
De allí, que se manipule el proceso, adecuándolo a las condiciones
exigidas para alcanzar la conclusión buscada. Ejemplo de ello es la realizada
por el científico, que en busca de la cura para una enfermedad, solo puede
probar el antídoto en investigación en las personas que la padecen y a falta
de voluntarios humanos, en animales de laboratorio, a los cuales tiene que
generarles el mal en cuestión antes de someterlos al experimento.
Con el objeto de ilustrar el planteamiento anterior, se tiene el siguiente
ejemplo: si al conocer a tres abogados inescrupulosos, se concluye
que todos lo son, elaborándose una inducción, en la cual la muestra
representativa, se conforma con solo tres elementos del universo completo
de la categoría, para derivar en una conclusión que alcanza a la totalidad de
66 Alice Lida Valbuena Padrón

la misma, independientemente de sus cualidades morales. Al generalizar la


conclusión, se evidencia su probabilidad, pues el margen de error presente
lo determina el resto de los elementos que no fueron estudiados y que al
considerarlos, posteriormente, arrojan diferente resultado.
Igualmente, otro ejemplo sería: según una investigación realizada
en el retén de El Marite, para determinar el nivel de hacinamiento de la
población privada de libertad, se estableció que la capacidad de individuos
por celda excede en un 50% en cada una de ellas. De lo que se infiere el
mismo porcentaje para el resto de los centros de reclusión del país.
Por último, el razonamiento inductivo parte de un principio individual
o particular en las premisas y deriva en otro universal o general en la
conclusión, lo que determina el carácter probable de ésta y el respectivo
margen de error.

2.1.2. La inducción en el campo jurídico


El razonamiento inductivo es de capital importancia en el Derecho, ya
que gracias a él se pueden analizar los diferentes aspectos o circunstancias
que conforman la situación en estudio, necesarias para alcanzar la verdad.
En este sentido, la inducción busca, según Perdomo, R. (2007: 110),
reconstruir el hecho, rearmándolo como a un rompecabezas con los
diferentes elementos que lo integran hasta obtener la conclusión.
Sobre el asunto, en el campo jurídico el razonamiento inductivo es el
punto de partida para la conformación de conclusiones, que encapsulen
los hechos del conflicto en la norma de Derecho aplicable. Tal es el caso,
por ejemplo: cuando el abogado escucha a la persona que acude a él para
plantearle un problema, lo primero que hace es revisar y sistematizar cada
uno de los elementos de hecho que éste le aporta para armar jurídicamente
el caso, conformando así las premisas que le permiten a su vez, subsumir
tales hechos en una norma jurídica, que invoca como conclusión de su
argumento.
Mediante el razonamiento detallado de los hechos encapsulados en la
norma de Derecho, se logra elaborar inductivamente el argumento para
demandar ante el juez la solución del conflicto. En correspondencia a lo
planteado, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 604) consideran que: “Solamente
después que se han determinado los hechos se pueden aplicar las reglas
legales. El establecer los hechos, poniéndolos en registro, es por lo tanto el
objetivo principal cuando se trata de cualquier caso en el tribunal. Al hacer
esto, el razonamiento que se aplica es inductivo”. Como complemento,
otros ejemplos de razonamientos inductivos serían:
Lógica Jurídica 67

• En Maracaibo el juez Gorrín publica 60 sentencias al mes, el juez


Manzanares decide un promedio de 100 casos mensuales, mientras
que la jueza Pinares, 200 al mes; ésto quiere decir, que en Maracaibo
los jueces están cumpliendo a cabalidad con su trabajo.
• Busqué en cada una de las librerías del Centro Comercial el
Diccionario Jurídico que indicó la profesora y no lo encontré; debe
ser que está agotado en toda la ciudad.
• Tanto en URBE como en LUZ, la Facultad de Derecho es la que más
inscritos reporta, lo que permite inferir que es una de las carreras
más solicitadas en el país.

2.2. El razonamiento deductivo


Regularmente, el principio general o universal de los razonamientos
deductivos contenido en su premisa inicial, se obtiene de las conclusiones
inductivas ya estudiadas, cerrando su análisis con una parte del todo a
la cual, necesaria y fatalmente, se le asignan los mismos atributos que
determinan el universo en estudio, que ya fueron indicados como punto de
partida desde el primer momento.

2.2.1. Definición
Permite considerar desde el primer momento la totalidad de la cuestión
en análisis, al considerar un tributo o carácter compartido por cada uno de
los componentes de la categoría en estudio, que no admite divergencias
cuando se hace referencia a una cualquiera de sus partes, la cual debe,
necesaria y fatalmente, tener el mismo valor o carácter general con el que
se inició el argumento.
De allí, que para Jáñez, T. (2007: 147) esta clase de razonamientos
parten de un principio general o universal para arribar a conclusiones
individuales o particulares certeras, sin margen de error. Son así y no
pueden ser de otra manera.
A diferencia de los razonamientos inductivos, los deductivos consideran
como punto de partida de la inferencia, el universo completo de la
categoría en estudio, a la cual se le asigna un carácter que necesariamente
es compartido por cada una de las partes que lo integran. Por ello, al
considerarlas por separado, van a contener ese mismo carácter. En este
sentido, según Atieza, M. (2007: 10): “La información de la conclusión está
ya incluida en las premisas, lo que explica que haya podido decirse que el
paso de unas a otras fuera necesario”.
68 Alice Lida Valbuena Padrón

2.2.2. La deducción en el campo jurídico


Los razonamientos deductivos, por tener como punto de partida una
premisa universal, que contiene la verdad o la falsedad del asunto tratado,
resultan muy convincentes cuando se trata de lograr la aceptación de un
argumento, pues si el principio general es aceptado, automáticamente
la conclusión también lo será, por estar implícita en ella dicha premisa
universal. En otras palabras, si se admite lo planteado en el todo,
necesariamente también lo establecido en cualquiera de sus partes.
De acuerdo a lo anterior, es obvia la pertinencia de la estructura
del razonamiento deductivo en Derecho, pues sus conclusiones, al
desprenderse necesaria y fatalmente de la premisa general, son
aceptadas de antemano desde el momento que se admitió el punto de
partida del argumento en su premisa inicial. Por ello, Perdomo, R. (2007:
118) plantea que el razonamiento deductivo: “Deduce -infiere- de una
generalidad, o de una ley, las consecuencias que esa generalidad tiene
para la singularidad”.
Al respecto, un ejemplo de razonamiento deductivo en el campo jurídico,
se encuentra en el acto de sentencia dictado para resolver los conflictos.
En la sentencia, la premisa general está representada por la norma jurídica
que invoca el juez para sustentar su decisión, la cual, está fundamentada en
las situaciones de hecho y de Derecho debidamente alegadas y probadas
en el proceso, decisión ésta que constituye la conclusión que resuelve
el caso a favor de una de las partes en conflicto, obteniéndose así, el
principio particular de los razonamientos deductivos.
Sobre las ideas expuestas, es oportuno señalar la posición de
Atieza, M. (2007: 16), para quien la inferencia lógica deductiva es una:
“Argumentación válida, cuando la conclusión necesariamente es verdadera
(o bien, correcta, justa, válida) si las premisas son verdaderas (o bien,
correctas, justas, válidas)”.
Por otro lado, es esclarecedor el planteamiento que al respecto
hacen Copi, I. y Cohen, C. (2008: 614), al acotar que: “La regla legal,
cuidadosamente formulada, es una premisa del argumento deductivo y
el enunciado de los hechos, en su relación con esa regla es la segunda
premisa. El resultado de aplicar la regla a los hechos conducirá a la
sentencia”. Como complemento, seguidamente se presentan ejemplos de
razonamientos deductivos:
• De acuerdo al artículo 185 del Código Civil vigente, habiendo quedado
demostrado suficientemente el abandono del hogar por parte del
demandado, este Tribunal declara con lugar la demanda de divorcio
interpuesta en su contra por parte de la cónyuge demandante.
Lógica Jurídica 69

• La jornada laboral establecida en la Ley Orgánica del Trabajo para


los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT-2012), permite conciliar el
desarrollo personal del empleado en el área familiar y social a la par
que en la profesional; por ello, es inadmisible su reclamo cuando
afirma que su horario de trabajo le coarta su libre desenvolvimiento
social y familiar.
• Los monjes son hombres muy devotos, a todos ayudan y
siempre van a misa; por lo tanto, este monje no es culpable de
asesinato.
• Todos los días los alumnos se preparan para salir bien en sus
exámenes, pero hoy no se prepararon para la evaluación; por ello,
hoy no salieron bien en el examen.

2.2.3. El silogismo
Legado del filósofo Aristóteles, el silogismo es considerado como la
forma de análisis más perfecta y acabada del razonamiento deductivo, al
punto, que se habla de lógica silogística cuando se hace referencia a esta
clase de raciocinio.

2.2.3.1. Definición
La rígida estructura del razonamiento silogístico, permite establecer su
validez o invalidez, al determinar si se han cumplido o no las reglas que lo
sustentan. En tal sentido, Ramis, P. (2006: 177) expresa que el silogismo:
“Es el modelo de raciocinio más importante en lógica”; reconociéndolo a
continuación como: “La argumentación en que se comparan dos extremos
con un medio para describir la relación que tienen entre sí”.
Ahora bien, de acuerdo al esquema presentado por Jáñez, T. (2007:
169), el estudio del silogismo se divide en simples y compuestos.
Entre los simples se encuentran: categóricos, hipotéticos, disyuntivos y
conjuntivos. La asignatura se dedicará al análisis del silogismo categórico,
específicamente, del conocido como típico puro.
El silogismo categórico típico puro, está compuesto por tres juicios, dos
de los cuales son las premisas. La primera se denomina Premisa Mayor,
por contener el principio general o universal; la segunda Premisa menor,
que lo individualiza o particulariza y el tercero la Conclusión, derivada
necesariamente de aquellas.
Sobre el asunto, entre las premisas y la conclusión se encuentra, de
manera expresa, el enlace o conector conclusivo, que como su nombre
70 Alice Lida Valbuena Padrón

lo indica, sirve de unión entre las premisas y la conclusión. Son enlaces


conclusivos: por lo tanto, de ahí que, por ello, en consecuencia, por
consiguiente, luego, entonces, por tanto, entre otros. Representada
gráficamente la estructura del silogismo sería como el ejemplo siguiente:
PM: Los estudiantes son inteligentes
Pm: Este estudiante es zuliano
C: De ahí que, Este zuliano es inteligente
De esta manera, el silogismo combina a todo lo largo de su estructura
tres conceptos que van a ser denominados términos, son dos por juicio y
su correcta combinación determina la validez del razonamiento silogístico,
se relacionan entre sí por el verbo o cópula. La mayoría de las veces,
al comienzo de los juicios aparecen palabras que son conocidas como
cuantificadores, porque determinan lo general o lo particular en cada caso,
como por ejemplo: ninguno, todo, un, el, ellos y algún, cada una con todas
sus posibilidades de género y de número.

2.2.3.2. Estructura
El silogismo en estudio, exige una forma de construcción rigurosa,
que para ser correctamente planteado, debe constituirse con el número
determinado de conceptos ya indicados, que a su vez deben aparecer en
un orden específico, configurando su estructura. Siguiendo a Zubieta, G.
(2002: 10), <el línea> dicha estructura se conforma por las reglas del
silogismo que se agrupan en: las referidas al nombre y lugar que ocupan
los términos o conceptos dentro de los juicios y las que se refieren al
contenido de dichos juicios.
Respecto al lugar que ocupan los términos dentro de los juicios, se
tiene lo siguiente:

1. El Término Mayor: que aparece por primera vez en la premisa


mayor y es el predicado de la conclusión.
2. El Término Menor: que aparece por primera vez en la premisa
menor y debe repetirse como el sujeto de la conclusión.
3. El Término Medio: que es el enlace o mediador entre el término
mayor y el menor, por estar ambos implícitos en él. Está presente
en ambas premisas, pero no así en la conclusión.

La combinación de estos términos determina la validez o invalidez del


silogismo, demostrable a través de las cuatro figuras o combinaciones
siguientes:
Lógica Jurídica 71

A-B A-B A-B A-B


B-C A-C C-A C-B
C-A C-B C-B C-A

Figura 1. Figuras del silogismo.


Fuente: Romero, A. y Gainza, J. (2006).

La línea separa las premisas de la conclusión, las primeras indican


que de su contenido se deriva la respectiva conclusión. La flecha trazada
encima de las letras señala la posición del término medio en las diferentes
figuras y los signos restantes (letras) representan la posición del término
mayor y del término menor, en cada combinación.
Ahora bien, las figuras del silogismo tal como se indican, no representan
un razonamiento por sí solas, es necesario contextualizarlas, ésto es,
realizar el Proceso de Abstracción, el cual consiste en la representación
simbólica solo de los términos, acompañados del resto del contenido
correspondiente a cada juicio. Dicha simbolización es efectuada con signos
del abecedario, en este caso las letras A, B y C.
En cuanto al contenido de los juicios, deben observarse las siguientes
reglas:

1. De premisas afirmativas no pueden obtenerse conclusiones


negativas.
2. De premisas negativas no se obtiene conclusión.
3. La conclusión debe contener el elemento más débil de las premisas,
ésto es, el que particulariza y/o el que niega.
4. La formulación de los juicios debe respetar el correspondiente
orden deductivo.

