Características e Información Del Pulpo
Características e Información Del Pulpo
Características e Información Del Pulpo
Los octópodos (Octopoda) conocidos mayormente como pulpos, son una orden de
moluscos carnívoros cefalópodos (invertebrados marinos) que carecen de concha
y poseen largos y fuertes brazos acompañados de ventosas pegajosas. Esta
especie se encuentra en todos los océanos del mundo.
Sus ocho brazos están conectados a un cerebro de tamaño pequeño que a su vez
depende del principal. Esto les permite coordinar y controlar todos sus movimientos.
Estos animales son de sangre azul debido a la molécula hemocianina que transporta
el oxígeno, a diferencia de la mayoría de las especies que tienen hemoglobina.
El tercer brazo derecho del macho es utilizado como órgano copulador, pues este
es introducido en la cloaca de la hembra para depositar los espermatóforos. Una
vez fecundada, el macho se aleja y abandona a la hembra. Esta cuelga alrededor
de 150 mil huevos en forma de racimos en techos de cuevas que ella misma busca
y espera a que se desarrollen.
Los pulpos son semélparos, es decir, tienen un sólo evento reproductivo en toda su
vida.
Todo un mes, la hembra protege, defiende y oxigena el ambiente para sus huevos
hasta que eclosionan. Se concentra tanto en esta tarea que no se alimenta y muere
inmediatamente después del nacimiento de las crías.
Por otro lado, aunque parezca increíble, estos cefalópodos poseen una gran
capacidad de memoria, inteligencia y aprendizaje que ha sido muy sorprendente
incluso para los investigadores.
Ballena
Las ballenas o balénidos, son un grupo de animales que pertenecen a la familia de
los cetáceos. Estos colosos del mar habitan en todos los océanos del mundo, y en
general, engloban a cuatro grandes especies de ballenas. Se cree que las ballenas
descienden de animales prehistóricos que vivieron en la tierra hace millones de
años.
Origen y Evolución
Las investigaciones científicas realizadas hasta la fecha han permitido descubrir que
las ballenas habitan el planeta desde hace 55 millones de años.
Sus habilidades evolutivas le han permitido adaptarse a una gran variedad de
entornos. Incluso, se ha llegado a suponer que estos animales no comenzaron su
vida en el agua, sino que partieron de un ancestro prehistórico que caminaba sobre
la tierra, y que curiosamente, también dio paso a los rinocerontes actuales.
¿Es la ballena es un mamífero?
Como las ballenas son mamíferos, esta teoría no resulta tan descabellada.
Además, puede haber ocurrido que, bajo ciertas condiciones, estos animales hayan
tenido que adoptar el medio marino como hábitat. Por ejemplo, los cambios
climáticos o la escasez de alimentos, pueden haber sido factores que condicionaron
este cambio, a partir del cual debieron adaptarse propiamente.
Además de ello, el desarrollo de una gruesa capa de grasa, el adoptar patrones de
migración, o tal vez, el reemplazar las patas y pezuñas por aletas, fueron algunas
de las modificaciones que sufrieron estos animales.
Dónde viven las ballenas
Las ballenas viven en prácticamente todos los océanos del planeta, e incluso, en
regiones de agua dulce. Desde las frías aguas del ártico hasta las regiones
tropicales, las ballenas han logrado adaptarse a una gran cantidad de escenarios.
Por otro lado, algunas especies viven cerca de la costa, y pueden ser apreciadas a
lo largo de la costa oeste norteamericana, en regiones como California, Texas y
Oregón.
Qué comen las ballenas
Al apreciar el tamaño de las ballenas, no es difícil suponer que estos animales
necesiten de grandes cantidades de comida para poder alimentarse. Al mismo
tiempo, las ballenas son excelentes depredadores, y pueden alimentarse de una
gran variedad de peces y organismos acuáticos. En el caso de las ballenas
barbadas, estas emplean un mecanismo muy peculiar.
Como carecen de dientes, deben alimentarse de pequeños animales, por lo que
normalmente absorben el agua y con la ayuda de sus enormes barbas, expulsan el
líquido nuevamente, y una gran cantidad de organismos como el krill y el plancton
quedan atrapados en el interior de su boca para poder ser consumidos.
De manera general, las ballenas son capaces de ingerir a diario, una cantidad de
alimentos equivalente al 4% de su peso corporal. Algunos ejemplares como la
ballena azul puede consumir hasta 1000 kilogramos de comida al día, y como el
resto de las ballenas dentadas, estas integran su dieta con osos polares, focas,
calamares, e incluso, otras ballenas de menor tamaño.