Logica Juridica PDF
Logica Juridica PDF
Logica Juridica PDF
Lógica Jurídica
Segunda Edición
Lógica Jurídica
Segunda Edición
ISBN: 978-980-414-007-5
Depósito Legal: LF77820133403429
Fondo Editorial
Dr. Roberto Enrique Bozo Acosta
Director
Dra. María Villalobos
Editor
MSc. María Rojas
Editor
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA...............................................................................5
AGRADECIMIENTO.......................................................................7
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA ASIGNATURA...................................9
OBJETIVOS DEL PROGRAMA............................................................10
OBJETIVO GENERAL.........................................................................10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................10
1. LA ARGUMENTACIÓN..................................................................89
1.1. Aspectos fundamentales de la argumentación....................90
1.2. Disposición del texto argumentativo...................................92
1.3. Clasificación de argumentos...............................................93
2. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.................................................94
2.1. El razonamiento en el texto argumentativo..........................95
2.2. Argumentación, razonamiento y dialéctica en el campo del
Derecho...................................................................................97
2.3. La retórica en el proceso discursivo del abogado..................98
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN..............................................101
1. DEFINICIÓN..........................................................................107
1.1.
Falacias no formales...........................................................108
1.1.1. Clases........................................................................109
1.1.1.1. Falacias no formales de atinencia....................109
1.1.1.2. Falacias no formales de ambigüeadad..............119
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN..............................................125
GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................129
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE CONSULTA...........................131
UNIDAD I
CARACTERIZACIÓN DE LA LÓGICA
COMO DISCIPLINA FORMAL
UNIDAD I
CARACTERIZACIÓN DE LA
LÓGICA COMO DISCIPLINA FORMAL
1. EVOLUCIÓN DE LA LÓGICA
Es necesario acotar, que aun cuando tales formas lógicas van a ser
estudiadas en la Unidad III, a objeto de realizar el análisis completo de los
factores del pensamiento, se adelantará el significado de la segunda forma:
el juicio, el cual consiste en una proposición u oración formada por sujeto,
verbo y predicado, que afirma o niega un hecho al dar a conocer lo que
pasó o lo que puede llegar a pasar en el contexto real. En consecuencia, el
modo de responder el factor en estudio es que se trata, de una estructura
afirmativa o negativa.
Véanse los siguientes ejemplos: 1) El trimestre termina el viernes 31
de julio (factor lógico: juicio afirmativo); 2) Nunca presentará su alegato
fuera de término en un juicio (factor lógico: juicio negativo); 3) María
opina, que hoy en día, la modalidad a distancia hace más accesible la
educación. En este último ejemplo, se identifican ahora los cinco factores
del pensamiento estudiados. En ese orden se tiene:
Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______
FACTORES
DEL
PENSAMIENTO
UNIDAD II
LÓGICA JURÍDICA
Y LENGUAJE
1. LA LÓGICA Y EL DERECHO
Sobre las bases de las ideas expuestas, Jáñez, T. (2007: 26) considera
que la Lógica Jurídica: “No se trata de una lógica especial en el sentido
de una lógica independiente (separada) con sus leyes exclusivas, sino
que sencillamente se designa la parte de la lógica en cuanto aplicada al
contenido jurídico.”
Por su parte, Atieza, M. (2007: 2) explica que los análisis lógicos de los
argumentos jurídicos están presentes en la: “Producción o establecimiento
de las normas jurídicas, tanto en su fase pre legislativa como legislativa
propiamente dicha; la aplicación de las normas jurídicas a la resolución de
casos a cargo de los jueces o autoridades administrativas y la dogmática
jurídica al cumplir las funciones de: 1) suministrar criterios para la
producción del derecho en las diversas instancias en que ello tiene lugar;
2) suministrar criterios para la aplicación del derecho y 3) ordenar y
sistematizar un sector del ordenamiento jurídico”.
Al respecto, se evidencia que ambos autores coinciden que la Lógica
Jurídica se nutre de la Lógica General para el estudio del pensamiento
expresado en el contexto del Derecho. No la consideran una ciencia,
porque en efecto no lo es, sino un área especial del conocimiento jurídico,
encaminada al análisis de estructuras del pensamiento coherente por la vía
de la demostración, fundamentada en los principios, métodos y leyes que
la Lógica proporciona para el reconocimiento de la validez o invalidez del
contenido analizado.
1.2. Importancia
La Lógica Jurídica es fundamental para el Derecho, pues al incorporar
los lineamientos de construcción lingüística coherentes, garantiza la
capacidad de análisis necesaria para procesar información y generar
argumentos, escritos u orales, correctos o formalmente válidos. En
este sentido, tal y como afirma Ramis, P. (2006: 23), hoy en día, por
ejemplo: “Se está reafirmando la necesidad de que la jurisprudencia
tenga en cuenta las nociones generales de la lógica y haga hincapié en
aquellas más indispensables, como son, entre otras, las concernientes a la
argumentación”.
De esta manera, es imprescindible para el estudioso del Derecho,
familiarizarse en el conocimiento y la aplicación de estructuras de
Lógica Jurídica 41
2. EL LENGUAJE LÓGICO-JURÍDICO
Todo contenido lingüístico, dentro de su construcción, debe respetar:
en primer lugar, las reglas generales de sintaxis y semántica, exigidas por
la gramática para el correcto empleo de las palabras y sus significados;
en segundo lugar, respetar las reglas de la Lógica para el adecuado orden
de las ideas y en tercer lugar, una vez dominadas ambas exigencias,
subsumirlas en el lenguaje del Derecho, vocabulario que le es propio para
expresar con precisión y de manera inequívoca los argumentos que van a
fundamentar los alegatos.