De estos dos grupos de reglas, el de los términos y el de los juicios: el


primero, permite la demostración de validez o invalidez de la estructura o
forma del razonamiento silogístico y el segundo, determina la verdad o la
falsedad de su contenido. Este valor de verdad, va a depender de los criterios
de verdad (verdad o falsedad) de cada uno de los juicios. De ahí, que una
premisa falsa genera, lógicamente hablando, contenidos igualmente falsos,
aunque el juicio que exprese la conclusión sea verdadero, porque no se
pueden inferir verdades de falsedades. Igualmente, será falso el contenido
de un silogismo que arroje una conclusión falsa de premisas verdaderas.
72 Alice Lida Valbuena Padrón

2.2.3.3. Proceso de abstracción, forma y contenido del silogismo


La demostración de validez o invalidez de un silogismo, se realiza a
través del proceso de abstracción, el cual consiste en la sustitución de
una parte del contenido de los juicios, específicamente de los conceptos
presentes en cada uno de ellos, por letras mayúsculas del abecedario. Es
parcial porque solo se sustituyen los términos, permaneciendo el resto
igual. El término que aparece primero, será representado por la letra A,
el segundo por la letra B y así sucesivamente. Al repetirse un término, se
vuelve a utilizar la letra que inicialmente se le asignó. En los siguientes
ejemplos, se construye el proceso de abstracción para determinar la forma
y el contenido de los razonamientos:
a. PM:
h Todos los abogados son americanos
Pm: Algún americano es venezolano
C: Luego, Algún abogado es venzolano

PROCESO DE ABSTRACCIÓN
PM: Todos los A son B
Pm: Algún B es C
C: Luego, Algún A es C

Forma: Inválida
Contenido: Falso

El silogismo es inválido, porque el término mayor (abogado) no bajó


como predicado de la conclusión, ni el término menor (venezolano) como
sujeto de la conclusión.

b. PM:
h Ninguno de mis alumnos es japonés
Pm: Juan es mi alumno
C: De ahí que, Juan no es japonés

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

PM: Ninguno de mis A es B


Pm: C es A
C: De ahí que, C no es B
Forma: Válida
Contenido: Verdadero
Lógica Jurídica 73

c. PM:
h Todas las aves son azules
Pm: Esta golondrina es azul
C: Por lo tanto, Esta golondrina es un ave

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

PM: Todas los A son B


Pm: Esta C es B
C: Por lo tanto, Esta C es A
Forma: Válida
Contenido: Falso

Es falso porque no todas las aves son azules.

d. PM:
h Las piedras preciosas son valiosas
Pm: Alguna piedra preciosa es diamante
C: Por lo tanto, Algún diamante es una piedra preciosa

PROCESO DE ABSTRACCIÓN
PM: Las A son B
Pm: Alguna A es C
C: Por lo tanto, Algún C es A

Forma: Inválida
Contenido: Verdadero
La forma es inválida, porque el término medio (piedra preciosa) bajó
a la conclusión y él ya está implícito en ella, además, el término mayor
(valioso) no bajó como predicado de aquella.
En resumen, cada uno de los análisis realizados permiten el reconocimiento
de las estructuras lógicas de los razonamientos por la vía de la demostración,
posible gracias a los principios, métodos y reglas que la ciencia provee para
determinar su corrección o incorrección, tal como lo expresara Aristóteles en
su definición de la Lógica y que recoge Ramis, P. (2006: 179), al afirmar que el
silogismo: “Consiste en una disposición tal de los términos y proposiciones que
en virtud de su causalidad lógica se pueda producir una conclusión legítima”.

2.2.3.4. El silogismo jurídico


La Lógica como ciencia general, provee las estructuras de pensamiento
que permiten determinar la existencia o no de la coherencia lingüística, en
74 Alice Lida Valbuena Padrón

los diferentes actos de la vida jurídica. En la aplicación del Derecho se hace


evidente, a través de la estructura silogística, que posibilita el enlace lógico
de la situación o hecho en conflicto con el Derecho que le da solución. En
otras palabras, facilita entender el carácter abstracto de la aplicación de
una norma general a un caso particular.
En tal sentido, según el análisis del silogismo categórico realizado
anteriormente, como indica Perdomo, R. (2007: 120), por ser un juicio
incondicional: “Afirma o niega, sin introducir ninguna condición”. Ahora
bien, en la elaboración de un silogismo jurídico, se requiere de una
explicación adicional, como se muestra en el ejemplo siguiente:

PM: Quien intencionalmente haya dado muerte a una persona, será


penado con presidio de 12 a 18 años.
Pm: A dio muerte a B.
C: Luego, A debe ser castigado.

La estructura de este silogismo presenta: la premisa mayor, constituida


por la norma general que consagra el supuesto de hecho requerido para
derivar una consecuencia jurídica; la premisa menor, que contiene la
situación que corresponde al supuesto de hecho de la norma y la conclusión,
que debe corresponder a la consecuencia prevista por la norma.
Sin embargo, tal esquema debe ser precisado, pues como explica
Atieza, M. (2007: 22): “Este proceso de abstracción no ha derivado aún
en un silogismo judicial o silogismo jurídico propiamente dicho, porque
la conclusión no contiene la sentencia del juez, puesto que, la premisa
menor no enuncia los elementos probatorios con los cuales éste pueda
fundamentar su decisión, ajustando o subsumiendo el hecho en el
Derecho”.
Para ello, es necesario fundamentar el hecho específico con los elementos
probatorios que permitan reconstruir argumentativamente la situación.
Un ejemplo sería: determinar la mayor o menor gravedad del hecho, si
concurrieron o no circunstancias modificativas de la responsabilidad
criminal, porque son tales fundamentos los que permiten al juez imponer
la pena correspondiente y en consecuencia, la elaboración del argumento
en el cual fundamentar su decisión ajustada a la norma. Esta distinción
entre el enunciado normativo y la sentencia, como apunta el precitado
autor, determina pasar del discurso a la acción, a través de la sentencia o
fallo dictado por el tribunal.
Ahora bien, imagínese que en el ejemplo anterior, A dio muerte a B en
legítima defensa y el abogado que lo representa, invoca ante el tribunal el
Lógica Jurídica 75

artículo 65 del Código Penal, según el cual, no es imputable de tal delito


quien actúa en tal situación. Se realiza el procedimiento correspondiente
y el tribunal se aboca a dictar su sentencia. Es en esta etapa del proceso,
que emerge el esquema del silogismo judicial o silogismo jurídico en la
siguiente estructura:

PM: Según el artículo 65 del Código Penal, no es punible el que obra


en defensa propia, siempre que concurran las circunstancias
jurídicamente exigidas.
Pm: De las actas del expediente, se desprende que los elementos
probatorios contenidos, demuestran suficientemente que A actuó
en legítima defensa, de acuerdo a lo establecido en el artículo 65
del Código Penal.
C: En consecuencia, el tribunal declara la inocencia de A, de acuerdo
al artículo 65 invocado.

Resumiendo, la premisa mayor, que enuncia la norma jurídica general,


la premisa menor, que fundamenta el hecho permitiendo su reconstrucción
al subsumirlo en el Derecho y la conclusión, que infiere la decisión en
consonancia con las premisas aportadas.

2.3. Razonamiento analógico


Corresponde a una clase especial de razonamientos inductivos, pero
con características que lo hacen inconfundible. La analogía si bien es cierto
que toma en consideración elementos particulares de la cuestión a ser
analizada por presenten afinidades entre sí, nunca lo hace para generalizar
resultados, por el contrario, su objetivo es el reconocimiento o explicación
de una situación específica dada.

2.3.1. Definición
El razonamiento analógico, se circunscribe a la obtención de una
conclusión que solo alcanza al caso particular en análisis, en virtud
del resultado arrojado en la revisión de casos similares igualmente
particulares, es decir, como precisa Ramis, P. (2006: 236) la analogía: “Solo
nos proporciona notas transferibles de un objeto a otro semejante, pero
no de igual naturaleza”; lo que significa, que una vez comprobada cierta
propiedad en una determinada situación, se concluye que otras semejantes
deben compartir igual carácter.
Por su parte, apunta García, N. (2004: 135) que el razonamiento
analógico fundamenta su análisis a partir de los elementos comunes o
76 Alice Lida Valbuena Padrón

afines que existen entre un objeto conocido y el otro por conocer. Al


indagar alrededor de semejanzas o afinidades, se termina concluyendo
en base precisamente en dichas similitudes con carácter de probabilidad,
pues el margen de error también está presente.
Además, partiendo de la realidad existente el argumento analógico
busca a fuerza de las similitudes y diferencias presentes entre los objetos
estudiados, llegar a un conocimiento nuevo que permita la explicación
racional del que se pretender conocer. A este respecto, ejemplos de
razonamiento analógico serían:

• Dado que el viernes pasado el tribunal no tuvo despacho,


seguramente este viernes tampoco tendrá.
• Por lo que sé, el inventario del tribunal civil el año pasado ocasionó
mucho trabajo, porque los expedientes por Cobro de Bolívares, al
tener una o más piezas de medidas, requieren de mucho tiempo
para su preparación; es por ello que, imagino muy ajetreado el
inventario de este año en el tribunal civil.
• Beltrán es un abogado penalista, que ha demostrado su experiencia
en los diferentes casos que ha ventilado; por ello, su experiencia le
permitirá ganar en este juicio.

2.3.2. La analogía en el argumento legal


Obedece al postulado general, según el cual, como dice Perdomo, R.
(2007: 116) determina la: “Aplicación de una norma o de un principio
jurídico, a un hecho que no está expresamente regulado por la ley, siempre
y cuando este hecho tenga semejanzas esenciales con otros hechos que
hayan sido objeto de regulación normativa”; es decir, de lo que se trata es
de conciliarlos con el Derecho en virtud de las razones legales de igualdad
que compartan.
Estos razonamientos, como parten de un objeto conocido para explicar
otro del cual no se tiene certeza alguna, circunscriben su ámbito de
análisis con premisas particulares, arribando en conclusiones igualmente
específicas. De ahí, que estén considerados como un tipo inductivo, con
la diferencia de que sus resultados solo alcanzan a revelar el sentido de la
situación en estudio, debiendo realizarse en lo adelante tantas veces como
sea necesario para cada caso concreto.
La analogía jurídica es indispensable, por ejemplo, para llenar las
lagunas del sistema jurídico. Por ello, Ramis, P. (2006: 238) la define
como: “La comparación de un hecho no comprendido en la ley con otro
Lógica Jurídica 77

semejante englobado en ella, para que aquél pueda también regularse por
la misma ley”. Ahora bien, siguiendo al precitado autor, los argumentos
de la analogía jurídica se clasifican en: argumentum a pari, argumentum
a contrario sensu y el argumentum a fortiori, este último a su vez, sub
clasificado en: argumentum a maiore ad minus y argumentum a minore
ad maius.
Respecto al argumentum a pari o argumentum a simili ratione, como
también se le conoce, se fundamenta en las semejanzas existentes entre
los casos sometidos a estudio y aquél que interesa conocer. De igual forma,
es un esquema de razonamiento ampliamente utilizado en las cuestiones
en las que, por no existir una norma jurídica que resuelva el conflicto, se
acude a la que regula casos semejantes, cuando ésta permita llenar tal
laguna jurídica. Por otro lado, el principio clásico a fortiori respalda dicha
posición al considerar de manera forzosa tal aplicación.
Por su parte, el argumentum a contrario sensu se fundamenta en los
aspectos contrarios o diferentes presentes en los casos comparados, es
decir, entre el conocido y el que se quiere conocer, como afirma Ramis, P.
(2006: 242): “Si de dos casos contrarios uno ha sido previsto en la ley y
otro no, será lícito suponer que el caso no previsto habrá sido regulado en
forma contraria al del previsto”.
Como ejemplo tenemos: si la Ley de Tránsito Terrestre permite que
solo pueda adelantarse a otro vehículo por el canal izquierdo, por razón
contraria, no se podrá justificar al conductor que provocó la colisión,
al tratar de rebasar al otro por el canal derecho. El principio clásico del
argumentum a contrario sensu es: “Lo que se afirma de uno se niega de
su opuesto y viceversa”; según Celis, R (2000: 11).
En relación al argumentum a fortiori ratione, éste persigue extender
los efectos de una norma jurídica a otras situaciones no previstas en ella,
permitiendo o prohibiendo su aplicación. En uno u otro caso, alcanza los
extremos argumentativos al ampliar o restringir, según corresponda, el
sentido fundamental de la regla de derecho en cuestión.
Según el argumentum a fortiori ratione, permitir un derecho más
extenso implica consentir otro menos lato y negar uno menos amplio
implica, a su vez, la negación de otro más dilatado. Por ejemplo, si la ley
establece la obligación para los propietarios de un edificio de velar por el
mantenimiento de las áreas comunes, a fortiori deberán responder por los
daños estructurales en los tanques de agua del edificio.
La sub clasificación del argumentum a fortiori ratione viene dada en
primer lugar por el argumentum a maiore ad minus, que busca aplicar la
norma jurídica en un caso menos extenso que el más amplio consagrado
78 Alice Lida Valbuena Padrón

por ésta, basándose para ello en el principio clásico que reza: quien puede
más también puede menos. Por ejemplo, si la ley obliga a los hijos a
honrar y respetar a sus padres, a fortiori les obliga a cuidarlos en la
enfermedad.
En segundo lugar, el argumentum a minore ad maius busca, por el
contrario, restringir el sentido de la norma jurídica, en un caso más amplio
que el limitado consagrado en ésta, basándose para ello en el principio: el
que no puede menos no puede más. Por ejemplo, si está prohibido abrir
ventanas en la pared medianera, a fortiori lo estará derribar parte de ella.

2.4. Validez y verdad


Ahora bien, es necesario acotar la distinción aplicable a todos los tipos
de razonamientos explicados hasta aquí, a saber: inductivo, deductivo y
analógico, relacionada con los aspectos de validez y verdad dentro de toda
inferencia, pues aún siendo inseparables no se fundamentan en el mismo
sentido, porque no es igual hablar de la manera como se relacionan las
ideas para hacer derivar, lógicamente, la conclusión de las premisas, que el
contenido en verdad o falsedad que de ambos elementos se desprende. En
otras palabras, no existe similitud en mencionar la forma del razonamiento
que determina su validez, que referirse al contenido que va a determinar su
valor de verdad.
Dentro del contexto jurídico, por ejemplo, como apunta Ramis, P.
(2006: 139): “El juicio con que se expresa la sentencia de un juez será
verdadero o falso según que se ajuste o no a la naturaleza de los hechos
y a la sanción legal”; es decir, durante el fallo el juez puede presentar una
relación de ideas coherentes, sin haber logrado subsumir cabalmente los
hechos del caso en el derecho aplicado.
Sobre la base de las ideas expuestas, Romero, A. y Gainza, J. (2006:
43) enfatizan que la validez en la estructura del razonamiento no siempre
va de la mano con la verdad del mismo, es decir, se puede ser coherente
en las ideas expresadas mas no estar asistido por la verdad.
No obstante, para entender mejor esta afirmación, imagine la
posibilidad del mentiroso, que al elaborar en forma tan lúcida el argumento,
consigue engañar a la víctima o contrincante. En este caso tendremos un
razonamiento válido pero falso. También puede darse el caso contrario, el
razonamiento inválido pero verdadero. Por ejemplo, en los razonamientos
silogísticos, el ejercicio que dice: las piedras preciosas son valiosas, alguna
piedra preciosa es diamante, por lo tanto, algún diamante es una piedra
preciosa, la forma es inválida porque el término medio (piedra) se repite
en la conclusión, sin embargo, su contenido es verdadero.
Lógica Jurídica 79

Asimismo, otra posibilidad es la del razonamiento inválido y falso al


mismo tiempo, por ejemplo: en el caso del ejercicio según el cual por ser
todos los abogados americanos y alguno de ellos venezolano, se concluye
que algún abogado es americano. La forma es inválida, porque invierte el
lugar de los términos mayor y menor y el contenido es falso, porque su
conclusión se fundamenta en una premisa falsa, en este caso la mayor.
Todo indica que, coherencia y verdad, es decir, validez y verdad no siempre
van de la mano.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______

