Lengua Dictado
Lengua Dictado
Lengua Dictado
TEXTO.
Dictado
JOSÉ MARÍA ROMERA
SABIDO es que para dominar la lengua no basta con conocer y aplicar las reglas ortográficas.
Pero también es cierto que sin ortografía las lenguas se precipitan a su ruina. Eso no obsta para que
merezcan ser oídas las propuestas de reforma y simplificación de sus normas, como la que formuló
García Márquez en Zacatecas y que tanto indignó a los remilgados. Lo recordarán ustedes: García
Márquez proponía desterrar las haches rupestres, borrar las fronteras entre la be y la uve, firmar un
tratado de libre adhesión entre la ge y la jota, y todo eso en el discurso que sirvió nada menos que
para abrir el I Congreso Internacional de la Lengua Española. Transcurridos seis años de aquello,
todavía hay quien se la guarda al colombiano y no pierde ocasión para desacreditarle por su supuesta
herejía de leso castellano. Es un error. Tanta legitimidad asiste a las guardias pretorianas opuestas a
que se toque una sola tilde como a los arbitristas con pretensiones de revolución. La ortografía es la
cortesía del idioma. Pueden mudar sus códigos, pero hace falta que todos compartamos los mismos.
Sin embargo hay analfaburros que piensan de otra forma. Entre ellos, no pocos profesores
irresponsablemente permisivos con los descuidos ortográficos de sus alumnos. Para muchos de estos
ceporros la ortografía es una antigualla sin sentido, empleada en los caducos sistemas educativos
como coartada para torturar a unos estudiantes capaces de comunicarse a la perfección sin necesidad
de atender a tanta exigencia ornamental. No dispongo de espacio ni de ganas para rebatir tamaña
necedad, que por otra parte cae por su propio peso. De lo que quiero hablarles es de un hecho
reciente que nos redime de estos pecados. Una estudiante de bachillerato española ha ganado el V
Campeonato Hispanoamericano de Ortografía celebrado en Quito. No es moco de pavo, teniendo en
cuenta que sus competidores provenían de países donde el respeto ortográfico es el primer
mandamiento del escolar. Pero el hecho vale aún más si se tiene en cuenta que esta chica, Rosana
Aragón, malagueña, es una más de las llamadas víctimas de la ESO: sí, del sistema que al decir de
los apocalípticos ha abjurado de la excelencia y del esfuerzo. Tal vez empezamos a recuperar terreno
perdido. No he podido evitar acordarme de aquellos campeonatos de ortografía para francófonos
donde Bernard Pivot recitaba dictados a gentes de diversa edad y procedencia, llegadas a la
Bibliothèque Nationale parisina para competir orgullosas de estar engrandeciendo su lengua. Aquí
seguimos a años luz por detrás del país vecino, pero quizá empezamos a acortar distancias.
Diario de Navarra - 15 enero 2005
ASIGNATURA Lengua Castellana y Literatura
CURSO 4º
CENTRO IES PABLO SARASATE
DEPARTAMENTO Lengua Castellana
PROFESOR / A Javier Vergara Echarri
FUENTE
AUTOR José María Romera
TÍTULO Dictado
EDITORIAL DIARIO DE NAVARRA
AÑO 2005
PÁGINA 16
ISBN
TIPOLOGÍA
SOPORTE Texto impreso
FORMATO Continuo
TIPO Argumentativo
USO Público
1
ESTRATEGIAS DE LECTURA
PROCESOS LECTORES
¿Cuál fue la propuesta de García Márquez respecto a la
1. ortografía en I Congreso Internacional de la Lengua
Española?
Propuso reformar la ortografía simplificando sus normas
Respuesta (suprimir las haches, la distinción entre b y v, y entre g y
j…).
¿Por qué tiene mucho mérito que el V Campeonato
Hispanoamericano de Ortografía haya sido ganado por una
RECUPERAR - estudiante española?
OBTENER a) Por el gran número de países participantes.
INFORMACIÓN b) Porque participaba contra países donde el respeto
2. ortográfico es el primer mandamiento del escolar.
c) Porque participaba contra países donde el respeto
ortográfico es el primer mandamiento del escolar y
además es una “víctima” de la ESO.
d) Porque hay muchos profesores irresponsablemente
permisivos con los descuidos ortográficos.
Respuesta c)
COMPRENSIÓN 1. ¿Qué idea o ideas defiende el autor en este texto?
GLOBAL
Sobre la ortografía, defiende la legitimidad de quienes
Respuesta proponen reformas y de quienes se oponen a ellas, pero
2
sabiendo que todos deben aceptar el mismo código.
También critica a quienes la denostan y apunta que quizás
estemos avanzando algo.
Respuesta d)
VALORACIÓN - ¿Crees que el autor tiene motivos para preocuparse por el
REFLEXIÓN 1. supuesto retroceso en el terreno de la ortografía de nuestra
CONTENIDO lengua?
Respuesta libre. Ejemplo de respuesta: Sin entrar en
debates sobre si el sistema educativo ha desatendido la
Respuesta
ortografía, está claro que la lengua es de todos y a todos
3
compete su cuidado y su correcta utilización.
¿Crees que la ortografía es una antigualla sin sentido que
2.
sólo busca torturar a los alumnos?
Respuesta libre. Ejemplo de respuesta: Podríamos afirmar
que lo que resulta una tortura es leer algunos escritos
plagados de incorrecciones, además de la lástima que
Respuesta
produce pensar en la persona que se esconde bajo esas
faltas y su incapacidad para expresarse correctamente por
escrito.
PUESTA EN PRÁCTICA – OBSERVACIONES
Las estrategias resultaron útiles; sirvieron para reflexionar sobre la columna como género
periodístico de opinión, y así poder contestar mejor a las preguntas sobre la reflexión de la forma y
el contenido. También trabajar el vocabulario a partir del contexto sirvió para mejorar la
comprensión lectora.
Respecto a los procesos, en general los resultados son bastante aceptables. Donde más dificultad
encontraron los alumnos fue en las preguntas relativas a la valoración y reflexión sobre la forma y el
contenido, sobre todo con las preguntas de respuesta abierta. En cualquier caso, parece que los
alumnos han mejorado bastante a la hora de enfrentarse a este tipo de pruebas.
4
TOTAL 19 6 1
1. 6 3 4
VALORACIÓN - REFLEXIÓN
CONTENIDO
2. 12 1 -
TOTAL 18 4 4
5
6
7