Éste es un ejercicio necesario pues, según Tamayo y Salmerón, R.
(2007: 142) <en línea>: “El significado que se le da al lenguaje jurídico
dependerá de la cultura, sentimientos, instintos, credo político o religión”;
del intérprete. Asimismo, a través de las funciones del lenguaje jurídico
estudiadas dentro del contexto de la lógica, se busca conocer y reconocer
el nivel de precisión o exactitud que debe estar presente en todo aquel
contenido lingüístico cuyo objeto es crear, interpretar o aplicar la norma
jurídica.
con la cual se infieren unas cosas de otras, también como la estructura que
le sirve de armazón lingüístico a la intención del emisor.
Siguiendo este orden de ideas, para Del Giudice, M. (2003: 49) si en
las pruebas presentadas en un caso concreto, no existe secuencia lógica
entre las circunstancias de hecho, precisadas a través de los respectivos
análisis y las declaraciones suministradas por los testigos, no será posible
alcanzar la verdad por no estar presente el contexto descriptivo- declarativo
requerido.
Finalmente, las formas estudiadas por la Lógica, permiten identificar el
sentido estructural del contenido lingüístico, precisando en consecuencia,
aquella forma que determina el lenguaje por ella utilizado. De allí pues,
que se distingan los discursos: declarativo, imperativo, exclamativo e
interrogativo.
- Primer paso:
• Contenido expresivo: héroe, batalla, gran calidad humana, ayudar
al necesitado, apoyar en los momentos difíciles.
• Contenido prescriptivo: la entrega de celulares y el dinero.
• Contenido descriptivo: Pedro Pilatos, 28 años, lo mataron, 07:45
pm, delincuencia, compañera de trabajo, dos antisociales, avenida
Libertador de Maracaibo.
48 Alice Lida Valbuena Padrón
- Segundo paso:
• Forma del discurso: declarativo con elementos expresivos y
prescriptivos.
- Tercer paso:
• Discurso jurídico: Pedro Pilatos, de 28 años, lo mataron a las 07:45
pm durante un atraco perpetrado por dos antisociales en la avenida
Libertador de la ciudad de Maracaibo.
Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______
5. Especifique cuáles son los actos esenciales del Derecho analizados por
la Lógica Jurídica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
11. Explique cuáles son las formas del discurso estudiadas por la Lógica.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
14. Mencione la función del lenguaje implícita en cada uno de los siguientes
párrafos:
UNIDAD III
FORMAS DEL PENSAMIENTO
1.1. El concepto
Representa la puerta de entrada a la comprensión del mundo, permitiendo
al ser humano orientarse en la vida al ir adquiriendo información acerca
de los atributos o características de los objetos que le rodean, gracias a su
percepción sensorial.
1.1.1. Definición
Siguiendo a Rodríguez, H. (2007: 42), para explicar el concepto
como forma lógica del pensamiento, es de gran utilidad el término
58 Alice Lida Valbuena Padrón
1.2. El juicio
Es la segunda forma del pensamiento que se nutre del concepto para su
elaboración. Expresa algo de un objeto, dando a conocer un determinado
contenido, que puede ser valorado como verdadero o falso, pues su
carácter, a diferencia del concepto, es declarativo. De ahí, que la verdad o
falsedad presente va a depender del grado de fidelidad de quien lo exprese.
1.2.1. Definición
Representado por Rodríguez, H. (2007: 75), como: “La relación de dos
conceptos en la mente por la que uno de ellos, predicado, afirma o niega
algo del otro, sujeto”. A este respecto, para decir algo de algo o lo que
es lo mismo, elaborar juicios, es necesario el uso de formas verbales que
permitan atribuirle a ese algo una acción, cualidad o situación, entre otras
posibilidades. En tal sentido, el juicio es declarativo porque solo comunica
los hechos, es decir, los enuncia al dar a conocer la realidad: qué pasó, cómo
pasó, a quién le pasó, a qué hora. Se expresa el pensamiento para hablar
de la realidad del mundo, por lo cual, es susceptible, como expresa Tamayo
y Salmorán, R. (2007: 31) <en línea>, de comprobación o verificación.
1.3. El razonamiento
Se está razonando todo el tiempo aun en las cosas más sencillas, por
ejemplo, cuando se evita tomar agua hirviente para no sufrir el dolor que
ella ocasionaría, se parte de una premisa o conocimiento del riesgo y se
concluye con la decisión de no consumirla, al menos, mientras no baje tal
62 Alice Lida Valbuena Padrón
1.3.1. Definición
La tercera forma o estructura analizada por la lógica aristotélica es el
razonamiento, la expresión más acabada de construcción de pensamiento
del ser humano; el cual, permite darle sentido a la información que va
acumulando a lo largo de su vida. Los conceptos o significados que ha
incorporado en su mente, serán el punto de partida para hablar de ellos en
los juicios o proposiciones bien formadas, que luego generarán el raciocinio
que le dé sentido al mundo que lo rodea, tal como lo expresan Perelman,
Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (2000: 10), al considerar dicha forma como: “...
Necesaria no solo para la vida práctica (decisión, elección), sino para la
fundamentación de los primeros principios del saber”.
Cuadro 1.
Elementos del razonamiento.