1. En los planteamientos siguientes, diga la forma del pensamiento


presente. Haga un análisis completo en caso de identificar
razonamientos:
a. Aunque la primera selección de las 1.000 personas que concursan,
depende de si aprueban o no el examen inicial, llega una gran
cantidad a presentarse ante el jurado para su selección definitiva.
Por consiguiente, existe un descarte concienzudo de los aspirantes.
________________________________________________________

b. Cada uno de los equipos de trabajo debe estar integrado por


cuatro personas. Obviamente, mientras más grande es el grupo,
más difícil es la concentración de los participantes.
________________________________________________________

c. La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, está ubicada


en la prolongación de la Circunvalación N°2, el acceso a sus
instalaciones está garantizado por las numerosas vías existentes
en sus inmediaciones.
________________________________________________________

d. Todo investigador debe ser muy congruente consigo mismo, tener


convicciones muy firmes; por eso, esta investigadora se involucra
intensamente en su obra.
________________________________________________________

e. Hacen casi 122 años de la llegada del tranvía a Maracaibo y si


buscamos en los documentos históricos de nuestro estado,
podremos conocer sus vaivenes desde el primer vagón hasta el
que hoy, simbólicamente, recorre la calles de nuestra ciudad.
________________________________________________________

f. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas


(CICPC) de la subdelegación del Municipio San Francisco, elaboró
dos retratos hablados de los presuntos plagiarios del productor
Napoleón Bonaparte, quien fue secuestrado por seis sujetos
fuertemente armados, el pasado lunes en su finca La Elba, ubicada
en el sector El Bajo; ésto permite decir, que se tiene prácticamente
resuelto el caso.
________________________________________________________

g. El uso de métodos de estudio que vayan acompañados de técnicas


como la del mapa conceptual, consolida la información en el
cerebro; por ello, conviene ponerlo en práctica para la preparación
de las materias.
________________________________________________________

h. Esta Sala comparte el criterio, en el cual se basó el a quo para


no conocer de la acción de amparo constitucional interpuesta; por
ello, esta Sala, siguiendo tal fundamento declara improcedente
in limite la acción de amparo constitucional interpuesta, y así se
decide.
________________________________________________________

i. Además de los antecedentes de violencia y agresividad que tiene


el indiciado, en su domicilio fueron localizados instrumentos de
tortura, fotografías de numerosas víctimas de homicidio y armas
de fuego; razón por la cual, es muy probable que se trate de un
asesino en serie.
________________________________________________________

j. El Perito consignó en su informe, que en virtud de la presencia


de restos de pólvora y de combustible en el lugar del siniestro, su
experiencia le permite concluir que el incendio fue premeditado.
________________________________________________________

2. En cada uno de los ejercicios siguientes, realice el proceso de


abstracción, indicando su forma y contenido:
a. A
PM: Todos los hombres son mortales
Pm: Sócrates es un hombre
C: Luego, Sócrates es mortal
PM: Ningún insecto es ave
Pm: Algún insecto es vertebrado
b. A
C: Por ello, Algún ave no es vertebrada

PM: Ningún abogado es astronauta


Pm: Algunos ingenieros son astronautas
c. A
C: Luego, Algunos ingenieros no son abogados

PM: Todos los hombres son perfectos


Pm: Napoleón no es hombre
d. A
C: Por ello, Napoleón no es perfecto

PM: Los planetas son satélites


e. Pm: Los satélites son acumulaciones de polvo
A C: De ahí que, Los planetas son acumulaciones de polvo

3. Explique las reglas del silogismo que se han infringido en los ejercicios
siguientes:

a. El tomate no es un dulce.
Todos los dulces son sabrosos.
De ahí que, El tomate es saludable.

b. Ningún político es idealista.


Los comerciantes son idealistas.
Por lo tanto, Algún político no es comerciante.

c. Algunos hombres son sabios.


Algunos hombres son prudentes.
Luego, Todos los sabios son prudentes.

d. Todos los pescados son sabrosos.


El Carite es un pescado.
De ahí que, El pescado es sabroso.

e. Ningún insecto es paloma.
Algún insecto no es vertebrado.
Por ello, Algún vertebrado no es paloma.
4. Realice una relación simple entre el contenido de la columna izquierda
y el tema indicado en la columna derecha. Escriba en la línea, la letra
correspondiente a la relación seleccionada.

Término menor. ____ A. Deducción.


Abstracto. ____ B. Analogía.
Simbolización. ____ C. El juicio.
Predicado de la conclusión. ____ D. Lógica simbólica.
Premisa general. ____ E. El concepto.
Verdad. ____ F. Inducción.
Semejanza. ____ G. Forma o estructura.
Enunciativo. ____ H. Término mayor.
Conclusión probable. ____ I. Silogismo.
Validez. ____ J. Contenido.

5. Complete las expresiones siguientes:

a. El Juicio como forma del pensamiento puede ser valorado como


verdadero o falso, porque da a conocer ____________________
_____________________________________________________

b. Los elementos del razonamiento lógico son: _________________


_____________________________________________________

c. La conclusión de los razonamientos deductivos no presenta margen


de error, porque: _______________________________________
_____________________________________________________

d. El razonamiento analógico va de lo particular a lo ___________


_____________________________________________________

e. Las conclusiones de los razonamientos analógicos son: ________


_____________________________________________________

f. El silogismo está conformado por tres términos llamados: ______


_____________________________________________________

g. Según una de las reglas del silogismo, si ambas premisas son


afirmativas la conclusión no puede ser ______________________
_____________________________________________________
h. El silogismo categórico típico puro está compuesto por: ________
_____________________________________________________

i. El concepto como forma del razonamiento es atemporal, porque:


_____________________________________________________
_____________________________________________________

j. Una de las características de la proposición lógica es ___________


_____________________________________________________
_____________________________________________________
UNIDAD IV
LÓGICA ARGUMENTATIVA

«Toda argumentación pretende la adhesión de los individuos y, por


tanto, supone la existencia de un contacto intelectual».

Chaim Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca.


Lógica Jurídica 89

UNIDAD IV
LÓGICA ARGUMENTATIVA

1. LA ARGUMENTACIÓN

En el presente punto, se analiza la argumentación como expresión


lingüística caracterizada, por parte de quien la esgrime, en la defensa o
el ataque que éste hace acerca del tema abordado. Simultáneamente,
se estudia el uso de esta forma discursiva en el contexto del Derecho,
en la construcción de los alegatos que le son propios. Para tal efecto,
se consideran en este desarrollo, puntos relevantes de la argumentación
como: definición, aspectos esenciales, identificación y distribución de
las partes que la conforman, así como también las diversas clases de
argumentos.
Ahora bien, la argumentación ha estado siempre presente en todo
discurso, que lleve implícita la intención de generar un determinado
punto de vista o conducta en aquél a quien va dirigida, pues su objetivo
fundamental, es el de persuadir al receptor para aceptar la conclusión que
se le presenta. Para cumplir su cometido, el emisor elabora su pensamiento
siguiendo una estructura lógica, razonada en la presentación de las ideas
que permitan imprimir la veracidad o validez necesaria para hacer creíble
su tesis, apelando en muchos casos a los sentimientos y emociones de las
personas.
Por ello, hoy en día la argumentación cobra una enorme importancia en
todos los ámbitos, tanto públicos como particulares. En la esfera pública
por ejemplo, es muy utilizada en los esquemas discursivos publicitarios
y políticos, para convencer al destinatario o receptor de ciertos valores e
ideas.
De esta manera, es coherente mencionar que el fundamento de la
argumentación es alcanzar la credibilidad del razonamiento planteado,
haciéndolo verosímil para el destinatario. De lo que se trata es que éste
acepte el argumento que se le plantea, apoyando la conclusión en las
premisas que la acompañan, ya que las premisas dan las razones para
sostener la respectiva conclusión.
Sobre el asunto, Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (2000: 16)
sostienen que: “Persuadir y convencer son, pues, las dos finalidades
de la argumentación en general que corresponden, respectivamente, a
la Retórica y a la Filosofía; la persuasión connota la consecución de un
resultado práctico, la adopción de una actitud determinada o su puesta en
práctica en la acción...”.
90 Alice Lida Valbuena Padrón

Ahora bien, es innegable la trascendencia del buen desempeño


argumentativo en todas las áreas del ámbito jurídico, implícita en actos
como el realizado por el legislador al crear la norma a través de un juicio
lógico valorativo de la realidad social o en la interpretación hecha por
el abogado o por el juez, este último en la búsqueda de legitimación y
adhesión en sus decisiones. En todas estas acciones que se elaboran en el
campo del derecho, la totalidad de los sujetos busca entenderlas por vía
de la interpretación, la cual admite el necesario ejercicio argumentativo.
Sobre la base de las ideas expuestas, puede contribuir la definición de
argumentación que ya hacían los filósofos antiguos Aristóteles y Tomás
de Aquino, que es expresada por Ramis, P. (2006: 173) como: “Una
proposición que explica la ilación que hay entre una cosa y otra”. En otras
palabras, entendida como el conjunto de proposiciones indispensables
para alcanzar conclusiones coherentes, en las cuales esté subsumida la
posición declarada desde el inicio y desarrollada a lo largo del discurso.
No obstante, en el entendido que el objetivo perseguido es el triunfo
de la tesis sostenida frente al oponente, no debe olvidarse que en toda
argumentación siempre está presente el debate y la negociación, cuyo
real cometido es alcanzar conclusiones aceptables entre las partes. Es
innegable entonces, que la argumentación se encuentra integrada en la
dinámica judicial para probar y/o refutar la validez de ciertos tipos de
evidencias.

1.1. Aspectos fundamentales de la argumentación


Están constituidos por el tema, la tesis y las razones o argumentos
propiamente dichos. El primero de ellos consiste en el objeto o materia de
lo que trata el alegato; en este sentido, el Diccionario de la Real Academia
Española (DRAE-2014) <en línea> señala que es aquella: “Proposición
o texto que se toma por asunto o materia de un discurso”; lo que en el
contexto de la argumentación, equivale a decir que dentro de una cuestión
dada, es necesario identificar el punto concreto a ser presentado. Por
ejemplo, cuando en el área de los Derechos Humanos el tema a tratar es
el relacionado con el derecho a disfrutar de un medio ambiente sano.
Un segundo aspecto imprescindible en la forma discursiva en estudio,
es la tesis sostenida por el argumentador en torno al tema que conforma
su discurso, esto significa que si no hay una posición que defender o atacar,
vale decir, si no hay una tesis nunca podrá hablarse de la existencia de una
argumentación. Dicha tesis que conforma la posición asumida, tal como
afirma Jáñez, T. (2003: 234), se prueba a través de unos argumentos
desarrollados con su correspondiente ilación lógica, los cuales deben
Lógica Jurídica 91

sostener la posición de aceptación o rechazo del emisor, respaldado por


razones que lo fundamenten.
De igual forma, un punto estrechamente vinculado con el estudio de la
tesis, es el tipo de argumentación presente, el cual va a estar de acuerdo
con la orientación, de defensa o ataque, sostenida razonadamente por el
emisor. En tal sentido, se distinguen dos tipos a saber: la positiva o prueba
y la negativa o refutación.
Respecto a la positiva o prueba, ésta consiste en presentar alegatos
que respalden la postura asumida ante el tema tratado, la misma es
entendida por Jáñez, T. (2003: 197) como la demostración o prueba que
puede dividirse por su forma directa, cuando se pasa de la consideración
de los argumentos a la certificación de la tesis, de acuerdo con lo cual la
veracidad de ésta es fundamentada expresa e inmediatamente por medio
de las razones que se acompañan. Mientras que en su forma indirecta, la
veracidad de la tesis planteada se fundamenta al poner en evidencia la
falsedad de la antítesis, es decir, de la posición contraria. Esto en caso de
la ausencia de elementos que permitan la convicción directa de aquélla.
Con relación a la argumentación negativa o refutación, ésta consiste
en aportar alegatos que sirvan para rechazar los contrarios a la postura
sostenida, pues como afirma Jáñez, T. (2003: 199) al refutar algo se busca
invalidar lógicamente una demostración, estableciendo la falsedad o la
falta de fundamento de la tesis contraria.
Por último, el tercer aspecto fundamental de la argumentación, pero
nunca menos importante, está conformado por las razones de hecho y
de derecho que le darán fuerza o credibilidad a la tesis que se pretende
sostener. Las mismas se fundamentan en el tema y confirman la tesis. En
este crucial aspecto se apoya el éxito del discurso, pues la convicción que
presenten constituye una base sólida para la persuasión al conformarse,
como acota Ramis, P. (2006: 176) en verdades ciertas y necesarias para
llevar a conclusiones del mismo carácter.
En este sentido, para que la argumentación en Derecho sea contundente,
es útil el empleo de tópicos o aforismos jurídicos, porque como ellos
representan sentencias o proverbios ya instituidos, se encuentran fuera de
todo tipo de controversia. Ejemplos de los mismos, recopilados por Celis,
R. (2000: 68), se encuentran en expresiones como:

• Pacta SuntServanda: el pacto es ley entre las partes, también que


todos somos iguales.
• Animo Domini et iure proprio: con ánimo de dueño y por derecho
propio.
92 Alice Lida Valbuena Padrón

• A autorictate: cuando se utiliza como respaldo de una argumentación


a una autoridad, autor o institución.
• Argumentum Ad populum: se utiliza para explotar sentimientos
populares.
• Argumentum Ad hominem: argumento por el cual se confunde al
adversario oponiéndole sus propias palabras o actos, entre otros.

Desde la perspectiva de Petzol-Pernía, H. (2008: 127) <en línea>, se


entiende por tópicos (topoi) jurídicos: “... A los que el operador jurídico
recurre como argumentos útiles para justificar la interpretación (e incluso
la elaboración) de una disposición jurídico-positiva y la decisión judicial o
administrativa fundada en ésta”.

