Características e Información Del Pulpo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARACTERÍSTICAS E INFORMACIÓN DEL PULPO-OCTOPODA

Los octópodos (Octopoda) conocidos mayormente como pulpos, son una orden de
moluscos carnívoros cefalópodos (invertebrados marinos) que carecen de concha
y poseen largos y fuertes brazos acompañados de ventosas pegajosas. Esta
especie se encuentra en todos los océanos del mundo.

DESCRIPCIÓN DEL PULPO


Existen pulpos de diferente tamaño ya que varían de acuerdo con la especie. Uno
de los más pequeños como el pulpo de anillos azules, mide tan solo 15 cm, a
comparación del pulpo gigante (el pulpo de mayor tamaño en el mundo) que puede
llegar a tener la increíble longitud de 9 metros y pesar 27.2 kg. En esta especie, el
macho es de menor tamaño que las hembras.

Presentan un pico córneo a la entrada de su cavidad bucal y poseen dos pares de


glándulas salivales, donde una de ellas puede ser venenosa. En su cabeza se
almacenan los ojos, cerebro y tres corazones de los cuales dos llevan sangre hacia
las branquias y uno al resto del cuerpo. Los ojos de los pulpos están muy bien
desarrollados, ya que son capaces de formar imágenes y distinguir colores. En
general, todos sus sentidos funcionan a la perfección, exceptuando el oído, pues
son totalmente sordos.

Las pieles de los cefalópodos en general, contienen células de pigmentación en la


dermis llamados cromatóforos, que les permiten cambiar su color con precisión y
rapidez en caso de que se presenten situaciones de peligro.

Tienen un manto en el cual se almacenan las vísceras y la glándula encargada de


la fabricación de la tinta que es liberada como forma de defensa hacia sus
depredadores. Para impulsarse por el agua, emplean el uso del sifón, el cual les
permite moverse a una gran velocidad.

Sus ocho brazos están conectados a un cerebro de tamaño pequeño que a su vez
depende del principal. Esto les permite coordinar y controlar todos sus movimientos.

Estos animales son de sangre azul debido a la molécula hemocianina que transporta
el oxígeno, a diferencia de la mayoría de las especies que tienen hemoglobina.

ALIMENTACIÓN DEL PULPO


La dieta de los pulpos se basa principalmente de algas, peces, almejas y pequeños
crustáceos como langostas, camarones y cangrejos. En el caso del pulpo gigante,
aparte de alimentarse de todo lo anterior, es capaz de atacar a un tiburón o a un
ave que se encuentre cerca del agua.
REPRODUCCIÓN DEL PULPO
Muchas veces la temporada de apareamiento viene acompañada de rituales de
cortejo que consiste en cambios de color y movimientos corporales.

El tercer brazo derecho del macho es utilizado como órgano copulador, pues este
es introducido en la cloaca de la hembra para depositar los espermatóforos. Una
vez fecundada, el macho se aleja y abandona a la hembra. Esta cuelga alrededor
de 150 mil huevos en forma de racimos en techos de cuevas que ella misma busca
y espera a que se desarrollen.

Los pulpos son semélparos, es decir, tienen un sólo evento reproductivo en toda su
vida.

Todo un mes, la hembra protege, defiende y oxigena el ambiente para sus huevos
hasta que eclosionan. Se concentra tanto en esta tarea que no se alimenta y muere
inmediatamente después del nacimiento de las crías.

COMPORTAMIENTO DEL PULPO


Los pulpos son animales tímidos, ya que pasan la mayor parte del tiempo
escondidos en cuevas o grietas y salen a cazar por las noches. Prefieren pasar
desapercibidos arrugando sus pieles para camuflase con rocas marinas y evitar
llamar la atención.

Por otro lado, aunque parezca increíble, estos cefalópodos poseen una gran
capacidad de memoria, inteligencia y aprendizaje que ha sido muy sorprendente
incluso para los investigadores.
Ballena
Las ballenas o balénidos, son un grupo de animales que pertenecen a la familia de
los cetáceos. Estos colosos del mar habitan en todos los océanos del mundo, y en
general, engloban a cuatro grandes especies de ballenas. Se cree que las ballenas
descienden de animales prehistóricos que vivieron en la tierra hace millones de
años.