Juicio: Premisa
Juicio: Premisa
INFERENCIA
Juicio: Premisa
Juicio: (Enlace) Conclusión
2. CLASES DE RAZONAMIENTOS
La forma de expresar el pensamiento a través de razonamientos,
obedece a ciertas clases de raciocinio, que se dirigen hacia lo que se quiere
dar a entender o comunicar. De esta manera, se puedan distinguir los
razonamientos inductivos, deductivos y analógicos.
A este respecto, el ser humano puede elaborar una mixtura al momento
de construir su pensamiento, es decir, combinando la inducción y la
deducción en un mismo contexto, pero a los fines de facilitar el estudio de
los tipos de razonamiento, éstos se explican por separado.
2.1.1. Definición
Permite arribar a conclusiones que pretenden ser generales, sin haber
alcanzado la totalidad de la cuestión en análisis. Realizar una inducción, es ir
a los aspectos considerados como generalizados, en todos los componentes
del caso o categoría en estudio, pero solo a partir del análisis de una parte
–en mayor o menor grado– del todo. Al respecto, Ramis, P. (2006: 195)
señala que el razonamiento inductivo: “Es un procedimiento mental en
el que partiendo de datos singulares reunidos en cantidad suficiente, se
estatuye una ley o verdad universal ya virtualmente contenida en dicha
reunión de datos”.
Asimismo, para Jáñez, T. (2007: 151) los razonamientos inductivos
analizan en sus premisas aspectos, datos o contenidos parciales del caso
en estudio y derivan en conclusiones de carácter general, en la cual se
encuentra implícita la categoría completa a la que pertenecen aquellos.
Esta conclusión general, por estar fundamentada solamente una parte del
todo, tiene un carácter de mera probabilidad, con mayor o menor margen
de error, al pretender abarcar el universo completo de la categoría en
examen. Sin embargo, tendrían certeza si se llegaran a considerar todos
los elementos del universo considerado, convirtiéndose entonces en una
inducción completa.
El carácter individual o particular de la información contenida en las
premisas, fundamentada en muestras representativas, permiten arribar a
conclusiones generales por medio de la observación o experimentación. La
diferencia entre ambas, es que en la primera no se interviene en el proceso
que se analiza, como su nombre lo indica, es una mera recolección de los
elementos en cuestión, es decir, neutral, como por ejemplo, la encuesta.
Mientras que en la segunda el papel es activo, se interviene en el proceso
generando deliberadamente determinados eventos, en virtud de los cuales
se puedan inferir los resultados deseados o esperados.
De allí, que se manipule el proceso, adecuándolo a las condiciones
exigidas para alcanzar la conclusión buscada. Ejemplo de ello es la realizada
por el científico, que en busca de la cura para una enfermedad, solo puede
probar el antídoto en investigación en las personas que la padecen y a falta
de voluntarios humanos, en animales de laboratorio, a los cuales tiene que
generarles el mal en cuestión antes de someterlos al experimento.
Con el objeto de ilustrar el planteamiento anterior, se tiene el siguiente
ejemplo: si al conocer a tres abogados inescrupulosos, se concluye
que todos lo son, elaborándose una inducción, en la cual la muestra
representativa, se conforma con solo tres elementos del universo completo
de la categoría, para derivar en una conclusión que alcanza a la totalidad de
66 Alice Lida Valbuena Padrón
2.2.1. Definición
Permite considerar desde el primer momento la totalidad de la cuestión
en análisis, al considerar un tributo o carácter compartido por cada uno de
los componentes de la categoría en estudio, que no admite divergencias
cuando se hace referencia a una cualquiera de sus partes, la cual debe,
necesaria y fatalmente, tener el mismo valor o carácter general con el que
se inició el argumento.
De allí, que para Jáñez, T. (2007: 147) esta clase de razonamientos
parten de un principio general o universal para arribar a conclusiones
individuales o particulares certeras, sin margen de error. Son así y no
pueden ser de otra manera.
A diferencia de los razonamientos inductivos, los deductivos consideran
como punto de partida de la inferencia, el universo completo de la
categoría en estudio, a la cual se le asigna un carácter que necesariamente
es compartido por cada una de las partes que lo integran. Por ello, al
considerarlas por separado, van a contener ese mismo carácter. En este
sentido, según Atieza, M. (2007: 10): “La información de la conclusión está
ya incluida en las premisas, lo que explica que haya podido decirse que el
paso de unas a otras fuera necesario”.
68 Alice Lida Valbuena Padrón
2.2.3. El silogismo
Legado del filósofo Aristóteles, el silogismo es considerado como la
forma de análisis más perfecta y acabada del razonamiento deductivo, al
punto, que se habla de lógica silogística cuando se hace referencia a esta
clase de raciocinio.
2.2.3.1. Definición
La rígida estructura del razonamiento silogístico, permite establecer su
validez o invalidez, al determinar si se han cumplido o no las reglas que lo
sustentan. En tal sentido, Ramis, P. (2006: 177) expresa que el silogismo:
“Es el modelo de raciocinio más importante en lógica”; reconociéndolo a
continuación como: “La argumentación en que se comparan dos extremos
con un medio para describir la relación que tienen entre sí”.
Ahora bien, de acuerdo al esquema presentado por Jáñez, T. (2007:
169), el estudio del silogismo se divide en simples y compuestos.
Entre los simples se encuentran: categóricos, hipotéticos, disyuntivos y
conjuntivos. La asignatura se dedicará al análisis del silogismo categórico,
específicamente, del conocido como típico puro.