1.2. Disposición del texto argumentativo


Un elemento de crucial importancia, es la distribución coherente de
los contenidos que conforman el discurso argumentativo. La estructura
adecuada de sus partes, representa la apropiada relación de las ideas que
integran como un todo la tesis, los argumentos y la posición que se busca
inferir en el destinatario a través de la conclusión.
Generalmente, se distinguen como partes de un texto argumentativo,
las de todo escrito que tenga por finalidad considerar un tema, es decir,
también presenta introducción, desarrollo y conclusión, pero, con una
diferencia fundamental, que en ella se busca persuadir al destinatario para
que asuma la posición del emisor como suya propia.
Al respecto, puede decirse que en un primer lugar, el texto
argumentativo comienza con la introducción del tema a presentar a través
de un planteamiento breve del mismo, cuidando representar la posición
asumida por el emisor. De ahí, que se le pueda considerar a esta primera
etapa como de presentación de la tesis. Es necesario acotar, que este
inicio discursivo exige la mayor precisión y claridad, porque si el interés
y la atención del destinatario se ganan desde el principio, comienzan las
posibilidades de convencimiento y persuasión frente a la conclusión que
se le presente.
Seguidamente, hay que desarrollar el tema planteado dentro del interés
del emisor, incorporando todos aquellos elementos de hecho y de Derecho
que respalden la posición defendida. Deben igualmente, presentarse todas
aquellas demostraciones de las que se tiene a disposición, permitiendo
probar la tesis y lograr el convencimiento buscado. En suma, se dan a
conocer las razones que justifican una determinada postura frente a los
hechos en cuestión.
Lógica Jurídica 93

La trascendencia de esta etapa para fortalecer el objetivo que se


plantea, es decir, la persuasión, lo explican en forma brillante Perelman, Ch.
y Olbrech-Tyteca, L. (2000: 91), cuando dicen que: “... La finalidad de toda
argumentación es provocar o acrecentar la adhesión a las tesis presentadas
para su asentimiento: una argumentación eficaz es la que consigue
aumentar esta intensidad de adhesión de manera que desencadene en
los oyentes la acción prevista (acción positiva o abstención), o, al menos,
que cree en ellos una predisposición, que se manifestará en el momento
oportuno”.
Una vez que se han incorporado los argumentos o razones con los que
se cuenta, consustanciados con los elementos de prueba que le aporten
credibilidad a la tesis, se procede al cierre o conclusión del argumento,
dejando ésta implícita o expresamente considerada dependiendo de la
contundencia de los argumentos aportados, presentando en suma, lo que
se espera del receptor de una manera precisa y concisa.
Sobre el asunto, es oportuno acotar, que para Perdomo, R. (2007: 41),
las etapas de la estructura argumentativa o dialéctica como él la denomina,
se conforma en: tesis, antítesis y síntesis, respectivamente.

1.3. Clasificación de argumentos


En toda práctica argumentativa, es fundamental organizar y sistematizar
los elementos o razones con los que se pretende persuadir, optando por
aquellos de mayor contundencia para el alcance del objetivo planteado,
de manera que el receptor encuentre creíble la tesis y en consecuencia,
acepte la conclusión que la sustenta.
Por ello, se pueden distinguir clases de argumentos de acuerdo al
contenido que ellos aportan. De tal manera, al hablar de aquellos que todo
abogado debe priorizar, se ubican los de hecho, es decir, los que recogen
acontecimientos, sucesos o eventos factibles de ser valorados en un nivel
real como verdaderos o falsos, pues constituyen por sí mismos la prueba
que les confiere credibilidad, como los denomina Jáñez, T. (2003: 196):
“Son hechos singulares certificados”.
Otra clase de argumentos a considerar, lo constituyen las opiniones
de personas de reconocido prestigio y credibilidad, cualidades estas que
condicionan su incorporación dentro del discurso como un recurso de
persuasión, precisamente por la fuerza de convencimiento que generan en
la sociedad o en el círculo en el que se desenvuelven, al punto que puedan
llegar a considerarse como autoridades en el área.
Ahora bien, hablar de autoridad no se refiriere necesariamente a
funcionarios públicos, como por ejemplo: policías, jueces o militares, sino
94 Alice Lida Valbuena Padrón

a todo aquél que con independencia de su ocupación, profesión u oficio


sea estimado y respetado en el área en la cual se le conoce, claro está,
siempre y cuando hayan expresado una opinión igual o similar al punto de
vista argumentado. De esta manera, un periodista, un fiscal de tránsito,
un trabajador comunitario o un jurista, pueden configurar con sus dichos
un argumento de autoridad.
Sobre el asunto, los ejemplos acerca de casos, situaciones o sujetos,
también pueden constituir recursos argumentativos, al ilustrar en la
mente del receptor la imagen que se quiere proyectar en respaldo de la
tesis. Tales ejemplos, deben indicar acontecimientos particulares, unos a
continuación de otros y ofrecer alguna similitud entre ellos. Además, deben
ser delimitados en el tiempo y en el espacio, es decir, tener la posibilidad
de reflejar una realidad concreta para permitir una generalización, a partir
de esos casos particulares.
Por ello, Perelman, Ch. y Olbrech-Tyteca, L. (2000: 537) acotan que:
“Con frecuencia, se estima que una disposición jurídica es un ejemplo
de principios generales, reconocibles a partir de esta disposición”;
tal es el caso de una norma constitucional o de una sentencia judicial.
Asimismo, la incorporación de tesis doctrinales, citas literarias, históricas o
filosóficas pueden reforzar la posición sostenida, cuando permiten extraer
conclusiones idénticas a la que se defiende.
De igual forma, constituyen un conveniente recurso discursivo, todas
aquellas concepciones o ideas que la sociedad en general considera
como verdaderas en relación al tema tratado, porque de esta manera el
argumentador se conecta con la realidad objetiva del receptor, con sus
razones legítimas acerca de las cosas, por lo que se les considera como
argumentos racionales. Para obtenerlos se recurre a los conocimientos,
criterios o experiencias del destinatario, es decir, de quienes lo escuchan
o leen.

2. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
En toda argumentación, específicamente en la jurídica, el arte de
convencer y persuadir al receptor es de crucial importancia, para el que
pretende cambiar el punto de vista o la posición del otro, por ser ésta
precisamente la finalidad de todo argumento. De ahí, el necesario dominio
de elementos, con los que debe contar el argumentador para alcanzar su
objetivo. En tal sentido, en el presente tema se analizará lo relacionado con
la estructura del razonamiento, indispensable para alcanzar las inferencias
deseadas, así como también el papel que juegan la dialéctica y la intuición
en el discurso jurídico.
Lógica Jurídica 95

A este respecto, Perelman, Ch. y Olbrech-Tyteca, L. (2000: 230)


consideran que es fundamental una presentación eficaz que impresione
a la conciencia de los oyentes, no solo en la argumentación que tienda
a la acción inmediata, sino también en aquella que pretenda orientar al
entendimiento de forma determinada.
La disposición argumentativa asumida dependerá de los elementos,
datos o recursos con los que se cuenta para la demostración de la tesis,
obtenidos de las fuentes disponibles para ello, así como del aporte que
el ejercicio dialéctico y la habilidad discursiva permitan aportar. Todo ello
conforma el presente tema que analiza lo relacionado con el razonamiento,
la dialéctica en el campo jurídico y la retórica en el proceso expositivo del
abogado.

2.1. El razonamiento en el texto argumentativo


El abordaje de la estructura lógica del razonamiento en un argumento, se
desarrolla a través de construcciones que se van disociando o disgregando
en la exposición, en otras palabras, la argumentación expone o formula
las premisas analíticamente, como fundamento necesario para alcanzar la
conclusión que conforma el discurso.
Dentro de la estructura del razonamiento, como forma del pensamiento
más compleja del ser humano se encuentra, según Ramis, P. (2006: 171)
la razón discursiva de la argumentación, al permitir generar el mayor grado
de perfección del entendimiento humano.
Generalmente, el desarrollo de una argumentación puede organizarse a
través de un tipo de razonamiento deductivo o desde uno de razonamiento
inductivo. En el primer caso, se va de lo general a lo particular, es decir,
de la tesis a la conclusión. De esta manera, la relación de causalidad está
orientada desde la causa, contenida en las premisas, hasta la consecuencia,
sustentada por la conclusión.
Sobre este respecto, tal y como expresan Perelman, Ch. y Olbrech-
Tyteca, L. (2000: 359), mediante el razonamiento o raciocinio deductivo:
“Se hace posible que se presenten argumentaciones fundamentadas en el
esquema lo que vale para el todo vale para la parte”. A continuación citan
la siguiente afirmación de Locke a manera de ejemplo: “Nada de lo que
no está permitido por la ley a toda la iglesia, puede, por algún derecho
eclesiástico, ser legal para ninguno de sus miembros”.
Respecto al razonamiento inductivo, el sistema es inverso al anterior,
va esta vez de lo particular a lo general. La conclusión o principio general,
representa el motivo para tomar en consideración la tesis o principio particular,
en otras palabras, la relación de causalidad se orienta desde la consecuencia
96 Alice Lida Valbuena Padrón

(conclusión) hacia la causa (premisas). En este caso, Perelman, Ch. y Olbrech-


Tyteca, L. (2000: 363) apuntan que el aporte de este tipo de razonamiento en
principio se fundamenta: “En todo lo que se extrae de operaciones de adición
y sus combinaciones”; es decir, de la suma de los aspectos particulares
contenidos a todo lo largo de la exposición de los hechos.
Ahora bien, sea cual sea el tipo de razonamiento elegido para lograr
la persuasión pretendida, entre los recursos habituales para apoyar la
argumentación, se encuentra la contra-argumentación que permite hacer
evidentes las posibles objeciones que puedan formularse a la posición que
se sostiene. De esta manera, ante la innegable contrariedad de los dos
enunciados, se busca certificar la presencia de situaciones, que van dirigidas
hacia la forzosa elección de una de las dos tesis presentadas: la propia.
Por otra parte, un recurso de gran utilidad cuando se quiere demostrar
algo, es la comparación de aspectos del argumento sostenido con
posiciones similares. Igualmente, la de apoyarse en definiciones para
precisar los términos de los que se habla. Asimismo, es de interés la cita
de información externa, es decir, de planteamientos expresados por otras
personas como, por ejemplo, en una nota periodística o en la declaración
de alguien sobre el tema, cuando refuerzan la cuestión planteada en el
argumento, porque favorecen la demostración de la tesis.
Siguiendo este orden de ideas, Jáñez, T. (2003: 197) sugiere incorporar
definiciones, constituidas por datos o conceptos lógicos, como argumentos
de la demostración-probación. Como complemento, es importante agregar
que al ser un texto con un elevado grado de subjetividad, su construcción
refleja el particular modo con el que cada argumentador enfoca la defensa
de su posición, por lo que va a encontrarse supeditada y determinada por
la fuerza, no solo de su elocuencia, reflejada en una apropiada selección
de elementos concisos y precisos, sino también en la adecuada secuencia
de los mismos.
De allí, que es significativa la riqueza lexical, con la cual se cimentan
las ideas, que le van a permitir la consistencia y convicción necesarias para
alcanzar la persuasión buscada. Todas estas razones exigen el manejo de
un lenguaje que capte desde el primer momento, la atención e interés
del destinatario. En definitiva, como acota Petzol-Pernía, H. (2008: 135)
<en línea>: “El razonamiento jurídico es la actividad intelectual discursiva
(cognoscitiva y volitiva) del profesional del Derecho, órgano de los poderes
públicos o no, dirigida a interpretar (y eventualmente integrar) las normas
de un ordenamiento jurídico-positivo dado.”
Finalmente, es ilustrativa la explicación expresada por Jáñez, T. (2003:
233), al hablar de la utilidad de uno u otro tipo de razonamiento en la
Lógica Jurídica 97

construcción de argumentos válidos: “La demostración propiamente


se ajusta al razonamiento deductivo (versa sobre tesis, bien teóricas –
teoremas–, bien prácticas –problemas–, proposiciones generales –
abstractas–); mientras que la prueba se asienta sobre proposiciones
fácticas, las cuales, a su vez, sustentan la inferencia inductiva”.

2.2. Argumentación, razonamiento y dialéctica en el campo del


Derecho
Se emprende el análisis del presente punto, dando por conocidos aspectos
fundamentales, tanto de la argumentación como del razonamiento, en
función de los contenidos explicados anteriormente, por lo que se procede
mayormente a realizar un breve análisis de la dialéctica, como técnica o
práctica de la argumentación, aunque siempre en referencia a los otros
dos elementos que encabezan el título.
Comenzaremos entonces precisando, que del examen del término
dialéctica, se desprenden diversas acepciones que van a depender del
contexto estudiado. Así vemos que la dialéctica, es entendida como ciencia
filosófica cuando del estudio de la razón se trata, como impulso a través del
cual se alcanza la verdad, gracias a la secuencia coherente de los hechos,
sucesos o acontecimientos con los que se nutre el proceso investigativo.
Por otro lado, la dialéctica puede entenderse también como el arte de
argumentar sobre cualquier cosa probable o verosímil.
Ahora bien, razonamiento, argumentación y dialéctica son aspectos
que siempre presentan afinidad a la hora de estudiar el proceso
discursivo. Cuando se trata de la argumentación jurídica, ésta se entiende
modernamente como una actividad práctica, en la cual se encuentra la
razón de ser de toda la acción del jurista, considerada ésta como el acto
donde el legislador crea de la norma, el juez sus decisiones judiciales o
el abogado la interpretación de ambas. En suma, se entiende como un
proceso que permite la expresión del quehacer fundamental del Derecho,
en el cual está presente tanto el razonamiento como la dialéctica.
No obstante, se plantean al respecto posiciones encontradas. Por un
lado, se estudia la argumentación afincada en el pensamiento aristotélico
que basa su construcción en la estructura de los razonamientos, conformada
ésta por la necesaria información que aportan las premisas, que conducen
a la obtención de conclusiones igualmente necesarias y válidas, tal como
ya fue explicado en la Unidad III.
En este contexto, específicamente con relación al razonamiento jurídico,
y, sobre todo, al razonamiento judicial, Petzol-Pernía, H. (2008: 135) <en
línea> afirma que éste: “Se caracteriza por ser esencialmente dialéctico (o
98 Alice Lida Valbuena Padrón

retórico) y no demostrativo o analítico (o lógico-formal)”; lo que ha llevado


a hablar de la caída en desuso del término razonamiento lógico, siendo
ocupado su lugar por el de argumentación jurídica, según afirma García,
J. (2014) <en línea>.
Por otro lado, el enfoque moderno entiende la argumentación como
razonamiento dialéctico, según el cual el argumentador rechaza las
premisas del adversario defendiendo las propias, con el objetivo básico de
lograr convencerlo y persuadirlo de su posición, gracias al empleo de todos
aquellos medios admisibles en el debate.
De allí, que según la perspectiva de Jáñez, T. (2003: 233): “La
argumentación (demostración-prueba) es un conjunto de métodos de
fundamentación de la veracidad de un juicio por medio de otros juicios
verdaderos y relacionados con él. El papel de la demostración-probación
(refutación) consiste en saber elegir los argumentos (las bases) suficientes,
y mostrar que de ellos se infiere con necesidad lógica la tesis (demostración-
probación: refutación)”.
Sin llegar a priorizar un enfoque sobre el otro, por entender que es
un deslinde aun pendiente a nivel científico, podría decirse que en ambos
se conjugan las cuestiones en estudio, pues toda argumentación exige la
construcción de razonamientos indispensables para generar las inferencias
deseadas, en virtud de la credibilidad y consiguiente aceptación que
presenten, gracias a la práctica argumentativa que permite el ejercicio
dialéctico.
Concluyendo, la racionalidad de ambos enfoques no impiden afirmar
que la argumentación en el campo del Derecho, se presenta siempre
teniendo como punto de partida la controversia (discusión), o bien como
afirma Ramis, P. (2006: 171): “La ciencia del razonamiento es la ciencia
dialéctica por antonomasia”, es decir, por excelencia.

