Mapp S3a3
Mapp S3a3
Mapp S3a3
“CANALES DE DISTRIBUCIÓN”
APORTACIÓN SEMANA 3
01 DE MARZO DE 2020
Introducción
En este trabajo para la tercera semana de este curso obtuvimos una mejor
experiencia en cuanto a organizarnos, disfrutamos mas la elaboración en equipo y
en el contenido del este trabajo se podrá apreciar el empeño que pusimos cada
uno de los integrantes.
Transporte
La logística de distribución y transporte debe de ir alineada a una estrategia de
segmentación de los clientes por tamaño y canal.
El tipo de transporte
• La frecuencia de despacho
• El volumen del pedido
• El mix del portafolio
Son distintos por lo que podemos observar que un mismo modelo de logística de
distribución no puede ser el mismo para todos los clientes.
/
Coca- cola es una compañía que cuenta con una cobertura a nivel mundial ya que
sus productos son reconocidos.
Control y Costo:
Producto Coca-Cola por ser un producto que tiene mucha demanda por lo cual se
lleva un control de entradas y salidas directamente con la planta y al pasar el
producto a los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo.
Coca- cola tiene la ventaja de que por ser un producto reconocido por millones de
personas y empresas de autoservicios tiende a que la demanda sea mayor en
pedidos para su venta.
Producto
Los productos Coca-Cola brindan un gran beneficio ya que cuenta con una gama
de productos para satisfacer los gustos del consumidor.
3.- Describir que tipo de estrategia de distribución están desarrollando
actualmente (directa o indirecta).
Es directa porque la empresa se involucra en la documentación, investigación de
mercado, distribución física y fijación de precios. El canal de distribución de los
productos coca- cola es directamente de la planta, mediante sus camiones y
camionetas de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de
autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores
del producto Coca-Cola.
Conclusión
Dependiendo del producto y las capacidades de la empresa esta siempre opta por
la opción que mas le conviene, la empresa busca un equilibrio entre lo que
necesita y entre lo que puede hacer, o sea, depende de las legislaciones del
territorio, sus finanzas, sus contactos, etc.
Todos ya sabemos que los mercados evolucionan y a pesar de que esta empresa
es líder en su sector y de que tiene décadas teniendo éxito con la misma técnica
de distribución puede que también deba integrar una estrategia diferente (además
de las que usa) para adelantarse a sus competidores y que no le suceda lo que le
paso con Pepsi entre los 80 y 90 en estados unidos, en el aspecto publicitario.