El silogismo categórico típico puro, está compuesto por tres juicios, dos
de los cuales son las premisas. La primera se denomina Premisa Mayor,
por contener el principio general o universal; la segunda Premisa menor,
que lo individualiza o particulariza y el tercero la Conclusión, derivada
necesariamente de aquellas.
Sobre el asunto, entre las premisas y la conclusión se encuentra, de
manera expresa, el enlace o conector conclusivo, que como su nombre
70 Alice Lida Valbuena Padrón
2.2.3.2. Estructura
El silogismo en estudio, exige una forma de construcción rigurosa,
que para ser correctamente planteado, debe constituirse con el número
determinado de conceptos ya indicados, que a su vez deben aparecer en
un orden específico, configurando su estructura. Siguiendo a Zubieta, G.
(2002: 10), <el línea> dicha estructura se conforma por las reglas del
silogismo que se agrupan en: las referidas al nombre y lugar que ocupan
los términos o conceptos dentro de los juicios y las que se refieren al
contenido de dichos juicios.
Respecto al lugar que ocupan los términos dentro de los juicios, se
tiene lo siguiente:
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
PM: Todos los A son B
Pm: Algún B es C
C: Luego, Algún A es C
Forma: Inválida
Contenido: Falso
b. PM:
h Ninguno de mis alumnos es japonés
Pm: Juan es mi alumno
C: De ahí que, Juan no es japonés
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
c. PM:
h Todas las aves son azules
Pm: Esta golondrina es azul
C: Por lo tanto, Esta golondrina es un ave
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
d. PM:
h Las piedras preciosas son valiosas
Pm: Alguna piedra preciosa es diamante
C: Por lo tanto, Algún diamante es una piedra preciosa
PROCESO DE ABSTRACCIÓN
PM: Las A son B
Pm: Alguna A es C
C: Por lo tanto, Algún C es A
Forma: Inválida
Contenido: Verdadero
La forma es inválida, porque el término medio (piedra preciosa) bajó
a la conclusión y él ya está implícito en ella, además, el término mayor
(valioso) no bajó como predicado de aquella.
En resumen, cada uno de los análisis realizados permiten el reconocimiento
de las estructuras lógicas de los razonamientos por la vía de la demostración,
posible gracias a los principios, métodos y reglas que la ciencia provee para
determinar su corrección o incorrección, tal como lo expresara Aristóteles en
su definición de la Lógica y que recoge Ramis, P. (2006: 179), al afirmar que el
silogismo: “Consiste en una disposición tal de los términos y proposiciones que
en virtud de su causalidad lógica se pueda producir una conclusión legítima”.
2.3.1. Definición
El razonamiento analógico, se circunscribe a la obtención de una
conclusión que solo alcanza al caso particular en análisis, en virtud
del resultado arrojado en la revisión de casos similares igualmente
particulares, es decir, como precisa Ramis, P. (2006: 236) la analogía: “Solo
nos proporciona notas transferibles de un objeto a otro semejante, pero
no de igual naturaleza”; lo que significa, que una vez comprobada cierta
propiedad en una determinada situación, se concluye que otras semejantes
deben compartir igual carácter.
Por su parte, apunta García, N. (2004: 135) que el razonamiento
analógico fundamenta su análisis a partir de los elementos comunes o
76 Alice Lida Valbuena Padrón
semejante englobado en ella, para que aquél pueda también regularse por
la misma ley”. Ahora bien, siguiendo al precitado autor, los argumentos
de la analogía jurídica se clasifican en: argumentum a pari, argumentum
a contrario sensu y el argumentum a fortiori, este último a su vez, sub
clasificado en: argumentum a maiore ad minus y argumentum a minore
ad maius.
Respecto al argumentum a pari o argumentum a simili ratione, como
también se le conoce, se fundamenta en las semejanzas existentes entre
los casos sometidos a estudio y aquél que interesa conocer. De igual forma,
es un esquema de razonamiento ampliamente utilizado en las cuestiones
en las que, por no existir una norma jurídica que resuelva el conflicto, se
acude a la que regula casos semejantes, cuando ésta permita llenar tal
laguna jurídica. Por otro lado, el principio clásico a fortiori respalda dicha
posición al considerar de manera forzosa tal aplicación.
Por su parte, el argumentum a contrario sensu se fundamenta en los
aspectos contrarios o diferentes presentes en los casos comparados, es
decir, entre el conocido y el que se quiere conocer, como afirma Ramis, P.
(2006: 242): “Si de dos casos contrarios uno ha sido previsto en la ley y
otro no, será lícito suponer que el caso no previsto habrá sido regulado en
forma contraria al del previsto”.
Como ejemplo tenemos: si la Ley de Tránsito Terrestre permite que
solo pueda adelantarse a otro vehículo por el canal izquierdo, por razón
contraria, no se podrá justificar al conductor que provocó la colisión,
al tratar de rebasar al otro por el canal derecho. El principio clásico del
argumentum a contrario sensu es: “Lo que se afirma de uno se niega de
su opuesto y viceversa”; según Celis, R (2000: 11).
En relación al argumentum a fortiori ratione, éste persigue extender
los efectos de una norma jurídica a otras situaciones no previstas en ella,
permitiendo o prohibiendo su aplicación. En uno u otro caso, alcanza los
extremos argumentativos al ampliar o restringir, según corresponda, el
sentido fundamental de la regla de derecho en cuestión.