2.3. La retórica en el proceso discursivo del abogado


Al hablar de la retórica, es necesario hacer un deslinde entre los dos
significados que acompañan el término. Por un lado, está el sentido
displicente que la considera como la expresión de un lenguaje inoportuno
o improcedente, que predominó en un primer momento en el pensamiento
científico moderno, pero que hoy en día ya se encuentra superado, aunque
no sería temerario decir que aun persiste en ciertos ámbitos del lenguaje
común. Por el otro, la retórica es entendida como un arte, el ejercicio
magistral del discurso que permite realzar la posición defendida en el
argumento, para alcanzar la pretendida persuasión.
Lógica Jurídica 99

Entre los enfoques científicos que ha sido objeto la retórica, una vez
recuperada su valía dentro del discurso argumentativo, interesa detenerse
en la posición que la vincula con el lenguaje, es decir, en la forma o el modo
de presentar el pensamiento del jurista, sea legislador, juez o abogado
litigante al construir sus contenidos lingüísticos.
Por ello, apunta Ribeiro, G. (2012: 28) <en línea>: “La retórica jurídica
vista desde esta perspectiva es, a un tiempo, una técnica de argumentación
y un modo de construir la verdad. La retórica jurídica concibe al lenguaje
como un proceso de construcción del que la competencia lingüística,
la capacidad de actuar lingüísticamente del sujeto, constituye el eje
fundamental de las prácticas discursivas jurídicas”.
Indudablemente, todo indica la innegable necesidad del dominio del
léxico o vocabulario jurídico, para la elaboración argumentativa que exija
cada situación en particular, convirtiendo el uso del lenguaje en retórica
discursiva, por ende, persuasivo, porque, como bien expresa el autor
antes citado: “Es la persuasión, recurso eminentemente retórico, el que
construirá la demostración.”
Finalmente, es ilustrativa la posición de Perelman, Ch. y Olbrech-
Tyteca, L. (2000: 11) en relación a la actual connotación de la retórica en
el campo científico, cuando afirman que ella: “Está siendo considerada un
importante hallazgo para campos filosóficos como la filosofía del derecho,
la lógica, la ética y en general, para todo aquel saber que dependa de la
razón práctica”.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______

1. ¿Qué requisitos son fundamentales para la elaboración de una tesis


convincente?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2. ¿Es importante la presencia del debate en el proceso argumentativo?


Explique.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

3. ¿En el campo del Derecho solo los argumentos de hecho son suficientes
para alcanzar la verdad jurídica? Explique.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

4. Escriba tema o tesis en las líneas según corresponda:

a. El neocorporativismo _______________.
b. El neocorporativismo ha transformado el Estado moderno
_________________.
c. El calentamiento global ______________.
d. La emisión de los gases invernadero contribuye al calentamiento
global _________________.
e. La ideología democrática _________________.
f. La democracia hoy no es una meta, es una vía que permite cumplir
valores fundamentales _________________.
g. El hábito de fumar ___________________.
h. Fumar perjudica seriamente la salud _______________.
5. A continuación aparecen una serie de temas para que elabore una
tesis, que se pueda aparecen
6. A continuación argumentar o refutar.
una serie de temas Recuerde hacerla
para que elabore una en modo
tesis, que se pueda argumentar o refutar. Recuerde hacerla en modo
afirmativo. Evite palabras cliché, metáforas o adjetivos vacíos.
afirmativo. Evite palabras cliché, metáforas o adjetivos vacíos.

La Empresa Privada El Matrimonio

El Aborto

La Violencia

La Contaminación

___________________________________________________________
7. En el texto siguiente están señalados el tema, la tesis y los
___________________________________________________________
argumentos. Indique ¿Cuál es la conclusión y su relación con la tesis y
los argumentos?
___________________________________________________________
LOS BIOCOMBUSTIBLES Tema
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático,
pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge
Tesis
7. En el texto siguiente,
sin precedentes identifique
como alternativas viableslos elementos
de combustibles más que se asignen
sustentables que
los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol, también
como
práctica de clase.
conocido como alcohol etílico o de grano; o bio-etanol, para distinguirlo del alcohol
sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón. El bioetanol se produce Introducción
principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el
sorgo dulce. LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los automóviles
Y es que el producto son los principales
presentaclaras ventajas: es limpiocausantes
y renovable; ayuda dela reducir las
Argumentos a
emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es
efecto barato
invernadero o cambio climático, pero dado que
cuando es producido de forma eficiente; Brasil, por ejemplo, lo emplea como como
favor del bio-
etanol
es muyaditivo
difícil
de lareducir
gasolina. su uso, los biocombustibles están
teniendo un auge
Sin embargo, sin tiene
el bioetanol precedentes comocosto
un importante y silencioso alternativas
social: la propagación de los
viablesmonocultivos
de combustibles más
en desmedro de la producción sustentables
para la alimentación humana. queComo losbien explica
Acción Ecológica: Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en
derivados
reducirdel petróleo.
el calentamiento Entre
global, estasmillones
se necesitarían nuevas opciones
de hectáreas seagrícolas y
de tierras
encuentra el etanol, también conocido como alcohol
etílico o de grano; o bioetanol, para distinguirlo del
alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas
o carbón. El bioetanol se produce principalmente a
partir de productos ricos en sacarosa como la caña de
azúcar, la melaza y el sorgo dulce.
Y es que el producto presenta claras ventajas: es
limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de
carbono y permite conservar (y no depender de) las
reservas de combustibles fósiles; es barato cuando es
producido de forma eficiente; Brasil, por ejemplo, lo
emplea como como aditivo de la gasolina.
Sin embargo, el bioetanol tiene un importante
y silencioso costo social: la propagación de los
monocultivos en desmedro de la producción para
la alimentación humana. Como bien explica Acción
Ecológica: Para suplir las necesidades energéticas
globales e impactar de manera efectiva en reducir
el calentamiento global, se necesitarían millones de
hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de
otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo
que repercutiría en la soberanía alimentaria de los
pueblos. Pero quizás resulta más claro citar el análisis
del WorldWatchInstitute: “Para llenar el tanque de un
automóvil de 25 galones con bioetanol, se necesita una
cantidad de granos suficientes para alimentar a una
persona por un año. Para llenar ese tanque por dos
semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante
un año”. Lo complicado es que los países europeos,
en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro
del Protocolo de Kioto, están empeñados en cambiar
el combustible fósil, por biocombustibles y seguir
manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus
emisiones de gases invernaderos. Pero, en Europa no
hay tierras suficientes para la producción de la cantidad
de biocombustibles que se necesita, por lo que se han
planteado la importación de los mismos. ¿De dónde van
a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como
América Latina, Asia y África, justamente aquellas que
tienen más necesidad de alimentos. La expansión del
uso del bioetanol implica que en los países más pobres
las tierras de vocación agrícola que al momento son
usadas para la producción de alimentos sean utilizadas
para la producción de cultivos para la producción de
combustibles. Como describe Lester Brown: “Nos
enfrentamos a una competencia entre los 800 millones
de conductores que quieren proteger su movilidad y
las 2.000 millones de personas más pobres del mundo
que quieren sobrevivir”.

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
8. Elaborar un texto argumentativo.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
UNIDAD V
ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN

«Su estudio y conocimiento son


provechosos porque, al familiarizarse con
ella, resulta mas difícil el engaño y mas fácil
la defensa».
Hilario Rodríguez.
Lógica Jurídica 107

UNIDAD V
ERRORES EN LA
ARGUMENTACIÓN

1. DEFINICIÓN
Para el estudiante de Derecho, por el carácter ampliamente
argumentativo de su área de ejercicio, es indispensable revisar el análisis
lógico de los razonamientos falaces, por el riesgo que ellos representan,
puesto que, los mismos siempre llevan implícita la intención de engañar,
en virtud del manejo perverso que se hace del lenguaje, aspecto que le
es característico. Su estudio satisface la necesidad de conocer el sentido
científico del argumento, para estar mejor preparado a la hora de
enfrentarse a él, por contar con el conocimiento necesario que permita
reconocerlo y, en consecuencia, defenderse.
Los errores en la argumentación o falacias se pueden estudiar de dos
formas diferentes: en primer lugar, como aquel argumento falso, que por
no llevar implícita por parte de quien lo emite, la intención de engañar,
no se le considera un argumento manipulador, sino el producto de una
idea equivocada, aun de una confusión y en segundo lugar, como el
argumento deliberadamente mentiroso, que sí lleva implícita la intención
de presentarle una trampa lingüística al contrincante. En el primer caso,
se conforman los llamados paralogismos o falacias en sentido amplio y en
el segundo caso, los sofismas o falacias en sentido estricto, argumentos
estos de interés para la lógica.
En virtud de ello, el estudio de la falacia se reserva para los argumentos
que llevan en sí mismos un fin manipulador, para los argumentos que
configuran el sofisma. En este sentido, Perdomo, R. (2007: 163) expresa
que la falacia se caracteriza por llevar implícita la intención de engañar y se
elaboran, como afirma García, N. (2004: 173) consciente y deliberadamente
para atrapar lingüística y emocionalmente al receptor o contrincante, quien
resulta persuadido psicológicamente por aquellos.
Tal resultado es posible, gracias al manejo de las funciones prescriptiva
y expresiva del lenguaje, que permiten camuflar las emociones o
sentimientos que dirigen la manipulación, los cuales recorren toda la gama
de posibilidades conocidas, como: esperanza, vanidad, avaricia, odio,
miedo, piedad o lástima, entusiasmo, alegría, resentimiento, entre otras.
Asimismo, las falacias pudieran ser estudiadas por la psicología en lugar
de la lógica, pero la sustitución de la razón por la manipulación emocional
al relacionar premisas y conclusión, hacen pertinente su estudio por parte
de ésta.
108 Alice Lida Valbuena Padrón

De allí, que en la presente unidad se estudiarán diecisiete tipos diferentes


de falacias, no porque constituyen el número preciso de falacias estudiadas
hasta el momento, sino porque tal como expresan Copi, I. y Cohen, C.
(2008: 126), representan: “Los errores más comunes y engañosos del
razonamiento”; en tal sentido, acotan que se clasifican en falacias formales
y falacias no formales o informales, sub clasificándose estas últimas en
falacias de atinencia y falacias de ambigüedad.
Como complemento, aunque las falacias formales integran la parte
práctica de la Unidad IV, es pertinente mencionarlas ahora como elementos
que integran el contexto general de la clasificación de falacias, por ser
el resultado de errores de construcción en el argumento, debido a la
inobservancia de las reglas lógicas exigidas.
Un ejemplo indiscutible es el generado por los vicios en la elaboración
de un silogismo, cuando no se observan los requerimientos establecidos
para la combinación de los términos y/o en la obtención de los juicios, tal
como puede evidenciarse en el siguiente razonamiento:

PM: Todos los hombres son mortales


Pm: Sócrates es hombre
C: Luego, Este mortal es Sócrates

En el ejemplo mostrado anteriormente, la falacia formal se evidencia


en la falta de cumplimiento de las reglas de los términos del silogismo, por
cuanto la posición del mayor (mortal) y del menor (Sócrates), aparecen
invertidos en la conclusión. Recuérdese el contenido presentado en la
Unidad III.

1.1. Falacias no formales


Permite resaltar la vinculación emocional existente entre los elementos
de un razonamiento falaz, es decir, entre sus premisas y su respectiva
conclusión, encaminada en todo momento a persuadir al contrincante, no
por la vía de la razón, sino de la manipulación psicológica implícita en el
argumento.
Siguiendo a Perdomo, R. (2007: 213), se entienden por falacias no
formales: “Los razonamientos inválidos que no tienen forma de silogismo”.
Como su nombre lo indica, las falacias no formales no obedecen a la
inadecuada disposición de los elementos estructurales del argumento, sino
al contenido persuasivo que éste presenta, es decir, que el vicio está en su
contenido no en su forma.
Lógica Jurídica 109

Cabe señalar, que su estudio reviste gran interés para el estudiante


de Derecho, pues le provee de herramientas intelectuales idóneas para
el análisis de argumentos manipuladores, que camuflados bajo una
trampa lingüística, gracias al manejo perverso de las funciones expresiva y
prescriptiva del lenguaje, buscan persuadir psicológicamente para que se
acepten conclusiones que de otra manera serían rechazadas.
Ahora bien, aunque el repertorio de los errores en la argumentación
o falacias analizadas científicamente es extenso, su estudio no abarca la
totalidad de posibilidades falaces generadas en la práctica. Sin embargo,
se considerará un recurrente grupo de argumentos utilizados en la vida
cotidiana, destacando los vicios implícitos en ellos y poniendo en evidencia
los riesgos que representan.
Estas falacias se generan de dos formas diferentes, conformando la sub
clasificación conocida como falacias no formales de atinencia y falacias no
formales de ambigüedad, también denominadas por Ramis, P. (2006: 211)
como sofismas de contenido y sofismas verbales, respectivamente. Las
falacias de atinencia presentan el elemento psicológico, como vinculación
entre premisas y conclusión. Las de ambigüedad, errores semánticos.
Veamos los diferentes grupos señalados y precisemos sus alcances.

1.1.1. Clases
Se procederá en la presente clasificación, a la agrupación de los
argumentos falaces, dependiendo de la nota distintiva que los caracteriza.
En primer lugar, las falacias no formales de atinencia, que se distinguen
por la ausencia de razón lógica entre premisas y conclusión, al no permitir
derivar expresamente esta última de las primeras. En segundo lugar,
las falacias no formales de ambigüedad, caracterizadas por los errores
semánticos que presentan.

1.1.1.1. Falacias no formales de atinencia


Recoge una variedad de diez argumentos diferentes, dos de los cuales
se subdividen a su vez, pero todos ellos con vicios que buscan solapar las
intenciones tramposas del autor, cuyo objetivo es confundir o inducir a
error al adversario.

