Mapp S3a3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

“CANALES DE DISTRIBUCIÓN”

APORTACIÓN SEMANA 3

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


MARTHA RAFAELA PACHECO POQUI
ABRAHAM PANIAGUA RODRÍGUEZ.
RENE SCOTT RENDÓN
SANDRA MARGARITA TAVAREZ DÍAZ

MATERIA: TALLER DE MERCADOTECNIA

MAESTRO: KATIA ELIZABETH UGALDE ANGELES

PLANTEL: HERMOSILLO ONLINE

01 DE MARZO DE 2020
Introducción
En este trabajo para la tercera semana de este curso obtuvimos una mejor
experiencia en cuanto a organizarnos, disfrutamos mas la elaboración en equipo y
en el contenido del este trabajo se podrá apreciar el empeño que pusimos cada
uno de los integrantes.

También es importante mencionar que la mercadotecnia es una parte


irremplazable del sistema de negocio de una empresa, por ello como
administradores nos enfocamos esta semana en la mercadotecnia y
especialmente el lo que a la plaza concierne, y el tema que estaremos exponiendo
es sobre las cadenas se distribución.

La empresa seleccionada para este trabajo es Coca-Cola, se encontrara una


investigación sobre su cadena de distribución, las estrategia que utiliza, un
análisis de las ventajas y desventajas, este trabajo no concluye con una limitación
sobre información ya existente, pues también se encontrara una breve innovación
con un gran potencial para la empresa.
Contenido
1.-Investigar y describir quiénes integran la cadena de distribución actual del
producto seleccionado.
Conozca los principales actores que intervienen en la cadena de suministro:.
 Fabricante: es el encargado de transformar la materia prima en un
producto. Debe cumplir con los estándares de calidad de la industria y
responder a las necesidades y gustos de los clientes.
 Detallista: son los comercios de venta al por menor o al detalle que tienen
como público objetivo al consumidor final.
 Supermercados: son grandes detallistas, es decir, abarcan muchos puntos
y tienen mayor capacidad para servir a mas consumidores.
 Consumidores: es el publico en general que acude a las detallistas y
supermercados para para adquirir y utilizar los productos.

Canales de distribución según el nivel de los clientes


El nivel de intermediarios en la cadena de distribución varía según el tipo de
producto y la industria. Algunos productos deberán llegar más rápido al
consumidor final que otros, de ahí que se identifiquen cuatro canales de
distribución:
• Fabricante → Consumidor final. Ejemplo: Microempresa de postres →
Consumidor.
• Fabricante → Detallista → Consumidor final. Ejemplo: Pescadería →
Supermercado → Consumidor final
• Fabricante → Supermercados → Consumidor final.

La gestión logística está presente en todos los canales de distribución y es


fundamental para facilitar el flujo efectivo de mercancías. Tenga en cuenta que
entre más intermediarios haya, más alto será el costo del producto para el
consumidor final. Por eso, antes de decidir cuál canal usar, es importante que
evalúe su estructura comercial y logística.

Transporte
La logística de distribución y transporte debe de ir alineada a una estrategia de
segmentación de los clientes por tamaño y canal.

El tipo de transporte
• La frecuencia de despacho
• El volumen del pedido
• El mix del portafolio

Son distintos por lo que podemos observar que un mismo modelo de logística de
distribución no puede ser el mismo para todos los clientes.
/

• Coca-Cola México está conformado por 79 plantas embotelladoras y 465


centros de distribución.
• Sistema de logística, integrado por más de 22,000 vehículos de la flotilla de
distribución, fleteo y operación, los cuales en el 2013 recorrieron cerca de
45 millones de kilómetros a lo largo de las más de 11,000 rutas existentes
en todo el país.
• 1.1 millones de puntos de venta los cuales se visitan 3.5 millones de veces
semanalmente.

2.- Establecer que canales de distribución utiliza la compañía.


Utiliza dos canales diferentes, podríamos decir que es el mismo pero no, porque
se diferencian por la cantidad de pedidos que hacen y las condiciones que piden
del producto en cuanto a prestigio se refiere.
 Un canal es el del productor, minorista y consumidor.
 El otro canal es del productor, supermercados y consumidores.

Aquí Coca-Cola cuenta con agentes de ventas que se encargan de ir en busca de


nuevos clientes para ofrecer este producto.

Criterios para la selección de los canales de distribución


 Cobertura del mercado:

Coca- cola es una compañía que cuenta con una cobertura a nivel mundial ya que
sus productos son reconocidos.

 Control y Costo:

Producto Coca-Cola por ser un producto que tiene mucha demanda por lo cual se
lleva un control de entradas y salidas directamente con la planta y al pasar el
producto a los clientes el designa el costo del producto en cuanto venderlo.

Factores que influyen en el diseño de los canales de distribución:


 Características
 Clientes

Coca- cola tiene la ventaja de que por ser un producto reconocido por millones de
personas y empresas de autoservicios tiende a que la demanda sea mayor en
pedidos para su venta.