Según el argumentum a fortiori ratione, permitir un derecho más
extenso implica consentir otro menos lato y negar uno menos amplio
implica, a su vez, la negación de otro más dilatado. Por ejemplo, si la ley
establece la obligación para los propietarios de un edificio de velar por el
mantenimiento de las áreas comunes, a fortiori deberán responder por los
daños estructurales en los tanques de agua del edificio.
La sub clasificación del argumentum a fortiori ratione viene dada en
primer lugar por el argumentum a maiore ad minus, que busca aplicar la
norma jurídica en un caso menos extenso que el más amplio consagrado
78 Alice Lida Valbuena Padrón
por ésta, basándose para ello en el principio clásico que reza: quien puede
más también puede menos. Por ejemplo, si la ley obliga a los hijos a
honrar y respetar a sus padres, a fortiori les obliga a cuidarlos en la
enfermedad.
En segundo lugar, el argumentum a minore ad maius busca, por el
contrario, restringir el sentido de la norma jurídica, en un caso más amplio
que el limitado consagrado en ésta, basándose para ello en el principio: el
que no puede menos no puede más. Por ejemplo, si está prohibido abrir
ventanas en la pared medianera, a fortiori lo estará derribar parte de ella.
Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______
3. Explique las reglas del silogismo que se han infringido en los ejercicios
siguientes:
a. El tomate no es un dulce.
Todos los dulces son sabrosos.
De ahí que, El tomate es saludable.
UNIDAD IV
LÓGICA ARGUMENTATIVA
1. LA ARGUMENTACIÓN
2. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
En toda argumentación, específicamente en la jurídica, el arte de
convencer y persuadir al receptor es de crucial importancia, para el que
pretende cambiar el punto de vista o la posición del otro, por ser ésta
precisamente la finalidad de todo argumento. De ahí, el necesario dominio
de elementos, con los que debe contar el argumentador para alcanzar su
objetivo. En tal sentido, en el presente tema se analizará lo relacionado con
la estructura del razonamiento, indispensable para alcanzar las inferencias
deseadas, así como también el papel que juegan la dialéctica y la intuición
en el discurso jurídico.
Lógica Jurídica 95
Entre los enfoques científicos que ha sido objeto la retórica, una vez
recuperada su valía dentro del discurso argumentativo, interesa detenerse
en la posición que la vincula con el lenguaje, es decir, en la forma o el modo
de presentar el pensamiento del jurista, sea legislador, juez o abogado
litigante al construir sus contenidos lingüísticos.
Por ello, apunta Ribeiro, G. (2012: 28) <en línea>: “La retórica jurídica
vista desde esta perspectiva es, a un tiempo, una técnica de argumentación
y un modo de construir la verdad. La retórica jurídica concibe al lenguaje
como un proceso de construcción del que la competencia lingüística,
la capacidad de actuar lingüísticamente del sujeto, constituye el eje
fundamental de las prácticas discursivas jurídicas”.
Indudablemente, todo indica la innegable necesidad del dominio del
léxico o vocabulario jurídico, para la elaboración argumentativa que exija
cada situación en particular, convirtiendo el uso del lenguaje en retórica
discursiva, por ende, persuasivo, porque, como bien expresa el autor
antes citado: “Es la persuasión, recurso eminentemente retórico, el que
construirá la demostración.”
Finalmente, es ilustrativa la posición de Perelman, Ch. y Olbrech-
Tyteca, L. (2000: 11) en relación a la actual connotación de la retórica en
el campo científico, cuando afirman que ella: “Está siendo considerada un
importante hallazgo para campos filosóficos como la filosofía del derecho,
la lógica, la ética y en general, para todo aquel saber que dependa de la
razón práctica”.
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______
3. ¿En el campo del Derecho solo los argumentos de hecho son suficientes
para alcanzar la verdad jurídica? Explique.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
a. El neocorporativismo _______________.
b. El neocorporativismo ha transformado el Estado moderno
_________________.
c. El calentamiento global ______________.
d. La emisión de los gases invernadero contribuye al calentamiento
global _________________.
e. La ideología democrática _________________.
f. La democracia hoy no es una meta, es una vía que permite cumplir
valores fundamentales _________________.
g. El hábito de fumar ___________________.
h. Fumar perjudica seriamente la salud _______________.
5. A continuación aparecen una serie de temas para que elabore una
tesis, que se pueda aparecen
6. A continuación argumentar o refutar.
una serie de temas Recuerde hacerla
para que elabore una en modo
tesis, que se pueda argumentar o refutar. Recuerde hacerla en modo
afirmativo. Evite palabras cliché, metáforas o adjetivos vacíos.
afirmativo. Evite palabras cliché, metáforas o adjetivos vacíos.
El Aborto
La Violencia
La Contaminación
___________________________________________________________
7. En el texto siguiente están señalados el tema, la tesis y los
___________________________________________________________
argumentos. Indique ¿Cuál es la conclusión y su relación con la tesis y
los argumentos?