A. Definición
La atinencia presenta en el estudio de la falacia, un significado muy
particular, pues está referida a los vicios de argumentación, que buscan
hacer pasar inadvertida la falsedad con la apariencia de verdad que los
110 Alice Lida Valbuena Padrón

caracteriza. Según Copi, I. y Cohen, C. (2008: 19) desde el punto de


vista semántico específicamente, se entiende por atinencia o atingencia
la conexión o correspondencia existente entre los componentes de un
asunto, es decir, la coherente relación de los diferentes elementos que
conforman un todo.
Ahora bien, en el caso de los argumentos lógicamente correctos, sus
elementos premisas y conclusión generan la inferencia correspondiente,
pues la segunda se deriva de las primeras. En el caso de los argumentos
falaces por atinencia, por el contrario, no se presenta tal inferencia,
pues no existe relación lógica entre premisas y conclusión, por no estar
fundamentada esta última en razones, sino en nexos emocionales o
psicológicos, dándose lugar en consecuencia, a las llamadas falacias de
atinencia mencionadas por los precitados autores.
Por su parte, Perdomo, R. (2007: 213) explica el carácter de no formal
de las falacias de atinencia, cuando dice que son aquellos: “Razonamientos
inválidos que no tienen forma de silogismo”; de allí, que se les conozca
también como sofismas por ser: “Los argumentos predilectos de los
sofistas”.
La finalidad de las falacias no formales de atinencia, es manejar
el contenido de los pensamientos del contrincante, por ello son
consideradas psicológicamente persuasivas, característica esencial
de los argumentos manipuladores, a los cuales se llega de diferentes
formas, entre ellas:

• Utilización de un lenguaje ambiguo, que deliberadamente tiende a


provocar en la mente del receptor una doble interpretación, dentro
del contexto que se le dirige, es decir, al equívoco. Por ejemplo:
decir que por haber sido un buen gerente en su empresa, será
un buen gerente en un cargo público (porque no es lo mismo que
gerenciar una empresa mercantil propia, en virtud del carácter
político de tal gestión).
• Empleo de contenidos imprecisos, que por no ofrecer un significado
exacto obstaculizan (deliberadamente) la recepción de la verdad.
Por ejemplo: decir que él es un alto funcionario de Banco (cuando
lo es de un Banco de Sangre y no de una entidad financiera, que en
realidad es lo que se quiere hacer creer).
• Cansancio o la confusión del contrincante, provocados para que
éste no se percate de la falta de pertinencia lógica entre premisas
y conclusión. Por ejemplo: traiga a su mente el discurso de un
vendedor o de un demagogo.
Lógica Jurídica 111

• Utilización perversa del lenguaje, a través del manejo de sus


funciones expresiva y prescriptiva, con la intención de disfrazar
las emociones que se pretenden provocar. Por ejemplo: imagine
un comercial televisivo en el cual le presenten las virtudes de un
perfume, identificándolo con el poder o el prestigio (si es masculino),
o bien, con la elegancia o el glamour (si es femenino).

B. Análisis de falacias de atinencia usuales


Se procederá a la enumeración y respectiva explicación, del grupo de
falacias que permiten entender el sentido de la atinencia explicado. Es
importante precisar las características fundamentales de cada argumento,
logrando distinguirlas entre sí y poder reconocerlas en los diferentes
ejemplos que se presentarán para su identificación.

• Argumentum ad baculum o apelación a la fuerza


De acuerdo con Copi, I. y Cohen, C. (2008: 140), este argumento
produce en la mente del destinatario un grado de intimidación tal, que lo
lleva a aceptar la conclusión que se le presenta, en virtud del miedo que
se le provoca.
Respecto al contenido anterior, un ejemplo sería: cuando se le dice a
alguien con el simple ánimo de intimidación, que le demandarán por la
cláusula penal en virtud de un determinado comportamiento, si no cumple
lo que se le plantea en la conclusión, haciéndole creer que corre riesgo
de perder su libertad personal, cuando esta cláusula no comprende tal
sanción. Se configura la falacia ad baculum, de apelación a la fuerza o
falacia del bastón, como también se le conoce, porque el miedo a perder
la libertad personal es lo que le lleva a aceptar la conclusión que se le
presenta.
No obstante, es oportuno advertir que el argumentum ad baculum
no siempre presenta el carácter de sofisma, al perseguir como objetivo
la obtención de una conducta razonable, como en el caso de la norma
jurídica, la cual es impuesta por coacción pero no es considerada como
falacia, tal y como afirma Ramis, P. (2006: 220).
Entre otros ejemplos tenemos: que se le diga a una persona que pague
tal cantidad de dinero, porque de lo contrario se le hará sufrir un daño;
exigirle airadamente al subalterno que realice una tarea bajo la amenaza
del despido y hacer creer a alguien que busca urgentemente un producto
que es el único que queda en el mercado, para llevarlo a comprar en
condiciones poco favorables.
112 Alice Lida Valbuena Padrón

Concluyendo, tales argumentos son considerados falaces, porque la


fuerza intimidatoria ejercida por el contenido lingüístico emocionalmente
manipulador, no posee un sustrato racional, pues al no estar sustentado en
la razón, sino en la emoción, es un argumento que omite la relación lógica
necesaria entre premisas y conclusión.

• Argumentum ad verecundiam o apelación a la autoridad


falsa
Según Copi, I. y Cohen, C. (2008: 130), esta falacia se conforma cuando
se incorpora en el argumento el nombre de una persona de prestigio, que
es respetada y admirada en un campo que no tiene nada que ver con
el área, tema o asunto que se ventila, con el deliberado propósito de
respaldar o fortalecer el argumento con su nombre y de esta manera,
impresionar aquella persona, que por no ser especialista ni conocedora
del asunto, puede resultar influenciada. Asimismo, suele configurarse la
falacia de autoridad falsa, cuando se cuenta con la sola presencia física de
la persona de prestigio para reforzar el argumento.
En este sentido, Ramis, P. (2006: 218) define la falacia ad verecundiam
o falacia de respeto como: “Pretensión de probar una tesis citando en su
favor la autoridad de alguien muy amado y respetado, pero no experto en
la materia”. Se hace uso de una autoridad falsa como trampa lingüística
para lograr el engaño.
De esta manera, se tiene como ejemplo: sostener el argumento
alegando que como el juez fulano, considerado una autoridad en Derecho
Marítimo, ha dicho (sin ser cierto) que la figura del preaviso contenida en
la legislación venezolana, es la mejor lograda de América latina, pretende
valerse del nombre del juez para sustentar tal afirmación. La falacia se
configura porque el juez, siendo una autoridad prestigiosa en el área
marítima, no lo es en el campo dentro del cual se le menciona, es decir,
el laboral.
Por otro lado, otros ejemplos pueden ser: que en una campaña
publicitaria, gracias a su carácter de actriz de telenovelas, la artista hable
de las bondades financieras de tal banco e invite a invertir en el mismo y
cuando se anuncia falsamente que una persona famosa en el campo de las
bellas artes, estará presente en un acto político, con el objeto de alcanzar
una mayor cantidad de asistentes al evento. En el primer caso, la actriz es
autoridad en las novelas, porque a ellas le debe su prestigio, pero es falsa
al hablar en el campo financiero, porque no es conocida en el área de las
finanzas. En el segundo ejemplo, se usa el nombre de una persona famosa
en un campo diferente al publicitado.
Lógica Jurídica 113

De los planteamientos expuestos, se puede inferir que tales argumentos


no tienen cabida entre personas conocedoras del tema, es decir, entre los
especialistas en el área tratada, porque el conocimiento que poseen hace
imposible este tipo de manipulación.

• La causa falsa
La falacia de causa falsa (non causa pro causa), se configura cuando se
construye una relación de causalidad artificial entre dos eventos, al decir
que uno es causa del otro sin serlo o cuando se afirma que un evento es
causa del otro por la cercanía temporal o espacial existente entre ambos,
en otras palabras, por haber acaecido el segundo inmediatamente después
que el primero.
En ese sentido, Perdomo, R. (2007: 216) explica que este argumento
falaz: “Se conforma cuando se tiene por causa de un efecto algún factor
que no lo es”; por ejemplo, decir que fulano ha ganado el pleito porque
le hizo una promesa al santo de su devoción o el atribuir como causa
del temblor de tierra el intenso calor reinante horas previas a dicho
evento.
Al respecto, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 136) presentan los siguientes
ejemplos: alegar que le aplazaron la materia, porque el profesor le tiene
el ojo puesto, cuando en realidad no respondió correctamente el examen;
aducir la culpabilidad de una persona, porque se le encontró cerca del
lugar donde se cometió un robo, alegando que llevaba consigo una ganzúa,
cuando en realidad se trata de un albañil que viene saliendo de su lugar de
trabajo en una construcción cercana.

• La pregunta compleja
También llamada pregunta capciosa, por su intención de engañar, la
cual es prohibida en las testimoniales juradas. Esta falacia consiste en la
formulación de dos preguntas en una, buscando obtener del contrincante
una respuesta comprometedora, pues una efectivamente se hace, mientras
que la otra queda implícita en la anterior. La trampa se configura cuando la
víctima del argumento, solo contesta la que expresamente se le hizo con
un sí o con un no, dejando sin responder la que está sobreentendida. De
esta manera, termina también contestándola favoreciendo los propósitos
de quien la formuló.
Por ello, tal como acota Perdomo, R. (2007: 218): “Las preguntas
complejas no se pueden responder con un simple sí o con un simple no,
porque suponen una respuesta anterior”.
114 Alice Lida Valbuena Padrón

La forma de evitar entonces esta trampa lingüística, según lo afirmado


por Ramis, P. (2006: 218), ya la sugirió Aristóteles al proponer contestar
ambas preguntas, la efectivamente formulada y la implícita o tramposa
con dos respuestas o proposiciones separadas, es decir, cada una con su
correspondiente sujeto y su predicado.
Respecto a lo anterior, se tiene el siguiente ejemplo: ante la pregunta
¿Diga el testigo dónde escondió la droga?, si éste solo da como respuesta
que él no ha escondido ninguna droga, da cabida a que se le siga
repreguntando en el contexto implícito en la pregunta compleja, al no
haber negado que él tenga o haya tenido drogas en su poder. La respuesta
ante tal pregunta compleja, es que no escondió tal droga, porque nunca
ha sabido o tenido nada que ver con dicha sustancia.
Otro ejemplo sería: la pregunta ¿Te gusta el área penal?, hecha por
el abogado jefe de un Despacho de Abogados a la recién graduada de su
equipo, con la intención no manifiesta de asignarle gestiones en el Retén
del Marite y en la Cárcel de Sabaneta, si ésta responde que sí pero no
agrega que solo a nivel de investigación científica, se verá comprometida
por la viciosa relación de causalidad creada entre la pregunta formulada y
su respuesta.

• Argumentum ad ignorantiam o argumento por la ignorancia


Hablar aquí de ignorancia, es referirse a la ausencia de pruebas
demostrativas de la verdad o de la falsedad del asunto que se ventila y no
de la falta de instrucción o de conocimiento por parte del destinatario del
argumento. De allí, que como afirman Copi, I. y Cohen, C. (2008: 127),
esta falacia se construye precisamente en el entendido de que, como no
se ha demostrado que algo es verdadero (o falso), tal ausencia de pruebas
permite rechazar la respectiva afirmación.
De allí, que la relación falaz entre premisas y conclusión, se elabora al
vincularlas psicológicamente entre sí, en virtud de la ausencia de pruebas
existentes, imponiendo al interlocutor la aceptación de una conclusión, que
tiene como base la falta de demostración de la verdad (o falsedad). Este
argumento busca impedirle al sujeto que pueda rechazar la conclusión que
se le presenta, en virtud de la causalidad falaz.
Por ello, la doctrina generalizada señala como ejemplos de estas
falacias, las proposiciones referidas a fenómenos psíquicos, cuya verdad
por no haber sido demostrada, es rechazada por falsa, como el caso de la
controvertida existencia de la clarividencia. Sin embargo, no es lo mismo
en el terreno de los hechos, donde, concordando con Ramis, P. (2006:
222), no siempre se le considera falaz a este argumento, por ejemplo:
Lógica Jurídica 115

cuando se suspende un juicio sobre un determinado asunto, por no contar


con suficientes indicios o información.
En ese sentido, en Derecho existe una excepción para la falacia por
la ignorancia que se configura, cuando el juez fundamenta la declaración
de inocencia del procesado. Por ejemplo, en un caso de homicidio, por la
ausencia de pruebas de culpabilidad, porque las promovidas y evacuadas
no fueron suficientes para demostrar la autoría de aquél.
A este respecto, no se considera falacia tal argumento, porque no se
decide por ausencia de pruebas, sino por la insuficiencia de las mismas
para demostrar la culpabilidad del procesado. Sin embargo, como plantean
Copi, I. y Cohen, C. (2008: 129): “En otros contextos tal apelación es de
hecho un argumento ad ignorantiam”.

• Argumentum ad misericordiam o llamado a la piedad


De acuerdo con Copi, I. y Cohen, C. (2008: 139), ésta es una de las de
atinencia que junto con las falacias ad baculum y la ad populum, tienen
identificadas la emoción que las caracteriza. El argumento ad misericordiam
manipula la sensibilidad de la gente, despertando sentimientos compasivos
frente a situaciones implícitas en la conclusión cuya aceptación se pretende,
que de lo contrario no se lograría.
Un ejemplo frecuente en los argumentos judiciales, es la de pedir al
juez que considere la situación personal del indiciado para aminorar el
castigo, basándose en aspectos como: el de ser un ejemplar padre de
familia, un pilar de su comunidad, un huérfano de amor filial, entre otras
circunstancias. No obstante, acota Ramis, P. (2006: 219): “Apelará bien a
la misericordia el buen abogado defensor, mientras en su discurso no se
salga de los hechos que conciernen al caso”.

• Argumentum ad populum o llamado emocional al pueblo


Según Copi, I. y Cohen, C. (2008: 138), estos argumentos comprenden
los llamados emocionales que se dirigen al pueblo o a grupos indeterminados
de personas, con el fin de lograr su apoyo. Por su parte, Ramis, P. (2006:
220), señala que es la falacia: “... Propia de quienes intentan ganar el
favor popular a base de recursos emotivos que despiertan el entusiasmo
en las multitudes”. Se configuran a través del amplio abanico de emociones
susceptible de ser esgrimido por el ser humano, con tal de persuadir a las
masas.
Igualmente, pueden concurrir junto con esta falacia, por ejemplo: el
llamado a la piedad y la apelación a la fuerza, pero cada una guardará su
116 Alice Lida Valbuena Padrón

independencia semántica respecto a la otra. Emociones o sentimientos


tan variados como: alegría, esperanza, vanidad, odio, codicia, entre otras
muchas, pueden aparecer camufladas en este tipo de argumentos. Como
van dirigidas a un número indeterminado de individuos, son recurrentes en
aquellos que destinan su discurso al gran público. De allí, que el publicista
y el demagogo son frecuentes usuarios de tales argumentos.
Como complemento, un ejemplo sería: el publicista que promociona
un shampoo, sugiriendo que quien lo usa se convierte en alguien
irresistiblemente sexy o el demagogo que siembra la esperanza en sus
potenciales electores, al prometerles políticas públicas inalcanzables;
constituyen llamados emocionales falaces al pueblo.
La formulación de estas falacias, va acompañada de una antesala
que prepara o condiciona emocionalmente a la multitud, para hacerla
permeable al mensaje falaz, para ello, se vale de elementos visuales y/o
auditivos, como por ejemplo: vallas, símbolos, colores, música, jingles,
entre otros recursos.