Producto
Los productos Coca-Cola brindan un gran beneficio ya que cuenta con una gama
de productos para satisfacer los gustos del consumidor.
3.- Describir que tipo de estrategia de distribución están desarrollando
actualmente (directa o indirecta).
Es directa porque la empresa se involucra en la documentación, investigación de
mercado, distribución física y fijación de precios. El canal de distribución de los
productos coca- cola es directamente de la planta, mediante sus camiones y
camionetas de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas de
autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores
del producto Coca-Cola.

Funciones de los canales de distribución


Es que los productos de Coca-Cola estén a nuestro alcance es decir lo más cerca
de los consumidores.

Diseño de los canales de distribución


Coca- cola es un producto que la mayoría de las personas les gusta a sí que en
cualquier lugar la podemos comprar y de lo cual no hay ningún problema en el
diseño del canal, y que se sabe que el producto es vendible en pequeñas y
grandes cantidades y se distribuye a través de camiones de transporte de la
compañía Coca-Cola.

4.- Analizar la información obtenida y redactar cuales son las ventajas y


desventajas actuales en cuanto a la distribución.
Distribución directa:
Ventajas: que con la cadena de distribución que utiliza la empresa esta puede
tener contacto casi directo con los consumidores para recolectar información
valiosa que pueden utilizar para la mejora continua del producto y para mayor
control sobre su producción, y si esta empresa metiera un intermediario en sus
ventas pues no podría obtener la información valiosa ni las utilidades que genera.
La empresa con su estrategia y canal de distribución se involucra mas, o sea,
gasta mas y gana mas, además puede volverse mas competitiva porque aprende
y se mantiene cerca de los cambios en el mercado. Además obtiene:
 Costos menores por distribución directa, ya que no cuesta tanto recurso el
hecho de contar con distribuidores que sean parte de la empresa.
 Mejoramiento de los beneficios económicos a raíz de que los costos de
distribución son bajos, esto derivado de la comercialización directa del
producto.
 Es más factible el control del canal ya que al realizar un suministro directo,
es más fácil la detección de incidencias así como también, solventarlas.
 Se puede conocer de manera más cercana la reacción del mercado ante
los productos.

Desventajas: la cadena de distribución es corta, a pesar de eso hay un


revendedor y eso limita la cantidad, y aun mas importante, la calidad de la
información que puede recolectarse. También la desventaja es que en caso de un
percance toda la responsabilidad cae sobre la empresa y puede que haiga falta de
talentos y tecnología que podrían aportar otras empresas asociadas que Coca-
Cola no tiene. Además:

 Volumen inferior de ventas.


 Altos costos administrativos (mas recurso humano).
 Mayor inversión en activos fijos.

5.- Alternativas y soluciones que permitan al producto establecer ese vínculo


físico de manera mas eficiente con sus consumidores para una fácil y mejor
adquisición.
COCA COLA es una empresa que no cuenta con problemas de estrategias de
distribución, ya que esta empresa actualmente se encuentra distribuida en muchos
rincones del mundo gracias a su excelente estrategia de distribución, no obstante
podemos sugerir algunas opciones:

• Podría ser que exista la opción de que los consumidores se registren en


una aplicación que lance la empresa en la que queden registrados por
colonias y que puedan comprar en línea y que la empresa mande a una
hora determinada un vehiculó para pasar a entregar los productos bien fríos
y a menor precio. Lanzar combos y promociones.
• Establecer micro-tiendas en puntos de gran flujo para vender los productos
en unidades y en diferentes paquetes para dar mejores precios a los
consumidores y aprovechar para recolectar opiniones.

Conclusión
Dependiendo del producto y las capacidades de la empresa esta siempre opta por
la opción que mas le conviene, la empresa busca un equilibrio entre lo que
necesita y entre lo que puede hacer, o sea, depende de las legislaciones del
territorio, sus finanzas, sus contactos, etc.

En este caso Coca-Cola ha utiliza el canal directo de distribución, pues no contrata


a empresas de logística, ni se dedica a venderle a mayoristas que hagan la
repartición por en su lugar. Lo que hace es hacer ventas directas a comerciantes
de dos dimensiones diferentes y estos tienen hábitos y condiciones de compra
diferentes.

Todos ya sabemos que los mercados evolucionan y a pesar de que esta empresa
es líder en su sector y de que tiene décadas teniendo éxito con la misma técnica
de distribución puede que también deba integrar una estrategia diferente (además
de las que usa) para adelantarse a sus competidores y que no le suceda lo que le
paso con Pepsi entre los 80 y 90 en estados unidos, en el aspecto publicitario.

¿Coca-Cola es una empresa innovadora? Si. Como resultado de esta constante


búsqueda por innovar, Coca-Cola tiene más de 500 (Coca-Cola México. 2016)
productos solamente entre carbonatados y no carbonatados. E insisto en que
además de innovar en publicidad y productos debe innovar en su técnica de
distribución.
Referencias
a) Sainz de Vicuña Ancín, José María. La distribución comercial: opciones
estratégicas, ESIC Editorial, 2001.
b) Miquel Peris, Salvador y Parra, Francisca. Distribución comercial, ESIC
Editorial, 2008
c) Coca-Cola México. 2016. "Innovación: trabajando por mejores sabores y
variantes". Disponible el 01/03/20 en:
https://www.coca-colamexico.com.mx/historias/innovacion-trabajando-por-mejores-
sabores-y-variantes#ath

También podría gustarte