___________________________________________________________
LOS BIOCOMBUSTIBLES Tema
Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático,
pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge
Tesis
7. En el texto siguiente,
sin precedentes identifique
como alternativas viableslos elementos
de combustibles más que se asignen
sustentables que
los derivados del petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol, también
como
práctica de clase.
conocido como alcohol etílico o de grano; o bio-etanol, para distinguirlo del alcohol
sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón. El bioetanol se produce Introducción
principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el
sorgo dulce. LOS BIOCOMBUSTIBLES
Los automóviles
Y es que el producto son los principales
presentaclaras ventajas: es limpiocausantes
y renovable; ayuda dela reducir las
Argumentos a
emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es
efecto barato
invernadero o cambio climático, pero dado que
cuando es producido de forma eficiente; Brasil, por ejemplo, lo emplea como como
favor del bio-
etanol
es muyaditivo
difícil
de lareducir
gasolina. su uso, los biocombustibles están
teniendo un auge
Sin embargo, sin tiene
el bioetanol precedentes comocosto
un importante y silencioso alternativas
social: la propagación de los
viablesmonocultivos
de combustibles más
en desmedro de la producción sustentables
para la alimentación humana. queComo losbien explica
Acción Ecológica: Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en
derivados
reducirdel petróleo.
el calentamiento Entre
global, estasmillones
se necesitarían nuevas opciones
de hectáreas seagrícolas y
de tierras
encuentra el etanol, también conocido como alcohol
etílico o de grano; o bioetanol, para distinguirlo del
alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas
o carbón. El bioetanol se produce principalmente a
partir de productos ricos en sacarosa como la caña de
azúcar, la melaza y el sorgo dulce.
Y es que el producto presenta claras ventajas: es
limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de
carbono y permite conservar (y no depender de) las
reservas de combustibles fósiles; es barato cuando es
producido de forma eficiente; Brasil, por ejemplo, lo
emplea como como aditivo de la gasolina.
Sin embargo, el bioetanol tiene un importante
y silencioso costo social: la propagación de los
monocultivos en desmedro de la producción para
la alimentación humana. Como bien explica Acción
Ecológica: Para suplir las necesidades energéticas
globales e impactar de manera efectiva en reducir
el calentamiento global, se necesitarían millones de
hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de
otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo
que repercutiría en la soberanía alimentaria de los
pueblos. Pero quizás resulta más claro citar el análisis
del WorldWatchInstitute: “Para llenar el tanque de un
automóvil de 25 galones con bioetanol, se necesita una
cantidad de granos suficientes para alimentar a una
persona por un año. Para llenar ese tanque por dos
semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante
un año”. Lo complicado es que los países europeos,
en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro
del Protocolo de Kioto, están empeñados en cambiar
el combustible fósil, por biocombustibles y seguir
manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus
emisiones de gases invernaderos. Pero, en Europa no
hay tierras suficientes para la producción de la cantidad
de biocombustibles que se necesita, por lo que se han
planteado la importación de los mismos. ¿De dónde van
a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como
América Latina, Asia y África, justamente aquellas que
tienen más necesidad de alimentos. La expansión del
uso del bioetanol implica que en los países más pobres
las tierras de vocación agrícola que al momento son
usadas para la producción de alimentos sean utilizadas
para la producción de cultivos para la producción de
combustibles. Como describe Lester Brown: “Nos
enfrentamos a una competencia entre los 800 millones
de conductores que quieren proteger su movilidad y
las 2.000 millones de personas más pobres del mundo
que quieren sobrevivir”.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
8. Elaborar un texto argumentativo.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
UNIDAD V
ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN
UNIDAD V
ERRORES EN LA
ARGUMENTACIÓN
1. DEFINICIÓN
Para el estudiante de Derecho, por el carácter ampliamente
argumentativo de su área de ejercicio, es indispensable revisar el análisis
lógico de los razonamientos falaces, por el riesgo que ellos representan,
puesto que, los mismos siempre llevan implícita la intención de engañar,
en virtud del manejo perverso que se hace del lenguaje, aspecto que le
es característico. Su estudio satisface la necesidad de conocer el sentido
científico del argumento, para estar mejor preparado a la hora de
enfrentarse a él, por contar con el conocimiento necesario que permita
reconocerlo y, en consecuencia, defenderse.
Los errores en la argumentación o falacias se pueden estudiar de dos
formas diferentes: en primer lugar, como aquel argumento falso, que por
no llevar implícita por parte de quien lo emite, la intención de engañar,
no se le considera un argumento manipulador, sino el producto de una
idea equivocada, aun de una confusión y en segundo lugar, como el
argumento deliberadamente mentiroso, que sí lleva implícita la intención
de presentarle una trampa lingüística al contrincante. En el primer caso,
se conforman los llamados paralogismos o falacias en sentido amplio y en
el segundo caso, los sofismas o falacias en sentido estricto, argumentos
estos de interés para la lógica.
En virtud de ello, el estudio de la falacia se reserva para los argumentos
que llevan en sí mismos un fin manipulador, para los argumentos que
configuran el sofisma. En este sentido, Perdomo, R. (2007: 163) expresa
que la falacia se caracteriza por llevar implícita la intención de engañar y se
elaboran, como afirma García, N. (2004: 173) consciente y deliberadamente
para atrapar lingüística y emocionalmente al receptor o contrincante, quien
resulta persuadido psicológicamente por aquellos.
Tal resultado es posible, gracias al manejo de las funciones prescriptiva
y expresiva del lenguaje, que permiten camuflar las emociones o
sentimientos que dirigen la manipulación, los cuales recorren toda la gama
de posibilidades conocidas, como: esperanza, vanidad, avaricia, odio,
miedo, piedad o lástima, entusiasmo, alegría, resentimiento, entre otras.
Asimismo, las falacias pudieran ser estudiadas por la psicología en lugar
de la lógica, pero la sustitución de la razón por la manipulación emocional
al relacionar premisas y conclusión, hacen pertinente su estudio por parte
de ésta.
