0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas10 páginas

Taller Pendulo y Mas

El documento presenta un formato de actividades especiales de mejoramiento para el área de Ciencias Naturales en Física. Incluye estándares temáticos, actividades pedagógicas aplicadas como cuestionarios y trabajos grupales, dificultades presentadas por los estudiantes como no cumplir con trabajos y distraerse, y actividades alternativas de refuerzo. También presenta preguntas tipo ICFES sobre Movimiento Armónico Simple y una evaluación tipo Saber.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas10 páginas

Taller Pendulo y Mas

El documento presenta un formato de actividades especiales de mejoramiento para el área de Ciencias Naturales en Física. Incluye estándares temáticos, actividades pedagógicas aplicadas como cuestionarios y trabajos grupales, dificultades presentadas por los estudiantes como no cumplir con trabajos y distraerse, y actividades alternativas de refuerzo. También presenta preguntas tipo ICFES sobre Movimiento Armónico Simple y una evaluación tipo Saber.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sede: Grado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FORMATO DE ACTIVIDADES ESPECIALES DE MEJORAMIENTO
Docente Área CIENCIAS Periodo
GREGORIO MIRANDA LEAL
NATURALES 1
Estudiante Grado UNDECIMO Asignatura FISICA

ESTÁNDARES (NÚCLEOS ACTIVIDADES DIFICULTADES PRESENTADAS ACTIVIDADES ALTERNATIVAS DE


TEMÁTICOS) PEDAGÓGICAS APLICADAS REFUERZO

Cuestionario tipo icfes. No cumplen con los trabajos.

Leyes de la Termodinámica. Explicación de la temática.. No trabajan en clase. Se Analices de los conceptos y


dedican a otras actividades.. aplicación de los mismos en los
talleres asignados.
Esperan que alguien realice los
Trabajos grupales e
trabajos, para copiarlos y Explicación de variables que
individuales. presentarlos sin saber qué fue intervienen en el planteamiento
Movimiento Armónico Simple.
lo que copiaron. de un problema.

Identificación de variables. Distracción en clase.

Resolución de problemas

DIRECCIONES SITIOS Y FUENTES DE


ASESORÍAS PERSONALIZADAS EVALUACIÓN CRONOGRAMA
INFORMACIÓN

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 1 de 10
Internet.
ACTIVIDADES FECHA SI NO
Textos-.
Papelería del Marzo 28
Explicaciones en clase
colegio, talleres con
preguntas tipo icfes.

Acompañamiento en las
horas de clase. En la fecha
estipulada
por la
Presentación del trabajo y
Sustentación Institución
sustentación del mismo.

Evaluación Tipo
Saber

FIRMA DOCENTE FIRMA ALUMNO FIRMA ACUDIENTE Y/O PADRE REVISADO COORDINACIÓN

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 2 de 10
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
1. Un objeto vibra a razón de 5 vibraciones por segundo ¿Cuál es la frecuencia angular del movimiento?

A) 31.41rad/s
B) 12.24rad
C) 10.34rad
D) 10.00rad
2. Un objeto vibra a razón de 10 vibraciones por segundo ¿cuál es el periodo del movimiento?

A) 0.1s
B) 0.2s
C) 0.3s
D) 10s

3. si en vez de un resorte blando hay un resorte duro, aumenta la constante elástica pero que pasa con el periodo de oscilación
A) el periodo no cambia
B) el periodo no cambia
C) el periodo disminuye
D) ninguna de las anteriores.

4. la masa disminuye en un sistema péndulo simple que pasa con el periodo


A) ninguna de las anteriores
B) el periodo disminuye
C) el periodo de oscilación no cambia
D) el periodo aumenta
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 3 de 10
5. la constante de elasticidad en un sistema masa-resorte afecta principalmente
A) el periodo de oscilación
B) la masa
C) la velocidad y el periodo de oscilación
D) ninguna de las anteriores

6. ¿Que pasa con el periodo de oscilación si la masa aumenta en un sistema masa resorte?
A) permanece igual
B) el periodo no cambia
C) el periodo disminuye
D) Al igual que la masa el periodo también aumenta

7. si la amplitud aumenta en un sistema de péndulo simple el periodo


A) El periodo aumenta
B) el periodo disminuye
C) permanece igual
D) el periodo depende de la amplitud

8. de que depende el periodo de oscilación en un sistema de péndulo simple


A) Del Peso
B) de la amplitud
C) la longitud
D) la masa

9. Que afecta el periodo de oscilación en un sistema de masa resorte


A) la elongación
B) la amplitud
C) la masa
D) la distancia

10. En qué puntos de esta gráfica la velocidad es 0

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 4 de 10
A) M y O
B) O
C) N y O
D) M y N

11. En qué puntos de esta gráfica la velocidad es máxima

A) N
B) M y N
C) O
D) M

12. La longitud aumenta en un sistema de péndulo simple, que pasa con el periodo de oscilación?
A) el periodo de oscilación no depende de la longitud
B) el periodo disminuye
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 5 de 10
C) el periodo no cambia
D) El periodo aumenta

13. La aceleración en el M.A.S. es:


A) Constante en toda la trayectoria
B) Máxima en el centro de la trayectoria y nula en los extremos
C) Del mismo signo que la elongación
D) Nula en el centro de la trayectoria y máxima en los extremos

14. ¿Qué es el período en un M.A.S.?