Características de las ballenas


Tamaño: 15 – 38 metros
Clase: Mammalia
Orden: Cetácea
Nombre científico: Balaenoptera musculus
Número de especies: 4
Peso: 100 – 180 toneladas
Longevidad: 60 – 70 años
Alimentación: Carnívora
Dieta: Peces, Krill
Reproducción: Vivípara
Distribución: Todo el planeta
Período de gestación: 10 – 12 meses
Origen: 50 millones de años
El tamaño tan impresionante de estos mamíferos siempre ha sido objeto de
admiración y estudio, siendo la ballena azul, la especie viva más grande de nuestro
planeta. Las ballenas son animales muy sociales y con una anatomía muy
interesante.
Durante un largo período evolutivo, las ballenas desarrollaron habilidades físicas
para la locomoción en el agua. Para algunos científicos, resulta curioso el hecho de
que, siendo animales tan grandes, puedan desplazarse con tanta velocidad en el
medio acuático.
Cuánto pesa una ballena
El peso de estos animales solamente es posible porque viven en medio acuático.
Las ballenas son los animales más pesados de todo el planeta, pudiendo llegar a la
cifra de las 80 toneladas. Aunque no todas las especies van a llegar a pesar tanto,
los de menor tamaño van a llegar al menos a unos 50 toneladas. Mover tanto peso
en un medio terrestre sería imposible, pero gracias al agua estos animales pueden
vivir e incluso moverse rápidamente.
Cuánto mide una ballena
Las ballenas también son los animales más largos que existen, sobre todo si
hablamos de la ballena azul. Estas últimas van a llegar a medir más de 30 metros
de largo, que si además le añadimos las toneladas que pesan estos animales, lo
hacen unos seres impresionantes tanto para ver en fotos, como para ver en directo.
Las ballenas más pequeñas pueden llegar a los 18 metros de longitud.
Anatomía de la ballena
Con respecto a su anatomía, estos animales presentan un enorme cráneo que
ocupa un tercio la longitud de su cuerpo, además de un par de aletas pectorales
que aseguran el desplazamiento, la aleta dorsal que aporta equilibrio, y una cola
en posición horizontal, al contrario de los peces que la presentan de manera vertical.
Gracias a la densa capa de grasa que rodea el cuerpo de las ballenas, estos
animales pueden habitar en regiones frías y templadas. Por otra parte, para respirar,
las ballenas utilizan un orificio en la parte superior de la cabeza, conocido como
espiráculo.
Algunas ballenas pueden tomar el aire de la superficie y permanecer durante una o
dos horas en las profundidades del mar. La velocidad máxima registrada para las
ballenas es de unas 30 millas por hora.

Origen y Evolución
Las investigaciones científicas realizadas hasta la fecha han permitido descubrir que
las ballenas habitan el planeta desde hace 55 millones de años.
Sus habilidades evolutivas le han permitido adaptarse a una gran variedad de
entornos. Incluso, se ha llegado a suponer que estos animales no comenzaron su
vida en el agua, sino que partieron de un ancestro prehistórico que caminaba sobre
la tierra, y que curiosamente, también dio paso a los rinocerontes actuales.
¿Es la ballena es un mamífero?
Como las ballenas son mamíferos, esta teoría no resulta tan descabellada.
Además, puede haber ocurrido que, bajo ciertas condiciones, estos animales hayan
tenido que adoptar el medio marino como hábitat. Por ejemplo, los cambios
climáticos o la escasez de alimentos, pueden haber sido factores que condicionaron
este cambio, a partir del cual debieron adaptarse propiamente.
Además de ello, el desarrollo de una gruesa capa de grasa, el adoptar patrones de
migración, o tal vez, el reemplazar las patas y pezuñas por aletas, fueron algunas
de las modificaciones que sufrieron estos animales.
Dónde viven las ballenas

Las ballenas viven en prácticamente todos los océanos del planeta, e incluso, en
regiones de agua dulce. Desde las frías aguas del ártico hasta las regiones
tropicales, las ballenas han logrado adaptarse a una gran cantidad de escenarios.
Por otro lado, algunas especies viven cerca de la costa, y pueden ser apreciadas a
lo largo de la costa oeste norteamericana, en regiones como California, Texas y
Oregón.
Qué comen las ballenas
Al apreciar el tamaño de las ballenas, no es difícil suponer que estos animales
necesiten de grandes cantidades de comida para poder alimentarse. Al mismo
tiempo, las ballenas son excelentes depredadores, y pueden alimentarse de una
gran variedad de peces y organismos acuáticos. En el caso de las ballenas
barbadas, estas emplean un mecanismo muy peculiar.
Como carecen de dientes, deben alimentarse de pequeños animales, por lo que
normalmente absorben el agua y con la ayuda de sus enormes barbas, expulsan el
líquido nuevamente, y una gran cantidad de organismos como el krill y el plancton
quedan atrapados en el interior de su boca para poder ser consumidos.
De manera general, las ballenas son capaces de ingerir a diario, una cantidad de
alimentos equivalente al 4% de su peso corporal. Algunos ejemplares como la
ballena azul puede consumir hasta 1000 kilogramos de comida al día, y como el
resto de las ballenas dentadas, estas integran su dieta con osos polares, focas,
calamares, e incluso, otras ballenas de menor tamaño.