• Argumentum ad hominem ofensivo o abusivo ataque contra


el hombre
Representa el caso donde el falsario, en lugar de defenderse con
razones de los dichos del contrario, se dedica a destruir la imagen personal
de aquél para neutralizar sus argumentos. Por ejemplo: cuando en el caso
de un señalamiento hecho en contra de un funcionario público, por desviar
partidas públicas para satisfacer gastos personales, el denunciado en lugar
de contrarrestar con razones tal acusación se dedica, a su vez, a descalificar
al otro tachándolo de inmoral, mentiroso o ladrón. Otro ejemplo: atacar la
decisión del juez descalificando su preparación profesional.
En otras palabras, con el objeto de rechazar los argumentos del
interlocutor o contrincante, el sujeto falaz busca desacreditar los dichos
de aquél por la vía de la descalificación personal. El ataque se configura
como tal falacia, porque en lugar de rebatir con razones los argumentos
indeseables, se elije el camino más fácil, el del descrédito personal del
oponente, como lo apuntan Copi, I. y Cohen, C. (2008: 132), son falacias
que buscan neutralizar los argumentos inconvenientes.
Ahora bien, a este argumento se le identifica como la falacia genética,
porque al descalificar al contrincante, se pretende invalidar según Ramis,
P. (2006: 222), lo que esta persona dice, en otras palabras, lograr que lo
expresado en contra del agente falaz, no sea tomado en cuenta por los
terceros que lo escuchan, en virtud de los ataques que éste siembra por el
veneno con el cual los ha inoculado. Interesa que lo dicho por la persona
Lógica Jurídica 117

atacada no sea tomado en cuenta y para ello se la ridiculiza, catalogándola


de mentirosa, drogadicta, corrupta, en fin, lo que pueda poner en tela de
juicio su credibilidad, porque ¿Quién va a prestarle oídos a alguien que se
le considere mentiroso, vicioso, ridículo o corrupto?
En el ámbito del Derecho, no se considera falacia y por tanto se entiende
como una excepción, aquel argumento dirigido contra el testigo en una
testimonial jurada al tacharlo de falso o perjuro, porque es un recurso de
impugnación que permite tras su correspondiente demostración, dentro de
las etapas del proceso, invalidar su testimonio, pero sí existiría tal falacia,
tal como indican Copi, I. y Cohen, C. (2008: 133): “Si se concluye a partir
de ello, que necesariamente lo que afirma es falso”; sin haber demostrado
la falsedad del argumento.

• Argumentum ad hominem circunstancial o accidental o


ataque contra el hombre
Fundamenta el ataque en función de accidentes, situaciones o
circunstancias que el atacado presenta, con la finalidad de rechazar su
conclusión o llevarlo a aceptar la que se le plantea. Por ejemplo: cuando
se le dice a la contraparte en un juicio que ha ganado el pleito, porque es
amigo del juez, dejando de lado su competencia profesional y adjudicando
tal resultado a la circunstancia, real o ficticia, de su amistad.
Asimismo, en este tipo de falacias, para rechazar o imponer conclusiones,
se esgrimen aspectos o situaciones tan variados como: pertenecer a
determinado grupo político, económico o social, color de la piel, gentilicio,
la nacionalidad, entre otras tantas. Ejemplos específicos de esta falacia, se
tienen en la discriminación racial, existente todavía en muchos países o las
limitaciones de acceso a determinados recintos o actividades laborales, por
no pertenecer a un grupo o categoría específicos.

• Accidente
Según expresan Copi, I. y Cohen, C. (2008: 135), este argumento falaz
consiste en rechazar la excepción legítima de una regla general, es decir,
de no aceptar que ésta no puede ser cumplida, cuando lógicamente no
es posible de ser realizada. Por ejemplo: cuando el funcionario le impone
una multa al ciudadano que lleva en su vehículo a su esposa herido de
gravedad, aduciendo que rebasó el límite máximo de velocidad legalmente
permitido. La regla general es el cumplimiento del límite permitido, la
excepción es que peligra la vida de la mujer.
Otro ejemplo de la falacia de accidente, es la multa que se le impone a
un hombre por lanzarse al Lago de Maracaibo para socorrer a una persona
118 Alice Lida Valbuena Padrón

que se está ahogando, basando tal sanción en su irrespeto a la prohibición


de bañarse en esas aguas. La regla general es la prohibición de bañarse
en dicha ribera, la excepción legítima es salvarle la vida a una persona, no
aceptarla convierte el argumento en falaz.
Asimismo, en el caso de la multa aplicada a un conductor por no exhibir
en el parabrisas de su carro, la calcomanía que entrega el Municipio como
constancia de haber cumplido con el pago de los impuestos conocidos
como Trimestres, a pesar de encontrarse agotada en la oficina municipal.
En este caso, la regla general es exhibir la calcomanía, su excepción
lógica es la imposibilidad de hacerlo por encontrarse agotada en el ente
gubernamental, único calificado para expedirla.

• Accidente inverso
Este argumento también conocido como generalización apresurada se
contrapone con el anterior, porque ahora se pretende que de un caso o
situación excepcional o particular, erigir una regla general cuando no existe
tal posibilidad lógica. Por ejemplo: cuando la enfermera ante un dolor de
cabeza de mediana intensidad, al ver que le espera toda una noche de
guardia en el hospital, se inyecta un medicamento de alto poder analgésico
como la morfina, solo prescrito en caso de dolor extremo, como el de los
paciente con enfermedad terminal.
Otro ejemplo es la automedicación, es decir, la recomendación por
parte de alguien que no es médico de un determinado producto, porque
a ella o a la vecina le curó tal dolencia o porque es lo último para esos
casos, llevan a generalizar en forma peligrosa su consumo, sin tomar en
cuenta el estado orgánico de cada persona en dolencias como: diabetes o
hipertensión, entre otras.
Concluyendo, según explica Aristóteles, citado por Ramis, P. (2006:
212), tanto la falacia de accidente como la de accidente inverso, se
presentan como una: “Pretensión de que algunos atributos pertenezcan
por igual a la cosa y a sus accidentes”; como una reducción de lo general
a lo excepcional y viceversa.

• Ignoratio elenchi o conclusión inatinente


Según Ramis, P. (2006: 212), consiste en: “La ignorancia de la cuestión
o asunto del que se está hablando o discutiendo”. Por otro lado, inatinencia
es la ausencia de correspondencia entre dos elementos que se consideran
relacionados entre sí. En el caso de los razonamientos falaces, se pone en
evidencia la falta de correspondencia lógica entre los elementos premisas
Lógica Jurídica 119

y conclusión, porque aquellas generan una información que no se conecta


con la conclusión que las acompaña, por no haberse derivado lógicamente
de ellas.
La conclusión resulta entonces inatinente por la ausencia de relación
lógica o razón, entre los componentes o elementos estructurales de la
inferencia, ésto es, entre aquella y las premisas, dando como resultado
al argumento falso denominado de ignoratio elenchi o conclusión
inatinente.
De allí, que los ejemplos serían: cuando en las premisas se elabora
un discurso, resaltando la importancia de garantizar la seguridad vial en
ciudades congestionadas por el tráfico vehicular, y concluir así que se
creará un nuevo impuesto automotor, para ampliar las oficinas de tránsito
de la jurisdicción, se evidencia que no existe una relación lógica entre el
problema de seguridad expuesto en las premisas y la ampliación de la
edificación pública señalada en la conclusión.
Igualmente: cuando alguien dice que es voluminoso el material de sus
exámenes, que no se cuenta con mucho tiempo para prepararlo, pero se
inscribirá en un diplomado, porque solo se dictan clases los días sábado, es
evidente que tal conclusión es inatinente con tales premisas.
Por último, es de interés la posición de Copi, I. y Cohen, C. (2008:
142), cuando señalan que todas las falacias estudiadas son de ignoratio
elenchi, porque como se ha podido ver, en cada una se encuentra un
vicio que impide la correspondencia lógica entre premisas y conclusión.
Sin embargo, aclaran que en cada una de las falacias revisadas, se
constata un error que las particulariza, lo que hace pertinente su
clasificación.

1.1.1.2. Falacias no formales de ambigüedad


El vicio característico de las falacias no formales de ambigüedad, se
encuentra más en la forma del argumento que en su contenido, pues en
muchos casos son producto del descuido o de la torpeza presentes al
momento de su construcción, lo que obviamente, no implica en líneas
generales la intención de engañar, carácter este, al cual se refiere el
contenido que a continuación se indica.
Al respecto, este segundo grupo de falacias no formales, presenta la
construcción de argumentos cuyo error en muchos casos es de carácter
semántico, por no precisar el significado que se le asigna a un vocablo o
expresión dentro de un contexto dado, originando con ello confusiones en
el sentido de la expresión, tal como apunta Perdomo, R. (2007: 214).
120 Alice Lida Valbuena Padrón

A. Definición
Se generan por el manejo insuficiente del lenguaje, al atribuirle a las
palabras, frases y aun a las ideas empleadas en el contenido lingüístico,
significados que no corresponden al contexto dentro del cual se les emplea,
pretendiendo generar entre ellas y las cosas a las cuales se refieren, una
relación que no existe.
En este orden de ideas, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 151) explican que
al formularse el argumento, éste: “Contiene palabras o frases ambiguas,
cuyos significados cambian en el curso del argumento, produciendo así
una falacia”.

B. Análisis de falacias de ambigüedad usuales


Debido a su alta incidencia en el lenguaje cotidiano, este tipo de
falacias han despertado gran interés en la doctrina, generando en
consecuencia, el estudio de las clases de ambigüedad que a continuación
se explican.

• Énfasis
La falacia de énfasis, acento o prosodia, como también se le conoce, se
presenta cuando al resaltar o extraer una palabra o parte del contenido,
resulta una lectura fuera de contexto, es decir, consiste como apunta Ramis,
P. (2006: 209): “En alterar el sentido de una palabra o proposición a través
de ciertos efectos fonéticos o suprimiendo alguno de los signos gráficos
que deben llevar”. De esta manera, limitarse solamente a lo expresado
en la parte resaltada o enfatizada, distorsiona el mensaje, que solo se
obtendría una vez conocido el texto en su totalidad.
Para el caso de esta falacia se utilizan recursos gráficos como: signos
de admiración, comillas, color, fotografías, tamaño o forma de las letras,
en fin, todo aquello que permita llamar la atención del lector sobre la parte
del texto resaltada. En este sentido, Perdomo, R. (2007: 215) señala que
la falacia de énfasis se configura cuando se: “Destaca de cualquier manera
una palabra o frase de tal forma que se altera su significado”.
De allí, que ejemplos de esta falacia lo constituyen: el condicionado, en
letra diminuta, de la póliza de seguros que contiene cláusulas fundamentales,
relacionadas con el cumplimiento por parte de la empresa, que afectan
la cobertura en circunstancias no imaginadas por el contratante. Otro
ejemplo, se genera en el anuncio publicitario de un producto a un precio
de oferta de gran tamaño, con una leyenda de precios sujetos a cambio
sin previo aviso en letras pequeñitas al margen del mismo, la sorpresa la
Lógica Jurídica 121

recibe el comprador cuando una vez en la tienda se entera que el precio es


otro, seguramente mayor.
Igualmente, representa un ejemplo la llamada prensa amarillista, la
cual coloca en grandes titulares extractos sobresalientes de la noticia, pero
sacándola de contexto para llamar la atención del lector y asegurarse la
venta del producto. Imagínese el caso de un titular que señale la grave
enfermedad o el divorcio de un artista famoso, cuando en realidad tales
eventos solo han tenido lugar en el último videoclip del artista y leyendo el
texto completo, es cuando se puede enterar el lector.

• Equívoco
La falacia de equívoco o equivocación, se presenta cuando el significado
de un vocablo o de una idea dentro de un contexto determinado, genera
la posibilidad de ser interpretado de dos formas diferentes, ya que, como
apunta Ramis, P. (2006: 207): “Consiste en usar un mismo término dos
o más veces con distinto sentido o significado”. Las palabras aisladas
no son ambiguas, pueden tener varias acepciones, pero ellos están
semánticamente determinados en el lenguaje natural. Es la inapropiada
utilización del vocablo en el conjunto de ideas lo que produce el error, pues
confunde al receptor por las interpretaciones erróneas que le ocasiona.
Al respecto, siguiendo a Copi, I. y Cohen, C. (2008: 151), los siguientes
casos permiten reconocer la falacia en estudio: cuando alguien dice que
ella es muy espiritual, porque es considerablemente religiosa y quien lo
escucha piensa a su vez que se trata de una persona sensible, se configura
la falacia de equívoco. Por otro lado: decir que está justificado robar si no
se tiene dinero para comer, puede ocasionar interpretaciones equívocas
dependiendo de los valores de cada quien, así, habrá individuos que a pesar
de la necesidad no robará, porque sus valores morales no se lo permiten,
pero existirán otros que consideran justificado robar ante tal argumento.

• Anfibología
Se produce por torpeza o falta de propiedad al momento de ordenar
las palabras, lo cual da como consecuencia una incorrecta utilización del
lenguaje. De esta manera, se presentan simultáneamente la verdad y la
falsedad en un mismo contexto, es decir, genera un doble sentido que
admite dos interpretaciones simultáneas y contrapuestas, una verdadera
y otra falsa.
Por ello, acota Ramis, P. (2006: 208), que el vicio presente en la
anfibología altera toda la expresión pues va más allá del uso incorrecto
de la sola palabra o término como ocurre en el equívoco, lo cual, precisa
122 Alice Lida Valbuena Padrón

Perdomo, R. (2007: 215), cuando dice que la anfibología genera confusión


por los diferentes sentidos presentes en la misma.
De allí, que decir por ejemplo: Ayer me encontré en la universidad con
Harrison y luego con Marieta, por eso preparo este informe, ya que lo
necesita para la inscripción de su hijo en la academia, presenta confusión
pues ¿Al hijo de cuál de los dos se refiere?, si es al de Harrison entonces
no se refiere al de Marieta, pero tal redacción admite simultáneamente
que sea para el hijo de esta última, así como también para el de Harrison.
Otro ejemplo sería: la oficina recibió el documento y constató el archivo del
cliente, dijo el abogado, pero, ¿En cuál oficina se recibió y constató, en la
del cliente o en la del abogado?.