108 Alice Lida Valbuena Padrón
1.1.1. Clases
Se procederá en la presente clasificación, a la agrupación de los
argumentos falaces, dependiendo de la nota distintiva que los caracteriza.
En primer lugar, las falacias no formales de atinencia, que se distinguen
por la ausencia de razón lógica entre premisas y conclusión, al no permitir
derivar expresamente esta última de las primeras. En segundo lugar,
las falacias no formales de ambigüedad, caracterizadas por los errores
semánticos que presentan.
A. Definición
La atinencia presenta en el estudio de la falacia, un significado muy
particular, pues está referida a los vicios de argumentación, que buscan
hacer pasar inadvertida la falsedad con la apariencia de verdad que los
110 Alice Lida Valbuena Padrón
• La causa falsa
La falacia de causa falsa (non causa pro causa), se configura cuando se
construye una relación de causalidad artificial entre dos eventos, al decir
que uno es causa del otro sin serlo o cuando se afirma que un evento es
causa del otro por la cercanía temporal o espacial existente entre ambos,
en otras palabras, por haber acaecido el segundo inmediatamente después
que el primero.
En ese sentido, Perdomo, R. (2007: 216) explica que este argumento
falaz: “Se conforma cuando se tiene por causa de un efecto algún factor
que no lo es”; por ejemplo, decir que fulano ha ganado el pleito porque
le hizo una promesa al santo de su devoción o el atribuir como causa
del temblor de tierra el intenso calor reinante horas previas a dicho
evento.
Al respecto, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 136) presentan los siguientes
ejemplos: alegar que le aplazaron la materia, porque el profesor le tiene
el ojo puesto, cuando en realidad no respondió correctamente el examen;
aducir la culpabilidad de una persona, porque se le encontró cerca del
lugar donde se cometió un robo, alegando que llevaba consigo una ganzúa,
cuando en realidad se trata de un albañil que viene saliendo de su lugar de
trabajo en una construcción cercana.
• La pregunta compleja
También llamada pregunta capciosa, por su intención de engañar, la
cual es prohibida en las testimoniales juradas. Esta falacia consiste en la
formulación de dos preguntas en una, buscando obtener del contrincante
una respuesta comprometedora, pues una efectivamente se hace, mientras
que la otra queda implícita en la anterior. La trampa se configura cuando la
víctima del argumento, solo contesta la que expresamente se le hizo con
un sí o con un no, dejando sin responder la que está sobreentendida. De
esta manera, termina también contestándola favoreciendo los propósitos
de quien la formuló.
Por ello, tal como acota Perdomo, R. (2007: 218): “Las preguntas
complejas no se pueden responder con un simple sí o con un simple no,
porque suponen una respuesta anterior”.
114 Alice Lida Valbuena Padrón
• Accidente
Según expresan Copi, I. y Cohen, C. (2008: 135), este argumento falaz
consiste en rechazar la excepción legítima de una regla general, es decir,
de no aceptar que ésta no puede ser cumplida, cuando lógicamente no
es posible de ser realizada. Por ejemplo: cuando el funcionario le impone
una multa al ciudadano que lleva en su vehículo a su esposa herido de
gravedad, aduciendo que rebasó el límite máximo de velocidad legalmente
permitido. La regla general es el cumplimiento del límite permitido, la
excepción es que peligra la vida de la mujer.
Otro ejemplo de la falacia de accidente, es la multa que se le impone a
un hombre por lanzarse al Lago de Maracaibo para socorrer a una persona
118 Alice Lida Valbuena Padrón
• Accidente inverso
Este argumento también conocido como generalización apresurada se
contrapone con el anterior, porque ahora se pretende que de un caso o
situación excepcional o particular, erigir una regla general cuando no existe
tal posibilidad lógica. Por ejemplo: cuando la enfermera ante un dolor de
cabeza de mediana intensidad, al ver que le espera toda una noche de
guardia en el hospital, se inyecta un medicamento de alto poder analgésico
como la morfina, solo prescrito en caso de dolor extremo, como el de los
paciente con enfermedad terminal.
Otro ejemplo es la automedicación, es decir, la recomendación por
parte de alguien que no es médico de un determinado producto, porque
a ella o a la vecina le curó tal dolencia o porque es lo último para esos
casos, llevan a generalizar en forma peligrosa su consumo, sin tomar en
cuenta el estado orgánico de cada persona en dolencias como: diabetes o
hipertensión, entre otras.
Concluyendo, según explica Aristóteles, citado por Ramis, P. (2006:
212), tanto la falacia de accidente como la de accidente inverso, se
presentan como una: “Pretensión de que algunos atributos pertenezcan
por igual a la cosa y a sus accidentes”; como una reducción de lo general
a lo excepcional y viceversa.
A. Definición
Se generan por el manejo insuficiente del lenguaje, al atribuirle a las
palabras, frases y aun a las ideas empleadas en el contenido lingüístico,
significados que no corresponden al contexto dentro del cual se les emplea,
pretendiendo generar entre ellas y las cosas a las cuales se refieren, una
relación que no existe.
En este orden de ideas, Copi, I. y Cohen, C. (2008: 151) explican que
al formularse el argumento, éste: “Contiene palabras o frases ambiguas,
cuyos significados cambian en el curso del argumento, produciendo así
una falacia”.