Cómo nacen las ballenas


Mientras las hembras alcanzan la madurez a los siete años, los machos tardan
hasta los 10 para poder reproducirse. Algunos biólogos presentan dificultades a la
hora de identificar el sexo de las ballenas, pues los machos acostumbran a
almacenar sus genitales en una cavidad mientras nadan en el agua.
Durante la etapa de cortejo, los machos entablan intensas disputas por ganarse el
favor de la hembra. Vocalizaciones peculiares y roces continuos caracterizan este
período previo a la copulación, aunque una vez concluido la pareja se separará para
siempre, e incluso, la hembra podrá tener otras parejas mientras dure la época de
celo.
Seguidamente, tocará el turno al período de gestación, el cual podrá tomar entre
11 y 16 meses, de acuerdo a la especie y las condiciones migratorias. Una vez que
el ballenato ha nacido, dependerá enteramente del cuidado de su madre. En la
mayoría de las ocasiones, las hembras solo dan a luz a un cachorro.
A la hora de amamantarlo, la cría podrá consumir hasta 160 litros de leche cada
día, lo que permitirá obtener la grasa necesaria para proteger su cuerpo de las altas
temperaturas. Culminado el año de vida, la nueva ballena tendrá que valerse por sí
mismo, pudiendo vivir hasta unos 60 años. Para saber más sobre el ciclo
reproductivo de las ballenas, puedes leer nuestro artículo dedicado expresamente
a esto.
Qué amenazas tienen las ballenas
Las ballenas no poseen depredadores naturales, y aun así, son animales que se
encuentran actualmente en peligro de extinción. Para poder explicar este hecho,
debemos centrarnos en la actividad devastadora del hombre.
La caza deportiva, la pesca ilegal y excesiva, la destrucción de hábitats naturales,
todos estos factores inciden negativamente en la supervivencia de las ballenas.
Teniendo en cuenta además que estos animales tardan entre 7 y 14 años de edad
para poder reproducirse, y que el proceso de gestación toma cerca de quince meses
en promedio, la situación se vuelve aún más compleja.
Por otra parte, los sonares y sistemas de localización por radar empleado en el
sector militar, también afectan la vida de las ballenas. Las organizaciones
ecológicas encaminan todos sus esfuerzos hacia la protección de esta especie,
pero cada vez más ocurren escenarios desagradables como derrames de petróleo,
cazas furtivas y mentalidades retrógradas que desafortunadamente terminarán por
extinguir a las ballenas.
Cómo se comportan las ballenas
El comportamiento de las ballenas no sólo está determinado por la especie, sino
también por el lugar y las condiciones donde habitan. Se conoce que estos animales
poseen un sistema de comunicación sorprendente, capaz de ser oídos por otros
ejemplares a kilómetros de distancia.
Las ondas generadas no son perceptibles por el ser humano, pero a las ballenas
esto les permite estar en constante comunicación y construir así varios grupos o
clanes cuya complementación resultará vital durante la migración de las ballenas.
Se cree que las ballenas emplean un rico vocabulario para expresarse.
Las ballenas barbadas emplean el espiráculo por donde respiran para emitir
sonidos, mientras que las ballenas con barbas producen sonidos típicos de este
grupo conocidos como “cantos de ballenas”.

Qué especies de ballenas existen


Como vimos anteriormente, las ballenas se clasifican en barbadas y dentadas.
Estas son algunas de las especies más representativas dentro de cada grupo.
Ballenas dentadas
 Ballena narval: Habita mayormente los mares del Océano Atlántico y el Ártico.
El rasgo más distintivo de estas ballenas es el colmillo largo y frontal de los
machos que puede llegar a medir hasta dos metros.
 Ballena piloto: Se denominan también como calderones. Habita en aguas
templadas y subárticas de casi todo el planeta. Su manjar favorito son los
calamares y se caracterizan por ser de color gris oscuro o negro.
 Cachalote: Se trata del animal dentado más grande que existe en nuestro
planeta. Un cachalote adulto puede medir más de 20 metros, siendo la cabeza
la parte más prominente de su cuerpo. Actualmente se considera una especie
vulnerable a la extinción.
 Ballena Beluga: En ocasiones se le denomina ballena blanca, debido al color
predominante de su cuerpo. Es el animal que más grasa acumula de todos los
cetáceos. Habita en Norteamérica, Groenlandia y Rusia. Su población es de
apenas unos 150 000 ejemplares.
Ballenas barbadas
 Ballena azul: Con un peso de más de 100 toneladas y unos 28 metros de
longitud en promedio, la ballena azul es la especie más grande de nuestro
planeta, e incluso, de toda la historia. Habitan en los océanos Pacífico y
Atlántico.
 Ballena boreal: También conocida como ballena de Groenlandia. Su cuerpo
robusto, carente de aletas dorsales, puede alcanzar los 19 metros de longitud,
y sus barbas pueden ser de tres metros. Se trata además de ballenas que no
emigran.
 Rorcual común: Se trata del segundo animal más grande del planeta. Habita
en el océano Ártico. Actualmente se encuentra en peligro de extinción con tan
solo 3000 ejemplares conocidos.
 Ballena franca: Se divide en tres subespecies, aunque en general, se trata de
cetáceos de color oscuro cuyo nombre se debe a que flotan después de
muertas y son fáciles de cazar. La caza furtiva de estos animales lo han llevado
al borde de la extinción.

También podría gustarte