• Composición
En la falacia de composición o de combinación, como también la
denomina Perdomo, R. (2007: 215), se: “Confunden las propiedades de
las partes con las del todo, al aplicar indebidamente las cualidades de las
primeras al segundo”; es decir, esta falacia se comete cuando las cualidades
de cada una de las partes de una categoría, se extienden falazmente a
ésta al considerarlas integradas como un todo, o sea, cuando se infiere el
mismo significado que presentan las partes aisladamente para el conjunto
que ellas conforman, porque no siempre las cualidades de las partes están
en sintonía con el todo mismo que llegan a constituir.
Igualmente, tal y como ejemplifica Ramis, P. (2006: 210): “Si es verdad
que todos somos iguales ante la ley, no lo es, en cambio, que los niños
delincuentes deban ser castigados al igual que los adultos”. Ejemplos de
esta falacia se presentan cuando al inferir el hecho que, por ser cada
integrante de la sección B disciplinado, la sección también lo es, puede
configurar la falacia de composición puesto que, como grupo, pueden
tener un comportamiento diferente.
Otro ejemplo sería: inferir que por conocer como muy afables a cada
uno de los integrantes de una familia, ésta en su conjunto debe ser muy
agradable, puede ser un razonamiento falaz, pues es posible que se trate
de una familia desestructurada a la cual le es imposible integrarse como
una unidad.

• División
Al contrario de la composición, esta falacia se presenta cuando se le
atribuye a cada una de las partes de una categoría, las mismas cualidades
de ésta entendida como un todo, es decir, como apunta Ramis, P. (2006:
210), la falacia de división se configura al pretender inferir: “Que lo que es
Lógica Jurídica 123

verdadero en sentido compuesto debe serlo también en sentido indiviso”.


Por ejemplo, se cae en falsedad cuando se afirma que por el hecho de
que una oficina de servicios profesionales es competente, cada uno de sus
integrantes también lo es, cuando no es así.
Como habrá podido constatarse, la contundencia manipuladora de
los argumentos falaces mediante la persuasión emocional, impone la
consideración de algunas pautas útiles para evitar caer en su trampa,
entendiendo que su estudio es importante, pues de él depende el
reconocimiento de aquellos.
Para ello, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 163), recomiendan manejar con
propiedad el lenguaje, familiarizándose con la multiplicidad de funciones
que puede llegar a presentar, que fueron analizadas en la Unidad II, para
estar en capacidad de detectar los componentes emocionales implícitos,
evitando así, caer en la trampa lingüística que encierran. Asimismo,
recomiendan conocer los diferentes significados de las palabras, sobre
todo de aquellas que frecuentemente se utilizan, pues, es una manera de
eludir la ambigüedad y sobre todo, de reconocerla en los demás.
Finalmente, el reconocimiento de este tipo de argumentos que
disfrazan la verdad, evita aceptar conclusiones comprometedoras y ser
víctima frecuente de ellas. El repertorio de falacias estudiadas en la
presente Unidad, acompañadas de ejemplos que facilitan su comprensión,
constituye una guía para lograr tales objetivos.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______

1. Analice las siguientes proposiciones y mencione las falacias de atinencia


presentes en cada una de ellas:

a. No escuche los argumentos del señor Nerón, porque es un


mentiroso compulsivo.
_____________________________________________________

b. Si no resolvemos esto ahora mismo, la empresa corre el riesgo


de quedar relegada dentro del mercado, incluso con grave riesgo
para los trabajadores.
_____________________________________________________

c. No me importa que se sienta mal, o se presenta a trabajar


inmediatamente o está despedido.
_____________________________________________________

d. Tómese este medicamento, es lo último para curar la gripe. ____


_____________________________________________________

e. Si se abren nuevos centros de trabajo, no cabe duda que las cosas


mejorarían y el país se enrumbaría al primer mundo; entonces
demos mayor apoyo a las facultades de economía. ____________
_____________________________________________________

f. Este hombre siempre ha sido un pilar para su comunidad, no ha


estado nunca metido en problemas de drogas, por tanto, no se
puede concebir que sea culpable de este delito. ______________
_____________________________________________________

g. Este teléfono es el más avanzado y sofisticado que existe hoy en


día, el que yo prefiero entre todos los demás; dice Beckham a sus
seguidores.
_____________________________________________________
h. Los fantasmas no existen, ¿Tú puedes probar que sí existen?,
¿No?; entonces es como yo digo.
_____________________________________________________

i. Este examen también lo voy a aprobar, porque cada vez que uso
la camisa azul apruebo el examen y hoy la traigo puesta. ______
_____________________________________________________

j. Es evidente que usted como minorista, está de acuerdo con el


proyecto de liberación de precios que se discute, por eso, no debe
considerarse su alegato.
_____________________________________________________

k. Este es el candidato que va a ganar, todas las encuestas lo colocan


en primer lugar.
_____________________________________________________

2. Analice las siguientes propuestas e identifique las falacias de


ambigüedad presentes:
a. Como los servicios: eléctrico, de teléfono, acueducto y seguridad
son eficientes en esta ciudad, debe entenderse que los servicios
públicos en general también son eficientes. ________________
____________________________________________________

b. Sócrates fue muy buen alumno, por tanto, debe ser muy buen
profesional.
_____________________________________________________

c. REVOLUCIÓN EN VENEZUELA, de precios bajos en accesorios para


computadores.
_____________________________________________________

d. La familia Borgia hace honor a su palabra, por eso, concédanle


el préstamo a Lucrecia Borgia, integrante de esta familia, porque
seguro que lo pagará.
_____________________________________________________
e. Este conferencista es muy organizado.
_____________________________________________________

f. Definitivamente, Petra es muy espiritual, por eso ella debe ser
considerada para tal actividad.
_____________________________________________________

g. Según el aviso publicitario, el precio del producto es de Bs. 199,00.


Más abajo, en letra menuda, aparece la leyenda precios sujetos a
cambio sin previo aviso.
_____________________________________________________

h. Italia introducirá la huelga virtual, para garantizar los servicios


mínimos de algunas categorías profesionales que ofrecen servicios
esenciales.
_____________________________________________________

i. AERONÁUTICAS CHINAS BUSCAN EXTRANJERAS para lanzarse al


mercado internacional. La principal compañía china de fabricación
de aviones, busca empresas internacionales altamente cualificadas
para explorar el mercado internacional.
_____________________________________________________

3. Completa las siguientes expresiones:

a. La falacia llamada __________________________ se comete


cuando un argumento se basa en la fama o prestigio de una
persona, que no tiene ninguna relación con el tema o conocimiento
tratado.

b. La falacia _________________________ se comete cuando se


argumenta que algo es causa de algo sin serlo.

c. La falacia ________________________________ manipula al


receptor al provocarle sentimientos compasivos.
d. La falacia de accidente inverso también se le conoce como de
_________________________.

e. El grupo de falacias que permite enmascarar o disimular


las emociones manipuladoras son las falacias de
_________________________.

f. Las falacias no formales utilizan perversamente el lenguaje a


través de sus funciones _____________________________ y
____________________________.

g. La falacia de _____________________ se comete cuando no se


acepta la excepción legítima de una regla general.

h. La falacia de ___________________________ es aquella que


extiende incorrectamente las cualidades de cada una de las partes
al todo mismo.

i. La falacia que recurre a la intimidación para lograr que sea


aceptada recibe el nombre de _________________________.

j. La falacia de ________________________ se presenta cuando


por la cercanía de los eventos, se dice que el primero es causa del
segundo sin serlo.

k. Los argumentos que siendo falaces no tienen la intención de


engañar se denominan ___________________________.
Lógica Jurídica 129

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aprehender: concebir el significado de las cosas sin hacer juicio de


ellas o sin afirmar ni negar nada.

Conocimiento: entendimiento, inteligencia o razón natural que le


asiste al individuo y que le permite alcanzar la verdad de las cosas.

Fáctico: relativo a los hechos, lo real, lo obvio en el quehacer práctico


del hombre.

Forma lógica: es la representación del lenguaje natural en signos de


carácter lógico.

Lenguaje ambigüo: es el que conduce a equivocaciones en la


comunicación porque permite dos o más interpretaciones dentro de un
solo contexto por la utilización deliberada o negligente de palabras con
doble significado.

Lenguaje científico: está constituido por signos con significados


previamente convenidos por el hombre que permiten, de acuerdo a
determinadas reglas, analizar enunciados complejos.

Lenguaje natural: es el lenguaje que se habla en el lugar donde se


vive.

Lenguaje preciso: es el lenguaje que emplea el significado exacto de


las palabras dentro de la oración, logrando claramente la idea que interesa
comunicar.

Órganon: instrumento necesario para la investigación científica,


recoge y sistematiza el conocimiento lógico más amplio y profundo de la
antigüedad.

Proposición: enunciado que afirma o niega algo. También se le


denomina juicio.

Signo: carácter que representa o sustituye otro carácter de la escritura


natural.

Símbolo: representación que se asocia con un significado por una


convención previamente aceptada.
130 Alice Lida Valbuena Padrón

Teorema: proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas


(proposiciones tan claras y evidentes que se admiten sin necesidad de
demostración) o de otros teoremas ya demostrados, mediante reglas de
inferencia aceptadas.

Veritativo o valor de verdad: Valor verdadero o falso de cada


proposición atómica.
Lógica Jurídica 131

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA

Atieza, Manuel. (2007). Las razones del Derecho: teoría de la


argumentación jurídica. México, D.F. - México: Universidad Nacional
Autónoma de México.

Cabanellas, Guillermo. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Novena


Edición. Buenos Aires - Argentina: Editorial Heliasta.

Cáceres, Enrique. (2000). Lenguaje y derecho: las normas jurídicas


como sistema de enunciados. México, D.F. - México: Universidad
Nacional Autónoma de México. http://biblio.juridicas.unam.mx/
libros/1/52/tc.pdf. Consultada: 13/06/2011.

Carnero, Silvia. (2005). El silogismo: historia y desarrollo. Revista


A Parte Rei. No. 39. España. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/
carnero39.pdf. Consultada: 07/06/2011.

Celis, Rodulfo. (2000). Manual de locuciones latinas y aforismos


jurídicos. Barquisimeto – Venezuela: Ediciones Librería Destinos.

Copi, Irving y Cohen, Carl. (2008). Introducción a la lógica. México, D.F. -


México: Limusa - Noriega Editores.

Del Giudice, Mario. (2003). La criminalística, la lógica y la


prueba en el Código Orgánico Procesal Penal. Caracas - Venezuela:
Vedell Hermanos Editores.

Díez, José. (2002). Iniciación a la lógica. Barcelona - España:


Ariel Editorial.

Enciclopedia Filosófica Symploké. (2011). Falacia. http://symploke.


trujaman.org/index.php?search=falacia&fulltext=buscar. Consultada:
11/06/2011.

Escobar, Gustavo. (1999). Lógica: nociones y aplicaciones. México, D.F. -


México: McGraw-Hill.
Gaarder, Jostein. (2008). El mundo de Sofía. Madrid - España: Siruela
Biblioteca Gaarder.

García, Carmen. (2008). El arte de la lógica. Madrid - España: Tecnos.


132 Alice Lida Valbuena Padrón

García, J. (2014). Retórica, argumentación y derecho. http://


www.sitios.scjn.gob.mx/instituto/sites/default/files/archivos/retorica-
argumentacion-y-derecho.pdf. Consultada: 03/01/2014.

García, Nancy. (2004). Curso de lógica. Caracas - Venezuela: Mobil


Libros.

González, Gustavo. (2003). Lógica jurídica. San José - Costa Rica:


Editorial Universidad. http://trukinxp.blogspot.com/2011/04/logica-
juridica-pdf.html. Consultada: 05/06/2011.

Hessen, Johannes. (2006). Teoría del conocimiento. Caracas - Venezuela:


Editorial Buchivacoa.

Jáñez, Tarsicio. (2003). Lógica jurídica: hacia la argumentación


jurídica. Caracas – Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.

Jáñez, Tarsicio. (2007). Lógica jurídica: argumentación e


interpretación. Caracas - Venezuela: Universidad Católica Andrés
Bello.

Martínez, Miguel. (2002). La nueva Ciencia: du desafío, lógica y


método. México, D.F. - México: Editorial Trillas.

Perdomo, Rómulo. (2007). Introducción a la lógica jurídica. Mérida -


Venezuela: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Perelman, Chaim y Olbrechts-Tyteca, Lucie. (2000). Tratado de la


argumentación: la nueva retórica. Madrid – España: Editorial
Gredos.

Petzold-Pernía, Hermann. (2008). Sobre la naturaleza de la


metodología jurídica. Revista Frónesis. Vol. 15 (1). Caracas - Venezuela.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
62682008000100010&lng=es&nrm=iso. Consultada: 05/08/2014.

Ramis, Pompeyo. (2006). Lógica y crítica del discurso. Mérida -


Venezuela: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes.

Diccionario de la Real Academia Española. (2014). Tema.


http://lema.rae.es/drae/?val=Aquella+proposici%C3%B3n+o+t
exto+que+se+toma+por+asunto+o+materia+de+un+discurso.
Consultada: 28/10/2014.
Lógica Jurídica 133

Ribeiro, Gerardo. (2012). Retórica jurídica. Revista Acta Universitaria.


Vol. 22 (1). Guanajuato - México. http://www.actauniversitaria.ugto.
mx/index.php/acta/article/viewFile/308/284. Consultada: 10/07/2014.

Robert, Alexy. (2010). Teoría de la argumentación jurídica. Lima -


Perú: Palestra Editores.

Rodríguez, Hilario. (2007). Apuntes prácticos de lógica formal.


Caracas - Venezuela: A.C. Talleres Escuela Técnica Don Bosco.

Romero, Alfredo y Gainza, José. (2006). Lógica para un profesional


eficiente. Maracaibo - Venezuela: EDILUZ.

Tamayo y Salmorán, Rolando. (2003). Razonamiento y argumentación


jurídica: el paradigma de la racionalidad y la ciencia del
Derecho. México, D.F. - México. http://biblio.juridicas.unam.mx/
libros/2/757/pl757.htm. Consultada: 26/06/2011.

Tamayo y Salmorán, Rolando. (2007). Razonamiento y argumentación


jurídica: el paradigma de la racionalidad y la ciencia del
Derecho. México, D.F. - México: Universidad Nacional Autónoma de
México.

Vásquez, Nelly. (2006). Una introducción a la filosofía del


Derecho. Maracaibo - Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.

Zubieta, Gonzalo. (2002). Lógica deductiva. Sociedad Matemática


Mexicana. http://www.sociedadmatematicamexicana.org.mx/SEPA/
ECMS/resumen/P1TE16_1.pdf. Consultada: 21/03/2012.

También podría gustarte