• Énfasis
La falacia de énfasis, acento o prosodia, como también se le conoce, se
presenta cuando al resaltar o extraer una palabra o parte del contenido,
resulta una lectura fuera de contexto, es decir, consiste como apunta Ramis,
P. (2006: 209): “En alterar el sentido de una palabra o proposición a través
de ciertos efectos fonéticos o suprimiendo alguno de los signos gráficos
que deben llevar”. De esta manera, limitarse solamente a lo expresado
en la parte resaltada o enfatizada, distorsiona el mensaje, que solo se
obtendría una vez conocido el texto en su totalidad.
Para el caso de esta falacia se utilizan recursos gráficos como: signos
de admiración, comillas, color, fotografías, tamaño o forma de las letras,
en fin, todo aquello que permita llamar la atención del lector sobre la parte
del texto resaltada. En este sentido, Perdomo, R. (2007: 215) señala que
la falacia de énfasis se configura cuando se: “Destaca de cualquier manera
una palabra o frase de tal forma que se altera su significado”.
De allí, que ejemplos de esta falacia lo constituyen: el condicionado, en
letra diminuta, de la póliza de seguros que contiene cláusulas fundamentales,
relacionadas con el cumplimiento por parte de la empresa, que afectan
la cobertura en circunstancias no imaginadas por el contratante. Otro
ejemplo, se genera en el anuncio publicitario de un producto a un precio
de oferta de gran tamaño, con una leyenda de precios sujetos a cambio
sin previo aviso en letras pequeñitas al margen del mismo, la sorpresa la
Lógica Jurídica 121
• Equívoco
La falacia de equívoco o equivocación, se presenta cuando el significado
de un vocablo o de una idea dentro de un contexto determinado, genera
la posibilidad de ser interpretado de dos formas diferentes, ya que, como
apunta Ramis, P. (2006: 207): “Consiste en usar un mismo término dos
o más veces con distinto sentido o significado”. Las palabras aisladas
no son ambiguas, pueden tener varias acepciones, pero ellos están
semánticamente determinados en el lenguaje natural. Es la inapropiada
utilización del vocablo en el conjunto de ideas lo que produce el error, pues
confunde al receptor por las interpretaciones erróneas que le ocasiona.
Al respecto, siguiendo a Copi, I. y Cohen, C. (2008: 151), los siguientes
casos permiten reconocer la falacia en estudio: cuando alguien dice que
ella es muy espiritual, porque es considerablemente religiosa y quien lo
escucha piensa a su vez que se trata de una persona sensible, se configura
la falacia de equívoco. Por otro lado: decir que está justificado robar si no
se tiene dinero para comer, puede ocasionar interpretaciones equívocas
dependiendo de los valores de cada quien, así, habrá individuos que a pesar
de la necesidad no robará, porque sus valores morales no se lo permiten,
pero existirán otros que consideran justificado robar ante tal argumento.
• Anfibología
Se produce por torpeza o falta de propiedad al momento de ordenar
las palabras, lo cual da como consecuencia una incorrecta utilización del
lenguaje. De esta manera, se presentan simultáneamente la verdad y la
falsedad en un mismo contexto, es decir, genera un doble sentido que
admite dos interpretaciones simultáneas y contrapuestas, una verdadera
y otra falsa.
Por ello, acota Ramis, P. (2006: 208), que el vicio presente en la
anfibología altera toda la expresión pues va más allá del uso incorrecto
de la sola palabra o término como ocurre en el equívoco, lo cual, precisa
122 Alice Lida Valbuena Padrón
• Composición
En la falacia de composición o de combinación, como también la
denomina Perdomo, R. (2007: 215), se: “Confunden las propiedades de
las partes con las del todo, al aplicar indebidamente las cualidades de las
primeras al segundo”; es decir, esta falacia se comete cuando las cualidades
de cada una de las partes de una categoría, se extienden falazmente a
ésta al considerarlas integradas como un todo, o sea, cuando se infiere el
mismo significado que presentan las partes aisladamente para el conjunto
que ellas conforman, porque no siempre las cualidades de las partes están
en sintonía con el todo mismo que llegan a constituir.
Igualmente, tal y como ejemplifica Ramis, P. (2006: 210): “Si es verdad
que todos somos iguales ante la ley, no lo es, en cambio, que los niños
delincuentes deban ser castigados al igual que los adultos”. Ejemplos de
esta falacia se presentan cuando al inferir el hecho que, por ser cada
integrante de la sección B disciplinado, la sección también lo es, puede
configurar la falacia de composición puesto que, como grupo, pueden
tener un comportamiento diferente.
Otro ejemplo sería: inferir que por conocer como muy afables a cada
uno de los integrantes de una familia, ésta en su conjunto debe ser muy
agradable, puede ser un razonamiento falaz, pues es posible que se trate
de una familia desestructurada a la cual le es imposible integrarse como
una unidad.
• División
Al contrario de la composición, esta falacia se presenta cuando se le
atribuye a cada una de las partes de una categoría, las mismas cualidades
de ésta entendida como un todo, es decir, como apunta Ramis, P. (2006:
210), la falacia de división se configura al pretender inferir: “Que lo que es
Lógica Jurídica 123
Nombre: _______________________________
UNIVERSIDAD
Privada
DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN Cédula: __________________ Sección: ______
i. Este examen también lo voy a aprobar, porque cada vez que uso
la camisa azul apruebo el examen y hoy la traigo puesta. ______
_____________________________________________________
b. Sócrates fue muy buen alumno, por tanto, debe ser muy buen
profesional.
_____________________________________________________
GLOSARIO DE TÉRMINOS