A) El número de oscilaciones en la unidad de tiempo.
B) El tiempo que tarda el cuerpo en ir del centro hasta un extremo de la trayectoria.
C) El tiempo que tarda en describirse una oscilación completa
D) El tiempo que tarda en ir de un extremo al otro de la trayectoria.

15. El M.A.S. es provocado por la fuerza elástica. Esta fuerza es:


A) Constante en módulo.
B) Proporcional a la amplitud
C) Inversamente proporcional al desfase
D) Proporcional a la elongación y de sentido opuesto.

16. En un M.A.S. la energía mecánica es proporcional:


A) Al período.
B) Al ángulo de desfase.
C) Al cuadrado de la amplitud
D) A la amplitud del movimiento.

17. La velocidad con que se mueve el cuerpo en un sistema masa resorte:


A) Aumenta cuando el cuerpo se mueve en un sentido y disminuye en el otro sentido
B) Permanece constante en toda la trayectoria.
C) Es proporcional a la elongación.
D) Es máxima en el centro y nula en los extremos de la trayectoria

18. Un movimiento armónico simple se puede calificar de:


“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 6 de 10
A) Movimiento rectilíneo uniforme
B) Movimiento rectilíneo acelerado no uniformemente
C) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

19. ¿Qué nos indica el desfase?


A) El tiempo que tarda el cuerpo en ponerse en movimiento
B) La frecuencia del movimiento.
C) La situación del cuerpo en el instante inicial.

20. Si cambiamos el período del movimiento, también cambiará:


A) La amplitud y la pulsación
B) La frecuencia y la pulsación.
C) La frecuencia y el desfase
D) El desfase y la amplitud.

TES DEL PENDULO


1. ¿El periodo de dos péndulos simples de longitudes iguales y masas diferentes, será?
A) Menor el de menor masa
B) Diferente
C) Mayor el de menor masa
D) Igual

2. ¿El periodo de dos péndulos simples de masas iguales y longitudes diferentes, será?

A) Mayor el de longitud mayor


B) Menor el de longitud mayor
C) Igual

3. Se dispone de una masa de 2 kg unida a un muelle, que oscila en torno a la posición de equilibrio con una amplitud de 10 cm. Si se sabe que en la
posición dibujada en la figura (a 6 cm a la derecha de la posición de equilibrio) la aceleración es 0.5 m/s2, la constante elástica del muelle es:
A) 6,51 N/m
B) 32,49 N/m
C) 16,67 N/m
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 7 de 10
D) 26,58 N/m

4. Una partícula moviéndose con movimiento armónico simple tiene un desplazamiento máximo de +12 cm cuando empezamos a contar el tiempo.
La frecuencia del movimiento es 10 s-1. La posición de la partícula cuando han transcurrido 0.3 segundos es:
A) La posición inicial
B) 12 cm por encima de la posición inicial
C) 6 cm por encima de la posición inicial
D) 24 cm por encima de la posición inicial

5. Si la longitud de un péndulo simple se cuadruplica, su periodo:


A) No varía
B) Se reduce a la mitad
C) Se duplica
D) Se cuadruplica

6. Una masa unida a un resorte realiza un m.a.s. con amplitud igual a 4 cm. Cuando la masa se encuentra a 2 cm de la posición de equilibrio la
fracción de su energía total que corresponde a energía potencial es:
A) 4/3
B) 1/2
C) 1/3
D) 1/4

7. En un m.a.s. cuya fase inicial vale cero hallar la fracción del periodo en cuyo instante la velocidad del punto es igual a la mitad de su velocidad
máxima.
A) T/8
B) T/6
C) T/2
D) T/4

8. Un bloque de 3 kg se conecta a un resorte ideal de constante K=200 N/m. Se imparte al bloque una velocidad inicial v0=12 m/s en la dirección +x
y ningún desplazamiento inicial ( x0= 0). La ecuación de este movimiento es:
A) x=12 cos 66.67t m si t en s
B) x=1,47 sen 8,16t m si t en s
C) x=1.47 cos 8.16t m si t en s
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 8 de 10
D) x=12 sen 8.16t m si t en s

9. Si un cuerpo se mueve con movimiento armónico simple, sobre dicho cuerpo está actuando una fuerza:
A) Constante
B) Proporcional a la función seno o coseno del desplazamiento
C) Proporcional al cuadrado del desplazamiento
D) Proporcional al desplazamiento

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


A) En el movimiento armónico simple la energía total es directamente proporcional a la amplitud al cuadrado
B) En el movimiento armónico simple, a energía cinética permanece constante
C) Si la aceleración de una partícula es proporcional al desplazamiento y de signo opuesto el movimiento de la partícula es amónico simple
D) El movimiento de un péndulo simple es periódico para cualquier valor del desplazamiento inicial

11. Si a un péndulo lo llevamos a un planeta cuya gravedad es la mitad de la de la tierra


A) El periodo se duplica
B) El período se multiplica por raíz de dos
C) El período se divide por raíz de dos
D) El período se reduce a la mitad

“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 9 de 10
“EDUCAMOS PARA LA VIDA, LA CIENCIA Y EL TRABAJO”

Sede Central: Calle 7 Nº 11–53 Tel: (7) 8852656 [email protected] www.caldasarauca.edu.co


Página 10 de 10

También podría gustarte